SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA
CURSO: Yacimientos Minerales II
DOCENTE: Ing. Jorge Sánchez
GRUPO: 9
INTEGRANTES:
 CABRERA QUIROZ, Santiago
 GUEVARA ALVARADO, Franco
 LOZANO IZQUIERDO, Abel
YACIMIENTOS EPITERMALES
DE BAJA SULFURACIÓN
Cajamarca, Diciembre del 2012
1
INTRODUCCION
• Los depósitos epitermales son aquellos en los que la mineralización ocurrió dentro de 1 a
2 Km de profundidad desde la superficie terrestre y se depositó a partir de fluidos
hidrotermales calientes. Los fluidos se estiman en el rango desde <100ºC hasta unos
320ºC y durante la formación del depósito estos fluidos hidrotermales pueden alcanzar la
superficie como fuentes termales, similar a las existentes en El Tatio y Puchuldiza en el
Norte Grande de Chile o como fumarolas o solfataras.
• Los fluidos de baja sulfuración (BS) son una mezcla de aguas-lluvias (aguas meteóricas)
que han percolado a subsuperficie y aguas magmáticas (derivadas de una fuente de roca
fundida a mayor profundidad en la tierra) que han ascendido hacia la superficie.
ASPECTOS GENERALES
Representacion esquemática-gráfica de un deposito epitermal
DEPÓSITOS EPITÍMALES DE BAJA SULFURACIÓN
• Los fluidos de los sistemas de Baja Sulfuración (BS) son pobres en azufre y reducidos,
con un pH cercano al neutral.
• . En general los depósitos de BS se forman distantes de la fuente de calor magmático
Clasificacion.
 Un primer grupo son los depósitos ricos en Au. Estos depósitos están asociados a baja
salinidad pero fluidosricos en gases (principalmente CO2 y H2).
 Un segundo grupo son los depósitos ricos en plata (con Ag/Au >100/1) con cantidades
económicas de Zn y Pb. Estos depósitos están asociados con fluidos más salinos.
Los depósitos de BS contienen una paragénesis de sulfuros que sugieren un estado debaja
sulfuración en asociación con alteración sericítica, argílica intermedia y de forma más rara
alteración clorítica
FLUIDOS DE BAJA SULFURACION
• Los fluidos de baja sulfuración (BS) son una mezcla de aguas-lluvias (aguas meteóricas)
que han percolado a subsuperficie y aguas magmáticas (derivadas de una fuente de roca
fundida a mayor profundidad en la tierra) que han ascendido hacia la superficie.
• Los metales preciosos han sido transportados en solución como iones complejos y para
fluidos de baja sulfuración la precipitación de metales ocurre cuando el fluido hierve al
acercarse a la superficie.
Representacion esquemática-gráfica de la camara magmática, procesos y efectos de los fluidos
CARACTERISTICAS.
S-2 reducido en forma de H2S.
Fluidos diluidos (0.5% NaCl eq.), aguas meteóricas dominantes.
pH del fluido neutro a alcalino (6 - 8).
Alteración adyacente a las estructuras con cuarzo, adularia, sericita, illita 
propilítica periférica
Bajo % de pirita, galena, esfalerita, calcopirita, acantita, sulfosales de Ag.
Au ± Ag (Pb, Zn, Cu; As, Te, Hg, Sb en niveles altos.
Fineza del oro variable; alta fineza (pobre en Ag) en profundidad, baja fineza
(rico en Ag) en niveles altos (electrum).
Vetas: normalmente con fases cristalinas en profundidad y bandeadas en
niveles someros.
Fracturas preexistentes en profundidad, estructuras subsidiarias dilatacionales
en niveles altos, brechas magmáticas, diatremas y brechas de erupción
hidrotermal.
LOCALIZACIÓN Y RELACIÓN CON EL VULCANISMO
Vulcanismo y relación con los depósitos epitermales
El Distrito Minero de Huachocolpa se encuentra a unos 400 km al sureste de la
ciudad de Lima, en la Provincia de Huancavelica; próximo al distrito de Julcani.
• LA MINERALIZACIÓN OCURRENTE EN UN DEPÓSITO TIPO
EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN PROCEDIO EN UNA
PROFUNDIDAD OSCILANTE ENTRE 1 A 2 km Y TEMPERATURAS
ENTRE 100 °C A 320°C.
• EL ESTADO DE OXIDACION DEL AZUFRE, EN UN DEPÓSITO TIPO
EPITERMAL DE BAJA SULFURACION, SE PRESENTA DE FORMA S2
(REDUCIDO).
• EN UN DEPÓSITO TIPO EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN, LA
FORMACIÓN MINERALÓGICA GENERALMENTE OCURRE EN FORMA
DE VETAS DE RELLENO O SERIE DE VETILLAS CON MINERALES
ECONÓMICOS COMO EL ORO Y PLATA.
• LOS DEPÓSITOS EPITERMALES DE BAJA SULFURACIÓN, PUEDEN
SER RICOS EN Pb, Zn, Y Cu; Y CON RAZONES ALTAS DE Au Y Ag
• DENTRO DEL ESTUDIO Y CONTROL MINERALÓGICO DE LA VETA TIPO
EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN DEL DISTRITO HUACHOPOLCA –
PERÚ, LA MINERALIZACIÓN OCURRE EN UNA DIRECCIÓN E – W CON UN
RECORRIDO LONGITUDINAL DE 1500 m. Y PROFUNDIDAES OSCILANTES
DE 350 m.
• DENTRO DEL CONTROL ESTRUCTURAL DE LA VETA MINERALIZADA EN
EL DISTRITO DE HUACHOPOLCA, LA MINERALIZACIÓN SE ENCUENTRA
ASOCIADA A RELLENOS EN ESTRUCTURAS DE DEBILIDAD (FALLAS Y
FRACTURAS) EN ESPACIOS ABIERTOS DENTRO DE LOS MISMOS.
• DENTRO DEL ESTUDIO Y CONTROL MINERALÓGICO DEL DISTRITO DE
HUACHOPOLCA, LA FALLA “CHONTA”NO PRESENTA NINGUN CONTROL
SOBRE LA GENESIS DE LA MINERALIZACION DE LOS DEPÓSITOS
PRESENTES; PUES ÉSTA SE MANTUVO CERRADA DURANTE LA
FORMACION DE LOS MISMOS.
• ALTERACIÓNES PRESENTES EN EL COTROL MINERALÓGICO DE LA
VETA EN EL DISTRITO DE HUACHOPOLCA SON CARACTERISTICAMENTE
UNA FILICA, PROPILITICA Y ARGILICA; PRESENTANDO ADEMAS
INTEGRACIONES DE PIRITA.
YACIMIENTOS II - LS.pptx

