SlideShare a Scribd company logo
1 of 33
Belén Salueña Baquedano
FEA. Urgencias y Hospitalización
          Polivalente
         HAR. Guadix
         Enero 2013
   El tromboembolismo pulmonar (TEP) junto con la
    trombosis venosa profunda (TVP) son dos
    síndromes de una misma entidad llamada
    enfermedad tromboembólica venosa (ETEV).
   Requiere de una alta sospecha clínica que nos lleve
    a un diagnóstico precoz con las pruebas
    complementarias imprescindibles para instaurar un
    tratamiento apropiado lo antes posible, y así
    minimizar las complicaciones.
   Obstrucción de la arteria o arterias pulmonares o de
    sus ramas por material trombótico procedente del
    sistema venoso profundo de los miembros inferiores
    en la mayoría de los casos, pélvico o el de los
    miembros superiores.
   Urgencia Frecuente. Incidencia de 1/1.000 habitantes/año en
    la población general, siendo de 1/100 habitantes/año en
    mayores de 85 años.
   En España, según SEMES, la incidencia es 1 caso por 818
    urgencias atendidas. Más de 50.000 casos nuevos y genera
    alrededor de 30.000 ingresos al año.
   Alta tasa de TEP no diagnosticados. Ésta llega hasta el 50%
    según algunos estudios basados en necropsias.
   La mortalidad a los 30 días es de 12-30%, disminuyendo con
    un tratamiento apropiado en los primeros instantes.
   El hecho de que un paciente con TEP presente al mismo
    tiempo una TVP representa un factor independiente para
    aumentar la mortalidad en los siguientes tres meses.
   Se origina en un alto porcentaje de casos en el sistema venoso profundo
    de las extremidades inferiores. En el 70% de los pacientes con TEP , se
    puede hallar TVP. Un 25% de TVP migra hasta embolizar al árbol
    pulmonar.
   Otros territorios: el lecho pélvico, el renal, extremidades superiores y las
    cavidades derechas cardíacas.
   Debe afectarse alrededor del 30-50% del árbol arterialpulmonar para
    generar síntomas. Éstos son producto de la alteración hemodinámica
    consistente en el aumento de las resistencias vasculares pulmonares que
    hacen fracasar finalmente al ventrículo derecho. Este hecho puede
    justificar desde el (Síncope, hipotensión y Actividad electrica sin pulso).
   Las alteraciones del intercambio gaseoso, no solo se deben a la
    obstruccion sino a una cascada de mediadores inflamatorios que originan
    disfunción del surfactante pulmonar, cortocircuitos intrapulmonares y
    atelectasias
   Su principal factor de riesgo es la inmovilización
    más o menos prolongada. Como la Cirugía
    ortopédica.
   Enfermedad tumoral.
   ETEV previa
   Enfermedades cardiopulmonares.
   Edad avanzada.
   Embarazo.
Transtornos de la coagulación. Realizar estudio en 3 meses.

   –   Mutación del Factor V Leyden
   –   Mutación G20210A de la Protombina
   –   ↑ Factor VIII
   –   ↑ Factor IX
   –   Déficit de antitrombina
   –   Déficit de proteína C
   –   Déficit de proteína S
   Desde el Asintomático hasta la muerte súbita.
   La disnea (75%)de instauración más o menos brusca,
    acompañada de dolor torácico (65%), taquicardia y
    taquipnea son los síntomas y los signos más
    frecuentemente descritos.
   Otros como la tos, la hemoptisis, la ingurgitación
    yugular, el síncope y la hipotensión son menos
    frecuentes y, en todo caso, ligados al nivel de gravedad
    de la enfermedad.
   Si consideramos la TVP coexistente, la tumefacción, el
    edema y el dolor estarán presentes en la extremidad
    afectada.
   Historia clínica con una correcta anamnesis y
    una detallada exploración física.

