SlideShare a Scribd company logo
LA CONTAMINACIÓN DE LAS INDUSTRIAS GRÁFICAS ASPECTOS ECOLÓGICOS EN LAS INDUSTRIAS GRÁFICAS
LA INDUSTRIA GRÁFICA Los productos contaminantes conllevan: Impactos directos: Impactos indirectos: Al suelo Al aire A los acuíferos Eliminación de restos de materiales Eliminación de envases Eliminación de productos acabados Contamina poco
LA INDUSTRIA GRÁFICA: Los contaminantes: Metales pesados: Ag y Fe. Disolventes Afectan: Al medio acuoso A los acuíferos y suelos Al aire
CONTAMINACIÓN EN: Preimpresión Impresión
CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Productos contaminantes: Revelador fotográfico: Ag arrastrada de la emulsión Reductores del revelador No se debe verter directamente Se debe eliminar antes la Ag Fijador fotográfico: Es el que más Ag arrastra además de Fe Se procesa para recuperar la Ag 5 a 500 ppm de Ag 500 a 1000 ppm de Fe pH alrededor de 5
CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Agua de aclarado: hasta 50 ppm de Ag con recirculación durante dos semanas. Recuperar Ag Películas: Fotolitos con contenido en Ag Tratamiento (provoca reacciones secundarias su abandono sin tratar) Soporte de película no biodegradable Forma residuo permanente
CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Revelador de planchas: Líquido con soluciones fuertemente alcalinas Se debe tratar antes de verter en alcantarilla Contiene además sustancias disueltas de la capa sensible solubilizada (resinas, colorantes, etc) que se deben tratar .
CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Acciones preventivas y resolutivas Acciones preventivas: Optimación del uso de materiales Agrupar trabajos. Aprovechamiento de materiales sobrantes Aprovechamiento de la película Clasificación de residuos   Para favorecer el reciclaje de los materiales
CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Reciclaje interno: Aprovechamiento térmico Depuración de aguas Control de almacenaje Detección de embalajes defectuosos Contenedores secundarios Mantener envases correctamente cerrados
CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Acciones resolutivas Entrega de residuos al exterior Vertidos controlados Reciclaje  Incineración Nuevos procesos/tecnologías Disminución del número de etapas del proceso Disminución del uso de materiales
CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Cambio de materiales Productos químicos alternativos Emulsiones con ausencia de Ag Depuración de las aguas residuales Tratamiento de eliminación de Ag, Fe, etc Neutralización de sustancias a pH superior a 9.5 Filtrado de sólidos Destiladores Depuración de emisiones Filtrado de gases
CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN IMPORTANTE: No verter directamente a las alcantarillas líquidos con un pH superior a 9.5 No se pueden verter líquidos con un contenido en Ag entre 1-10 ppm (partes por millón)
CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Productos contaminantes: Soluciones de mojado: Contienen disolventes orgánicos (alcohol isopropílico) Contaminan la atmósfera Sus restos no se pueden verter en alcantarillas Limpiadores de caucho/rodillos: Son disolventes orgánicos derivados del petróleo Contaminan por evaporación No se pueden verter en alcantarillas
CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Tintas: Formadas por vehículos disolventes y resinas,  pigmentos y colorantes quedan en trapos en forma de residuo. Son contaminantes para el suelo y para la atmósfera Trapos de limpieza: Contienen restos de disolventes No se pueden verter en vertederos Han de ser tratados como productos contaminantes
CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Acciones preventivas y resolutivas Acciones preventivas Optimación del uso de materiales: Agrupar trabajos Aprovechamiento de materiales sobrantes Disminución del “stock” Refrigeración de la solución de mojado Más exactitud en las cantidades Utilización de papel reciclado
CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Clasificación de residuos: Papel y cartón Plásticos Madera Reciclado interno: Recuperación de disolventes Recuperación de restos de tinta Aprovechamiento térmico Depuración de aguas Control de almacenaje: Detección de embalajes defectuosos Contenedores secundarios Mantener envases correctamente cerrados Elementos inhibidores de la corrosión
CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Resolutivas Entrega de residuos al exterior Vertidos controlados Reciclaje Incineración Nuevos procesos/tecnologías Disminución del número de etapas del proceso Disminución del uso de materiales Favorecer el secado por oxidación Desentintado del papel
CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Cambio de materiales Productos químicos alternativos Tintas y barnices acuosos Tintas y barnices secados por U.V. Eliminar el uso del alcohol Disolventes en forma de emulsión Menos contenido de productos con  componentes volátiles
CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Depuración de las aguas residuales Neutralización de sustancias de pH superior a 9.5 Filtración de sólidos Destiladores o evaporadores Depuración de emisiones Refrigeración del agua de mojado Quemaderos catalíticos o térmicos Filtración de gases
Son los que tienen en cuenta la protección del  medio ambiente . De  recirculación Su objetivo es la utilización de menos volumen de   líquido con lo cual protegemos el medio ambiente De filtración: Utilizan filtros Su finalidad es dejar libre de partículas sólidas las emisiones a la atmósfera y el líquido que va a las alcantarillas Equipos ecológicos
Equipos ecológicos De extracción: De funcionamiento independiente: Aparatos que mediante electrolisis recuperan la Ag contenido en el revelador o fijador convirtiéndola en Ag metálica Conectados directamente a la procesadora: Aparatos que recirculan el fijador y recuperan la Ag retornando al depósito el líquido exento de Ag Destiladores: Aparatos que obtienen un lodo formado por todos  los residuos sólidos contenidos en el revelador y en el fijador. Destilan ambos líquidos, obteniéndose  agua que puede verterse a las alcantarillas
LA CONTAMINACIÓN DE LAS INDUSTRIAS GRÁFICAS ASPECTOS ECOLÓGICOS EN LAS  INDUSTRIAS GRÁFICAS

