SlideShare a Scribd company logo
1 of 36
Download to read offline
CONGRESO INTERNACIONAL
PRIEGO DE CÓRDOBA:
ANTIGUO CONVENTO
DE SAN FRANCISCO
18-21 DE JULIO DE 2019
SAN FRANCISCO
EN EL ARTE Y EN
LA LITERATURA
3
ESPAÑA:
DR. MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL (Córdoba)
DRA. MARÍA DEL MAR GRAÑA CID (Madrid)
DRA. CARMEN DÍEZ GONZÁLEZ (Cáceres)
DRA. ANA SANZ DE BREMONDY MAYANS (Madrid)
DR.VICENTE CARRIÓN IÑIGUEZ (Albacete)
DR. ANTONIO GIL ALBARRACÍN (Barcelona)
DR. SALVADOR RODRIGUEZ BECERRA (Sevilla)
DRA. Mª ISABEL GARCÍA DE LA PUERTA LÓPEZ (Córdoba)
PORTUGAL:
DR.VIRGOLINO JORGE (Lisboa)
DRA. MARIA ADELINA AMORIM (Lisboa)
DRA. ALBERTINA MARQUES PINTO BELO (Amadora, Dist. Lisboa)
BRASIL:
DR. JUAN IGNACIO JURADO-CENTURIÓN LÓPEZ
(Universidad Federal Paraiba)
DRA. MARIA ANGELICA DA SILVA (Universidad Federal de Alagoas)
DRA. ANA CLÁUDIAVASCONCELLOS MAGALHÃES
(Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, IPHAN)
FILIPINAS:
P. CAYETANO SÁNCHEZ FUERTES, OFM (Madrid)
DIRECTORES ACADÉMICOS:
Dr. Manuel Peláez del Rosal
(Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos)
Dra. Candelaria Alférez Molina (Universidad de Granada)
COORDINADORTÉCNICO:
Francisco Javier Gutiérrez Núñez
(Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos)
COMITÉ CIENTÍFICO
4
	 A lo largo y ancho de los Cursos y Congresos celebrados desde 1995 hasta la fecha y
organizados por la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, casi todos en la ciudad de
Priego de Córdoba, varios han sido los dedicados al arte franciscano, habiéndose presentado
no solo en estos sino en todos ellos estudios sobre esta materia, recogidos en las actas
correspondientes. Y dentro del arte franciscano han sido numerosos los que han versado
sobre sus diferentes contenidos: arquitectura, escultura e iconografía y pintura y grabado,
básicamente, referidos a conventos aún existentes o a monasterios desaparecidos. Nombres
como Murillo, ElGreco,Zurbarán son estelares en el imaginario franciscano. El broche de oro lo
pone el prof. Sánchez López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, que
ha rendido tributo fecundo en varios cursos y que los rubricará en este Congreso con el de San
Francisco en la Historia del Arte, a modo de reasunción.
	 Quedaba, sin embargo, una faceta escasamente transitada, la referida a la literatura y a
la historia de la literatura franciscana. Esto no quiere decir que no se haya tratado algún tema
puntual, y nos viene a la mente el trabajo presentado en el lejano 2001 por la profesora Matilde
Galera sobre San Francisco en Eduardo Marquina. Pero si se consulta la bibliografía al uso no
se nos escapa que los más representativos autores de la literatura española contemporánea
no obviaron dejar páginas sustanciosas sobre el Santo de Asís. Baste citar a doña Emilia Pardo
Bazán, Menéndez Pelayo, don Emilio Castelar, Blasco Ibáñez, don Juan Valera, que llama a
San Francisco “uno de los mejores santos del calendario”, Pérez Galdós, Palacios Valdés, don
Miguel deUnamuno, Jacinto Benavente, Ramón Pérez deAyala,Valle Inclán, y allende nuestras
fronteras el inmortal hispano guatemalteco Rubén Darío, como ha reseñado mi querido amigo
y compañero en las aulas salmantinasVicente González Martín.
	 Se contienen en el programa de este año, como podrá advertir el lector, no solo aspectos
artísticos franciscanos, sino también otros literarios, como el que presentaAntonioCruzCasado
sobre el poema épico de fray Gabriel de Mata, rotulado El Caballero Asisio (Bilbao 1587), o la
literatura de viajes sobre la que nos ilustrarán Ismael Cristóbal Montero e Inmaculada Herencia,
o el de Francisco Javier Quintana sobre el Sermón de las Aves del gibraltareño español fray
Miguel Jerónimo Terrero, sin olvidar el importante legado franciscano en el género de las
crónicas franciscanas, de las que nos trae un preciso estudio el prof. Rodríguez Becerra, referido
a la Historia de laSanta Provincia de losÁngeles de frayAndrés deGuadalupe, el biográfico de los
escritores de la provincia de San Pedro Alcántara, descalzos, de ManuelVillegas, o el pintoresco
San Francisco en las coplas de los Hermanos de la Aurora (los auroros), de Antonio Bermúdez
Cano. El Congreso que tiene su proyección internacional (Brasil, Portugal, Italia) se corona con
una muestra viva de la cocina franciscana, pura literatura culinaria, que tomará cuerpo de la
mano del P. fray Ángel Ramón Serrano, ofm, y deVicky Hayward, autora de la reciente edición
del Nuevo Arte de la cocina española deJuan de Altamiras, que complementa el jugoso campo de
la literatura gastronómica, una de cuyas muestras, el menú que servirá el Restaurante El Mirador
de losAlmendros, nos llenará la boca de relatos, como bien diceAndoni LuisAduriz. Sabrosos.
	 SoloporesteesfuerzoliterariosejustificaelCongresode2019,enquesecumplenlasBodas
de Plata de Cursos y Congresos. Brindemos por este importante encuentro de investigadores de
fueraydedentro,quesesumanalcarroculturalfranciscanohaciendolopatenteenlamemoriade
unaciudadquetuvotresconventosdelaOrden(SanEsteban,SanPedroAlcántaraySanAntonio)
y unVenerableOrdenTercero, de firme implantación y rica historia.
JUSTIFICACIÓNY OBJETIVOS
DEL CONGRESO
5
PROGRAMA
Día 20 de julio (sábado)
9.00 h.- Viaje en autocar a Rute
10.00 h. Visita al Museo del Anís
11.00 h. Visita a la iglesia de San Francisco
12.30 h. Recepción en la Bodega del Museo del Anís. Almuerzo.
14.30 h. Regreso a la sede del Congreso
16.00 h. Descanso
17.50 h. Lectura de comunicaciones
20.00 h. Acto de clausura del Congreso
Ponencia magistral del Prof. Dr. Julián Solana Pujalte, catedrático de Filología
Latina de laUniversidad deCórdoba: Los franciscanos en los ´Coloquios` de Erasmo
21.30 h. Concierto de violín y piano de Ruth González. Lunch. Velada.
Día 19 de julio (viernes)
11.00 h.- Encuentro de los participantes en los Cursos y Congresos celebrados des-
de 1995 hasta la fecha y entrega de credenciales.
11.30 h.- Descubrimiento de un vítor conmemorativo en la sede andaluza de la
AHEF
12.00 h.- Inauguración de la Exposición del 25 Aniversario
12.15 h.- Acto de apertura del Congreso. Ponencia magistral del Prof. Dr. Juan An-
tonio Sánchez López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga:
“San Francisco en la Historia del Arte”
13.30 h.- Salida en autocar al Restaurante Los Almendros
14.00 h.- Almuerzo
16.00 h.- Regreso a los establecimientos hoteleros. Descanso
18.00 h.- Presentación de las actas del Congreso celebrado el año 2018.
18.30 h.- Lectura de comunicaciones
21.00 h. Cena libre
Día 21 de julio (domingo)
Despedida
6
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ LÓPEZ
	 N. Málaga. Catedrático del Departamento de Historia del Arte de la
UniversidaddeMálagayDoctorenFilosofíayLetrasporlaSeccióndeHistoria.
Su producción científica se centra en el estudio de la iconografía (franciscana,
en particular) y la escultura, con especial atención a la Literatura Artística, la
Arquitectura y las Artes Plásticas de los Siglos de Oro en España y del XVI,
XVII y XVIII en Italia. Otras líneas de investigación suyas son la problemática
arquitectónica de las Catedrales, la pintura mural, los Estudios de Género, la
gramática, representación visual y poética del cuerpo, la Escultura pública
y el monumento urbano y las formas simbólicas de la cultura renacentista y
barroca. También desarrolla otras investigaciones acerca del valor y puesta
en uso de las imágenes en el arte actual, el videoclip y los mass-media en el
marco de la nueva cultura audiovisual.
SAN FRANCISCO EN LA HISTORIA DEL ARTE
	 “DespuésdeCristo,SanFrancisco”.RazónteníanloshijosdelPoverellode
Asísengritarloconentusiasmohastaconvertirloendichopopular.Susacciones
fueron claves a la hora de derivar hacia el sustrato popular la tendencia, cada
vez más intensa desde el siglo XI, a racionalizar y antropologizar la creencia
y la vivencia de los
misterios capitales del
Cristianismo. Con ello
no sólo se recuperaba
la dimensión más
humana, cercana y
sensible de la Divinidad,
sino que el individuo
reencontraba el camino
para reconciliarse con
la Naturaleza de la que
forma parte y con su propio cuerpo. En esta intervención reflexionamos sobre
la trascendencia de la figura de Francisco en la Historia del Arte, analizando
una serie de claves iconográficas determinantes en la construcción de su
imagen visual en distintos momentos históricos, haciendo al mundo “pensar
en seráfico”.
PONENCIA
7
ALBERTO AGUILERA HERNÁNDEZ
	 N. Borja (Zaragoza). Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza.
Ha profundizado de manera especial en el campo del franciscanismo arago-
nés, al que tiene dedicado numerosos libros y artículos. Es miembro del Cen-
tro de Estudios Borjanos de la Institución “Fernando el Católico”, del Consejo
Asesor de distintas revistas científica y director del Museo deSantaClara de su
ciudad natal.
MANUEL GRACIA RIVAS
	 N. Borja. Coronel Médico (Retirado). Especialista en Medicina Preventiva
y Análisis Clínicos. Master Superior en Administración Sanitaria, por la Escuela
Nacional de Sanidad. Académico correspondiente de la Real Academia de la
Historia y de la Academia da Marinha de Portugal. Académico de Número de
la Real Academia de San Luis de Zaragoza. Presidente del Centro de Estudios
Borjanos. Delegado Territorial en Aragón de Hispania Nostra. Vice-Secretario
de la asociación EuropaeThesauri. Desde 2010 es consultor de laUNESCO para
temas relacionados con el PatrimonioCultural Inmaterial.Autor de numerosos
libros y artículos sobre temas navales y de patrimonio cultural. Obtuvo el Pre-
mio del Mar del Ministerio de Defensa, en dos ocasiones, por sus obras LaSani-
dad en laJornada de Inglaterra (1587-1588) e Historia de la Sanidad Naval.
COMUNICACIONES
8
SAN FRANCISCO DE ASÍS EN EL ARTE DE LA CIUDAD
DE BORJA (ZARAGOZA) EN LA EDAD MODERNA
	 Esta intervención trata de analizar la trascendencia que el hecho fran-
ciscano tuvo en la sociedad borjana durante la Edad Moderna a través de las
distintas representaciones escultóricas y pictóricas que se han conservado en
Borja dedicadas a San Francisco de Asís. Para ello, hemos creído oportuno
estructurar los distintos tipos de representaciones del santo en agrupaciones
iconográficas, y siempre que nos ha sido posible las identificamos e interpre-
tamos a la luz de las fuentes grabadas, textuales y documentales.
LUIGI AGUS
	 N. Cagliari (Italia). Doctor en Historia del Arte. Ha sido Profesor adjunto
de la Facultad deTeología de Cerdeña y catedrático de historia del arte mod-
erno en la Academia de Bellas Artes de Sassari. En la actualidad lo es de la
Academia de Bellas Artes de Palermo y también académico correspondiente
de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
La capilla de la Inmaculada de la Basílica
de San Francisco de Asís de Palermo. Iconografía
y devoción inmaculista franciscana en Sicilia
	 En la Basílica de San Francisco de Asís de Palermo se encuentra una de
las más ricas e interesantes capillas levantadas en el siglo XVII en la capital si-
ciliana. Perteneciente al Senado ciudadano, su fundación se remonta al 1624,
cuando fue ampliada. Posteriormente, hacia 1650, fueron decoradas sus pare-
des con incrustaciones de mármoles de distintos colores, según una técnica
que en la época se iba desarrollando en la isla, mejor conocida como mischi
y tramischi (según fuesen incrustaciones llanas o de bajorrelieves). La obra,
además de los mármoles de las paredes – operados según dibujo del pintor
Astorino por distintos escultores – incluye los estucos con los frescos de la
bóveda y el mosaico del altar dibujado por Vito d’Anna, y fue realizada a lo
largo de casi cuatro siglos, siguiendo un programa iconográfico para alabar
a la Inmaculada, “principal patrona de todo el Reino de Sicilia”, rodeada con
los simulacros de santos y santas de la isla. Con este ensayo, a través de un
análisis histórico y artístico, se propone una lectura iconológica general del
conjunto, relacionándola con la devoción inmaculista franciscana de Palermo
a lo largo de la historia.
9
JUAN ARANDA DONCEL
	 N. Castro del Río. Doctor en Historia y miembro de número de la Real
Academia de Córdoba y del Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas.
También pertenece al Instituto Universitario «La Corte en Europa» de la Uni-
versidad Autónoma de Madrid. Autor de cuarenta libros, treinta obras en co-
laboración y más de doscientos estudios sobre distintos aspectos de la histo-
ria cordobesa y andaluza en La Edad Moderna, publicados en diversas revistas
y actas de congresos y simposios. Sus líneas de investigación están centradas
en la religiosidad popular y órdenes religiosas
La provisión de cátedras en los conventos cordobeses
de la provincia franciscana de Granada
durante el siglo XVIII
	 El objetivo del trabajo es el estudio de las cátedras de artes y gramática
de los conventos cordobeses observantes y recoletos de la provincia francis-
cana de Granada a lo largo del siglo XVIII. Los aspectos más relevantes que
abordamos son el sistema de provisión de las cátedras y la identidad de los
religiosos que las ocuparon en la mencionada centuria.
ANTONIO BERMÚDEZ CANO
	 N. Priego de Córdoba. El comunicante ha realizado estudios musicales
en elConservatoria Elemental de Música de su ciudad natal. Ha sido fundador
10
de la Hermandad de María Santísima del Mayor
Dolor y Hermanos Mayor de la Hermandad de
Nuestra Señora de la Aurora y San Nicasio, y
pregonero y relevante experto en arte efímero
de retablos y capillas cofradieras. En la actuali-
dad es vocal de ornamentación de la Herman-
dad de Jesús Nazareno de Priego de Córdoba.
San Francisco en el Cancionero
popular del Rosario de la Aurora
	 Las coplas del Rosario de la Aurora son
cantos religiosos que en numerosas localidades
se entonan por los componentes de sus her-
mandades con ocasión de sus fiestas de regla,
en Navidad, o, como en Priego de Córdoba todos los sábados del año, por
tradición secular. Esta costumbre que ha dado lugar en algunos casos a la de-
nominada ronda sabatina, se revela en sus cancioneros con algunas coplas
dedicadas a San Francisco, San Antonio y a los franciscanos, denominados en
el argot “los padres franciscos”. La comunicación estudia y recoge el amplio
repertorio andaluz, murciano y de otros lugares de España.
VICENTE PASCUAL CARRIÓN ÍÑIGUEZ
	 N. Albacete. Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Nacional
de Educación a Distancia.Catedrático de Bachillerato. Es miembro de número
del Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” y vocal de la Junta
Directiva de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos.
Imágenes de Francisco Salzilloy Roque López
en las fundaciones franciscanas
de la provincia de Albacete
	 En los conventos franciscanos y en los monasterios de clarisas de la pro-
vincia de Albacete, así como en las parroquias de la misma, se veneraban en
sus iglesias numerosas imágenes de Francisco Salzillo y de su discípulo Roque
López. El primero (1707) supo representar en sus esculturas la fe y la religi-
osidad del pueblo llano; el segundo, Roque López (1747-1811), plasmó en sus
imágenes las enseñanzas recibidas de su maestro. Ambos imagineros cierran
la gran época de la escultura barroca y rococó en España. Lamentablemente,
la mayoría de estas obras no se conservan en la actualidad pues gran parte
11
fueron destruidas durante la pasada Guerra Civil, pero sí se conserva abun-
dante documentación, tanto gráfica como escrita, que nos permite mostrar
en esta comunicación la mayor parte de las imágenes realizadas por estos dos
grandes maestros, así como las de la llamada “escuela salzillesca”.
ANTONIO CRUZ CASADO
	 N. Iznájar (Córdoba). Catedrático de Bachillerato (Lengua y Literatura
Española) (1978-2011). Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Com-
plutense de Madrid. Académico Numerario de la Real Academia de Córdoba.
Director del Instituto de Estudios Gongorinos. Cronista Oficial de Iznájar y de
Lucena Ha realizado numerosos trabajos de investigación sobre el Siglo de
Oro y la Edad de Plata. Ha publicado numerosos trabajos de investigación so-
bre el Siglo de Oro y la Edad de Plata, entre los que se incluyen varios dedica-
dos al Franciscanismo en Andalucía y otros ámbitos hispánicos.
El caballero Asisio (Bilbao, 1587), de fray Gabriel de Mata:
un poema épico religioso olvidado
	 Hay corrientes y géneros literarios en la literatura española que care-
cen, en la actualidad, de lectores e incluso de críticos que se ocupen de de-
terminadas obras. Una de estas corrientes
estéticas, poco o nada frecuentadas o es-
tudiada, es la poesía épica culta; menos
atención aún ha merecido la poesía épica
de tema religioso. Uno de estos poemas
olvidados es El Caballero Asisio, obra de
fray Gabriel de Mata, “de la Orden de
Señor Sant Francisco, en la Provincia de
Cantabria”, como indica la licencia de im-
presión o autorización real en el impreso
de Bilbao, fechado en 1587, que lleva apro-
bación nada menos que don Alonso de
Ercilla y Zúñiga, el gran autor de La Arau-
cana, uno de los escasos poemas épicos
cultos que siguen llamando la atención.
El primer volumen de fray Gabriel se titula
Primera, segunda y tercera parte del Cabal-
lero Asisio, en el nacimiento, vida y muerte del seráfico padre San Francisco, en
tanto que el volumen segundo, impreso en Logroño dos años después, en
12
1589, bajo el mismo título de ElCaballeroAsisio se ocupa de las “gloriosas vidas
de cinco famosos santos de su orden: Santa Clara, San Antonio de Padua, San
Buenaventura, San Luis obispo deTolosa y San Bernardino”. Son, en conjunto,
centenares de páginas que nos ofrecen varios millares de versos fervorosos en
alabanza del santo y de sus esclarecidos compañeros de orden.
Maria Angélica da Silva
	 N. Brasil. Professora titular por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL), y doctora en Historia por la Uni-
versidad Federal Fluminense / Architectural Association School (Londres). Se
especializó en arquirtectura por la Universidad Federal de Minas Gerais, ha-
biendo cursado también un máster en la PontificiaUniversidadCatólica de Rio
de Janeiro. Hizo su post-doctorado en laUniversidad de Évora (Portugal), bajo
la dirección del profesor Virgolino Ferreira Jorge. Actualmente es profesora
visitante en la Universidad de Bolonia (Italia). Sus líneas de investigación son
la historia urbana, la historia de la arquitectura, el franciscanismo, el patrimo-
nio y la iconografía. Investigadora do Conselho Nacional de Desenvolvimento
Científico eTecnológico (CNPq).
Do Velho Mundo ao Novo Mundo,
conventos franciscanos no Brasil:
configurações na paisagem, arquiteturas e poéticas
	 Nos primórdios do Franciscanismo, o lugar de pouso do frade se consti-
tuía no que lhes era ofertado, pelas comunidades, pela natureza. Concebia-se
a arquitetura franciscana com muitas restrições, e é aos poucos que ela entra
em cena, através da demanda por espaços pródigos para receberem os mui-
tos frades que aderiam àOrdem. Mesmo assim, no correr dos séculos, a arqui-
tetura continua sendo matéria de polêmica, tanto nas províncias das partes
ao norte e sul dosAlpes, em conflito com a ideia de pobreza e da negação das
posses materiais. Quando os frades, nas suas missões itinerantes, chegam ao
Novo Mundo, o que lhe aguardam? Como se dá a inserção naquelas vastidões
selvagens, onde o povoado, a vila e a cidade, ensaiam ainda seus primeiros
passos? Como lidam com os habitantes nativos, que, até onde se conhece
hoje, naquela franja de mar, por razões diversas das dos frades, estavam tam-
bém em franca itinerância, desconhecendo cidades? Como se procede a con-
cepção e construção dos conventos? Como se realizam enquanto arte da ar-
quitetura? Serão apresentados resultados de estudos especialmente focados
nas casas franciscanas históricas do Brasil, fundadas nos séculos XVI e XVII,
13
analisando a poética de suas edificações e os processos de suas implantações
urbanas, tendo como fundo as matrizes europeias.
CARMEN DÍEZ GONZÁLEZ (Universidad de Extremadura)
	 N. Zamora. Profesora Contratada Doctor del Departamento de Arte y
Ciencias delTerritorio de la Universidad de Extremadura. Su principal línea de
investigación se desarrolla en torno a la arquitectura franciscana de la región,
sobre la que ha publicado numerosos trabajos. Es miembro del Grupo de In-
vestigación “Arte, Urbanismo y Patrimonio Cultural Moderno y Contemporá-
neo” (ARPACUR) de la Universidad de Extremadura donde también imparte
docencia en Historia del Arte. Ha participado en numerosos Proyectos de In-
vestigación a nivel nacional y actualmente en el titulado: Paisajes culturales en
la Extremadura meridional: una visión desde el patrimonio (HAR2017-87225-P).
Es secretaria de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos.
La huella de san Francisco de Asís en Llerena (Badajoz),
una ciudad de la baja extremadura
	 Llerena fue una de las poblaciones más importantes durante el siglo XVI
en Extremadura, Priorato de la Orden Militar de Santiago y sede de un Tribu-
nal de la Inquisición. Por lo que respecta a la huella franciscana, esta localidad
acogió el primer eremitorio de la Observancia en la región extremeña (1400),
comunidad que cambiaría de asentamiento y nombre a lo largo del tiempo,
hasta consolidarse como convento observante de San Buenaventura (1540).
A dicha fundación masculina se unirían más tarde tres femeninas: el convento
de Santa Isabel (1496), de religiosas terciarias (que en 1565 adoptan el hábito
y regla de Santa Clara), el convento de Santa Clara (1508), de monjas urbani-
tas, que aún perdura y, por último, el convento de la Concepción (1537),
de religiosas concepcionistas. Cuatro fundaciones que conformaron el tejido
urbano de la villa y dejaron su huella en el callejero de la misma.
