SlideShare a Scribd company logo
1 of 16
Download to read offline
PROGRAMA
 EXPLORA
 LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
                                                                           DE CAPACITACIÓN
                                                                           MULTIMEDIAL




PEDAGOGÍA


LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA




 Introducción | Una reunión con padres y docentes acaecida hace algunos años | Familias y escuela: historia de
 una relación | Recorrido histórico | Familias y la demanda por educación | Otras maneras de participar | Sobre los
 significados de "familia" | La familia como representación | Palabras finales: la relación familias y escuela en
 nuestra cotidianidad y hacia adelante

 Autores: Dra. Laura Santillán (UBA), con la colaboración de la Dra. María Rosa Neufeld (UBA) y la Lic. Laura Cerletti (UBA) | Coordinación
 Autoral: Dra. Myriam Southwell (UNLP / CONICET / FLACSO)
2   EXPLORA PEDAGOGÍA




                INTRODUCCIÓN




            L    as familias en la escuela, la escuela en
                 las casas… Siempre "en contacto",
            "colaborando", con acuerdos y desacuer-
                                                               desinteresándose, desrresponsabilizándose
                                                               de lo que ocurría entre sus hijos y el conoci-
                                                               miento. En simultáneo, para algunos esta
                                                                                                                  por demás muy frecuentes. Para ello,
                                                                                                                  intentaremos reflexionar acerca de situa-
                                                                                                                  ciones que hemos registrado en nuestra
            dos. Una y otra vez, escenas cotidianas y          falta de acompañamiento se explica por-            calidad de antropólogas sociales preocupa-
            repetidas: las maestras o maestros vigilan-        que, además, las familias han cambiado             das por lo que sucede entre padres y
            do a la salida que se produzca el encuentro        demasiado, siendo imposible para muchos            docentes en estos espacios tan importan-
            de los niños pequeños con sus padres. Esos         reconocer dónde hay y no hay familia.              tes (y cotidianos) de nuestra sociedad,
            encuentros sintetizan décadas a lo largo de           En estas páginas vamos a tratar de discu-       incluyendo con ello también una reflexión
            las cuales se fue construyendo la relación         tir, de complejizar estos puntos de vista,         sobre el Estado.
            entre los padres, encargados de la sociali-




                                                                                                                                                                     El monitor de la educación
            zación e introducción inicial a las prácticas
            sociales, y los maestros, responsables de la
            formación de las generaciones jóvenes para
            la vida pública. Esta última tarea, a partir de
            complicados procesos, fue haciendo que
            educación y escolarización en nuestras
            sociedades muchas veces se convirtieran en
            sinónimos.
              Invitamos a nuestros lectores a pensar en lo
            que intentamos decir en este último párrafo:
            "educación y escolarización convertidas en
            sinónimos". ¿Podrían no serlo? Seguramen-
            te, dado que las escuelas, tal como las cono-
            cemos −instituciones en las que los niños se
            agrupan en "grados" según su edad, y van
            avanzando juntos, guiados y evaluados por
            sus maestros− no existieron siempre. Fueron
            adquiriendo sus características a lo largo de
            la historia reciente de los países occidentales,
            y desde allí se extendieron a los países que
            fueron alcanzados por la expansión de la
            industrialización.
              Pero en nuestra sociedad, pocas cosas hay
            tan presentes como la escuela. Si no tuvié-
            ramos reloj, podríamos saber qué hora es
            por la presencia o ausencia de los niños ves-
            tidos con sus guardapolvos blancos en las
            calles; todos nuestros aprendizajes −aun los
            que suceden fuera de la escuela− se produ-
            cen en "clave escolar": hay calificaciones y
            gradaciones, correcciones "en rojo" y gra-
            duaciones, en aprendizajes que siglos atrás
            hubieran transcurrido entre el hogar y el
            banco del artesano y sus aprendices.
              Con el tiempo, los maestros (en todos los
            niveles) se fueron convirtiendo también en
            los especialistas, los que hegemonizan el
            acceso al saber. Mientras esto ocurría, pare-
            cería que las familias, los padres, fueron         Los padres son actores protagónicos en el proceso de formación de sus hijos, también en la escuela.
LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA                                                  3




    UNA REUNIÓN CON PADRES Y DOCENTES ACAECIDA HACE ALGUNOS AÑOS




L   os enunciados que transcribimos a con-




                                                                                                                                                             Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
    tinuación corresponden a una reunión
que efectivamente sucedió, pero le quita-
mos precisión al contexto para preservar la
identidad de los participantes:
  Hoy hay reunión: mientras los chicos toman el
desayuno, los padres dan vueltas, esperando que
se inicie la tarea. Caminan por el jardín de la escue-
la, se sientan en el muelle, donde la lancha que los
trajo espera pacientemente al mediodía, comien-
zan a cebar mate, algunos cuchichean. Es día de
semana, pasan muy pocas embarcaciones delante
de la escuela, de manera que el rumor dominante
es el de los niños.
  Finalmente, la directora, los va convocando y for-
ma tres grupos, cada uno a cargo de una maestra.
Todos trabajan la misma consigna: ¿cuáles son los
problemas de los que quisiera hablar hoy?
  Poco a poco, mientras circulan los mates, los
padres se van animando.
  Una madre apunta: "Hay falta de educación de
los chicos en la ceremonia de la bandera (los chicos     La participación de madres y padres en las actividades y reuniones que organiza la escuela
ni se enteran de que izan la bandera) y a la hora de     parece a menudo insuficiente.
la comida".
  Dice otro: "Las lanchas de línea van recarga-          papás (uno de ellos de modales muy enérgicos)       Tanto las familias como las escuelas cons-
das, en cualquier momento puede haber un                 que llevan la voz cantante.                      truyen ideas acerca de los deberes y respon-
accidente…".                                                                                              sabilidades que le corresponden a cada una.
  Y otro: "No se hace nada para que los chicos             Como lo muestra este fragmento de la           ¿Cuáles son esos deberes? ¿Qué responsabi-
sepan nadar…".                                           vida escolar, la relación entre las familias y   lidades tienen las familias y cuáles la escuela?
  Una mamá: "Los talleres no son interesantes para       las escuelas se juega en instancias cotidia-     Hoy parece imperioso desentrañar algunos
los chicos; que haya talleres de costura, de manua-      nas y habituales. No se trata de ningún          de estos interrogantes, sobre todo cuando
lidades, para que después nos puedan ayudar a las        modo de un encuentro entre "entidades"           un sentimiento que se generaliza es el des-
madres en la casa…".                                     abstractas, sino que se corporiza en hom-        acuerdo sobre las tareas que le tocan a cada
  Y también hay críticas a las maestras de sexto y       bres y mujeres concretos: las madres, los        cual. Todo esto queda testimoniado por lo
séptimo: que corrijan los cuadernos, que den más         padres y tutores de un lado y los maestros y     que un conjunto de maestros y profesores
tareas, que recuperen cuando faltan.                     directivos del otro. Todos están unidos por      señaló en un taller de capacitación: prove-
  Un papá insiste con temas que rozan lo económi-        una tarea en común: la socialización y pre-      nientes de los distintos niveles del sistema, al
co: que las golosinas que se venden en la escuela        paración de los niños y jóvenes. En realidad,    momento de caracterizar a las familias los
son demasiado caras…                                     podemos decir que comparten y a la vez           docentes lo hicieron en referencia casi exclu-
  Luego, se suceden algunas respuestas de los            disputan esta tarea, mirándose mutuamen-         siva a "deberes" y "obligaciones", en gene-
maestros: "¿No será la casa la que falla, la que no      te, con expectativas y también con algunos       ral incumplidos. Algunos dieron mayor preci-
sabe poner límites a los chicos?".                       recelos. En ocasiones, las relaciones son de     sión a este diagnóstico: "se trata de una falta
  Por otro lado, los docentes coinciden cuando un        cooperación, una institución necesita de la      de participación en relación con las activida-
padre dice que hace falta que en las casas los edu-      otra y hay acuerdos. En otras oportunida-        des que pide la escuela (reuniones, actos,
quen en el respeto a los maestros.                       des, las relaciones que priman parecen ser       citaciones)". Otros apelaron a la falta de
  Sin embargo, no todos los papás participan por         las de conflictividad. La mayoría de las         interés en la educación de los niños y jóve-
igual: al rato de estar tomando nota, la observado-      veces, los desencuentros y las diferencias se    nes, y describieron esta falta en términos
ra se da cuenta de que hay una mamá joven, vesti-        sustentan en el incumplimiento de expecta-       absolutos, como si algo estuviera consensua-
da con un jean y un lindo buzo de colores, y dos         tivas mutuas (Neufeld, 2000).                    do de antemano.
4   EXPLORA PEDAGOGÍA




                                          FAMILIAS Y ESCUELA: HISTORIA DE UNA RELACIÓN
          El monitor de la educación




                                       Tanto padres como maestros se muestran preocupados por el grado de acompañamiento con el que cuentan los alumnos en el proceso
                                       de escolarización.



                                       U     n matutino porteño publicó como
                                             noticia esta percepción generalizada
                                       de los docentes sobre la ausencia y falta de
                                                                                          escuela céntrica de la ciudad de Buenos Aires,
                                                                                          ella pidió lijas viejas para una tarea. De veinti-
                                                                                          siete chicos, sólo respondieron tres: "Como si
                                                                                                                                               cierto. ¿No se supone que las familias deben
                                                                                                                                               saber qué necesita la escuela? Sin embargo,
                                                                                                                                               debemos decir que, lejos de dar por sentada
                                       acompañamiento de los padres en la esco-           fuera lo mismo traerla que no traerla. Hay           esta correlación entre las familias y la escue-
                                       larización y la educación de los hijos. El titu-   cada vez menos acompañamiento. Y tal co-             la, una pregunta que cabe hacerse es: ¿el
                                       lar de la nota publicada en agosto de 2005         mo está planteada hoy la escuela, si no te           papel asignado a las familias en la escolari-
                                       puntualiza que "los maestros se quejan de          acompañan no alcanzás a cumplir con lo que           zación ha sido siempre el mismo? O, en tal
                                       la 'mala conducta' de los padres". Según           te piden" (Clarín, 5 de agosto de 2005).             caso: ¿qué rasgos asumió este papel en el
                                       los docentes, hoy muchos padres no respe-            Un interrogante interesante que abre esta          momento fundacional del sistema masivo
                                       tan las normas e indicaciones. A estos             nota es cuál es el papel de las familias en la       de escolarización? Es importante señalar
                                       maestros les preocupa también que los              escolarización. Los discursos docentes hoy           que la presencia de las familias en la escuela
                                       padres "protesten cuando dan mucha tarea           contienen varios reclamos, probablemente             no es un hecho "dado", y que lo que se les
                                       o que ni siquiera vayan a buscar el boletín"       en sintonía con las condiciones del contexto         ha pedido no se ha mantenido invariable en
                                       (diario Clarín, 5 de agosto de 2005).              y el trabajo institucional. Entre las activida-      el tiempo.
                                         La nota periodística presenta ejemplos acer-     des que la escuela pide a la familia sobresa-
                                       ca de cómo "los padres no aportan para             len la supervisión de las tareas escolares, el       RECORRIDO HISTÓRICO
                                       nada". Muchos hablan de la situación de            seguimiento en el rendimiento de las mate-
                                       "abandono" en la que se encuentran hoy los         rias, el cumplimiento con los materiales             La organización del sistema masivo de esco-
                                       niños y adolescentes. Algunas muestras de          necesarios para el estudio, la búsqueda de           larización hacia fines del siglo XIX implicó
                                       ese abandono son "No revisar el boletín o el       información complementaria, la asistencia a          un debate y también una decisión política
                                       cuaderno de comunicaciones", o que los             reuniones, citaciones y actos escolares. El no       acerca del papel de los padres en la educa-
                                       alumnos no lleven los elementos necesarios.        cumplimiento de estas obligaciones es vivi-          ción formal. La obligatoriedad escolar, que
                                       Como lo señala una maestra, docente en una         do en forma muy preocupante y de descon-             la ley 1420 estableció para la instrucción
LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA                                              5




primaria, se sustenta en la convicción de           vas como "dato". Sobre todo como antece-             Común, 1884). La presencia casi exclusiva
que la sujeción del niño al orden de la civili-     dente para el reconocimiento de la "educa-           en las publicaciones especializadas de la
zación moderna debía incluir la delegación          bilidad" y "no educabilidad" de las genera-          pregunta acerca de qué enseñar y cómo (y
de lo educativo de las familias al Estado           ciones jóvenes. La creencia en la fuerza de la       la indiferencia casi total sobre qué se hace
(Carli, 2002). Esto se contraponía a las cos-       herencia produjo toda una ingeniería para            con los padres) hablan de la centralidad que
tumbres que se venían llevando a cabo, por          investigar los orígenes de los niños y sus           tiene el maestro −y no tanto la familia− en
ejemplo, en las escuelas particulares del           familias. Un ejemplo de esto son los "boleti-        la constitución de la escolarización masiva a
siglo XVIII, en las cuales los docentes eran        nes biográficos" diseñados por el maestro e          fines del siglo XIX y buena parte del XX.
controlados por los padres de la elite y el         inspector Víctor Mercante hacia fines del              Podemos decir que para la familia la
Cabildo (Moreno, 2004).                             siglo XIX. Este pedagogo propuso que los             escuela era una obligación entre otras obli-
  En la visión sarmientina la educación             maestros recogieran, a través de conversa-           gaciones, como el voto para la población
pública no sólo debía interpelar al niño            ciones afables y visitas a las casas, una serie      masculina. Los padres debían mandar a sus
como ciudadano, sino que a través de la             de informaciones como la edad, la raza,              hijos a la escuela, y los docentes se encarga-
intervención de la población infantil se pre-       enfermedades y conductas familiares, de              rían a su debido tiempo de informarles
tendía "socializar" a las generaciones adul-        modo que se pudieran explicar y predecir los         sobre el desempeño en los estudios. La pre-
tas, sus costumbres y hábitos (Carli, 2002).        comportamientos de los niños (Dussel y               sencia de la familia en la escuela no era algo
Recordemos que el sistema de escolariza-            Caruso, 1999).                                       esperado, de hecho en las primeras décadas
ción centralizado surge en una coyuntura en           Una vez integrado el niño en el sistema            del siglo las familias no participaban de los
la cual la organización nacional tenía como         de enseñanza oficial, hasta bien avanzado            actos escolares, recién lo harán mucho más
una de sus misiones generar una pretendida          el siglo XX la familia es una referencia             adelante, una vez que se produzca, en los
unidad en un escenario envuelto en conflic-         importante pero no necesariamente un                 años cuarenta y cincuenta, la incorporación
tos y diferencias: entre provincianos y porte-      "problema" para la enseñanza. La con-                de las autoridades de gobierno en las festivi-
ños, gauchos "holgazanes" e inmigrantes             fianza en los instrumentos escolares (la             dades (Amuchástegui, 2000). Los papeles
que arribaron al país entre 1850 y 1870, que        organización del tiempo y espacio escola-            que le tocaban a cada cual parecían estar
en su mayoría eran campesinos y analfabetos         res, los contenidos, la organización del             bien diferenciados; no sería una escena muy
(Neufeld, 1999).                                    currículo y el cuaderno) minimizan la nece-          representativa de ese momento que algún
  Para Sarmiento era importante neutralizar         sidad de que las familias estén presentes            docente responsabilizara a la familia porque
al menos dos tipos de crianza que, según el         en la práctica educativa formal. Sí hay un           un niño −sano y de buena constitución− no
pedagogo sanjuanino, actuaban en extre-             pedido puntual: cumplir con la "obligato-            lograra los aprendizajes en las letras y los
mo. Se trataba tanto de la educación de la          riedad" de la escolaridad y el acompaña-             números. Esto no quita que en el proceso de
familia oligárquica como la de la familia           miento −sobre todo a través del ejemplo−             su consolidación la escuela ponderara un
popular. De ahí que el proyecto de la escue-        en la enseñanza de los valores patrióticos y         "tipo de familia" sobre otras, a la vez que,
la moderna intente avanzar sobre la vida            morales (revista El Monitor de la Educación          como veremos, contribuía a modelarla.
doméstica con una fuerte impronta normali-



                                                                                                                                                            Programa Histelea. Universidad Nacional de Luján
zadora y que, progresivamente, lo haga a
través del paradigma del positivismo y el
higienismo (Puiggrós, 1990). La familia
importaba por su incidencia en "la heren-
cia", la constitución de los niños "débiles" y
los buenos y malos hábitos. Un artículo
publicado en este período higienista sobre
"los retrasados escolares y falsos retrasa-
dos" explica sin titubeos que "la acción de
los padres sobre los hijos no se detiene en el
punto que nace [...] los estigmas mentales
de los padres se transmiten a los hijos a
pesar de que se les aparte de ellos [...] ¿Qué
decir de los niños moralmente abandona-
dos?" (revista La Obra, 1925).
  Rastreando la literatura de la época pode-
mos observar cómo para los pedagogos ali-
neados con el positivismo (entre los que se
encuentran Víctor Mercante, Rodolfo Senet           La organización del sistema de enseñanza formal, de cuño sarmientino, pretendió homogeneizar
y Alfredo Ferreira) las familias son significati-   y neutralizar las diferencias generadas por los distintos orígenes sociales, nacionales y familiares.
6                                      EXPLORA PEDAGOGÍA




