SlideShare a Scribd company logo
“Sé paciente y no pretendas que llegue todo de inmediato”…!!!
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
(^_^)PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES
DIGITALES(^_^)
ING. ABNER MONTENEGRO HIPÓLITO
ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES
ISIC-2010-224
GLORIA AMBROCIO MAURICIO
403-B
VESPERTINO
INVESTIGACION
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
1Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
INTRODUCCIÓN
En este tema se hablará de los sistemas electrónicos el cual resulta conveniente
efectuando funciones y el control de los sistemas mediante de muchas técnicas,
sin embargo hay muchos transductores que poseen su salida eléctrica
analógica, a la magnitud medida, como pueden ser las señales como a los de
audio, video, etc. Esto obliga a tener que efectuar una conversión analógica
digital, por otro lado puede ser necesario actuar analógicamente sobre un
controlador o algún elemento de control.
 Convertidor digital analógico: Circuito tiene una entrada digital y da a la
salida una tensión proporcional a la palabra digital.
 Convertidor analógico digital: Circuito tiene una entrada analógica y da
a la salida una palabra digital proporcional a la entrada analógica.
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
2Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
Contenido
TEMA: CONVERTIDORES DIGITALES ANALÓGICOS............................................. 3
APLICACIONES DE LOS DAC’S ....................................................................................... 3
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS CONVERTIDORES.................................... 3
TIPOS DE CONVERTIDORES ........................................................................................... 4
Caracterización........................................................................................................................ 5
TEMA: COVERSIÓN ANALOGICA – DIGITAL............................................................. 7
ADC directos ............................................................................................................................ 7
ADC indirectos......................................................................................................................... 7
Diferencias entre el dato analógico y el dato digital ..................................................... 10
Impactos sociales y éticos.................................................................................................... 10
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... 11
Bibliografía ........................................................................................................................................ 11
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
3Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
TEMA: CONVERTIDORES DIGITALES ANALÓGICOS
"Un convertidor Digital/Analógico (DAC), es un elemento que recibe
información de entrada digital, en forma de una palabra de "n" bits y la
transforma a señal analógica, cada una de las combinaciones binarias de
entrada es convertida en niveles lógicos de tensión de salida".
Un convertidor digital analógico transfiere información expresada en forma
digital a una forma analógica, para ubicar la función de este dispositivo
conviene recordar que un sistema combina y relaciona diversos subsistemas
que trabajan diferentes tipos de información analógica, como son; magnitudes
eléctricas, mecánicas, etc.,.. Lo mismo que un micrófono, un graficador, o un
motor y estos deberán interactuar con subsistemas que trabajan con
informaciones digitales, como una computadora, un sistema lógico, un sistema
con microprocesador, con micro-controlador o con algún indicador numérico.
APLICACIONES DE LOS DAC’S
Las aplicaciones más significativas del DAC son:
En instrumentación y control automático, son la base para implementar
diferentes tipos de convertidores analógico digitales, así mismo, permiten
obtener, de un instrumento digital, una salida analógica para propósitos de
graficación, indicación o monitoreo, alarma, etc.
El control por computadora de procesos o en la experimentación, se requiere de
una interface que transfiera las instrucciones digitales de la computadora al
lenguaje de los actuadores del proceso que normalmente es analógico.
En comunicaciones, especialmente en cuanto se refiere a telemetría ó
transmisión de datos, se traduce la información de los transductores de forma
analógica original, a una señal digital, la cual resulta más adecuada para la
transmisión.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS CONVERTIDORES
Las características básicas que definen un convertidor digital analógico son en
primer lugar, su resolución que depende del número de bits de entrada del
convertidor, otra característica básica es la posibilidad de conversión unipolar o
bipolar, una tercera característica la constituye el código utilizado en la