More Related Content

Similar to YACIMIENTOS II - LS.pptx

Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
Juan Soto
 
Depositos del tipo skarn
Depositos del tipo skarnDepositos del tipo skarn
Depositos del tipo skarn
Wilfredo Quispe Barreno
 
Depositos skarn
Depositos skarnDepositos skarn
Depositos skarn
FAINGENIEROS SAC
 
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
Willymer
 
MODULO 06.docx
MODULO 06.docxMODULO 06.docx
MODULO 06.docx
MacoOlanoVctor
 
Aluviales
AluvialesAluviales
Ppt7 clasificaciondelosyacimientosminerales
Ppt7 clasificaciondelosyacimientosmineralesPpt7 clasificaciondelosyacimientosminerales
Ppt7 clasificaciondelosyacimientosminerales
LuissHuaman1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
profundizacion
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
TODOINGLESARCHIVOS10
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
NO METALICA
NO METALICANO METALICA
NO METALICA
ALONSOLOPEZMENDOZA1
 
Debate Geología ambiental Yerba Loca, Santiago
Debate Geología ambiental Yerba Loca, SantiagoDebate Geología ambiental Yerba Loca, Santiago
Debate Geología ambiental Yerba Loca, Santiago
CamiloGermanVidalBio
 
Depositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoidesDepositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoides
mae muñoz
 
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point   1 introducción alterac. hidrotMicrosoft power point   1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Lezly Hurtado Espinoza
 
Mineria aurifera y uso de carbon activado
Mineria aurifera y uso de carbon activadoMineria aurifera y uso de carbon activado
Mineria aurifera y uso de carbon activado
Michel Ramirez Flores
 