   Radiografía de tórax: Su principal aportación al
    diagnóstico reside en la posibilidad de
    diagnosticar otras patologías que compartan
    síntomas o signos. La radiografía normal no
    excluye la posibilidad de TEP, siendo así hasta
    en un 15% de los casos. Otros hallazgos como el
    derrame pleural o la atelectasia no aportan
    especificidad.
Electrocardiograma :La taquicardia puede ser el hallazgo
encontrado con más frecuencia en el TEP. Una fibrilación
auricular con respuesta ventricular rápida, previamente
desconocida, puede ser un indicio electrocardiográfico.
 El patrón eléctrico de sobrecarga de cavidades derechas (patrón
de McGinn-White S1Q3T3) con bloqueo de la rama derecha del
haz de His nos orientará como primera posibilidad al diagnóstico
de TEP en pacientes en los que previamente no estuviera descrito.
   Gasometría arterial . La hipoxemia suele estar presente en pacientes en
     los que la afectación del árbol vascular pulmonar es importante, o su
     capacidad pulmonar previa estuviera alterada por patologías crónicas.
    La forma gasométrica más común será la alcalosis respiratoria.
    Su normalidad no excluye el diagnóstico.
    Dímero-D . Alto valor predictivo negativo . Así, cuando resulta negativo
     en pacientes con baja probabilidad clínica, se hacen prescindibles el resto
     de las pruebas diagnósticas y permite excluir el TEP con seguridad.
    Su elevación en situaciones como la enfermedad tumoral, el tercer
trimestre gestacional o la edad avanzada, donde su especificidad es menor del
10%, le resta utilidad en el diagnóstico de ETEV en estos escenarios.
   Troponina I-T . Importancia pronóstica debido a que su elevación en el
    TEP está asociada a un aumento de la mortalidad a corto plazo, incluso
    en pacientes con estabilidad hemodinámica. La mortalidad alcanza el
    44% en pacientes con elevación de TnT comparada con el 3% de
    aquellos con TnT normal. Esta probabilidad aumenta si se acompaña de
    una elevación también del pro-BNP. Su determinación debe incluirse en
    la analítica inicial y se recomienda repetir en 24 horas para comprobar
    cambios que impliquen un pronóstico distinto.
   NT-proBNP. Refleja la afectación del ventrículo derecho. Su elevación
    obliga a la realización de una ecocardiografía para valorar el grado de
    disfunción ventricular. Su principal aportación reside en su alto valor
    predictivo negativo (96-100%), por lo que predice una mejor evolución
    en individuos con TEP y valores normales de este parámetro.
   Ecocardiograma. La disfunción del ventrículo derecho
    permite afirmar que en aquellos en que se presenta existe en
    torno a dos veces más riesgo de mortalidad. No existe un
    patrón característico que permita su definición universal,
    pero se admite que la dilatación, la hipocinesia o la mayor
    velocidad de regurgitación tricuspídea son signos de
    disfunción del ventrículo derecho. Se recomienda su
    realización en pacientes con elevación de TnT o pro-BNP, o
    en aquellos inestables.
  Angio tomografía computadorizada. Se considera en la
   actualidad el método de elección para el diagnóstico
   por imagen del TEP.
 Su sensibilidad y especificidad se ha cifrado en un 83 y
96% respectivamente.
En pacientes en los que la probabilidad clínica sea baja o
intermedia, una angio tomografía computadorizada (TC)
normal excluye con seguridad el diagnóstico de TEP.
En aquellos con alta probabilidad, la ausencia de signos
radiológicos de TEP obliga a utilizar otros métodos
diagnósticos.
   Gammagrafía de ventilación/perfusión. Alternativa para aquellos
    pacientes en los que no se puede realizar la angio TC, por falta de
    disponibilidad del centro, bien por contraindicación del paciente (alergia
    a contrastes o alto riesgo de nefropatía por contraste). El estudio con
    resultado normal permite con seguridad retirar la anticoagulación a un
    paciente con sospecha diagnóstica. El resto de los resultados, según la
    probabilidad clínica, obliga en la mayoría de los casos a perseverar en el
    diagnóstico con otras pruebas.
   Arteriografía pulmonar. Debe considerarse el patrón oro en
    el diagnóstico del TEP, si bien el desarrollo de la angioTC ha
    permitido prescindir de ella, salvo en casos en los que el
    diagnóstico no quede establecido en pacientes con alta
    probabilidad pretest. Sus complicaciones y el extraordinario
    desarrollo de la TC la ha relegado en la actualidad a casos
    muy concretos.
   Ecografía del sistema venoso profundo de los miembros
    inferiores. Es la prueba de elección para el diagnóstico de la
    TVP. En casos como las embarazadas, puede ser la prueba
    inicial para así –en caso de confirmarse la presencia de
    trombo– evitar más estudios que conlleven radiación.
   Alto riesgo. Shock o hipotensión arterial (tensión arterial sistólica menor
    de 90 mm Hg o una caída de ésta mayor o igual de 40 mm Hg de su basal
    durante más de 15 minutos). A este grupo se le asigna una mortalidad
    precoz superior al 15% y, por tanto, el tratamiento debe ser más agresivo,
    recomendándose trombolisis o embolectomía.