More Related Content

What's hot

La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación OrganizacionalLa Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación OrganizacionalProf. Dr. José Aníbal Bur
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...Cristhian Ajajavi Valdivia
 
Medio ambiente y carpinteria
Medio ambiente y carpinteriaMedio ambiente y carpinteria
Medio ambiente y carpinteriaZDinamica
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlLaura Bernal
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y CrosbyGriselda Varela
 
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTALMEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTALxcrc
 
Los 7 desperdicios en la manufactura esbelta
Los 7 desperdicios en la manufactura esbeltaLos 7 desperdicios en la manufactura esbelta
Los 7 desperdicios en la manufactura esbeltaJ Luis Mtz
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Claudia Bermudez
 

What's hot (20)

La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación OrganizacionalLa Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
 
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Medio ambiente y carpinteria
Medio ambiente y carpinteriaMedio ambiente y carpinteria
Medio ambiente y carpinteria
 
Representacion kaizen
Representacion kaizenRepresentacion kaizen
Representacion kaizen
 
Introducción al six_sigma
Introducción al six_sigmaIntroducción al six_sigma
Introducción al six_sigma
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Tecnologias ambientales
Tecnologias ambientalesTecnologias ambientales
Tecnologias ambientales
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
EL CONTROL
 
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTALMEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
 
Los 7 desperdicios en la manufactura esbelta
Los 7 desperdicios en la manufactura esbeltaLos 7 desperdicios en la manufactura esbelta
Los 7 desperdicios en la manufactura esbelta
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
Caso serin
Caso serinCaso serin
Caso serin
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PP
 

Similar to Contaminacion en Artes gráficas

Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamientoSergio Blanco
 
Trabajo autonomo diapositivas
Trabajo autonomo   diapositivasTrabajo autonomo   diapositivas
Trabajo autonomo diapositivasGata Stefania
 
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennellaClase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennellaRaquel Condori
 
desinfeccion con ozono y otros productos.ppt
desinfeccion con ozono y otros productos.pptdesinfeccion con ozono y otros productos.ppt
desinfeccion con ozono y otros productos.ppt2LGEIRL
 
Trabajo autonomo diapositivas
Trabajo autonomo   diapositivasTrabajo autonomo   diapositivas
Trabajo autonomo diapositivasGata Stefania
 
Trabajo autonomo diapositivas
Trabajo autonomo   diapositivasTrabajo autonomo   diapositivas
Trabajo autonomo diapositivasGata Stefania
 
