SlideShare a Scribd company logo
1 of 10
Download to read offline
Artículo
32
A. B. Arranz Álvarez1
.
M.a
O. Lucha López2
.
J. M. Tricás Moreno3
.
A. I. Jiménez Lasanta2
.
P. Domínguez Oliván4
.
Valoración fisioterápica
del paciente con dolor
Physiotherapy assessment
of the patient with pain
Correspondencia:
Ana Belén Arranz Álvarez
Avda.CompromisodeCaspe,45,
5.° C derecha, 2.a
escalera
50002 Zaragoza
1
Fisioterapeuta.
2
Profesoras asociadas.
3
Profesor titular.
4
Profesora ayudante.
Escuela Universitaria de
Ciencias de la Salud.
Universidad de Zaragoza.
RESUMEN
La anamnesis es uno de los puntos imprescindibles
para el correcto tratamiento del paciente con dolor.
Por tanto, se considera fundamental una adecuada
valoración por parte del fisioterapeuta.
En el artículo se describen unas pautas de actuación
base sobre las cuales cada profesional realizará el
seguimiento de sus pacientes de manera detallada.
La localización de su dolor, su intensidad, así
como su calidad y cronología son algunos
de los puntos tratados.
PALABRAS CLAVE
Dolor; Medición; Escalas.
ABSTRACT
Anamnesis is an important point to pain’s treatment.
Therefore, a good physical therapy valuation is
considered fundamental.
In the article are described some steps to act, that each
professional realiced over its patients. Pain’s localization,
intensity, as well as its quality and cronology are some
points studies here.
KEY WORDS
Pain; Mesuresments; Scores.
Fisioterapia 2000;22(1):32-41
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
INTRODUCCIÓN
La anamnesis es siempre el primer paso que se de-
be dar ante la entrada del paciente en nuestra consul-
ta. Nos da la clave del diagnóstico y nos abre la puer-
ta al tratamiento adecuado. Si el paciente presenta un
proceso que cursa con dolor su importancia se multi-
plica y la supresión del mismo será el primer objetivo
para el profesional.
Descubrir el verdadero origen del dolor será un
auténtico reto para el fisioterapeuta que se enfrenta
cara a cara y día a día con los problemas que se deri-
van de este síntoma.
Para su actuación, el fisioterapeuta tiene que nutrir-
se del máximo de información sobre las características
del mismo, tarea algo dificultosa si se considera al do-
lor como uno de los síntomas que se construye sobre
un mayor número de componentes o aspectos. Por
tanto, su valoración será entendida como una necesi-
dad para el correcto tratamiento y diagnóstico.
Una buena valoración del síntoma dolor debe pro-
porcionar una información variada sobre sus caracte-
rísticas: cualidad, localización, intensidad, duración
(1-3), así como influencia del medio ambiente y fac-
tores emocionales y sociales. Sin una valoración ade-
cuada del dolor su tratamiento seguirá aplicándose y
utilizándose sin un análisis científico adecuado.
DIFERENCIAS EN LA VALORACIÓN
Tanto en la valoración como en el tratamiento el
dolor se divide principalmente en crónico y agudo.
Los cambios que se producen en el organismo difie-
ren considerablemente y serán tenidos en cuenta para
su clasificación y posterior tratamiento. Así nos en-
contramos:
1. En el dolor agudo con:
— Cambios en la actividad autónoma como:
• Aumento de tensión arterial y de fre-
cuencia cardíaca.
• Aumento en la liberación de adrenalina
y noradrenalina.
— El paciente se muestra con un claro estado
de ansiedad.
— Es de fácil medida. Está limitado en el
tiempo: es unidimensional y corto.
— No resulta significativamente afectado por
otras muchas variables.
2. En el dolor crónico con:
— Cambios significativos en los estilos de vida.
— Signos importantes de depresión como
trastornos significativos del sueño, aumen-
to de peso, hábito disfórico, desesperación
y desamparo.
— Pueden existir signos vegetativos como
aumento de peso, cambios de apetito, re-
traso psicomotor.
— Un signo significativo es la demostración
de una incapacidad importante para de-
sempeñar ciertas tareas y que desde luego
no guarda relación con la auténtica reali-
dad fisiopatológica.
— El dolor crónico es un fenómeno mucho
más complejo de medir, entre otras cosas,
por el gran número de factores que intervie-
nen sobre él.
Además de esta diferenciación también hay que te-
ner en cuenta la edad de la persona a explorar. No es
lo mismo un niño que un adulto ni una persona con
un nivel cultural alto que bajo como veremos poste-
riormente.
Inicio de la anamnesis
La anamnesis comienza en el momento que el pa-
ciente entra por la puerta de la consulta. A partir de
este instante todo lo que diga, haga o insinúe el pa-
ciente será de obligada atención para el fisioterapeuta
que apuntará en la ficha exploratoria todo lo referente
al tema.
Es interesante observar:
— Posturas.
— Posiciones que adopta.
— Cómo habla: tono, intensidad, etc.
— Importancia que el mismo paciente otorga al
dolor.
A. B. Arranz Álvarez
M.a
O. Lucha López
J. M. Tricás Moreno
A. I. Jiménez Lasanta
P. Domínguez Oliván
Valoración fisioterápica del paciente con dolor
33
Fisioterapia 2000;22(1):32-41
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
— Si se siente intranquilo.
— Nervioso.
— Si puede llegar a gritar o incluso llorar.
El examen y estudio del paciente con dolor se cen-
trará una vez nos hallamos asegurado que el dolor real-
mente existe en las características del mismo: localiza-
ción, intensidad, calidad, cronología (3), componente
psicológico del mismo. En algunas ocasiones es necesa-
rio el trabajo conjunto con el Servicio de Psicología.
También habrá que tenerlo en cuenta.
Hay que tener en cuenta que la mejor indicación
del dolor será una descripción subjetiva y que, por tan-
to, todo dato adicional a lo que nos diga el paciente
puede ser de gran utilidad en el diagnóstico. A esta
descripción subjetiva del paciente se le añadirá la ob-
servación llevada a cabo por el fisoterapeuta.
Factores a desarrollar
La medición ideal del dolor debe ser libre de ses-
gos, válida, simple, exacta, fiable y barata. Se conse-
guirá información subjetiva por parte del paciente
mediante manifestaciones verbales o escritas.
Al paciente se le realizarán una serie de preguntas
en torno al problema objeto de tratamiento; aunque
para nosotros estas preguntas pueden ser muy senci-
llas de responder, en la práctica nos encontramos con
una amplia diversidad de pacientes que difieren tan-
to en edad como en nivel cultural (2) e incluso inte-
lectual, ítem a tener presente para no caer en el error
de unificar esta parte de la historia clínica y ajustarla
por defecto a la necesidad y características individuales
de cada paciente. Para ello sería conveniente tener va-
rios modelos de «ficha clínica de dolor» en la cual