                                       LOS MODELOS DE FAMILIA EN LA ESCUELA
    Biblioteca Nacional de Maestros




                                                                                      control sobre el uso de la lengua, como         rable y favorece en él la aparición de enfer-
                                                                                      bien sabemos, fue un emblema del progra-        medades mentales" (revista La Obra, 1925).
                                                                                      ma liberal en la imposición de identidades        Dentro y fuera de la escuela, muy rápida-
                                                                                      homogéneas. Y la escuela funcionó −de           mente se fue imponiendo en nuestro país
                                                                                      distintos modos− como un dispositivo por        un modelo de familia que representaba a
                                                                                      excelencia. La prohibición y neutralización     las familias de las clases medias urbanas,
                                                                                      de la lengua materna de los hijos de inmi-      más bien pertenecientes a las primeras
                                                                                      grantes en el ámbito escolar a fines del        generaciones de argentinos, hijos de inmi-
                                                                                      siglo XIX y principios del XX constituye sin    grantes que se vanagloriaban de formar el
                                                                                      dudas un importante mecanismo de mode-          colectivo que logró cierto ascenso social
                                                                                      lación de los hábitos y costumbres de las       (Moreno, 2004). Se trata en definitiva de la
                                                                                      familias extranjeras. Artículos especializa-    ponderación de un núcleo familiar com-
                                                                                      dos de la época dedicaron varias de sus         puesto por un matrimonio permanente,
                                                                                      páginas a dar recomendaciones y directivas      con su prole, viviendo bajo un mismo techo,
                                                                                      para que los docentes actuaran contra el        y en donde los papeles sociales (del género
                                                                                      empleo de palabras, formas de trato y salu-     y la generación) están bien definidos. En
                                                                                      do que los niños italianos, vascos, gallegos,   esta campaña de difusión del modelo ideal
                                                                                      alemanes, rusos trasladaban de sus casas al     de familia los textos escolares van a ocupar
                                                                                      aula (revista La Obra, 1925). En la perspec-    un lugar muy importante.
                                                                                      tiva positivista, las familias inmigrantes y      Vehiculizadores de valores y concepciones
                                                                                      también las criollas eran sinónimos de          de la vida social, los libros de lectura que
                                                                                      pobreza e inmoralidad, y la escuela debía       acompañan la enseñanza de las primeras
                                                                                      actuar sobre ellas (Carli, 2004).               letras −y la culminación de la enseñanza
                                                                                        El interés por la modelación de los hábi-     elemental− transmiten entonces no sólo
                                                                                      tos y prácticas familiares se profundiza y      ideas sobre la estructura familiar "más ade-
                                                                                      legitima sin dudas con la llegada del higie-    cuada", sino sobre el estatus social de la
                                                                                      nismo. Hacia fines del siglo XIX el modelo      mujer y el varón (Siede, 1998; Wainerman y
                                      La escolarización moderna intervino no          médico entra, de la mano de José María          Heredia, 1999). Textos de principios de siglo
                                      sólo como factor de homogeneización de          Ramos Mejía, en el lenguaje escolar, y des-     como Vida diáfana de José Aubin, Alegre
                                      las infancias y juventudes, sino además         de allí se explican comportamientos y alte-     Despertar de Emma de Bedogni y Hogar y
                                      como agente de socialización y moraliza-        raciones sociales en términos de enferme-       Patria de Felisa Latallada, entre otros, impu-
                                      ción de las generaciones adultas. La organi-    dades (Puiggrós, 1990). El avance de la         sieron imágenes bien definidas sobre la
                                      zación del sistema de enseñanza formal          medicina positivista incluye la preocupa-       distribución de tareas domésticas y el
                                      implicó, en el marco de la construcción de      ción por difundir a través de publicaciones     lugar de la autoridad. Hacia los años cua-
                                      una identidad nacional para la "civiliza-       y organismos oficiales (como el Cuerpo          renta y cincuenta la literatura escolar con-
                                      ción" y el "progreso", la interpelación de      Médico Escolar) los peligros de un conjunto     tinuaba presentando un modelo familiar
                                      un tipo de infancia y también de un tipo de     de enfermedades como el hábito de fumar,        armónico en el cual el varón ocupaba el
                                      familia (Carli, 2002). En el proyecto de        la sexualidad y el alcoholismo, todos males     papel de padre/autoridad y la mujer el de
                                      Sarmiento, si bien la escuela no debía          que se atribuyen principalmente a los suje-     la comprensión y el cuidado de los hijos
                                      impugnar totalmente la educación domés-         tos populares. En el lenguaje escolar, las      (Siede, 1998). Y si bien en las décadas sub-
                                      tica, sí debía ser capaz de ejercer una fuer-   "enfermedades sociales" adquieren conno-        siguientes sólo los períodos entre dictadu-
                                      te influencia sobre ella. La sobreimpresión     taciones morales y se utilizan como argu-       ras mostraron un modelo de familia
                                      de la autoridad del maestro sobre la autori-    mentos explicativos de las anomalías en los     menos rígido, el retorno de la democracia
                                      dad familiar va a jugar un papel central en     rendimientos escolares, básicamente, como       en los años ochenta supuso algunos inten-
                                      esta tarea de modelación de las costumbres      dijimos, a partir de la herencia: "El hijo de   tos por quebrar el modelo tradicional, sin
                                      adultas, empresa fundamental para la reo-       un alcohólico se alcoholiza casi fatalmente,    que ello signifique que se haya logrado en
                                      rientación de los modos de vida heterogé-       tiene inevitable inclinación al vicio. Pero     forma generalizada problematizar la
                                      neos que componían una nación forjada en        aun suponiendo cuando no beba, el alco-         naturalización que recae sobre la cuestión
                                      el marco de la migración y el mestizaje. El     holismo de su padre hace su cerebro vulne-      de la familia y el género.
LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA   7




   FAMILIAS Y LA DEMANDA POR EDUCACIÓN




L    a emergencia de la escuela moderna
     implicó una puesta en escena de prác-
ticas y acciones que, como vimos, incidieron
                                                  rurales, en muchos casos la iniciativa para
                                                  la creación de las escuelas partió de los
                                                  padres. En zonas como las islas del Delta
                                                                                                  área metropolitana contó con el fuerte pro-
                                                                                                  tagonismo de hombres y mujeres, obreros y
                                                                                                  trabajadores no calificados que, con el firme
en la familia. Sin embargo, hay una "histo-       del Paraná, o parajes rurales de Córdoba        deseo de transformar su zona de residencia
ria oficial" de la organización de nuestro sis-   (Neufeld, 1991 y 1992; Cragnolino, 1995 y       en un lugar "digno" para vivir, se organiza-
tema educativo en la que se asigna un lugar       2000), los padres contrataban maestros, les     ron para la obtención de un conjunto de
único al "Estado Educador". Las familias y        pagaban, les proporcionaban alojamiento,        servicios colectivos, y también para el levan-
los padres quedan relegados a un segundo          preocupados por que sus hijos aprendieran       tamiento de la escuela. Muchas de las
lugar. Por contrapartida, y esta es una de las    lo que correspondía a su edad. Y aquí           escuelas primarias de la conurbación
cuestiones que queremos introducir con            comenzaban las discrepancias, porque no         bonaerense aluden entonces a las iniciativas
nuestro texto, una profundización menos           todos pensaban que se tratara sólo de leer      que llevaron adelante pobladores de secto-
prejuiciosa mostraría que las familias intervi-   y escribir y las operaciones elementales.       res populares, sobre todo articulados en
nieron e intervienen activamente en cues-         Hay registros muy interesantes que mues-        asociaciones y juntas vecinales. Es así que
tiones educativas (que, como señalamos al         tran que, ya fueran pequeños productores        junto con el tendido de la electricidad, la
principio, no tienen por qué reducirse a la       rurales o jornaleros, los padres opinaban:      construcción improvisada de calles y vere-
escolarización).                                  que sus hijos debían recibir una "educación     das, las acciones en torno a la escuela inclu-
  Trabajos de investigación históricos y          universal", que les permitiera trascender       yeron el levantamiento de aulas y espacios
etnográficos muestran que a fines del siglo       los límites del paraje en el que habían naci-   de esparcimiento con los recursos que estos
XIX y en la primera mitad del XX las colecti-     do; o, todo lo contrario, que se les enseña-    obreros, pequeños comerciantes y changa-
vidades de inmigrantes crearon y mantuvie-        ra sólo lo básico (para que no quisieran        rines tenían a mano, muchas veces a partir
ron sus escuelas, que recién en un momen-         migrar, dejando vacantes las explotaciones      de su participación en gremios y partidos
to posterior se enmarcaron dentro de la           rurales que ellos iniciaran).                   políticos (Santillán, 2005).
propuesta estatal y recibieron subvencio-            Hay trabajos etnográficos que muestran         Respecto de la educación media, la voz de
nes. Se trata también de las asociaciones y       también cómo la demanda por la educación        los padres tampoco estuvo ni está ausente.
sociedades dedicadas a la infancia y funda-       ocupó un lugar muy importante en las fami-      Si bien la "presencia" e intervención de los
das por grupos de vecinos, en barrios, loca-      lias que habitaron entre los años cuarenta y    padres en este nivel del sistema educativo
lidades o pueblos entre aproximadamente           los sesenta la periferia urbana (Santillán,     parece estar desdibujada (al menos con
1890 y 1930 (Carli, 1990). En las zonas           2005). El proceso de suburbanización del        relación al nivel de educación básica) hay
                                                                                                  datos concretos que aluden a una activa
                                                                                                  participación de las familias. Un ejemplo
                                                                                                  cercano lo constituyen las demandas y rei-
                                                                                                  vindicaciones que concretaron grupos de
                                                                                                  padres de adolescentes y jóvenes en torno a
                                                                                                  la educación técnica, nivel que sufrió impor-
                                                                                                  tantes modificaciones en el marco de la
                                                                                                  derogada Ley Federal de Educación.
                                                                                                    Como lo dejan reflejado diversas cróni-
                                                                                                  cas periodísticas de distintos puntos del
                                                                                                  país, los padres de jóvenes y adolescentes
                                                                                                  de este nivel del sistema no sólo se
                                                                                                  nuclearon para demandar a las autorida-
                                                                                                  des mejoras edilicias de los establecimien-
                                                                                                  tos educativos de sus hijos (La Mañana de
                                                                                                  Neuquén, 2005), sino también para la
                                                                                                  asignación de docentes (Río Negro,
                                                                                                  2005), el nombramiento de cargos de
                                                                                                  supervisión (El Pregón, 2004) y la elabora-
A menudo los padres se involucran intensamente en el desarrollo de espacios de interacción        ción de proyectos viables en el área (El
escolar, barrial y comunitaria, como los comedores o las guarderías.                              Pregón, 2004).
8   EXPLORA PEDAGOGÍA




           El monitor de la educación


                                                                                                                                           maestras y maestros en espacios no espera-
                                                                                                                                           dos por la escuela (en los barrios populares
                                                                                                                                           y pueblos, en las veredas que rodean a la
                                                                                                                                           escuela, en las plazas y la calle), sino ade-
                                                                                                                                           más de una serie de iniciativas y discursos
                                                                                                                                           acerca de lo "escolar" y lo "educativo" que
                                                                                                                                           se ligan con la propia historia escolar, con
                                                                                                                                           hechos significativos en el curso de la vida
                                                                                                                                           personal (como la pérdida o muerte de
                                                                                                                                           algún hijo), y con la vinculación cotidiana
                                                                                                                                           que los adultos llevan adelante con diversos
                                                                                                                                           espacios de interacción barrial y organiza-
                                                                                                                                           ción comunitaria (comedores, guarderías,
                                                                                                                                           almacenes comunitarios) (Santillán, 2006).
                                                                                                                                             Desde la escuela muchas veces se lee de-
                                                                                                                                           sinterés, falta de preocupación o no va-
                                                                                                                                           loración de la escolarización, en especial
                                                                                                                                           cuando se trata de niños que vienen de fami-
                                                                                                                                           lias de sectores populares −aunque no exclu-
                                                                                                                                           sivamente−. Sin embargo, esto es descono-
                                                                                                                                           cer que para los sectores populares la escola-
                                                                                                                                           rización implica importantes esfuerzos y
                                                                                                                                           movilización de estrategias. Para muchas
                                                                                                                                           familias que pueblan parajes, villas y asenta-
                                        Para las familias de sectores populares, la escolarización implica esfuerzos y estrategias que     mientos populares, el hecho de enviar a los
                                        demuestran un alto nivel de valoración y expectativas puestas en el ámbito escolar.                niños a la escuela implica toda una evalua-
                                                                                                                                           ción sobre la educación −aun cuando no se
                                          Esto nos lleva a pensar que podemos tener,      ción de escuelas fiscales correspondientes a     responda a la demanda tradicional de la
                                        desde la escuela, algunas imágenes distor-        la década del 40 y las estadísticas educati-     escuela de "mirarles el cuaderno en casa",
                                        sionadas de la actitud familiar. Las familias,    vas daban cuenta de las inasistencias de los     "ayudarlos con la tarea" (en contextos
                                        los padres, muchas veces obtienen un sono-        alumnos. Pero también de las denuncias de        donde las jornadas laborales de los padres
                                        ro "ausente" por parte de la escuela.             los padres, referidas a las "ausencias reite-    pueden ser muy largas y agotadoras, donde
                                          Sin embargo, las familias producen prác-        radas de los docentes", el "maltrato a los       la propia escolarización y alfabetización de
                                        ticas efectivas, no siempre reconocidas por       niños o a las familias del lugar" o la nega-     los padres puede haber sido muy dificultosa
                                        las instituciones. Desde formas −a veces          tiva a "prestar la escuela para realizar fies-   o inexistente)−. De hecho, mientras los niños
                                        pícaras− de vigilancia y control sobre las        tas y otros eventos" (Cragnolino, 2000).         están en la escuela no pueden dedicarse a
                                        figuras y acciones de los maestros (en los                                                         otras tareas productivas, domésticas o de cui-
                                        pueblos, parajes y comunidades rurales, el                                                         dado de otros niños −actividades que pue-
                                        seguimiento y conocimiento de sus amista-         OTRAS MANERAS DE PARTICIPAR                      den formar parte de las estrategias de super-
                                        des, peculiaridades y costumbres, el otor-                                                         vivencia de diversos grupos domésticos−, con
                                        gamiento de motes, los chismes y críticas),       El trabajo de investigación en profundidad       lo cual al enviarlos allí ya hay un nivel de valo-
                                        a los juicios −a veces muy severos− acerca        permite relevar otro tipo de prácticas más       ración considerable puesto en la escuela.
                                        de su accionar (si los chicos trabajaron o        intersticiales, menos visibles desde otras         Actualmente, las familias formulan expec-
                                        no, lo cual se mide por la tarea que llevan       lógicas de investigación, o desde la lógica      tativas, acciones y prácticas en el marco de
                                        al hogar o por cuánto usaron el cuaderno,         institucional, que dan cuenta, aun en la         la segmentación del sistema de escolariza-
                                        si las tareas han sido corregidas, etc.). Los     actualidad, de la participación y el involu-     ción y del ranking de escuelas que se cons-
                                        padres también juzgan por medio de pará-          cramiento en la escolarización por parte de      truye. Desde distintos trabajos de investiga-
                                        metros populares (la comparación entre los        amplios sectores de la población −específi-      ción se viene planteando cómo en las últi-
                                        aprendizajes que ellos mismos han realiza-        camente los padres tomados en sentido            mas décadas, junto con los procesos de
                                        do y los que alcanzan sus hijos, y las edades     amplio: los adultos a cargo de niños en          pauperización y fragmentación social, se
                                        a las que esto sucede). Según muestra Elisa       edad escolar−. No sólo se trata de las con-      han producido diferenciaciones importan-
                                        Cragnolino en su investigación acerca de          sultas y seguimientos que los padres reali-      tes entre las escuelas, que se juegan a nivel
                                        las escuelas del área rural de Tulumba,           zan sobre los rendimientos escolares de los      de las representaciones. La instalación en el
                                        Córdoba, las actas e informes de inspec-          hijos, muchas veces interceptando a las          sentido común de discursos ligados con el
LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA   9




neoliberalismo puso a las escuelas en situa-        villa") o puede ser valorada por otros.             larización un insumo muy importante para
ción de competencia y a las familias como           Registramos conversaciones informales,              sus reivindicaciones políticas (Achilli, 2000).
"usuarios" que evalúan la "oferta" que la           charlas entre madres, etc., en las que la             En la misma línea, tal como lo desarrollan
institución les propone. Las familias poseen        calidad de una misma escuela, la conve-             otros trabajos, las decisiones en torno a la
diferentes márgenes de elección de la               niencia de mandar a sus hijos allí, es obje-        escuela entre los integrantes de familias
escuela a la que van a enviar a sus hijos;          to de desacuerdos y discusiones. El tras-           migrantes relocalizadas en la ciudad de
dentro de estos límites definen los proyec-         fondo de estas valoraciones y evitaciones           Rosario se concretan en un marco altamen-
tos de escolarización, decisión que es atra-        se relaciona con las expectativas deposita-         te desfavorable, que incluye niveles acu-
vesada por las relaciones de poder propias          das en la escolarización, aún vista por             ciantes de empobrecimiento, desplaza-
de la dinámica familiar (Neufeld, 1999).            amplios sectores de la población como               mientos continuos y búsqueda de mejores
Como sabemos, algunas escuelas asumen               posibilidad de ascenso social.                      oportunidades de trabajo que no invalidan
ciertas características que las constituyen           Los registros de investigación de la antro-       la relevancia que adquiere la educación for-
como polos de estigma, generándose en               póloga argentina Elena Achilli sobre la rela-       mal para las familias (Bernardi, 2005).
torno a ellas estrategias de evitación              ción entre familias y escuelas en contextos           Con todo esto queremos destacar que
(Montesinos y Pallma, 1999).                        de pobreza urbana e intercultural, nos con-         también en los sectores populares −contra-
  A la vez, determinadas escuelas no sólo           firman cómo la escolarización cobra mucha           riamente a un conjunto de opiniones y des-
se evitan, es decir, no se evitan homogénea-        relevancia para las familias de sectores            plegando diversas estrategias dentro del
mente. Una misma escuela puede ser evi-             populares. Esta valorización es muy parti-          espectro de sus posibilidades− registramos
tada por algunos padres (por ejemplo, por-          cular en las familias tobas que habitan el          distintas prácticas activas relacionadas con
que consideran que van "chicos de la                Gran Rosario en tanto consideran a la esco-         el desarrollo de la escolarización infantil.




     SI LA FAMILIA NO ESTÁ, ¿LA ESCUELA NO PUEDE?


