SlideShare a Scribd company logo
A.Estatal•
• Escuela-E.S.T. 71
“Guadalupe Rodríguez Marín”
Trabajo-
proyecto 2 bimestre A.Estatal
Maestra-
Alicia Fuentes Aguilar.
Integrantes-
Grecia Alexandra Berrelleza S.
Denisse Adriana Merel Tamayo
Anais Alexandra Romo Márquez
Grado Y Grupo-
1.D
índice
 Portada……………………………………
 Introducción…………………………….
 Desarrollo………………………………..
 Propuestas alternativas…………….
 Productos…………………………………
 Bibliografías…………………………….
Introducción
 Esto es a fin de que todos entiendan
Que todos los niños niñas y adolecentes tienen
derecho a vivir con familia y hacerlo valer.
¿Cuándo fue la declaración del derecho a tener
una familia? ¿Qué es el derecho a tener una
familia? ¿Existen diferentes tipos de
familias?¿Que significa familia? Es un poco de
información que será vista a lo largo de la
presentación.
El derecho a tener una familia
 A lo largo de nuestra historia la familia es
la base fundamental de nuestra sociedad, es
la organización primaria que se funda sobre
vínculos de parentesco en su seno, nace,
crecen y se forman las nuevas generaciones
con valores: valores morales, solidarios,
fraternidad, respeto, fidelidad y justicia.
Es de suma importancia que reflexionemos
todos sobre el problema de la desintegración
familiar, que actualmente sufrimos tanta
violencia, dentro del seno familiar y fuera de
ella, les pedimos que siempre exista la
comunicación de padres e hijos, que nos
escuchen que nos atiendan, que nos den
amor, cariño, que nos den la oportunidad y el
derecho de tener una familia.
Vivir en familia es uno de tus derechos más importantes y
todo niño, niña
y adolescente lo tiene que hacer, salvo excepciones, con
sus padres.
Tu familia es el lugar en el que tu te sientes seguro,
reconocido,
querido y a veces reprendido. En ella están las personas
que
más te quieren, te ayudan… A veces, puede haber una
mamá
y un papá; a veces, no. Tu familia es tu tía, tu abuela,
alguien
que se hace responsable por tu cuidado.
Cuidarte no es opcional. Tus padres, o quienes te
cuidan en lugar de ellos, están obligados a garantizar
tu crecimiento y desarrollo integral: esto quiere decir
que se te respeten todos y cada uno de tus derechos como
niño, niña o adolescente que eres.
Tú, como niño, tienes un montón de derechos como la
libertad,
la educación, la salud, la recreación, a no participar en
guerras, a no trabajar, entre otros tantos.
Pero hay un derecho fundamental que posees, que es
vivir en Un Ámbito familiar y comunitario. Quién mejor
que tu familia para hacerte valer todos los demás
derechos que nombramos antes, pues ella sabe cuáles
son los cuidados que más se adecuan a ti para cada
situación o para cada
problema que te aqueja.
 ¿Qué es el derecho a tener una familia?
Derecho de Familia es el conjunto de normas que rigen la
constitución, organización disolución de la familia como
grupo, en sus aspectos personales y de orden patrimonial.
 ¿Cuándo fue la declaración del derecho a tener una
familia?
El 20 de noviembre de 1981, la Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobó la declaración de el derecho a
tener una familia , por lo que se proclamó;
Convencidos de que la familia como un grupo
fundamental en la sociedad como todos sus miembros en
particular los niños deben crecer rodeados de amor
compresión y felicidad .
¿Existen diferentes tipos de familias?
 Si existen mas de 3 diferentes tipos de familias
Esta la (familia nuclear) es la que esta compuesta por
padre madre e hijos que conviven juntos,
(familia extensa) es la que esta conformada con otra
generación como los abuelos,
(familia mono parentales) son las que esta conformada
solo por un padre o una madre etc.
Estas son las 3 tipos de familia que mas hay en estos
días por decisión de los padres o causas personales.
¿Qué significa familia?
• ‘familia’ es una noción que describe la organización más
general pero a la vez más importante del hombre. Dicho
en otras palabras, la familia constituye un conjunto de
individuos unidos a partir de un parentesco. Estos lazos,
dicen los expertos, pueden tener dos raíces: una
vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de
un vínculo reconocido a nivel social (como sucede con el
matrimonio o una adopción) y de consanguinidad (como
ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus
descendientes directos).
Propuestas alternativas
• Es necesario mantener buena comunicación
entre la familia o quien este a cargo de ti pero
esa persona tiene la responsabilidad de
mantener tu salud y tus demás derecho y
recibir amor paz y comprensión
http://www.peques.com.mx/derecho_a_
tener_una_familia.htm
http://colectivopalabra.com/node/67
http://www.sinfoniaunicef.info/category/dere
chos/a-una-familia-y-a-no-ser-separado-de-
ella/
www.wikipedia.com/Elderechoateneru
nafamilia
www.wikipedia.com/familia
www.losderechosdelosniños.com/Eldere
choaunafamilia
www.elderechoatenerunafamilia.con
Felicidades valentina  