poder ir anotando las características del mismo, su in-
tensidad y variaciones en el tiempo; sería una hoja ane-
xa a la historia general del paciente.
En la clínica diaria se puede presentar la necesidad
de explorar a un niño pequeño, que tendrá dificultad
en contestar a las preguntas citadas con anterioridad.
Es preciso acoplar con un lenguaje todavía más senci-
llo dichas cuestiones. En algunos casos los niños son
tan pequeños que necesitamos la plena participación
del padre o la madre para recopilar la información
precisa (aunque de esta manera aumente la subjetivi-
dad, ya de por sí, propia en la exploración del pacien-
te con dolor).
La valoración del niño pequeño es una tarea muy
difícil de realizar, pero no por ello imposible de abor-
dar (8). Hay que tener en cuenta que el niño en oca-
siones no va a expresar lo que realmente siente por-
que no sabe que puede obtener alivio o incluso por el
hecho de no incomodar a sus padres. También se
puede dar el caso de que el niño crea que su dolor es
consecuencia de algo que ha hecho mal y que es el
castigo por ello.
La historia clínica
Los factores que afectan al dolor se deben clasificar
en tres categorías y sobre ellos girará la base de la his-
toria clínica:
— Factores que incrementan el dolor: hay que
controlarlos.
— Factores que no lo afectan.
— Factores que lo disminuyen: pueden ser utiliza-
dos como orientación en el tratamiento.
A lo largo de la histora clínica se analizan una serie
de parámetros que van formando el rompecabezas; en
conjunto, nos ayudarán en el diagnóstico y segui-
miento del paciente. Como en todo rompecabezas to-
das las fichas son imprescindibles para conseguir el re-
sultado final, en nuestro caso el perfecto equilibio psí-
quico-físico del individuo. El rompecabezas tiene que
estar completo para que sea válido.
Estas piezas son:
1. Comienzo del dolor: brusco o gradual.
2. Relación de su aparición con alguna actividad
física en particular.
3. Tratamiento inmediato de la lesión.
4. Duración.
5. Variaciones diarias:
— Aumento de su intensidad ante alguna acti-
vidad determinada.
— Variación con los cambios de temperatura.
— Diurno o nocturno:
A. B. Arranz Álvarez
M.a
O. Lucha López
J. M. Tricás Moreno
A. I. Jiménez Lasanta
P. Domínguez Oliván
Valoración fisioterápica del paciente con dolor
34
Fisioterapia 2000;22(1):32-41
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
• Aparece cuando la persona se levanta
por las mañanas y luego cesa.
• Va aumentando a lo largo del día.
• Aparece con el reposo, por las noches, el
paciente puede llegar a despertarse e in-
cluso no poder dormir.
6. Sensación dolorosa:
— Hormigueos.
— Parestesias.
— Puntualizado.
— Se extiende hacia una zona del cuerpo
concreta.
7. El paciente indica el área de dolor: descripción
de su tamaño y profundidad sobre un mapa
topográfico (Fig. 1).
8. Intensidad del dolor: medida por diversas escalas.
Las escalas de valoración del dolor son en su mayoría
métodos subjetivos que nos permiten tener (u obtener)
una orientación más o menos fiable, según sujetos, de la
intensidad del cuadro que presenta el paciente.
A continuación se citan una serie de sistemas, los
más conocidos y utilizados en todo el mundo, para
conseguir de una manera más o menos cuantificable
unos datos con los que poder trabajar y comparar
La historia clínica debe ser recogida de modo que
el explorador obtenga una idea clara del curso cronoló-
gico del dolor y su progresión anatómica.
ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR
En los niños
Antes de valorar al niño hay que captar su aten-
ción, dejarle que se familiarice con el equipo; de esta
manera perderá el miedo. Algunos niños pueden su-
frir en silencio y una situación de estrés puede inten-
sificar su dolor
En el caso de los niños se utilizan una serie de esca-
las del dolor que se basan en gamas de colores y dibu-
jos (como veremos más adelante), convirtiéndose en
un lenguaje mucho más cercano al niño y a sus capa-
cidades. Son mejor aceptadas por los niños que refle-
jan gran parte de sus problemas, preocupaciones y
dolores a través del dibujo.
La medición puede tener una parte objetiva y otra
totalmente subjetiva (7), como ya se ha comentado
con anterioridad:
Objetiva
Medidas conductuales. Debemos observar (3):
— Expresión facial del niño.
— Postura: de defensa, flexión de miembros, rigi-
dez del torso, etc.
— Conducta social (distracción, irritabilidad, falta
de apetito, etc.).
— Características del llanto.
— Vocalización del dolor.
Subjetiva
El propio niño informa sobre su sensación. La cali-
dad de los resultados depende del nivel de compren-
sión del niño y de la habilidad del observador para
captar las variaciones.
En este apartado es muy importante el lenguaje
con el que nos dirigimos al niño, ya que alguna ter-
minología puede ser mal entendida por los más pe-
queños. En su defecto usaremos palabras como daño
o pupa.
Para los niños pueden utilizarse las siguientes esca-
las de valoración, que son algunas de las que nos po-
demos encontrar en la bibliografía actual.
A. B. Arranz Álvarez
M.a
O. Lucha López
J. M. Tricás Moreno
A. I. Jiménez Lasanta
P. Domínguez Oliván
Valoración fisioterápica del paciente con dolor
35
Fisioterapia 2000;22(1):32-41
Figura 1. Mapa topográfico para el dibujo del territorio del dolor.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Escala analógica del color (1-7)
Es utilizada con niños. Se trata de una especie de
termómetro dividido en espacios de escalas de color
de diferentes intensidades de colores suaves a más
fuertes. Habiendo sido demostrada la concordancia
entre la ausencia de dolor con los colores suaves y el
dolor insoportable con los colores fuertes El niño in-
dicará el color que crea adecuado a su dolencia
(Fig. 2). Los niños usualmente equiparan el dolor se-
vero con el color rojo (11)
Escala analógica facial (1-8)
Se compone de nueve caras con variedad en la ex-
presión de su rostro (escala facial de McGrath)
(Fig. 3) o con seis caras (escala de caras de Wong-Ba-
ker) (Fig. 4). También la podemos encontrar con fo-
tografías (escala de El Oucher) (7). Estas escalas van
de muy sonriente a muy triste y llorosa; las caras in-
termedias muestran diversos grados de felicidad y
tristeza.
Se utiliza con niños de aproximadamente tres años.
Requiere paciencia para ganarse la atención del niño.
El niño tiene que señalar la cara que se corresponda
con su estado de sufrimiento en ese momento (refle-
jar su situación en el rostro que escoja) (7, 8).
Ventajas. El niño no tiene problemas en identificar-
se con los dibujos, es el método más utilizado.
Inconveniente. En niños muy pequeños tampoco se
