SlideShare una empresa de Scribd logo
Senderos de Gloria (1957) es una película del director Stanley Kubrick. Es
una adaptación cinematográfica de un libro, de mismo título, de Humphrey
Cobb (1935) y está basada en ciertos hechos reales. El argumento es el
siguiente:
Francia 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el Estado Mayor del ejército
francés ordena a un regimiento y a su mando, el coronel Dax, que sus hombres
se hagan a cualquier precio con el reducto de la colina del hormiguero, en manos
alemanas, un punto estratégico de vital importancia. El ataque, condenado al
fracaso desde el principio, no sale bien, y para justificar su decisión, el
responsable de la misma, el general de la división, ordena el arresto de tres
soldados inocentes, culpándoles de cobardía y falta de honor, a pesar de que
incluso había ordenado el bombardeo de sus propias líneas e intentó luego
esconderlo.

Comentamos…antes de la película
Sobre la toma de decisiones: ¿Qué papel juegan las motivaciones personales en las decisiones? ¿Qué son las motivaciones ocultas?
Sobre la jerarquía: ¿Qué es la jerarquía? ¿Hay que respetar siempre la jerarquía?
Sobre la justicia: ¿Cómo actuamos ante situaciones que no nos parecen justas?

¿Cómo decidimos lo que vamos a hacer en dichas situaciones?
Comentamos…después de la película

¿Por qué los generales ordenan asaltar la colina? ¿Se mueve el coronel Dax por las mismas motivaciones?
Tras el fracaso de la misión, ¿por qué hay un juicio? ¿Cómo se elige a los tres soldados que van a ser juzgados? ¿Es justo el «juicio

ejemplar»? ¿Habría otras alternativas?
¿Quién es el verdadero enemigo en la película? ¿Por qué?

A lo largo de la película podemos destacar determinados aspectos interesantes:
1º. Las trincheras.
Una vez que el Plan Schieffen fracasá, los frentes de guerra se estabilizan y se construyen más de 800 km de trincheras entre el
Canal de la Mancha y Suiza. La película es perfecta para entender cómo son las trincheras y cómo se vive y lucha en ellas, para
comprender los sentimientos de angustia, inseguridad y pánico que en ocasiones se apoderaban de los soldados y que les paralizaba
y les impedía realizar sus tareas (como la toma de la colina del Hormiguero), etc.
2º. Los oficiales, la ambición y la jerarquía.
Uno de los aspectos fundamentales en el mundo militar es la disciplina. Unas tropas disciplinadas cumplirán órdenes sin plantearse
cuestiones, sin volver la vista atrás. Si están bien organizadas, funcionarán mejor y serán más efectivas. De ahí, la importancia que
cobrar en el film las intrigas de los oficiales del ejército francés, que tienen un papel más bien irrelevante en el libro de Cobb. La
ambición y el orgullo de los oficiales, así como la jerarquía militar, son cuestiones que se pueden ver en el siguiente corte de la
película, ya que presionados por los políticos y la prensa envían a la muerte a un regimiento entero y tres soldados inocentes ante
el pelotón de fusilamiento. También podemos observar la importancia que cobran en el film las intrigas de los oficiales del ejército
francés.
3º. El consejo de guerra.
Tres soldados (el soldado Ferol, el soldado Arnaud y el cabo Paris) son elegidos para ser juzgados por la cobardía de todo el
regimiento y pagar los errores de sus superiores.
En realidad, el fallo estuvo en la pretensión absurda de llevar a cabo una misión imposible. El fracaso, pues, no se debe al miedo de
los soldados, que no fueron capaces de avanzar, sino a la exigencia de los mandos militares, que sabían de antemano que era
imposible tomar el Hormiguero y obligaron al coroner Dax a intentarlo, pese a sus razonables protestas y fundados temores. Del
mismo modo que tienen la potestad de decidir la vida o la muerte de sus hombres, los oficiales se llevan toda la gloria de las
victorias y, con la excusa de animar a las tropas, organizan consejos de guerra y juicios con sentencias absurdas ya dictadas antes
de empezar. Esta brutal oposición entre los oficiales y los soldados nos muestra una visión del ejército dividido de manera radical
entre los dirigentes y los dirigidos, dos mundos separados por insuperables diferencias sociales e ideológicas y entre los que no
existe el menor asomo de comunicación ni voluntad de diálogo.