   Retomando la pregunta sobre el papel de                maestro tomó la palabra primero y dijo que lo          de los niños. Esta situación se complica,
   las familias en la escolarización, observamos          que no venía de la casa no podía construirse en        como lo señala la investigadora Gabriela
   que, en las últimas décadas, es uno de los             la escuela [...]. Para él [el maestro de música]       Novaro, cuando los sujetos de referencia,
   temas que se han instalado fuertemente en              "todos los maestros tienen buena voluntad, no          además de "pobres", son parte de los gru-
   las conversaciones cotidianas en las escuelas          pasa por ahí". Además, "la escuela no puede            pos que han sido definidos como "otros"
   y en los relatos de los docentes. A la hora de         hacer nada porque la familia no acompaña, y            respecto de las pautas culturales oficiales,
   describir las características de los grupos de         por la crisis general de la sociedad".                 como por ejemplo los grupos originarios
   alumnos, y aún más específicamente, al                   [Idem] Entonces siguió diciéndome [la maestra        (Novaro, 2005). Frente a esto, las diversida-
   relatar los "problemas" de los chicos, las             de primero] que "el año pasado, los que ahora          des deben ser siempre contextualizadas y
   familias suelen estar en el primer plano de            están en segundo, eran un grupo bárbaro, pero          relacionadas con procesos de construcción
   las explicaciones. A continuación, reprodu-            porque las familias eran muy buenas, humildes,         de identidades que son conflictivos y conti-
   cimos algunos fragmentos de registros de               pero bien constituidas. Este año es un desastre,       nuamente cambiantes (Novaro, 2005).
   campo (en Cerletti, 2006) relevados etno-              los padres que los llamás y no vienen... Cuando          A pesar de estas apreciaciones, según se
   gráficamente en escuelas de la ciudad de               la familia no está, acá no podemos hacer nada".        mencionó en apartados anteriores, en la
   Buenos Aires, que dan cuenta de ello:                    [Idem, con una maestra bibliotecaria] dijo: "la      historia del sistema educativo argentino
   [De una conversación entre la investigadora y un       escuela no socializa, eso lo tienen que aprender       no siempre se tomó a las familias como
   grupo de maestros] dijeron que justamente el           en la casa, pero en la casa no se lo enseña            principal responsable de los logros en los
   maestro de cuarto grado tenía un grupo terri-          nadie". Entonces concluyó diciendo: "la escuela        aprendizajes. Como se planteó anterior-
   ble, y un poco contándome a mí, otro poco char-        no puede hacer lo que la familia no hace".             mente, vimos cómo los maestros −más que
   lando entre ellos, se pusieron a hablar de ese                                                                las familias− tuvieron un lugar central en
   grupo. Dos o tres maestras dijeron que era un          Las familias aparecen muchas veces como                la constitución de la escolaridad. Hoy, sin
   "grado terrible". Entonces el maestro empezó a         la causa directa de los problemas escolares            embargo, hay una idea que resuena fre-
   contarme que era un grado muy violento: "son           de los niños. Otras, como una causa indi-              cuentemente en las escuelas: "sin la fami-
   chicos con muchos problemas. Son muy violen-           recta: su "mala constitución" no brindaría             lia, la escuela no puede". Nos pregunta-
   tos... Hay mucha violencia...", lo cual para él es     el ambiente propicio para la socialización             mos, entonces, ¿qué es lo que no puede la
   por la "violencia en las casas". Todas estaban de      infantil, condición sin la cual no puede               escuela? ¿Sola con respecto a quién? ¿Con
   acuerdo en que era un grado muy difícil. [...] El      desarrollarse plenamente la escolarización             respecto a qué familias?
10   EXPLORA PEDAGOGÍA




                                                             SOBRE LOS SIGNIFICADOS DE "FAMILIA"




                                                     E          s importante preguntarnos entonces
                                                                qué se entiende por "familias", a qué
                                                          familias se dirigen muchos de los reclamos
                                                                                                              familiares, familias mal constituidas. La mamá de
                                                                                                              esa nena es madre soltera. Es una chica rica, joven-
                                                                                                              cita [...]. Pero igual parece que la tiene muy bien a
                                                                                                                                                                       [De un taller con docentes] "Las familias en
                                                                                                                                                                      general son despreocupadas; algunas conflictivas,
                                                                                                                                                                      desocupadas. Sufren de carencias múltiples".
                                                          que provienen de la escuela. Entre estos            la nena. Y la mamá de esa otra nena también es
                                                          reclamos, es sumamente frecuente que los            soltera, y sí... la atiende bastante también" [...]     A partir de esto, nos parece importante hacer
                                                          docentes caractericen a las familias de sus         "ellos, con el hermanito que también viene a la         una distinción básica entre dos cuestiones de
                                                          alumnos como "ausentes", "mal constitui-            escuela, están solos todo el día, la madre los deja     diferente orden, que en este tipo de caracteri-
                                                          das", que "no están", o que afirmen que             acá en la escuela, y vuelve de trabajar como a las      zaciones aparecen indiferenciadamente. Por
                                                          "no hay hogares", lo cual se presenta recu-         once de la noche, no la ven nunca; no hay hogar".       un lado, la sociedad argentina ha atravesado
                                                          rrentemente como causante de problemas y              [De una entrevista con la trabajadora social de       procesos de crisis, y se ha consolidado en los
                                                          limitaciones para la escuela (Cerletti, 2003).      un equipo de Orientación Escolar] "las familias de      últimos años un modelo de acumulación que
                                                            El tipo de situaciones asociadas a la "mala       esta escuela son muy diferentes a las de, por           profundiza aún más las desigualdades socia-
                                                          constitución familiar" incluye una variedad de      ejemplo, la cuatro, o la veintidós [donde concu-        les (Grassi, Hintze y Neufeld, 1994). Amplios
                                                          características: padres separados, madres sol-      rren chicos caracterizados como de "clase               sectores de la población viven en situaciones
                                                          teras, madres que trabajan durante todo el          media"]. Acá son familias pobres, los padres están      de extrema pobreza, y muchos otros han vis-
                                                          día, niños que cohabitan con adultos que no         ausentes; por ejemplo, hay una gran cantidad de         to deteriorarse sus condiciones de vida drásti-
                                                          son sus padres biológicos, padres que "carto-       madres solteras".                                       camente. Las condiciones socioeconómicas
                                                          nean", que tienen problemas de alcoholismo,           [De una jornada de capacitación docente] "las         de la población (que alcanzan a los docentes
                                                          y la lista podría continuar. Los siguientes frag-   familias de mis alumnos están muy desmembra-            mismos) tienen una importante incidencia en
                                                          mentos, registrados en diversos escenarios de       das, algunas ni existen. Muchos viven con la            los modos de vida familiar y en lo que sucede
                                                          encuentro con docentes, son ilustrativos de         abuela o alguna tía. Un chico tiene al padre por        con la escolarización.
                                                          representaciones fuertemente ancladas sobre         un lado y a la madre por otro. El padre se fue a          Diversas situaciones como las largas jorna-
                                                          las familias:                                       la cosecha, y la madre se fue a trabajar a una          das laborales de los padres, la ausencia de
                                                          [Durante una observación de clase con una maes-     casa de familia en la capital. Ese chico no tiene       algún cónyuge por el traslado hacia mejores
                                                          tra] "en este grupo casi todos tienen problemas     familia".                                               oportunidades de trabajo, la falta de útiles
            Ministerio de Educación y Ciencia de España




                                                          Los cambios en las dinámicas familiares, como el caso de los hogares encabezados por una mujer sola, padres separados o madres que traba-
                                                          jan jornada completa, nos hablan de los diversos modos de ser "familia" hoy.
LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA                        11




                                                                                                                                                      El monitor de la educación
escolares, entre muchas otras, se relacionan
con dichos procesos de fragmentación y
desigualdad social. Pero, por otro lado, es
equivocado identificar indistintamente este
tipo de procesos con transformaciones en la
estructura y la organización familiares.
  Si bien podemos pensar muchas situacio-
nes que atraviesan a las familias en térmi-
nos de fragmentación y procesos de pro-
funda desigualdad social, plantear que "la
familia" está en crisis es una cuestión muy
distinta. Padres separados, hogares encabe-
zados por una mujer, convivencia de niños
con adultos que no son necesariamente sus
padres biológicos, familias compuestas por
hijos de relaciones anteriores, etc., son
situaciones que nos hablan de diversas for-
mas de ser familia y de situaciones de cam-
bio más que de crisis. El registro de la situa-
ción crítica en la que viven muchas familias
argentinas no nos habilita a pensar que es
"la familia" la que está en crisis.
  Entonces, volviendo a la pregunta ante-
rior: ¿qué "familia" sería la que está en cri-
sis? ¿Qué significa que "no hay familias",        La familia nuclear occidental, conformada por un padre, una madre y sus hijos, se relaciona
que las familias "no están", que están "mal       con representaciones sociales que se incorporan y reproducen desde la infancia.
constituidas"? Estas representaciones sobre
la "mala constitución" de las familias, o sus     la restante (Neufeld, 2000; Segalen, 1992).       de la población casada legalmente y el
"disfunciones", pueden ser interpretadas          Sin embargo, esta familia "es sólo un             tamaño de la familia, son hechos que ocu-
desde el modelo en relación con el cual se        momento de un desarrollo histórico"               rrieron en las últimas [...] décadas de la vida
las considera. Recordemos que las represen-       (Neufeld, 2000). Incluso hay autores que          de nuestro país". Sin embargo, sin negar la
taciones sociales son una forma de conoci-        plantean que este tipo de familia −pensada        relevancia de estos cambios, es importante
miento práctico, "no son una mera repro-          desde occidente como corolario de la civiliza-    indicar que la diversidad en las formas fami-
ducción de una realidad sino que están a su       ción y el progreso− puede tener una historia      liares no es algo nuevo. Desde una mirada
vez dándole entidad" (Neufeld y Thisted,          mucho más antigua, registrándose formas de        histórica, Ricardo Cicerchia plantea, en refe-
1999), de ahí su importancia en interrela-        organización nuclear en distintas sociedades,     rencia a la población de Buenos Aires entre
ción con las prácticas sociales.                  al tiempo que, en las sociedades occidentales     1776 y 1850, que "hace 200 años, las amis-
                                                  contemporáneas, existe una variedad enorme        tades ilícitas, los hogares encabezados por
                                                  de excepciones a este tipo de organización        mujeres, la entrega y recuperación de hijos
LA FAMILIA COMO REPRESENTACIÓN
                                                  familiar, y aun bajo una estructura en aparien-   de la pobreza, las desobediencias a las órde-
                                                  cia semejante se encuentran diversidades cul-     nes del pater, la solicitud de cuotas de ali-
La familia, tal como suele ser evocada tradi-     turales marcadas (Segalen, 1992).                 mentos por mujeres 'abandonadas' [...] fue-
cionalmente, remite a representaciones socia-       En la Argentina, concretamente, es impor-       ron también 'realidades' de una sociedad
les fuertemente ancladas, que la relacionan       tante dar cuenta de procesos de cambio sig-       urbana en formación" (Cicerchia, 1996).
con la clásica imagen de papá, mamá y sus         nificativos −cambios culturales, sociopolíti-        Sin embargo, en nuestra sociedad la fami-
hijos solteros, imagen que como vimos ha          cos y económicos que inciden en la cuestión       lia nuclear occidental tiene un fuerte peso
sido también reforzada −e instalada− desde        familia−. Catalina Wainerman y Rosa               normativo, y es representada como la forma
la escuela. Para las ciencias sociales, eso se    Geldstein (1996) indican que "el aumento          "natural" de ser familia. Las ciencias sociales
correspondería con la familia nuclear occi-       de la esperanza de vida, la disminución de la     −y la antropología particularmente− han
dental: basada en una pareja monógama             fecundidad y de la mortalidad, la posterga-       hecho importantes aportes para entender
libremente elegida, caracterizada por la corre-   ción de la edad para contraer matrimonio, la      las variadísimas formas en que los seres
sidencia, por un reducido número de hijos,        prolongación de la soltería y el aumento de       humanos organizan las relaciones de afini-
por una repartición de roles en el seno de la     las uniones consensuales, las separaciones y      dad y parentesco. Para la antropóloga
pareja y por una relación débil con la parente-   los divorcios juntamente con la disminución       Eunice Durham (1998), "familia hace refe-
12   EXPLORA PEDAGOGÍA




             La imagen de la familia nuclear occidental no constituye la forma "natural" de ser familia, sino que remite a un modelo cultural determinado.


             rencia a un grupo social concreto, que exis-    como "mal constituidas", como deficita-         po de la salud: reivindicaciones similares
             te como tal en la representación de sus         rias, y en tanto tales, como incapaces de       −implícitas o explícitas− sobre la "buena" o
             miembros, el cual es organizado en función      brindarles a sus niños las bases para que       la "mala" constitución de las familias en
             de la reproducción (biológica y social) por     puedan desarrollar una escolarización exi-      un sentido semejante al que se indicó ante-
             medio de la manipulación de los principios      tosa. Y a pesar de estas representaciones,      riormente. En el campo de la salud,
             formales de la alianza, la descendencia y la    niños provenientes de hogares de diversas       Eduardo Menéndez (1992) señala que
             consanguinidad". La particular combinato-       características son escolarizados a diario,     "hay una larga tradición que propone a la
             ria que implica la familia nuclear occidental   independientemente de cómo sean sus             familia como explicación de patologías
             es sólo una dentro de la gran variedad de       familias. Una mirada a las historias familia-   mentales o alimentarias, culpable de las
             formas existentes (y posibles), lo cual mues-   res de los mismos docentes −de quienes          infecciones, del 'descuido selectivo' o del
             tra la construcción cultural que implica, y     no se duda que hayan sido "exitosamen-          infanticidio pasivo. En estos casos, se cul-
             con ello, la imposibilidad de pensarla como     te" escolarizados− habla también de una         pabiliza a la familia, al tiempo que se la
             la forma "natural" de ser familia. Este tipo    diversidad y heterogeneidad de situacio-        considera como factor autónomo". En el
             de familia, entonces, remite más a un           nes: padres separados, madres solas (viu-       ámbito educativo, las discusiones sobre la
             modelo cultural que a grupos concretos, se      das, o abandonadas), situaciones que            "educabilidad" o "no educabilidad" de los
             la suele representar como "un agente acti-      actualmente se tienden a establecer como        niños provenientes de hogares diferentes
             vo, dotado de voluntad, capaz de pensar,        límites para que la escuela pueda "hacer        al modelo mencionado remiten a un
             de sentir y actuar y fundada sobre un con-      su parte".                                      "núcleo duro" en las representaciones
             junto de presupuestos cognitivos y prescrip-      Es importante señalar, a su vez, que estas    sobre las familias, a una imagen de familia
             ciones normativas concernientes a la mane-      representaciones sobre la "normalidad" y        que resulta inamovible aun cuando ejem-
             ra correcta de vivir las relaciones domésti-    la "naturalidad" de la familia nuclear no       plos empíricos indiquen lo contrario
             cas" (Bourdieu, 1998).                          son una particularidad de los docentes. Se      (Neufeld y Thisted, 2004).
               Según se mencionó en los párrafos ante-       pueden identificar representaciones fuerte-       Hay otros núcleos duros que impiden una
             riores, vemos que aquellas formas que se        mente ancladas en el ámbito jurídico, en        mirada renovada de la relación entre las
             desvían del modelo son representadas            algunos contextos académicos, en el cam-        familias y la escuela. Un concepto amplia-
LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA                     13




mente difundido dentro y fuera de las            lugar más allá de los sujetos" (Mercado,          das, no son tan pasivas frente a la escuela,
escuelas es el de comunidad, o de                1986). Esto no contempla la heterogenei-          ni desinteresadas. Como se planteó ante-
comunidad educativa, el cual incluye             dad y diversidad de las familias −y de las        riormente, sucede muchas veces que las
principalmente −entre otros posibles suje-       escuelas−, los diferentes intereses y expec-      formas de participación de estas familias en
tos− a las familias de los alumnos. El proble-   tativas que pueden entrar en juego, ni tam-       lo escolar pueden no ser reconocidas como
ma con esta noción es que implica "una           poco la complejidad de las relaciones que         tales desde la escuela. También las escuelas
concepción parcelada de la sociedad donde        se dan cotidianamente entre sujetos (y no         −los docentes, los directivos, las instala-
la llamada 'comunidad' y la escuela se cons-     entre agrupaciones homogéneas).                   ciones mismas− son evaluadas por los
tituyen en entidades homogéneas y separa-          Sin embargo, más allá de las apelaciones        adultos a cargo de los niños. Se constru-
das entre sí, tan estáticas como ahistóricas.    a la "comunidad educativa" −que tienden           yen rankings de escuelas, algunas son bus-
[...] Dos mundos a cuyo interior se compar-      a reforzar una mirada homogeneizante              cadas, otras evitadas. No se trata entonces
ten o deberían compartirse (supuesto implí-      hacia los distintos sujetos que entran en         de agrupaciones homogéneas: como ya
cito) intereses comunes a cada uno; esos         relación con las escuelas−, las familias, inde-   se dijo, el plural apunta a la heterogenei-
intereses o fines estarían definidos en un       pendientemente de cómo estén constitui-           dad existente.