puede aplicar.
VAS (escala analógica visual) (2, 3, 7, 8) (Fig. 5)
Su aplicación es posible a partir de los siete años de
edad (3).
Recibe el término «analógica» porque se emplean
sólo dos adjetivos en los extremos de la línea: no dolor
y el peor dolor posible.
A. B. Arranz Álvarez
M.a
O. Lucha López
J. M. Tricás Moreno
A. I. Jiménez Lasanta
P. Domínguez Oliván
Valoración fisioterápica del paciente con dolor
36
Fisioterapia 2000;22(1):32-41
Figura 2. Escala analógica del color. Figura 4. Escala de caras de Wong-Baker.
0 1 2
3 4 5
Figura 3. Escala facial de McGrath.
D C B A
F G H I
0,47 0,37 0,17 0,04
0,75
0,59
0,79 0,85 0,97
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
La pregunta que se le realiza al paciente es cómo
nota el dolor y que lo señale en la línea.
Es una línea de 10 cm; puede ser vertical u hori-
zontal. No está numerada, pero nos encontramos un
ítem a cada uno de los extremos.
Ventajas:
— Ejecución fácil.
— Método simple.
— El paciente puede expresar su experiencia sub-
jetiva del síntoma.
— Puede ser cuantificable.
Limitaciones:
— El dolor es simplificado en un hecho lineal.
— No se puede aplicar a todo tipo de personas.
— No en menores de cinco años.
— No en personas ancianas.
— Influenciada por la personalidad del paciente.
— No en estados confusionales.
— No en personas cuyo nivel intelectual les inca-
pacita para comprender dicho procedimiento.
— En el caso de los niños podemos encontrarnos
problemas de comprensión.
Es la escala más sensible para medir el dolor agudo
clínico (5).
En definitiva es una escala simple, sólida, sensible y
reproducible. Útil para reevaluar el dolor en un mismo
paciente, aunque siempre con una escala nueva, sin mar-
cas. Se utilizará preferentemente con personas adultas.
Termómetros de dolor (10)
Los termómetros de dolor son una mezcla entre
VAS y la escala de color. Se representa gráficamente
por un termómetro con escalas numéricas de 0-10 o
de 0 a 100.
En adultos
Escalas grises de Luesher (Fig. 6)
Es un test muy parecido al anterior, pero que ade-
más tiene la peculiaridad de ser acoplable al VAS,
coordinando ambos resultados por medio de una re-
gla algométrica.
A. B. Arranz Álvarez
M.a
O. Lucha López
J. M. Tricás Moreno
A. I. Jiménez Lasanta
P. Domínguez Oliván
Valoración fisioterápica del paciente con dolor
37
Fisioterapia 2000;22(1):32-41
EVAh
Ningún
dolor
EVAV
Máximo
dolor
imaginable
Máximo
dolor
imaginable
Ningún
dolor
Figura 5. Escala analógica visual.
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Figura 6. Escala de grises de Luesher.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Se basa en una serie de tonalidades grises (de blanco
a negro) con diferentes texturas y grados de luminosi-
dad. El blanco correspondería al bienestar y correspon-
de al 0, es decir, no dolor, mientras que el negro repre-
senta el máximo dolor tolerable y corresponde al 10.
Termómetros de dolor
Es similar al VAS, pero se usa un termómetro y la
escala numérica, que puede ser de 0 a 10, o bien de 0
a 100. En ocasiones la numeración puede venir oculta
para que el paciente no la vea. Funcionaría de igual
manera que el VAS.
Escala numérica (9)
Introducida por Downie en 1978.
El paciente debe asignar un valor numérico. Es
una escala horizontal de 10 cm, dividido de 0 a 10.
No tiene palabras, por lo que el paciente lo que debe
hacer es poner nota a su dolor (Fig. 7)
Ventajas:
— Útil para analizar estadísticamente.
— Permite evaluar en porcentaje.
— Fácilmente comparable.
— El paciente siempre lo entiende bien.
Escala de valoración verbal (2) (Fig. 8)
En este caso el dolor es considerado como un con-
cepto unidimendional simple. Se mide según su in-
tensidad.
1. Ningún dolor.
2. Dolor leve.
3. Dolor moderado.
4. Dolor fuerte.
5. Dolor muy fuerte.
6. Dolor insoportable.
Ventajas:
— Muy fácil aplicación.
— Preferentemente son utilizados por pacientes
de escaso nivel cultural.
Principal objeción:
— Proporcionan una aproximación muy somera
en cuanto al nivel de dolor (2).
— Diferente interpretación de las palabras utilizadas
(6, 7): las mismas palabras pueden resultar dife-
rentes en cuanto a significado para dos personas.
Cuestionario de Lattinen (Fig. 9)
Diversos estudios han demostrado la fiabilidad de
su uso en la evaluación de pacientes con dolor cróni-
co (2). El cuestionario refleja cinco parámetros rela-
cionados con la actividad diaria como son:
A. B. Arranz Álvarez
M.a
O. Lucha López
J. M. Tricás Moreno
A. I. Jiménez Lasanta
P. Domínguez Oliván
Valoración fisioterápica del paciente con dolor
38
Fisioterapia 2000;22(1):32-41
Sin dolor Dolor máximo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Figura 7. Escala numérica.
0 1 2 3 4
No dolor Suave Moderado Mucho Insoportable
Figura 8. Escala de valoración verbal.
Cuestionario de Lattinen
Intensidad subjetiva: 1. Ligero.
2. Molesto.
3. Intenso.
4. Insoportable.
Frecuencia: 1. Raramente.
2. Frecuentemente.
3. Muy frecuentemente.
4. Continuo.
Consumo analgésicos: 1. Ocasional.
2. Regular (–).
3. Regular (+).
4. Muchísimo.
Incapacitación: 1. Ligera.
2. Paro forzoso.
3. Necesita ayuda.
4. Incapacitado.
Reposo nocturno: 0. Duerme.
1. Se despierta.
2. Se despierta mucho.
3. No duerme.
+1. Hipnóticos.
Figura 9. Cuestionario de Lattinen.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
— Intensidad subjetiva.
— Frecuencia.
— Consumo de analgésicos.
— Incapacitación.
— Reposo nocturno.
La puntuación viene dada por la suma de los di-
ferentes grupos, pudiendo alcanzar un máximo de
20 puntos (2, 6).
Ventajas:
— Simplicidad del lenguaje, puede se contestada
por individuos de escaso nivel cultural.
— Objetividad de los resultados en sucesivas eva-
luaciones.
Test de Lee (Fig. 10)
En el test de Lee se examina la capacidad de reali-
zar una serie de movimientos elementales, asignando
A. B. Arranz Álvarez
M.a
O. Lucha López
J. M. Tricás Moreno
A. I. Jiménez Lasanta
P. Domínguez Oliván
Valoración fisioterápica del paciente con dolor
39
Fisioterapia 2000;22(1):32-41
Figura 10.
Test de Lee.
Tabla 1. Cuestionario para indagar sobre las causas
del comienzo del dolor
Cuestionario: origen y duración del dolor.
— ¿Desde hace cuánto tiempo sufre usted? ................ meses.
— ¿Cuál ha sido la causa del dolor al comienzo?
• Progresivo, sin causa real.
• Resbalón y caída.
• Accidente de coche.
• Peatón herido por un coche.
• Me he girado en rotación.
• He tosido fuerte/estornudado.
• He levantado una carga.
• Un largo viaje sentado.
• Un trabajo de jardinería/bricolaje.
• Durante la práctica deportiva.
• En el trabajo.
Describa: .......................................................................................................................