JUAN FRANCISCO ESCÁMEZTRUJILLO
	 N.Almería.ArquitectoTécnico, Ingeniero de Materiales, Máster en Repre-
sentación y Diseño en la Arquitectura y la Ingeniería y Máster de Profesorado
en EducaciónSecundaria, Bachillerato y Formación Profesional por laUniversi-
dad de Almería. Es profesor de la Universidad de Mayores en el Departamento
de Historia del Arte y profesor externo de la Universidad de Almería, habiendo
impartido cursos de especialista en diseño asistido por ordenador y asimismo
.profesor en el Colegio Liceo Mediterráneo, centro de Educación Secundaria y
14
Bachillerato de El Ejido. Desde 2009 ejerce la profesión de arquitecto técnico.
Análisis conceptualy desarrollo constructivo
del templo franciscano de San Agustín de Almería
	 El regreso de la orden franciscana a la ciudad de Almería en el primer ter-
cio del siglo XX tras el exilio provocado por las desamortizaciones decimonó-
nicas, se conllevará la erección de un complejo de nueva planta ejecutado en
un barrio obrero de la ciudad en fase de urbanización. Debido al hallazgo de
los planos originales del templo y de la residencia anexa se han podido con-
firmar las proporciones y el estilo artístico del complejo según la idea original
concebida por el arquitecto almerienseGuillermo Langle Rubio para el mismo.
La construcción quedó paralizada por los avatares del periodo bélico español
cuando solo faltaba la coronación de la torre campanario, llegando a desempe-
ñar diferentes funciones como fue la de albergar al Ateneo Libertario durante
los años de la contienda. Constituida como parroquia a primero de marzo de
1947 por decreto del obispo Enrique Delgado se inicia una obra única dentro
de los templos almerienses durante el siglo XX y que este trabajo pretende dar
a conocer: el cambio de orientación del templo articulado sobre la bóveda y la
ampliación del mismo, doblando la superficie del templo original.
JOSÉ FERNANDO GABARDÓN DE LA BANDA
	 N. Sevilla. Es doctor en Historia del Arte y Derecho, adscrito a la Univer-
sidad de Sevilla en los grados de magisterio y derecho y profesor en la Funda-
ción Ceu-San Pablo Andalucía. Ha publicado recientemente Sevilla y Murillo
(ed. Cajasol), un capítulo del Catálogo de Martínez Montañés (Expo. de Alca-
lá la Real) y con anterioridad también sobre el convento del Socorro, Santa
Inés y los Servitas entre otros y en Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza
15
“Arquitectura y Derecho: La impronta de las reglas monásticas en el proceso
constructivo de los espacios conventuales”.
Los mártires del Japón: Una iconografia franciscana
en el arte barroco andaluz
	 Una de las escenas más conocidas de la historia del cristianismo enJapón
es la sangrienta efeméride de los mártires de la ciudad de Nagasaki ocurrido
en 1597. En el ámbito del Barroco se convirtió en una escena muy divulgada, la
cruxifición en una colina adaptada a la estampa de JacquetCollot (1627-1628),
hoy en la Galería Nacional de Washington. El arte andaluz cuenta con intere-
santes representaciones, como las conservadas en el convento de san Zoido
de Antequera, y en el de Santa María de Jesús y PadresTerceros de Sevilla.
ANTONIO GIL ALBARRACÍN
	 N. Almería. Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barce-
lona. Catedrático de Bachillerato. Miembro de la Junta Directiva de la Aso-
ciación Hispánica de Estudios Franciscanos. Pertenece a las RealesAcademias
de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada, de San Fer-
nando de Madrid, de Alfonso X el Sabio de Murcia y a la Real Academia de la
Historia de Madrid.
Un cuarto de siglo promoviendo y difundiendo el estu-
dioy la investigación del franciscanismo
	 A partir del año 1995 se inició la organización de los Cursos deVerano de
Priego deCórdoba, convocados por laAsociación Hispánica de Estudios Fran-
ciscanos (A.H.E.F.); durante un cuarto de siglo, que se cumple en la actual con-
vocatoria, dichas reuniones científicas, primero como Cursos y posteriormen-
te como Congresos Internacionales se han mantenido con constancia y con-
tinuidad anual hasta el presente, en que se cumple su primer cuarto de siglo.
Con un formato o con otro continúan celebrándose con machacona y anual
insistencia cada verano en Priego de Córdoba, actual sede de la A.H.E.F., o en
las siguientes sedes, donde también se han celebrado parte de sus sesiones:
Baeza (Jaén), Espartinas-Loreto (Sevilla), Granada, Jaén, La Rábida (Huelva),
Lucena y Montilla (Córdoba), con la participación de más de 350 ponentes y
comunicantes, que han enriquecido con sus trabajos nuestro conocimiento
del franciscanismo. Además, durante el cuarto de siglo que conmemoramos,
la A.H.E.F. ha celebrado Congresos Internacionales en Barcelona, Ciudad Ro-
drigo (Salamanca), Guarda (Portugal) y Madrid.
16
JULIÁN HURTADO DE MOLINA DELGADO
	 N. Córdoba. Doctor en Derecho por la Uni-
versidad de Córdoba, Grado en Derecho Tribu-
tario por la Universidad Politécnica de Madrid y
Master en Genealogía, Heráldica y Derecho No-
biliario por la UNED, Universidad de cuyoCentro
Provincial de Córdoba es profesor tutor de His-
toria del Derecho.Abogado en ejercicio y delTri-
bunal de la Rota. Presidente del Instituto Espa-
ñol de Ciencias Histórico-Jurídicas., Académico
Correspondiente de la Academia Andaluza de la
Historia y de las Reales Academias de Córdoba,
Antequera,Vélez de Guevara de Écija, deToledo
y de la de Jurisprudencia y Legislación de Grana-
da, entre otras. Cronista oficial de Córdoba y de
El Carpio.		
San Francisco de Asís en la obra literaria
de doña Emilia Pardo-Bazán
	 Doña Emilia Pardo-Bazán, consideraba este extenso y erudito trabajo
sobre san Francisco de Asís y la Europa del siglo XIII, objeto del presente es-
tudio, como una de sus obras más logradas. De hecho, el libro, publicado en
1882, fue uno de los más populares en vida de la autora. La obra de la escritora
gallega dedicada a San Francisco, suscitó en su tiempo un enorme interés in-
telectual y científico y conserva actualmente para los lectores buena parte de
ese interés que causó en su tiempo, ya que como obra literaria muestra lo me-
jor de la escritora: su capacidad para recrear imaginativamente épocas, am-
bientes y personajes, así como su dominio en el manejo de la lengua, y sobre
todo algo que se desea destacar en este foro de estudios del franciscanismo,
como es su prodigioso acopio de información histórica y literaria en torno a la
figura de San Francisco.
Juan I. Jurado-Centurión LÓPEZ
	 N. Madrid. Llega a Brasil en 1991 tras haber desarrollado una intensa ac-
tividad cultural en España. Desde 1994 a 2007 trabaja como coordinador cul-
tural en el Centro Cultural Brasil-España (Grupo de Teatro, en cuya responsa-
bilidad escenificó numerosas obras de la literatura española). En 2006 obtiene
el título de máster por laUniversidad Federal de Pernambuco y en 2011 el doc-
17
torado enTeoría de la Literatura. En la actualidad forma parte del profesorado
de lengua y literatura española e hispano-americana en laUniversidad Federal
de Paraíba. Ha sido miembro de la Asociación Pernambucana de Profesores
de Español.Sus investigaciones se centran en los textos de las órdenes religio-
sas durante la primera etapa de la colonización del Nuevo Mundo S. XVI).
La evangelización Franciscana en Nueva España:
entre la traduccióny la interpretación.
	 Décadas después de la llegada de los primeros religiosos al Nuevo Mun-
do, ya en la etapa continental, en un proyecto más próximo a la recopilación
lexical que al propiamente estudio de las lenguas, los hermanos de la orden de
San Francisco, principales protagonistas del proceso de evangelización en los
territorios del actual México evidenciaran que únicamente el conocimiento
lexical, la traducción literal, palabra por palabra no sería suficiente para al-
canzar el corazón de aquellos a quien pretendían catequizar. Este trabajo pre-
tende centrar su atención en cuáles fueron los métodos empleados por los
padres franciscanos en su tentativa de aproximación a esos valores locales a
través de la lengua a partir de la convivencia y como forma de acercamiento a
esta metodología concentraremos nuestra atención en el uso de tres concep-
tos sobre lengua y espiritualidad que nos van a servir de paradigma en nuestra
argumentación.
ÁNGEL MARTÍN ROLDÁN
	 N. Viso del Alcor (Sevilla). Doctor en Historia del Arte por la Universidad
de Sevilla, con profundos conocimientos en patrimonio histórico-artístico
vinculado a la Orden de la Merced. Es máster en Arte, Museos y Patrimonio
Histórico por la Universidad Pablo Olavide. Su línea de investigación se cen-
tra en las fundaciones conventuales mercedarias y su relación con la nobleza,
además de ser un estudioso de las cofradías pasionistas de Andalucía.
Una primera aproximación iconográfica
de San Francisco de Asís en El Viso del Alcor
	 Durante la Edad Media existió en el pueblo sevillano de El Viso del Alcor
un eremitorio franciscano del que sólo nos han llegado algunos exiguos testi-
monios documentales. Los franciscanos abandonaron dicho lugar a finales del
sigloXV, no quedando absolutamente ninguna huella material de dicho asenta-
miento. Sin embargo, en el imaginario colectivo de los habitantes de El Viso,
siempre se tuvo presente la presencia franciscana y por tanto, la devoción a
18
ESCULTURAY PINTURA FRANCISCANA
DE PRIEGO DE CÓRDOBA
19
	 Conserva la ciudad de Priego numerosos testimonios artísticos francis-
canos. En primer lugar dos templos antiguamente conventuales, y hoy igle-
sias denominadas de San Francisco (observantes) y San Pedro (descalzos). Se
muestran aquí algunas huellas escultóricas y pictóricas de indudable valor,
existentes en referidos templos.
20
San Francisco de Asís se manifestó en las distintas representaciones artísticas
realizadas a lo largo de los siglos, algunas de las cuales aún perduran en distin-
tos emplazamientos. En el presente estudio, se propone un repaso por las imá-
genes iconográficas del Santo de Asís existentes en la localidad visueña como
testimonio de la devoción por San Francisco desde tiempos de la reconquista.
INMACULADA HERENCIA LAVIRGEN
	 N. Córdoba. Profesora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachille-
rato por la especialidad de Geografía e Historia enVera (Almería, sustitución),
Puente Genil (Córdoba, profesora interina con vacante) y Almodóvar del Río
(Córdoba, profesora funcionaria en prácticas). Máster enGestión del Patrimo-
nio desde el Municipio por la Universidad de Córdoba. Máster en Profesorado
de Educación Secundaria por la Universidad de Córdoba. Graduada en Histo-
ria por la Universidad de Córdoba. Colaboradora Honoraria del Área de Histo-
ria Medieval, Departamento deCiencias de laAntigüedad y de la Edad Media,
desde el curso 2014/2015. Alumna Colaboradora en dicha área desde el curso
2012/2013 hasta el 2013/2014.
Ismael Cristóbal Montero Díaz
	 N. Córdoba. Profesor de Educación Se-
cundaria Obligatoria y Bachillerato por la es-
pecialidad de Geografía e Historia en Posadas
y Algeciras. Magíster en Gestión del Patrimo-
nio desde el Municipio, y en Profesorado de
Educación Secundaria por la Universidad de
Córdoba. Graduado en Historia por la misma
universidad. Colaborador Honorario del área
de Historia de América en el departamento de
Historia Moderna, Contemporánea y de Amé-
rica. Desde 2014 miembro del grupo de inves-
tigación HUM187: ANDALUCIA-AMERICA-
FILIPINAS (A.A.F.) dirigido por el profesor D.
Antonio García-Abásolo González.
San Franciscoy la ruta de la seda.
Literatura de viajes franciscana
	 La Orden fundada por San Francisco de Asís demostró tener un carácter
fronterizo desde sus orígenes, como bien demostró la entrevista del santo con
21
el sultán de Egipto. Este carácter quedó patente a lo largo de la historia, y las
pruebas las tenemos en la presencia de franciscanos tanto en la lejana Catay
como en las misiones y presidios fundados al norte de Nueva España yCalifor-
nia, sin olvidarnos de su presencia en el archipiélago filipino, por citar algunos
ejemplos. En nuestra intervención pretendemos sacar a relucir ese hilo con-
ductor como orden de frontera que inició San Francisco en su viaje a Egipto
y que continuaron otros misioneros como fray Juan de Pian del Cárpine, fray
Benito de Polonia o fray Guillermo de Rubruc. Los tres se encuentran vincula-
dos a la Ruta de la Seda, pues partieron con misiones diplomáticas hacia las
tierras de los mongoles.Sus testimonios son fundamentales para comprender
la visión que tuvieron los hermanos menores de unas culturas tan diferentes y
su importancia como nexos de unión entre Europa y China-Mongolia.
MANUEL MORALES MORALES
	 N. Villaverde del Río (Sevilla). Profesor de Enseñanza Primaria por
oposición (jubilado). Miembro de la Asociación Sevillana de Cronistas e Inves-
tigadores Locales (ASCIL), miembro fundador de la Asociación Ben Baso de
profesores para la difusión y protección del patrimonio histórico y artístico y
miembro de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos (AHEF).
Representaciones de San Francisco de Asís
en el convento de Santa Clara de Carmona
	 El monasterio de Santa Clara fue la primera fundación conventual de
Carmona. Sus fundadoras fueron Teresa y Beatriz de Salcedo, terciarias fran-
ciscanas, que en 1460 consiguieron Bula Pontificia. Fue protegido por el con-
cejo de la villa y de ricas familias sevillanas, siendo su principal benefactora
la marquesa de Cádiz y duquesa de Arcos, Beatriz Pacheco. Son variadas las
representaciones escultóricas y pictóricas de la figura San Francisco de Asís
en diversas estancias del convento, siendo la principal de ellas la escultura in-
tegrada en el retablo mayor de su iglesia, obra del ensamblador y escultor
cordobés Felipe de Ribas, concertado en 1645. Otras obras son las pictóricas,
unas en lienzo y otras murales.
ANTONIO MORENO HURTADO
	 N. Cabra (Córdoba). Doctor en Filología Moderna por la Universidad de
Granada. Catedrático e Inspector de Educación jubilado. Cronista oficial de la
ciudad de Cabra. Pertenece a la Real Academia de Córdoba y a la Asociación
Hispánica de Estudios Franciscanos.
22
El seminario de misioneros capuchinos
de Sanlúcar de Barrameda
	 Lapresentecomunicaciónaportaunaseriededocumentossobrelafigurade
frayJerónimoJosédeCabra.FueCustodioprimeroenelCapítuloGene­raldelaOr-
den, celebrado en Roma en el año 1787,Calificador delSantoOficio, por dos veces
ProvincialdelaOrdenCapuchinadeAndalucíayComisarioGeneraldelasMisiones
de Indias, con nombramiento Real. Fue el defensor de fray DiegoJosé deCádiz en
el expediente abierto por el Consejo Real, en el año 1800.Se analiza, también, una
facetaimportantedefrayJerónimoJosédeCabra.Suinfluenciaenelapoyooficial
a las Misiones capuchinas en América, promoviendo la creación de un Seminario
para Misioneros capuchinos enSanlúcar de Barrameda a finales del sigloXVIII.
MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL
	 N. Priego de Córdoba. Catedrático de Universidad y abogado en ejercicio.
Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Salamanca, Deca-
no de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba y Secretario de la
Conferencia de Rectores de las Universidades del Estado. Pertenece a la Real
Academia de Córdoba, Real Academia de la Historia, Academia de Legislación
y Jurisprudencia de Granada, Instituto de Estudios Giennenses y Academia de
Historia deColombia. EsCronista oficial dePriego deCórdoba y Presidentedela
Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos y de laAsociación deAmigos de
Priego de Córdoba. Sus líneas de investigación son en materia jurídica las cláu-
sulas de estilo, la competencia jurisdiccional y biografías de procesalistas, y en
materia histórica estudios de historia local y franciscanismo andaluz y español.
23
Diego Francisco García Molina
	 N. Priego de Córdoba. Estudió Ingeniería en la Escuela Politécnica Supe-
rior de la Universidad de Córdoba (Premio Extraordinario Proyecto fin de Car-
rera), y posteriormente se doctoró con Sobresaliente cum laude en el Campo
de las Técnicas para la Documentación Geométrica del Patrimonio. Actual-
mente es Profesor de Expresión Gráfica en la Universidad de Jaén y colabo-
rador honorario en la Universidad de Córdoba en el Máster Interuniversitario
“Diseño y Representación en Ingeniería yArquitectura”, vinculado al Departa-
mento de IngenieríaGráfica yGeomática. Pertenece alGrupo de investigación
AGR-187 (Diseño y tratamiento de la información cartografiable).
Propuesta planimétrica del convento
de san Esteban (vulgo san Francisco)
de la villa de Priegoy otras noticias históricas
	 El presente trabajo de investigación consiste en presentar una propuesta
de planimetría del convento de San Esteban (vulgo San Francisco) con base en
varias descripciones del siglo XIX para conocer, tras la interpretación de estos
textos, cómo fue el edificio y sus anejos antes de su desamortización de los frail-
es en 1835.  De entre todos destaca “la escritura de desamortización, otorgada
en la ciudad de Córdoba de 1845”. Ésta al ser más extensa y venir acompañada
de numerosas referencias métricas será el documento más adecuado para con-
figurar la referida representación gráfica. Los criterios científicos e históricos y
éticos utilizados en nuestro trabajo nos permitirán configurar un resultado sufi-
cientemente verídico susceptible de expresar y transmitir cómo fue el espacio
urbano que ocupó el convento en la Edad Moderna y Contemporánea. La me-
todologíaempleadaconsistiráenencajarladescripcióndelasdependencias  ysu
geométrica en el estado actual, sin olvidar la funcionalidad que rigió este tipo de
edificios destinados a morada y culto. Complementaremos nuestro trabajo con
un estudio pormenorizado de numerosas fotografías y planos de éste y de otros
conventos de la época, para así  delimitar y representar mejor con detalle tanto
el interior del edificio como su entorno, a modo de centro de interpretación.
FRANCISCO J. QUINTANA ÁLVAREZ
	 N. Sevilla. Doctor en Historia por la Universidad Pablo de Olavide. Pro-
fesor de Enseñanza Secundaria en la Escuela de Arte de Sevilla. Su principal
tema de investigación es la historia de las órdenes religiosas en Gibraltar y el
Campo de Gibraltar. Miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños y
de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos.
24
El sermón de las aves, de fray Miguel Jerónimo Terrero,
y ecos de su patria, Gibraltar (ant. 1724)
	 Fray Miguel JerónimoTerrero (1684-1758), nació enGibraltar, ciudad que
abandonó en 1704 como la mayor parte de sus vecinos a causa de la ocupación
angloholandesa. El resto de su vida la pasó en el convento franciscano y co-
legio de San Antonio de misioneros apostólicos de Propaganda Fide de Arcos
de la Frontera. Autor prolífico de obras de devoción, ejercicios piadosos y ser-
mones para misiones populares, rescatamos de entre estos últimos las pocas
alusiones dedicadas a Gibraltar y las circunstancias de su pérdida durante la
Guerra de Sucesión y centramos nuestra comunicación en un sermón alegóri-
co de tema eucarístico que, siguiendo la tradición franciscana de los sermones
dirigidos por san Francisco a los pájaros y por san Antonio a los peces, no está
dirigido a los hombres sino a las aves. Abordaremos el análisis del sermón en
su doble vertiente: como género literario dirigido a un público culto, en su
mayoría eclesiástico, y como ejercicio oral con fines pastorales dirigido a un
público más variado, en gran parte iletrado. Indagaremos sobre el sentido ale-
górico otorgado a las casi veinte especies distintas de aves que se refieren en
el sermón, representantes cada una de ellas de ciertas cualidades psicológicas
y morales, vicios y virtudes, con las que podían verse identificados los asisten-
tes al sermón, tanto individualmente como a nivel de grupo estamental.
SALVADOR RODRÍGUEZ BECERRA
	 N. Cortes de la Frontera (Málaga). Catedrático
de Antropología Social de la Universidad de Sevilla.
Actualmente investiga sobre las relaciones entre
religiosidad popular, órdenes mendicantes, espe-
cialmente los franciscanos y la Semana Santa de
Andalucía. Ha sido director del Museo de Artes y
Costumbres Populares, de la Fundación Machado y
de la revista Demófilo y vocal de la Comisión anda-
luza de Etnología de la Junta deAndalucía. Pertene-
ce al Instituto de Estudios Giennenses y es vocal de
laAsociación Hispánica de Estudios Franciscanos.
La ‘santidad’ de fray Juan de la Puebla
en la “Historia de la Santa Provincia de los Ángeles”
de fray Andrés de Guadalupe (1662)
	 Resulta cuando menos sorprendente que el fundador de una orden re-
25
ligiosa cristiana o un reformador de alguna de ellas no haya sido elevado
a los altares. Tal es el caso de fray Juan de la Puebla, conde de Belalcázar
que abandonara sus privilegios para seguir los pasos de San Francisco de
Asís. Tras un largo aprendizaje del franciscanismo en Italia en conventos
de vida muy observante crea en las entrañas de Sierra Morena el convento
de los Ángeles donde se practicó la regla franciscana con estricta observ-
ancia, consiguiendo que fructificara hasta alcanzar un suficiente número
de conventos para convertirse en la provincia franciscana observante de
Nuestra Señora de los Ángeles. Analizar la vida de santidad del fundador y
reformador que sin embargo no ha sido reconocida por la Iglesia, a partir
de la obra del primer historiador de la provincia fray Andrés de Guadalupe,
Historia de la Santa Provincia de los Ángeles (Madrid, 1622) es el objeto de
esta comunicación.
MANUEL ROMERO CASTILLO
	 N.Albuñuelas (Granada). Es licenciado en Historia por la Universidad
de Granada, profesor de Enseñanzas Secundarias en el IES Astaroth de
Rota (Cádiz) y colaborador usual de la página web padulcofrade.com. Ha