información de entrada, generalmente los convertidores digitales analógicos
operan con el código binario natural ó con el decimal codificado en binario
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
4Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
(BCD), el tiempo de conversión es otra característica que definen al convertidor
necesario para una aplicación determinada, y se define como el tiempo que
necesita para efectuar el máximo cambio de su tensión con un error mínimo en
su resolución, otras características que definen al convertidor son; su tensión de
referencia, que puede ser interna o externa, si es externa puede ser variada
entre ciertos márgenes, la tensión de salida vendrá afectada por este factor,
constituyéndose éste a través de un convertidor multiplicador, así mismo
deberá tenerse en cuenta, la tensión de alimentación, el margen de
temperatura y su tecnología interna.
TIPOS DE CONVERTIDORES
Cualquier convertidor digital analógico, debe proporcionar una salida analógica
proporcional a la magnitud expresada por la entrada digital.
Vsal = (constante proporcional) (palabra digital)
La salida analógica puede ser voltaje o corriente, la entrada digital puede ser
cualquier código digital, el código más común es el binario, aunque puede
usarse otro código cualquiera.
Realimentados:
Escalera
Seguimiento
Aproximaciones sucesivas
Integradores:
Una Rampa
Doble Rampa
Tensión-frecuencia
Paralelo:
Flash
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
5Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
Caracterización
Cuantización – estáticos – dinámicos
Resolución
Entrada: LSB/2
Salida: Numero de bits que posee la salida digital
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
6Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
Estáticos
Offset: Se puede cancelar
Ganancia: Se puede cancelar
Linealidad: limita las presentaciones
Dinámicos: Tiempo de requerimiento para realizar una conversión A/D:
Frecuencia de muestreo
Convertidor Digital - Analógico
Valores de entrada y salida del CDA de cuatro bits
Entrada Binaria
[V1V2V3V4]
Valor decimal Salida -Vo
0000 0 0
0001 1 0,125
0010 2 0,25
0011 3 0,375
0100 4 0,5
0101 5 0,625
0110 6 0,75
0111 7 0,875
1000 8 1,0
1001 9 1,125
1010 10 1,25
1011 11 1,375
1100 12 1,5
1101 13 1,625
1110 14 1,75
1111 15 1,875
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
7Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
Amplificadores para Instrumentación
TEMA: COVERSIÓN ANALOGICA – DIGITAL
Una ADC convierte una señal analógica a la entrada (tensión o corriente) en
una palabra digital en un código determinado (paralelo o serie) según una
relación determinada.
Existen gran cantidad de tipos de ADC (muchos mas que DAC), una posible
clasificación podría ser:
ADC directos
Sin realimentación (paralelos o flash)
Con realimentación: Bit a bit (aprox. Sucesivas)
Con realimentación: No Bit a bit (servo o tracking)
ADC indirectos
Sin realimentación: Por intervalo de tiempo (rampa sencilla, doble o
triple)
Sin realimentación: Por frecuencia (convertidor V/F)
Con realimentación
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
8Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
Convertidor analógico – digital paralelo (flash)
Convertidor analógico – digital paralelo (flash)
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
9Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
Convertidor analógico – digital por aproximaciones sucesivas
Digital tipo sigma - delta
Comparación entre convertidores A/D
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
10Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
Diferencias entre el dato analógico y el dato digital
Dato analógico
Toman valores continuos
Una señal analógica es una señal continua que se propaga por ciertos
medios
Se pueden representar por una señal electromagnética con el mismo
espectro que los datos.
Dato digital
Valores discretos
Una señal digital es una serie de pulsos que se trasmiten a través de un
cable ya que son pulsos eléctricos.
Se suelen representar por una serie de pulsos de tensión que
representan los valores binarios de la señal.
Impactos sociales y éticos
En dato digital
Hardware más barato, control de errores, seguridad. Robo de información,
virus, integridad de datos.
En dato analógico
Bajo confiabilidad y poca seguridad
Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13
11Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito
Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131
CONCLUSIÓN
En el proceso se pudo imaginar distintos usos para este aparte del tradicional
para comunicaciones así con la utilización de este sistema podríamos medir
cualquier tipo de información que normalmente encontraríamos en forma
análoga.
Es muy importante que recordemos que el valor que aparece de salida es un
número representativo del rango que permite convertir el sistema.
Bibliografía
Driscol, R. F. (1998). Operational Amplifier and Linear Integrated Circuits. Prentice Hall: Fihth.
Smith, A. S. (1991). Microelectronic Circuits. Saunders Collegue: Third.