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
una puntuación, de manera que damos un 0 a la ha-
bilidad completa y un 2 a la incapacidad total.
Cuestionarios
También se pueden realizar una serie de cuestiona-
rios para evaluar la aparición del dolor (tabla 1), la
evolución del dolor en función de las actividades de la
vida diaria (tablas 2 y 3) y ciertos síntomas acompa-
ñantes que pueden resultar de interés (tabla 4) (12).
Cualquiera que sea el test elegido se deberá mante-
ner durante todo el tratamiento para poder comparar
y confirmar su mejoría. Asimismo, cuando pidamos
al paciente que nos indique cual es su nivel de dolor
habrá que hacer una distinción entre el dolor en el
momento de la consulta y el máximo dolor a lo largo
del día.
CONCLUSIÓN
En la valoración del paciente con dolor hay que te-
ner en cuenta todos los parámetros comentados con
anterioridad y elegir aquella escala o test de dolor que
A. B. Arranz Álvarez
M.a
O. Lucha López
J. M. Tricás Moreno
A. I. Jiménez Lasanta
P. Domínguez Oliván
Valoración fisioterápica del paciente con dolor
40
Fisioterapia 2000;22(1):32-41
Tabla 2. Cuestionario para indagar sobre las circunstancias
que mejoran el dolor
Cuestionario: circunstancias del dolor en la jornada: mejora.
— ¿El dolor se para quizá completamente? Ⅺ Sí Ⅺ No.
— Si la repuesta es sí, ¿cómo se siente aliviado?
• Nada lo hace.
• Sentándome.
• Conduciendo mi coche.
• Poniéndome en pie.
• Andando.
• Subiendo las escaleras.
• Inclinándome hacia delante.
• Inclinándome hacia detrás.
• Haciendo rotaciones del tronco.
• Levantando paquetes.
• Cambiando de posición.
• Tumbado sobre la espalda, piernas estiradas.
• Tumbado sobre la espalda, piernas flexionadas.
• Tumbado sobre el vientre.
• Tumbado sobre el lado derecho.
• Tumbado sobre el lado izquierdo.
• Si toso o estornudo.
• Si respiro profundamente.
• Si estoy preocupado.
• Por una actividad sexual.
Tabla 3. Cuestionario para indagar sobre las circunstancias
que empeoran el dolor
Cuestionario: circunstancias del dolor durante la jornada: em-
peoramiento.
— ¿El dolor se para quizá completamente? Ⅺ Sí Ⅺ No.
— Si la repuesta es sí, ¿qué es lo que agrava el dolor?
• Nada lo hace.
• Si me siento.
• Si conduzco mi coche.
• Si me veo forzado a estar en pie.
• Si me veo forzado a andar.
• Si subo las escaleras.
• Si debo inclinarme hacia delante.
• Si debo inclinarme hacia detrás.
• Si debo girar el tronco.
• Si debo levantar paquetes.
• Si cambio de posición.
• Tumbado sobre la espalda, piernas estiradas.
• Tumbado sobre la espalda, piernas flexionadas.
• Tumbado sobre el vientre.
• Tumbado sobre el lado derecho.
• Tumbado sobre el lado izquierdo.
• Si toso o estornudo.
• Si respiro profundamente.
• Si intento una actividad sexual.
Tabla 4. Cuestionario para indagar sobre síntomas
que acompañan al dolor
Cuestionario: síntomas además del dolor.
— ¿Siente usted un síntoma inexplicable hoy?
• Fatiga, sensación de enfermedad.
• Debilidad generalizada.
• Fiebre, escalofríos, sudoración inusual.
• Ganancia de peso inesperada.
• Pérdida de peso inesperada.
• Náuseas, vómitos.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
más nos interese para la finalidad de nuestro trabajo.
Su elección vendrá determinada por la característica
del individuo y el tipo de dolor que presente (para lo
cual ya hemos tenido que pasar el resto de «ficha ex-
ploratoria»).
Asimismo se recomienda la elaboración de una ficha
de control y seguimiento exclusiva para este síntoma.
Su correcta aplicación puede ser de gran ayu-
da en la eliminación del mismo, de manera que nos
permite proceder con el tratamiento que más se adecua.
Es interesante hacernos nuestra propia escala com-
binando escalas numéricas con aquellas que no vie-
nen numeradas para poder sacar unas conclusiones
razonadas.
En cuanto a los niños se puede resumir de la si-
guiente manera:
— En niños menores de tres años: se miran paráme-
tros fisiológicos. Observación de las conductas
indicativas de dolor: llanto, quejidos, agitación,
aspecto enfadado, incapacidad para sonreír,
postura antiálgica.
— De tres a seis años: las escalas faciales son el mé-
todo más fiable.
— De seis a 12 años: la escala numérica y analógi-
ca (entienden mejor lo astracto), los más pe-
queños responden mejor a la escala de color y a
las escalas faciales.
— Mayores de 13 años: escalas analógicas y verba-
les. Hay que tener un especial cuidado porque
en estas edades es muy fácil que el niño tenga
períodos regresivos en los que su madurez co-
rresponde a edades inferiores; en este caso se
deben utilizar escalas para edades inferiores.
Siempre habrá que elegir aquella escala que se
adapte mejor a las características del niño, a su edad y
a su capacidad de comprensión.
Los dibujos sobre el dolor no proporcionan de-
masiada información a cerca de la etiología e intensidad (3).
A. B. Arranz Álvarez
M.a
O. Lucha López
J. M. Tricás Moreno
A. I. Jiménez Lasanta
P. Domínguez Oliván
Valoración fisioterápica del paciente con dolor
41
Fisioterapia 2000;22(1):32-41
1. McGhac P, et al. A new analogue scale for children’s pain: an
initial validation study. Pain 1996;64:435-53.
2. Guerola N, Peñalver L, Moreno E, García M, Chumillas S,
De la Fuente T. Valoración de las escalas de dolor en la prácti-
ca clínica. Dolor e Inflamación 1996;167-74.
3. McGhath P, et al. The clinical measurement of pain in chil-
dren: a review. The clinical Journal of Pain. 1986;1:221-7.
4. Muriel Villoria C, Madrid Arias JL. Estudios y tratamiento
del dolor agudo y crónico. Ed. Libro del Año; 43-62.
5. Montrone V, Petrucella O, Petrosino R. El dolor, un síntoma
multidisciplinar. De Sanofi Winthrot; 1992. p. 36-48.
6.-Pallarés J, et al. Valoración psicológica en el paciente afecto de
dolor crónico. Uso e indicación de psicotropos en el mismo.
Dolor 1998;3:8-21.
7. Martínez Ibáñez MA. Dolor en el niño: ¡se necesitan trata-
mientos más eficaces! Rol de Enfermería 1997;226:13-9.
8. Rodríguez Ruiz J, Uribe Moreno JC, González Carrión P. Do-
lor en el niño. Rol de Enfermería 1996;220:57-9.
9. McCaffery M, Beebe A. El dolor en niños. Consideraciones
especiales. Dolor. Manual clínico para la práctica de enferme-
ría. Barcelona: Salvat; 1992. p. 231-322.
10. Katz ER, Kellerman J, Seigel SE. Distress behavior of children
whir cancer undergoing procedures: development considera-
tions. J Consult Clin Psychol 1980;40:356-65.
11. Scott R. It hurts red: a preliminary study of children’s percep-
tion of pain. Percept Motor Skills 1978;47:787-91.
12. Viel E. Le diagnostic kinésithérapique. París: Masson; 1998.
BIBLIOGRAFÍA
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

