SlideShare a Scribd company logo
3.3. El Imperio de los Austrias:
España bajo Carlos I. Política
interior y conflictos europeos.
• 1516: muerte de Fernando el Católico, incapacidad de Juana “la
Loca.”
• Subida al trono de Carlos I de España y V de Alemania.
• Herencia: coronas de castilla y Aragón con sus posesiones, territorios
centroeuropeos del patrimonio de los Habsburgo, candidato a
emperador (elegido en 1519 y coronado en 1530).
Política interior
• Rebelión de las Comunidades en Castilla (1520). Movimiento urbano
y político. Los comuneros exigen:
- Limitación del poder real.
- Limitación de nobles extranjeros en las Cortes.
- Respeto a los fueros.
- Reducción de impuestos y mayor poder para las Cortes.
- Batalla de Villalar (1521)
• Revuelta de las Germanías en Valencia y Mallorca (carácter social y
rural):
- Artesanos, campesinos y miembros del bajo clero que vivían en las
ciudades se alzaron contra los señores feudales y los moriscos.
- Exigen: abolición de privilegios señoriales, concesiones a los gremios.
Política exterior
• Defensor del catolicismo, Guerras de Religión.
• Expansión del protestantismo, ruptura de la unidad religiosa de
Alemania y los PPPBB. Creación de la Liga de la Smalkalda (1531) y
firma de la Paz de Augsburgo (1555)
• Enemistad con Francia. Lucha en Italia, Flandes y Borgoña. Anexión
del Milanesado.
• Expansión del Imperio otomano. Frentes en Austria y el
Mediterráneo.
• Abdicación en 1556, fracaso de su idea imperial. División de su
herencia (Alemania para su hermano Fernando y el resto de
territorios para su hijo Felipe)

More Related Content

What's hot

España en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEspaña en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEmilydavison
 
El reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosEl reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosabesemar
 
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...Emilydavison
 
4.4 Carlos III y la Ilustración
4.4 Carlos III y la Ilustración4.4 Carlos III y la Ilustración
4.4 Carlos III y la IlustraciónHerodoto1971
 
El reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosEl reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosabesemar
 
Laeuropadelarestauracion revols203048-2015
Laeuropadelarestauracion revols203048-2015Laeuropadelarestauracion revols203048-2015
Laeuropadelarestauracion revols203048-2015porceyo
 
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.Herodoto1971
 
Borbones s xviii
Borbones s xviiiBorbones s xviii
Borbones s xviiiporceyo
 
Antiguo Régimen e ilustración
Antiguo Régimen e ilustraciónAntiguo Régimen e ilustración
Antiguo Régimen e ilustraciónporceyo
 
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiablogotero
 
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtHerodoto1971
 
9.2. la crisis de 1640. resumen
9.2.  la crisis de 1640. resumen9.2.  la crisis de 1640. resumen
9.2. la crisis de 1640. resumenjesus ortiz
 
6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias
6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias
6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austriasjjsg23
 

What's hot (20)

España en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEspaña en el siglo XVII
España en el siglo XVII
 
El reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosEl reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicos
 
Cuestión 2.4
Cuestión 2.4Cuestión 2.4
Cuestión 2.4
 
Carlos i
Carlos iCarlos i
Carlos i
 
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
 
4.4 Carlos III y la Ilustración
4.4 Carlos III y la Ilustración4.4 Carlos III y la Ilustración
4.4 Carlos III y la Ilustración
 
Cuestión 4.2
Cuestión 4.2Cuestión 4.2
Cuestión 4.2
 
El reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosEl reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicos
 
Laeuropadelarestauracion revols203048-2015
Laeuropadelarestauracion revols203048-2015Laeuropadelarestauracion revols203048-2015
Laeuropadelarestauracion revols203048-2015
 
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
 
Borbones s xviii
Borbones s xviiiBorbones s xviii
Borbones s xviii
 
Antiguo Régimen e ilustración
Antiguo Régimen e ilustraciónAntiguo Régimen e ilustración
Antiguo Régimen e ilustración
 
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celia
 
Carlos i-y-felipe-ii
Carlos i-y-felipe-iiCarlos i-y-felipe-ii
Carlos i-y-felipe-ii
 
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
Ilustrcion
IlustrcionIlustrcion
Ilustrcion
 
9.2. la crisis de 1640. resumen
9.2.  la crisis de 1640. resumen9.2.  la crisis de 1640. resumen
9.2. la crisis de 1640. resumen
 
6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias
6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias
6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias
 
9.1 alejandra gomez garcia
9.1 alejandra gomez garcia9.1 alejandra gomez garcia
9.1 alejandra gomez garcia
 
10.5.
10.5.10.5.
10.5.
 