More Related Content

What's hot

Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABJose Agustin Estrada
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DCristian Rodriguez
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pdFranklin J.
 
transformada de laplace
transformada de laplacetransformada de laplace
transformada de laplaceMai Gab
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCuplGilbert_28
 
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMDiseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMBryan Valencia Suárez
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSistemadeEstudiosMed
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flopreinardoCoa
 
Transferencia de datos entre registros
Transferencia de datos entre registrosTransferencia de datos entre registros
Transferencia de datos entre registrosDaniel Zuluaga
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Mayra Peña
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorcire04
 
Lógica positiva negativa
Lógica positiva negativaLógica positiva negativa
Lógica positiva negativaryder27
 

What's hot (20)

Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
 
transformada de laplace
transformada de laplacetransformada de laplace
transformada de laplace
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
Sd6
Sd6Sd6
Sd6
 
Clase instrucciones PIC16F877A
Clase instrucciones PIC16F877AClase instrucciones PIC16F877A
Clase instrucciones PIC16F877A
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
Cuadripolos
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
 
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMDiseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FM
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
 
Señal escalón señlales
Señal escalón señlales Señal escalón señlales
Señal escalón señlales
 
Transferencia de datos entre registros
Transferencia de datos entre registrosTransferencia de datos entre registros
Transferencia de datos entre registros
 
Sesion 7 S Dbos
Sesion 7 S DbosSesion 7 S Dbos
Sesion 7 S Dbos
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
Lógica positiva negativa
Lógica positiva negativaLógica positiva negativa
Lógica positiva negativa
 

Viewers also liked

Dis cont
Dis contDis cont
Dis contUNEFA
 
Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Fidel Delgado
 
Convertidores pead
Convertidores peadConvertidores pead
Convertidores peadToño Puc
 
DiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidoresDiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidoresJoseph Mejia
 
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-AnálogoConversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-AnálogoDavid Puc Poot
 
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - AnálogoConversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogolupitapetul
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaDiego Seminario
 

Viewers also liked (10)

Dis cont
Dis contDis cont
Dis cont
 
Convertidores analógicos
Convertidores analógicosConvertidores analógicos
Convertidores analógicos
 
Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.
 
Convertidor adc
Convertidor adcConvertidor adc
Convertidor adc
 
Convertidores pead
Convertidores peadConvertidores pead
Convertidores pead
 
Convertidores - PEAD
Convertidores - PEADConvertidores - PEAD
Convertidores - PEAD
 
DiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidoresDiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidores
 
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-AnálogoConversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
 
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - AnálogoConversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
 

Similar to Aplicaciones

Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctricaInstrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctricaAntonio Moreno-Munoz
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3Ricardo Ayala
 
Resumen machin
Resumen machinResumen machin
Resumen machinfalso1223
 
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian VegaUnidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian VegaAdrián Vega Segura
 
ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA denisbazan1
 
Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 uIrving Che
 
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docxlab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docxpatriardesdiaz
 
CISTI 2013 - SimpleNFC: Simplificación del acceso a servicios del mundo digit...
CISTI 2013 - SimpleNFC: Simplificación del acceso a servicios del mundo digit...CISTI 2013 - SimpleNFC: Simplificación del acceso a servicios del mundo digit...
CISTI 2013 - SimpleNFC: Simplificación del acceso a servicios del mundo digit...Pablo Curiel
 
Actividades digital u_2
Actividades digital u_2Actividades digital u_2
Actividades digital u_2Jesus Chaux
 

Similar to Aplicaciones (20)

Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctricaInstrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
 
Informe tecnico convertidores unidad 3
Informe tecnico convertidores unidad 3Informe tecnico convertidores unidad 3
Informe tecnico convertidores unidad 3
 
Infomer tecnico-u3 "convertidores"
Infomer tecnico-u3 "convertidores"Infomer tecnico-u3 "convertidores"
Infomer tecnico-u3 "convertidores"
 
Resumen machin
Resumen machinResumen machin
Resumen machin
 
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian VegaUnidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
 
Reconocimiento de actores redes basicas locales
Reconocimiento de actores redes basicas localesReconocimiento de actores redes basicas locales
Reconocimiento de actores redes basicas locales
 
ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA
 
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema DigitalSistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
 
Conversores exposicion
Conversores exposicionConversores exposicion
Conversores exposicion
 
Exposicion lunes
Exposicion lunesExposicion lunes
Exposicion lunes
 
Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 u
 
Instrumentacion basica
Instrumentacion basicaInstrumentacion basica
Instrumentacion basica
 
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docxlab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
 
CISTI 2013 - SimpleNFC: Simplificación del acceso a servicios del mundo digit...
CISTI 2013 - SimpleNFC: Simplificación del acceso a servicios del mundo digit...CISTI 2013 - SimpleNFC: Simplificación del acceso a servicios del mundo digit...
CISTI 2013 - SimpleNFC: Simplificación del acceso a servicios del mundo digit...
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Actividades digital u_2
Actividades digital u_2Actividades digital u_2
Actividades digital u_2
 