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe  alteracion hidrotermalPercy gomez quispe  alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
percy gomez quispe
 
2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf
2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf
2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf
eduardoromano28
 
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptxYACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
RoosveltCondori
 
Sulfatos julloa
Sulfatos  julloaSulfatos  julloa
Sulfatos julloa
julloa1987
 

Similar to YACIMIENTOS II - LS.pptx (20)

Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Depositos del tipo skarn
Depositos del tipo skarnDepositos del tipo skarn
Depositos del tipo skarn
 
Depositos skarn
Depositos skarnDepositos skarn
Depositos skarn
 
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
 
MODULO 06.docx
MODULO 06.docxMODULO 06.docx
MODULO 06.docx
 
Aluviales
AluvialesAluviales
Aluviales
 
Ppt7 clasificaciondelosyacimientosminerales
Ppt7 clasificaciondelosyacimientosmineralesPpt7 clasificaciondelosyacimientosminerales
Ppt7 clasificaciondelosyacimientosminerales
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
NO METALICA
NO METALICANO METALICA
NO METALICA
 
Debate Geología ambiental Yerba Loca, Santiago
Debate Geología ambiental Yerba Loca, SantiagoDebate Geología ambiental Yerba Loca, Santiago
Debate Geología ambiental Yerba Loca, Santiago
 
Depositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoidesDepositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoides
 
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point   1 introducción alterac. hidrotMicrosoft power point   1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
 
Mineria aurifera y uso de carbon activado
Mineria aurifera y uso de carbon activadoMineria aurifera y uso de carbon activado
Mineria aurifera y uso de carbon activado
 
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe  alteracion hidrotermalPercy gomez quispe  alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
 
2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf
2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf
2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf
 
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptxYACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
 
Sulfatos julloa
Sulfatos  julloaSulfatos  julloa
Sulfatos julloa
 

Recently uploaded

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Recently uploaded (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