participado en varios congresos y ha publicado varios estudios centrados en el
Marqués de la Ensenada y el Valle de Lecrín. Su actual línea de investigación
versa sobre la Religiosidad Popular,
EL RETABLO-ALTAR DE CULTO DE LAVENERABLE ORDENTERCERA
DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN LA IGLESIA MAYOR PARROQUIAL
DE NUESTRA SEÑORA DE LA O DE ROTA (CÁDIZ)
	 ElsigloXIIIfuecuandoserecuperóelterritoriogaditano,seestablecióuna
potente familia que rigiera la zona de frontera y que costease todo el proceso
repoblador. Los Ponce de León quienes desde sus puntos fortificados rijan
esta zona en peligro de los piratas berberiscos. La Iglesia Mayor Parroquial de
Nuestra Señora de La O se inscribe en esta concepción de templo-fortaleza,
que guarde en su seno tesoros de todas las épocas. Se crearon diferentes
capillas, una de las principales sirvió de panteón familiar de la familia Ponce de
León. Otra de las capillas es la de San Francisco, que encierra en sí misma una
historia religiosa de primera magnitud, y que nos proponemos ir desvelando
según vamos analizando su Retablo-Altar, seña del amor que tenía el pobre de
Asís por la Pasión de Jesucristo, y reflejo de la Orden por ser una célula en un
populoso enclave costero tan cercano del Norte de África.
26
UNA MIRADA SOBRE SAN FRANCISCO DE ASÍS DESDE EL ARTE
Y LA LITERATURA DE LOS SIGLOS XIII AL XX
	 En la presente comunicación nos centramos en analizar la figura del
Santo de Asís desde dos ámbitos culturales muy diferentes pero complemen-
tarios. Las producciones literarias sirvieron de base para realizar las diversas
obras pictóricas difundidas por Europa y tierras americanas. Las obras surgi-
das durante la Edad Media conformaron el corpus de referencia que tendrán
los artistas de otras épocas. Estas mismas obras serán la base sobre la que
autores del sigloXVIII,XIX yXX vendrán a examinar su realidad social teniendo
como hilo argumental el pensamiento franciscano y su aplicación a su cotidia-
no contexto.
María Teresa Ruiz Barrera
	 N. Sevilla. Doctora en Historia delArte, compagina la labor docente en Edu-
cación Secundaria con la investigación centrada especialmente en la historia y
patrimoniodelasórdenesmercedariasyfranciscana.Tienepublicadosentreotros
lo siguientes libros Descubriendo Andalucía. El arte mercedario en Sevilla y Guía de
la Capilla de la OrdenTercera Franciscana del antiguo convento de san Pedro de Al-
cántara. Sevilla. Asimismo ha publicado numerosos artículos en varias revistas, y
asistido a los cursos de verano El Franciscanismo enAndalucía (Priego deCórdoba,
1999-2017), a losSimposios celebrados en san Lorenzo de El Escorial y también al
SimposiodeHermandades yCofradías deSevilla ysu provincia.
San Francisco en la colección pictórica
del museo de bellas artes de sevilla
	 La comunicación trata de
algunas de las obras pertene-
cientes al Museo hispalense de
Bellas Artes cuya temática es la
figura de san Francisco de Asís.
En concreto hablaré de los lien-
zos que bien se exponen en sus
salas bien se conservan en sus
almacenes obviando aquellos
que se hallan depositados en
otras entidades. Cronológica-
mente se extienden desde el
siglo XVI al XVIII. Aunque la au-
27
toría anónima prima en estas obras al igual que la calidad, artistas conocidos
son Martín deVos,Valdés Leal o Murillo. Iconográficamente exponen la trans-
formación sufrida por la persona de san Francisco en sus representaciones
desde el arte medieval al barroco.
Cayetano Sanchez Fuertes, ofm
	N. Villadangos del Paramo (León). Ingresó muy joven en la Orden Fran-
ciscana y como religioso ha estado destinado en Roma, Filipinas, Madrid, To-
ledo,Alcorcón yÁvila. Ha sido director delArchivo Franciscano Íbero-Oriental
de Madrid hasta su jubilación. Durante su larga trayectoria ha realizado más
de setenta publicaciones sobre diversos temas, entre los que destacan dos
libros sobre la historia deVilladangos del Páramo, de cuya localidad es cronis-
ta oficial, y otros varios sobre la presencia de España en Filipinas, cultivando
asimismo el género biográfico misionero, patente en la obra recientemente
editada por la A.H.E.F sobre fray Sebastián de Totanés y su Arte de la Lengua
Tagala y ManualTagalog para la Administración de los Sacramentos.
Los franciscanosy el Arte en Extremo Oriente
(siglos XVI-XIX)
El estudio del arte hispano-filipino ha sido objeto de una especial atención
por parte de un puñado de historiadores, tanto de España como de Filipinas y
otros países. En la mayor parte de estos estudios encontramos referencias más
o menos directas a los franciscanos de Filipinas y su aportación a las diversas
manifestaciones del arte en los antiguos dominios españoles deAsia, aunque de
forma especial a laArquitectura. En el presente trabajo es mi intención exponer
una serie de claves de interpretación que nos ayuden a comprender mejor la
aportación de los franciscanos de la Provincia de San Gregorio Magno de Filipi-
nas en el campo delArte. Para ello expondremos, primeramente, algunos de los
rasgos más característicos del carisma franciscano tal y como se pretendió vivir
desde un principio en las Islas Filipinas y su reflejo en algunas manifestaciones
del arte: me centraré concretamente en la arquitectura y la pintura.
Taciana Santiago de Melo
	 N. Brasil. Máster en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Fed-
eral de Alagoas (2016), y doctoranda con una tesis acerca de la presencia de
los franciscanos alemanes en Brasil. Desde 2009 es miembro del Grupo de In-
vestigación “Estudos da Paisagem”, y asimismo profesora del curso de grad-
uación en Diseño de Interiores del Instituto Federal de Alagoas. Ha sido Pre-
28
mio nacional de 2011 del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e
Tecnológico y ponente en congresos internacionales de Portugal, Alemania,
Italia y República checa.
Romantismo germânico nos trópicos:
Uma análise das igrejas franciscanas construídas por
frades alemães no Brasil a partir do final do século XIX
	 O patrimônio cultural ligado à Ordem Franciscana sempre esteve atrela-
do à construção da história do Brasil.Os primeiros frades seráficos chegam ao
país juntamente com o colonizador português sendo responsáveis pela cons-
trução dos primeiros conventos na costa entre os séculosXVI eXVIII.. Este tra-
balho parte de um vasto estudo sobre a presença franciscana alemã no Brasil,
partindo de um levantamento de campo feito em sete estados localizados em
três diferentes regiões do país e de pesquisas em arquivos históricos e biblio-
tecas de conventos franciscanos, destacando-se as informações extraídas em
fontes primárias deixadas por esses religiosos. Se pretende analisar as igrejas
franciscanas construídas por frades alemães no Brasil a partir do final do sé-
culo XIX, discutindo as formas de implementação de elementos neogóticos
nesses espaços em um país desprovido de um passado medieval. Para isso,
foram escolhidas como objeto de estudo igrejas situadas em distintas regiões:
nas cidades de Lages e Rodeio, ao sul do país, o exemplar de Petrópolis, no
sudeste, e o templo de Igreja Nova, no nordeste brasileiro.
MARIA DO CÉU SIMÕESTERENO
	 Arquiteta, Doutorada em Conservação do Património Arquitetónico,
Professora do Departamento de Arquitetura da Universidade de Évora. Tem
artigos e publicações nas áreas do património, conservação, urbanismo, ar-
quitetura religiosa e militar, em revistas da especialidade. Orienta teses de
mestrado e doutoramento em arquitetura. Integrou múltiplos júris na sua
área de especialização, de mestrados e doutoramentos, comissões científi-
cas e organizadoras de encontros científicos. Participou em congressos na-
cionais e internacionais com trabalhos nas áreas referidas. Organizou cursos
breves em Espanha e Salvador da Bahia (Brasil), no âmbito da conservação do
património.
MARIA FILOMENA MOURATO MONTEIRO
	 Doutorada emArquitetura,Arquiteta municipal desde 1978 até à presente
data desenvolveu e coordenou projetos de equipamentos públicos, habitação,
29
industria, planeamento urbano, loteamentos municipais, espaços públicos, ex-
posições e congressos científicos.Chefiou oGabinete de Projetos e a Divisão de
Iniciativas Urbanísticas Municipais da Câmara Municipal de Évora. Participou
em congressos nomeadamente emUniversidades de Portugal, Espanha, Brasil
e Itália. Publicou artigos nas áreas da “arquitetura e urbanismo”, “património
edificado e paisagístico”, “hidráulica antiga” e “cartografia histórica”.
Intervenções patrimoniais em dois antigos
cenóbios franciscanos: S. Francisco da cidade em Lisboa
e s. Francisco em Évora [Portugal]
	 Pretende-se analisar o património constituído por dois antigos conven-
tos franciscanos (S. Francisco da Cidade em Lisboa e S. Francisco em Évora)
perceber a sua evolução através da análise carto-iconográfica e comparar as
intervenções realizadas diacronicamente. Fundamental é, também, perce-
cionar a marca que estas duas casas religiosas deixaram na cidade (como um
património que atravessou gerações e vicissitudes várias), e o contributo que
deram para o respetivo desenvolvimento. O Convento de São Francisco da
Cidade foi fundado em 1217. Trata-se de um vasto conjunto composto pelos
espaços utilizados na atualidade pelos Museus Nacional de Arte Contem-
porânea e doChiado (que abrangia o espaço da antiga Igreja deSão Francisco)
e alas conventuais, onde se situam a Faculdade de Belas Artes de Lisboa e
Academia Nacional de Belas Artes. O Convento de S. Francisco de Évora foi
fundado cerca de 1224. Do antigo convento restam vestígios da igreja gótica
e uma parte do claustro. Presentemente a igreja mantém-se aberta ao culto,
e parte do conjunto foi convertido em museu, que alberga aCapela dosOssos.
Em 1834 estes complexos monásticos ficaram devolutos, sendo preenchidos
por distintas ocupações ao longo do tempo. Realizar-se-á um estudo compar-
ativo do que ocorreu a ambos os conjuntos, utilizando como documentação
indispensável a cartografia e iconografia conhecidas sobre estas cidades, bem
como sobre os dois conventos em apreço, para além de outra documentação
considerada relevante.
Vicky hayward
	 Estudió historia en la Universidad de Cambridge, especializándose en
sociedad, cultura y metodologías (MA Cantab). En 2005 empezó a dedicarse
al estudio de Nuevo Arte de la Cocina, de Fray Juan Altamiras, obra clave en
la cocina europea. Su edición contextualizada (2017), con recetas modernas,
ha ganado premios en el RU y España. Sus ponencias sobre la historia gas-
30
tronómica se han presentado en simposios en Dublin, Oxford y Amsterdam y
ha recreado platos deAltamiras colaborando con chefs españoles.Sus proyec-
tos actuales incluyen un registro de documentación de la cocina franciscana.
Arte culinario franciscano. el recetario de Altamiras
(1745),y su huella en las cocinas españolas
	 Una comida franciscana del siglo XVIII (del recetario de Juan Altami-
ras “Nuevo Arte de la Cocina Española” (Editorial Ariel) no solo nos ofrece
un menú de platos olvidados, sino que también nos evoca la experiencia del
comer en un ámbito adecuado (refectorio o salón adaptado al efecto). Los dos
elementos fueron claves en la convivencia de los frailes y en su definición de la
pobreza como ideario franciscano. La comunicación expondrá el alcance de la
aportación franciscana a la cultura gastronómica española, basándose en un
grupo único de recetarios y textos filosóficos.
Fray Ángel Ramón Serrano, ofm
	 N. Corral de Calatrava (Ciudad Real). Estudió
teología en elCentro de EstudiosTeológicos (CET)
de Sevilla. Después profesó como religioso fran-
ciscano. Es un auténtico cocinero vocacional, des-
de que se inició ayudando en su casa familiar en
su tierra natal. Posteriormente ha ido ampliando
sus conocimientos en conventos franciscanos de
Andalucía (Sevilla y Córdoba) Extremadura (Cá-
ceres) y provincia de Valencia.  Pidió permiso a
sus superiores para dejar el cargo de maestro de
novicios y dar nueva vida a la cocina, consciente
31
de la riqueza de la tradición conventual franciscana. Hoy en día tiene un estilo
propio y prepara el pan cotidiano para la hospedería, la repostería de fiesta,
los arroces dominicales, recreando las recetas históricas de Juan Altamiras.
La cocina del convento franciscano
y la sabiduría de un pobre
	 Desde los inicios de la orden franciscana, la pobre y sencilla mesa del Se-
ñor que el mismoSan Francisco preparaba con el fruto de la limosna y después
con la sabiduría que da la pobreza, en la cocina de los conventos franciscanos
se ha ido formando una tradición de la cual es reflejo el libro de Juan Altami-
ras. Hoy, en la cocina del convento Franciscano de Santo Espíritu (Valencia)
se viene recreando esa comida franciscana: pobre, agradecida, caritativa, res-
petuosa con la creación. Sabiduría de los pobres.
MANUEL VILLEGAS RUIZ
	 N.LaRambla.ProfesordeE.G.B.,GraduadoSocial,LicenciadoconGrado
enFilosofíayLetras(EspecialidadGªeHª)Dr.enFilosofíayLetras(Especialidad
en Gª e Hª), Miembro fundador del grupo de investigación histórica HISALEM
(Historia Social de la Administración Local en la Edad Moderna) de la UCO.
Miembro del grupo ES.HI.MO (Estudios de Historia de la Edad Moderna) de
la UCO. Miembro Adscrito al Instituto de Historia de Andalucía, dentro de la
sección de Historia Moderna, Miembro de la Asociación Hispánica de Estudios
Franciscanos.
Escritores franciscanos de la provincia andaluza
de s. Pedro de Alcántara (y2)
	 Esta actuación completa y finaliza la iniciada en 2013 sobre el mismo
tema y recoge las distintas obras escritas por los Franciscanos Descalzos, unas
publicadas, otras no, en las que distintos frailes vierten su sabiduría y bien
hacer, según hemos recogido de la Historia de los Franciscanos Descalzos de
la Provincia Andaluza de S. Pedro Alcántara, escrita en Latín en el Siglo XVIII,
por un humilde franciscano cuya identidad desconocemos pues su modestia
lo llevó a no firmar esta obra, cuya traducción al Español la hemos llevado a
cabo y que deseamos que pronto vea la luz, para loor a estos beatíficos frailes.
32
PONENCIA DE CLAUSURA
JULIÁN SOLANA PUJALTE
	 N. Linares (Jaén). Es doctor en Filología Clásica (1987) por la Universidad
de Sevilla y catedrático de Filología Latina de la Universidad de Córdoba. Ha
trabajado sobre la prosodia y la métrica latina, el humanismo renacentista en
especial la obra de Juan Ginés de Sepúlveda, de quien ha editado su Episto-
lario -en colaboración con I. García Pinilla-, y el libro antiguo, las bibliotecas
históricas (privadas e institucionales) y la presencia en ellas de las obras de
los humanistas y de los autores clásicos. Ha sido investigador principal de seis
proyectos de I+D, entre ellos tres relacionados con la presencia de Erasmo en
las bibliotecas españolas, Bibliotheca Erasmiana Hispanica.
Los franciscanos en los Coloquios de Erasmo:
tres estampas
	 Son bien conocidas las reservas
de Erasmo sobre las órdenes monás-
ticas, compendiadas en su célebre
aserto del Enchiridion militis christiani:
monachatus non est pietas (“Monacato
no significa piedad”). Analizamos en
nuestro trabajo la visión que Erasmo
trasmite de los franciscanos en una
de sus obras más divulgadas y contro-
vertidas, los Coloquios, centrándonos
especialmente en el análisis de tres de
ellos: Los franciscanos (Πτωχοπλούσιοι
o Franciscani), Dos maneras de morir
(Funus) y Exequias seráficas (Exequiae
seraphicae).
33
DÍA 19 de octubre (viernes, 14.30 h.)
El Mirador de los Almendros
	 Menú extraído del libro de W. Hayward “Nuevo Arte de la Cocina Espa-
ñola de Juan Altamiras”
	 1.- Adobo de aceitunas /Aceitunas maridadas
	 2.- Esencia o substancia de pollo o gallina para los enfermos
	 3.- Abadejo confitado con tomate
	 4.-Para remojar orejones ò cascabeles de albaricoque o melocotón en
vino blanco.
DÍA 20 de octubre (sábado, 9 h.)
Itinerario gastronómico franciscano Priego-Carcabuey-Rute	
	 Nuestravisitacomienza,traslallegadaaldestinoseñalado, en el Paseo del Fresno
de la villa, en donde se encuentra ubicado el Museo delAnís.Aquí seremos recibidos por
D. Anselmo Córdoba Aguilera, titular de la factoría, para comenzar el paseo sensorial
en el que descubriremos los centenarios alambiques de cobre en que se destilan desde
1908 los anisados ruteños, con alcohol matalahúva y agua en parte proporcional -lo que
hace que cada maestro le dé un matiz diferente-.Continuaremos por la sala de macera-
ciones con sus viejas tinajas de barro vidriado y más de 754 botellas procedentes de las
más de 100 destilerías que llegó a tener la localidad, viejos utensilios, trajes de toreros o
envasados especiales para familias reales, artistas y un sin fin de curiosidades.
	 En este espacio museístico se nos ofrecerá un vasito para ir degustando los li-
cores sin alcohol: de mora, sanfrancisco o mojito, y los destilados de anís seco de 55º o
dulce de 36º, licorería macerada, rosoli, rosolí o arresoli (café, anís, yerbaluisa y cane-
la), herencia de nuestra cultura, licor de guindas y bellota, para terminar con cremas
de chocolate o fresas con nata, pudiendo disfrutar del brandy con solera de nuestras
acendradas, renombradas y acrisoladas bodegas.
	 Para empezar, un buen sabor de boca que nos llevará al despacho de la fábrica
donde podremos adquirir algún recuerdo de la visita.
	 Tras esta prueba de fuego y ardor matutino continuamos la visita para dirigirnos
a la parroquia de San Francisco deAsís que se encuentra a 100 metros de la Destilería,
y que fue la sede del histórico convento franciscano del paraje de la Hoz, fundamento
último de nuestro ambicioso proyecto, que legitima el desplazamiento. Los francisca-
nos ampliaron la capilla existente de Nuestra Señora de la Cabeza convirtiéndolo en
un templo de tres naves, en el que destaca el camarín rococó de la Señora de Rute.
Como es lógico aquí purgaremos la frugal probadura.
ACTOS GASTRONÓMICOS
34
	 No olvidemos que Rute tuvo eclesiásticamente una famosa abadía, Para quie-
nes estén asilvestrados en la materia hay que puntualizar que la abadía de Rute fue
desempañada primeramente por don Juan Fernández de Córdoba, de quien se dice
que acrecentó y fomentó la población. Désele cobertura mental a este empeño, sin
entrar en detalles. Después la ocupó el célebre abad don Francisco Fernández de Cór-
doba, que pasó a la historia como genealogista, y que transitó su existencia entre 1565
y 1626. Era nieto de don Pedro de Córdoba señor de la Zubia, hermano del yerno del
GranCapitán,Caballero de laOrden deSantiago y Maestresala de la Emperatriz Reina
doña Isabel, por si fuera poco.Y él era hijo ilegítimo de Luis Fernandez deCórdoba, lla-
mado el Bárbaro, señor de Albendín, pero de noble cuna, lo que le valió acompañar a
su conmilitón el duque de Sessa por las Italias renacentistas. Pero lo que más destaca
de su biografía fue haber sido amigo deGóngora, y, tal vez, ambos, uno y otro, adictos
a los anisados del país y de la época. El papa Pío VI secularizó la abadía con un Breve
a finales del siglo XVIII y la sustituyó por un caballerato, una lástima, pues de haber
continuado la institución otro gallo le hubiera cantado a los ruteños.
	 Verificado este enjuague cultural nos trasladamos a la Bodega de brandy, una
edificación centenaria que alberga en su interior el patio con duende, declarado el
género por la UNESCO patrimonio inmaterial de la Humanidad. La especie del patio
ruteño de Anselmo es la Corte de las Bebidas Espiritosas.
	 El patio -en el que almorzaremos- goza de solera y reconocido prestigio, con nu-
merosos primeros premios en los últimos seis años (Subbética 2013-2019, Concurso
Provincial 2015-2016-2018-2019, y segundo premio 2017). Consta de cocinas, baños
y dormitorios que podrán ser visitados, así como una sala de carruajes con coche de
caballos, distintas albercas, rubor de fuentes y embriagador aroma de plantas, que
nos predispone para otear una vida soñada...
	 Una simple hora en él es un regalo para la vida que no tiene precio.
	 En este marco nos toparemos con un cocktail, fundamentado en el aceite de oliva
virgen extra, que disfrutaremos alejados del protocolo de la mesa, pudiendo brindar
con vino tinto o limonada, a fuer de sangría, atemperada al clima veraniego, que se
alineará con patatas fritas y aceitunas, tortilla de patatas caliente, salchichón ibérico,
relleno de carnaval, tomate aromatizado a las finas hierbas, tostas con  miel de caña,
queso manchego y uvas, pisto de la huerta con aceituna negra y escarola y espárragos
blancos, para rematar la faena con banderilla de melón y  fruta de temporada. 
	 El jamón, al que Cervantes le dedicó varios halagos literarios pues visitó el lu-
gar como recaudador de alcabalas (“paladéente las musas con jamón y vino añejo de
Rute”, se lee en la Gran Sultana; o este otro “y si la convalecencia lo sufre, unas lonjas
de jamón de Rute nos harán la salva”, transcribe en “El casamiento engañosos”) solo
dos líneas, sería es sobrada mención para darle a la villa proyección universal. Pero
lamentablemente aparcamos del menú el guijuelo cordobés por mor de la crisis. El de
Rute es el bellotino de oro.
ORGANIZA: Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos (A.H.E.F.)
COLABORAN: Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes
de Córdoba; Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas; Real Aso-
ciación Española de Cronistas Oficiales; Asociación de Amigos de Priego
de Córdoba, Fundación Cruz Campo, Delegación deTurismo de Priego de
Córdoba, Knolive.
SECRETARÍA: Rafael Jiménez Pedrajas, Sergio Pulido González, Bárbara
P. de Miguel (Colegio Británico deCórdoba), Rocío Ramos Moreno (Centro
Educativo Zalima de Córdoba).
DIRECCIÓN: Dr. Manuel Peláez del Rosal / Dra. Candelaria Alférez Molina
Real Asociación Española
de Cronistas Oficiales
Instituto Español
de Ciencias Histórico-Jurídicas