   Riesgo intermedio. No existe inestabilidad hemodinámica, pero sí
    elevación de parámetros de daño miocárdio y/o de disfunción del
    ventrículo derecho. Su mortalidad oscila entre un 3 y 15%, requiriendo
    tratamiento hospitalario.

   Bajo riesgo. Aquellos en los que no existen datos ni de daño-disfunción
    cardíaca ni de inestabilidad hemodinámica. Su mortalidad se cifra en
    menos del 1%, considerándose candidatos a estancias cortas hospitalarias
    o tratamientos en régimen ambulatorio o de hospitalización domiciliaria.
   Embarazo. La ETEV es la causa más frecuente de morbimortalidad durante el
    embarazo y el puerperio. La gestante presenta cinco veces más riesgo que la
    mujer no embarazada, siendo el estado post-cesárea especialmente proclive a esta
    circunstancia. A pesar de la radiación y de la posible toxicidad del contraste, se
    considera que la mujer embarazada con sospecha de TEP debe someterse a
    angioTC. El tratamiento debe consistir en heparina de bajo peso molecular
    (HBPM) durante el embarazo y anticoagulantes orales durante 3 meses postparto.
    En los casos de alto riesgo, la trombolisis con estreptoquinasa debe ser
    considerada, excepto en el parto por el alto riesgo de hemorragia.

   Enfermedad tumoral. La probabilidad de presentar un TEP es cuatro veces
    superior en el paciente oncológico. Esta cifra se incrementa si está siendo tratado
    con quimioterapia. Además, el riesgo de recurrencia también es mayor, así como
    las posibilidades de complicaciones hemorrágicas secundarias al tratamiento. En
    cuanto al diagnóstico de ETEV, no existen grandes diferencias en la estrategia a
    seguir; desde el punto de vista terapéutico se considera superior el uso de HBPM
    durante 3-6 meses, continuando posteriormente con anticoagulación oral de
    manera indefinida o hasta la remisión completa.
   Presencia de trombo en cavidades cardíacas derechas. <<se asocia a una mayor
    prevalencia de hipotensión, taquicardia y disfunción del ventrículo derecho. Por
    este motivo, esta asociación es más frecuente en pacientes críticos. En pacientes
    con TEP independientemente de su situación clínica, esta combinación se
    encuentra en menos del 4%. En cuanto a su tratamiento, parece más eficaz el uso
    de fibrinolíticos que de HBPM.
   Enfermedad tromboembólica venosa recurrente. Esta situación es más frecuente
    en los pacientes oncológicos, en pacientes con ETEV tratados con dosis
    infraterapéuticas o por períodos de tiempo menores a los recomendados, así como
    en situaciones de hipercoagulabilidad no detectadas en episodios previos. Obliga
    a replantearse el diagnóstico subyacente en busca de tumor oculto, alteraciones o
    mutaciones de los factores de coagulación, y a modificar la terapia. Así, esta
    situación representaría una indicación para la implantación de un filtro de vena
    cava, ajuste de dicumarínicos para conseguir un valor de INR más alto o la
    utilización de HBPM como tratamiento más efectivo en el caso del paciente
    oncológico.
   La instauración de un tratamiento precoz una vez diagnosticado el TEP y
    estratificado el riesgo individual del paciente, permite reducir notablemente la
    mortalidad.

   Oxigenoterapia. El uso de oxígeno a través de gafas nasales o mascarilla debe
    aplicarse cuando exista evidencia de hipoxemia. En circunstancias en que se
    precise ventilación mecánica, deberemos ajustar las presiones para no deteriorar
    la situación hemodinámica

   Resucitación volumétrica con fluidos. Debe realizarse con precaución, ya que un
    incremento de volumen puede contribuir a desencadenar una insuficiencia
    cardíaca aguda.