More Related Content

What's hot

Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsGerardo Luna
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klappRosa Moron
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Pablo Vollmar
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaBeralicia Lv
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYAEmmanuel Reyes
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaJazz Sumano
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
Escalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaEscalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaCryx Gnomeo
 
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.Vanesita Delgado
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazomiguelvln
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaJose Herrera
 

What's hot (20)

Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Ejercicios estáticos
Ejercicios estáticosEjercicios estáticos
Ejercicios estáticos
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Escalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaEscalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapia
 
Biomecanica muñeca y mano
Biomecanica muñeca y manoBiomecanica muñeca y mano
Biomecanica muñeca y mano
 
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
 

Similar to Valoracion fisioterapeutica del dolor

Valoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónicoValoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónicoHeydi Sanz
 
Atención al paciente en situaciones especiales
Atención al paciente en situaciones especialesAtención al paciente en situaciones especiales
Atención al paciente en situaciones especialesRosario Prado
 
IntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al InterrogatorioIntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al Interrogatorioturbotoscano
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niñosaaedolor
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalyumaath
 
Atencion al paciente en situaciones especiales
Atencion al paciente en situaciones especialesAtencion al paciente en situaciones especiales
Atencion al paciente en situaciones especialesJean Vega
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfInesalcala1
 
Programación grupo 3.2 Tumor Cerebral
Programación grupo 3.2  Tumor CerebralProgramación grupo 3.2  Tumor Cerebral
Programación grupo 3.2 Tumor CerebralPilar Villar
 
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasAnsiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasCorina Ortega
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Doloraaedolor
 
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.misovitteran
 
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...LeticiaEstrada19
 
Cuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariaCuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariacperezna
 

Similar to Valoracion fisioterapeutica del dolor (20)

Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Dolor Ccpp
 
Valoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónicoValoración del dolor crónico
Valoración del dolor crónico
 
Atención al paciente en situaciones especiales
Atención al paciente en situaciones especialesAtención al paciente en situaciones especiales
Atención al paciente en situaciones especiales
 
Malas Noticias .pptx
Malas Noticias .pptxMalas Noticias .pptx
Malas Noticias .pptx
 
IntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al InterrogatorioIntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al Interrogatorio
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
 
Modulo de integración i
Modulo de integración iModulo de integración i
Modulo de integración i
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Atencion al paciente en situaciones especiales
Atencion al paciente en situaciones especialesAtencion al paciente en situaciones especiales
Atencion al paciente en situaciones especiales
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
 
Trabajo con dolor
Trabajo con dolorTrabajo con dolor
Trabajo con dolor
 
Es 23
Es 23Es 23
Es 23
 
Evaluación del dolor
Evaluación del dolorEvaluación del dolor
Evaluación del dolor
 
Programación grupo 3.2 Tumor Cerebral
Programación grupo 3.2  Tumor CerebralProgramación grupo 3.2  Tumor Cerebral
Programación grupo 3.2 Tumor Cerebral
 
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasAnsiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
 
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
 
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
 
Cuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariaCuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primaria
 

More from Heydi Sanz

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionHeydi Sanz
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasHeydi Sanz
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Heydi Sanz
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesHeydi Sanz
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaHeydi Sanz
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Heydi Sanz
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionHeydi Sanz
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
FarmacologiageneralHeydi Sanz
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Heydi Sanz
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinicoHeydi Sanz
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaHeydi Sanz
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosHeydi Sanz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralHeydi Sanz
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresHeydi Sanz
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresHeydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaHeydi Sanz
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Heydi Sanz
 

More from Heydi Sanz (20)

