SISTEMA DIGESTIVO
El aparato o sistema digestivo es el conjunto de órganos y glándulas que se encargan
de la digestión de los alimentos. Consta de dos partes: el tubo digestivo y las
glándulas anexas o anejas.
TUBO DIGESTIVO GLANDULAS ANEXAS
Boca Dientes
Faringe Lengua
Esófago Glándulas salivales
Estomago Hígado
Páncreas
Intestino grueso
FARINGE
Tubo muscular que comunica el aparto digestivo con el
respiratorio. Situado en el cuello en las seis primeras vértebras
cervicales. La deglución es el paso del bolo alimenticio desde la
boca hacia la faringe, a este acto se le denomina vulgarmente
como comer y si se hace de forma compulsiva se puede
presentar atragantamiento.
LARINGE
Es una estructura Músculo cartilaginosa, situada en la parte
posterior del cuello, a la altura de las vértebras cervicales 5º, 6º
y 7º. Está en comunicación con la faringe y con la tráquea.
Los músculos de la laringe movilizan a los cartílagos en el acto
de la deglución, cerrando la abertura laríngea para evitar que
penetre contenido alimentado en las vías respiratorias, y tensan
las cuerdas vocales.
ESOFAGO
Tubo muscular que va desde la faringe hasta el
estomagó, a través de este pasan los alimentos al
estomago. El esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una
estructura formada por dos capas de músculos, que
permiten la contracción y relajación en sentido
descendente del esófago. Estas ondas reciben el nombre
de movimientos peristálticos y son las que provocan el
avance del alimento hacia el estómago.
ESTOMAGO
Es un órgano muscular que por su parte
superior se comunica con el esófago, y por su
parte inferior, con el intestino; esta
comunicación se realiza por medio de unas
aberturas musculares que controlan la entrada
y la salida del alimento denominadas
esfínteres. Es el encargado de hacer la
transformación química ya que los jugos
gástricos transforman el bolo alimenticio que
anteriormente había sido transformado
mecánicamente (desde la boca)
INTESTINO DELGADO
Es un tubo muscular que comunica el estómago con el intestino
grueso. Está formado por tres porciones: duodeno, yeyuno e
íleon. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades
intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal
de los nutrientes y de las proteínas. Al intestino delgado,
principalmente al duodeno, se vierten una diversidad de
secreciones, como la bilis y el jugo pancreático. En el intestino
delgado, principalmente en el duodeno se realiza la digestión de
proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, y carbohidratos.
INTESTINO GRUESO
El intestino grueso se inicia a partir de la válvula
ileocecal en un fondo de saco denominado ciego
de donde sale el apéndice vermiforme y termina
en el recto. Desde el ciego al recto describe una
serie de curvas, formando un marco en cuyo
centro están las asas del yeyunoíleon.
Es un tubo muscular donde se absorbe el agua y
las sales minerales, además de almacenarse las
heces hasta su expulsión; comunica el intestino
delgado con el ano. Está formado por tres
porciones: ciego, colon y recto.
DIENTES
Los dientes son órganos digestivos accesorios implantados en los alvéolos dentarios
situados en los bordes alveolares de la mandíbula y del maxilar superior.
Alrededor de los 5 años los dientes permanentes sustituyen a los primarios y no
se completan hasta después de los 20 años. La dentadura definitiva consta de 8
piezas, en cada cuadrante: 2 incisivos, 1 canino, 2 premolares y 3 molares. Es
decir, 32 dientes en toral.
Los dientes tienen las siguientes funciones:
• La captura o sujeción del alimento
• La división o separación de una parte del alimento, antes de introducirlo en
La boca
• La masticación o conversión de las partículas grandes de alimento en otras
más pequeñas.
LENGUA
Es un órgano digestivo accesorio que forma el suelo de la boca.
La lengua está formada por músculos esqueléticos.
Un tabique medio que se inserta en el hueso hioides, la divide
simétricamente en dos mitades, Los músculos intrínsecos
modifican la forma y el tamaño de la lengua para el habla y la
deglución y los extrínsecos mueven la lengua de lado a lado y
de adentro afuera para acomodar los alimentos durante la
masticación, formar el bolo alimenticio y transportarlo hacia la
parte posterior de la boca para deglutirlo.
GLÁNDULAS SALIVALES
Las glándulas salivales secretan la saliva.
Las glándulas parótidas: situadas en el interior de las mejillas, debajo
de las orejas. Derraman la saliva al nivel del maxilar superior, por
el canal de Sténon.
La glándula submandibular: Se encuentran en posición inferior y
delantera respecto de las anteriores; secretan un líquido formado de
saliva y mucosidad que se vierte por el canal de Wharton a ambos
lados de la lengua.
Las glándulas sublinguales: están provistas de cierto número de
canalillos, llamados canales de Rivinus, éstos vierten bajo la lengua una
saliva espesa que interviene en la deglución de los alimentos.
HÍGADO
Es la glándula más grande dentro del
cuerpo, y también una de los más
importantes. Cumple múltiples funciones
como:
Degradación y síntesis.
Almacenamiento.
PANCREAS
El páncreas es un órgano alargado, cónico, localizado
transversalmente en la parte dorsal del abdomen, detrás del
estómago. Es una glándula que segrega jugo pancreático
que ayuda a descomponer los alimentos, y hormonas que
ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
PRINCIPALES PATOLOGIAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
ESOFAGO
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
• Esófago de Barrett: Daño de la mucosa.
ESTOMAGO
• Ulcera Péptica: Herida en las capas mas
superficiales del estomago.
• Gastroparesia: Disminución en los movimientos del
estomago, por lo que la trituración sera más lenta.
• Cáncer al Estomago.
INTESTINO DELGADO
• E. Celiaca: Intolerancia a determinadas proteinas
(gluten).
• E. de Crohn: Inflamación del tubo digestivo.
• E. de whipple: Infección cronica.
• E. inflamatoria intestinal .
• Meteorismo: Presencia de gas en el intestino.
INTESTINO GRUESO:
• Cáncer colorrectal
• Colitis ulcerosa: Inflamación crónica.
HIGADO
• Ascitis: Acumulación de liquido en el abdomen.
• Cirrosis: destrucción de los conductor biliares.
• Encefalopatía hepática: trastorno mental por
consecuencia de una cirrosis hepática .
• Hepatitis A – B y C: Infección e inflamación del
hígado que afecta distintas células del hígado.
PANCREAS
• Cáncer de Páncreas.
• Coledocolitiasis: Cálculos (piedras) en el páncreas.
• Litiasis Biliar: Calculos en la vesícula Biliar.
• Pancreatitis Aguda: Inflamación brusca.