   Fármacos vasoactivos .Tanto la dopamina, como dobutamina y noradrenalina
    deben ser utilizadas para mejorar el gasto cardíaco y conseguir restaurar los
    niveles de tensión arterial.
Lugar de tratamiento. Tratamiento complementario
   Los pacientes con TVP pueden manejarse en la mayoría de los casos en
   el domicilio, sin necesidad de ingreso. En estos casos, la movilización
   debe ser precoz de acuerdo con las limitaciones que los síntomas
   ofrezcan (dolor, tumefacción importante). Una vez disminuido el edema
   inicial, el uso de medias de compresión retrógrada gradual (20-30 mm
   Hg) pueden ser útiles para prevenir el síndrome postflebítico.
  En el caso del TEP, la recomendación más aceptada es el ingreso
   hospitalario. No obstante, en pacientes sin riesgo alto, sin alteración de
   marcadores ni disfunción ventricular, y dependiendo de su índice de
   comorbilidad, el manejo podría ser ambulatorio bajo supervisión del
   médico de Atención Primaria o unidades de hospitalización domiciliaria.
   Esta recomendación está avalada sobre un riesgo de complicaciones muy
   bajo a corto plazo en este subgrupo.
Trombolisis. Representa el tratamiento de elección en pacientes con ETEV
de alto riesgo (shock cardiogénico o hipotensión mantenida y/o refractaria).
     Estreptocinasa. Dosis inicial de carga de 250.000 UI durante 30 minutos,
      seguida de infusión durante 12-24 horas de 100.000 UI/h.Pauta
      acelerada: 1,5 mill UI durante 2 horas.
     Urocinasa. Dosis inicial de 4.400 UI/kg durante 10 minutos, seguida de
      infusión durante 12-24 horas de 4.400 UI/kg/hora. Pauta acelerada: 3 mill
      UI durante 2 horas.
     Activador tisular del plasminógeno recombinante (r-tPA). Alteplasa. Es
      el más utilizado en la actualidad: 100 mg durante 2 horas, o 0,6 mg/kg
      durante 15 minutos (máximo 50 mg).
   Anticoagulación.Es la base del tratamiento de la ETEV.
    Actualmente se basa en la administración de heparina no
    fraccionada (HNF), HBPM o fondaparinux. Estas dos
    últimas opciones son las recomendadas, salvo en aquellos
    pacientes con un riesgo importante de sangrado o con
    insuficiencia renal avanzada en cuyo caso se administrará
    HNF. Su rápida instauración está justificada, incluso antes de
    la confirmación del diagnóstico, si la probabilidad clínica es
    intermedia o alta. El uso de anticoagulantes orales puede
    iniciarse de manera concomitante al inicio de la HBPM.
   Embolectomía quirúrgica. Queda reservada a situaciones de alto riesgo
    cuando exista contraindicación absoluta para fibrinolisis.
   Filtros de la vena cava inferior. Se recomiendan para pacientes con
    contraindicación para anticoagulación y con alto riesgo de recurrencia de
    ETEV. Situaciones de este tipo, como los estados postquirúrgicos de
    cirugías mayores o la gestación a término, obligan a su implantación
    temporal para ser retirados en el momento en que la administración de
    anticoagulantes sea segura.
   Se acepta mayoritariamente que, en los casos de TEP de alto riesgo, el
    lugar más idóneo para aplicar el tratamiento ha de ser una Unidad de
    Cuidados Intensivos (UCI) que permita la monitorización estrecha del
    paciente y el manejo de las eventuales complicaciones tanto de la propia
    ETEV como del tratamiento. Algunos casos de TEP de riesgo intermedio,
    las enfermedades de base condicionarán este aspecto.
De todo lo expuesto y analizando la tendencia de la ETEV en
los últimos años, debemos considerar que cabe esperar un
aumento de casos en los próximos años debido al aumento de los
factores de riesgo, y que paralelamente aumentará el número
de casos diagnosticados en base al mejor conocimiento y
puesta en marcha de protocolos de actuación multidisciplinar,
para disminuir la morbimortalidad de esta enfermedad.
 actuación       multidisciplinar,     para     disminuir     la
 morbimortalidad..

More Related Content

What's hot (20)

Neumotórax y Hemotórax
Neumotórax y HemotóraxNeumotórax y Hemotórax
Neumotórax y Hemotórax
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Insuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronicaInsuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronica
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 

Viewers also liked

Viewers also liked (20)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVP
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Manejo de otalgia
Manejo de otalgiaManejo de otalgia
Manejo de otalgia
 
Salud ocupacional - Para clase de computación 6C - UNE
Salud ocupacional - Para clase de computación 6C - UNESalud ocupacional - Para clase de computación 6C - UNE
Salud ocupacional - Para clase de computación 6C - UNE
 
Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonarHipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 
Neumoconiosis de los mineros del carbón
Neumoconiosis de los mineros del carbónNeumoconiosis de los mineros del carbón
Neumoconiosis de los mineros del carbón
 
embolia pulmonarEmbolia pulmonar
embolia pulmonarEmbolia pulmonarembolia pulmonarEmbolia pulmonar
embolia pulmonarEmbolia pulmonar
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Embolia cerebral
Embolia cerebralEmbolia cerebral
Embolia cerebral
 