More Related Content

What's hot

Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
almacantante
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
mariamdpr
 
Tradiciones y costumbres de la familia
Tradiciones y costumbres de la familiaTradiciones y costumbres de la familia
Tradiciones y costumbres de la familia
aimeisagp
 
La responsabilidad en los niños
La responsabilidad en los niñosLa responsabilidad en los niños
La responsabilidad en los niños
virginiasilvadiaz
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
Wister Martinez
 

What's hot (20)

Derechos y deberes de la familia
Derechos y deberes de la familiaDerechos y deberes de la familia
Derechos y deberes de la familia
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
 
Codigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adolesCodigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adoles
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
 
Derechos del Niño (PPT)
Derechos del Niño (PPT)Derechos del Niño (PPT)
Derechos del Niño (PPT)
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° CicloLa responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
 
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptxTaller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
 
Estructura familiar
Estructura familiar Estructura familiar
Estructura familiar
 
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOSPRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
 
Tradiciones y costumbres de la familia
Tradiciones y costumbres de la familiaTradiciones y costumbres de la familia
Tradiciones y costumbres de la familia
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importancia
 
Familia y sus_funciones
Familia y sus_funcionesFamilia y sus_funciones
Familia y sus_funciones
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Defensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescenteDefensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescente
 
Tiempo De Calidad Con La Familia
Tiempo De Calidad Con La FamiliaTiempo De Calidad Con La Familia
Tiempo De Calidad Con La Familia
 
La responsabilidad en los niños
La responsabilidad en los niñosLa responsabilidad en los niños
La responsabilidad en los niños
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 

Viewers also liked (11)

Derecho a la familia
Derecho a la familiaDerecho a la familia
Derecho a la familia
 
Artículo 15 Derecho a una nacionalidad
Artículo 15 Derecho a una nacionalidadArtículo 15 Derecho a una nacionalidad
Artículo 15 Derecho a una nacionalidad
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Los derechos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñasLos derechos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñas
 
Art. 16
Art. 16 Art. 16
Art. 16
 
Conoce nuestra constitucion.
Conoce nuestra constitucion.Conoce nuestra constitucion.
Conoce nuestra constitucion.
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Artículo 16 Derecho al matrimonio y a la familia
Artículo 16 Derecho al matrimonio y a la familiaArtículo 16 Derecho al matrimonio y a la familia
Artículo 16 Derecho al matrimonio y a la familia
 
Diversidad en familia
Diversidad en familiaDiversidad en familia
Diversidad en familia
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentes
 

Similar to El derecho a tener una familia (20)

1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
 
Trabajo familias
Trabajo familiasTrabajo familias
Trabajo familias
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
 
La familia dia 7
La familia dia 7La familia dia 7
La familia dia 7
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
 
Trabajo de familias
Trabajo de familiasTrabajo de familias
Trabajo de familias
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
 
La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.
 
Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 
Apuntes Ciudadanía
Apuntes CiudadaníaApuntes Ciudadanía
Apuntes Ciudadanía
 
Conceptode familia
Conceptode familiaConceptode familia
Conceptode familia
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]
 
Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1
 
LA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptxLA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptx
 
tipos de familia (1).pptx
tipos de familia (1).pptxtipos de familia (1).pptx
tipos de familia (1).pptx
 
LA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptxLA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptx
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

El derecho a tener una familia

  • 1. A.Estatal• • Escuela-E.S.T. 71 “Guadalupe Rodríguez Marín” Trabajo- proyecto 2 bimestre A.Estatal Maestra- Alicia Fuentes Aguilar. Integrantes- Grecia Alexandra Berrelleza S. Denisse Adriana Merel Tamayo Anais Alexandra Romo Márquez Grado Y Grupo- 1.D
  • 2.
  • 3. índice  Portada……………………………………  Introducción…………………………….  Desarrollo………………………………..  Propuestas alternativas…………….  Productos…………………………………  Bibliografías…………………………….
  • 4. Introducción  Esto es a fin de que todos entiendan Que todos los niños niñas y adolecentes tienen derecho a vivir con familia y hacerlo valer. ¿Cuándo fue la declaración del derecho a tener una familia? ¿Qué es el derecho a tener una familia? ¿Existen diferentes tipos de familias?¿Que significa familia? Es un poco de información que será vista a lo largo de la presentación.
  • 5. El derecho a tener una familia  A lo largo de nuestra historia la familia es la base fundamental de nuestra sociedad, es la organización primaria que se funda sobre vínculos de parentesco en su seno, nace, crecen y se forman las nuevas generaciones con valores: valores morales, solidarios, fraternidad, respeto, fidelidad y justicia. Es de suma importancia que reflexionemos todos sobre el problema de la desintegración familiar, que actualmente sufrimos tanta violencia, dentro del seno familiar y fuera de ella, les pedimos que siempre exista la comunicación de padres e hijos, que nos escuchen que nos atiendan, que nos den amor, cariño, que nos den la oportunidad y el derecho de tener una familia.
  • 6. Vivir en familia es uno de tus derechos más importantes y todo niño, niña y adolescente lo tiene que hacer, salvo excepciones, con sus padres. Tu familia es el lugar en el que tu te sientes seguro, reconocido, querido y a veces reprendido. En ella están las personas que más te quieren, te ayudan… A veces, puede haber una mamá y un papá; a veces, no. Tu familia es tu tía, tu abuela, alguien que se hace responsable por tu cuidado. Cuidarte no es opcional. Tus padres, o quienes te cuidan en lugar de ellos, están obligados a garantizar tu crecimiento y desarrollo integral: esto quiere decir que se te respeten todos y cada uno de tus derechos como niño, niña o adolescente que eres.
  • 7. Tú, como niño, tienes un montón de derechos como la libertad, la educación, la salud, la recreación, a no participar en guerras, a no trabajar, entre otros tantos. Pero hay un derecho fundamental que posees, que es vivir en Un Ámbito familiar y comunitario. Quién mejor que tu familia para hacerte valer todos los demás derechos que nombramos antes, pues ella sabe cuáles son los cuidados que más se adecuan a ti para cada situación o para cada problema que te aqueja.
  • 8.  ¿Qué es el derecho a tener una familia? Derecho de Familia es el conjunto de normas que rigen la constitución, organización disolución de la familia como grupo, en sus aspectos personales y de orden patrimonial.  ¿Cuándo fue la declaración del derecho a tener una familia? El 20 de noviembre de 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración de el derecho a tener una familia , por lo que se proclamó; Convencidos de que la familia como un grupo fundamental en la sociedad como todos sus miembros en particular los niños deben crecer rodeados de amor compresión y felicidad .
  • 9. ¿Existen diferentes tipos de familias?  Si existen mas de 3 diferentes tipos de familias Esta la (familia nuclear) es la que esta compuesta por padre madre e hijos que conviven juntos, (familia extensa) es la que esta conformada con otra generación como los abuelos, (familia mono parentales) son las que esta conformada solo por un padre o una madre etc. Estas son las 3 tipos de familia que mas hay en estos días por decisión de los padres o causas personales.
  • 10. ¿Qué significa familia? • ‘familia’ es una noción que describe la organización más general pero a la vez más importante del hombre. Dicho en otras palabras, la familia constituye un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. Estos lazos, dicen los expertos, pueden tener dos raíces: una vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de un vínculo reconocido a nivel social (como sucede con el matrimonio o una adopción) y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus descendientes directos).
  • 11. Propuestas alternativas • Es necesario mantener buena comunicación entre la familia o quien este a cargo de ti pero esa persona tiene la responsabilidad de mantener tu salud y tus demás derecho y recibir amor paz y comprensión
  • 12.
  • 14.