   PALABRAS FINALES: LA RELACIÓN FAMILIAS Y ESCUELA EN
   NUESTRA COTIDIANIDAD Y HACIA ADELANTE




                                                                                                                                                  El monitor de la educación
N      o hay que dar demasiadas vueltas al
       asunto para advertir cómo en las últi-
mas décadas sucedieron modificaciones sus-
tanciales en el mundo social. Las familias
han cambiado al compás de los procesos de
transformación, sociales, políticos y econó-
micos. Las familias de nuestros alumnos y
nuestras propias familias. No sólo se trata de
cambios en las formas de organización fami-
liar sino en la transmisión entre generacio-
nes y en las relaciones de proximidad.
   En la escuela, estas transformaciones se
viven de manera particular. Una vivencia
que parece reiterarse es la sensación de que
algún tipo de orden conocido se alteró.
Las infancias no son las infancias de
antes y los encuentros entre los educado-
res y los adultos no parecen ser sosteni-
dos, ni frecuentes. Escenas inéditas habi-       La relación entre las familias y la escuela ha variado en el tiempo. Hoy, la puerta de ingreso
tan muchas veces las aulas y los patios          a la escuela constituye, más que el límite entre esos ámbitos, su punto de contacto.
produciendo la sensación de que algunas
herramientas conocidas no tienen la mis-         relación entre las familias y la escuela se       la. Asimismo, creemos que incidieron los
ma eficacia que antes.                           vive como problema, posiblemente un               cambios que tuvieron lugar sobre todo
   En estas páginas nos propusimos com-          conjunto de hechos y fenómenos sociales           durante la década del 60, vinculados a la
plejizar la mirada sobre las familias y las      y de la coyuntura puedan explicarlo, al           ruptura de discursos totalizadores sobre la
escuelas. No quisimos minimizar un con-          menos en parte.                                   autoridad y los modos de vida, llevados
junto de sensaciones y percepciones que            Los procesos de cambio, de ruptura en las       adelante por movimientos sociales y expre-
tienen lugar en la vida diaria escolar, y des-   protecciones sociales y de fragilidad que         siones de protesta. También tuvieron su
de las cuales se lee la realidad. El intento     comienzan a gestarse a mediados de la             importancia en el escenario escolar los dis-
fue más bien contextualizar y desentrañar        década del 70 incidieron muy probable-            cursos provenientes de la psicología y el
los supuestos que encierran estas repre-         mente en las fricciones que muchas veces          constructivismo que vinieron a poner en
sentaciones. Si en las últimas décadas la        hoy se plantean entre las familias y la escue-    jaque formas tradicionales de entender la
14    EXPLORA PEDAGOGÍA




      LA ENSEÑANZA ESCOLAR ACERCA DE LAS FAMILIAS


     La escuela de la primera mitad del siglo XX      punto de vista de las ciencias sociales, es      no están, por diferentes motivos, los pro-
     se dedicó a enseñar cómo debía ser una           bastante pobre el universo de familias que       genitores. ¿Cómo se inicia una familia?
     familia según los cánones de normalidad          se toma cuando uno analiza las familias de       ¿Cómo se distribuye el trabajo dentro y
     establecidos por el higienismo. Su propósi-      un grado. En muchos casos, además, des-          fuera del hogar? ¿Cómo son las relaciones
     to básico era de carácter moral: la escuela,     pués de analizar las familias de un grado        de poder? ¿Cuáles son las fiestas familiares
     el hospital público y la asistencia social se    se vuelven a sacar conclusiones morales:         y qué representan? En esas configuracio-
     dedicaban a configurar cierto modelo de          "familia es donde hay cariño", "la familia       nes uno puede analizar cómo se cumplen
     familia que era considerado normal (así          es lo más importante para cada uno".             estas funciones a través de relatos, cuen-
     como cierto modelo de masculinidad y                Revisar el enfoque de la enseñanza            tos, videos. Hay mucho material fotográfi-
     feminidad). Su intención no era dar cuenta       implica volver a poner como propósito            co y fílmico en televisión o en documenta-
     de cómo eran efectivamente las familias de       central de las ciencias sociales el dar herra-   les que nos permite reconstruir cómo son
     entonces. Quizás el éxito de aquella ense-       mientas para comprender la realidad              estas configuraciones familiares.
     ñanza es lo que nos lleva a creer ahora que      social y una parte relevante de ella son las       En el Segundo Ciclo o en la escuela secun-
     las familias de antes eran como las que veía-    configuraciones familiares. Necesitamos          daria, ya es posible trabajar con variedad
     mos en los libros de lectura. Por el contra-     ofrecer a los alumnos oportunidades para         en tiempo y en la geografía. A medida que
     rio, la historia de las familias rioplatenses,   conocer cómo son y cómo han sido esas            avanzamos en la escolaridad es posible
     que se ha empezado a escribir en las últi-       configuraciones, cuáles son sus funciones,       analizar cómo operan esos grupos familia-
     mas décadas, muestra −cada vez más− indi-        qué tipo de organizaciones tienen, etc. Lo       res en torno a otros temas, como por ejem-
     cios de que las configuraciones familiares       más difícil de comprender es lo cercano          plo: los circuitos productivos, las ciudades,
     han sido siempre muy variadas.                   porque hay implicancias emocionales que          los recursos naturales, entre otros. Enton-
       A mediados del siglo XX este modelo de         impiden que uno tome lo propio como              ces, uno puede ver que los grupos familia-
     familia tipo empieza a ser cuestionado           objeto de conocimiento. Y es lo diferente,       res son un modo de configuración de dis-
     por distintos movimientos sociales y la          lo lejano, lo distinto, aquello que nos per-     tintos actores sociales frente a problemas
     actitud de algunos docentes es dejar de          mite pensar y construir categorías de aná-       recortados por esa vía. En ese sentido, los
     dar el tema, en tanto las familias de los        lisis que hacen visible lo propio. La escuela    grupos familiares pueden ser un aspecto de
     alumnos no coinciden con la del libro de         es una instancia mediadora para que los          otros contenidos de enseñanza.
     texto ("hay alumnos con los padres sepa-         chicos construyan categorías de análisis           Aunque suene antipático, conviene des-
     rados…"), y esto genera temor y pudor.           que les permitan ver a sus propias familias      tacar que el docente debe estudiar este
     También hay allí cierta continuidad del          con otros ojos, un proceso realmente muy         tema, que no suele formar parte de su for-
     modelo anterior, porque se sigue conside-        largo y que excede el espacio escolar.           mación básica. A diferencia de otros con-
     rando que hay un único modelo de fami-              ¿Cómo hacerlo? La idea es "recortar"          tenidos, este genera la fantasía de que
     lia y se mira a las familias de los chicos       contenidos más específicos: seleccionar          cualquiera lo puede enseñar por el solo
     como anormales y deficitarias, lo cual,          grupos familiares distintos, analizar su         hecho de pertenecer a un grupo familiar.
     además, resulta discriminatorio.                 composición y funcionamiento, encontrar          Para dar una enseñanza moral y genérica
       Hay también otra modalidad que tiene           recurrencias y diferencias. En general, para     sobre la familia no hace falta estudiar
     un propósito democratizador pero que             el Primer Ciclo conviene trabajar o bien         nada (cualquiera puede predicar sobre las
     genera nuevos problemas. Es la que               diferentes familias del mundo en el pre-         bondades de una familia armoniosa…). En
     empieza a tener predominancia desde los          sente o bien diferentes configuraciones          cambio, cuando uno quiere explicar la
     años ochenta y que consiste en la enseñan-       familiares en un mismo lugar a lo largo del      realidad social de grupos familiares tiene
     za basada en la familia real de cada alum-       tiempo. Ahora tenemos muchos recursos            que empezar a estudiar. Y hay mucha pro-
     no. El propósito es dar cuenta de los gru-       disponibles. Uno puede trabajar con chicos       ducción en las ciencias sociales sobre las
     pos familiares en la realidad social, pero la    desde el Nivel Inicial o los primeros grados     configuraciones familiares en el mundo y
     metodología que se emplea es abordar,            de la primaria con imágenes de familias          en Argentina. Además, al estudiar el tema
     como objeto de estudio, la familia de cada       extensas, con poligenia (un marido con           los docentes se apasionan y encuentran
     chico. De esta manera, la escuela se intro-      muchas esposas) o con poliandria (una            nuevas preguntas; cuando llevan todo eso
     duce en la intimidad o privacidad de cada        mujer con varios maridos). Familias donde        al aula, generalmente enseñan de otro
     familia y toma como objeto de enseñanza          hay otro tipo de vínculos: familias encabe-      modo, con un interés real por conocer.
     lo que, en realidad, debería quedar sujeto       zadas por chicos o familias donde un adul-
     a esa intimidad. Por otra parte, desde el        to mayor está a cargo de sus nietos cuando                                     Isabelino Siede
LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA                             15




relación entre el maestro y el alumno. Junto         hoy coexisten dependerá de que podamos             problemas cruzan a ambas instituciones,
con estos cambios, en la mirada que hoy la           revertir buena parte de los supuestos que          dejarlas de pensar como cuestiones escin-
escuela tiene sobre la familia también pervi-        sitúan a la familia −y a la escuela− como          didas y ver que de alguna manera están
ven valoraciones e ideas que hegemoniza-             hechos naturales, sin historia ni cambios,         unidas por los procesos de fragilidad
ron otros tiempos.                                   como fenómenos aislados en los que no              social. Es necesario dar cuenta de que hoy
  Respecto de la cuestión "familias", resulta        intervienen ni el Estado ni las instituciones, y   la experiencia de ser "padre" o "madre",
necesario, entonces, y siguiendo a Pierre            tampoco los sujetos. Tal como dimos cuen-          "docente", "joven" o "niño" está atrave-
Bourdieu (1998), desentrañar en tal caso el          ta, la revisión de la noción de familia implica    sada por transformaciones muy cruciales,
discurso que la familia tiene sobre la familia, la   correrla del registro de lo dado. Ningún sis-      de quiebre y fragmentación, pero bajo
idea que portamos de ella como un "espíri-           tema de parentesco es el resultado puro y          condiciones que no son concluyentes ni
tu". Y esto significa sincerarnos con respecto       exclusivo de la reproducción biológica. Las        totalizadoras, que presentan aspectos
al discurso que ponemos en juego como                razones biológicas no pueden por sí solas          ambiguos que son continuamente desafia-
docentes, pero que heredamos como hijos de           explicar la existencia de esta institución, y ni   dos. De hecho, las iniciativas que surgen
una familia. Se trata de un discurso que inte-       la maternidad ni la paternidad se reducen a        cotidianamente en diversos escenarios
riorizamos a partir de determinada socializa-        papeles biológicos. Tampoco los cambios en         concretos de actuación (entre algunas
ción y escala de valores. Por eso una pregunta       las configuraciones familiares son externos a      familias y docentes, entre familias y orga-
que cruza la reflexión que trajimos aquí es:         nosotros mismos, ni el deterioro de las con-       nizaciones sociales) impugnan en muchos
¿cómo nos paramos frente a la diversidad?            diciones generales de la vida.                     sentidos esta condición de clausura y diso-
  Intentar construir respuestas que logren             En definitiva, abordar la relación entre         lución que ha emergido de los procesos de
captar las múltiples realidades sociales que         las familias y la escuela implica ver qué          exclusión de los últimos años.




                                                                                                                                                      Esteban Mac Allister/Stock Press




Los procesos de exclusión y fragmentación social de los últimos años, y los modos en los que estos se manifiestan en la escolarización,
obligan a repensar la relación entre las familias y la escuela.
16     EXPLORA PEDAGOGÍA




     Bibliografía                                                                            Neufeld, M. R.: "Subalternidad y escolarización: acerca de viejos y nuevos
     Achilli, E., Abramor, A., Cámpora, E., Giampani,L. y Nemcovsky, M.: "Vida                    problemas de las escuelas de islas", en Cuadernos de Antropología, N° 4,
          Familiar en un barrio de Rosario", en Elena Achilli et al., Escuela y ciu-              Universidad de Lujan, 1991.
          dad. Exploraciones de la vida urbana, Rosario, UNR Editora, 2000.                  -----: "Algunas reflexiones acerca de la problemática de las escuelas rurales",
     Amuchástegui, M.: "El orden escolar y sus rituales", en Silvina Gvirtz (comp.),              en ETNÍA, N° 36-37, Olavarría, Museo Etnográfico Municipal Dámaso
          Textos para repensar el día a día escolar, Buenos Aires, Santillana, 2000.              Arce, 1992.
     Aubin, J.: Vida Diáfana, Buenos Aires, Estrada, 1913.                                   -----: "Familias y escuelas: la perspectiva de la antropología social", en Ensa-
     Bedogni, E.: Alegre despertar, Buenos Aires, Crespillo, 1935.                                yos y experiencias, Año 7, Nº 36, Buenos Aires, Novedades Educativas,
     Bernardi, G.: "Y… la escuela cuando la pudieron hacer, la hicieron. Algunas                  2000.
          notas sobre procesos de escolarización y desplazamientos territoriales",           Neufeld, M. R. y Thisted, J. A.: De eso no se habla. Los usos de la diversidad
          en Elena Achilli et al., Vivir en la ciudad. Espacios urbanos en disputa,               sociocultural en la escuela, Buenos Aires, Eudeba, 1999.
          Rosario, Laborde Editor, 2005.                                                     -----: "Vino viejo en odres nuevos: acerca de educabilidad y resiliencia", en
     Bourdieu, P.: "Espíritu de familia", en AA.VV., Antropología social y política.              Cuadernos de Antropología Social, Nº 19, Facultad de Filosofía y Letras,
          Hegemonía y poder: el mundo en movimiento, Buenos Aires, Eudeba, 1998.                  UBA, 2004.
     Carli, S.: "Infancia y sociedad: la mediación de las asociaciones, centros y            Novaro, G.: "Representaciones docentes sobre las 'formas de socialización' y
          sociedades populares de educación", en Sociedad civil y Estado. Historia                las posibilidades de aprendizaje de los alumnos indígenas", en Campos.
          de la Educación Argentina II, Buenos Aires, Galerna, 1990.                              Revista de Antropología Social, Curitiva, Universidad Federal do Paraná,
     -----: Niñez, pedagogía y política, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2002.                       2005.
     -----: "Infancia, familias y pobreza", ponencia presentada en el Seminario              Pineau, P.: "¿Por qué triunfó la escuela?", en Pablo Pineau, Inés Dussel y
          DINIECE/UNICEF, 2004.                                                                   Marcelo Caruso, La escuela como máquina de educar, Buenos Aires,
     Cerletti, L.: "Niños con problemas, escuela y familias. Atrapados, ¿sin sali-                Paidós, 2005.
          da?", en Novedades Educativas, Nº 151, 2003.                                       Puiggrós, Adriana: Sujetos, disciplina y currículum. Historia de la educación
     -----: Las familias. ¿Un problema escolar? Sobre la socialización escolar                    Argentina I, Buenos Aires, Galerna, 1990.
          infantil, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2006.                                Santillán, Laura: "Demandas educativas y organización territorial: un estu-
     Cicerchia, R.: "Familia: la historia de una idea", en C. Wainerman (comp).,                  dio desde la memoria y las prácticas de sectores populares en el Gran
          Vivir en familia, Buenos Aires, Unicef-Losada, 1996.                                    Buenos Aires", en Elena Achilli et al., Vivir en la ciudad. Espacios urba-
     Cragnolino, E.: "La educación como estrategia de reproducción social", en                    nos en disputa, Rosario, Laborde Libros Editor, 2005.
          Con Ciencia Social, Córdoba, Escuela de Trabajo Social, U.N.C, 1995.               -----: "La construcción social del problema de la educación: un estudio antro-
     -----: "La dimensión histórica en una investigación de antropología educati-                 pológico desde la perspectiva y los modos de vida de los grupos familia-
          va", en Cuadernos de Antropología Social, N° 12, Instituto de Ciencias                  res", en Intersecciones en Antropología, Nº 7, Buenos Aires, Facultad de
          Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2000.                              Ciencias Sociales, UNCPBA, 2006.
     Durham, E.: "Familia y reproducción humana. Primera parte", en AA.VV,                   Segalen, M.: Antropología histórica de la familia, Madrid, Taurus, 1992.
          Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movi-               Senet, Rodolfo: Pedagogía, Buenos Aires, Cabaut y Cía., 1918.
          miento, Buenos Aires, Eudeba, 1998.                                                Siede, I.: "Palabras de familia: unidad y diversidad como ejes de la enseñan-
     Dussel, I., Caruso, M.: La invención del aula. Una genealogía de la forma de                 za", en Silvia Calvo, Adriana Serulnicoff e Isabelino Siede (comps.),
          enseñar, Buenos Aires, Santillana, 1999.                                                Retratos de familia... en la escuela, Buenos Aires, Paidós, 1998.
     Grassi, E., Hintze, S. y Neufeld, M. R.: Políticas sociales, crisis y ajuste            Wainerman, C. y Geldstein, R.: "Viviendo en familia ayer y hoy", en C.
          estructural, Buenos Aires, Editorial Espacio, 1994.                                     Wainerman (comp.), Vivir en familia, Buenos Aires, UNICEF-Losada, 1996.
     Giubellino, Gabriel: "Los maestros se quejan de la 'mala conducta' de los               Wainerman, C. y Heredia, M.: ¿Mamá amasa la masa? Cien años en los
          padres", Clarín , 5 de agosto de 2005.                                                  libros de lectura de la escuela primaria, Buenos Aires, Editorial de
     Latallada, Felisa: Hogar y patria, Buenos Aires, Vidueiro, 1916.                             Belgrano, 1999.
     Menendez, E.: "Grupo doméstico y proceso salud/enfermedad/salud/aten-
          ción. Del 'teoricismo' al 'movimiento continuo'", en Cuadernos Médicos
          Sociales, Nº 59, Rosario, 1992.
     Mercado, R.: "Una reflexión crítica sobre la noción escuela-comunidad", en
          E. Rockwell y R. Mercado, La escuela, lugar del trabajo docente, México,           Fuentes secundarias
          DIE-IPN, 1986.                                                                     Revista El Monitor de la Educación Común (período de 1883 a 1923),
     Mercante, Víctor: Paidología. Estudio del alumno, Buenos Aires, Gleizer,                  Consejo Nacional de Educación.
          1927.                                                                              Revista La Obra (período de 1921 a 1937).
     Montesinos, P. y Pallma, S.: "Contextos urbanos e instituciones escolares. Los          Diario El Pregón: "Padres solicitan un proyecto viable para escuelas técni-
          'usos' del espacio y la construcción de la diferencia", en M. R. Neufeld y J.        cas", 4 de noviembre de 2004.
          A. Thisted (comps.), De eso no se habla. Los usos de la diversidad socio-          Diario La Mañana del Neuquén: "No mandaron a sus hijos a clase",
          cultural en la escuela, Buenos Aires, Eudeba, 1999.                                  8 de marzo de 2005.
     Moreno, J.: Historia de la familia en el Río de La Plata, Buenos Aires,                 Diario Río Negro: "En abril abrirá la nueva escuela técnica en Regina",
          Sudamericana, 2004.                                                                  11 de marzo de 2005.




     Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus                      Coordinadora del Área de Desarrollo          Edición, Lic. Germán Conde
     Secretario de Educación, Lic. Juan Carlos Tedesco                                    Profesional Docente, Lic. Silvia Storino     Diseño y diagramación,
                                                                                          Coordinadora del Programa de                 DG María Eugenia Más
     Subsecretaria de Equidad y Calidad, Lic. Alejandra Birgin                            Capacitación Explora, Lic. Viviana Celso     Corrección, Lic. Paola Pereira
     Directora Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente,                        Coordinación editorial,                      Documentación,
     Lic. Laura Pitman                                                                    Lic. Rafael Blanco                           María Celeste Iglesias

                                                                                                                                       www.me.gov.ar/curriform

More Related Content

What's hot

Juan clemente lescano
Juan clemente lescanoJuan clemente lescano
Juan clemente lescanoJuan Assirio
 
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...Editorial MD
 
Familia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madresFamilia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madresanaisantana
 
Cinco años del Plan de igualdad
Cinco años del Plan de igualdadCinco años del Plan de igualdad
Cinco años del Plan de igualdadPepa Bermudo
 
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesaTodo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesaMonica Analia Mamani Caceres
 
Puertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esiPuertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esiKarina Caffarino
 
Grupo 15 artículo la escuela permeable
Grupo 15   artículo la escuela permeableGrupo 15   artículo la escuela permeable
Grupo 15 artículo la escuela permeableSara González Rey
 
Grupo 15 art+¡culo la escuela permeable
Grupo 15   art+¡culo la escuela permeableGrupo 15   art+¡culo la escuela permeable
Grupo 15 art+¡culo la escuela permeableAzahara Muñoz
 
6. la familia_y_la_escuela_-_material_de_apoyo
6. la familia_y_la_escuela_-_material_de_apoyo6. la familia_y_la_escuela_-_material_de_apoyo
6. la familia_y_la_escuela_-_material_de_apoyoMaricela Valencia Montaño
 
Psicología de la Educación Escola Voramar
Psicología de la Educación Escola VoramarPsicología de la Educación Escola Voramar
Psicología de la Educación Escola Voramarcolvoramar
 

What's hot (18)

Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Juan clemente lescano
Juan clemente lescanoJuan clemente lescano
Juan clemente lescano
 
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
 
Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Familia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madresFamilia\la participacion de padres y madres
Familia\la participacion de padres y madres
 
Cinco años del Plan de igualdad
Cinco años del Plan de igualdadCinco años del Plan de igualdad
Cinco años del Plan de igualdad
 
UN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDERUN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDER
 
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesaTodo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Puertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esiPuertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esi
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Grupo 15 artículo la escuela permeable
Grupo 15   artículo la escuela permeableGrupo 15   artículo la escuela permeable
Grupo 15 artículo la escuela permeable
 
Grupo 15 art+¡culo la escuela permeable
Grupo 15   art+¡culo la escuela permeableGrupo 15   art+¡culo la escuela permeable
Grupo 15 art+¡culo la escuela permeable
 
6. la familia_y_la_escuela_-_material_de_apoyo
6. la familia_y_la_escuela_-_material_de_apoyo6. la familia_y_la_escuela_-_material_de_apoyo
6. la familia_y_la_escuela_-_material_de_apoyo
 
Psicología de la Educación Escola Voramar
Psicología de la Educación Escola VoramarPsicología de la Educación Escola Voramar
Psicología de la Educación Escola Voramar
 

Similar to El002218

Pedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelaPedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelagonzaveron
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Thaly Liiz
 
Otras formas de_aprender_a_leer_y_escribir
Otras formas de_aprender_a_leer_y_escribirOtras formas de_aprender_a_leer_y_escribir
Otras formas de_aprender_a_leer_y_escribirmanzaneque
 
Recensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovaciónRecensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovaciónDanone20
 
Pasado y presente en la autoridad del profesor
Pasado y presente en la  autoridad del profesorPasado y presente en la  autoridad del profesor
Pasado y presente en la autoridad del profesoravelas14
 
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdfTexto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdfOliver Six
 
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02avelas14
 
Escuela para aprender o garaje para cuidar
Escuela para aprender o garaje para cuidarEscuela para aprender o garaje para cuidar
Escuela para aprender o garaje para cuidarEDNA LUZ BACCA PACHON
 
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubiaProyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubialesvillamil
 
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubiaProyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubialesvillamil
 
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubiaProyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubialesvillamil
 
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubiaProyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubianubiasuadocente
 
22. totol kuachenche
22. totol kuachenche22. totol kuachenche
22. totol kuachenchedec-admin4
 

Similar to El002218 (20)

Pedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelaPedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuela
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 
Acá no hay diferencia, a todos por igual
Acá no hay diferencia, a todos por igualAcá no hay diferencia, a todos por igual
Acá no hay diferencia, a todos por igual
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Otras formas de_aprender_a_leer_y_escribir
Otras formas de_aprender_a_leer_y_escribirOtras formas de_aprender_a_leer_y_escribir
Otras formas de_aprender_a_leer_y_escribir
 
Recensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovaciónRecensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovación
 
Pasado y presente en la autoridad del profesor
Pasado y presente en la  autoridad del profesorPasado y presente en la  autoridad del profesor
Pasado y presente en la autoridad del profesor
 
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdfTexto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
 
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
 
Escuela para aprender o garaje para cuidar
Escuela para aprender o garaje para cuidarEscuela para aprender o garaje para cuidar
Escuela para aprender o garaje para cuidar
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
No es verdad
No es verdadNo es verdad
No es verdad
 
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubiaProyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
 
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubiaProyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
 
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubiaProyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
 
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubiaProyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
 
juntos-5toanio
juntos-5toaniojuntos-5toanio
juntos-5toanio
 
No Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióNNo Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióN
 
22. totol kuachenche
22. totol kuachenche22. totol kuachenche
22. totol kuachenche
 

More from gonzaveron

Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retencióngonzaveron
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasgonzaveron
 
Neurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvaNeurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvagonzaveron
 
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accionMicrosoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_acciongonzaveron
 
Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retencióngonzaveron
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskygonzaveron
 
Entrevista a casassus
Entrevista a casassusEntrevista a casassus
Entrevista a casassusgonzaveron
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdagonzaveron
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasgonzaveron
 
Experiencias2
 Experiencias2 Experiencias2
Experiencias2gonzaveron
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskygonzaveron
 
Pedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculumPedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculumgonzaveron
 
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelaPedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelagonzaveron
 
Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1gonzaveron
 
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnoPedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnogonzaveron
 

More from gonzaveron (20)

Cuál
 Cuál Cuál
Cuál
 
Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retención
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
 
Neurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvaNeurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silva
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accionMicrosoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
 
Juan cassasus
Juan cassasusJuan cassasus
Juan cassasus
 
Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retención
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
 
Entrevista a casassus
Entrevista a casassusEntrevista a casassus
Entrevista a casassus
 
134 11
134 11134 11
134 11
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawda
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Experiencias2
 Experiencias2 Experiencias2
Experiencias2
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
 
Pedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculumPedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculum
 
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelaPedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
 
Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1
 
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnoPedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
 