More Related Content

What's hot

III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circular
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circularIII jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circular
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circularZamoraprotohistorica
 
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...Zamoraprotohistorica
 
Programa ix congreso carmona
Programa ix congreso carmonaPrograma ix congreso carmona
Programa ix congreso carmonafjgn1972
 
V Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios Neohelénicos
V Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios NeohelénicosV Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios Neohelénicos
V Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios NeohelénicosSEEC_Valcast
 
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes 2012
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes  2012Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes  2012
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes 2012SEEC_Valcast
 
02. coleccion-actas-cursos-verano
02.  coleccion-actas-cursos-verano02.  coleccion-actas-cursos-verano
02. coleccion-actas-cursos-veranofjgn1972
 
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
I circular   congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...I circular   congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...Zamoraprotohistorica
 
Cristo de la clemencia
Cristo de la clemenciaCristo de la clemencia
Cristo de la clemenciabandetorre
 
Conclusiones congreso
Conclusiones congresoConclusiones congreso
Conclusiones congresofjgn1972
 
01. historia y presente de la ahef
01.  historia y presente de la ahef01.  historia y presente de la ahef
01. historia y presente de la aheffjgn1972
 

What's hot (18)

III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circular
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circularIII jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circular
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circular
 
Noticias24
Noticias24Noticias24
Noticias24
 
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...
 
Noticias66
Noticias66Noticias66
Noticias66
 
Noticias32
Noticias32Noticias32
Noticias32
 
Vi congreso internacional de humanismo y pervivencia del mundo clásico. homen...
Vi congreso internacional de humanismo y pervivencia del mundo clásico. homen...Vi congreso internacional de humanismo y pervivencia del mundo clásico. homen...
Vi congreso internacional de humanismo y pervivencia del mundo clásico. homen...
 