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 

Recently uploaded

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 

Recently uploaded (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 

Valoracion fisioterapeutica del dolor

  • 1. Artículo 32 A. B. Arranz Álvarez1 . M.a O. Lucha López2 . J. M. Tricás Moreno3 . A. I. Jiménez Lasanta2 . P. Domínguez Oliván4 . Valoración fisioterápica del paciente con dolor Physiotherapy assessment of the patient with pain Correspondencia: Ana Belén Arranz Álvarez Avda.CompromisodeCaspe,45, 5.° C derecha, 2.a escalera 50002 Zaragoza 1 Fisioterapeuta. 2 Profesoras asociadas. 3 Profesor titular. 4 Profesora ayudante. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza. RESUMEN La anamnesis es uno de los puntos imprescindibles para el correcto tratamiento del paciente con dolor. Por tanto, se considera fundamental una adecuada valoración por parte del fisioterapeuta. En el artículo se describen unas pautas de actuación base sobre las cuales cada profesional realizará el seguimiento de sus pacientes de manera detallada. La localización de su dolor, su intensidad, así como su calidad y cronología son algunos de los puntos tratados. PALABRAS CLAVE Dolor; Medición; Escalas. ABSTRACT Anamnesis is an important point to pain’s treatment. Therefore, a good physical therapy valuation is considered fundamental. In the article are described some steps to act, that each professional realiced over its patients. Pain’s localization, intensity, as well as its quality and cronology are some points studies here. KEY WORDS Pain; Mesuresments; Scores. Fisioterapia 2000;22(1):32-41 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 2. INTRODUCCIÓN La anamnesis es siempre el primer paso que se de- be dar ante la entrada del paciente en nuestra consul- ta. Nos da la clave del diagnóstico y nos abre la puer- ta al tratamiento adecuado. Si el paciente presenta un proceso que cursa con dolor su importancia se multi- plica y la supresión del mismo será el primer objetivo para el profesional. Descubrir el verdadero origen del dolor será un auténtico reto para el fisioterapeuta que se enfrenta cara a cara y día a día con los problemas que se deri- van de este síntoma. Para su actuación, el fisioterapeuta tiene que nutrir- se del máximo de información sobre las características del mismo, tarea algo dificultosa si se considera al do- lor como uno de los síntomas que se construye sobre un mayor número de componentes o aspectos. Por tanto, su valoración será entendida como una necesi- dad para el correcto tratamiento y diagnóstico. Una buena valoración del síntoma dolor debe pro- porcionar una información variada sobre sus caracte- rísticas: cualidad, localización, intensidad, duración (1-3), así como influencia del medio ambiente y fac- tores emocionales y sociales. Sin una valoración ade- cuada del dolor su tratamiento seguirá aplicándose y utilizándose sin un análisis científico adecuado. DIFERENCIAS EN LA VALORACIÓN Tanto en la valoración como en el tratamiento el dolor se divide principalmente en crónico y agudo. Los cambios que se producen en el organismo difie- ren considerablemente y serán tenidos en cuenta para su clasificación y posterior tratamiento. Así nos en- contramos: 1. En el dolor agudo con: — Cambios en la actividad autónoma como: • Aumento de tensión arterial y de fre- cuencia cardíaca. • Aumento en la liberación de adrenalina y noradrenalina. — El paciente se muestra con un claro estado de ansiedad. — Es de fácil medida. Está limitado en el tiempo: es unidimensional y corto. — No resulta significativamente afectado por otras muchas variables. 2. En el dolor crónico con: — Cambios significativos en los estilos de vida. — Signos importantes de depresión como trastornos significativos del sueño, aumen- to de peso, hábito disfórico, desesperación y desamparo. — Pueden existir signos vegetativos como aumento de peso, cambios de apetito, re- traso psicomotor. — Un signo significativo es la demostración de una incapacidad importante para de- sempeñar ciertas tareas y que desde luego no guarda relación con la auténtica reali- dad fisiopatológica. — El dolor crónico es un fenómeno mucho más complejo de medir, entre otras cosas, por el gran número de factores que intervie- nen sobre él. Además de esta diferenciación también hay que te- ner en cuenta la edad de la persona a explorar. No es lo mismo un niño que un adulto ni una persona con un nivel cultural alto que bajo como veremos poste- riormente. Inicio de la anamnesis La anamnesis comienza en el momento que el pa- ciente entra por la puerta de la consulta. A partir de este instante todo lo que diga, haga o insinúe el pa- ciente será de obligada atención para el fisioterapeuta que apuntará en la ficha exploratoria todo lo referente al tema. Es interesante observar: — Posturas. — Posiciones que adopta. — Cómo habla: tono, intensidad, etc. — Importancia que el mismo paciente otorga al dolor. A. B. Arranz Álvarez M.a O. Lucha López J. M. Tricás Moreno A. I. Jiménez Lasanta P. Domínguez Oliván Valoración fisioterápica del paciente con dolor 33 Fisioterapia 2000;22(1):32-41 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 3. — Si se siente intranquilo. — Nervioso. — Si puede llegar a gritar o incluso llorar. El examen y estudio del paciente con dolor se cen- trará una vez nos hallamos asegurado que el dolor real- mente existe en las características del mismo: localiza- ción, intensidad, calidad, cronología (3), componente psicológico del mismo. En algunas ocasiones es necesa- rio el trabajo conjunto con el Servicio de Psicología. También habrá que tenerlo en cuenta. Hay que tener en cuenta que la mejor indicación del dolor será una descripción subjetiva y que, por tan- to, todo dato adicional a lo que nos diga el paciente puede ser de gran utilidad en el diagnóstico. A esta descripción subjetiva del paciente se le añadirá la ob- servación llevada a cabo por el fisoterapeuta. Factores a desarrollar La medición ideal del dolor debe ser libre de ses- gos, válida, simple, exacta, fiable y barata. Se conse- guirá información subjetiva por parte del paciente mediante manifestaciones verbales o escritas. Al paciente se le realizarán una serie de preguntas en torno al problema objeto de tratamiento; aunque para nosotros estas preguntas pueden ser muy senci- llas de responder, en la práctica nos encontramos con una amplia diversidad de pacientes que difieren tan- to en edad como en nivel cultural (2) e incluso inte- lectual, ítem a tener presente para no caer en el error de unificar esta parte de la historia clínica y ajustarla por defecto a la necesidad y características individuales de cada paciente. Para ello sería conveniente tener va- rios modelos de «ficha clínica de dolor» en la cual poder ir anotando las características del mismo, su in- tensidad y variaciones en el tiempo; sería una hoja ane- xa a la historia general del paciente. En la clínica diaria se puede presentar la necesidad de explorar a un niño pequeño, que tendrá dificultad en contestar a las preguntas citadas con anterioridad. Es preciso acoplar con un lenguaje todavía más senci- llo dichas cuestiones. En algunos casos los niños son tan pequeños que necesitamos la plena participación del padre o la madre para recopilar la información precisa (aunque de esta manera aumente la subjetivi- dad, ya de por sí, propia en la exploración del pacien- te con dolor). La valoración del niño pequeño es una tarea muy difícil de realizar, pero no por ello imposible de abor- dar (8). Hay que tener en cuenta que el niño en oca- siones no va a expresar lo que realmente siente por- que no sabe que puede obtener alivio o incluso por el hecho de no incomodar a sus padres. También se puede dar el caso de que el niño crea que su dolor es consecuencia de algo que ha hecho mal y que es el castigo por ello. La historia clínica Los factores que afectan al dolor se deben clasificar en tres categorías y sobre ellos girará la base de la his- toria clínica: — Factores que incrementan el dolor: hay que controlarlos. — Factores que no lo afectan. — Factores que lo disminuyen: pueden ser utiliza- dos como orientación en el tratamiento. A lo largo de la histora clínica se analizan una serie de parámetros que van formando el rompecabezas; en conjunto, nos ayudarán en el diagnóstico y segui- miento del paciente. Como en todo rompecabezas to- das las fichas son imprescindibles para conseguir el re- sultado final, en nuestro caso el perfecto equilibio psí- quico-físico del individuo. El rompecabezas tiene que estar completo para que sea válido. Estas piezas son: 1. Comienzo del dolor: brusco o gradual. 2. Relación de su aparición con alguna actividad física en particular. 3. Tratamiento inmediato de la lesión. 4. Duración. 