El002218

  • 1. PROGRAMA EXPLORA LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE CAPACITACIÓN MULTIMEDIAL PEDAGOGÍA LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA Introducción | Una reunión con padres y docentes acaecida hace algunos años | Familias y escuela: historia de una relación | Recorrido histórico | Familias y la demanda por educación | Otras maneras de participar | Sobre los significados de "familia" | La familia como representación | Palabras finales: la relación familias y escuela en nuestra cotidianidad y hacia adelante Autores: Dra. Laura Santillán (UBA), con la colaboración de la Dra. María Rosa Neufeld (UBA) y la Lic. Laura Cerletti (UBA) | Coordinación Autoral: Dra. Myriam Southwell (UNLP / CONICET / FLACSO)
  • 2. 2 EXPLORA PEDAGOGÍA INTRODUCCIÓN L as familias en la escuela, la escuela en las casas… Siempre "en contacto", "colaborando", con acuerdos y desacuer- desinteresándose, desrresponsabilizándose de lo que ocurría entre sus hijos y el conoci- miento. En simultáneo, para algunos esta por demás muy frecuentes. Para ello, intentaremos reflexionar acerca de situa- ciones que hemos registrado en nuestra dos. Una y otra vez, escenas cotidianas y falta de acompañamiento se explica por- calidad de antropólogas sociales preocupa- repetidas: las maestras o maestros vigilan- que, además, las familias han cambiado das por lo que sucede entre padres y do a la salida que se produzca el encuentro demasiado, siendo imposible para muchos docentes en estos espacios tan importan- de los niños pequeños con sus padres. Esos reconocer dónde hay y no hay familia. tes (y cotidianos) de nuestra sociedad, encuentros sintetizan décadas a lo largo de En estas páginas vamos a tratar de discu- incluyendo con ello también una reflexión las cuales se fue construyendo la relación tir, de complejizar estos puntos de vista, sobre el Estado. entre los padres, encargados de la sociali- El monitor de la educación zación e introducción inicial a las prácticas sociales, y los maestros, responsables de la formación de las generaciones jóvenes para la vida pública. Esta última tarea, a partir de complicados procesos, fue haciendo que educación y escolarización en nuestras sociedades muchas veces se convirtieran en sinónimos. Invitamos a nuestros lectores a pensar en lo que intentamos decir en este último párrafo: "educación y escolarización convertidas en sinónimos". ¿Podrían no serlo? Seguramen- te, dado que las escuelas, tal como las cono- cemos −instituciones en las que los niños se agrupan en "grados" según su edad, y van avanzando juntos, guiados y evaluados por sus maestros− no existieron siempre. Fueron adquiriendo sus características a lo largo de la historia reciente de los países occidentales, y desde allí se extendieron a los países que fueron alcanzados por la expansión de la industrialización. Pero en nuestra sociedad, pocas cosas hay tan presentes como la escuela. Si no tuvié- ramos reloj, podríamos saber qué hora es por la presencia o ausencia de los niños ves- tidos con sus guardapolvos blancos en las calles; todos nuestros aprendizajes −aun los que suceden fuera de la escuela− se produ- cen en "clave escolar": hay calificaciones y gradaciones, correcciones "en rojo" y gra- duaciones, en aprendizajes que siglos atrás hubieran transcurrido entre el hogar y el banco del artesano y sus aprendices. Con el tiempo, los maestros (en todos los niveles) se fueron convirtiendo también en los especialistas, los que hegemonizan el acceso al saber. Mientras esto ocurría, pare- cería que las familias, los padres, fueron Los padres son actores protagónicos en el proceso de formación de sus hijos, también en la escuela.
  • 3. LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA 3 UNA REUNIÓN CON PADRES Y DOCENTES ACAECIDA HACE ALGUNOS AÑOS L os enunciados que transcribimos a con- Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires tinuación corresponden a una reunión que efectivamente sucedió, pero le quita- mos precisión al contexto para preservar la identidad de los participantes: Hoy hay reunión: mientras los chicos toman el desayuno, los padres dan vueltas, esperando que se inicie la tarea. Caminan por el jardín de la escue- la, se sientan en el muelle, donde la lancha que los trajo espera pacientemente al mediodía, comien- zan a cebar mate, algunos cuchichean. Es día de semana, pasan muy pocas embarcaciones delante de la escuela, de manera que el rumor dominante es el de los niños. Finalmente, la directora, los va convocando y for- ma tres grupos, cada uno a cargo de una maestra. Todos trabajan la misma consigna: ¿cuáles son los problemas de los que quisiera hablar hoy? Poco a poco, mientras circulan los mates, los padres se van animando. Una madre apunta: "Hay falta de educación de los chicos en la ceremonia de la bandera (los chicos La participación de madres y padres en las actividades y reuniones que organiza la escuela ni se enteran de que izan la bandera) y a la hora de parece a menudo insuficiente. la comida". Dice otro: "Las lanchas de línea van recarga- papás (uno de ellos de modales muy enérgicos) Tanto las familias como las escuelas cons- das, en cualquier momento puede haber un que llevan la voz cantante. truyen ideas acerca de los deberes y respon- accidente…". sabilidades que le corresponden a cada una. Y otro: "No se hace nada para que los chicos Como lo muestra este fragmento de la ¿Cuáles son esos deberes? ¿Qué responsabi- sepan nadar…". vida escolar, la relación entre las familias y lidades tienen las familias y cuáles la escuela? Una mamá: "Los talleres no son interesantes para las escuelas se juega en instancias cotidia- Hoy parece imperioso desentrañar algunos los chicos; que haya talleres de costura, de manua- nas y habituales. No se trata de ningún de estos interrogantes, sobre todo cuando lidades, para que después nos puedan ayudar a las modo de un encuentro entre "entidades" un sentimiento que se generaliza es el des- madres en la casa…". abstractas, sino que se corporiza en hom- acuerdo sobre las tareas que le tocan a cada Y también hay críticas a las maestras de sexto y bres y mujeres concretos: las madres, los cual. Todo esto queda testimoniado por lo séptimo: que corrijan los cuadernos, que den más padres y tutores de un lado y los maestros y que un conjunto de maestros y profesores tareas, que recuperen cuando faltan. directivos del otro. Todos están unidos por señaló en un taller de capacitación: prove- Un papá insiste con temas que rozan lo económi- una tarea en común: la socialización y pre- nientes de los distintos niveles del sistema, al co: que las golosinas que se venden en la escuela paración de los niños y jóvenes. En realidad, momento de caracterizar a las familias los son demasiado caras… podemos decir que comparten y a la vez docentes lo hicieron en referencia casi exclu- Luego, se suceden algunas respuestas de los disputan esta tarea, mirándose mutuamen- siva a "deberes" y "obligaciones", en gene- maestros: "¿No será la casa la que falla, la que no te, con expectativas y también con algunos ral incumplidos. Algunos dieron mayor preci- sabe poner límites a los chicos?". recelos. En ocasiones, las relaciones son de sión a este diagnóstico: "se trata de una falta Por otro lado, los docentes coinciden cuando un cooperación, una institución necesita de la de participación en relación con las activida- padre dice que hace falta que en las casas los edu- otra y hay acuerdos. En otras oportunida- des que pide la escuela (reuniones, actos, quen en el respeto a los maestros. des, las relaciones que priman parecen ser citaciones)". Otros apelaron a la falta de Sin embargo, no todos los papás participan por las de conflictividad. La mayoría de las interés en la educación de los niños y jóve- igual: al rato de estar tomando nota, la observado- veces, los desencuentros y las diferencias se nes, y describieron esta falta en términos ra se da cuenta de que hay una mamá joven, vesti- sustentan en el incumplimiento de expecta- absolutos, como si algo estuviera consensua- da con un jean y un lindo buzo de colores, y dos tivas mutuas (Neufeld, 2000). do de antemano.
  • 4. 4 EXPLORA PEDAGOGÍA FAMILIAS Y ESCUELA: HISTORIA DE UNA RELACIÓN El monitor de la educación Tanto padres como maestros se muestran preocupados por el grado de acompañamiento con el que cuentan los alumnos en el proceso de escolarización. U n matutino porteño publicó como noticia esta percepción generalizada de los docentes sobre la ausencia y falta de escuela céntrica de la ciudad de Buenos Aires, ella pidió lijas viejas para una tarea. De veinti- siete chicos, sólo respondieron tres: "Como si cierto. ¿No se supone que las familias deben saber qué necesita la escuela? Sin embargo, debemos decir que, lejos de dar por sentada acompañamiento de los padres en la esco- fuera lo mismo traerla que no traerla. Hay esta correlación entre las familias y la escue- larización y la educación de los hijos. El titu- cada vez menos acompañamiento. Y tal co- la, una pregunta que cabe hacerse es: ¿el lar de la nota publicada en agosto de 2005 mo está planteada hoy la escuela, si no te papel asignado a las familias en la escolari- puntualiza que "los maestros se quejan de acompañan no alcanzás a cumplir con lo que zación ha sido siempre el mismo? O, en tal la 'mala conducta' de los padres". Según te piden" (Clarín, 5 de agosto de 2005). caso: ¿qué rasgos asumió este papel en el los docentes, hoy muchos padres no respe- Un interrogante interesante que abre esta momento fundacional del sistema masivo tan las normas e indicaciones. A estos nota es cuál es el papel de las familias en la de escolarización? Es importante señalar maestros les preocupa también que los escolarización. Los discursos docentes hoy que la presencia de las familias en la escuela padres "protesten cuando dan mucha tarea contienen varios reclamos, probablemente no es un hecho "dado", y que lo que se les o que ni siquiera vayan a buscar el boletín" en sintonía con las condiciones del contexto ha pedido no se ha mantenido invariable en (diario Clarín, 5 de agosto de 2005). y el trabajo institucional. Entre las activida- el tiempo. La nota periodística presenta ejemplos acer- des que la escuela pide a la familia sobresa- ca de cómo "los padres no aportan para len la supervisión de las tareas escolares, el RECORRIDO HISTÓRICO nada". Muchos hablan de la situación de seguimiento en el rendimiento de las mate- "abandono" en la que se encuentran hoy los rias, el cumplimiento con los materiales La organización del sistema masivo de esco- niños y adolescentes. Algunas muestras de necesarios para el estudio, la búsqueda de larización hacia fines del siglo XIX implicó ese abandono son "No revisar el boletín o el información complementaria, la asistencia a un debate y también una decisión política cuaderno de comunicaciones", o que los reuniones, citaciones y actos escolares. El no acerca del papel de los padres en la educa- alumnos no lleven los elementos necesarios. cumplimiento de estas obligaciones es vivi- ción formal. La obligatoriedad escolar, que Como lo señala una maestra, docente en una do en forma muy preocupante y de descon- la ley 1420 estableció para la instrucción
  • 5. LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA 5 primaria, se sustenta en la convicción de vas como "dato". Sobre todo como antece- Común, 1884). La presencia casi exclusiva que la sujeción del niño al orden de la civili- dente para el reconocimiento de la "educa- en las publicaciones especializadas de la zación moderna debía incluir la delegación bilidad" y "no educabilidad" de las genera- pregunta acerca de qué enseñar y cómo (y de lo educativo de las familias al Estado ciones jóvenes. La creencia en la fuerza de la la indiferencia casi total sobre qué se hace (Carli, 2002). Esto se contraponía a las cos- herencia produjo toda una ingeniería para con los padres) hablan de la centralidad que tumbres que se venían llevando a cabo, por investigar los orígenes de los niños y sus tiene el maestro −y no tanto la familia− en ejemplo, en las escuelas particulares del familias. Un ejemplo de esto son los "boleti- la constitución de la escolarización masiva a siglo XVIII, en las cuales los docentes eran nes biográficos" diseñados por el maestro e fines del siglo XIX y buena parte del XX. controlados por los padres de la elite y el inspector Víctor Mercante hacia fines del Podemos decir que para la familia la Cabildo (Moreno, 2004). siglo XIX. Este pedagogo propuso que los escuela era una obligación entre otras obli- En la visión sarmientina la educación maestros recogieran, a través de conversa- gaciones, como el voto para la población pública no sólo debía interpelar al niño ciones afables y visitas a las casas, una serie masculina. Los padres debían mandar a sus como ciudadano, sino que a través de la de informaciones como la edad, la raza, hijos a la escuela, y los docentes se encarga- intervención de la población infantil se pre- enfermedades y conductas familiares, de rían a su debido tiempo de informarles tendía "socializar" a las generaciones adul- modo que se pudieran explicar y predecir los sobre el desempeño en los estudios. La pre- tas, sus costumbres y hábitos (Carli, 2002). comportamientos de los niños (Dussel y sencia de la familia en la escuela no era algo Recordemos que el sistema de escolariza- Caruso, 1999). esperado, de hecho en las primeras décadas ción centralizado surge en una coyuntura en Una vez integrado el niño en el sistema del siglo las familias no participaban de los la cual la organización nacional tenía como de enseñanza oficial, hasta bien avanzado actos escolares, recién lo harán mucho más una de sus misiones generar una pretendida el siglo XX la familia es una referencia adelante, una vez que se produzca, en los unidad en un escenario envuelto en conflic- importante pero no necesariamente un años cuarenta y cincuenta, la incorporación tos y diferencias: entre provincianos y porte- "problema" para la enseñanza. La con- de las autoridades de gobierno en las festivi- ños, gauchos "holgazanes" e inmigrantes fianza en los instrumentos escolares (la dades (Amuchástegui, 2000). Los papeles que arribaron al país entre 1850 y 1870, que organización del tiempo y espacio escola- que le tocaban a cada cual parecían estar en su mayoría eran campesinos y analfabetos res, los contenidos, la organización del bien diferenciados; no sería una escena muy (Neufeld, 1999). currículo y el cuaderno) minimizan la nece- representativa de ese momento que algún Para Sarmiento era importante neutralizar sidad de que las familias estén presentes docente responsabilizara a la familia porque al menos dos tipos de crianza que, según el en la práctica educativa formal. Sí hay un un niño −sano y de buena constitución− no pedagogo sanjuanino, actuaban en extre- pedido puntual: cumplir con la "obligato- lograra los aprendizajes en las letras y los mo. Se trataba tanto de la educación de la riedad" de la escolaridad y el acompaña- números. Esto no quita que en el proceso de familia oligárquica como la de la familia miento −sobre todo a través del ejemplo− su consolidación la escuela ponderara un popular. De ahí que el proyecto de la escue- en la enseñanza de los valores patrióticos y "tipo de familia" sobre otras, a la vez que, la moderna intente avanzar sobre la vida morales (revista El Monitor de la Educación como veremos, contribuía a modelarla. doméstica con una fuerte impronta normali- Programa Histelea. Universidad Nacional de Luján zadora y que, progresivamente, lo haga a través del paradigma del positivismo y el higienismo (Puiggrós, 1990). La familia importaba por su incidencia en "la heren- cia", la constitución de los niños "débiles" y los buenos y malos hábitos. Un artículo publicado en este período higienista sobre "los retrasados escolares y falsos retrasa- dos" explica sin titubeos que "la acción de los padres sobre los hijos no se detiene en el punto que nace [...] los estigmas mentales de los padres se transmiten a los hijos a pesar de que se les aparte de ellos [...] ¿Qué decir de los niños moralmente abandona- dos?" (revista La Obra, 1925). Rastreando la literatura de la época pode- mos observar cómo para los pedagogos ali- neados con el positivismo (entre los que se encuentran Víctor Mercante, Rodolfo Senet La organización del sistema de enseñanza formal, de cuño sarmientino, pretendió homogeneizar y Alfredo Ferreira) las familias son significati- y neutralizar las diferencias generadas por los distintos orígenes sociales, nacionales y familiares.
  • 6. 6 EXPLORA PEDAGOGÍA LOS MODELOS DE FAMILIA EN LA ESCUELA Biblioteca Nacional de Maestros control sobre el uso de la lengua, como rable y favorece en él la aparición de enfer- bien sabemos, fue un emblema del progra- medades mentales" (revista La Obra, 1925). ma liberal en la imposición de identidades Dentro y fuera de la escuela, muy rápida- homogéneas. Y la escuela funcionó −de mente se fue imponiendo en nuestro país distintos modos− como un dispositivo por un modelo de familia que representaba a excelencia. La prohibición y neutralización las familias de las clases medias urbanas, de la lengua materna de los hijos de inmi- más bien pertenecientes a las primeras grantes en el ámbito escolar a fines del generaciones de argentinos, hijos de inmi- siglo XIX y principios del XX constituye sin grantes que se vanagloriaban de formar el dudas un importante mecanismo de mode- colectivo que logró cierto ascenso social lación de los hábitos y costumbres de las (Moreno, 2004). Se trata en definitiva de la familias extranjeras. Artículos especializa- ponderación de un núcleo familiar com- dos de la época dedicaron varias de sus puesto por un matrimonio permanente, páginas a dar recomendaciones y directivas con su prole, viviendo bajo un mismo techo, para que los docentes actuaran contra el y en donde los papeles sociales (del género empleo de palabras, formas de trato y salu- y la generación) están bien definidos. En do que los niños italianos, vascos, gallegos, esta campaña de difusión del modelo ideal alemanes, rusos trasladaban de sus casas al de familia los textos escolares van a ocupar aula (revista La Obra, 1925). En la perspec- un lugar muy importante. tiva positivista, las familias inmigrantes y Vehiculizadores de valores y concepciones también las criollas eran sinónimos de de la vida social, los libros de lectura que pobreza e inmoralidad, y la escuela debía acompañan la enseñanza de las primeras actuar sobre ellas (Carli, 2004). letras −y la culminación de la enseñanza El interés por la modelación de los hábi- elemental− transmiten entonces no sólo tos y prácticas familiares se profundiza y ideas sobre la estructura familiar "más ade- legitima sin dudas con la llegada del higie- cuada", sino sobre el estatus social de la nismo. Hacia fines del siglo XIX el modelo mujer y el varón (Siede, 1998; Wainerman y La escolarización moderna intervino no médico entra, de la mano de José María Heredia, 1999). Textos de principios de siglo sólo como factor de homogeneización de Ramos Mejía, en el lenguaje escolar, y des- como Vida diáfana de José Aubin, Alegre las infancias y juventudes, sino además de allí se explican comportamientos y alte- Despertar de Emma de Bedogni y Hogar y como agente de socialización y moraliza- raciones sociales en términos de enferme- Patria de Felisa Latallada, entre otros, impu- ción de las generaciones adultas. La organi- dades (Puiggrós, 1990). El avance de la sieron imágenes bien definidas sobre la zación del sistema de enseñanza formal medicina positivista incluye la preocupa- distribución de tareas domésticas y el implicó, en el marco de la construcción de ción por difundir a través de publicaciones lugar de la autoridad. Hacia los años cua- una identidad nacional para la "civiliza- y organismos oficiales (como el Cuerpo renta y cincuenta la literatura escolar con- ción" y el "progreso", la interpelación de Médico Escolar) los peligros de un conjunto tinuaba presentando un modelo familiar un tipo de infancia y también de un tipo de de enfermedades como el hábito de fumar, armónico en el cual el varón ocupaba el familia (Carli, 2002). En el proyecto de la sexualidad y el alcoholismo, todos males papel de padre/autoridad y la mujer el de Sarmiento, si bien la escuela no debía que se atribuyen principalmente a los suje- la comprensión y el cuidado de los hijos impugnar totalmente la educación domés- tos populares. En el lenguaje escolar, las (Siede, 1998). Y si bien en las décadas sub- tica, sí debía ser capaz de ejercer una fuer- "enfermedades sociales" adquieren conno- siguientes sólo los períodos entre dictadu- te influencia sobre ella. La sobreimpresión taciones morales y se utilizan como argu- ras mostraron un modelo de familia de la autoridad del maestro sobre la autori- mentos explicativos de las anomalías en los menos rígido, el retorno de la democracia dad familiar va a jugar un papel central en rendimientos escolares, básicamente, como en los años ochenta supuso algunos inten- esta tarea de modelación de las costumbres dijimos, a partir de la herencia: "El hijo de tos por quebrar el modelo tradicional, sin adultas, empresa fundamental para la reo- un alcohólico se alcoholiza casi fatalmente, que ello signifique que se haya logrado en rientación de los modos de vida heterogé- tiene inevitable inclinación al vicio. Pero forma generalizada problematizar la neos que componían una nación forjada en aun suponiendo cuando no beba, el alco- naturalización que recae sobre la cuestión el marco de la migración y el mestizaje. El holismo de su padre hace su cerebro vulne- de la familia y el género.