Silicosiss
SilicosissSilicosiss
Silicosiss
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosis
 
Cor pulmonale
Cor pulmonale Cor pulmonale
Cor pulmonale
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 

Similar to Tromboembolismo pulmonar

Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarAnna Pardo
 
TEP.escate.pptx
TEP.escate.pptxTEP.escate.pptx
TEP.escate.pptxAdaEscate
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonaryusho leon
 
Enfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica VenosaEnfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica Venosaunidaddocente
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaJulian Minetto
 
Tromboembolismo Pulmonar 1.pptx
Tromboembolismo Pulmonar 1.pptxTromboembolismo Pulmonar 1.pptx
Tromboembolismo Pulmonar 1.pptxMarco Perez Villar
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioMatias Bosio
 
Seminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaSeminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaCarolina Letelier
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarHeydi Sanz
 

Similar to Tromboembolismo pulmonar (20)

Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
 
(2019 10-8) tep (doc)
(2019 10-8) tep (doc)(2019 10-8) tep (doc)
(2019 10-8) tep (doc)
 
Tromboembolismo revista
Tromboembolismo revistaTromboembolismo revista
Tromboembolismo revista
 
TEP.escate.pptx
TEP.escate.pptxTEP.escate.pptx
TEP.escate.pptx
 
TEP
TEPTEP
TEP
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Rx de torax tep
Rx de torax tepRx de torax tep
Rx de torax tep
 
Enfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica VenosaEnfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica Venosa
 
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica agudaConsenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia venosa
Tromboembolia venosaTromboembolia venosa
Tromboembolia venosa
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo Pulmonar 1.pptx
Tromboembolismo Pulmonar 1.pptxTromboembolismo Pulmonar 1.pptx
Tromboembolismo Pulmonar 1.pptx
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
 
Seminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaSeminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólica
 
Trombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonarTrombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 

More from Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoHospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la icHospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesHospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroHospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientesHospital Guadix
 

More from Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Tromboembolismo pulmonar