YACIMIENTOS II - LS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA CURSO: Yacimientos Minerales II DOCENTE: Ing. Jorge Sánchez GRUPO: 9 INTEGRANTES:  CABRERA QUIROZ, Santiago  GUEVARA ALVARADO, Franco  LOZANO IZQUIERDO, Abel YACIMIENTOS EPITERMALES DE BAJA SULFURACIÓN Cajamarca, Diciembre del 2012 1
  • 2. INTRODUCCION • Los depósitos epitermales son aquellos en los que la mineralización ocurrió dentro de 1 a 2 Km de profundidad desde la superficie terrestre y se depositó a partir de fluidos hidrotermales calientes. Los fluidos se estiman en el rango desde <100ºC hasta unos 320ºC y durante la formación del depósito estos fluidos hidrotermales pueden alcanzar la superficie como fuentes termales, similar a las existentes en El Tatio y Puchuldiza en el Norte Grande de Chile o como fumarolas o solfataras. • Los fluidos de baja sulfuración (BS) son una mezcla de aguas-lluvias (aguas meteóricas) que han percolado a subsuperficie y aguas magmáticas (derivadas de una fuente de roca fundida a mayor profundidad en la tierra) que han ascendido hacia la superficie.
  • 4. DEPÓSITOS EPITÍMALES DE BAJA SULFURACIÓN • Los fluidos de los sistemas de Baja Sulfuración (BS) son pobres en azufre y reducidos, con un pH cercano al neutral. • . En general los depósitos de BS se forman distantes de la fuente de calor magmático Clasificacion.  Un primer grupo son los depósitos ricos en Au. Estos depósitos están asociados a baja salinidad pero fluidosricos en gases (principalmente CO2 y H2).  Un segundo grupo son los depósitos ricos en plata (con Ag/Au >100/1) con cantidades económicas de Zn y Pb. Estos depósitos están asociados con fluidos más salinos. Los depósitos de BS contienen una paragénesis de sulfuros que sugieren un estado debaja sulfuración en asociación con alteración sericítica, argílica intermedia y de forma más rara alteración clorítica
  • 5. FLUIDOS DE BAJA SULFURACION • Los fluidos de baja sulfuración (BS) son una mezcla de aguas-lluvias (aguas meteóricas) que han percolado a subsuperficie y aguas magmáticas (derivadas de una fuente de roca fundida a mayor profundidad en la tierra) que han ascendido hacia la superficie. • Los metales preciosos han sido transportados en solución como iones complejos y para fluidos de baja sulfuración la precipitación de metales ocurre cuando el fluido hierve al acercarse a la superficie. Representacion esquemática-gráfica de la camara magmática, procesos y efectos de los fluidos
  • 6. CARACTERISTICAS. S-2 reducido en forma de H2S. Fluidos diluidos (0.5% NaCl eq.), aguas meteóricas dominantes. pH del fluido neutro a alcalino (6 - 8). Alteración adyacente a las estructuras con cuarzo, adularia, sericita, illita  propilítica periférica Bajo % de pirita, galena, esfalerita, calcopirita, acantita, sulfosales de Ag. Au ± Ag (Pb, Zn, Cu; As, Te, Hg, Sb en niveles altos. Fineza del oro variable; alta fineza (pobre en Ag) en profundidad, baja fineza (rico en Ag) en niveles altos (electrum). Vetas: normalmente con fases cristalinas en profundidad y bandeadas en niveles someros. Fracturas preexistentes en profundidad, estructuras subsidiarias dilatacionales en niveles altos, brechas magmáticas, diatremas y brechas de erupción hidrotermal.
  • 7. LOCALIZACIÓN Y RELACIÓN CON EL VULCANISMO Vulcanismo y relación con los depósitos epitermales
  • 8.
  • 9. El Distrito Minero de Huachocolpa se encuentra a unos 400 km al sureste de la ciudad de Lima, en la Provincia de Huancavelica; próximo al distrito de Julcani.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • LA MINERALIZACIÓN OCURRENTE EN UN DEPÓSITO TIPO EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN PROCEDIO EN UNA PROFUNDIDAD OSCILANTE ENTRE 1 A 2 km Y TEMPERATURAS ENTRE 100 °C A 320°C. • EL ESTADO DE OXIDACION DEL AZUFRE, EN UN DEPÓSITO TIPO EPITERMAL DE BAJA SULFURACION, SE PRESENTA DE FORMA S2 (REDUCIDO). • EN UN DEPÓSITO TIPO EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN, LA FORMACIÓN MINERALÓGICA GENERALMENTE OCURRE EN FORMA DE VETAS DE RELLENO O SERIE DE VETILLAS CON MINERALES ECONÓMICOS COMO EL ORO Y PLATA. • LOS DEPÓSITOS EPITERMALES DE BAJA SULFURACIÓN, PUEDEN SER RICOS EN Pb, Zn, Y Cu; Y CON RAZONES ALTAS DE Au Y Ag
  • 16. • DENTRO DEL ESTUDIO Y CONTROL MINERALÓGICO DE LA VETA TIPO EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN DEL DISTRITO HUACHOPOLCA – PERÚ, LA MINERALIZACIÓN OCURRE EN UNA DIRECCIÓN E – W CON UN RECORRIDO LONGITUDINAL DE 1500 m. Y PROFUNDIDAES OSCILANTES DE 350 m. • DENTRO DEL CONTROL ESTRUCTURAL DE LA VETA MINERALIZADA EN EL DISTRITO DE HUACHOPOLCA, LA MINERALIZACIÓN SE ENCUENTRA ASOCIADA A RELLENOS EN ESTRUCTURAS DE DEBILIDAD (FALLAS Y FRACTURAS) EN ESPACIOS ABIERTOS DENTRO DE LOS MISMOS. • DENTRO DEL ESTUDIO Y CONTROL MINERALÓGICO DEL DISTRITO DE HUACHOPOLCA, LA FALLA “CHONTA”NO PRESENTA NINGUN CONTROL SOBRE LA GENESIS DE LA MINERALIZACION DE LOS DEPÓSITOS PRESENTES; PUES ÉSTA SE MANTUVO CERRADA DURANTE LA FORMACION DE LOS MISMOS. • ALTERACIÓNES PRESENTES EN EL COTROL MINERALÓGICO DE LA VETA EN EL DISTRITO DE HUACHOPOLCA SON CARACTERISTICAMENTE UNA FILICA, PROPILITICA Y ARGILICA; PRESENTANDO ADEMAS INTEGRACIONES DE PIRITA.