  • 7. LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA 7 FAMILIAS Y LA DEMANDA POR EDUCACIÓN L a emergencia de la escuela moderna implicó una puesta en escena de prác- ticas y acciones que, como vimos, incidieron rurales, en muchos casos la iniciativa para la creación de las escuelas partió de los padres. En zonas como las islas del Delta área metropolitana contó con el fuerte pro- tagonismo de hombres y mujeres, obreros y trabajadores no calificados que, con el firme en la familia. Sin embargo, hay una "histo- del Paraná, o parajes rurales de Córdoba deseo de transformar su zona de residencia ria oficial" de la organización de nuestro sis- (Neufeld, 1991 y 1992; Cragnolino, 1995 y en un lugar "digno" para vivir, se organiza- tema educativo en la que se asigna un lugar 2000), los padres contrataban maestros, les ron para la obtención de un conjunto de único al "Estado Educador". Las familias y pagaban, les proporcionaban alojamiento, servicios colectivos, y también para el levan- los padres quedan relegados a un segundo preocupados por que sus hijos aprendieran tamiento de la escuela. Muchas de las lugar. Por contrapartida, y esta es una de las lo que correspondía a su edad. Y aquí escuelas primarias de la conurbación cuestiones que queremos introducir con comenzaban las discrepancias, porque no bonaerense aluden entonces a las iniciativas nuestro texto, una profundización menos todos pensaban que se tratara sólo de leer que llevaron adelante pobladores de secto- prejuiciosa mostraría que las familias intervi- y escribir y las operaciones elementales. res populares, sobre todo articulados en nieron e intervienen activamente en cues- Hay registros muy interesantes que mues- asociaciones y juntas vecinales. Es así que tiones educativas (que, como señalamos al tran que, ya fueran pequeños productores junto con el tendido de la electricidad, la principio, no tienen por qué reducirse a la rurales o jornaleros, los padres opinaban: construcción improvisada de calles y vere- escolarización). que sus hijos debían recibir una "educación das, las acciones en torno a la escuela inclu- Trabajos de investigación históricos y universal", que les permitiera trascender yeron el levantamiento de aulas y espacios etnográficos muestran que a fines del siglo los límites del paraje en el que habían naci- de esparcimiento con los recursos que estos XIX y en la primera mitad del XX las colecti- do; o, todo lo contrario, que se les enseña- obreros, pequeños comerciantes y changa- vidades de inmigrantes crearon y mantuvie- ra sólo lo básico (para que no quisieran rines tenían a mano, muchas veces a partir ron sus escuelas, que recién en un momen- migrar, dejando vacantes las explotaciones de su participación en gremios y partidos to posterior se enmarcaron dentro de la rurales que ellos iniciaran). políticos (Santillán, 2005). propuesta estatal y recibieron subvencio- Hay trabajos etnográficos que muestran Respecto de la educación media, la voz de nes. Se trata también de las asociaciones y también cómo la demanda por la educación los padres tampoco estuvo ni está ausente. sociedades dedicadas a la infancia y funda- ocupó un lugar muy importante en las fami- Si bien la "presencia" e intervención de los das por grupos de vecinos, en barrios, loca- lias que habitaron entre los años cuarenta y padres en este nivel del sistema educativo lidades o pueblos entre aproximadamente los sesenta la periferia urbana (Santillán, parece estar desdibujada (al menos con 1890 y 1930 (Carli, 1990). En las zonas 2005). El proceso de suburbanización del relación al nivel de educación básica) hay datos concretos que aluden a una activa participación de las familias. Un ejemplo cercano lo constituyen las demandas y rei- vindicaciones que concretaron grupos de padres de adolescentes y jóvenes en torno a la educación técnica, nivel que sufrió impor- tantes modificaciones en el marco de la derogada Ley Federal de Educación. Como lo dejan reflejado diversas cróni- cas periodísticas de distintos puntos del país, los padres de jóvenes y adolescentes de este nivel del sistema no sólo se nuclearon para demandar a las autorida- des mejoras edilicias de los establecimien- tos educativos de sus hijos (La Mañana de Neuquén, 2005), sino también para la asignación de docentes (Río Negro, 2005), el nombramiento de cargos de supervisión (El Pregón, 2004) y la elabora- A menudo los padres se involucran intensamente en el desarrollo de espacios de interacción ción de proyectos viables en el área (El escolar, barrial y comunitaria, como los comedores o las guarderías. Pregón, 2004).
  • 8. 8 EXPLORA PEDAGOGÍA El monitor de la educación maestras y maestros en espacios no espera- dos por la escuela (en los barrios populares y pueblos, en las veredas que rodean a la escuela, en las plazas y la calle), sino ade- más de una serie de iniciativas y discursos acerca de lo "escolar" y lo "educativo" que se ligan con la propia historia escolar, con hechos significativos en el curso de la vida personal (como la pérdida o muerte de algún hijo), y con la vinculación cotidiana que los adultos llevan adelante con diversos espacios de interacción barrial y organiza- ción comunitaria (comedores, guarderías, almacenes comunitarios) (Santillán, 2006). Desde la escuela muchas veces se lee de- sinterés, falta de preocupación o no va- loración de la escolarización, en especial cuando se trata de niños que vienen de fami- lias de sectores populares −aunque no exclu- sivamente−. Sin embargo, esto es descono- cer que para los sectores populares la escola- rización implica importantes esfuerzos y movilización de estrategias. Para muchas familias que pueblan parajes, villas y asenta- Para las familias de sectores populares, la escolarización implica esfuerzos y estrategias que mientos populares, el hecho de enviar a los demuestran un alto nivel de valoración y expectativas puestas en el ámbito escolar. niños a la escuela implica toda una evalua- ción sobre la educación −aun cuando no se Esto nos lleva a pensar que podemos tener, ción de escuelas fiscales correspondientes a responda a la demanda tradicional de la desde la escuela, algunas imágenes distor- la década del 40 y las estadísticas educati- escuela de "mirarles el cuaderno en casa", sionadas de la actitud familiar. Las familias, vas daban cuenta de las inasistencias de los "ayudarlos con la tarea" (en contextos los padres, muchas veces obtienen un sono- alumnos. Pero también de las denuncias de donde las jornadas laborales de los padres ro "ausente" por parte de la escuela. los padres, referidas a las "ausencias reite- pueden ser muy largas y agotadoras, donde Sin embargo, las familias producen prác- radas de los docentes", el "maltrato a los la propia escolarización y alfabetización de ticas efectivas, no siempre reconocidas por niños o a las familias del lugar" o la nega- los padres puede haber sido muy dificultosa las instituciones. Desde formas −a veces tiva a "prestar la escuela para realizar fies- o inexistente)−. De hecho, mientras los niños pícaras− de vigilancia y control sobre las tas y otros eventos" (Cragnolino, 2000). están en la escuela no pueden dedicarse a figuras y acciones de los maestros (en los otras tareas productivas, domésticas o de cui- pueblos, parajes y comunidades rurales, el dado de otros niños −actividades que pue- seguimiento y conocimiento de sus amista- OTRAS MANERAS DE PARTICIPAR den formar parte de las estrategias de super- des, peculiaridades y costumbres, el otor- vivencia de diversos grupos domésticos−, con gamiento de motes, los chismes y críticas), El trabajo de investigación en profundidad lo cual al enviarlos allí ya hay un nivel de valo- a los juicios −a veces muy severos− acerca permite relevar otro tipo de prácticas más ración considerable puesto en la escuela. de su accionar (si los chicos trabajaron o intersticiales, menos visibles desde otras Actualmente, las familias formulan expec- no, lo cual se mide por la tarea que llevan lógicas de investigación, o desde la lógica tativas, acciones y prácticas en el marco de al hogar o por cuánto usaron el cuaderno, institucional, que dan cuenta, aun en la la segmentación del sistema de escolariza- si las tareas han sido corregidas, etc.). Los actualidad, de la participación y el involu- ción y del ranking de escuelas que se cons- padres también juzgan por medio de pará- cramiento en la escolarización por parte de truye. Desde distintos trabajos de investiga- metros populares (la comparación entre los amplios sectores de la población −específi- ción se viene planteando cómo en las últi- aprendizajes que ellos mismos han realiza- camente los padres tomados en sentido mas décadas, junto con los procesos de do y los que alcanzan sus hijos, y las edades amplio: los adultos a cargo de niños en pauperización y fragmentación social, se a las que esto sucede). Según muestra Elisa edad escolar−. No sólo se trata de las con- han producido diferenciaciones importan- Cragnolino en su investigación acerca de sultas y seguimientos que los padres reali- tes entre las escuelas, que se juegan a nivel las escuelas del área rural de Tulumba, zan sobre los rendimientos escolares de los de las representaciones. La instalación en el Córdoba, las actas e informes de inspec- hijos, muchas veces interceptando a las sentido común de discursos ligados con el
  • 9. LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA 9 neoliberalismo puso a las escuelas en situa- villa") o puede ser valorada por otros. larización un insumo muy importante para ción de competencia y a las familias como Registramos conversaciones informales, sus reivindicaciones políticas (Achilli, 2000). "usuarios" que evalúan la "oferta" que la charlas entre madres, etc., en las que la En la misma línea, tal como lo desarrollan institución les propone. Las familias poseen calidad de una misma escuela, la conve- otros trabajos, las decisiones en torno a la diferentes márgenes de elección de la niencia de mandar a sus hijos allí, es obje- escuela entre los integrantes de familias escuela a la que van a enviar a sus hijos; to de desacuerdos y discusiones. El tras- migrantes relocalizadas en la ciudad de dentro de estos límites definen los proyec- fondo de estas valoraciones y evitaciones Rosario se concretan en un marco altamen- tos de escolarización, decisión que es atra- se relaciona con las expectativas deposita- te desfavorable, que incluye niveles acu- vesada por las relaciones de poder propias das en la escolarización, aún vista por ciantes de empobrecimiento, desplaza- de la dinámica familiar (Neufeld, 1999). amplios sectores de la población como mientos continuos y búsqueda de mejores Como sabemos, algunas escuelas asumen posibilidad de ascenso social. oportunidades de trabajo que no invalidan ciertas características que las constituyen Los registros de investigación de la antro- la relevancia que adquiere la educación for- como polos de estigma, generándose en póloga argentina Elena Achilli sobre la rela- mal para las familias (Bernardi, 2005). torno a ellas estrategias de evitación ción entre familias y escuelas en contextos Con todo esto queremos destacar que (Montesinos y Pallma, 1999). de pobreza urbana e intercultural, nos con- también en los sectores populares −contra- A la vez, determinadas escuelas no sólo firman cómo la escolarización cobra mucha riamente a un conjunto de opiniones y des- se evitan, es decir, no se evitan homogénea- relevancia para las familias de sectores plegando diversas estrategias dentro del mente. Una misma escuela puede ser evi- populares. Esta valorización es muy parti- espectro de sus posibilidades− registramos tada por algunos padres (por ejemplo, por- cular en las familias tobas que habitan el distintas prácticas activas relacionadas con que consideran que van "chicos de la Gran Rosario en tanto consideran a la esco- el desarrollo de la escolarización infantil. SI LA FAMILIA NO ESTÁ, ¿LA ESCUELA NO PUEDE? Retomando la pregunta sobre el papel de maestro tomó la palabra primero y dijo que lo de los niños. Esta situación se complica, las familias en la escolarización, observamos que no venía de la casa no podía construirse en como lo señala la investigadora Gabriela que, en las últimas décadas, es uno de los la escuela [...]. Para él [el maestro de música] Novaro, cuando los sujetos de referencia, temas que se han instalado fuertemente en "todos los maestros tienen buena voluntad, no además de "pobres", son parte de los gru- las conversaciones cotidianas en las escuelas pasa por ahí". Además, "la escuela no puede pos que han sido definidos como "otros" y en los relatos de los docentes. A la hora de hacer nada porque la familia no acompaña, y respecto de las pautas culturales oficiales, describir las características de los grupos de por la crisis general de la sociedad". como por ejemplo los grupos originarios alumnos, y aún más específicamente, al [Idem] Entonces siguió diciéndome [la maestra (Novaro, 2005). Frente a esto, las diversida- relatar los "problemas" de los chicos, las de primero] que "el año pasado, los que ahora des deben ser siempre contextualizadas y familias suelen estar en el primer plano de están en segundo, eran un grupo bárbaro, pero relacionadas con procesos de construcción las explicaciones. A continuación, reprodu- porque las familias eran muy buenas, humildes, de identidades que son conflictivos y conti- cimos algunos fragmentos de registros de pero bien constituidas. Este año es un desastre, nuamente cambiantes (Novaro, 2005). campo (en Cerletti, 2006) relevados etno- los padres que los llamás y no vienen... Cuando A pesar de estas apreciaciones, según se gráficamente en escuelas de la ciudad de la familia no está, acá no podemos hacer nada". mencionó en apartados anteriores, en la Buenos Aires, que dan cuenta de ello: [Idem, con una maestra bibliotecaria] dijo: "la historia del sistema educativo argentino [De una conversación entre la investigadora y un escuela no socializa, eso lo tienen que aprender no siempre se tomó a las familias como grupo de maestros] dijeron que justamente el en la casa, pero en la casa no se lo enseña principal responsable de los logros en los maestro de cuarto grado tenía un grupo terri- nadie". Entonces concluyó diciendo: "la escuela aprendizajes. Como se planteó anterior- ble, y un poco contándome a mí, otro poco char- no puede hacer lo que la familia no hace". mente, vimos cómo los maestros −más que lando entre ellos, se pusieron a hablar de ese las familias− tuvieron un lugar central en grupo. Dos o tres maestras dijeron que era un Las familias aparecen muchas veces como la constitución de la escolaridad. Hoy, sin "grado terrible". Entonces el maestro empezó a la causa directa de los problemas escolares embargo, hay una idea que resuena fre- contarme que era un grado muy violento: "son de los niños. Otras, como una causa indi- cuentemente en las escuelas: "sin la fami- chicos con muchos problemas. Son muy violen- recta: su "mala constitución" no brindaría lia, la escuela no puede". Nos pregunta- tos... Hay mucha violencia...", lo cual para él es el ambiente propicio para la socialización mos, entonces, ¿qué es lo que no puede la por la "violencia en las casas". Todas estaban de infantil, condición sin la cual no puede escuela? ¿Sola con respecto a quién? ¿Con acuerdo en que era un grado muy difícil. [...] El desarrollarse plenamente la escolarización respecto a qué familias?
  • 10. 10 EXPLORA PEDAGOGÍA SOBRE LOS SIGNIFICADOS DE "FAMILIA" E s importante preguntarnos entonces qué se entiende por "familias", a qué familias se dirigen muchos de los reclamos familiares, familias mal constituidas. La mamá de esa nena es madre soltera. Es una chica rica, joven- cita [...]. Pero igual parece que la tiene muy bien a [De un taller con docentes] "Las familias en general son despreocupadas; algunas conflictivas, desocupadas. Sufren de carencias múltiples". que provienen de la escuela. Entre estos la nena. Y la mamá de esa otra nena también es reclamos, es sumamente frecuente que los soltera, y sí... la atiende bastante también" [...] A partir de esto, nos parece importante hacer docentes caractericen a las familias de sus "ellos, con el hermanito que también viene a la una distinción básica entre dos cuestiones de alumnos como "ausentes", "mal constitui- escuela, están solos todo el día, la madre los deja diferente orden, que en este tipo de caracteri- das", que "no están", o que afirmen que acá en la escuela, y vuelve de trabajar como a las zaciones aparecen indiferenciadamente. Por "no hay hogares", lo cual se presenta recu- once de la noche, no la ven nunca; no hay hogar". un lado, la sociedad argentina ha atravesado rrentemente como causante de problemas y [De una entrevista con la trabajadora social de procesos de crisis, y se ha consolidado en los limitaciones para la escuela (Cerletti, 2003). un equipo de Orientación Escolar] "las familias de últimos años un modelo de acumulación que El tipo de situaciones asociadas a la "mala esta escuela son muy diferentes a las de, por profundiza aún más las desigualdades socia- constitución familiar" incluye una variedad de ejemplo, la cuatro, o la veintidós [donde concu- les (Grassi, Hintze y Neufeld, 1994). Amplios características: padres separados, madres sol- rren chicos caracterizados como de "clase sectores de la población viven en situaciones teras, madres que trabajan durante todo el media"]. Acá son familias pobres, los padres están de extrema pobreza, y muchos otros han vis- día, niños que cohabitan con adultos que no ausentes; por ejemplo, hay una gran cantidad de to deteriorarse sus condiciones de vida drásti- son sus padres biológicos, padres que "carto- madres solteras". camente. Las condiciones socioeconómicas nean", que tienen problemas de alcoholismo, [De una jornada de capacitación docente] "las de la población (que alcanzan a los docentes y la lista podría continuar. Los siguientes frag- familias de mis alumnos están muy desmembra- mismos) tienen una importante incidencia en mentos, registrados en diversos escenarios de das, algunas ni existen. Muchos viven con la los modos de vida familiar y en lo que sucede encuentro con docentes, son ilustrativos de abuela o alguna tía. Un chico tiene al padre por con la escolarización. representaciones fuertemente ancladas sobre un lado y a la madre por otro. El padre se fue a Diversas situaciones como las largas jorna- las familias: la cosecha, y la madre se fue a trabajar a una das laborales de los padres, la ausencia de [Durante una observación de clase con una maes- casa de familia en la capital. Ese chico no tiene algún cónyuge por el traslado hacia mejores tra] "en este grupo casi todos tienen problemas familia". oportunidades de trabajo, la falta de útiles Ministerio de Educación y Ciencia de España Los cambios en las dinámicas familiares, como el caso de los hogares encabezados por una mujer sola, padres separados o madres que traba- jan jornada completa, nos hablan de los diversos modos de ser "familia" hoy.
  • 11. LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA 11 El monitor de la educación escolares, entre muchas otras, se relacionan con dichos procesos de fragmentación y desigualdad social. Pero, por otro lado, es equivocado identificar indistintamente este tipo de procesos con transformaciones en la estructura y la organización familiares. Si bien podemos pensar muchas situacio- nes que atraviesan a las familias en térmi- nos de fragmentación y procesos de pro- funda desigualdad social, plantear que "la familia" está en crisis es una cuestión muy distinta. Padres separados, hogares encabe- zados por una mujer, convivencia de niños con adultos que no son necesariamente sus padres biológicos, familias compuestas por hijos de relaciones anteriores, etc., son situaciones que nos hablan de diversas for- mas de ser familia y de situaciones de cam- bio más que de crisis. El registro de la situa- ción crítica en la que viven muchas familias argentinas no nos habilita a pensar que es "la familia" la que está en crisis. Entonces, volviendo a la pregunta ante- rior: ¿qué "familia" sería la que está en cri- sis? ¿Qué significa que "no hay familias", La familia nuclear occidental, conformada por un padre, una madre y sus hijos, se relaciona que las familias "no están", que están "mal con representaciones sociales que se incorporan y reproducen desde la infancia. constituidas"? Estas representaciones sobre la "mala constitución" de las familias, o sus la restante (Neufeld, 2000; Segalen, 1992). de la población casada legalmente y el "disfunciones", pueden ser interpretadas Sin embargo, esta familia "es sólo un tamaño de la familia, son hechos que ocu- desde el modelo en relación con el cual se momento de un desarrollo histórico" rrieron en las últimas [...] décadas de la vida las considera. Recordemos que las represen- (Neufeld, 2000). Incluso hay autores que de nuestro país". Sin embargo, sin negar la taciones sociales son una forma de conoci- plantean que este tipo de familia −pensada relevancia de estos cambios, es importante miento práctico, "no son una mera repro- desde occidente como corolario de la civiliza- indicar que la diversidad en las formas fami- ducción de una realidad sino que están a su ción y el progreso− puede tener una historia liares no es algo nuevo. Desde una mirada vez dándole entidad" (Neufeld y Thisted, mucho más antigua, registrándose formas de histórica, Ricardo Cicerchia plantea, en refe- 1999), de ahí su importancia en interrela- organización nuclear en distintas sociedades, rencia a la población de Buenos Aires entre ción con las prácticas sociales. al tiempo que, en las sociedades occidentales 1776 y 1850, que "hace 200 años, las amis- contemporáneas, existe una variedad enorme tades ilícitas, los hogares encabezados por de excepciones a este tipo de organización mujeres, la entrega y recuperación de hijos LA FAMILIA COMO REPRESENTACIÓN familiar, y aun bajo una estructura en aparien- de la pobreza, las desobediencias a las órde- cia semejante se encuentran diversidades cul- nes del pater, la solicitud de cuotas de ali- La familia, tal como suele ser evocada tradi- turales marcadas (Segalen, 1992). mentos por mujeres 'abandonadas' [...] fue- cionalmente, remite a representaciones socia- En la Argentina, concretamente, es impor- ron también 'realidades' de una sociedad les fuertemente ancladas, que la relacionan tante dar cuenta de procesos de cambio sig- urbana en formación" (Cicerchia, 1996). con la clásica imagen de papá, mamá y sus nificativos −cambios culturales, sociopolíti- Sin embargo, en nuestra sociedad la fami- hijos solteros, imagen que como vimos ha cos y económicos que inciden en la cuestión lia nuclear occidental tiene un fuerte peso sido también reforzada −e instalada− desde familia−. Catalina Wainerman y Rosa normativo, y es representada como la forma la escuela. Para las ciencias sociales, eso se Geldstein (1996) indican que "el aumento "natural" de ser familia. Las ciencias sociales correspondería con la familia nuclear occi- de la esperanza de vida, la disminución de la −y la antropología particularmente− han dental: basada en una pareja monógama fecundidad y de la mortalidad, la posterga- hecho importantes aportes para entender libremente elegida, caracterizada por la corre- ción de la edad para contraer matrimonio, la las variadísimas formas en que los seres sidencia, por un reducido número de hijos, prolongación de la soltería y el aumento de humanos organizan las relaciones de afini- por una repartición de roles en el seno de la las uniones consensuales, las separaciones y dad y parentesco. Para la antropóloga pareja y por una relación débil con la parente- los divorcios juntamente con la disminución Eunice Durham (1998), "familia hace refe-
  • 12. 12 EXPLORA PEDAGOGÍA La imagen de la familia nuclear occidental no constituye la forma "natural" de ser familia, sino que remite a un modelo cultural determinado. rencia a un grupo social concreto, que exis- como "mal constituidas", como deficita- po de la salud: reivindicaciones similares te como tal en la representación de sus rias, y en tanto tales, como incapaces de −implícitas o explícitas− sobre la "buena" o miembros, el cual es organizado en función brindarles a sus niños las bases para que la "mala" constitución de las familias en de la reproducción (biológica y social) por puedan desarrollar una escolarización exi- un sentido semejante al que se indicó ante- medio de la manipulación de los principios tosa. Y a pesar de estas representaciones, riormente. En el campo de la salud, formales de la alianza, la descendencia y la niños provenientes de hogares de diversas Eduardo Menéndez (1992) señala que consanguinidad". La particular combinato- características son escolarizados a diario, "hay una larga tradición que propone a la ria que implica la familia nuclear occidental independientemente de cómo sean sus familia como explicación de patologías es sólo una dentro de la gran variedad de familias. Una mirada a las historias familia- mentales o alimentarias, culpable de las formas existentes (y posibles), lo cual mues- res de los mismos docentes −de quienes infecciones, del 'descuido selectivo' o del tra la construcción cultural que implica, y no se duda que hayan sido "exitosamen- infanticidio pasivo. En estos casos, se cul- con ello, la imposibilidad de pensarla como te" escolarizados− habla también de una pabiliza a la familia, al tiempo que se la la forma "natural" de ser familia. Este tipo diversidad y heterogeneidad de situacio- considera como factor autónomo". En el de familia, entonces, remite más a un nes: padres separados, madres solas (viu- ámbito educativo, las discusiones sobre la modelo cultural que a grupos concretos, se das, o abandonadas), situaciones que "educabilidad" o "no educabilidad" de los la suele representar como "un agente acti- actualmente se tienden a establecer como niños provenientes de hogares diferentes vo, dotado de voluntad, capaz de pensar, límites para que la escuela pueda "hacer al modelo mencionado remiten a un de sentir y actuar y fundada sobre un con- su parte". "núcleo duro" en las representaciones junto de presupuestos cognitivos y prescrip- Es importante señalar, a su vez, que estas sobre las familias, a una imagen de familia ciones normativas concernientes a la mane- representaciones sobre la "normalidad" y que resulta inamovible aun cuando ejem- ra correcta de vivir las relaciones domésti- la "naturalidad" de la familia nuclear no plos empíricos indiquen lo contrario cas" (Bourdieu, 1998). son una particularidad de los docentes. Se (Neufeld y Thisted, 2004). Según se mencionó en los párrafos ante- pueden identificar representaciones fuerte- Hay otros núcleos duros que impiden una riores, vemos que aquellas formas que se mente ancladas en el ámbito jurídico, en mirada renovada de la relación entre las desvían del modelo son representadas algunos contextos académicos, en el cam- familias y la escuela. Un concepto amplia-
  • 13. LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA 13 mente difundido dentro y fuera de las lugar más allá de los sujetos" (Mercado, das, no son tan pasivas frente a la escuela, escuelas es el de comunidad, o de 1986). Esto no contempla la heterogenei- ni desinteresadas. Como se planteó ante- comunidad educativa, el cual incluye dad y diversidad de las familias −y de las riormente, sucede muchas veces que las principalmente −entre otros posibles suje- escuelas−, los diferentes intereses y expec- formas de participación de estas familias en tos− a las familias de los alumnos. El proble- tativas que pueden entrar en juego, ni tam- lo escolar pueden no ser reconocidas como ma con esta noción es que implica "una poco la complejidad de las relaciones que tales desde la escuela. También las escuelas concepción parcelada de la sociedad donde se dan cotidianamente entre sujetos (y no −los docentes, los directivos, las instala- la llamada 'comunidad' y la escuela se cons- entre agrupaciones homogéneas). ciones mismas− son evaluadas por los tituyen en entidades homogéneas y separa- Sin embargo, más allá de las apelaciones adultos a cargo de los niños. Se constru- das entre sí, tan estáticas como ahistóricas. a la "comunidad educativa" −que tienden yen rankings de escuelas, algunas son bus- [...] Dos mundos a cuyo interior se compar- a reforzar una mirada homogeneizante cadas, otras evitadas. No se trata entonces ten o deberían compartirse (supuesto implí- hacia los distintos sujetos que entran en de agrupaciones homogéneas: como ya cito) intereses comunes a cada uno; esos relación con las escuelas−, las familias, inde- se dijo, el plural apunta a la heterogenei- intereses o fines estarían definidos en un pendientemente de cómo estén constitui- dad existente. PALABRAS FINALES: LA RELACIÓN FAMILIAS Y ESCUELA EN NUESTRA COTIDIANIDAD Y HACIA ADELANTE El monitor de la educación N o hay que dar demasiadas vueltas al asunto para advertir cómo en las últi- mas décadas sucedieron modificaciones sus- tanciales en el mundo social. Las familias han cambiado al compás de los procesos de transformación, sociales, políticos y econó- micos. Las familias de nuestros alumnos y nuestras propias familias. No sólo se trata de cambios en las formas de organización fami- liar sino en la transmisión entre generacio- nes y en las relaciones de proximidad. En la escuela, estas transformaciones se viven de manera particular. Una vivencia que parece reiterarse es la sensación de que algún tipo de orden conocido se alteró. Las infancias no son las infancias de antes y los encuentros entre los educado- res y los adultos no parecen ser sosteni- dos, ni frecuentes. Escenas inéditas habi- La relación entre las familias y la escuela ha variado en el tiempo. Hoy, la puerta de ingreso tan muchas veces las aulas y los patios a la escuela constituye, más que el límite entre esos ámbitos, su punto de contacto. produciendo la sensación de que algunas herramientas conocidas no tienen la mis- relación entre las familias y la escuela se la. Asimismo, creemos que incidieron los ma eficacia que antes. vive como problema, posiblemente un cambios que tuvieron lugar sobre todo En estas páginas nos propusimos com- conjunto de hechos y fenómenos sociales durante la década del 60, vinculados a la plejizar la mirada sobre las familias y las y de la coyuntura puedan explicarlo, al ruptura de discursos totalizadores sobre la escuelas. No quisimos minimizar un con- menos en parte. autoridad y los modos de vida, llevados junto de sensaciones y percepciones que Los procesos de cambio, de ruptura en las adelante por movimientos sociales y expre- tienen lugar en la vida diaria escolar, y des- protecciones sociales y de fragilidad que siones de protesta. También tuvieron su de las cuales se lee la realidad. El intento comienzan a gestarse a mediados de la importancia en el escenario escolar los dis- fue más bien contextualizar y desentrañar década del 70 incidieron muy probable- cursos provenientes de la psicología y el los supuestos que encierran estas repre- mente en las fricciones que muchas veces constructivismo que vinieron a poner en sentaciones. Si en las últimas décadas la hoy se plantean entre las familias y la escue- jaque formas tradicionales de entender la
  • 14. 14 EXPLORA PEDAGOGÍA LA ENSEÑANZA ESCOLAR ACERCA DE LAS FAMILIAS La escuela de la primera mitad del siglo XX punto de vista de las ciencias sociales, es no están, por diferentes motivos, los pro- se dedicó a enseñar cómo debía ser una bastante pobre el universo de familias que genitores. ¿Cómo se inicia una familia? familia según los cánones de normalidad se toma cuando uno analiza las familias de ¿Cómo se distribuye el trabajo dentro y establecidos por el higienismo. Su propósi- un grado. En muchos casos, además, des- fuera del hogar? ¿Cómo son las relaciones to básico era de carácter moral: la escuela, pués de analizar las familias de un grado de poder? ¿Cuáles son las fiestas familiares el hospital público y la asistencia social se se vuelven a sacar conclusiones morales: y qué representan? En esas configuracio- dedicaban a configurar cierto modelo de "familia es donde hay cariño", "la familia nes uno puede analizar cómo se cumplen familia que era considerado normal (así es lo más importante para cada uno". estas funciones a través de relatos, cuen- como cierto modelo de masculinidad y Revisar el enfoque de la enseñanza tos, videos. Hay mucho material fotográfi- feminidad). Su intención no era dar cuenta implica volver a poner como propósito co y fílmico en televisión o en documenta- de cómo eran efectivamente las familias de central de las ciencias sociales el dar herra- les que nos permite reconstruir cómo son entonces. Quizás el éxito de aquella ense- mientas para comprender la realidad estas configuraciones familiares. ñanza es lo que nos lleva a creer ahora que social y una parte relevante de ella son las En el Segundo Ciclo o en la escuela secun- las familias de antes eran como las que veía- configuraciones familiares. Necesitamos daria, ya es posible trabajar con variedad mos en los libros de lectura. Por el contra- ofrecer a los alumnos oportunidades para en tiempo y en la geografía. A medida que rio, la historia de las familias rioplatenses, conocer cómo son y cómo han sido esas avanzamos en la escolaridad es posible que se ha empezado a escribir en las últi- configuraciones, cuáles son sus funciones, analizar cómo operan esos grupos familia- mas décadas, muestra −cada vez más− indi- qué tipo de organizaciones tienen, etc. Lo res en torno a otros temas, como por ejem- cios de que las configuraciones familiares más difícil de comprender es lo cercano plo: los circuitos productivos, las ciudades, han sido siempre muy variadas. porque hay implicancias emocionales que los recursos naturales, entre otros. Enton- A mediados del siglo XX este modelo de impiden que uno tome lo propio como ces, uno puede ver que los grupos familia- familia tipo empieza a ser cuestionado objeto de conocimiento. Y es lo diferente, res son un modo de configuración de dis- por distintos movimientos sociales y la lo lejano, lo distinto, aquello que nos per- tintos actores sociales frente a problemas actitud de algunos docentes es dejar de mite pensar y construir categorías de aná- recortados por esa vía. En ese sentido, los dar el tema, en tanto las familias de los lisis que hacen visible lo propio. La escuela grupos familiares pueden ser un aspecto de alumnos no coinciden con la del libro de es una instancia mediadora para que los otros contenidos de enseñanza. texto ("hay alumnos con los padres sepa- chicos construyan categorías de análisis Aunque suene antipático, conviene des- rados…"), y esto genera temor y pudor. que les permitan ver a sus propias familias tacar que el docente debe estudiar este También hay allí cierta continuidad del con otros ojos, un proceso realmente muy tema, que no suele formar parte de su for- modelo anterior, porque se sigue conside- largo y que excede el espacio escolar. mación básica. A diferencia de otros con- rando que hay un único modelo de fami- ¿Cómo hacerlo? La idea es "recortar" tenidos, este genera la fantasía de que lia y se mira a las familias de los chicos contenidos más específicos: seleccionar cualquiera lo puede enseñar por el solo como anormales y deficitarias, lo cual, grupos familiares distintos, analizar su hecho de pertenecer a un grupo familiar. además, resulta discriminatorio. composición y funcionamiento, encontrar Para dar una enseñanza moral y genérica Hay también otra modalidad que tiene recurrencias y diferencias. En general, para sobre la familia no hace falta estudiar un propósito democratizador pero que el Primer Ciclo conviene trabajar o bien nada (cualquiera puede predicar sobre las genera nuevos problemas. Es la que diferentes familias del mundo en el pre- bondades de una familia armoniosa…). En empieza a tener predominancia desde los sente o bien diferentes configuraciones cambio, cuando uno quiere explicar la años ochenta y que consiste en la enseñan- familiares en un mismo lugar a lo largo del realidad social de grupos familiares tiene za basada en la familia real de cada alum- tiempo. Ahora tenemos muchos recursos que empezar a estudiar. Y hay mucha pro- no. El propósito es dar cuenta de los gru- disponibles. Uno puede trabajar con chicos ducción en las ciencias sociales sobre las pos familiares en la realidad social, pero la desde el Nivel Inicial o los primeros grados configuraciones familiares en el mundo y metodología que se emplea es abordar, de la primaria con imágenes de familias en Argentina. Además, al estudiar el tema como objeto de estudio, la familia de cada extensas, con poligenia (un marido con los docentes se apasionan y encuentran chico. De esta manera, la escuela se intro- muchas esposas) o con poliandria (una nuevas preguntas; cuando llevan todo eso duce en la intimidad o privacidad de cada mujer con varios maridos). Familias donde al aula, generalmente enseñan de otro familia y toma como objeto de enseñanza hay otro tipo de vínculos: familias encabe- modo, con un interés real por conocer. lo que, en realidad, debería quedar sujeto zadas por chicos o familias donde un adul- a esa intimidad. Por otra parte, desde el to mayor está a cargo de sus nietos cuando Isabelino Siede
  • 15. LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA 15 relación entre el maestro y el alumno. Junto hoy coexisten dependerá de que podamos problemas cruzan a ambas instituciones, con estos cambios, en la mirada que hoy la revertir buena parte de los supuestos que dejarlas de pensar como cuestiones escin- escuela tiene sobre la familia también pervi- sitúan a la familia −y a la escuela− como didas y ver que de alguna manera están ven valoraciones e ideas que hegemoniza- hechos naturales, sin historia ni cambios, unidas por los procesos de fragilidad ron otros tiempos. como fenómenos aislados en los que no social. Es necesario dar cuenta de que hoy Respecto de la cuestión "familias", resulta intervienen ni el Estado ni las instituciones, y la experiencia de ser "padre" o "madre", necesario, entonces, y siguiendo a Pierre tampoco los sujetos. Tal como dimos cuen- "docente", "joven" o "niño" está atrave- Bourdieu (1998), desentrañar en tal caso el ta, la revisión de la noción de familia implica sada por transformaciones muy cruciales, discurso que la familia tiene sobre la familia, la correrla del registro de lo dado. Ningún sis- de quiebre y fragmentación, pero bajo idea que portamos de ella como un "espíri- tema de parentesco es el resultado puro y condiciones que no son concluyentes ni tu". Y esto significa sincerarnos con respecto exclusivo de la reproducción biológica. Las totalizadoras, que presentan aspectos al discurso que ponemos en juego como razones biológicas no pueden por sí solas ambiguos que son continuamente desafia- docentes, pero que heredamos como hijos de explicar la existencia de esta institución, y ni dos. De hecho, las iniciativas que surgen una familia. Se trata de un discurso que inte- la maternidad ni la paternidad se reducen a cotidianamente en diversos escenarios riorizamos a partir de determinada socializa- papeles biológicos. Tampoco los cambios en concretos de actuación (entre algunas ción y escala de valores. Por eso una pregunta las configuraciones familiares son externos a familias y docentes, entre familias y orga- que cruza la reflexión que trajimos aquí es: nosotros mismos, ni el deterioro de las con- nizaciones sociales) impugnan en muchos ¿cómo nos paramos frente a la diversidad? diciones generales de la vida. sentidos esta condición de clausura y diso- Intentar construir respuestas que logren En definitiva, abordar la relación entre lución que ha emergido de los procesos de captar las múltiples realidades sociales que las familias y la escuela implica ver qué exclusión de los últimos años. Esteban Mac Allister/Stock Press Los procesos de exclusión y fragmentación social de los últimos años, y los modos en los que estos se manifiestan en la escolarización, obligan a repensar la relación entre las familias y la escuela.
  • 16. 16 EXPLORA PEDAGOGÍA Bibliografía Neufeld, M. R.: "Subalternidad y escolarización: acerca de viejos y nuevos Achilli, E., Abramor, A., Cámpora, E., Giampani,L. y Nemcovsky, M.: "Vida problemas de las escuelas de islas", en Cuadernos de Antropología, N° 4, Familiar en un barrio de Rosario", en Elena Achilli et al., Escuela y ciu- Universidad de Lujan, 1991. dad. Exploraciones de la vida urbana, Rosario, UNR Editora, 2000. -----: "Algunas reflexiones acerca de la problemática de las escuelas rurales", Amuchástegui, M.: "El orden escolar y sus rituales", en Silvina Gvirtz (comp.), en ETNÍA, N° 36-37, Olavarría, Museo Etnográfico Municipal Dámaso Textos para repensar el día a día escolar, Buenos Aires, Santillana, 2000. Arce, 1992. Aubin, J.: Vida Diáfana, Buenos Aires, Estrada, 1913. -----: "Familias y escuelas: la perspectiva de la antropología social", en Ensa- Bedogni, E.: Alegre despertar, Buenos Aires, Crespillo, 1935. yos y experiencias, Año 7, Nº 36, Buenos Aires, Novedades Educativas, Bernardi, G.: "Y… la escuela cuando la pudieron hacer, la hicieron. Algunas 2000. notas sobre procesos de escolarización y desplazamientos territoriales", Neufeld, M. R. y Thisted, J. A.: De eso no se habla. Los usos de la diversidad en Elena Achilli et al., Vivir en la ciudad. Espacios urbanos en disputa, sociocultural en la escuela, Buenos Aires, Eudeba, 1999. Rosario, Laborde Editor, 2005. -----: "Vino viejo en odres nuevos: acerca de educabilidad y resiliencia", en Bourdieu, P.: "Espíritu de familia", en AA.VV., Antropología social y política. Cuadernos de Antropología Social, Nº 19, Facultad de Filosofía y Letras, Hegemonía y poder: el mundo en movimiento, Buenos Aires, Eudeba, 1998. UBA, 2004. Carli, S.: "Infancia y sociedad: la mediación de las asociaciones, centros y Novaro, G.: "Representaciones docentes sobre las 'formas de socialización' y sociedades populares de educación", en Sociedad civil y Estado. Historia las posibilidades de aprendizaje de los alumnos indígenas", en Campos. de la Educación Argentina II, Buenos Aires, Galerna, 1990. Revista de Antropología Social, Curitiva, Universidad Federal do Paraná, -----: Niñez, pedagogía y política, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2002. 2005. -----: "Infancia, familias y pobreza", ponencia presentada en el Seminario Pineau, P.: "¿Por qué triunfó la escuela?", en Pablo Pineau, Inés Dussel y DINIECE/UNICEF, 2004. Marcelo Caruso, La escuela como máquina de educar, Buenos Aires, Cerletti, L.: "Niños con problemas, escuela y familias. Atrapados, ¿sin sali- Paidós, 2005. da?", en Novedades Educativas, Nº 151, 2003. Puiggrós, Adriana: Sujetos, disciplina y currículum. Historia de la educación -----: Las familias. ¿Un problema escolar? Sobre la socialización escolar Argentina I, Buenos Aires, Galerna, 1990. infantil, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2006. Santillán, Laura: "Demandas educativas y organización territorial: un estu- Cicerchia, R.: "Familia: la historia de una idea", en C. Wainerman (comp)., dio desde la memoria y las prácticas de sectores populares en el Gran Vivir en familia, Buenos Aires, Unicef-Losada, 1996. Buenos Aires", en Elena Achilli et al., Vivir en la ciudad. Espacios urba- Cragnolino, E.: "La educación como estrategia de reproducción social", en nos en disputa, Rosario, Laborde Libros Editor, 2005. Con Ciencia Social, Córdoba, Escuela de Trabajo Social, U.N.C, 1995. -----: "La construcción social del problema de la educación: un estudio antro- -----: "La dimensión histórica en una investigación de antropología educati- pológico desde la perspectiva y los modos de vida de los grupos familia- va", en Cuadernos de Antropología Social, N° 12, Instituto de Ciencias res", en Intersecciones en Antropología, Nº 7, Buenos Aires, Facultad de Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2000. Ciencias Sociales, UNCPBA, 2006. Durham, E.: "Familia y reproducción humana. Primera parte", en AA.VV, Segalen, M.: Antropología histórica de la familia, Madrid, Taurus, 1992. Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movi- Senet, Rodolfo: Pedagogía, Buenos Aires, Cabaut y Cía., 1918. miento, Buenos Aires, Eudeba, 1998. Siede, I.: "Palabras de familia: unidad y diversidad como ejes de la enseñan- Dussel, I., Caruso, M.: La invención del aula. Una genealogía de la forma de za", en Silvia Calvo, Adriana Serulnicoff e Isabelino Siede (comps.), enseñar, Buenos Aires, Santillana, 1999. Retratos de familia... en la escuela, Buenos Aires, Paidós, 1998. Grassi, E., Hintze, S. y Neufeld, M. R.: Políticas sociales, crisis y ajuste Wainerman, C. y Geldstein, R.: "Viviendo en familia ayer y hoy", en C. estructural, Buenos Aires, Editorial Espacio, 1994. Wainerman (comp.), Vivir en familia, Buenos Aires, UNICEF-Losada, 1996. Giubellino, Gabriel: "Los maestros se quejan de la 'mala conducta' de los Wainerman, C. y Heredia, M.: ¿Mamá amasa la masa? Cien años en los padres", Clarín , 5 de agosto de 2005. libros de lectura de la escuela primaria, Buenos Aires, Editorial de Latallada, Felisa: Hogar y patria, Buenos Aires, Vidueiro, 1916. Belgrano, 1999. Menendez, E.: "Grupo doméstico y proceso salud/enfermedad/salud/aten- ción. Del 'teoricismo' al 'movimiento continuo'", en Cuadernos Médicos Sociales, Nº 59, Rosario, 1992. Mercado, R.: "Una reflexión crítica sobre la noción escuela-comunidad", en E. Rockwell y R. Mercado, La escuela, lugar del trabajo docente, México, Fuentes secundarias DIE-IPN, 1986. Revista El Monitor de la Educación Común (período de 1883 a 1923), Mercante, Víctor: Paidología. Estudio del alumno, Buenos Aires, Gleizer, Consejo Nacional de Educación. 1927. Revista La Obra (período de 1921 a 1937). Montesinos, P. y Pallma, S.: "Contextos urbanos e instituciones escolares. Los Diario El Pregón: "Padres solicitan un proyecto viable para escuelas técni- 'usos' del espacio y la construcción de la diferencia", en M. R. Neufeld y J. cas", 4 de noviembre de 2004. A. Thisted (comps.), De eso no se habla. Los usos de la diversidad socio- Diario La Mañana del Neuquén: "No mandaron a sus hijos a clase", cultural en la escuela, Buenos Aires, Eudeba, 1999. 8 de marzo de 2005. Moreno, J.: Historia de la familia en el Río de La Plata, Buenos Aires, Diario Río Negro: "En abril abrirá la nueva escuela técnica en Regina", Sudamericana, 2004. 11 de marzo de 2005. Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus Coordinadora del Área de Desarrollo Edición, Lic. Germán Conde Secretario de Educación, Lic. Juan Carlos Tedesco Profesional Docente, Lic. Silvia Storino Diseño y diagramación, Coordinadora del Programa de DG María Eugenia Más Subsecretaria de Equidad y Calidad, Lic. Alejandra Birgin Capacitación Explora, Lic. Viviana Celso Corrección, Lic. Paola Pereira Directora Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, Coordinación editorial, Documentación, Lic. Laura Pitman Lic. Rafael Blanco María Celeste Iglesias www.me.gov.ar/curriform