Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 12 Ad

Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud

Download to read offline

Pechakucha utilizada dentro de las IV Jornadas de Vídeos y Salud, celebradas el 18 de octubre de 2014 en Barcelona.

A través de los cinco principios Lean de Womack y Jones, y el sexto principio propugnado por Osenseis (las personas) vamos repasando las recomendaciones a tener en cuenta a la hora de realizar nuestros vídeos de salud.

Pechakucha utilizada dentro de las IV Jornadas de Vídeos y Salud, celebradas el 18 de octubre de 2014 en Barcelona.

A través de los cinco principios Lean de Womack y Jones, y el sexto principio propugnado por Osenseis (las personas) vamos repasando las recomendaciones a tener en cuenta a la hora de realizar nuestros vídeos de salud.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Viewers also liked (20)

More from Iñaki González Rodríguez (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud

  1. 1. CÓMO HACER VÍDEOS DE SALUD APLICANDO LEAN IV Jornadas Vídeos y Salud #videosysalud Barcelona, 18 de octubre Iñaki González (@goroji) CTO y CM de Osenseis
  2. 2. 18/10/2014 #videosysalud 2
  3. 3. 18/10/2014 #videosysalud 3
  4. 4. 18/10/2014 VALOR. IDENTIFICA LO QUE REALMENTE ES IMPORTANTE. #videosysalud 4
  5. 5. FLUJO DE VALOR. ELIMINA TODO LO QUE NO APORTE VALOR. 18/10/2014 #videosysalud 5
  6. 6. FLUJO. HAZ QUE LAS COSAS SE MUEVAN (SIN PRISA, PERO SIN PAUSA). 18/10/2014 #videosysalud 6
  7. 7. PULL (DEMANDA). LLEVA TÚ EL RITMO, NO DEJES QUE LA SITUACIÓN TE LLEVE. 18/10/2014 #videosysalud 7
  8. 8. PERFECCIÓN (O MEJORA CONTINUA). SIEMPRE SE PUEDE DAR UN PASO MÁS. 18/10/2014 #videosysalud 8
  9. 9. PERSONAS: LA IMPLICACIÓN DE LAS PERSONAS ES EL SECRETO DEL ÉXITO. 18/10/2014 #videosysalud 9
  10. 10. 18/10/2014 #videosysalud 10
  11. 11. 18/10/2014 #videosysalud 11
  12. 12. Para más información: Iñaki González Rodríguez Twitter: www.twitter.com/goroji Email: igonzalez@osenseis.com SobreviviRRHHé!: www.sobrevivirrhhe.com Osenseis: www.osenseis.com Slideshare: www.slideshare.net/goroji www.slideshare.net/osenseis 18/10/2014 #videosysalud 12

Editor's Notes

  • Pero empecemos por el principio. ¿QUÉ ES LEAN? ¿Y QUÉ HAGO YO AQUÍ?
    Pues eso lo resolvemos a lo gallego, aunque yo sea vasco, es decir, con otra pregunta.
    ¿Qué tienen en común un abogado, una ingeniero y un economista?
    Pues que les gusta usar el SENTIDO COMÚN como filosofía de vida. Y ese es precisamente el principio activo del Lean: el sentido común. Con Lean y con mucho sentido común, vamos a intentar explicar cómo realizamos nuestros vídeos de salud.
  • Y como si de un juego se tratara, vamos a usar un dado, pero no un dado cualquiera, sino el Dado Lean.
    A través de los 5 principios Lean de Womack y Jones, más el sexto principio Lean que promovemos desde Osenseis, repasaremos los aspectos fundamentales que nos ayudaran a crear un vídeo de salud lo más Lean posible.
    El que aguante hasta el final de este pechakucha tendrá premio, así que yo de vosotros no me movería del sitio.
  • 1. VALOR. Identifica lo que realmente es importante.
    Piensa a quién va dirigido el vídeo: pacientes, gestores, compañeros de Unidad… y ten claro lo que realmente les va a aportar valor viendo tu vídeo. Céntrate en ello, el resto no servirá más que difuminar el mensaje y marear la perdiz.
  • 2. FLUJO DE VALOR. Elimina todo lo que no aporte valor.
    Pensad cuánto tiempo tardáis en decidir si veis un vídeo completo o no...
    Pues ese es el tiempo que tienes para enganchar al público.
    Directo al grano.
  • 3. FLUJO. Haz que las cosas se muevan (sin prisa, pero sin pausa).
    Elabora un pequeño guión, planifica las escenas y encadénalas con gracia.
  • 4. PULL (DEMANDA). Lleva tú el ritmo, no dejes que la situación te lleve.
    Crea tu propio canal de Youtube donde guardar los vídeos que realizas y los que vas viendo por ahí y te gustan.
    Llegará el momento, tarde o temprano, en que tengas que echar mano de ellos y no tendrás los agobios de cumplir plazos de entrega.
  • 5. PERFECCIÓN (O MEJORA CONTINUA). Siempre se puede dar un paso más.
    De cualquier vídeo se puede aprender, incluso del primero, aunque pienses que es horrible (todos pensamos lo mismo de nuestro primer vídeo… e incluso del último).
    Pero de todos sacas algún aprendizaje, utilizalo para que el siguiente vídeo sea un poquito mejor siempre que el anterior.
  • 6. PERSONAS. La implicación de las personas es el secreto del éxito.
    ¿Necesito decir algo más al respecto de lo que ya hemos visto en los pechakuchas anteriores?
    Las personas son el motor del cambio, si no consigues implicar a las personas que te rodean, de tu servicio, de la organización, del centro de salud, no podrás llegar muy lejos.
    Que vídeosysalud hoy cumpla 4 años no es más que eso. El poder de implicación de cuatro chalados que creen en un proyecto y quieren contagiar al resto.
    Tres ejemplos:
    Lidup de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
    Happy to be a Nurse, proyecto liderado por dos grandes enfermeras como Miguel Garvi y Ruth Lopez. Este en particular es el vídeo que realizaron los compañeros del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, en Malaga.
    Vídeo realizado por Alvaro Sanchez León, poniendo el foco en los magnificos profesionales sanitarios que hay en este país, le pese a quién le pese, y les gestione quién les gestione.
  • Resumiendo, para que no se me dispersen.
    Seis principios LEAN cargaditos de PSC: PURO SENTIDO COMÚN.
    Y yo me callo ya, porque… lo que el mundo necesita son menos palabras y más comunicación.
    ¿Por qué no intentarlo con vídeos?
    Ah… que habéis aguantado hasta el final, y prometí premio…
  • Prometí que habría premio para el que aguantara hasta el final. Para el que le gusten los trabajos manuales, y no le apetezca ir al paseo organizado esta tarde con el @clubdelpaseo y @videosysalud, aquí os dejo las instrucciones para que construyáis vuestro propio cubo LEAN.

×