SlideShare a Scribd company logo
Australopithecus africanus es una especie de
homínido fósil de Sudáfrica, fue reconocida en
1924 por el antropólogo Raymond Dart,
cuando se descubrió el primer fósil de un
cráneo llamado “Niño Taung”
Vivió alrededor de 3.3 a 2.1 millones de
años.
• Los primero yacimientos fueron encontrados
en el Sur de África, en regiones como
• Makapansgat
• Sterkfontein
• Gladysvale
• Taung
Cráneo
En comparación con el hombre actual, su capacidad craneana es de
480 cm3 a 520 cm3, muy por debajo de los 1500 del humano
actual. su caja craneal es mas alta y redondeada que de los
antropomorfos y su esqueleto postcraneal es similar al afarencis.
Su cara desde un punto de vista general es mas corta.
Dientes
Sus piezas dentales no se diferencian mucho de las
del humano. los caninos eran pequeños, sin
sobresalir como en los antropomorfos, y los incisivos
eran pequeños y anchos, los premolares eran de
tamaño intermedio
• Su altura oscilaba entre 1 y 1,25 m para las especies gráciles,
alcanzándose 1,5 m en las especies robustas. Sus pesos
oscilarían entre 30 kg. y 45 kg. En todas las especies los
australopitecos machos eran de un tamaño significativamente
mayor que el de las hembras.
Características mono-como incluyendo brazos relativamente
largos y una cara fuertemente inclinada que sobresale hacia fuera
desde debajo de la caja del cráneo con la mandíbula
pronunciada. , la pelvis, el fémur (muslo) y los huesos del pie
de Au. africanus indican que caminaba bípeda, pero su hombro y
huesos de la mano indican que también se han adaptado para la
escalada.
El niño de Taung, descubierto en 1924, fue el primero en establecer
que los primeros fósiles humanos se produjeron en África. El
profesor Raymond Dart describió y nombró la
especie Australopithecus africanus (es decir, mono del sur de África),
este fósil se trataba de un cráneo infantil.
Características:
 Conservaba el cráneo y la mandíbula.
 Este individuo tenia Todos los dientes de leche y estaban saliendo
las muelas definitivas.
 Se cree que el Niño de Taung tenia 3 años al momento de su muerte.
 Su edad se estima en 2.5 millones de años.
 Tenia una capacidad craneal de 340 cm3
Señora Ples : Se le conoce al cráneo más completo descubierto
hasta ahora de un Australopithecus africanus. Se encontró en
Sterkfontein, República de Sudáfrica en 1947, fue descubierta
por Robert Escoba y John T. Robinson.
Su edad se estima entre 2.5 y 2.1millones de años.
Característica Principal : la cara de este fósil es
fuerte prognatismo .
Como sobrevivieron?
Durante mucho tiempo los investigadores creían que el A. africanus
era un cazador debido a que restos de esta especie fueron
encontrados junto a huesos de animales rotos. Dart asume que
estos huesos de animales rotos, dientes y cuernos fueron utilizados
por el Au. africanus como armas.
también se cree que el Au. africanus tenían una dieta similar a los
chimpancés modernos, que consistía en frutas, vegetales, nueces,
semillas, raíces, insectos y huevos.
¿Cómo sabemos lo que comían?
Los científicos pueden decir lo Au. africanus pudo haber comido al
observar los restos de los dientes, la forma y el desgaste dental
todos pueden proporcionar pistas dieta ”microdesgaste dentales”.

More Related Content

What's hot (20)

Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
 
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
LA EVOLUCION DEL HOMBRELA EVOLUCION DEL HOMBRE
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecus
 
Australopithecus Afarensis
Australopithecus  AfarensisAustralopithecus  Afarensis
Australopithecus Afarensis
 
Homoerectus
HomoerectusHomoerectus
Homoerectus
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Presentación de la evolución de los homínidos
Presentación de la evolución de los homínidosPresentación de la evolución de los homínidos
Presentación de la evolución de los homínidos
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
 
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptxHOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
 
Homo Neanderthal
Homo NeanderthalHomo Neanderthal
Homo Neanderthal
 

Viewers also liked (8)

Australopitecos anamensis
Australopitecos anamensisAustralopitecos anamensis
Australopitecos anamensis
 
HOMBRE NEANDERTAL
HOMBRE NEANDERTALHOMBRE NEANDERTAL
HOMBRE NEANDERTAL
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
australopithecus robustus
australopithecus robustusaustralopithecus robustus
australopithecus robustus
 
Australopithecus anamensis
Australopithecus anamensisAustralopithecus anamensis
Australopithecus anamensis
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS
 

Similar to Australopithecus africanus

Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanusinmanuez
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 
Evolución Homínidos (Australopitecus) de Oscar Rodríguez
Evolución Homínidos (Australopitecus) de Oscar RodríguezEvolución Homínidos (Australopitecus) de Oscar Rodríguez
Evolución Homínidos (Australopitecus) de Oscar RodríguezRosiJimenezBarrientos
 
Trabajo de los primeros seres humanos.
Trabajo de los primeros seres humanos.Trabajo de los primeros seres humanos.
Trabajo de los primeros seres humanos.Pablo Lucena Romero
 
Evolucion del ser humano
Evolucion del ser humanoEvolucion del ser humano
Evolucion del ser humanoMiaau Oing
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humanoMiaau Oing
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humanoMiaau Oing
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaMelanie .
 