5. Variaciones diarias: — Aumento de su intensidad ante alguna acti- vidad determinada. — Variación con los cambios de temperatura. — Diurno o nocturno: A. B. Arranz Álvarez M.a O. Lucha López J. M. Tricás Moreno A. I. Jiménez Lasanta P. Domínguez Oliván Valoración fisioterápica del paciente con dolor 34 Fisioterapia 2000;22(1):32-41 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 4. • Aparece cuando la persona se levanta por las mañanas y luego cesa. • Va aumentando a lo largo del día. • Aparece con el reposo, por las noches, el paciente puede llegar a despertarse e in- cluso no poder dormir. 6. Sensación dolorosa: — Hormigueos. — Parestesias. — Puntualizado. — Se extiende hacia una zona del cuerpo concreta. 7. El paciente indica el área de dolor: descripción de su tamaño y profundidad sobre un mapa topográfico (Fig. 1). 8. Intensidad del dolor: medida por diversas escalas. Las escalas de valoración del dolor son en su mayoría métodos subjetivos que nos permiten tener (u obtener) una orientación más o menos fiable, según sujetos, de la intensidad del cuadro que presenta el paciente. A continuación se citan una serie de sistemas, los más conocidos y utilizados en todo el mundo, para conseguir de una manera más o menos cuantificable unos datos con los que poder trabajar y comparar La historia clínica debe ser recogida de modo que el explorador obtenga una idea clara del curso cronoló- gico del dolor y su progresión anatómica. ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR En los niños Antes de valorar al niño hay que captar su aten- ción, dejarle que se familiarice con el equipo; de esta manera perderá el miedo. Algunos niños pueden su- frir en silencio y una situación de estrés puede inten- sificar su dolor En el caso de los niños se utilizan una serie de esca- las del dolor que se basan en gamas de colores y dibu- jos (como veremos más adelante), convirtiéndose en un lenguaje mucho más cercano al niño y a sus capa- cidades. Son mejor aceptadas por los niños que refle- jan gran parte de sus problemas, preocupaciones y dolores a través del dibujo. La medición puede tener una parte objetiva y otra totalmente subjetiva (7), como ya se ha comentado con anterioridad: Objetiva Medidas conductuales. Debemos observar (3): — Expresión facial del niño. — Postura: de defensa, flexión de miembros, rigi- dez del torso, etc. — Conducta social (distracción, irritabilidad, falta de apetito, etc.). — Características del llanto. — Vocalización del dolor. Subjetiva El propio niño informa sobre su sensación. La cali- dad de los resultados depende del nivel de compren- sión del niño y de la habilidad del observador para captar las variaciones. En este apartado es muy importante el lenguaje con el que nos dirigimos al niño, ya que alguna ter- minología puede ser mal entendida por los más pe- queños. En su defecto usaremos palabras como daño o pupa. Para los niños pueden utilizarse las siguientes esca- las de valoración, que son algunas de las que nos po- demos encontrar en la bibliografía actual. A. B. Arranz Álvarez M.a O. Lucha López J. M. Tricás Moreno A. I. Jiménez Lasanta P. Domínguez Oliván Valoración fisioterápica del paciente con dolor 35 Fisioterapia 2000;22(1):32-41 Figura 1. Mapa topográfico para el dibujo del territorio del dolor. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 5. Escala analógica del color (1-7) Es utilizada con niños. Se trata de una especie de termómetro dividido en espacios de escalas de color de diferentes intensidades de colores suaves a más fuertes. Habiendo sido demostrada la concordancia entre la ausencia de dolor con los colores suaves y el dolor insoportable con los colores fuertes El niño in- dicará el color que crea adecuado a su dolencia (Fig. 2). Los niños usualmente equiparan el dolor se- vero con el color rojo (11) Escala analógica facial (1-8) Se compone de nueve caras con variedad en la ex- presión de su rostro (escala facial de McGrath) (Fig. 3) o con seis caras (escala de caras de Wong-Ba- ker) (Fig. 4). También la podemos encontrar con fo- tografías (escala de El Oucher) (7). Estas escalas van de muy sonriente a muy triste y llorosa; las caras in- termedias muestran diversos grados de felicidad y tristeza. Se utiliza con niños de aproximadamente tres años. Requiere paciencia para ganarse la atención del niño. El niño tiene que señalar la cara que se corresponda con su estado de sufrimiento en ese momento (refle- jar su situación en el rostro que escoja) (7, 8). Ventajas. El niño no tiene problemas en identificar- se con los dibujos, es el método más utilizado. Inconveniente. En niños muy pequeños tampoco se puede aplicar. VAS (escala analógica visual) (2, 3, 7, 8) (Fig. 5) Su aplicación es posible a partir de los siete años de edad (3). Recibe el término «analógica» porque se emplean sólo dos adjetivos en los extremos de la línea: no dolor y el peor dolor posible. A. B. Arranz Álvarez M.a O. Lucha López J. M. Tricás Moreno A. I. Jiménez Lasanta P. Domínguez Oliván Valoración fisioterápica del paciente con dolor 36 Fisioterapia 2000;22(1):32-41 Figura 2. Escala analógica del color. Figura 4. Escala de caras de Wong-Baker. 0 1 2 3 4 5 Figura 3. Escala facial de McGrath. D C B A F G H I 0,47 0,37 0,17 0,04 0,75 0,59 0,79 0,85 0,97 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 6. La pregunta que se le realiza al paciente es cómo nota el dolor y que lo señale en la línea. Es una línea de 10 cm; puede ser vertical u hori- zontal. No está numerada, pero nos encontramos un ítem a cada uno de los extremos. Ventajas: — Ejecución fácil. — Método simple. — El paciente puede expresar su experiencia sub- jetiva del síntoma. — Puede ser cuantificable. Limitaciones: — El dolor es simplificado en un hecho lineal. — No se puede aplicar a todo tipo de personas. — No en menores de cinco años. — No en personas ancianas. — Influenciada por la personalidad del paciente. — No en estados confusionales. — No en personas cuyo nivel intelectual les inca- pacita para comprender dicho procedimiento. — En el caso de los niños podemos encontrarnos problemas de comprensión. Es la escala más sensible para medir el dolor agudo clínico (5). En definitiva es una escala simple, sólida, sensible y reproducible. Útil para reevaluar el dolor en un mismo paciente, aunque siempre con una escala nueva, sin mar- cas. Se utilizará preferentemente con personas adultas. Termómetros de dolor (10) Los termómetros de dolor son una mezcla entre VAS y la escala de color. Se representa gráficamente por un termómetro con escalas numéricas de 0-10 o de 0 a 100. En adultos Escalas grises de Luesher (Fig. 6) Es un test muy parecido al anterior, pero que ade- más tiene la peculiaridad de ser acoplable al VAS, coordinando ambos resultados por medio de una re- gla algométrica. A. B. Arranz Álvarez M.a O. Lucha López J. M. Tricás Moreno A. I. Jiménez Lasanta P. Domínguez Oliván Valoración fisioterápica del paciente con dolor 37 Fisioterapia 2000;22(1):32-41 EVAh Ningún dolor EVAV Máximo dolor imaginable Máximo dolor imaginable Ningún dolor Figura 5. Escala analógica visual. 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Figura 6. Escala de grises de Luesher. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 7. Se basa en una serie de tonalidades grises (de blanco a negro) con diferentes texturas y grados de luminosi- dad. El blanco correspondería al bienestar y correspon- de al 0, es decir, no dolor, mientras que el negro repre- senta el máximo dolor tolerable y corresponde al 10. Termómetros de dolor Es similar al VAS, pero se usa un termómetro y la escala numérica, que puede ser de 0 a 10, o bien de 0 a 100. En ocasiones la numeración puede venir oculta para que el paciente no la vea. Funcionaría de igual manera que el VAS. Escala numérica (9) Introducida por Downie en 1978. El paciente debe asignar un valor numérico. Es una escala horizontal de 10 cm, dividido de 0 a 10. No tiene palabras, por lo que el paciente lo que debe hacer es poner nota a su dolor (Fig. 7) Ventajas: — Útil para analizar estadísticamente. — Permite evaluar en porcentaje. — Fácilmente comparable. — El paciente siempre lo entiende bien. Escala de valoración verbal (2) (Fig. 8) En este caso el dolor es considerado como un con- cepto unidimendional simple. Se mide según su in- tensidad. 1. Ningún dolor. 2. Dolor leve. 3. Dolor moderado. 4. Dolor fuerte. 5. Dolor muy fuerte. 6. Dolor insoportable. Ventajas: — Muy fácil aplicación. — Preferentemente son utilizados por pacientes de escaso nivel cultural. Principal objeción: — Proporcionan una aproximación muy somera en cuanto al nivel de dolor (2). — Diferente interpretación de las palabras utilizadas (6, 7): las mismas palabras pueden resultar dife- rentes en cuanto a significado para dos personas. Cuestionario de Lattinen (Fig. 9) Diversos estudios han demostrado la fiabilidad de su uso en la evaluación de pacientes con dolor cróni- co (2). El cuestionario refleja cinco parámetros rela- cionados con la actividad diaria como son: A. B. Arranz Álvarez M.a O. Lucha López J. M. Tricás Moreno A. I. Jiménez Lasanta P. Domínguez Oliván Valoración fisioterápica del paciente con dolor 38 Fisioterapia 2000;22(1):32-41 Sin dolor Dolor máximo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Figura 7. Escala numérica. 