SlideShare a Scribd company logo
Sincretismo  Cultural Integrantes:   Patricio Camus Cristóbal Cornejo José Martínez Eder Rivas Colegio Fénix Historia y Ciencias Sociales Prof. Mauricio Medina T.
Introducción  ,[object Object]
Sincretismo cultural ►   Es la unión de dos culturas completamente diferentes. ►   Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes, como Los españoles y nuestros indígenas durante el periodo de la Conquista.
Según la crónica de Jerónimo de Bibar en septiembre de 1541, cuando se produjo el ataque de Michimalongo al campamento donde se iba a fundar posteriormente santiago dijo lo siguiente:“no se salvó sino lo que tenían vestido y armado y un poco de trigo … Escaparon dos cochinas y un cochino, un pollo, una polla y una gallina, que fue la multiplicadora y sacadora de todos los pollos, de suerte que la llamaron madre Eva” Este breve relato demostraba los problemas de alimentación que tenían que resolver los Españoles. La alimentación
Los españoles introdujeron alimentos tales como: duraznos, sandias, melones, peras membrillos, cebollas, habas, porotos, garbanzos zanahorias, lentejas entre otros. En el ámbito de la ganadería se masifico rápidamente ya que los caballos utilizados para la guerra fueron posteriormente utilizados para el transporte. En el año 1550 se tuvo que controlar de que los animales estuvieran fuera de las chacras y de la ciudades ya fundadas. Mas tarde se introdujeron los cerdos, cabras y ovejas que tuvieron una muy buena aceptación tanto por los indígenas como con los españoles debido a que reemplazaron las llamas y en el caso de las ovejas les aportaban lana. El cambio de alimentación y ganadería
En el siglo XVII la población se concentro entre el valle Aconcagua y el Maule y la economía se reoriento a la ganadería y la agricultura debido a que por un tiempo los animales y las fruta y vegetales se vendían muy caros. Los indígenas Practicaban una agricultura que se adaptaba a las características de sus tierras, los españoles alteraron el uso que se le daba al suelo, dejaron a los indígenas pequeños, sobre utilizaron la madera de los bosques y destinaron grandes extensiones de terreno para cultivar otras especies. De este modo los paisajes se especializaron solo en algunos vegetales y variedades de ganado.
La Tirana: una clara muestra de sincretismo cultural El origen se remonta al año 1535, cuando según la leyenda, Diego de Almagro en su recorrido hacia el descubrimiento de Chile desde Cuzco llevaba en su comitiva a un príncipe incaico cautivo llamado Huillac Huma y que era el último sacerdote del culto a Inti. Junto a él, iba su bella hija llamada Ñusta Huillac. Cuando el ejército se encontraba cerca del actual pueblo de Pica, muchos de los prisioneros incas huyeron hacia la pampa del Tamarugal, entre ellos, Ñusta Huillac y su padre. Refugiados en los bosques de tamarugos, Ñusta Huillac organizó una rebelión para reestablecer el poder de su nación, llegando a ser temida tanto por sus enemigos que la nombraron como la "Tirana del Tamarugal".
Un día llegó un joven expedicionario portugués llamado Vasco de Almeida que había perdido su ruta hacia la mítica "Mina del Sol". El flechazo entre la bella reina y el hispano fue inmediato. Cuando su relación fue descubierta, fueron condenados a muerte ambos. Almeida, como una forma de que su amor sea eterno, convence a Ñusta Huillac para que se bautice y así tras la muerte, renacerían en el más allá y vivirían unidos para siempre. Ambos son descubiertos en la ceremonia y son asesinados por los nativos. En 1540, pasaba por el pueblo de "La Tirana" el fraile Antonio Rendón, encontrando una cruz, y como forma de homenajear a estos jóvenes, se construye en el lugar una capilla bajo el nombre de "Nuestra Señora del Carmen de La Tirana".
Sincretismo Cultural en nuestra época Incluso Hoy, nosotros nos acostumbramos a costumbres netamente extranjeras. Parlamentos: Durante la época De la Conquista, Los españoles y mapuches se reunían en parlamentos, donde los cabecillas decidían, mientras los españoles y mapuches compartían costumbres, alimentos, mujeres, etc. Fútbol: Deporte traído desde Inglaterra Y que se masifico En todo Chile. Hoy, en todas partes se juega fútbol. Papas Fritas: Un Plato belga que hicimos nuestro Gracias a las “Picás” y fuentes de soda Durante los ’50.
Encuentro de dos mundos La llegada de los españoles fue perjudicial, porque los indígenas tuvieron que ver se iba derrumbando de a poco sus civilizaciones y era suplantada por otra, también los españoles se llevaron tesoros como oro, plata. Pero eso no fue todo sino que también introdujeron enfermedades y maltrataban a los indios con el afán de obtener mas riquezas. Pero la llegada de los españoles no fue tan solo perjudicial sino que también fue beneficioso, porque ocurrió el sincretismo cultural, aprendieron el español, que es idioma que se ocupa hoy en día, en el ámbito religioso, muchos indígenas se volvieron católicos.
La economía ,[object Object],[object Object],En la llegada de los españoles, dos fueron los intereses que primaron en un sistema económico y laboral:
Conclusión ,[object Object]
“ Tempora mutantur, nos et mutantur in illis” Virgilio. FIN