  • 1. Belén Salueña Baquedano FEA. Urgencias y Hospitalización Polivalente HAR. Guadix Enero 2013
  • 2. El tromboembolismo pulmonar (TEP) junto con la trombosis venosa profunda (TVP) son dos síndromes de una misma entidad llamada enfermedad tromboembólica venosa (ETEV).  Requiere de una alta sospecha clínica que nos lleve a un diagnóstico precoz con las pruebas complementarias imprescindibles para instaurar un tratamiento apropiado lo antes posible, y así minimizar las complicaciones.
  • 3. Obstrucción de la arteria o arterias pulmonares o de sus ramas por material trombótico procedente del sistema venoso profundo de los miembros inferiores en la mayoría de los casos, pélvico o el de los miembros superiores.
  • 4. Urgencia Frecuente. Incidencia de 1/1.000 habitantes/año en la población general, siendo de 1/100 habitantes/año en mayores de 85 años.  En España, según SEMES, la incidencia es 1 caso por 818 urgencias atendidas. Más de 50.000 casos nuevos y genera alrededor de 30.000 ingresos al año.  Alta tasa de TEP no diagnosticados. Ésta llega hasta el 50% según algunos estudios basados en necropsias.  La mortalidad a los 30 días es de 12-30%, disminuyendo con un tratamiento apropiado en los primeros instantes.  El hecho de que un paciente con TEP presente al mismo tiempo una TVP representa un factor independiente para aumentar la mortalidad en los siguientes tres meses.
  • 5. Se origina en un alto porcentaje de casos en el sistema venoso profundo de las extremidades inferiores. En el 70% de los pacientes con TEP , se puede hallar TVP. Un 25% de TVP migra hasta embolizar al árbol pulmonar.  Otros territorios: el lecho pélvico, el renal, extremidades superiores y las cavidades derechas cardíacas.  Debe afectarse alrededor del 30-50% del árbol arterialpulmonar para generar síntomas. Éstos son producto de la alteración hemodinámica consistente en el aumento de las resistencias vasculares pulmonares que hacen fracasar finalmente al ventrículo derecho. Este hecho puede justificar desde el (Síncope, hipotensión y Actividad electrica sin pulso).  Las alteraciones del intercambio gaseoso, no solo se deben a la obstruccion sino a una cascada de mediadores inflamatorios que originan disfunción del surfactante pulmonar, cortocircuitos intrapulmonares y atelectasias
  • 6. Su principal factor de riesgo es la inmovilización más o menos prolongada. Como la Cirugía ortopédica.  Enfermedad tumoral.  ETEV previa  Enfermedades cardiopulmonares.  Edad avanzada.  Embarazo.
  • 7.
  • 8. Transtornos de la coagulación. Realizar estudio en 3 meses. – Mutación del Factor V Leyden – Mutación G20210A de la Protombina – ↑ Factor VIII – ↑ Factor IX – Déficit de antitrombina – Déficit de proteína C – Déficit de proteína S
  • 9. Desde el Asintomático hasta la muerte súbita.  La disnea (75%)de instauración más o menos brusca, acompañada de dolor torácico (65%), taquicardia y taquipnea son los síntomas y los signos más frecuentemente descritos.  Otros como la tos, la hemoptisis, la ingurgitación yugular, el síncope y la hipotensión son menos frecuentes y, en todo caso, ligados al nivel de gravedad de la enfermedad.  Si consideramos la TVP coexistente, la tumefacción, el edema y el dolor estarán presentes en la extremidad afectada.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Historia clínica con una correcta anamnesis y una detallada exploración física.  Radiografía de tórax: Su principal aportación al diagnóstico reside en la posibilidad de diagnosticar otras patologías que compartan síntomas o signos. La radiografía normal no excluye la posibilidad de TEP, siendo así hasta en un 15% de los casos. Otros hallazgos como el derrame pleural o la atelectasia no aportan especificidad.
  • 13. Electrocardiograma :La taquicardia puede ser el hallazgo encontrado con más frecuencia en el TEP. Una fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida, previamente desconocida, puede ser un indicio electrocardiográfico. El patrón eléctrico de sobrecarga de cavidades derechas (patrón de McGinn-White S1Q3T3) con bloqueo de la rama derecha del haz de His nos orientará como primera posibilidad al diagnóstico de TEP en pacientes en los que previamente no estuviera descrito.
  • 14. Gasometría arterial . La hipoxemia suele estar presente en pacientes en los que la afectación del árbol vascular pulmonar es importante, o su capacidad pulmonar previa estuviera alterada por patologías crónicas. La forma gasométrica más común será la alcalosis respiratoria. Su normalidad no excluye el diagnóstico.  Dímero-D . Alto valor predictivo negativo . Así, cuando resulta negativo en pacientes con baja probabilidad clínica, se hacen prescindibles el resto de las pruebas diagnósticas y permite excluir el TEP con seguridad. Su elevación en situaciones como la enfermedad tumoral, el tercer trimestre gestacional o la edad avanzada, donde su especificidad es menor del 10%, le resta utilidad en el diagnóstico de ETEV en estos escenarios.