Programa ix congreso carmona
Programa ix congreso carmonaPrograma ix congreso carmona
Programa ix congreso carmona
 
V Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios Neohelénicos
V Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios NeohelénicosV Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios Neohelénicos
V Congreso de la Sociedad Hispánica de Estudios Neohelénicos
 
Ii circular julio 2012
Ii circular julio 2012Ii circular julio 2012
Ii circular julio 2012
 
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes 2012
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes  2012Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes  2012
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes 2012
 
02. coleccion-actas-cursos-verano
02.  coleccion-actas-cursos-verano02.  coleccion-actas-cursos-verano
02. coleccion-actas-cursos-verano
 
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
I circular   congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...I circular   congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
 
Cristo de la clemencia
Cristo de la clemenciaCristo de la clemencia
Cristo de la clemencia
 
Noticias80
Noticias80Noticias80
Noticias80
 
Conclusiones congreso
Conclusiones congresoConclusiones congreso
Conclusiones congreso
 
01. historia y presente de la ahef
01.  historia y presente de la ahef01.  historia y presente de la ahef
01. historia y presente de la ahef
 
Del saber de las Estrellas
Del saber de las EstrellasDel saber de las Estrellas
Del saber de las Estrellas
 
Vivir y creer en la época moderna
Vivir y creer en la época modernaVivir y creer en la época moderna
Vivir y creer en la época moderna
 

Similar to Programa congreso 2019

el-arco-romano-de-medinaceli-1817-downloable-2952615.pdf
el-arco-romano-de-medinaceli-1817-downloable-2952615.pdfel-arco-romano-de-medinaceli-1817-downloable-2952615.pdf
el-arco-romano-de-medinaceli-1817-downloable-2952615.pdfnghelSenzChvez
 
Priego2011 programade actos
Priego2011 programade actosPriego2011 programade actos
Priego2011 programade actosfjgn1972
 
Triptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivoTriptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivofjgn1972
 
Las clarisas, ocho siglos de vida religiosa y cultural
Las clarisas, ocho siglos de vida religiosa y culturalLas clarisas, ocho siglos de vida religiosa y cultural
Las clarisas, ocho siglos de vida religiosa y culturalfjgn1972
 
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragonesesIii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragonesesfjgn1972
 
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragonesesIii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragonesesfjgn1972
 
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...Antenor Orrego Private University
 
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.Soipuerta Soy-puerta
 
ARQUEOLOGIA DEL PAIS VALENCIANO
ARQUEOLOGIA DEL PAIS VALENCIANOARQUEOLOGIA DEL PAIS VALENCIANO
ARQUEOLOGIA DEL PAIS VALENCIANOguestd7a0a1
 
Año 2016 n.º 1
Año 2016 n.º 1Año 2016 n.º 1
Año 2016 n.º 1fjgn1972
 
Programa priego julio2014
Programa priego julio2014Programa priego julio2014
Programa priego julio2014fjgn1972
 
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia BéticaLos Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia Béticadominicosweb
 
Programa barroco 2016 def 23 de julio
Programa barroco 2016 def 23 de julioPrograma barroco 2016 def 23 de julio
Programa barroco 2016 def 23 de juliofjgn1972
 
Centro anadaluz de bahía blanca
Centro anadaluz de bahía blancaCentro anadaluz de bahía blanca
Centro anadaluz de bahía blancacosasdeandalucia
 
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...Josep Gregori
 
Religiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonioReligiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimoniodominicosweb
 

Similar to Programa congreso 2019 (20)

el-arco-romano-de-medinaceli-1817-downloable-2952615.pdf
el-arco-romano-de-medinaceli-1817-downloable-2952615.pdfel-arco-romano-de-medinaceli-1817-downloable-2952615.pdf
el-arco-romano-de-medinaceli-1817-downloable-2952615.pdf
 
Priego2011 programade actos
Priego2011 programade actosPriego2011 programade actos
Priego2011 programade actos
 
03. In Medio Orbe. Presentación. Manuel J. Parodi
03. In Medio Orbe. Presentación. Manuel J. Parodi03. In Medio Orbe. Presentación. Manuel J. Parodi
03. In Medio Orbe. Presentación. Manuel J. Parodi
 
Triptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivoTriptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivo
 
Las clarisas, ocho siglos de vida religiosa y cultural
Las clarisas, ocho siglos de vida religiosa y culturalLas clarisas, ocho siglos de vida religiosa y cultural
Las clarisas, ocho siglos de vida religiosa y cultural
 
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragonesesIii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
 
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragonesesIii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
 
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
 
Noticias75
Noticias75Noticias75
Noticias75
 
Las églogas de Garcilaso de la Vega
Las églogas de Garcilaso de la VegaLas églogas de Garcilaso de la Vega
Las églogas de Garcilaso de la Vega
 
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
 
ARQUEOLOGIA DEL PAIS VALENCIANO
ARQUEOLOGIA DEL PAIS VALENCIANOARQUEOLOGIA DEL PAIS VALENCIANO
ARQUEOLOGIA DEL PAIS VALENCIANO
 
Año 2016 n.º 1
Año 2016 n.º 1Año 2016 n.º 1
Año 2016 n.º 1
 
Programa priego julio2014
Programa priego julio2014Programa priego julio2014
Programa priego julio2014
 
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia BéticaLos Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
 
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
 
Programa barroco 2016 def 23 de julio
Programa barroco 2016 def 23 de julioPrograma barroco 2016 def 23 de julio
Programa barroco 2016 def 23 de julio
 
Centro anadaluz de bahía blanca
Centro anadaluz de bahía blancaCentro anadaluz de bahía blanca
Centro anadaluz de bahía blanca
 
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
Hallazgo de una biblioteca morisca en Potries (Gandía) en 1789 / por Juan Bta...
 
Religiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonioReligiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonio
 

More from fjgn1972

Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)fjgn1972
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.fjgn1972
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprendefjgn1972
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchenafjgn1972
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018fjgn1972
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018fjgn1972
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romanafjgn1972
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchenafjgn1972
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pbfjgn1972
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalfjgn1972
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenafjgn1972
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosfjgn1972
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)fjgn1972
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiafjgn1972
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillofjgn1972
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 basesfjgn1972
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 finalfjgn1972
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republicafjgn1972
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018fjgn1972
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOfjgn1972
 

More from fjgn1972 (20)

Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 final
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
 

Recently uploaded

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Recently uploaded (20)