Actividades digital u_2
Actividades digital u_2Actividades digital u_2
Actividades digital u_2
 
Actividades digital u_2
Actividades digital u_2Actividades digital u_2
Actividades digital u_2
 

Recently uploaded

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 

Recently uploaded (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 

Aplicaciones

  • 1. “Sé paciente y no pretendas que llegue todo de inmediato”…!!! INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN (^_^)PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES(^_^) ING. ABNER MONTENEGRO HIPÓLITO ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES ISIC-2010-224 GLORIA AMBROCIO MAURICIO 403-B VESPERTINO INVESTIGACION
  • 2. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 1Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 INTRODUCCIÓN En este tema se hablará de los sistemas electrónicos el cual resulta conveniente efectuando funciones y el control de los sistemas mediante de muchas técnicas, sin embargo hay muchos transductores que poseen su salida eléctrica analógica, a la magnitud medida, como pueden ser las señales como a los de audio, video, etc. Esto obliga a tener que efectuar una conversión analógica digital, por otro lado puede ser necesario actuar analógicamente sobre un controlador o algún elemento de control.  Convertidor digital analógico: Circuito tiene una entrada digital y da a la salida una tensión proporcional a la palabra digital.  Convertidor analógico digital: Circuito tiene una entrada analógica y da a la salida una palabra digital proporcional a la entrada analógica.
  • 3. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 2Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 Contenido TEMA: CONVERTIDORES DIGITALES ANALÓGICOS............................................. 3 APLICACIONES DE LOS DAC’S ....................................................................................... 3 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS CONVERTIDORES.................................... 3 TIPOS DE CONVERTIDORES ........................................................................................... 4 Caracterización........................................................................................................................ 5 TEMA: COVERSIÓN ANALOGICA – DIGITAL............................................................. 7 ADC directos ............................................................................................................................ 7 ADC indirectos......................................................................................................................... 7 Diferencias entre el dato analógico y el dato digital ..................................................... 10 Impactos sociales y éticos.................................................................................................... 10 CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... 11 Bibliografía ........................................................................................................................................ 11
  • 4. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 3Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 TEMA: CONVERTIDORES DIGITALES ANALÓGICOS "Un convertidor Digital/Analógico (DAC), es un elemento que recibe información de entrada digital, en forma de una palabra de "n" bits y la transforma a señal analógica, cada una de las combinaciones binarias de entrada es convertida en niveles lógicos de tensión de salida". Un convertidor digital analógico transfiere información expresada en forma digital a una forma analógica, para ubicar la función de este dispositivo conviene recordar que un sistema combina y relaciona diversos subsistemas que trabajan diferentes tipos de información analógica, como son; magnitudes eléctricas, mecánicas, etc.,.. Lo mismo que un micrófono, un graficador, o un motor y estos deberán interactuar con subsistemas que trabajan con informaciones digitales, como una computadora, un sistema lógico, un sistema con microprocesador, con micro-controlador o con algún indicador numérico. APLICACIONES DE LOS DAC’S Las aplicaciones más significativas del DAC son: En instrumentación y control automático, son la base para implementar diferentes tipos de convertidores analógico digitales, así mismo, permiten obtener, de un instrumento digital, una salida analógica para propósitos de graficación, indicación o monitoreo, alarma, etc. El control por computadora de procesos o en la experimentación, se requiere de una interface que transfiera las instrucciones digitales de la computadora al lenguaje de los actuadores del proceso que normalmente es analógico. En comunicaciones, especialmente en cuanto se refiere a telemetría ó transmisión de datos, se traduce la información de los transductores de forma analógica original, a una señal digital, la cual resulta más adecuada para la transmisión. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS CONVERTIDORES Las características básicas que definen un convertidor digital analógico son en primer lugar, su resolución que depende del número de bits de entrada del convertidor, otra característica básica es la posibilidad de conversión unipolar o bipolar, una tercera característica la constituye el código utilizado en la información de entrada, generalmente los convertidores digitales analógicos operan con el código binario natural ó con el decimal codificado en binario