More Related Content

What's hot

Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
vale_arias
 
La conquista de los grandes imperios.
La conquista de los grandes imperios.La conquista de los grandes imperios.
La conquista de los grandes imperios.
yedra muñoz
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
Rafael Sousa
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
bethsy_moz
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
Alejandro Peña
 
Economía y sociedad colonial
Economía y sociedad colonialEconomía y sociedad colonial
Economía y sociedad colonial
Julio Reyes Ávila
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
sbasilva
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
Claudio Villarroel Vidal
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
Pablo Torres Costa
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
yeco6669
 
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
Nicole Arriagada
 
Clase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chileClase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chile
lissilissi
 
El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
cesarss
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
César Maldonado Díaz
 
Sociedad colonial
Sociedad colonial Sociedad colonial
Sociedad colonial
Antonio Jimenez
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
Will Simarra Cervantes
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
LeonardoMontoya21
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
sociedad en la colonia
 sociedad en la colonia sociedad en la colonia
sociedad en la colonia
Norma Alarcon
 
sincretismo_cultural
sincretismo_culturalsincretismo_cultural
sincretismo_cultural
historiasembrador
 

What's hot (20)

Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
 
La conquista de los grandes imperios.
La conquista de los grandes imperios.La conquista de los grandes imperios.
La conquista de los grandes imperios.
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Economía y sociedad colonial
Economía y sociedad colonialEconomía y sociedad colonial
Economía y sociedad colonial
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
 
Clase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chileClase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chile
 
El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
 
Sociedad colonial
Sociedad colonial Sociedad colonial
Sociedad colonial
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
sociedad en la colonia
 sociedad en la colonia sociedad en la colonia
sociedad en la colonia
 
sincretismo_cultural
sincretismo_culturalsincretismo_cultural
sincretismo_cultural
 

Similar to Sincretismo Cultural

La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
Priscila Alamo
 
LA COLONIA
LA COLONIALA COLONIA
LA COLONIA
castrillonangelica
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
mayra atiencia
 
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinConquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Andrea Guanopatin
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
castrillonangelica
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
castrillonangelica
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
marcojarami
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
castrillonangelica
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
Lucia Hernandez
 
Introducción.jota
Introducción.jotaIntroducción.jota
Introducción.jota
erika245
 
Colonización colombiana
Colonización colombianaColonización colombiana
Colonización colombiana
andreacarolina228
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
Alice Silveira
 
Ensayo la colonia
Ensayo la coloniaEnsayo la colonia
Ensayo la colonia
AldoMaGe
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
AntonioAceroCcoya
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
ALVARO1308
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
sandra_chavez
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
Lorraine Cardona
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
letty12345
 

Similar to Sincretismo Cultural (20)

La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
 
LA COLONIA
LA COLONIALA COLONIA
LA COLONIA
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
 
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinConquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
 
Introducción.jota
Introducción.jotaIntroducción.jota
Introducción.jota
 
Colonización colombiana
Colonización colombianaColonización colombiana
Colonización colombiana
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
 
Ensayo la colonia
Ensayo la coloniaEnsayo la colonia
Ensayo la colonia
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
 

