SlideShare a Scribd company logo
3.4. La Monarquía Hispánica de Felipe
II. Gobierno y administración. Los
problemas internos. Guerras y
sublevación en Europa.
Objetivos de Felipe II (1556-1598)
• Hegemonía
• Protección de su patrimonio
• Defensa del catolicismo
• Paso de la vocación europea de Imperio Universal a Monarquía
Hispánica
• Centralización y absolutismo (centro en Castilla, fija su capital en
Madrid)
Política interior
• Contrarreforma y fortalecimiento de la Inquisición.
• Rebelión de los moriscos de las Alpujarras (1568), sofocada por don
Juan de Austria.
• Rebelión foral de Aragón, el caso de Antonio Pérez.
• Bandolerismo.
• Bancarrota.
Política exterior
• Rebelión de Flandes, guerra de los ochenta años, envío del duque de
Alba.
• Triunfo contra Francia en San Quintín (1557), firma de la Paz de
Cateau-Cambrésis en 1559.
• Conflicto con Inglaterra. Derrota de la Armada Invencible (1588)
• Enfrentamiento con los turcos. Creación de la Santa Liga, batalla de
Lepanto (1571)
• Anexión de Portugal, se consigue la Unidad Ibérica. Cortes de Thomar
(1581)
• Bancarrota
Instituciones
• Mantenimiento de la estructura de los RRCC.
• Apoyo en el sistema de consejos (territoriales y temáticos).
Importancia del consejo de Estado creado por Carlos I.
• Siguen perdiendo poder las Cortes.

More Related Content

What's hot

3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
Herodoto1971
 
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
Herodoto1971
 
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtLa España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
Emilydavison
 
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
Emilydavison
 
El reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosEl reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicos
abesemar
 
9.1. los validos y los problemas internos. resumen
9.1.  los validos y los problemas internos. resumen9.1.  los validos y los problemas internos. resumen
9.1. los validos y los problemas internos. resumen
jesus ortiz
 

What's hot (20)

3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
 
España en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEspaña en el siglo XVII
España en el siglo XVII
 
Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
 
4.4 Carlos III y la Ilustración
4.4 Carlos III y la Ilustración4.4 Carlos III y la Ilustración
4.4 Carlos III y la Ilustración
 
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtLa España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
Carlos i-y-felipe-ii
Carlos i-y-felipe-iiCarlos i-y-felipe-ii
Carlos i-y-felipe-ii
 
Carlos i
Carlos iCarlos i
Carlos i
 
9.1 alejandra gomez garcia
9.1 alejandra gomez garcia9.1 alejandra gomez garcia
9.1 alejandra gomez garcia
 
10.2.
10.2.10.2.
10.2.
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
 
Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)Fechas historia (temas cortos)
Fechas historia (temas cortos)
 
El reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosEl reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicos
 
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias MayoresTema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
 
9.1. los validos y los problemas internos. resumen
9.1.  los validos y los problemas internos. resumen9.1.  los validos y los problemas internos. resumen
9.1. los validos y los problemas internos. resumen
 
3200 CapíTulo5
3200 CapíTulo53200 CapíTulo5
3200 CapíTulo5
 
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celia
 
Tema 8 (1) Los Reyes Catolicos
Tema 8 (1) Los Reyes CatolicosTema 8 (1) Los Reyes Catolicos
Tema 8 (1) Los Reyes Catolicos
 
Tema 5 - Los Reyes Católicos
Tema 5 - Los Reyes CatólicosTema 5 - Los Reyes Católicos
Tema 5 - Los Reyes Católicos
 

Similar to Cuestón 3.4

Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfalia
jmap2222
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
Luis Alberto
 
Tema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasTema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los Austrias
Atham
 
El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españa
caryuyu
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
alforni
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
smerino
 

Similar to Cuestón 3.4 (20)

Bloque 3,2
Bloque 3,2Bloque 3,2
Bloque 3,2
 
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfalia
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 
8.2 candiotti
8.2 candiotti8.2 candiotti
8.2 candiotti
 
Tema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasTema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los Austrias
 
El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españa
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
 
Resumen sxvi
Resumen sxviResumen sxvi
Resumen sxvi
 
España siglo xvi
España siglo xviEspaña siglo xvi
España siglo xvi
 
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
 
Modelos absolutistas
Modelos absolutistasModelos absolutistas
Modelos absolutistas
 
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
 
Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 

More from histogeo14 (20)

12.2.pptx
12.2.pptx12.2.pptx
12.2.pptx
 
12.1.pptx
12.1.pptx12.1.pptx
12.1.pptx
 
11.2.pptx
11.2.pptx11.2.pptx
11.2.pptx
 
10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx
 
11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx
 
10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
 
Tema 10.1
Tema 10.1Tema 10.1
Tema 10.1
 
9.3
9.39.3
9.3
 
9.2 (1)
9.2 (1)9.2 (1)
9.2 (1)
 
9.1
9.19.1
9.1
 
8.2
8.28.2
8.2
 
Tema 8.1
Tema 8.1Tema 8.1
Tema 8.1
 
7.3
7.37.3
7.3
 
7.2
7.27.2
7.2
 
7.2
7.27.2
7.2
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
 
6.3
6.36.3
6.3
 
Tema 7.1
Tema 7.1Tema 7.1
Tema 7.1
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Cuestón 3.4

  • 1. 3.4. La Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos. Guerras y sublevación en Europa.
  • 2. Objetivos de Felipe II (1556-1598) • Hegemonía • Protección de su patrimonio • Defensa del catolicismo • Paso de la vocación europea de Imperio Universal a Monarquía Hispánica • Centralización y absolutismo (centro en Castilla, fija su capital en Madrid)
  • 3. Política interior • Contrarreforma y fortalecimiento de la Inquisición. • Rebelión de los moriscos de las Alpujarras (1568), sofocada por don Juan de Austria. • Rebelión foral de Aragón, el caso de Antonio Pérez. • Bandolerismo. • Bancarrota.
  • 4. Política exterior • Rebelión de Flandes, guerra de los ochenta años, envío del duque de Alba. • Triunfo contra Francia en San Quintín (1557), firma de la Paz de Cateau-Cambrésis en 1559. • Conflicto con Inglaterra. Derrota de la Armada Invencible (1588) • Enfrentamiento con los turcos. Creación de la Santa Liga, batalla de Lepanto (1571) • Anexión de Portugal, se consigue la Unidad Ibérica. Cortes de Thomar (1581) • Bancarrota
  • 5.
  • 6.
  • 7. Instituciones • Mantenimiento de la estructura de los RRCC. • Apoyo en el sistema de consejos (territoriales y temáticos). Importancia del consejo de Estado creado por Carlos I. • Siguen perdiendo poder las Cortes.