2. • Probamos a contarestaperspectiva con
otroslenguajes, buscandollegar a más personas,
sabiendoquecadauna accede a la
informaciónyaprende de maneradiferente.
• No esunaaproximación global si no unadescripción
de las 9 inteligencias.
• Textosrecogidos de Armstrong, T (2006) yWikipedia
• Intercalamosesculturas (comolasqueutilizo en el
trabajo de coaching sistémico) ydibujos.
5. • La inteligencia corporal trata del dominio del propio
cuerpo para expresar ideas y sentimientos (actores,
mimos, atletas o bailarines), y facilidad para utilizar las
manos en la creación o transformación de objetos
(artesanos, escultores, mecánicos, cirujanos). Esta
inteligencia incluye habilidades físicas especificas, como la
coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la
flexibilidad y la velocidad.
8. • La inteligenciaespacial sería la
capacidad de percibir el mundo
visuo-espacial de manera precisa
(por ejemplo, como un cazador, un
escolta o un guía) y de llevar a cabo
transformaciones basadas en esas
percepciones (interioristas,
arquitectos, artistas, inventores). Esta
inteligencia implica sensibilidad al
color, las líneas, la forma, el
espacio y las relaciones entre estos
elementos. Incluye la capacidad de
visualizar, de representar gráficamente
ideas visuales o espaciales, y de
orientarse correctamente en una
matriz espacial.
11. • Inteligencia existencial sería la
capacidad de situarse uno
mismo en relación con facetas
más extremas del cosmos -lo
infinito y lo infinitesimal- y la
capacidad afín de situarse uno
mismo en relación con
determinadas características
existenciales de la condición
humana, como el significado de la
vida y de la muerte, el destino final
del mundo físico y el mundo
psicológico, y ciertas experiencias
como sentir un profundo amor o
quedarse absorto por una obra de
arte.
14. • La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la
capacidad nuclear para sentir distinciones entre los
demás, en particular, contrastes en sus estados de
ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones.
Esta inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las
intenciones y los deseos de los demás, aunque se los
hayan ocultado.
17. • La inteligencia intrapersonal es el
conocimiento de los aspectos internos de
una persona: el acceso a la propia vida
emocional, a la propia gama de sentimiento,
la capacidad de efectuar discriminaciones
entre ciertas emociones y, finalmente,
ponerles un nombre y recurrir a ellas como
medio de interpretar y orientar la propia
conducta.
• Las personas que poseen una inteligencia
intrapersonal notable poseen modelos
viables y eficaces de sí mismos. Pero al
ser esta forma de inteligencia la más privada
de todas, requiere otras formas expresivas
para que pueda ser observada en
funcionamiento.
20. • La inteligencialingüística. Capacidad de
utilizar las palabras de manera eficaz, ya
sea oralmente o por escrito. Esta
inteligencia incluye la capacidad de manejar
la sintaxis o la estructura del lenguaje, la
fonología o los sonidos del lenguaje, la
semántica o los significados de las palabras,
y las dimensiones pragmáticas o usos
prácticos del leguaje.
23. • La inteligencialógico-matemática.
Capacidad de utilizar los números con
eficacia (matemáticos, contables,
estadísticas) y de razonar bien
(científicas, programadores informáticos,
especialistas en lógica). Esta inteligencia
incluye la sensibilidad a patrones y
relaciones lógicas, afirmaciones y
proposiciones (si… entonces, causaefecto), funciones y otras abstracciones
relacionadas. Los procesos empleados
en la inteligencia lógico matemática
incluyen: categorización, clasificación,
deducción, generalización, cálculo y
prueba de hipótesis.
26. • La inteligencia naturalista se describe como la
competencia para percibir las relaciones
que existen entre varias especies o grupos
de objetos y personas, así como reconocer y
establecer si existen distinciones y
semejanzas entre ellos.
• Los naturalistas suelen ser hábiles para
observar, identificar y clasificar a los
miembros de un grupo o especie, e incluso,
para descubrir nuevas especies. Su campo
de observación más afín es el mundo natural,
donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar
productivamente sus habilidades en
actividades de caza, ciencias biológicas y
conservación de la naturaleza.
29. • La inteligencia musical. Capacidad
de percibir (como aficionado a la
música), discriminar (críticos
musicales), transformar
(compositores) y expresar
(intérpretes) las formas
musicales. Esta inteligencia
incluye la sensibilidad al ritmo, el
tono o la melodía, y al timbre o
color de una pieza musical. Se
puede entender la música desde
una perspectiva figural o “de arriba
hacia abajo” (global, intuitiva),
formal o de “abajo hacia arriba”
(analítica, técnica), o ambas.
31. www.korapilatzen.com
Licencia de Creative Commons
PresentaciónInteligenciasMúltiples by AsierGallastegi is
licensed under a Creative Commons ReconocimientoCompartirIgual 4.0 Internacional License.