0 1 2 3 4 No dolor Suave Moderado Mucho Insoportable Figura 8. Escala de valoración verbal. Cuestionario de Lattinen Intensidad subjetiva: 1. Ligero. 2. Molesto. 3. Intenso. 4. Insoportable. Frecuencia: 1. Raramente. 2. Frecuentemente. 3. Muy frecuentemente. 4. Continuo. Consumo analgésicos: 1. Ocasional. 2. Regular (–). 3. Regular (+). 4. Muchísimo. Incapacitación: 1. Ligera. 2. Paro forzoso. 3. Necesita ayuda. 4. Incapacitado. Reposo nocturno: 0. Duerme. 1. Se despierta. 2. Se despierta mucho. 3. No duerme. +1. Hipnóticos. Figura 9. Cuestionario de Lattinen. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 8. — Intensidad subjetiva. — Frecuencia. — Consumo de analgésicos. — Incapacitación. — Reposo nocturno. La puntuación viene dada por la suma de los di- ferentes grupos, pudiendo alcanzar un máximo de 20 puntos (2, 6). Ventajas: — Simplicidad del lenguaje, puede se contestada por individuos de escaso nivel cultural. — Objetividad de los resultados en sucesivas eva- luaciones. Test de Lee (Fig. 10) En el test de Lee se examina la capacidad de reali- zar una serie de movimientos elementales, asignando A. B. Arranz Álvarez M.a O. Lucha López J. M. Tricás Moreno A. I. Jiménez Lasanta P. Domínguez Oliván Valoración fisioterápica del paciente con dolor 39 Fisioterapia 2000;22(1):32-41 Figura 10. Test de Lee. Tabla 1. Cuestionario para indagar sobre las causas del comienzo del dolor Cuestionario: origen y duración del dolor. — ¿Desde hace cuánto tiempo sufre usted? ................ meses. — ¿Cuál ha sido la causa del dolor al comienzo? • Progresivo, sin causa real. • Resbalón y caída. • Accidente de coche. • Peatón herido por un coche. • Me he girado en rotación. • He tosido fuerte/estornudado. • He levantado una carga. • Un largo viaje sentado. • Un trabajo de jardinería/bricolaje. • Durante la práctica deportiva. • En el trabajo. Describa: ....................................................................................................................... Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 9. una puntuación, de manera que damos un 0 a la ha- bilidad completa y un 2 a la incapacidad total. Cuestionarios También se pueden realizar una serie de cuestiona- rios para evaluar la aparición del dolor (tabla 1), la evolución del dolor en función de las actividades de la vida diaria (tablas 2 y 3) y ciertos síntomas acompa- ñantes que pueden resultar de interés (tabla 4) (12). Cualquiera que sea el test elegido se deberá mante- ner durante todo el tratamiento para poder comparar y confirmar su mejoría. Asimismo, cuando pidamos al paciente que nos indique cual es su nivel de dolor habrá que hacer una distinción entre el dolor en el momento de la consulta y el máximo dolor a lo largo del día. CONCLUSIÓN En la valoración del paciente con dolor hay que te- ner en cuenta todos los parámetros comentados con anterioridad y elegir aquella escala o test de dolor que A. B. Arranz Álvarez M.a O. Lucha López J. M. Tricás Moreno A. I. Jiménez Lasanta P. Domínguez Oliván Valoración fisioterápica del paciente con dolor 40 Fisioterapia 2000;22(1):32-41 Tabla 2. Cuestionario para indagar sobre las circunstancias que mejoran el dolor Cuestionario: circunstancias del dolor en la jornada: mejora. — ¿El dolor se para quizá completamente? Ⅺ Sí Ⅺ No. — Si la repuesta es sí, ¿cómo se siente aliviado? • Nada lo hace. • Sentándome. • Conduciendo mi coche. • Poniéndome en pie. • Andando. • Subiendo las escaleras. • Inclinándome hacia delante. • Inclinándome hacia detrás. • Haciendo rotaciones del tronco. • Levantando paquetes. • Cambiando de posición. • Tumbado sobre la espalda, piernas estiradas. • Tumbado sobre la espalda, piernas flexionadas. • Tumbado sobre el vientre. • Tumbado sobre el lado derecho. • Tumbado sobre el lado izquierdo. • Si toso o estornudo. • Si respiro profundamente. • Si estoy preocupado. • Por una actividad sexual. Tabla 3. Cuestionario para indagar sobre las circunstancias que empeoran el dolor Cuestionario: circunstancias del dolor durante la jornada: em- peoramiento. — ¿El dolor se para quizá completamente? Ⅺ Sí Ⅺ No. — Si la repuesta es sí, ¿qué es lo que agrava el dolor? • Nada lo hace. • Si me siento. • Si conduzco mi coche. • Si me veo forzado a estar en pie. • Si me veo forzado a andar. • Si subo las escaleras. • Si debo inclinarme hacia delante. • Si debo inclinarme hacia detrás. • Si debo girar el tronco. • Si debo levantar paquetes. • Si cambio de posición. • Tumbado sobre la espalda, piernas estiradas. • Tumbado sobre la espalda, piernas flexionadas. • Tumbado sobre el vientre. • Tumbado sobre el lado derecho. • Tumbado sobre el lado izquierdo. • Si toso o estornudo. • Si respiro profundamente. • Si intento una actividad sexual. Tabla 4. Cuestionario para indagar sobre síntomas que acompañan al dolor Cuestionario: síntomas además del dolor. — ¿Siente usted un síntoma inexplicable hoy? • Fatiga, sensación de enfermedad. • Debilidad generalizada. • Fiebre, escalofríos, sudoración inusual. • Ganancia de peso inesperada. • Pérdida de peso inesperada. • Náuseas, vómitos. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 10. más nos interese para la finalidad de nuestro trabajo. Su elección vendrá determinada por la característica del individuo y el tipo de dolor que presente (para lo cual ya hemos tenido que pasar el resto de «ficha ex- ploratoria»). Asimismo se recomienda la elaboración de una ficha de control y seguimiento exclusiva para este síntoma. Su correcta aplicación puede ser de gran ayu- da en la eliminación del mismo, de manera que nos permite proceder con el tratamiento que más se adecua. Es interesante hacernos nuestra propia escala com- binando escalas numéricas con aquellas que no vie- nen numeradas para poder sacar unas conclusiones razonadas. En cuanto a los niños se puede resumir de la si- guiente manera: — En niños menores de tres años: se miran paráme- tros fisiológicos. Observación de las conductas indicativas de dolor: llanto, quejidos, agitación, aspecto enfadado, incapacidad para sonreír, postura antiálgica. — De tres a seis años: las escalas faciales son el mé- todo más fiable. — De seis a 12 años: la escala numérica y analógi- ca (entienden mejor lo astracto), los más pe- queños responden mejor a la escala de color y a las escalas faciales. — Mayores de 13 años: escalas analógicas y verba- les. Hay que tener un especial cuidado porque en estas edades es muy fácil que el niño tenga períodos regresivos en los que su madurez co- rresponde a edades inferiores; en este caso se deben utilizar escalas para edades inferiores. Siempre habrá que elegir aquella escala que se adapte mejor a las características del niño, a su edad y a su capacidad de comprensión. Los dibujos sobre el dolor no proporcionan de- masiada información a cerca de la etiología e intensidad (3). A. B. Arranz Álvarez M.a O. Lucha López J. M. Tricás Moreno A. I. Jiménez Lasanta P. Domínguez Oliván Valoración fisioterápica del paciente con dolor 41 Fisioterapia 2000;22(1):32-41 1. McGhac P, et al. A new analogue scale for children’s pain: an initial validation study. Pain 1996;64:435-53. 2. Guerola N, Peñalver L, Moreno E, García M, Chumillas S, De la Fuente T. Valoración de las escalas de dolor en la prácti- ca clínica. Dolor e Inflamación 1996;167-74. 3. McGhath P, et al. The clinical measurement of pain in chil- dren: a review. The clinical Journal of Pain. 1986;1:221-7. 4. Muriel Villoria C, Madrid Arias JL. Estudios y tratamiento del dolor agudo y crónico. Ed. Libro del Año; 43-62. 5. Montrone V, Petrucella O, Petrosino R. El dolor, un síntoma multidisciplinar. De Sanofi Winthrot; 1992. p. 36-48. 6.-Pallarés J, et al. Valoración psicológica en el paciente afecto de dolor crónico. Uso e indicación de psicotropos en el mismo. Dolor 1998;3:8-21. 7. Martínez Ibáñez MA. Dolor en el niño: ¡se necesitan trata- mientos más eficaces! Rol de Enfermería 1997;226:13-9. 8. Rodríguez Ruiz J, Uribe Moreno JC, González Carrión P. Do- lor en el niño. Rol de Enfermería 1996;220:57-9. 9. McCaffery M, Beebe A. El dolor en niños. Consideraciones especiales. Dolor. Manual clínico para la práctica de enferme- ría. Barcelona: Salvat; 1992. p. 231-322. 10. Katz ER, Kellerman J, Seigel SE. Distress behavior of children whir cancer undergoing procedures: development considera- tions. J Consult Clin Psychol 1980;40:356-65. 11. Scott R. It hurts red: a preliminary study of children’s percep- tion of pain. Percept Motor Skills 1978;47:787-91. 12. Viel E. Le diagnostic kinésithérapique. París: Masson; 1998. BIBLIOGRAFÍA Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/03/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.