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 

Programa congreso 2019

  • 1. CONGRESO INTERNACIONAL PRIEGO DE CÓRDOBA: ANTIGUO CONVENTO DE SAN FRANCISCO 18-21 DE JULIO DE 2019 SAN FRANCISCO EN EL ARTE Y EN LA LITERATURA
  • 2.
  • 3. 3 ESPAÑA: DR. MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL (Córdoba) DRA. MARÍA DEL MAR GRAÑA CID (Madrid) DRA. CARMEN DÍEZ GONZÁLEZ (Cáceres) DRA. ANA SANZ DE BREMONDY MAYANS (Madrid) DR.VICENTE CARRIÓN IÑIGUEZ (Albacete) DR. ANTONIO GIL ALBARRACÍN (Barcelona) DR. SALVADOR RODRIGUEZ BECERRA (Sevilla) DRA. Mª ISABEL GARCÍA DE LA PUERTA LÓPEZ (Córdoba) PORTUGAL: DR.VIRGOLINO JORGE (Lisboa) DRA. MARIA ADELINA AMORIM (Lisboa) DRA. ALBERTINA MARQUES PINTO BELO (Amadora, Dist. Lisboa) BRASIL: DR. JUAN IGNACIO JURADO-CENTURIÓN LÓPEZ (Universidad Federal Paraiba) DRA. MARIA ANGELICA DA SILVA (Universidad Federal de Alagoas) DRA. ANA CLÁUDIAVASCONCELLOS MAGALHÃES (Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, IPHAN) FILIPINAS: P. CAYETANO SÁNCHEZ FUERTES, OFM (Madrid) DIRECTORES ACADÉMICOS: Dr. Manuel Peláez del Rosal (Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos) Dra. Candelaria Alférez Molina (Universidad de Granada) COORDINADORTÉCNICO: Francisco Javier Gutiérrez Núñez (Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos) COMITÉ CIENTÍFICO
  • 4. 4 A lo largo y ancho de los Cursos y Congresos celebrados desde 1995 hasta la fecha y organizados por la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, casi todos en la ciudad de Priego de Córdoba, varios han sido los dedicados al arte franciscano, habiéndose presentado no solo en estos sino en todos ellos estudios sobre esta materia, recogidos en las actas correspondientes. Y dentro del arte franciscano han sido numerosos los que han versado sobre sus diferentes contenidos: arquitectura, escultura e iconografía y pintura y grabado, básicamente, referidos a conventos aún existentes o a monasterios desaparecidos. Nombres como Murillo, ElGreco,Zurbarán son estelares en el imaginario franciscano. El broche de oro lo pone el prof. Sánchez López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, que ha rendido tributo fecundo en varios cursos y que los rubricará en este Congreso con el de San Francisco en la Historia del Arte, a modo de reasunción. Quedaba, sin embargo, una faceta escasamente transitada, la referida a la literatura y a la historia de la literatura franciscana. Esto no quiere decir que no se haya tratado algún tema puntual, y nos viene a la mente el trabajo presentado en el lejano 2001 por la profesora Matilde Galera sobre San Francisco en Eduardo Marquina. Pero si se consulta la bibliografía al uso no se nos escapa que los más representativos autores de la literatura española contemporánea no obviaron dejar páginas sustanciosas sobre el Santo de Asís. Baste citar a doña Emilia Pardo Bazán, Menéndez Pelayo, don Emilio Castelar, Blasco Ibáñez, don Juan Valera, que llama a San Francisco “uno de los mejores santos del calendario”, Pérez Galdós, Palacios Valdés, don Miguel deUnamuno, Jacinto Benavente, Ramón Pérez deAyala,Valle Inclán, y allende nuestras fronteras el inmortal hispano guatemalteco Rubén Darío, como ha reseñado mi querido amigo y compañero en las aulas salmantinasVicente González Martín. Se contienen en el programa de este año, como podrá advertir el lector, no solo aspectos artísticos franciscanos, sino también otros literarios, como el que presentaAntonioCruzCasado sobre el poema épico de fray Gabriel de Mata, rotulado El Caballero Asisio (Bilbao 1587), o la literatura de viajes sobre la que nos ilustrarán Ismael Cristóbal Montero e Inmaculada Herencia, o el de Francisco Javier Quintana sobre el Sermón de las Aves del gibraltareño español fray Miguel Jerónimo Terrero, sin olvidar el importante legado franciscano en el género de las crónicas franciscanas, de las que nos trae un preciso estudio el prof. Rodríguez Becerra, referido a la Historia de laSanta Provincia de losÁngeles de frayAndrés deGuadalupe, el biográfico de los escritores de la provincia de San Pedro Alcántara, descalzos, de ManuelVillegas, o el pintoresco San Francisco en las coplas de los Hermanos de la Aurora (los auroros), de Antonio Bermúdez Cano. El Congreso que tiene su proyección internacional (Brasil, Portugal, Italia) se corona con una muestra viva de la cocina franciscana, pura literatura culinaria, que tomará cuerpo de la mano del P. fray Ángel Ramón Serrano, ofm, y deVicky Hayward, autora de la reciente edición del Nuevo Arte de la cocina española deJuan de Altamiras, que complementa el jugoso campo de la literatura gastronómica, una de cuyas muestras, el menú que servirá el Restaurante El Mirador de losAlmendros, nos llenará la boca de relatos, como bien diceAndoni LuisAduriz. Sabrosos. SoloporesteesfuerzoliterariosejustificaelCongresode2019,enquesecumplenlasBodas de Plata de Cursos y Congresos. Brindemos por este importante encuentro de investigadores de fueraydedentro,quesesumanalcarroculturalfranciscanohaciendolopatenteenlamemoriade unaciudadquetuvotresconventosdelaOrden(SanEsteban,SanPedroAlcántaraySanAntonio) y unVenerableOrdenTercero, de firme implantación y rica historia. JUSTIFICACIÓNY OBJETIVOS DEL CONGRESO
  • 5. 5 PROGRAMA Día 20 de julio (sábado) 9.00 h.- Viaje en autocar a Rute 10.00 h. Visita al Museo del Anís 11.00 h. Visita a la iglesia de San Francisco 12.30 h. Recepción en la Bodega del Museo del Anís. Almuerzo. 14.30 h. Regreso a la sede del Congreso 16.00 h. Descanso 17.50 h. Lectura de comunicaciones 20.00 h. Acto de clausura del Congreso Ponencia magistral del Prof. Dr. Julián Solana Pujalte, catedrático de Filología Latina de laUniversidad deCórdoba: Los franciscanos en los ´Coloquios` de Erasmo 21.30 h. Concierto de violín y piano de Ruth González. Lunch. Velada. Día 19 de julio (viernes) 11.00 h.- Encuentro de los participantes en los Cursos y Congresos celebrados des- de 1995 hasta la fecha y entrega de credenciales. 11.30 h.- Descubrimiento de un vítor conmemorativo en la sede andaluza de la AHEF 12.00 h.- Inauguración de la Exposición del 25 Aniversario 12.15 h.- Acto de apertura del Congreso. Ponencia magistral del Prof. Dr. Juan An- tonio Sánchez López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga: “San Francisco en la Historia del Arte” 13.30 h.- Salida en autocar al Restaurante Los Almendros 14.00 h.- Almuerzo 16.00 h.- Regreso a los establecimientos hoteleros. Descanso 18.00 h.- Presentación de las actas del Congreso celebrado el año 2018. 18.30 h.- Lectura de comunicaciones 21.00 h. Cena libre Día 21 de julio (domingo) Despedida
  • 6. 6 JUAN ANTONIO SÁNCHEZ LÓPEZ N. Málaga. Catedrático del Departamento de Historia del Arte de la UniversidaddeMálagayDoctorenFilosofíayLetrasporlaSeccióndeHistoria. Su producción científica se centra en el estudio de la iconografía (franciscana, en particular) y la escultura, con especial atención a la Literatura Artística, la Arquitectura y las Artes Plásticas de los Siglos de Oro en España y del XVI, XVII y XVIII en Italia. Otras líneas de investigación suyas son la problemática arquitectónica de las Catedrales, la pintura mural, los Estudios de Género, la gramática, representación visual y poética del cuerpo, la Escultura pública y el monumento urbano y las formas simbólicas de la cultura renacentista y barroca. También desarrolla otras investigaciones acerca del valor y puesta en uso de las imágenes en el arte actual, el videoclip y los mass-media en el marco de la nueva cultura audiovisual. SAN FRANCISCO EN LA HISTORIA DEL ARTE “DespuésdeCristo,SanFrancisco”.RazónteníanloshijosdelPoverellode Asísengritarloconentusiasmohastaconvertirloendichopopular.Susacciones fueron claves a la hora de derivar hacia el sustrato popular la tendencia, cada vez más intensa desde el siglo XI, a racionalizar y antropologizar la creencia y la vivencia de los misterios capitales del Cristianismo. Con ello no sólo se recuperaba la dimensión más humana, cercana y sensible de la Divinidad, sino que el individuo reencontraba el camino para reconciliarse con la Naturaleza de la que forma parte y con su propio cuerpo. En esta intervención reflexionamos sobre la trascendencia de la figura de Francisco en la Historia del Arte, analizando una serie de claves iconográficas determinantes en la construcción de su imagen visual en distintos momentos históricos, haciendo al mundo “pensar en seráfico”. PONENCIA
  • 7. 7 ALBERTO AGUILERA HERNÁNDEZ N. Borja (Zaragoza). Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza. Ha profundizado de manera especial en el campo del franciscanismo arago- nés, al que tiene dedicado numerosos libros y artículos. Es miembro del Cen- tro de Estudios Borjanos de la Institución “Fernando el Católico”, del Consejo Asesor de distintas revistas científica y director del Museo deSantaClara de su ciudad natal. MANUEL GRACIA RIVAS N. Borja. Coronel Médico (Retirado). Especialista en Medicina Preventiva y Análisis Clínicos. Master Superior en Administración Sanitaria, por la Escuela Nacional de Sanidad. Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Academia da Marinha de Portugal. Académico de Número de la Real Academia de San Luis de Zaragoza. Presidente del Centro de Estudios Borjanos. Delegado Territorial en Aragón de Hispania Nostra. Vice-Secretario de la asociación EuropaeThesauri. Desde 2010 es consultor de laUNESCO para temas relacionados con el PatrimonioCultural Inmaterial.Autor de numerosos libros y artículos sobre temas navales y de patrimonio cultural. Obtuvo el Pre- mio del Mar del Ministerio de Defensa, en dos ocasiones, por sus obras LaSani- dad en laJornada de Inglaterra (1587-1588) e Historia de la Sanidad Naval. COMUNICACIONES
  • 8. 8 SAN FRANCISCO DE ASÍS EN EL ARTE DE LA CIUDAD DE BORJA (ZARAGOZA) EN LA EDAD MODERNA Esta intervención trata de analizar la trascendencia que el hecho fran- ciscano tuvo en la sociedad borjana durante la Edad Moderna a través de las distintas representaciones escultóricas y pictóricas que se han conservado en Borja dedicadas a San Francisco de Asís. Para ello, hemos creído oportuno estructurar los distintos tipos de representaciones del santo en agrupaciones iconográficas, y siempre que nos ha sido posible las identificamos e interpre- tamos a la luz de las fuentes grabadas, textuales y documentales. LUIGI AGUS N. Cagliari (Italia). Doctor en Historia del Arte. Ha sido Profesor adjunto de la Facultad deTeología de Cerdeña y catedrático de historia del arte mod- erno en la Academia de Bellas Artes de Sassari. En la actualidad lo es de la Academia de Bellas Artes de Palermo y también académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. La capilla de la Inmaculada de la Basílica de San Francisco de Asís de Palermo. Iconografía y devoción inmaculista franciscana en Sicilia En la Basílica de San Francisco de Asís de Palermo se encuentra una de las más ricas e interesantes capillas levantadas en el siglo XVII en la capital si- ciliana. Perteneciente al Senado ciudadano, su fundación se remonta al 1624, cuando fue ampliada. Posteriormente, hacia 1650, fueron decoradas sus pare- des con incrustaciones de mármoles de distintos colores, según una técnica que en la época se iba desarrollando en la isla, mejor conocida como mischi y tramischi (según fuesen incrustaciones llanas o de bajorrelieves). La obra, además de los mármoles de las paredes – operados según dibujo del pintor Astorino por distintos escultores – incluye los estucos con los frescos de la bóveda y el mosaico del altar dibujado por Vito d’Anna, y fue realizada a lo largo de casi cuatro siglos, siguiendo un programa iconográfico para alabar a la Inmaculada, “principal patrona de todo el Reino de Sicilia”, rodeada con los simulacros de santos y santas de la isla. Con este ensayo, a través de un análisis histórico y artístico, se propone una lectura iconológica general del conjunto, relacionándola con la devoción inmaculista franciscana de Palermo a lo largo de la historia.
  • 9. 9 JUAN ARANDA DONCEL N. Castro del Río. Doctor en Historia y miembro de número de la Real Academia de Córdoba y del Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas. También pertenece al Instituto Universitario «La Corte en Europa» de la Uni- versidad Autónoma de Madrid. Autor de cuarenta libros, treinta obras en co- laboración y más de doscientos estudios sobre distintos aspectos de la histo- ria cordobesa y andaluza en La Edad Moderna, publicados en diversas revistas y actas de congresos y simposios. Sus líneas de investigación están centradas en la religiosidad popular y órdenes religiosas La provisión de cátedras en los conventos cordobeses de la provincia franciscana de Granada durante el siglo XVIII El objetivo del trabajo es el estudio de las cátedras de artes y gramática de los conventos cordobeses observantes y recoletos de la provincia francis- cana de Granada a lo largo del siglo XVIII. Los aspectos más relevantes que abordamos son el sistema de provisión de las cátedras y la identidad de los religiosos que las ocuparon en la mencionada centuria. ANTONIO BERMÚDEZ CANO N. Priego de Córdoba. El comunicante ha realizado estudios musicales en elConservatoria Elemental de Música de su ciudad natal. Ha sido fundador
  • 10. 10 de la Hermandad de María Santísima del Mayor Dolor y Hermanos Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Nicasio, y pregonero y relevante experto en arte efímero de retablos y capillas cofradieras. En la actuali- dad es vocal de ornamentación de la Herman- dad de Jesús Nazareno de Priego de Córdoba. San Francisco en el Cancionero popular del Rosario de la Aurora Las coplas del Rosario de la Aurora son cantos religiosos que en numerosas localidades se entonan por los componentes de sus her- mandades con ocasión de sus fiestas de regla, en Navidad, o, como en Priego de Córdoba todos los sábados del año, por tradición secular. Esta costumbre que ha dado lugar en algunos casos a la de- nominada ronda sabatina, se revela en sus cancioneros con algunas coplas dedicadas a San Francisco, San Antonio y a los franciscanos, denominados en el argot “los padres franciscos”. La comunicación estudia y recoge el amplio repertorio andaluz, murciano y de otros lugares de España. VICENTE PASCUAL CARRIÓN ÍÑIGUEZ N. Albacete. Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.Catedrático de Bachillerato. Es miembro de número del Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” y vocal de la Junta Directiva de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos. Imágenes de Francisco Salzilloy Roque López en las fundaciones franciscanas de la provincia de Albacete En los conventos franciscanos y en los monasterios de clarisas de la pro- vincia de Albacete, así como en las parroquias de la misma, se veneraban en sus iglesias numerosas imágenes de Francisco Salzillo y de su discípulo Roque López. El primero (1707) supo representar en sus esculturas la fe y la religi- osidad del pueblo llano; el segundo, Roque López (1747-1811), plasmó en sus imágenes las enseñanzas recibidas de su maestro. Ambos imagineros cierran la gran época de la escultura barroca y rococó en España. Lamentablemente, la mayoría de estas obras no se conservan en la actualidad pues gran parte
  • 11. 11 fueron destruidas durante la pasada Guerra Civil, pero sí se conserva abun- dante documentación, tanto gráfica como escrita, que nos permite mostrar en esta comunicación la mayor parte de las imágenes realizadas por estos dos grandes maestros, así como las de la llamada “escuela salzillesca”. ANTONIO CRUZ CASADO N. Iznájar (Córdoba). Catedrático de Bachillerato (Lengua y Literatura Española) (1978-2011). Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Com- plutense de Madrid. Académico Numerario de la Real Academia de Córdoba. Director del Instituto de Estudios Gongorinos. Cronista Oficial de Iznájar y de Lucena Ha realizado numerosos trabajos de investigación sobre el Siglo de Oro y la Edad de Plata. Ha publicado numerosos trabajos de investigación so- bre el Siglo de Oro y la Edad de Plata, entre los que se incluyen varios dedica- dos al Franciscanismo en Andalucía y otros ámbitos hispánicos. El caballero Asisio (Bilbao, 1587), de fray Gabriel de Mata: un poema épico religioso olvidado Hay corrientes y géneros literarios en la literatura española que care- cen, en la actualidad, de lectores e incluso de críticos que se ocupen de de- terminadas obras. Una de estas corrientes estéticas, poco o nada frecuentadas o es- tudiada, es la poesía épica culta; menos atención aún ha merecido la poesía épica de tema religioso. Uno de estos poemas olvidados es El Caballero Asisio, obra de fray Gabriel de Mata, “de la Orden de Señor Sant Francisco, en la Provincia de Cantabria”, como indica la licencia de im- presión o autorización real en el impreso de Bilbao, fechado en 1587, que lleva apro- bación nada menos que don Alonso de Ercilla y Zúñiga, el gran autor de La Arau- cana, uno de los escasos poemas épicos cultos que siguen llamando la atención. El primer volumen de fray Gabriel se titula Primera, segunda y tercera parte del Cabal- lero Asisio, en el nacimiento, vida y muerte del seráfico padre San Francisco, en tanto que el volumen segundo, impreso en Logroño dos años después, en
  • 12. 12 1589, bajo el mismo título de ElCaballeroAsisio se ocupa de las “gloriosas vidas de cinco famosos santos de su orden: Santa Clara, San Antonio de Padua, San Buenaventura, San Luis obispo deTolosa y San Bernardino”. Son, en conjunto, centenares de páginas que nos ofrecen varios millares de versos fervorosos en alabanza del santo y de sus esclarecidos compañeros de orden. Maria Angélica da Silva N. Brasil. Professora titular por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL), y doctora en Historia por la Uni- versidad Federal Fluminense / Architectural Association School (Londres). Se especializó en arquirtectura por la Universidad Federal de Minas Gerais, ha- biendo cursado también un máster en la PontificiaUniversidadCatólica de Rio de Janeiro. Hizo su post-doctorado en laUniversidad de Évora (Portugal), bajo la dirección del profesor Virgolino Ferreira Jorge. Actualmente es profesora visitante en la Universidad de Bolonia (Italia). Sus líneas de investigación son la historia urbana, la historia de la arquitectura, el franciscanismo, el patrimo- nio y la iconografía. Investigadora do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico eTecnológico (CNPq). Do Velho Mundo ao Novo Mundo, conventos franciscanos no Brasil: configurações na paisagem, arquiteturas e poéticas Nos primórdios do Franciscanismo, o lugar de pouso do frade se consti- tuía no que lhes era ofertado, pelas comunidades, pela natureza. Concebia-se a arquitetura franciscana com muitas restrições, e é aos poucos que ela entra em cena, através da demanda por espaços pródigos para receberem os mui- tos frades que aderiam àOrdem. Mesmo assim, no correr dos séculos, a arqui- tetura continua sendo matéria de polêmica, tanto nas províncias das partes ao norte e sul dosAlpes, em conflito com a ideia de pobreza e da negação das posses materiais. Quando os frades, nas suas missões itinerantes, chegam ao Novo Mundo, o que lhe aguardam? Como se dá a inserção naquelas vastidões selvagens, onde o povoado, a vila e a cidade, ensaiam ainda seus primeiros passos? Como lidam com os habitantes nativos, que, até onde se conhece hoje, naquela franja de mar, por razões diversas das dos frades, estavam tam- bém em franca itinerância, desconhecendo cidades? Como se procede a con- cepção e construção dos conventos? Como se realizam enquanto arte da ar- quitetura? Serão apresentados resultados de estudos especialmente focados nas casas franciscanas históricas do Brasil, fundadas nos séculos XVI e XVII,
  • 13. 13 analisando a poética de suas edificações e os processos de suas implantações urbanas, tendo como fundo as matrizes europeias. CARMEN DÍEZ GONZÁLEZ (Universidad de Extremadura) N. Zamora. Profesora Contratada Doctor del Departamento de Arte y Ciencias delTerritorio de la Universidad de Extremadura. Su principal línea de investigación se desarrolla en torno a la arquitectura franciscana de la región, sobre la que ha publicado numerosos trabajos. Es miembro del Grupo de In- vestigación “Arte, Urbanismo y Patrimonio Cultural Moderno y Contemporá- neo” (ARPACUR) de la Universidad de Extremadura donde también imparte docencia en Historia del Arte. Ha participado en numerosos Proyectos de In- vestigación a nivel nacional y actualmente en el titulado: Paisajes culturales en la Extremadura meridional: una visión desde el patrimonio (HAR2017-87225-P). Es secretaria de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos. La huella de san Francisco de Asís en Llerena (Badajoz), una ciudad de la baja extremadura Llerena fue una de las poblaciones más importantes durante el siglo XVI en Extremadura, Priorato de la Orden Militar de Santiago y sede de un Tribu- nal de la Inquisición. Por lo que respecta a la huella franciscana, esta localidad acogió el primer eremitorio de la Observancia en la región extremeña (1400), comunidad que cambiaría de asentamiento y nombre a lo largo del tiempo, hasta consolidarse como convento observante de San Buenaventura (1540). A dicha fundación masculina se unirían más tarde tres femeninas: el convento de Santa Isabel (1496), de religiosas terciarias (que en 1565 adoptan el hábito y regla de Santa Clara), el convento de Santa Clara (1508), de monjas urbani- tas, que aún perdura y, por último, el convento de la Concepción (1537), de religiosas concepcionistas. Cuatro fundaciones que conformaron el tejido urbano de la villa y dejaron su huella en el callejero de la misma. JUAN FRANCISCO ESCÁMEZTRUJILLO N.Almería.ArquitectoTécnico, Ingeniero de Materiales, Máster en Repre- sentación y Diseño en la Arquitectura y la Ingeniería y Máster de Profesorado en EducaciónSecundaria, Bachillerato y Formación Profesional por laUniversi- dad de Almería. Es profesor de la Universidad de Mayores en el Departamento de Historia del Arte y profesor externo de la Universidad de Almería, habiendo impartido cursos de especialista en diseño asistido por ordenador y asimismo .profesor en el Colegio Liceo Mediterráneo, centro de Educación Secundaria y