Similar to Cuestión 3.3

La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLa españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLuis José Sánchez Marco
 
El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españacaryuyu
 
Bloque 3,2
Bloque 3,2Bloque 3,2
Bloque 3,2Ramón
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xviSergio Garcia
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xviSergio Garcia
 
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)Carlos Arrese
 
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y GermaníasEmilydavison
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesaMercedes Juarros
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismoGinio
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIIES Las Musas
 
Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8IES Las Musas
 
El imperio de los austrias
El imperio de los austriasEl imperio de los austrias
El imperio de los austriasÀngels Rotger
 
España en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESOEspaña en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESOporceyo
 
Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxCarmen Pagán
 

Similar to Cuestión 3.3 (20)

Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
 
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLa españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
 
S.xvi
S.xviS.xvi
S.xvi
 
El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españa
 
Tema 2. la ilustración en españa
Tema 2.  la ilustración en españaTema 2.  la ilustración en españa
Tema 2. la ilustración en españa
 
Bloque 3,2
Bloque 3,2Bloque 3,2
Bloque 3,2
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
 
Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8
 
La españa del siglo xvi
La españa del siglo xviLa españa del siglo xvi
La españa del siglo xvi
 
El imperio de los austrias
El imperio de los austriasEl imperio de los austrias
El imperio de los austrias
 
España en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESOEspaña en el siglo XVIII - 4ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESO
 
Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
 

More from histogeo14 (20)

12.2.pptx
12.2.pptx12.2.pptx
12.2.pptx
 
12.1.pptx
12.1.pptx12.1.pptx
12.1.pptx
 
11.2.pptx
11.2.pptx11.2.pptx
11.2.pptx
 
10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx
 
11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx
 
10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
 
Tema 10.1
Tema 10.1Tema 10.1
Tema 10.1
 
9.3
9.39.3
9.3
 
9.2 (1)
9.2 (1)9.2 (1)
9.2 (1)
 
9.1
9.19.1
9.1
 
8.2
8.28.2
8.2
 
Tema 8.1
Tema 8.1Tema 8.1
Tema 8.1
 
7.3
7.37.3
7.3
 
7.2
7.27.2
7.2
 
7.2
7.27.2
7.2
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
 
6.3
6.36.3
6.3
 
Tema 7.1
Tema 7.1Tema 7.1
Tema 7.1
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
 

Recently uploaded

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 

Recently uploaded (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

Cuestión 3.3

  • 1. 3.3. El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos.
  • 2. • 1516: muerte de Fernando el Católico, incapacidad de Juana “la Loca.” • Subida al trono de Carlos I de España y V de Alemania. • Herencia: coronas de castilla y Aragón con sus posesiones, territorios centroeuropeos del patrimonio de los Habsburgo, candidato a emperador (elegido en 1519 y coronado en 1530).
  • 3.
  • 4. Política interior • Rebelión de las Comunidades en Castilla (1520). Movimiento urbano y político. Los comuneros exigen: - Limitación del poder real. - Limitación de nobles extranjeros en las Cortes. - Respeto a los fueros. - Reducción de impuestos y mayor poder para las Cortes. - Batalla de Villalar (1521)
  • 5. • Revuelta de las Germanías en Valencia y Mallorca (carácter social y rural): - Artesanos, campesinos y miembros del bajo clero que vivían en las ciudades se alzaron contra los señores feudales y los moriscos. - Exigen: abolición de privilegios señoriales, concesiones a los gremios.
  • 6.
  • 7. Política exterior • Defensor del catolicismo, Guerras de Religión. • Expansión del protestantismo, ruptura de la unidad religiosa de Alemania y los PPPBB. Creación de la Liga de la Smalkalda (1531) y firma de la Paz de Augsburgo (1555) • Enemistad con Francia. Lucha en Italia, Flandes y Borgoña. Anexión del Milanesado. • Expansión del Imperio otomano. Frentes en Austria y el Mediterráneo.
  • 8. • Abdicación en 1556, fracaso de su idea imperial. División de su herencia (Alemania para su hermano Fernando y el resto de territorios para su hijo Felipe)