2. UN POCO DE HISTORIA
En la Antigua Grecia ya se practicaba un juego de
pelota con la mano conocido como el Juego de
Ucrania en el cual se utilizaba una pelota del
tamaño de una manzana y debían preocurar que
no tocase el suelo.
En 1.892 un profesor de Gimnastica creo el
Raffballspied con características muy parecidas al
balonmano actual. Justo en el mismo periodo de
tiempo se precticaba en Checoslovaquia un juego
denominado Hazena y su primer reglamento
apareció en el año 1.905
5. El pase
Se debe efectuar en dirección al jugador al cual
sea más fácil pasársela sin que el del equipo
contrario te la quite.
Se debe realizar un gran número de pases.
Normalmente cuando se pasa el balón no se
debe mira al jugador al que se le pasa.
Este debe realizarse con mucha fuerza.
Si el del equipo contrario esta muy cerca otro
jugador de su propio equipo debe entrometerse
para que su compañero se la pase.
Hay varios tipos de pases como por ejemplo:
pase clásico de frente, pase lateral, pase de
cadera, pase en suspensión..
7. EL BOTE
Se suele utilizar para avanzar por el campo.
El que tiene el balón no deber tener la
mirada sobre este ya que no se fijara en el
campo ni en los adversarios y se lo quitaran.
Hay dos tipos de botes: altos y bajos. El
bote alto es para avanzar al campo contrario
y el bajo para defenderse del adversario.
9. LA RECEPCION DEL BALON
El jugador que va a recibir el balón debe estar
colocado adecuadamente para así poder
asegurar la posesión del balón.
La atención debe estar repartida por los
elementos mas importantes del juego.
11. LANZAMIENTO A PORTERIA
Este debe hacerse con mucha potencia y
precisión `para que el portero no pueda
detener el balón. Hay muchos tipos:
normales o picados, por detrás,
parábola, en caída, de cadera,
rectificado, en suspensión, frontal
…
17. Esta permitido
Lanzar, recibir, detener, empujar o golpear el
balón en cualquier direcciónempleando manos,
brazos, cabeza, torso, muslos o rodillas.
Retener el balón un máximo de 3 segundos.
Caminar un máximo de 3 pasos con el balón.
Botar el balón una vez y tomarlo nuevamente con
una mano o con ambas, botar el balón
repetidamente con una mano (driblar), o rodar el
balón continuamente con una mano y después
tomarlo de nuevo con una o con ambas manos.
Jugar con el balón en posición de rodillas o
sentado.
18. NO ESTA PERMITIDO
Lanzar el balón con la pierna o el pie, excepto
cuando el balón haya sido lanzado al jugador por
un adversario.
Lanzarse por un balón detenido o rodando o en el
piso (con excepción de los porteros en su propia
área de portería).
Lanzar el balón deliberadamente por las líneas
laterales o por la propia línea de gol fuera de la
portería.
19. EQUIPO
El equipo se compone de 12 jugadores, los
cuales deben inscribirse en el acta de partido.
En el terreno de juego y al mismo tiempo sólo
debe haber un máximo de 7 jugadores (6
jugadores de campo y 1 portero).
21. BALON
El balón está hecho de cuero o material
sintético. Debe ser esférico. La
superficie no puede ser brillante o
resbaladiz
a
23. EL PORTERO
El portero puede moverse libremente en su
propia área de portería. Podrá abandonar esta
área siempre y cuando no se encuentre en
posesión del balón. Una vez afuera podrá
moverse como un jugador de campo, estando
sujeto a las mismas reglas
.
25. EL GOL
Un gol se anota cuando la
circunferencia completa del balón
rebasa la línea de portería entre los dos
postes y debajo del travesaño de la
portería.
26. SAQUE
Un saque se obtiene cuando un balón
tocado por un jugador defensivo
(distinto del portero) abandona
completamente las líneas laterales o la
línea de portería.
27. SAQUE DE PORTERIA
Un saque de portería se obtiene cuando
el balón lanzado por el equipo atacante
cruza la línea de portería
28. EL GOLPE FRANCO
El golpe franco se saca desde el lugar
exacto donde se produce la infracción