  • 15. Troponina I-T . Importancia pronóstica debido a que su elevación en el TEP está asociada a un aumento de la mortalidad a corto plazo, incluso en pacientes con estabilidad hemodinámica. La mortalidad alcanza el 44% en pacientes con elevación de TnT comparada con el 3% de aquellos con TnT normal. Esta probabilidad aumenta si se acompaña de una elevación también del pro-BNP. Su determinación debe incluirse en la analítica inicial y se recomienda repetir en 24 horas para comprobar cambios que impliquen un pronóstico distinto.  NT-proBNP. Refleja la afectación del ventrículo derecho. Su elevación obliga a la realización de una ecocardiografía para valorar el grado de disfunción ventricular. Su principal aportación reside en su alto valor predictivo negativo (96-100%), por lo que predice una mejor evolución en individuos con TEP y valores normales de este parámetro.
  • 16. Ecocardiograma. La disfunción del ventrículo derecho permite afirmar que en aquellos en que se presenta existe en torno a dos veces más riesgo de mortalidad. No existe un patrón característico que permita su definición universal, pero se admite que la dilatación, la hipocinesia o la mayor velocidad de regurgitación tricuspídea son signos de disfunción del ventrículo derecho. Se recomienda su realización en pacientes con elevación de TnT o pro-BNP, o en aquellos inestables.
  • 17.  Angio tomografía computadorizada. Se considera en la actualidad el método de elección para el diagnóstico por imagen del TEP. Su sensibilidad y especificidad se ha cifrado en un 83 y 96% respectivamente. En pacientes en los que la probabilidad clínica sea baja o intermedia, una angio tomografía computadorizada (TC) normal excluye con seguridad el diagnóstico de TEP. En aquellos con alta probabilidad, la ausencia de signos radiológicos de TEP obliga a utilizar otros métodos diagnósticos.
  • 18. Gammagrafía de ventilación/perfusión. Alternativa para aquellos pacientes en los que no se puede realizar la angio TC, por falta de disponibilidad del centro, bien por contraindicación del paciente (alergia a contrastes o alto riesgo de nefropatía por contraste). El estudio con resultado normal permite con seguridad retirar la anticoagulación a un paciente con sospecha diagnóstica. El resto de los resultados, según la probabilidad clínica, obliga en la mayoría de los casos a perseverar en el diagnóstico con otras pruebas.
  • 19. Arteriografía pulmonar. Debe considerarse el patrón oro en el diagnóstico del TEP, si bien el desarrollo de la angioTC ha permitido prescindir de ella, salvo en casos en los que el diagnóstico no quede establecido en pacientes con alta probabilidad pretest. Sus complicaciones y el extraordinario desarrollo de la TC la ha relegado en la actualidad a casos muy concretos.  Ecografía del sistema venoso profundo de los miembros inferiores. Es la prueba de elección para el diagnóstico de la TVP. En casos como las embarazadas, puede ser la prueba inicial para así –en caso de confirmarse la presencia de trombo– evitar más estudios que conlleven radiación.
  • 20. Alto riesgo. Shock o hipotensión arterial (tensión arterial sistólica menor de 90 mm Hg o una caída de ésta mayor o igual de 40 mm Hg de su basal durante más de 15 minutos). A este grupo se le asigna una mortalidad precoz superior al 15% y, por tanto, el tratamiento debe ser más agresivo, recomendándose trombolisis o embolectomía.  Riesgo intermedio. No existe inestabilidad hemodinámica, pero sí elevación de parámetros de daño miocárdio y/o de disfunción del ventrículo derecho. Su mortalidad oscila entre un 3 y 15%, requiriendo tratamiento hospitalario.  Bajo riesgo. Aquellos en los que no existen datos ni de daño-disfunción cardíaca ni de inestabilidad hemodinámica. Su mortalidad se cifra en menos del 1%, considerándose candidatos a estancias cortas hospitalarias o tratamientos en régimen ambulatorio o de hospitalización domiciliaria.
  • 21.
  • 22. Embarazo. La ETEV es la causa más frecuente de morbimortalidad durante el embarazo y el puerperio. La gestante presenta cinco veces más riesgo que la mujer no embarazada, siendo el estado post-cesárea especialmente proclive a esta circunstancia. A pesar de la radiación y de la posible toxicidad del contraste, se considera que la mujer embarazada con sospecha de TEP debe someterse a angioTC. El tratamiento debe consistir en heparina de bajo peso molecular (HBPM) durante el embarazo y anticoagulantes orales durante 3 meses postparto. En los casos de alto riesgo, la trombolisis con estreptoquinasa debe ser considerada, excepto en el parto por el alto riesgo de hemorragia.  Enfermedad tumoral. La probabilidad de presentar un TEP es cuatro veces superior en el paciente oncológico. Esta cifra se incrementa si está siendo tratado con quimioterapia. Además, el riesgo de recurrencia también es mayor, así como las posibilidades de complicaciones hemorrágicas secundarias al tratamiento. En cuanto al diagnóstico de ETEV, no existen grandes diferencias en la estrategia a seguir; desde el punto de vista terapéutico se considera superior el uso de HBPM durante 3-6 meses, continuando posteriormente con anticoagulación oral de manera indefinida o hasta la remisión completa.
  • 23. Presencia de trombo en cavidades cardíacas derechas. <<se asocia a una mayor prevalencia de hipotensión, taquicardia y disfunción del ventrículo derecho. Por este motivo, esta asociación es más frecuente en pacientes críticos. En pacientes con TEP independientemente de su situación clínica, esta combinación se encuentra en menos del 4%. En cuanto a su tratamiento, parece más eficaz el uso de fibrinolíticos que de HBPM.  Enfermedad tromboembólica venosa recurrente. Esta situación es más frecuente en los pacientes oncológicos, en pacientes con ETEV tratados con dosis infraterapéuticas o por períodos de tiempo menores a los recomendados, así como en situaciones de hipercoagulabilidad no detectadas en episodios previos. Obliga a replantearse el diagnóstico subyacente en busca de tumor oculto, alteraciones o mutaciones de los factores de coagulación, y a modificar la terapia. Así, esta situación representaría una indicación para la implantación de un filtro de vena cava, ajuste de dicumarínicos para conseguir un valor de INR más alto o la utilización de HBPM como tratamiento más efectivo en el caso del paciente oncológico.
  • 24.
  • 25. La instauración de un tratamiento precoz una vez diagnosticado el TEP y estratificado el riesgo individual del paciente, permite reducir notablemente la mortalidad.  Oxigenoterapia. El uso de oxígeno a través de gafas nasales o mascarilla debe aplicarse cuando exista evidencia de hipoxemia. En circunstancias en que se precise ventilación mecánica, deberemos ajustar las presiones para no deteriorar la situación hemodinámica  Resucitación volumétrica con fluidos. Debe realizarse con precaución, ya que un incremento de volumen puede contribuir a desencadenar una insuficiencia cardíaca aguda.  Fármacos vasoactivos .Tanto la dopamina, como dobutamina y noradrenalina deben ser utilizadas para mejorar el gasto cardíaco y conseguir restaurar los niveles de tensión arterial.
  • 26. Lugar de tratamiento. Tratamiento complementario  Los pacientes con TVP pueden manejarse en la mayoría de los casos en el domicilio, sin necesidad de ingreso. En estos casos, la movilización debe ser precoz de acuerdo con las limitaciones que los síntomas ofrezcan (dolor, tumefacción importante). Una vez disminuido el edema inicial, el uso de medias de compresión retrógrada gradual (20-30 mm Hg) pueden ser útiles para prevenir el síndrome postflebítico.  En el caso del TEP, la recomendación más aceptada es el ingreso hospitalario. No obstante, en pacientes sin riesgo alto, sin alteración de marcadores ni disfunción ventricular, y dependiendo de su índice de comorbilidad, el manejo podría ser ambulatorio bajo supervisión del médico de Atención Primaria o unidades de hospitalización domiciliaria. Esta recomendación está avalada sobre un riesgo de complicaciones muy bajo a corto plazo en este subgrupo.
  • 27. Trombolisis. Representa el tratamiento de elección en pacientes con ETEV de alto riesgo (shock cardiogénico o hipotensión mantenida y/o refractaria).  Estreptocinasa. Dosis inicial de carga de 250.000 UI durante 30 minutos, seguida de infusión durante 12-24 horas de 100.000 UI/h.Pauta acelerada: 1,5 mill UI durante 2 horas.  Urocinasa. Dosis inicial de 4.400 UI/kg durante 10 minutos, seguida de infusión durante 12-24 horas de 4.400 UI/kg/hora. Pauta acelerada: 3 mill UI durante 2 horas.  Activador tisular del plasminógeno recombinante (r-tPA). Alteplasa. Es el más utilizado en la actualidad: 100 mg durante 2 horas, o 0,6 mg/kg durante 15 minutos (máximo 50 mg).
  • 28. Anticoagulación.Es la base del tratamiento de la ETEV. Actualmente se basa en la administración de heparina no fraccionada (HNF), HBPM o fondaparinux. Estas dos últimas opciones son las recomendadas, salvo en aquellos pacientes con un riesgo importante de sangrado o con insuficiencia renal avanzada en cuyo caso se administrará HNF. Su rápida instauración está justificada, incluso antes de la confirmación del diagnóstico, si la probabilidad clínica es intermedia o alta. El uso de anticoagulantes orales puede iniciarse de manera concomitante al inicio de la HBPM.
  • 29. Embolectomía quirúrgica. Queda reservada a situaciones de alto riesgo cuando exista contraindicación absoluta para fibrinolisis.  Filtros de la vena cava inferior. Se recomiendan para pacientes con contraindicación para anticoagulación y con alto riesgo de recurrencia de ETEV. Situaciones de este tipo, como los estados postquirúrgicos de cirugías mayores o la gestación a término, obligan a su implantación temporal para ser retirados en el momento en que la administración de anticoagulantes sea segura.  Se acepta mayoritariamente que, en los casos de TEP de alto riesgo, el lugar más idóneo para aplicar el tratamiento ha de ser una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que permita la monitorización estrecha del paciente y el manejo de las eventuales complicaciones tanto de la propia ETEV como del tratamiento. Algunos casos de TEP de riesgo intermedio, las enfermedades de base condicionarán este aspecto.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. De todo lo expuesto y analizando la tendencia de la ETEV en los últimos años, debemos considerar que cabe esperar un aumento de casos en los próximos años debido al aumento de los factores de riesgo, y que paralelamente aumentará el número de casos diagnosticados en base al mejor conocimiento y puesta en marcha de protocolos de actuación multidisciplinar, para disminuir la morbimortalidad de esta enfermedad. actuación multidisciplinar, para disminuir la morbimortalidad..