Sincretismo Cultural

  • 1. Sincretismo Cultural Integrantes: Patricio Camus Cristóbal Cornejo José Martínez Eder Rivas Colegio Fénix Historia y Ciencias Sociales Prof. Mauricio Medina T.
  • 2.
  • 3. Sincretismo cultural ► Es la unión de dos culturas completamente diferentes. ► Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes, como Los españoles y nuestros indígenas durante el periodo de la Conquista.
  • 4. Según la crónica de Jerónimo de Bibar en septiembre de 1541, cuando se produjo el ataque de Michimalongo al campamento donde se iba a fundar posteriormente santiago dijo lo siguiente:“no se salvó sino lo que tenían vestido y armado y un poco de trigo … Escaparon dos cochinas y un cochino, un pollo, una polla y una gallina, que fue la multiplicadora y sacadora de todos los pollos, de suerte que la llamaron madre Eva” Este breve relato demostraba los problemas de alimentación que tenían que resolver los Españoles. La alimentación
  • 5. Los españoles introdujeron alimentos tales como: duraznos, sandias, melones, peras membrillos, cebollas, habas, porotos, garbanzos zanahorias, lentejas entre otros. En el ámbito de la ganadería se masifico rápidamente ya que los caballos utilizados para la guerra fueron posteriormente utilizados para el transporte. En el año 1550 se tuvo que controlar de que los animales estuvieran fuera de las chacras y de la ciudades ya fundadas. Mas tarde se introdujeron los cerdos, cabras y ovejas que tuvieron una muy buena aceptación tanto por los indígenas como con los españoles debido a que reemplazaron las llamas y en el caso de las ovejas les aportaban lana. El cambio de alimentación y ganadería
  • 6. En el siglo XVII la población se concentro entre el valle Aconcagua y el Maule y la economía se reoriento a la ganadería y la agricultura debido a que por un tiempo los animales y las fruta y vegetales se vendían muy caros. Los indígenas Practicaban una agricultura que se adaptaba a las características de sus tierras, los españoles alteraron el uso que se le daba al suelo, dejaron a los indígenas pequeños, sobre utilizaron la madera de los bosques y destinaron grandes extensiones de terreno para cultivar otras especies. De este modo los paisajes se especializaron solo en algunos vegetales y variedades de ganado.
  • 7. La Tirana: una clara muestra de sincretismo cultural El origen se remonta al año 1535, cuando según la leyenda, Diego de Almagro en su recorrido hacia el descubrimiento de Chile desde Cuzco llevaba en su comitiva a un príncipe incaico cautivo llamado Huillac Huma y que era el último sacerdote del culto a Inti. Junto a él, iba su bella hija llamada Ñusta Huillac. Cuando el ejército se encontraba cerca del actual pueblo de Pica, muchos de los prisioneros incas huyeron hacia la pampa del Tamarugal, entre ellos, Ñusta Huillac y su padre. Refugiados en los bosques de tamarugos, Ñusta Huillac organizó una rebelión para reestablecer el poder de su nación, llegando a ser temida tanto por sus enemigos que la nombraron como la "Tirana del Tamarugal".
  • 8. Un día llegó un joven expedicionario portugués llamado Vasco de Almeida que había perdido su ruta hacia la mítica "Mina del Sol". El flechazo entre la bella reina y el hispano fue inmediato. Cuando su relación fue descubierta, fueron condenados a muerte ambos. Almeida, como una forma de que su amor sea eterno, convence a Ñusta Huillac para que se bautice y así tras la muerte, renacerían en el más allá y vivirían unidos para siempre. Ambos son descubiertos en la ceremonia y son asesinados por los nativos. En 1540, pasaba por el pueblo de "La Tirana" el fraile Antonio Rendón, encontrando una cruz, y como forma de homenajear a estos jóvenes, se construye en el lugar una capilla bajo el nombre de "Nuestra Señora del Carmen de La Tirana".
  • 9. Sincretismo Cultural en nuestra época Incluso Hoy, nosotros nos acostumbramos a costumbres netamente extranjeras. Parlamentos: Durante la época De la Conquista, Los españoles y mapuches se reunían en parlamentos, donde los cabecillas decidían, mientras los españoles y mapuches compartían costumbres, alimentos, mujeres, etc. Fútbol: Deporte traído desde Inglaterra Y que se masifico En todo Chile. Hoy, en todas partes se juega fútbol. Papas Fritas: Un Plato belga que hicimos nuestro Gracias a las “Picás” y fuentes de soda Durante los ’50.
  • 10. Encuentro de dos mundos La llegada de los españoles fue perjudicial, porque los indígenas tuvieron que ver se iba derrumbando de a poco sus civilizaciones y era suplantada por otra, también los españoles se llevaron tesoros como oro, plata. Pero eso no fue todo sino que también introdujeron enfermedades y maltrataban a los indios con el afán de obtener mas riquezas. Pero la llegada de los españoles no fue tan solo perjudicial sino que también fue beneficioso, porque ocurrió el sincretismo cultural, aprendieron el español, que es idioma que se ocupa hoy en día, en el ámbito religioso, muchos indígenas se volvieron católicos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. “ Tempora mutantur, nos et mutantur in illis” Virgilio. FIN