  • 14. 14 Bachillerato de El Ejido. Desde 2009 ejerce la profesión de arquitecto técnico. Análisis conceptualy desarrollo constructivo del templo franciscano de San Agustín de Almería El regreso de la orden franciscana a la ciudad de Almería en el primer ter- cio del siglo XX tras el exilio provocado por las desamortizaciones decimonó- nicas, se conllevará la erección de un complejo de nueva planta ejecutado en un barrio obrero de la ciudad en fase de urbanización. Debido al hallazgo de los planos originales del templo y de la residencia anexa se han podido con- firmar las proporciones y el estilo artístico del complejo según la idea original concebida por el arquitecto almerienseGuillermo Langle Rubio para el mismo. La construcción quedó paralizada por los avatares del periodo bélico español cuando solo faltaba la coronación de la torre campanario, llegando a desempe- ñar diferentes funciones como fue la de albergar al Ateneo Libertario durante los años de la contienda. Constituida como parroquia a primero de marzo de 1947 por decreto del obispo Enrique Delgado se inicia una obra única dentro de los templos almerienses durante el siglo XX y que este trabajo pretende dar a conocer: el cambio de orientación del templo articulado sobre la bóveda y la ampliación del mismo, doblando la superficie del templo original. JOSÉ FERNANDO GABARDÓN DE LA BANDA N. Sevilla. Es doctor en Historia del Arte y Derecho, adscrito a la Univer- sidad de Sevilla en los grados de magisterio y derecho y profesor en la Funda- ción Ceu-San Pablo Andalucía. Ha publicado recientemente Sevilla y Murillo (ed. Cajasol), un capítulo del Catálogo de Martínez Montañés (Expo. de Alca- lá la Real) y con anterioridad también sobre el convento del Socorro, Santa Inés y los Servitas entre otros y en Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza
  • 15. 15 “Arquitectura y Derecho: La impronta de las reglas monásticas en el proceso constructivo de los espacios conventuales”. Los mártires del Japón: Una iconografia franciscana en el arte barroco andaluz Una de las escenas más conocidas de la historia del cristianismo enJapón es la sangrienta efeméride de los mártires de la ciudad de Nagasaki ocurrido en 1597. En el ámbito del Barroco se convirtió en una escena muy divulgada, la cruxifición en una colina adaptada a la estampa de JacquetCollot (1627-1628), hoy en la Galería Nacional de Washington. El arte andaluz cuenta con intere- santes representaciones, como las conservadas en el convento de san Zoido de Antequera, y en el de Santa María de Jesús y PadresTerceros de Sevilla. ANTONIO GIL ALBARRACÍN N. Almería. Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barce- lona. Catedrático de Bachillerato. Miembro de la Junta Directiva de la Aso- ciación Hispánica de Estudios Franciscanos. Pertenece a las RealesAcademias de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada, de San Fer- nando de Madrid, de Alfonso X el Sabio de Murcia y a la Real Academia de la Historia de Madrid. Un cuarto de siglo promoviendo y difundiendo el estu- dioy la investigación del franciscanismo A partir del año 1995 se inició la organización de los Cursos deVerano de Priego deCórdoba, convocados por laAsociación Hispánica de Estudios Fran- ciscanos (A.H.E.F.); durante un cuarto de siglo, que se cumple en la actual con- vocatoria, dichas reuniones científicas, primero como Cursos y posteriormen- te como Congresos Internacionales se han mantenido con constancia y con- tinuidad anual hasta el presente, en que se cumple su primer cuarto de siglo. Con un formato o con otro continúan celebrándose con machacona y anual insistencia cada verano en Priego de Córdoba, actual sede de la A.H.E.F., o en las siguientes sedes, donde también se han celebrado parte de sus sesiones: Baeza (Jaén), Espartinas-Loreto (Sevilla), Granada, Jaén, La Rábida (Huelva), Lucena y Montilla (Córdoba), con la participación de más de 350 ponentes y comunicantes, que han enriquecido con sus trabajos nuestro conocimiento del franciscanismo. Además, durante el cuarto de siglo que conmemoramos, la A.H.E.F. ha celebrado Congresos Internacionales en Barcelona, Ciudad Ro- drigo (Salamanca), Guarda (Portugal) y Madrid.
  • 16. 16 JULIÁN HURTADO DE MOLINA DELGADO N. Córdoba. Doctor en Derecho por la Uni- versidad de Córdoba, Grado en Derecho Tribu- tario por la Universidad Politécnica de Madrid y Master en Genealogía, Heráldica y Derecho No- biliario por la UNED, Universidad de cuyoCentro Provincial de Córdoba es profesor tutor de His- toria del Derecho.Abogado en ejercicio y delTri- bunal de la Rota. Presidente del Instituto Espa- ñol de Ciencias Histórico-Jurídicas., Académico Correspondiente de la Academia Andaluza de la Historia y de las Reales Academias de Córdoba, Antequera,Vélez de Guevara de Écija, deToledo y de la de Jurisprudencia y Legislación de Grana- da, entre otras. Cronista oficial de Córdoba y de El Carpio. San Francisco de Asís en la obra literaria de doña Emilia Pardo-Bazán Doña Emilia Pardo-Bazán, consideraba este extenso y erudito trabajo sobre san Francisco de Asís y la Europa del siglo XIII, objeto del presente es- tudio, como una de sus obras más logradas. De hecho, el libro, publicado en 1882, fue uno de los más populares en vida de la autora. La obra de la escritora gallega dedicada a San Francisco, suscitó en su tiempo un enorme interés in- telectual y científico y conserva actualmente para los lectores buena parte de ese interés que causó en su tiempo, ya que como obra literaria muestra lo me- jor de la escritora: su capacidad para recrear imaginativamente épocas, am- bientes y personajes, así como su dominio en el manejo de la lengua, y sobre todo algo que se desea destacar en este foro de estudios del franciscanismo, como es su prodigioso acopio de información histórica y literaria en torno a la figura de San Francisco. Juan I. Jurado-Centurión LÓPEZ N. Madrid. Llega a Brasil en 1991 tras haber desarrollado una intensa ac- tividad cultural en España. Desde 1994 a 2007 trabaja como coordinador cul- tural en el Centro Cultural Brasil-España (Grupo de Teatro, en cuya responsa- bilidad escenificó numerosas obras de la literatura española). En 2006 obtiene el título de máster por laUniversidad Federal de Pernambuco y en 2011 el doc-
  • 17. 17 torado enTeoría de la Literatura. En la actualidad forma parte del profesorado de lengua y literatura española e hispano-americana en laUniversidad Federal de Paraíba. Ha sido miembro de la Asociación Pernambucana de Profesores de Español.Sus investigaciones se centran en los textos de las órdenes religio- sas durante la primera etapa de la colonización del Nuevo Mundo S. XVI). La evangelización Franciscana en Nueva España: entre la traduccióny la interpretación. Décadas después de la llegada de los primeros religiosos al Nuevo Mun- do, ya en la etapa continental, en un proyecto más próximo a la recopilación lexical que al propiamente estudio de las lenguas, los hermanos de la orden de San Francisco, principales protagonistas del proceso de evangelización en los territorios del actual México evidenciaran que únicamente el conocimiento lexical, la traducción literal, palabra por palabra no sería suficiente para al- canzar el corazón de aquellos a quien pretendían catequizar. Este trabajo pre- tende centrar su atención en cuáles fueron los métodos empleados por los padres franciscanos en su tentativa de aproximación a esos valores locales a través de la lengua a partir de la convivencia y como forma de acercamiento a esta metodología concentraremos nuestra atención en el uso de tres concep- tos sobre lengua y espiritualidad que nos van a servir de paradigma en nuestra argumentación. ÁNGEL MARTÍN ROLDÁN N. Viso del Alcor (Sevilla). Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, con profundos conocimientos en patrimonio histórico-artístico vinculado a la Orden de la Merced. Es máster en Arte, Museos y Patrimonio Histórico por la Universidad Pablo Olavide. Su línea de investigación se cen- tra en las fundaciones conventuales mercedarias y su relación con la nobleza, además de ser un estudioso de las cofradías pasionistas de Andalucía. Una primera aproximación iconográfica de San Francisco de Asís en El Viso del Alcor Durante la Edad Media existió en el pueblo sevillano de El Viso del Alcor un eremitorio franciscano del que sólo nos han llegado algunos exiguos testi- monios documentales. Los franciscanos abandonaron dicho lugar a finales del sigloXV, no quedando absolutamente ninguna huella material de dicho asenta- miento. Sin embargo, en el imaginario colectivo de los habitantes de El Viso, siempre se tuvo presente la presencia franciscana y por tanto, la devoción a
  • 19. 19 Conserva la ciudad de Priego numerosos testimonios artísticos francis- canos. En primer lugar dos templos antiguamente conventuales, y hoy igle- sias denominadas de San Francisco (observantes) y San Pedro (descalzos). Se muestran aquí algunas huellas escultóricas y pictóricas de indudable valor, existentes en referidos templos.
  • 20. 20 San Francisco de Asís se manifestó en las distintas representaciones artísticas realizadas a lo largo de los siglos, algunas de las cuales aún perduran en distin- tos emplazamientos. En el presente estudio, se propone un repaso por las imá- genes iconográficas del Santo de Asís existentes en la localidad visueña como testimonio de la devoción por San Francisco desde tiempos de la reconquista. INMACULADA HERENCIA LAVIRGEN N. Córdoba. Profesora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachille- rato por la especialidad de Geografía e Historia enVera (Almería, sustitución), Puente Genil (Córdoba, profesora interina con vacante) y Almodóvar del Río (Córdoba, profesora funcionaria en prácticas). Máster enGestión del Patrimo- nio desde el Municipio por la Universidad de Córdoba. Máster en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad de Córdoba. Graduada en Histo- ria por la Universidad de Córdoba. Colaboradora Honoraria del Área de Histo- ria Medieval, Departamento deCiencias de laAntigüedad y de la Edad Media, desde el curso 2014/2015. Alumna Colaboradora en dicha área desde el curso 2012/2013 hasta el 2013/2014. Ismael Cristóbal Montero Díaz N. Córdoba. Profesor de Educación Se- cundaria Obligatoria y Bachillerato por la es- pecialidad de Geografía e Historia en Posadas y Algeciras. Magíster en Gestión del Patrimo- nio desde el Municipio, y en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad de Córdoba. Graduado en Historia por la misma universidad. Colaborador Honorario del área de Historia de América en el departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de Amé- rica. Desde 2014 miembro del grupo de inves- tigación HUM187: ANDALUCIA-AMERICA- FILIPINAS (A.A.F.) dirigido por el profesor D. Antonio García-Abásolo González. San Franciscoy la ruta de la seda. Literatura de viajes franciscana La Orden fundada por San Francisco de Asís demostró tener un carácter fronterizo desde sus orígenes, como bien demostró la entrevista del santo con
  • 21. 21 el sultán de Egipto. Este carácter quedó patente a lo largo de la historia, y las pruebas las tenemos en la presencia de franciscanos tanto en la lejana Catay como en las misiones y presidios fundados al norte de Nueva España yCalifor- nia, sin olvidarnos de su presencia en el archipiélago filipino, por citar algunos ejemplos. En nuestra intervención pretendemos sacar a relucir ese hilo con- ductor como orden de frontera que inició San Francisco en su viaje a Egipto y que continuaron otros misioneros como fray Juan de Pian del Cárpine, fray Benito de Polonia o fray Guillermo de Rubruc. Los tres se encuentran vincula- dos a la Ruta de la Seda, pues partieron con misiones diplomáticas hacia las tierras de los mongoles.Sus testimonios son fundamentales para comprender la visión que tuvieron los hermanos menores de unas culturas tan diferentes y su importancia como nexos de unión entre Europa y China-Mongolia. MANUEL MORALES MORALES N. Villaverde del Río (Sevilla). Profesor de Enseñanza Primaria por oposición (jubilado). Miembro de la Asociación Sevillana de Cronistas e Inves- tigadores Locales (ASCIL), miembro fundador de la Asociación Ben Baso de profesores para la difusión y protección del patrimonio histórico y artístico y miembro de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos (AHEF). Representaciones de San Francisco de Asís en el convento de Santa Clara de Carmona El monasterio de Santa Clara fue la primera fundación conventual de Carmona. Sus fundadoras fueron Teresa y Beatriz de Salcedo, terciarias fran- ciscanas, que en 1460 consiguieron Bula Pontificia. Fue protegido por el con- cejo de la villa y de ricas familias sevillanas, siendo su principal benefactora la marquesa de Cádiz y duquesa de Arcos, Beatriz Pacheco. Son variadas las representaciones escultóricas y pictóricas de la figura San Francisco de Asís en diversas estancias del convento, siendo la principal de ellas la escultura in- tegrada en el retablo mayor de su iglesia, obra del ensamblador y escultor cordobés Felipe de Ribas, concertado en 1645. Otras obras son las pictóricas, unas en lienzo y otras murales. ANTONIO MORENO HURTADO N. Cabra (Córdoba). Doctor en Filología Moderna por la Universidad de Granada. Catedrático e Inspector de Educación jubilado. Cronista oficial de la ciudad de Cabra. Pertenece a la Real Academia de Córdoba y a la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos.
  • 22. 22 El seminario de misioneros capuchinos de Sanlúcar de Barrameda Lapresentecomunicaciónaportaunaseriededocumentossobrelafigurade frayJerónimoJosédeCabra.FueCustodioprimeroenelCapítuloGene­raldelaOr- den, celebrado en Roma en el año 1787,Calificador delSantoOficio, por dos veces ProvincialdelaOrdenCapuchinadeAndalucíayComisarioGeneraldelasMisiones de Indias, con nombramiento Real. Fue el defensor de fray DiegoJosé deCádiz en el expediente abierto por el Consejo Real, en el año 1800.Se analiza, también, una facetaimportantedefrayJerónimoJosédeCabra.Suinfluenciaenelapoyooficial a las Misiones capuchinas en América, promoviendo la creación de un Seminario para Misioneros capuchinos enSanlúcar de Barrameda a finales del sigloXVIII. MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL N. Priego de Córdoba. Catedrático de Universidad y abogado en ejercicio. Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Salamanca, Deca- no de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba y Secretario de la Conferencia de Rectores de las Universidades del Estado. Pertenece a la Real Academia de Córdoba, Real Academia de la Historia, Academia de Legislación y Jurisprudencia de Granada, Instituto de Estudios Giennenses y Academia de Historia deColombia. EsCronista oficial dePriego deCórdoba y Presidentedela Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos y de laAsociación deAmigos de Priego de Córdoba. Sus líneas de investigación son en materia jurídica las cláu- sulas de estilo, la competencia jurisdiccional y biografías de procesalistas, y en materia histórica estudios de historia local y franciscanismo andaluz y español.
  • 23. 23 Diego Francisco García Molina N. Priego de Córdoba. Estudió Ingeniería en la Escuela Politécnica Supe- rior de la Universidad de Córdoba (Premio Extraordinario Proyecto fin de Car- rera), y posteriormente se doctoró con Sobresaliente cum laude en el Campo de las Técnicas para la Documentación Geométrica del Patrimonio. Actual- mente es Profesor de Expresión Gráfica en la Universidad de Jaén y colabo- rador honorario en la Universidad de Córdoba en el Máster Interuniversitario “Diseño y Representación en Ingeniería yArquitectura”, vinculado al Departa- mento de IngenieríaGráfica yGeomática. Pertenece alGrupo de investigación AGR-187 (Diseño y tratamiento de la información cartografiable). Propuesta planimétrica del convento de san Esteban (vulgo san Francisco) de la villa de Priegoy otras noticias históricas El presente trabajo de investigación consiste en presentar una propuesta de planimetría del convento de San Esteban (vulgo San Francisco) con base en varias descripciones del siglo XIX para conocer, tras la interpretación de estos textos, cómo fue el edificio y sus anejos antes de su desamortización de los frail- es en 1835.  De entre todos destaca “la escritura de desamortización, otorgada en la ciudad de Córdoba de 1845”. Ésta al ser más extensa y venir acompañada de numerosas referencias métricas será el documento más adecuado para con- figurar la referida representación gráfica. Los criterios científicos e históricos y éticos utilizados en nuestro trabajo nos permitirán configurar un resultado sufi- cientemente verídico susceptible de expresar y transmitir cómo fue el espacio urbano que ocupó el convento en la Edad Moderna y Contemporánea. La me- todologíaempleadaconsistiráenencajarladescripcióndelasdependencias  ysu geométrica en el estado actual, sin olvidar la funcionalidad que rigió este tipo de edificios destinados a morada y culto. Complementaremos nuestro trabajo con un estudio pormenorizado de numerosas fotografías y planos de éste y de otros conventos de la época, para así  delimitar y representar mejor con detalle tanto el interior del edificio como su entorno, a modo de centro de interpretación. FRANCISCO J. QUINTANA ÁLVAREZ N. Sevilla. Doctor en Historia por la Universidad Pablo de Olavide. Pro- fesor de Enseñanza Secundaria en la Escuela de Arte de Sevilla. Su principal tema de investigación es la historia de las órdenes religiosas en Gibraltar y el Campo de Gibraltar. Miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños y de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos.
  • 24. 24 El sermón de las aves, de fray Miguel Jerónimo Terrero, y ecos de su patria, Gibraltar (ant. 1724) Fray Miguel JerónimoTerrero (1684-1758), nació enGibraltar, ciudad que abandonó en 1704 como la mayor parte de sus vecinos a causa de la ocupación angloholandesa. El resto de su vida la pasó en el convento franciscano y co- legio de San Antonio de misioneros apostólicos de Propaganda Fide de Arcos de la Frontera. Autor prolífico de obras de devoción, ejercicios piadosos y ser- mones para misiones populares, rescatamos de entre estos últimos las pocas alusiones dedicadas a Gibraltar y las circunstancias de su pérdida durante la Guerra de Sucesión y centramos nuestra comunicación en un sermón alegóri- co de tema eucarístico que, siguiendo la tradición franciscana de los sermones dirigidos por san Francisco a los pájaros y por san Antonio a los peces, no está dirigido a los hombres sino a las aves. Abordaremos el análisis del sermón en su doble vertiente: como género literario dirigido a un público culto, en su mayoría eclesiástico, y como ejercicio oral con fines pastorales dirigido a un público más variado, en gran parte iletrado. Indagaremos sobre el sentido ale- górico otorgado a las casi veinte especies distintas de aves que se refieren en el sermón, representantes cada una de ellas de ciertas cualidades psicológicas y morales, vicios y virtudes, con las que podían verse identificados los asisten- tes al sermón, tanto individualmente como a nivel de grupo estamental. SALVADOR RODRÍGUEZ BECERRA N. Cortes de la Frontera (Málaga). Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla. Actualmente investiga sobre las relaciones entre religiosidad popular, órdenes mendicantes, espe- cialmente los franciscanos y la Semana Santa de Andalucía. Ha sido director del Museo de Artes y Costumbres Populares, de la Fundación Machado y de la revista Demófilo y vocal de la Comisión anda- luza de Etnología de la Junta deAndalucía. Pertene- ce al Instituto de Estudios Giennenses y es vocal de laAsociación Hispánica de Estudios Franciscanos. La ‘santidad’ de fray Juan de la Puebla en la “Historia de la Santa Provincia de los Ángeles” de fray Andrés de Guadalupe (1662) Resulta cuando menos sorprendente que el fundador de una orden re-