ACTIVIDADES
1º. El título original de la película de Stanley Kubrick, así como también de la novela de Humphrey Cobb en qué se basa la historia,
proviene de un poema del escritor Thomas Gray (1716-1771):

No permitáis que la ambición se burle del esfuerzo útil de ellos
de sus alegrías y oscuros destinos;
ni que la grandeza escuche, con desdeñosa sonrisa
los cortos y sencillos hechos de los pobres.
El alarde de la heráldica, la pompa del poder y todo el esplendor, toda la abundancia que da,
espera igual que lo hace inevitable. Los senderos de la gloria no conducen sino a la tumba.

Valora y comenta esta cita en relación con el desarrollo de la acción.

2º. Tras el visionado de la película, realiza una redacción personal. ¿Tú imagen de la guerra corresponde con la del director?
¿Crees que el film es realista? ¿Valoras la época de paz que vivimos en la actualidad?
3º. La ambición, la corrupción y la deshumanización de los oficiales, que sólo piensan en ganar batallas, celebrar bailes y recibir
medallas, contrasta con las condiciones de vida infrahumanas en qué viven los soldados, que no tienen ni voz ni voto en el desarrollo
del conflicto. Enumera y comenta las diferencias más importantes que se establecen entre los oficiales y los soldados,
relacionando los resultados obtenidos con las teorías marxistas sobre la división de la sociedad en clases sociales ricas y
poderosas y pobres y desvalidas. ¿Crees que la sociedad se divide en dirigentes y dirigidos? ¿Por qué?
4º. Haciendo un balance de lo que pasa en la película de principio a final, ¿llegas a alguna conclusión?, ¿se trata de un final
optimista o pesimista?, ¿la lucha del coronel Dax ha servido para algo?
5º. Opinión personal de la película.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civiljesus ortiz
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independenciamaikarequejo
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICOovusculo
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesalioba78
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010Isabel Moratal Climent
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolacopybird
 
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra MundialTema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra MundialManuel Ramírez Sánchez
 
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de SalisburyComentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de SalisburyMar Moreno Carrtero
 
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTATEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTAFlorencio Ortiz Alejos
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesFrancisco Ayén
 
La primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellanoLa primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellanoEva María Gil
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziIsabel Moratal Climent
 
Tema 13: Descolonización y Tercer Mundo
Tema 13: Descolonización y Tercer MundoTema 13: Descolonización y Tercer Mundo
Tema 13: Descolonización y Tercer MundoJosé Arjona
 

La actualidad más candente (20)

Senderos de gloria
Senderos de gloria Senderos de gloria
Senderos de gloria
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civil
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
 
La I guerra mundial
La I guerra mundialLa I guerra mundial
La I guerra mundial
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
Senderos de gloria bueno
Senderos de gloria buenoSenderos de gloria bueno
Senderos de gloria bueno
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y NacionalismoRevoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
 
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra MundialTema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
 
Unidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimsoUnidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimso
 
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de SalisburyComentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
 
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTATEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
 
Unit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World WarUnit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World War
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
La primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellanoLa primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellano
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Tema 13: Descolonización y Tercer Mundo
Tema 13: Descolonización y Tercer MundoTema 13: Descolonización y Tercer Mundo
Tema 13: Descolonización y Tercer Mundo
 

Destacado

4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-19194ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra MundialGeohistoria23
 
La Segunda Guerra Mundial en imágenes
La Segunda Guerra Mundial en imágenesLa Segunda Guerra Mundial en imágenes
La Segunda Guerra Mundial en imágenesGeohistoria23
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)Geohistoria23
 
Resumen fascismo italiano (4ºeso)
Resumen fascismo italiano (4ºeso)Resumen fascismo italiano (4ºeso)
Resumen fascismo italiano (4ºeso)Geohistoria23
 
Resumen nazismo alemán (4ºeso)
Resumen nazismo alemán (4ºeso)Resumen nazismo alemán (4ºeso)
Resumen nazismo alemán (4ºeso)Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra MundialGeohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra MundialGeohistoria23
 
El Imperialismo (4ºeso)
El Imperialismo (4ºeso)El Imperialismo (4ºeso)
El Imperialismo (4ºeso)Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellumGeohistoria23
 
Las unificaciones de italia y alemania (4ºeso)
Las unificaciones de italia y alemania (4ºeso)Las unificaciones de italia y alemania (4ºeso)
Las unificaciones de italia y alemania (4ºeso)Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de EuropaGeohistoria23
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Geohistoria23
 
Campaña de napoleón en rusia
Campaña de napoleón en rusiaCampaña de napoleón en rusia
Campaña de napoleón en rusiaGeohistoria23
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)Geohistoria23
 
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)Geohistoria23
 
La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)Geohistoria23
 
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
4ºESO Descolonización y Tercer MundoGeohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y DescolonizaciónGeohistoria23
 

Destacado (20)

4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-19194ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial en imágenes
La Segunda Guerra Mundial en imágenesLa Segunda Guerra Mundial en imágenes
La Segunda Guerra Mundial en imágenes
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)
 
Resumen fascismo italiano (4ºeso)
Resumen fascismo italiano (4ºeso)Resumen fascismo italiano (4ºeso)
Resumen fascismo italiano (4ºeso)
 
Resumen nazismo alemán (4ºeso)
Resumen nazismo alemán (4ºeso)Resumen nazismo alemán (4ºeso)
Resumen nazismo alemán (4ºeso)
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
El Imperialismo (4ºeso)
El Imperialismo (4ºeso)El Imperialismo (4ºeso)
El Imperialismo (4ºeso)
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
 
Las unificaciones de italia y alemania (4ºeso)
Las unificaciones de italia y alemania (4ºeso)Las unificaciones de italia y alemania (4ºeso)
Las unificaciones de italia y alemania (4ºeso)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848
 
Campaña de napoleón en rusia
Campaña de napoleón en rusiaCampaña de napoleón en rusia
Campaña de napoleón en rusia
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)
 
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
 
La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)
 
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 

Similar a Senderos de gloria (Guía didáctica)

Sin novedad en el frente
Sin novedad en el frenteSin novedad en el frente
Sin novedad en el frenteAlexisSalamaca
 
Ensayo united kingdom
Ensayo united kingdomEnsayo united kingdom
Ensayo united kingdomTxema Gs
 
Vinos de borgoña y rosas de picardía
Vinos de borgoña y rosas de picardíaVinos de borgoña y rosas de picardía
Vinos de borgoña y rosas de picardíalcrhernan
 
Joven indiana jones_actividades
Joven indiana jones_actividadesJoven indiana jones_actividades
Joven indiana jones_actividadesMónica Estébanez
 
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu Alejandro Huamán Malca
 
Tutoria paz 3ºy4ºeso enero 2013
Tutoria paz 3ºy4ºeso enero 2013Tutoria paz 3ºy4ºeso enero 2013
Tutoria paz 3ºy4ºeso enero 2013rufinosbravo
 
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommel
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin RommelPersonajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommel
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommelgravescbqzfeobji
 
Mota, jorge hitler estratega
Mota, jorge   hitler estrategaMota, jorge   hitler estratega
Mota, jorge hitler estrategaAlicia Ramirez
 
Mota, jorge hitler estratega
Mota, jorge   hitler estrategaMota, jorge   hitler estratega
Mota, jorge hitler estrategaAlma Heil 916 NOS
 
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommel
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin RommelPersonajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommel
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommelgravescbqzfeobji
 
Segona guerra mundial 4t eso
Segona guerra mundial 4t esoSegona guerra mundial 4t eso
Segona guerra mundial 4t esoTxema Gs
 
Primera guerra mundial fuentes
Primera guerra mundial fuentesPrimera guerra mundial fuentes
Primera guerra mundial fuentesJulio Reyes Ávila
 
Horus, senor de la guerra.pdf
Horus, senor de la guerra.pdfHorus, senor de la guerra.pdf
Horus, senor de la guerra.pdfOphielOwen
 
Guía evaluada segundo nivel medio
Guía evaluada segundo nivel medioGuía evaluada segundo nivel medio
Guía evaluada segundo nivel medioCeia San Javier
 
Causas del desastre de huachi
Causas del desastre de huachiCausas del desastre de huachi
Causas del desastre de huachiLuis Pacheco
 
Actividad de repaso 4 º E. S.O
Actividad de repaso 4 º  E. S.OActividad de repaso 4 º  E. S.O
Actividad de repaso 4 º E. S.OmcAmen
 

Similar a Senderos de gloria (Guía didáctica) (20)

Sin novedad en el frente
Sin novedad en el frenteSin novedad en el frente
Sin novedad en el frente
 
Ensayo united kingdom
Ensayo united kingdomEnsayo united kingdom
Ensayo united kingdom
 
Vinos de borgoña y rosas de picardía
Vinos de borgoña y rosas de picardíaVinos de borgoña y rosas de picardía
Vinos de borgoña y rosas de picardía
 
Joven indiana jones_actividades
Joven indiana jones_actividadesJoven indiana jones_actividades
Joven indiana jones_actividades
 
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu
 
Tutoria paz 3ºy4ºeso enero 2013
Tutoria paz 3ºy4ºeso enero 2013Tutoria paz 3ºy4ºeso enero 2013
Tutoria paz 3ºy4ºeso enero 2013
 
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommel
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin RommelPersonajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommel
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommel
 
Mota, jorge hitler estratega
Mota, jorge   hitler estrategaMota, jorge   hitler estratega
Mota, jorge hitler estratega
 
Mota, jorge hitler estratega
Mota, jorge   hitler estrategaMota, jorge   hitler estratega
Mota, jorge hitler estratega
 
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommel
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin RommelPersonajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommel
Personajes de la Segunda Guerra Mundial: Erwin Rommel
 
Segona guerra mundial 4t eso
Segona guerra mundial 4t esoSegona guerra mundial 4t eso
Segona guerra mundial 4t eso
 
Primera guerra mundial fuentes
Primera guerra mundial fuentesPrimera guerra mundial fuentes
Primera guerra mundial fuentes
 
Horus, senor de la guerra.pdf
Horus, senor de la guerra.pdfHorus, senor de la guerra.pdf
Horus, senor de la guerra.pdf
 
Guía evaluada segundo nivel medio
Guía evaluada segundo nivel medioGuía evaluada segundo nivel medio
Guía evaluada segundo nivel medio
 
Causas del desastre de huachi
Causas del desastre de huachiCausas del desastre de huachi
Causas del desastre de huachi
 
Actividad de repaso 4 º E. S.O
Actividad de repaso 4 º  E. S.OActividad de repaso 4 º  E. S.O
Actividad de repaso 4 º E. S.O
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Heroes
HeroesHeroes
Heroes
 
Gladiator.docx
Gladiator.docxGladiator.docx
Gladiator.docx
 
Braveheart actividades
Braveheart actividades Braveheart actividades
Braveheart actividades
 

Más de Geohistoria23

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Geohistoria23
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del BarrocoGeohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los AustriasGeohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellumGeohistoria23
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónGeohistoria23
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaGeohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficosGeohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERAGeohistoria23
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero Geohistoria23
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primaveraGeohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El RenacimientoGeohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo modernoGeohistoria23
 
Dosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundoDosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundoGeohistoria23
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento ObreroGeohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 2 el caballo de vapor
4ºESO Guía de estudio tema 2 el caballo de vapor 4ºESO Guía de estudio tema 2 el caballo de vapor
4ºESO Guía de estudio tema 2 el caballo de vapor Geohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vaporGeohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo modernoGeohistoria23
 

Más de Geohistoria23 (20)

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
 
Dosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundoDosier explorando el mundo
Dosier explorando el mundo
 
Explorando el mundo
Explorando el mundoExplorando el mundo
Explorando el mundo
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
 
4ºESO Guía de estudio tema 2 el caballo de vapor
4ºESO Guía de estudio tema 2 el caballo de vapor 4ºESO Guía de estudio tema 2 el caballo de vapor
4ºESO Guía de estudio tema 2 el caballo de vapor
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
 
3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo moderno
 

Último

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Senderos de gloria (Guía didáctica)

  • 1. Senderos de Gloria (1957) es una película del director Stanley Kubrick. Es una adaptación cinematográfica de un libro, de mismo título, de Humphrey Cobb (1935) y está basada en ciertos hechos reales. El argumento es el siguiente: Francia 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el Estado Mayor del ejército francés ordena a un regimiento y a su mando, el coronel Dax, que sus hombres se hagan a cualquier precio con el reducto de la colina del hormiguero, en manos alemanas, un punto estratégico de vital importancia. El ataque, condenado al fracaso desde el principio, no sale bien, y para justificar su decisión, el responsable de la misma, el general de la división, ordena el arresto de tres soldados inocentes, culpándoles de cobardía y falta de honor, a pesar de que incluso había ordenado el bombardeo de sus propias líneas e intentó luego esconderlo. Comentamos…antes de la película Sobre la toma de decisiones: ¿Qué papel juegan las motivaciones personales en las decisiones? ¿Qué son las motivaciones ocultas? Sobre la jerarquía: ¿Qué es la jerarquía? ¿Hay que respetar siempre la jerarquía? Sobre la justicia: ¿Cómo actuamos ante situaciones que no nos parecen justas? ¿Cómo decidimos lo que vamos a hacer en dichas situaciones? Comentamos…después de la película ¿Por qué los generales ordenan asaltar la colina? ¿Se mueve el coronel Dax por las mismas motivaciones? Tras el fracaso de la misión, ¿por qué hay un juicio? ¿Cómo se elige a los tres soldados que van a ser juzgados? ¿Es justo el «juicio ejemplar»? ¿Habría otras alternativas? ¿Quién es el verdadero enemigo en la película? ¿Por qué? A lo largo de la película podemos destacar determinados aspectos interesantes: 1º. Las trincheras. Una vez que el Plan Schieffen fracasá, los frentes de guerra se estabilizan y se construyen más de 800 km de trincheras entre el Canal de la Mancha y Suiza. La película es perfecta para entender cómo son las trincheras y cómo se vive y lucha en ellas, para comprender los sentimientos de angustia, inseguridad y pánico que en ocasiones se apoderaban de los soldados y que les paralizaba y les impedía realizar sus tareas (como la toma de la colina del Hormiguero), etc. 2º. Los oficiales, la ambición y la jerarquía. Uno de los aspectos fundamentales en el mundo militar es la disciplina. Unas tropas disciplinadas cumplirán órdenes sin plantearse cuestiones, sin volver la vista atrás. Si están bien organizadas, funcionarán mejor y serán más efectivas. De ahí, la importancia que cobrar en el film las intrigas de los oficiales del ejército francés, que tienen un papel más bien irrelevante en el libro de Cobb. La ambición y el orgullo de los oficiales, así como la jerarquía militar, son cuestiones que se pueden ver en el siguiente corte de la película, ya que presionados por los políticos y la prensa envían a la muerte a un regimiento entero y tres soldados inocentes ante el pelotón de fusilamiento. También podemos observar la importancia que cobran en el film las intrigas de los oficiales del ejército francés.
  • 2. 3º. El consejo de guerra. Tres soldados (el soldado Ferol, el soldado Arnaud y el cabo Paris) son elegidos para ser juzgados por la cobardía de todo el regimiento y pagar los errores de sus superiores. En realidad, el fallo estuvo en la pretensión absurda de llevar a cabo una misión imposible. El fracaso, pues, no se debe al miedo de los soldados, que no fueron capaces de avanzar, sino a la exigencia de los mandos militares, que sabían de antemano que era imposible tomar el Hormiguero y obligaron al coroner Dax a intentarlo, pese a sus razonables protestas y fundados temores. Del mismo modo que tienen la potestad de decidir la vida o la muerte de sus hombres, los oficiales se llevan toda la gloria de las victorias y, con la excusa de animar a las tropas, organizan consejos de guerra y juicios con sentencias absurdas ya dictadas antes de empezar. Esta brutal oposición entre los oficiales y los soldados nos muestra una visión del ejército dividido de manera radical entre los dirigentes y los dirigidos, dos mundos separados por insuperables diferencias sociales e ideológicas y entre los que no existe el menor asomo de comunicación ni voluntad de diálogo. ACTIVIDADES 1º. El título original de la película de Stanley Kubrick, así como también de la novela de Humphrey Cobb en qué se basa la historia, proviene de un poema del escritor Thomas Gray (1716-1771): No permitáis que la ambición se burle del esfuerzo útil de ellos de sus alegrías y oscuros destinos; ni que la grandeza escuche, con desdeñosa sonrisa los cortos y sencillos hechos de los pobres. El alarde de la heráldica, la pompa del poder y todo el esplendor, toda la abundancia que da, espera igual que lo hace inevitable. Los senderos de la gloria no conducen sino a la tumba. Valora y comenta esta cita en relación con el desarrollo de la acción. 2º. Tras el visionado de la película, realiza una redacción personal. ¿Tú imagen de la guerra corresponde con la del director? ¿Crees que el film es realista? ¿Valoras la época de paz que vivimos en la actualidad? 3º. La ambición, la corrupción y la deshumanización de los oficiales, que sólo piensan en ganar batallas, celebrar bailes y recibir medallas, contrasta con las condiciones de vida infrahumanas en qué viven los soldados, que no tienen ni voz ni voto en el desarrollo del conflicto. Enumera y comenta las diferencias más importantes que se establecen entre los oficiales y los soldados, relacionando los resultados obtenidos con las teorías marxistas sobre la división de la sociedad en clases sociales ricas y poderosas y pobres y desvalidas. ¿Crees que la sociedad se divide en dirigentes y dirigidos? ¿Por qué? 4º. Haciendo un balance de lo que pasa en la película de principio a final, ¿llegas a alguna conclusión?, ¿se trata de un final optimista o pesimista?, ¿la lucha del coronel Dax ha servido para algo? 5º. Opinión personal de la película.