  • 5. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 4Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 (BCD), el tiempo de conversión es otra característica que definen al convertidor necesario para una aplicación determinada, y se define como el tiempo que necesita para efectuar el máximo cambio de su tensión con un error mínimo en su resolución, otras características que definen al convertidor son; su tensión de referencia, que puede ser interna o externa, si es externa puede ser variada entre ciertos márgenes, la tensión de salida vendrá afectada por este factor, constituyéndose éste a través de un convertidor multiplicador, así mismo deberá tenerse en cuenta, la tensión de alimentación, el margen de temperatura y su tecnología interna. TIPOS DE CONVERTIDORES Cualquier convertidor digital analógico, debe proporcionar una salida analógica proporcional a la magnitud expresada por la entrada digital. Vsal = (constante proporcional) (palabra digital) La salida analógica puede ser voltaje o corriente, la entrada digital puede ser cualquier código digital, el código más común es el binario, aunque puede usarse otro código cualquiera. Realimentados: Escalera Seguimiento Aproximaciones sucesivas Integradores: Una Rampa Doble Rampa Tensión-frecuencia Paralelo: Flash
  • 6. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 5Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 Caracterización Cuantización – estáticos – dinámicos Resolución Entrada: LSB/2 Salida: Numero de bits que posee la salida digital
  • 7. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 6Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 Estáticos Offset: Se puede cancelar Ganancia: Se puede cancelar Linealidad: limita las presentaciones Dinámicos: Tiempo de requerimiento para realizar una conversión A/D: Frecuencia de muestreo Convertidor Digital - Analógico Valores de entrada y salida del CDA de cuatro bits Entrada Binaria [V1V2V3V4] Valor decimal Salida -Vo 0000 0 0 0001 1 0,125 0010 2 0,25 0011 3 0,375 0100 4 0,5 0101 5 0,625 0110 6 0,75 0111 7 0,875 1000 8 1,0 1001 9 1,125 1010 10 1,25 1011 11 1,375 1100 12 1,5 1101 13 1,625 1110 14 1,75 1111 15 1,875
  • 8. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 7Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 Amplificadores para Instrumentación TEMA: COVERSIÓN ANALOGICA – DIGITAL Una ADC convierte una señal analógica a la entrada (tensión o corriente) en una palabra digital en un código determinado (paralelo o serie) según una relación determinada. Existen gran cantidad de tipos de ADC (muchos mas que DAC), una posible clasificación podría ser: ADC directos Sin realimentación (paralelos o flash) Con realimentación: Bit a bit (aprox. Sucesivas) Con realimentación: No Bit a bit (servo o tracking) ADC indirectos Sin realimentación: Por intervalo de tiempo (rampa sencilla, doble o triple) Sin realimentación: Por frecuencia (convertidor V/F) Con realimentación
  • 9. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 8Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 Convertidor analógico – digital paralelo (flash) Convertidor analógico – digital paralelo (flash)
  • 10. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 9Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 Convertidor analógico – digital por aproximaciones sucesivas Digital tipo sigma - delta Comparación entre convertidores A/D
  • 11. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 10Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 Diferencias entre el dato analógico y el dato digital Dato analógico Toman valores continuos Una señal analógica es una señal continua que se propaga por ciertos medios Se pueden representar por una señal electromagnética con el mismo espectro que los datos. Dato digital Valores discretos Una señal digital es una serie de pulsos que se trasmiten a través de un cable ya que son pulsos eléctricos. Se suelen representar por una serie de pulsos de tensión que representan los valores binarios de la señal. Impactos sociales y éticos En dato digital Hardware más barato, control de errores, seguridad. Robo de información, virus, integridad de datos. En dato analógico Bajo confiabilidad y poca seguridad
  • 12. Materia: Principios eléctricos y aplicaciones digitales Fecha: 26/Junio/13 11Docente: Ing. Abner Montenegro Hipólito Alumno(a): Gloria Ambrocio Mauricio Matricula: 110B0131 CONCLUSIÓN En el proceso se pudo imaginar distintos usos para este aparte del tradicional para comunicaciones así con la utilización de este sistema podríamos medir cualquier tipo de información que normalmente encontraríamos en forma análoga. Es muy importante que recordemos que el valor que aparece de salida es un número representativo del rango que permite convertir el sistema. Bibliografía Driscol, R. F. (1998). Operational Amplifier and Linear Integrated Circuits. Prentice Hall: Fihth. Smith, A. S. (1991). Microelectronic Circuits. Saunders Collegue: Third.