  • 25. 25 ligiosa cristiana o un reformador de alguna de ellas no haya sido elevado a los altares. Tal es el caso de fray Juan de la Puebla, conde de Belalcázar que abandonara sus privilegios para seguir los pasos de San Francisco de Asís. Tras un largo aprendizaje del franciscanismo en Italia en conventos de vida muy observante crea en las entrañas de Sierra Morena el convento de los Ángeles donde se practicó la regla franciscana con estricta observ- ancia, consiguiendo que fructificara hasta alcanzar un suficiente número de conventos para convertirse en la provincia franciscana observante de Nuestra Señora de los Ángeles. Analizar la vida de santidad del fundador y reformador que sin embargo no ha sido reconocida por la Iglesia, a partir de la obra del primer historiador de la provincia fray Andrés de Guadalupe, Historia de la Santa Provincia de los Ángeles (Madrid, 1622) es el objeto de esta comunicación. MANUEL ROMERO CASTILLO N.Albuñuelas (Granada). Es licenciado en Historia por la Universidad de Granada, profesor de Enseñanzas Secundarias en el IES Astaroth de Rota (Cádiz) y colaborador usual de la página web padulcofrade.com. Ha participado en varios congresos y ha publicado varios estudios centrados en el Marqués de la Ensenada y el Valle de Lecrín. Su actual línea de investigación versa sobre la Religiosidad Popular, EL RETABLO-ALTAR DE CULTO DE LAVENERABLE ORDENTERCERA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN LA IGLESIA MAYOR PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA O DE ROTA (CÁDIZ) ElsigloXIIIfuecuandoserecuperóelterritoriogaditano,seestablecióuna potente familia que rigiera la zona de frontera y que costease todo el proceso repoblador. Los Ponce de León quienes desde sus puntos fortificados rijan esta zona en peligro de los piratas berberiscos. La Iglesia Mayor Parroquial de Nuestra Señora de La O se inscribe en esta concepción de templo-fortaleza, que guarde en su seno tesoros de todas las épocas. Se crearon diferentes capillas, una de las principales sirvió de panteón familiar de la familia Ponce de León. Otra de las capillas es la de San Francisco, que encierra en sí misma una historia religiosa de primera magnitud, y que nos proponemos ir desvelando según vamos analizando su Retablo-Altar, seña del amor que tenía el pobre de Asís por la Pasión de Jesucristo, y reflejo de la Orden por ser una célula en un populoso enclave costero tan cercano del Norte de África.
  • 26. 26 UNA MIRADA SOBRE SAN FRANCISCO DE ASÍS DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA DE LOS SIGLOS XIII AL XX En la presente comunicación nos centramos en analizar la figura del Santo de Asís desde dos ámbitos culturales muy diferentes pero complemen- tarios. Las producciones literarias sirvieron de base para realizar las diversas obras pictóricas difundidas por Europa y tierras americanas. Las obras surgi- das durante la Edad Media conformaron el corpus de referencia que tendrán los artistas de otras épocas. Estas mismas obras serán la base sobre la que autores del sigloXVIII,XIX yXX vendrán a examinar su realidad social teniendo como hilo argumental el pensamiento franciscano y su aplicación a su cotidia- no contexto. María Teresa Ruiz Barrera N. Sevilla. Doctora en Historia delArte, compagina la labor docente en Edu- cación Secundaria con la investigación centrada especialmente en la historia y patrimoniodelasórdenesmercedariasyfranciscana.Tienepublicadosentreotros lo siguientes libros Descubriendo Andalucía. El arte mercedario en Sevilla y Guía de la Capilla de la OrdenTercera Franciscana del antiguo convento de san Pedro de Al- cántara. Sevilla. Asimismo ha publicado numerosos artículos en varias revistas, y asistido a los cursos de verano El Franciscanismo enAndalucía (Priego deCórdoba, 1999-2017), a losSimposios celebrados en san Lorenzo de El Escorial y también al SimposiodeHermandades yCofradías deSevilla ysu provincia. San Francisco en la colección pictórica del museo de bellas artes de sevilla La comunicación trata de algunas de las obras pertene- cientes al Museo hispalense de Bellas Artes cuya temática es la figura de san Francisco de Asís. En concreto hablaré de los lien- zos que bien se exponen en sus salas bien se conservan en sus almacenes obviando aquellos que se hallan depositados en otras entidades. Cronológica- mente se extienden desde el siglo XVI al XVIII. Aunque la au-
  • 27. 27 toría anónima prima en estas obras al igual que la calidad, artistas conocidos son Martín deVos,Valdés Leal o Murillo. Iconográficamente exponen la trans- formación sufrida por la persona de san Francisco en sus representaciones desde el arte medieval al barroco. Cayetano Sanchez Fuertes, ofm N. Villadangos del Paramo (León). Ingresó muy joven en la Orden Fran- ciscana y como religioso ha estado destinado en Roma, Filipinas, Madrid, To- ledo,Alcorcón yÁvila. Ha sido director delArchivo Franciscano Íbero-Oriental de Madrid hasta su jubilación. Durante su larga trayectoria ha realizado más de setenta publicaciones sobre diversos temas, entre los que destacan dos libros sobre la historia deVilladangos del Páramo, de cuya localidad es cronis- ta oficial, y otros varios sobre la presencia de España en Filipinas, cultivando asimismo el género biográfico misionero, patente en la obra recientemente editada por la A.H.E.F sobre fray Sebastián de Totanés y su Arte de la Lengua Tagala y ManualTagalog para la Administración de los Sacramentos. Los franciscanosy el Arte en Extremo Oriente (siglos XVI-XIX) El estudio del arte hispano-filipino ha sido objeto de una especial atención por parte de un puñado de historiadores, tanto de España como de Filipinas y otros países. En la mayor parte de estos estudios encontramos referencias más o menos directas a los franciscanos de Filipinas y su aportación a las diversas manifestaciones del arte en los antiguos dominios españoles deAsia, aunque de forma especial a laArquitectura. En el presente trabajo es mi intención exponer una serie de claves de interpretación que nos ayuden a comprender mejor la aportación de los franciscanos de la Provincia de San Gregorio Magno de Filipi- nas en el campo delArte. Para ello expondremos, primeramente, algunos de los rasgos más característicos del carisma franciscano tal y como se pretendió vivir desde un principio en las Islas Filipinas y su reflejo en algunas manifestaciones del arte: me centraré concretamente en la arquitectura y la pintura. Taciana Santiago de Melo N. Brasil. Máster en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Fed- eral de Alagoas (2016), y doctoranda con una tesis acerca de la presencia de los franciscanos alemanes en Brasil. Desde 2009 es miembro del Grupo de In- vestigación “Estudos da Paisagem”, y asimismo profesora del curso de grad- uación en Diseño de Interiores del Instituto Federal de Alagoas. Ha sido Pre-
  • 28. 28 mio nacional de 2011 del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico y ponente en congresos internacionales de Portugal, Alemania, Italia y República checa. Romantismo germânico nos trópicos: Uma análise das igrejas franciscanas construídas por frades alemães no Brasil a partir do final do século XIX O patrimônio cultural ligado à Ordem Franciscana sempre esteve atrela- do à construção da história do Brasil.Os primeiros frades seráficos chegam ao país juntamente com o colonizador português sendo responsáveis pela cons- trução dos primeiros conventos na costa entre os séculosXVI eXVIII.. Este tra- balho parte de um vasto estudo sobre a presença franciscana alemã no Brasil, partindo de um levantamento de campo feito em sete estados localizados em três diferentes regiões do país e de pesquisas em arquivos históricos e biblio- tecas de conventos franciscanos, destacando-se as informações extraídas em fontes primárias deixadas por esses religiosos. Se pretende analisar as igrejas franciscanas construídas por frades alemães no Brasil a partir do final do sé- culo XIX, discutindo as formas de implementação de elementos neogóticos nesses espaços em um país desprovido de um passado medieval. Para isso, foram escolhidas como objeto de estudo igrejas situadas em distintas regiões: nas cidades de Lages e Rodeio, ao sul do país, o exemplar de Petrópolis, no sudeste, e o templo de Igreja Nova, no nordeste brasileiro. MARIA DO CÉU SIMÕESTERENO Arquiteta, Doutorada em Conservação do Património Arquitetónico, Professora do Departamento de Arquitetura da Universidade de Évora. Tem artigos e publicações nas áreas do património, conservação, urbanismo, ar- quitetura religiosa e militar, em revistas da especialidade. Orienta teses de mestrado e doutoramento em arquitetura. Integrou múltiplos júris na sua área de especialização, de mestrados e doutoramentos, comissões científi- cas e organizadoras de encontros científicos. Participou em congressos na- cionais e internacionais com trabalhos nas áreas referidas. Organizou cursos breves em Espanha e Salvador da Bahia (Brasil), no âmbito da conservação do património. MARIA FILOMENA MOURATO MONTEIRO Doutorada emArquitetura,Arquiteta municipal desde 1978 até à presente data desenvolveu e coordenou projetos de equipamentos públicos, habitação,
  • 29. 29 industria, planeamento urbano, loteamentos municipais, espaços públicos, ex- posições e congressos científicos.Chefiou oGabinete de Projetos e a Divisão de Iniciativas Urbanísticas Municipais da Câmara Municipal de Évora. Participou em congressos nomeadamente emUniversidades de Portugal, Espanha, Brasil e Itália. Publicou artigos nas áreas da “arquitetura e urbanismo”, “património edificado e paisagístico”, “hidráulica antiga” e “cartografia histórica”. Intervenções patrimoniais em dois antigos cenóbios franciscanos: S. Francisco da cidade em Lisboa e s. Francisco em Évora [Portugal] Pretende-se analisar o património constituído por dois antigos conven- tos franciscanos (S. Francisco da Cidade em Lisboa e S. Francisco em Évora) perceber a sua evolução através da análise carto-iconográfica e comparar as intervenções realizadas diacronicamente. Fundamental é, também, perce- cionar a marca que estas duas casas religiosas deixaram na cidade (como um património que atravessou gerações e vicissitudes várias), e o contributo que deram para o respetivo desenvolvimento. O Convento de São Francisco da Cidade foi fundado em 1217. Trata-se de um vasto conjunto composto pelos espaços utilizados na atualidade pelos Museus Nacional de Arte Contem- porânea e doChiado (que abrangia o espaço da antiga Igreja deSão Francisco) e alas conventuais, onde se situam a Faculdade de Belas Artes de Lisboa e Academia Nacional de Belas Artes. O Convento de S. Francisco de Évora foi fundado cerca de 1224. Do antigo convento restam vestígios da igreja gótica e uma parte do claustro. Presentemente a igreja mantém-se aberta ao culto, e parte do conjunto foi convertido em museu, que alberga aCapela dosOssos. Em 1834 estes complexos monásticos ficaram devolutos, sendo preenchidos por distintas ocupações ao longo do tempo. Realizar-se-á um estudo compar- ativo do que ocorreu a ambos os conjuntos, utilizando como documentação indispensável a cartografia e iconografia conhecidas sobre estas cidades, bem como sobre os dois conventos em apreço, para além de outra documentação considerada relevante. Vicky hayward Estudió historia en la Universidad de Cambridge, especializándose en sociedad, cultura y metodologías (MA Cantab). En 2005 empezó a dedicarse al estudio de Nuevo Arte de la Cocina, de Fray Juan Altamiras, obra clave en la cocina europea. Su edición contextualizada (2017), con recetas modernas, ha ganado premios en el RU y España. Sus ponencias sobre la historia gas-
  • 30. 30 tronómica se han presentado en simposios en Dublin, Oxford y Amsterdam y ha recreado platos deAltamiras colaborando con chefs españoles.Sus proyec- tos actuales incluyen un registro de documentación de la cocina franciscana. Arte culinario franciscano. el recetario de Altamiras (1745),y su huella en las cocinas españolas Una comida franciscana del siglo XVIII (del recetario de Juan Altami- ras “Nuevo Arte de la Cocina Española” (Editorial Ariel) no solo nos ofrece un menú de platos olvidados, sino que también nos evoca la experiencia del comer en un ámbito adecuado (refectorio o salón adaptado al efecto). Los dos elementos fueron claves en la convivencia de los frailes y en su definición de la pobreza como ideario franciscano. La comunicación expondrá el alcance de la aportación franciscana a la cultura gastronómica española, basándose en un grupo único de recetarios y textos filosóficos. Fray Ángel Ramón Serrano, ofm N. Corral de Calatrava (Ciudad Real). Estudió teología en elCentro de EstudiosTeológicos (CET) de Sevilla. Después profesó como religioso fran- ciscano. Es un auténtico cocinero vocacional, des- de que se inició ayudando en su casa familiar en su tierra natal. Posteriormente ha ido ampliando sus conocimientos en conventos franciscanos de Andalucía (Sevilla y Córdoba) Extremadura (Cá- ceres) y provincia de Valencia.  Pidió permiso a sus superiores para dejar el cargo de maestro de novicios y dar nueva vida a la cocina, consciente
  • 31. 31 de la riqueza de la tradición conventual franciscana. Hoy en día tiene un estilo propio y prepara el pan cotidiano para la hospedería, la repostería de fiesta, los arroces dominicales, recreando las recetas históricas de Juan Altamiras. La cocina del convento franciscano y la sabiduría de un pobre Desde los inicios de la orden franciscana, la pobre y sencilla mesa del Se- ñor que el mismoSan Francisco preparaba con el fruto de la limosna y después con la sabiduría que da la pobreza, en la cocina de los conventos franciscanos se ha ido formando una tradición de la cual es reflejo el libro de Juan Altami- ras. Hoy, en la cocina del convento Franciscano de Santo Espíritu (Valencia) se viene recreando esa comida franciscana: pobre, agradecida, caritativa, res- petuosa con la creación. Sabiduría de los pobres. MANUEL VILLEGAS RUIZ N.LaRambla.ProfesordeE.G.B.,GraduadoSocial,LicenciadoconGrado enFilosofíayLetras(EspecialidadGªeHª)Dr.enFilosofíayLetras(Especialidad en Gª e Hª), Miembro fundador del grupo de investigación histórica HISALEM (Historia Social de la Administración Local en la Edad Moderna) de la UCO. Miembro del grupo ES.HI.MO (Estudios de Historia de la Edad Moderna) de la UCO. Miembro Adscrito al Instituto de Historia de Andalucía, dentro de la sección de Historia Moderna, Miembro de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos. Escritores franciscanos de la provincia andaluza de s. Pedro de Alcántara (y2) Esta actuación completa y finaliza la iniciada en 2013 sobre el mismo tema y recoge las distintas obras escritas por los Franciscanos Descalzos, unas publicadas, otras no, en las que distintos frailes vierten su sabiduría y bien hacer, según hemos recogido de la Historia de los Franciscanos Descalzos de la Provincia Andaluza de S. Pedro Alcántara, escrita en Latín en el Siglo XVIII, por un humilde franciscano cuya identidad desconocemos pues su modestia lo llevó a no firmar esta obra, cuya traducción al Español la hemos llevado a cabo y que deseamos que pronto vea la luz, para loor a estos beatíficos frailes.
  • 32. 32 PONENCIA DE CLAUSURA JULIÁN SOLANA PUJALTE N. Linares (Jaén). Es doctor en Filología Clásica (1987) por la Universidad de Sevilla y catedrático de Filología Latina de la Universidad de Córdoba. Ha trabajado sobre la prosodia y la métrica latina, el humanismo renacentista en especial la obra de Juan Ginés de Sepúlveda, de quien ha editado su Episto- lario -en colaboración con I. García Pinilla-, y el libro antiguo, las bibliotecas históricas (privadas e institucionales) y la presencia en ellas de las obras de los humanistas y de los autores clásicos. Ha sido investigador principal de seis proyectos de I+D, entre ellos tres relacionados con la presencia de Erasmo en las bibliotecas españolas, Bibliotheca Erasmiana Hispanica. Los franciscanos en los Coloquios de Erasmo: tres estampas Son bien conocidas las reservas de Erasmo sobre las órdenes monás- ticas, compendiadas en su célebre aserto del Enchiridion militis christiani: monachatus non est pietas (“Monacato no significa piedad”). Analizamos en nuestro trabajo la visión que Erasmo trasmite de los franciscanos en una de sus obras más divulgadas y contro- vertidas, los Coloquios, centrándonos especialmente en el análisis de tres de ellos: Los franciscanos (Πτωχοπλούσιοι o Franciscani), Dos maneras de morir (Funus) y Exequias seráficas (Exequiae seraphicae).
  • 33. 33 DÍA 19 de octubre (viernes, 14.30 h.) El Mirador de los Almendros Menú extraído del libro de W. Hayward “Nuevo Arte de la Cocina Espa- ñola de Juan Altamiras” 1.- Adobo de aceitunas /Aceitunas maridadas 2.- Esencia o substancia de pollo o gallina para los enfermos 3.- Abadejo confitado con tomate 4.-Para remojar orejones ò cascabeles de albaricoque o melocotón en vino blanco. DÍA 20 de octubre (sábado, 9 h.) Itinerario gastronómico franciscano Priego-Carcabuey-Rute Nuestravisitacomienza,traslallegadaaldestinoseñalado, en el Paseo del Fresno de la villa, en donde se encuentra ubicado el Museo delAnís.Aquí seremos recibidos por D. Anselmo Córdoba Aguilera, titular de la factoría, para comenzar el paseo sensorial en el que descubriremos los centenarios alambiques de cobre en que se destilan desde 1908 los anisados ruteños, con alcohol matalahúva y agua en parte proporcional -lo que hace que cada maestro le dé un matiz diferente-.Continuaremos por la sala de macera- ciones con sus viejas tinajas de barro vidriado y más de 754 botellas procedentes de las más de 100 destilerías que llegó a tener la localidad, viejos utensilios, trajes de toreros o envasados especiales para familias reales, artistas y un sin fin de curiosidades. En este espacio museístico se nos ofrecerá un vasito para ir degustando los li- cores sin alcohol: de mora, sanfrancisco o mojito, y los destilados de anís seco de 55º o dulce de 36º, licorería macerada, rosoli, rosolí o arresoli (café, anís, yerbaluisa y cane- la), herencia de nuestra cultura, licor de guindas y bellota, para terminar con cremas de chocolate o fresas con nata, pudiendo disfrutar del brandy con solera de nuestras acendradas, renombradas y acrisoladas bodegas. Para empezar, un buen sabor de boca que nos llevará al despacho de la fábrica donde podremos adquirir algún recuerdo de la visita. Tras esta prueba de fuego y ardor matutino continuamos la visita para dirigirnos a la parroquia de San Francisco deAsís que se encuentra a 100 metros de la Destilería, y que fue la sede del histórico convento franciscano del paraje de la Hoz, fundamento último de nuestro ambicioso proyecto, que legitima el desplazamiento. Los francisca- nos ampliaron la capilla existente de Nuestra Señora de la Cabeza convirtiéndolo en un templo de tres naves, en el que destaca el camarín rococó de la Señora de Rute. Como es lógico aquí purgaremos la frugal probadura. ACTOS GASTRONÓMICOS
  • 34. 34 No olvidemos que Rute tuvo eclesiásticamente una famosa abadía, Para quie- nes estén asilvestrados en la materia hay que puntualizar que la abadía de Rute fue desempañada primeramente por don Juan Fernández de Córdoba, de quien se dice que acrecentó y fomentó la población. Désele cobertura mental a este empeño, sin entrar en detalles. Después la ocupó el célebre abad don Francisco Fernández de Cór- doba, que pasó a la historia como genealogista, y que transitó su existencia entre 1565 y 1626. Era nieto de don Pedro de Córdoba señor de la Zubia, hermano del yerno del GranCapitán,Caballero de laOrden deSantiago y Maestresala de la Emperatriz Reina doña Isabel, por si fuera poco.Y él era hijo ilegítimo de Luis Fernandez deCórdoba, lla- mado el Bárbaro, señor de Albendín, pero de noble cuna, lo que le valió acompañar a su conmilitón el duque de Sessa por las Italias renacentistas. Pero lo que más destaca de su biografía fue haber sido amigo deGóngora, y, tal vez, ambos, uno y otro, adictos a los anisados del país y de la época. El papa Pío VI secularizó la abadía con un Breve a finales del siglo XVIII y la sustituyó por un caballerato, una lástima, pues de haber continuado la institución otro gallo le hubiera cantado a los ruteños. Verificado este enjuague cultural nos trasladamos a la Bodega de brandy, una edificación centenaria que alberga en su interior el patio con duende, declarado el género por la UNESCO patrimonio inmaterial de la Humanidad. La especie del patio ruteño de Anselmo es la Corte de las Bebidas Espiritosas. El patio -en el que almorzaremos- goza de solera y reconocido prestigio, con nu- merosos primeros premios en los últimos seis años (Subbética 2013-2019, Concurso Provincial 2015-2016-2018-2019, y segundo premio 2017). Consta de cocinas, baños y dormitorios que podrán ser visitados, así como una sala de carruajes con coche de caballos, distintas albercas, rubor de fuentes y embriagador aroma de plantas, que nos predispone para otear una vida soñada... Una simple hora en él es un regalo para la vida que no tiene precio. En este marco nos toparemos con un cocktail, fundamentado en el aceite de oliva virgen extra, que disfrutaremos alejados del protocolo de la mesa, pudiendo brindar con vino tinto o limonada, a fuer de sangría, atemperada al clima veraniego, que se alineará con patatas fritas y aceitunas, tortilla de patatas caliente, salchichón ibérico, relleno de carnaval, tomate aromatizado a las finas hierbas, tostas con  miel de caña, queso manchego y uvas, pisto de la huerta con aceituna negra y escarola y espárragos blancos, para rematar la faena con banderilla de melón y  fruta de temporada.  El jamón, al que Cervantes le dedicó varios halagos literarios pues visitó el lu- gar como recaudador de alcabalas (“paladéente las musas con jamón y vino añejo de Rute”, se lee en la Gran Sultana; o este otro “y si la convalecencia lo sufre, unas lonjas de jamón de Rute nos harán la salva”, transcribe en “El casamiento engañosos”) solo dos líneas, sería es sobrada mención para darle a la villa proyección universal. Pero lamentablemente aparcamos del menú el guijuelo cordobés por mor de la crisis. El de Rute es el bellotino de oro.
  • 35. ORGANIZA: Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos (A.H.E.F.) COLABORAN: Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba; Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas; Real Aso- ciación Española de Cronistas Oficiales; Asociación de Amigos de Priego de Córdoba, Fundación Cruz Campo, Delegación deTurismo de Priego de Córdoba, Knolive. SECRETARÍA: Rafael Jiménez Pedrajas, Sergio Pulido González, Bárbara P. de Miguel (Colegio Británico deCórdoba), Rocío Ramos Moreno (Centro Educativo Zalima de Córdoba). DIRECCIÓN: Dr. Manuel Peláez del Rosal / Dra. Candelaria Alférez Molina
  • 36. Real Asociación Española de Cronistas Oficiales Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas