SlideShare a Scribd company logo
UNIDAD 1
1.7 Elementos básicos de un simulador de eventos
discretos
Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
EJEMPLOS DE SISTEMAS Y SUS COMPONENTES
Sistema Entidades Atributos Actividades Eventos Variables de estado
Banco
Ferrocarril
Producción
Comunicaciones
Inventario
Clientes
Estado
de
cuenta
Depositar Llegadas,
salidas
Número de cajeros
ocupados, número
de clientes en
espera
Viajeros Orígenes,
destinos
Viajar
Llegada a una
estación, llegada
a un destino
Número de viajeros
esperando en
cada estación
Máquinas
Mensajes
Almacén
Rapidez,
capacidad,
tiempo
muerto
Tamaño,
destino
Capacidad
Estampar,
soldar
Transmisión
Disponer
Fallas
Recepción
en el destino
Demanda
Estado de las
máquinas
Mensaje en
espera a ser
transmitido
Nivel de inventario,
demanda
acumuladaIng. Edna Gabriela Ceja Silva
I. Facilidad de modelamiento:
En general la simulación de eventos discretos permite
modelar situaciones de alto nivel de complejidad con
funciones relativamente sencillas, de esta forma es
posible construir modelos que representen la realidad en
el nivel de detalle deseado, por ejemplo el diseño de un
modelo de un centro de distribución con recibo,
almacenamiento, picking de estibas, zona de fast
picking, alistamiento y despacho.
facilidad
f. Calidad de fácil.
Disposición para hacer una cosa sin gran TRABAJO
Oportunidad, ocasión propicia.
Ligereza, demasiada condescendencia.
Dar facilidades a uno para una cosa. Facilitarle su ejecución.
Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
II. Estadísticas e indicadores
Dada la estructura de la simulación de eventos
discretos es posible obtener todo tipo de
estadísticas e indicadores relevantes a la
operación modelada, inclusive se puede
obtener información que muchas veces en los
sistemas reales sería inimaginable tener, como
por ejemplo: diagramas de gantt de las piezas
en proceso, utilización de los recursos humanos,
diagrama de gantt de los recursos utilizados,
tiempos de ciclo de piezas en proceso).
Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
III. Entidades
Son los objetos que fluyen a través del
sistema, podrían ser: clientes, productos,
cajas, camiones y pallets entre otros
IV. Atributos
Son las diferentes características que
definen a las entidades: tipo, edad, género,
peso, volumen, tiempo de inicio de un
proceso.Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
V. Variables
Son aquellas que definen el modelo y sus
estados como un conjunto: número de
entidades en proceso, número de
entidades entrantes, número de entidades
salientes, costo de proceso unitario.
Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
VI. Reloj de simulación
Es el contador del tiempo de la simulación,
y su función consiste en responder,
preguntas tales como: cuanto tiempo se ha
utilizado el modelo en la simulación, y en
cuanto tiempo en total se quiere que dure
esta ultima. En general el reloj de simulación
se relaciona con la tabla de eventos futuros
pues al cumplirse el tiempo programado
para la realización de un evento futuro,
este se convierte en evento actual.Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
VII. Eventos
Diferentes tipos de acontecimientos que
ocurren a través de la simulación, que
hacen que el reloj de simulación avance,
tales como: llegada de un paciente, daño
de una máquina, inicio de operación de un
trabajador, finalización de un proceso de
fabricación.
Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
VIII. Recursos
Objetos a los que se les asocia algún tipo
de gasto o de consumo de los mismos para
realización de tareas de operación o
transporte: operarios, montacargas,
máquinas, buffers de almacenamiento,
bandas transportadoras.
Ing. Edna Gabriela Ceja Silva

More Related Content

Similar to Unidad 1

4 adoo
4 adoo4 adoo
4 adoo
Livia Loaiza
 
Metodologiasad 1
Metodologiasad 1Metodologiasad 1
Metodologiasad 1
innovalabcun
 
Ir b c
Ir b cIr b c
Cómo ePULPO puede ayudar la gestión TI de tu empresa
Cómo ePULPO puede ayudar la gestión TI de tu empresaCómo ePULPO puede ayudar la gestión TI de tu empresa
Cómo ePULPO puede ayudar la gestión TI de tu empresa
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
neferh22
 
simulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdfsimulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdf
GenyferAldanaSalgado1
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
aracelik
 
Aplicacion de las_simulacion
Aplicacion de las_simulacionAplicacion de las_simulacion
Aplicacion de las_simulacion
PUCE SEDE IBARRA
 
Pauta trabajo practico_1 Procesos de Negocios
Pauta trabajo practico_1 Procesos de NegociosPauta trabajo practico_1 Procesos de Negocios
Pauta trabajo practico_1 Procesos de Negocios
Bladimir Salas
 
Simulacion Unidad I MCGT.pptx
Simulacion Unidad I MCGT.pptxSimulacion Unidad I MCGT.pptx
Simulacion Unidad I MCGT.pptx
IngTriana1
 
Algoritmos y programas 1 arena
Algoritmos y programas 1   arenaAlgoritmos y programas 1   arena
Algoritmos y programas 1 arena
Romario Fajardo
 
Actividad # 1 2021 informatica i (primer parcial)
Actividad # 1 2021 informatica i (primer parcial)Actividad # 1 2021 informatica i (primer parcial)
Actividad # 1 2021 informatica i (primer parcial)
Laura Miranda Dominguez
 
G modelo E/R
G modelo E/RG modelo E/R
G modelo E/R
Silvia Patiño
 
Presentacion proyecto unad
Presentacion proyecto unadPresentacion proyecto unad
Presentacion proyecto unad
Saddan Jose Jaaman Elias
 
Unidad II de simulacion de sistemas
Unidad II de simulacion de sistemasUnidad II de simulacion de sistemas
Unidad II de simulacion de sistemas
Winston Mendez
 
Auditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyesAuditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyes
Victor Reyes
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
Rodríguez Saúl
 
(Presentación ) sistema de cobro electrónico para pasajes en el transporte pú...
(Presentación ) sistema de cobro electrónico para pasajes en el transporte pú...(Presentación ) sistema de cobro electrónico para pasajes en el transporte pú...
(Presentación ) sistema de cobro electrónico para pasajes en el transporte pú...
navajaso
 
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 2
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 22015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 2
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 2
Tomás García-Merás
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
agathahauochoa
 

Similar to Unidad 1 (20)

4 adoo
4 adoo4 adoo
4 adoo
 
Metodologiasad 1
Metodologiasad 1Metodologiasad 1
Metodologiasad 1
 
Ir b c
Ir b cIr b c
Ir b c
 
Cómo ePULPO puede ayudar la gestión TI de tu empresa
Cómo ePULPO puede ayudar la gestión TI de tu empresaCómo ePULPO puede ayudar la gestión TI de tu empresa
Cómo ePULPO puede ayudar la gestión TI de tu empresa
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
 
simulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdfsimulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdf
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
 
Aplicacion de las_simulacion
Aplicacion de las_simulacionAplicacion de las_simulacion
Aplicacion de las_simulacion
 
Pauta trabajo practico_1 Procesos de Negocios
Pauta trabajo practico_1 Procesos de NegociosPauta trabajo practico_1 Procesos de Negocios
Pauta trabajo practico_1 Procesos de Negocios
 
Simulacion Unidad I MCGT.pptx
Simulacion Unidad I MCGT.pptxSimulacion Unidad I MCGT.pptx
Simulacion Unidad I MCGT.pptx
 
Algoritmos y programas 1 arena
Algoritmos y programas 1   arenaAlgoritmos y programas 1   arena
Algoritmos y programas 1 arena
 
Actividad # 1 2021 informatica i (primer parcial)
Actividad # 1 2021 informatica i (primer parcial)Actividad # 1 2021 informatica i (primer parcial)
Actividad # 1 2021 informatica i (primer parcial)
 
G modelo E/R
G modelo E/RG modelo E/R
G modelo E/R
 
Presentacion proyecto unad
Presentacion proyecto unadPresentacion proyecto unad
Presentacion proyecto unad
 
Unidad II de simulacion de sistemas
Unidad II de simulacion de sistemasUnidad II de simulacion de sistemas
Unidad II de simulacion de sistemas
 
Auditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyesAuditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyes
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
 
(Presentación ) sistema de cobro electrónico para pasajes en el transporte pú...
(Presentación ) sistema de cobro electrónico para pasajes en el transporte pú...(Presentación ) sistema de cobro electrónico para pasajes en el transporte pú...
(Presentación ) sistema de cobro electrónico para pasajes en el transporte pú...
 
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 2
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 22015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 2
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 2
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
 

Recently uploaded

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Recently uploaded (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Unidad 1

  • 1. UNIDAD 1 1.7 Elementos básicos de un simulador de eventos discretos Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
  • 2. EJEMPLOS DE SISTEMAS Y SUS COMPONENTES Sistema Entidades Atributos Actividades Eventos Variables de estado Banco Ferrocarril Producción Comunicaciones Inventario Clientes Estado de cuenta Depositar Llegadas, salidas Número de cajeros ocupados, número de clientes en espera Viajeros Orígenes, destinos Viajar Llegada a una estación, llegada a un destino Número de viajeros esperando en cada estación Máquinas Mensajes Almacén Rapidez, capacidad, tiempo muerto Tamaño, destino Capacidad Estampar, soldar Transmisión Disponer Fallas Recepción en el destino Demanda Estado de las máquinas Mensaje en espera a ser transmitido Nivel de inventario, demanda acumuladaIng. Edna Gabriela Ceja Silva
  • 3. I. Facilidad de modelamiento: En general la simulación de eventos discretos permite modelar situaciones de alto nivel de complejidad con funciones relativamente sencillas, de esta forma es posible construir modelos que representen la realidad en el nivel de detalle deseado, por ejemplo el diseño de un modelo de un centro de distribución con recibo, almacenamiento, picking de estibas, zona de fast picking, alistamiento y despacho. facilidad f. Calidad de fácil. Disposición para hacer una cosa sin gran TRABAJO Oportunidad, ocasión propicia. Ligereza, demasiada condescendencia. Dar facilidades a uno para una cosa. Facilitarle su ejecución. Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
  • 4. II. Estadísticas e indicadores Dada la estructura de la simulación de eventos discretos es posible obtener todo tipo de estadísticas e indicadores relevantes a la operación modelada, inclusive se puede obtener información que muchas veces en los sistemas reales sería inimaginable tener, como por ejemplo: diagramas de gantt de las piezas en proceso, utilización de los recursos humanos, diagrama de gantt de los recursos utilizados, tiempos de ciclo de piezas en proceso). Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
  • 5. Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
  • 6. III. Entidades Son los objetos que fluyen a través del sistema, podrían ser: clientes, productos, cajas, camiones y pallets entre otros IV. Atributos Son las diferentes características que definen a las entidades: tipo, edad, género, peso, volumen, tiempo de inicio de un proceso.Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
  • 7. V. Variables Son aquellas que definen el modelo y sus estados como un conjunto: número de entidades en proceso, número de entidades entrantes, número de entidades salientes, costo de proceso unitario. Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
  • 8. VI. Reloj de simulación Es el contador del tiempo de la simulación, y su función consiste en responder, preguntas tales como: cuanto tiempo se ha utilizado el modelo en la simulación, y en cuanto tiempo en total se quiere que dure esta ultima. En general el reloj de simulación se relaciona con la tabla de eventos futuros pues al cumplirse el tiempo programado para la realización de un evento futuro, este se convierte en evento actual.Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
  • 9. VII. Eventos Diferentes tipos de acontecimientos que ocurren a través de la simulación, que hacen que el reloj de simulación avance, tales como: llegada de un paciente, daño de una máquina, inicio de operación de un trabajador, finalización de un proceso de fabricación. Ing. Edna Gabriela Ceja Silva
  • 10. VIII. Recursos Objetos a los que se les asocia algún tipo de gasto o de consumo de los mismos para realización de tareas de operación o transporte: operarios, montacargas, máquinas, buffers de almacenamiento, bandas transportadoras. Ing. Edna Gabriela Ceja Silva