El origen del ser humano (Prof. Verónica Rosso)
El origen del ser humano (Prof. Verónica Rosso)El origen del ser humano (Prof. Verónica Rosso)
El origen del ser humano (Prof. Verónica Rosso)Marcos A. Fatela
 
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)estudiante_10
 
Origen del hombre LCM
Origen del hombre LCMOrigen del hombre LCM
Origen del hombre LCMJosé Daniel
 
Pedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezPedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezguesteed64ab
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertalguestaa2b8c
 

Similar to Australopithecus africanus (20)

Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Evolución Homínidos (Australopitecus) de Oscar Rodríguez
Evolución Homínidos (Australopitecus) de Oscar RodríguezEvolución Homínidos (Australopitecus) de Oscar Rodríguez
Evolución Homínidos (Australopitecus) de Oscar Rodríguez
 
Trabajo de los primeros seres humanos.
Trabajo de los primeros seres humanos.Trabajo de los primeros seres humanos.
Trabajo de los primeros seres humanos.
 
Evolucion del ser humano
Evolucion del ser humanoEvolucion del ser humano
Evolucion del ser humano
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Trabajo De Evolución Humana
Trabajo De Evolución HumanaTrabajo De Evolución Humana
Trabajo De Evolución Humana
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
El origen del ser humano (Prof. Verónica Rosso)
El origen del ser humano (Prof. Verónica Rosso)El origen del ser humano (Prof. Verónica Rosso)
El origen del ser humano (Prof. Verónica Rosso)
 
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
 
Origen del hombre LCM
Origen del hombre LCMOrigen del hombre LCM
Origen del hombre LCM
 
Pedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezPedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdez
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
1
11
1
 
La evoluc..
La evoluc..La evoluc..
La evoluc..
 
Trabajo hominidos
Trabajo hominidosTrabajo hominidos
Trabajo hominidos
 

Recently uploaded

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 

Recently uploaded (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 

Australopithecus africanus

  • 1.
  • 2. Australopithecus africanus es una especie de homínido fósil de Sudáfrica, fue reconocida en 1924 por el antropólogo Raymond Dart, cuando se descubrió el primer fósil de un cráneo llamado “Niño Taung”
  • 3. Vivió alrededor de 3.3 a 2.1 millones de años.
  • 4. • Los primero yacimientos fueron encontrados en el Sur de África, en regiones como • Makapansgat • Sterkfontein • Gladysvale • Taung
  • 5. Cráneo En comparación con el hombre actual, su capacidad craneana es de 480 cm3 a 520 cm3, muy por debajo de los 1500 del humano actual. su caja craneal es mas alta y redondeada que de los antropomorfos y su esqueleto postcraneal es similar al afarencis. Su cara desde un punto de vista general es mas corta.
  • 6. Dientes Sus piezas dentales no se diferencian mucho de las del humano. los caninos eran pequeños, sin sobresalir como en los antropomorfos, y los incisivos eran pequeños y anchos, los premolares eran de tamaño intermedio
  • 7. • Su altura oscilaba entre 1 y 1,25 m para las especies gráciles, alcanzándose 1,5 m en las especies robustas. Sus pesos oscilarían entre 30 kg. y 45 kg. En todas las especies los australopitecos machos eran de un tamaño significativamente mayor que el de las hembras.
  • 8. Características mono-como incluyendo brazos relativamente largos y una cara fuertemente inclinada que sobresale hacia fuera desde debajo de la caja del cráneo con la mandíbula pronunciada. , la pelvis, el fémur (muslo) y los huesos del pie de Au. africanus indican que caminaba bípeda, pero su hombro y huesos de la mano indican que también se han adaptado para la escalada.
  • 9. El niño de Taung, descubierto en 1924, fue el primero en establecer que los primeros fósiles humanos se produjeron en África. El profesor Raymond Dart describió y nombró la especie Australopithecus africanus (es decir, mono del sur de África), este fósil se trataba de un cráneo infantil. Características:  Conservaba el cráneo y la mandíbula.  Este individuo tenia Todos los dientes de leche y estaban saliendo las muelas definitivas.  Se cree que el Niño de Taung tenia 3 años al momento de su muerte.  Su edad se estima en 2.5 millones de años.  Tenia una capacidad craneal de 340 cm3
  • 10.
  • 11. Señora Ples : Se le conoce al cráneo más completo descubierto hasta ahora de un Australopithecus africanus. Se encontró en Sterkfontein, República de Sudáfrica en 1947, fue descubierta por Robert Escoba y John T. Robinson. Su edad se estima entre 2.5 y 2.1millones de años. Característica Principal : la cara de este fósil es fuerte prognatismo .
  • 12. Como sobrevivieron? Durante mucho tiempo los investigadores creían que el A. africanus era un cazador debido a que restos de esta especie fueron encontrados junto a huesos de animales rotos. Dart asume que estos huesos de animales rotos, dientes y cuernos fueron utilizados por el Au. africanus como armas. también se cree que el Au. africanus tenían una dieta similar a los chimpancés modernos, que consistía en frutas, vegetales, nueces, semillas, raíces, insectos y huevos. ¿Cómo sabemos lo que comían? Los científicos pueden decir lo Au. africanus pudo haber comido al observar los restos de los dientes, la forma y el desgaste dental todos pueden proporcionar pistas dieta ”microdesgaste dentales”.