Quant fem fem!
Quant fem fem!Quant fem fem!
Quant fem fem!lluisbo
 
Hera plasma
Hera plasmaHera plasma
Hera plasmamgarci80
 
Técnico de Gestión Ambiental
Técnico de Gestión AmbientalTécnico de Gestión Ambiental
Técnico de Gestión AmbientalArturo Sanchez
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
ReciclajeAna Cma
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
ReciclajeAna Cma
 
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxexposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxRodrigoQuintero29
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxNormaFernandezdeZamu
 
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptxCapacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptxAdrianaRiveroValenzu
 

Similar to Contaminacion en Artes gráficas (20)

Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
 
Trabajo autonomo diapositivas
Trabajo autonomo   diapositivasTrabajo autonomo   diapositivas
Trabajo autonomo diapositivas
 
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennellaClase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
desinfeccion con ozono y otros productos.ppt
desinfeccion con ozono y otros productos.pptdesinfeccion con ozono y otros productos.ppt
desinfeccion con ozono y otros productos.ppt
 
Trabajo autonomo diapositivas
Trabajo autonomo   diapositivasTrabajo autonomo   diapositivas
Trabajo autonomo diapositivas
 
Trabajo autonomo diapositivas
Trabajo autonomo   diapositivasTrabajo autonomo   diapositivas
Trabajo autonomo diapositivas
 
Quant fem fem!
Quant fem fem!Quant fem fem!
Quant fem fem!
 
Hera plasma
Hera plasmaHera plasma
Hera plasma
 
Etap Y Edar Sin
Etap Y Edar SinEtap Y Edar Sin
Etap Y Edar Sin
 
Técnico de Gestión Ambiental
Técnico de Gestión AmbientalTécnico de Gestión Ambiental
Técnico de Gestión Ambiental
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxexposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
 
Tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento de aguas residuales.Tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento de aguas residuales.
 
Tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento de aguas residuales.Tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento de aguas residuales.
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
EL RECICLAJE.pdf
EL RECICLAJE.pdfEL RECICLAJE.pdf
EL RECICLAJE.pdf
 
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptxCapacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
 
Titulo 2
Titulo 2Titulo 2
Titulo 2
 

Recently uploaded

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 

Recently uploaded (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

Contaminacion en Artes gráficas

  • 1. LA CONTAMINACIÓN DE LAS INDUSTRIAS GRÁFICAS ASPECTOS ECOLÓGICOS EN LAS INDUSTRIAS GRÁFICAS
  • 2. LA INDUSTRIA GRÁFICA Los productos contaminantes conllevan: Impactos directos: Impactos indirectos: Al suelo Al aire A los acuíferos Eliminación de restos de materiales Eliminación de envases Eliminación de productos acabados Contamina poco
  • 3. LA INDUSTRIA GRÁFICA: Los contaminantes: Metales pesados: Ag y Fe. Disolventes Afectan: Al medio acuoso A los acuíferos y suelos Al aire
  • 5. CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Productos contaminantes: Revelador fotográfico: Ag arrastrada de la emulsión Reductores del revelador No se debe verter directamente Se debe eliminar antes la Ag Fijador fotográfico: Es el que más Ag arrastra además de Fe Se procesa para recuperar la Ag 5 a 500 ppm de Ag 500 a 1000 ppm de Fe pH alrededor de 5
  • 6. CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Agua de aclarado: hasta 50 ppm de Ag con recirculación durante dos semanas. Recuperar Ag Películas: Fotolitos con contenido en Ag Tratamiento (provoca reacciones secundarias su abandono sin tratar) Soporte de película no biodegradable Forma residuo permanente
  • 7. CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Revelador de planchas: Líquido con soluciones fuertemente alcalinas Se debe tratar antes de verter en alcantarilla Contiene además sustancias disueltas de la capa sensible solubilizada (resinas, colorantes, etc) que se deben tratar .
  • 8. CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Acciones preventivas y resolutivas Acciones preventivas: Optimación del uso de materiales Agrupar trabajos. Aprovechamiento de materiales sobrantes Aprovechamiento de la película Clasificación de residuos Para favorecer el reciclaje de los materiales
  • 9. CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Reciclaje interno: Aprovechamiento térmico Depuración de aguas Control de almacenaje Detección de embalajes defectuosos Contenedores secundarios Mantener envases correctamente cerrados
  • 10. CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Acciones resolutivas Entrega de residuos al exterior Vertidos controlados Reciclaje Incineración Nuevos procesos/tecnologías Disminución del número de etapas del proceso Disminución del uso de materiales
  • 11. CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN Cambio de materiales Productos químicos alternativos Emulsiones con ausencia de Ag Depuración de las aguas residuales Tratamiento de eliminación de Ag, Fe, etc Neutralización de sustancias a pH superior a 9.5 Filtrado de sólidos Destiladores Depuración de emisiones Filtrado de gases
  • 12. CONTAMINACIÓN EN PREIMPRESIÓN IMPORTANTE: No verter directamente a las alcantarillas líquidos con un pH superior a 9.5 No se pueden verter líquidos con un contenido en Ag entre 1-10 ppm (partes por millón)
  • 13. CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Productos contaminantes: Soluciones de mojado: Contienen disolventes orgánicos (alcohol isopropílico) Contaminan la atmósfera Sus restos no se pueden verter en alcantarillas Limpiadores de caucho/rodillos: Son disolventes orgánicos derivados del petróleo Contaminan por evaporación No se pueden verter en alcantarillas
  • 14. CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Tintas: Formadas por vehículos disolventes y resinas, pigmentos y colorantes quedan en trapos en forma de residuo. Son contaminantes para el suelo y para la atmósfera Trapos de limpieza: Contienen restos de disolventes No se pueden verter en vertederos Han de ser tratados como productos contaminantes
  • 15. CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Acciones preventivas y resolutivas Acciones preventivas Optimación del uso de materiales: Agrupar trabajos Aprovechamiento de materiales sobrantes Disminución del “stock” Refrigeración de la solución de mojado Más exactitud en las cantidades Utilización de papel reciclado
  • 16. CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Clasificación de residuos: Papel y cartón Plásticos Madera Reciclado interno: Recuperación de disolventes Recuperación de restos de tinta Aprovechamiento térmico Depuración de aguas Control de almacenaje: Detección de embalajes defectuosos Contenedores secundarios Mantener envases correctamente cerrados Elementos inhibidores de la corrosión
  • 17. CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Resolutivas Entrega de residuos al exterior Vertidos controlados Reciclaje Incineración Nuevos procesos/tecnologías Disminución del número de etapas del proceso Disminución del uso de materiales Favorecer el secado por oxidación Desentintado del papel
  • 18. CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Cambio de materiales Productos químicos alternativos Tintas y barnices acuosos Tintas y barnices secados por U.V. Eliminar el uso del alcohol Disolventes en forma de emulsión Menos contenido de productos con componentes volátiles
  • 19. CONTAMINACIÓN EN IMPRESIÓN Depuración de las aguas residuales Neutralización de sustancias de pH superior a 9.5 Filtración de sólidos Destiladores o evaporadores Depuración de emisiones Refrigeración del agua de mojado Quemaderos catalíticos o térmicos Filtración de gases
  • 20. Son los que tienen en cuenta la protección del medio ambiente . De recirculación Su objetivo es la utilización de menos volumen de líquido con lo cual protegemos el medio ambiente De filtración: Utilizan filtros Su finalidad es dejar libre de partículas sólidas las emisiones a la atmósfera y el líquido que va a las alcantarillas Equipos ecológicos
  • 21. Equipos ecológicos De extracción: De funcionamiento independiente: Aparatos que mediante electrolisis recuperan la Ag contenido en el revelador o fijador convirtiéndola en Ag metálica Conectados directamente a la procesadora: Aparatos que recirculan el fijador y recuperan la Ag retornando al depósito el líquido exento de Ag Destiladores: Aparatos que obtienen un lodo formado por todos los residuos sólidos contenidos en el revelador y en el fijador. Destilan ambos líquidos, obteniéndose agua que puede verterse a las alcantarillas
  • 22. LA CONTAMINACIÓN DE LAS INDUSTRIAS GRÁFICAS ASPECTOS ECOLÓGICOS EN LAS INDUSTRIAS GRÁFICAS