SlideShare a Scribd company logo
1 of 60
Download to read offline
6/2017
6/2017
Sevilla
CONSEJO DE REDACCIÓN
DIRECTOR
Garrido González, Pablo
VICEDIRECTOR
Ramírez Moreno, Pablo
SECRETARIA
Parodi Álvarez, Manuel J.
VOCALES
Durán Romero, José Manuel
Gómez Peña, Álvaro
Guerra Megías, Rocío
Moreno Megías, Violeta
López Macías, Rebeca
Parrilla Giráldez, Rubén
Ruiz Prieto, Enrique
Rodríguez Mellado, Jesús
Vargas Girón, José Manuel
CONSEJO ASESOR CIENTÍFICO
Edita: Asociación de Arqueología de Andalucía Occidental
Maquetación: Enrique Ruiz Prieto
Copyright 2014. Revista Ligustinus y sus autores.
ISSN: 2340-5821
© LIGUSTINUS: REVISTA DIGITAL DE ARQUEOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL
•	 Albuquerque, Pedro (Doctor en Arqueología y arqueólogo profe-
sional)
•	 Baena Alcántara, María Dolores (Directora del Museo Arqueoló-
gico de Códoba, MAECO)
•	 Bermejo Meléndez, Javier (Becario FPI, UHU)
•	 Chic García, Genaro (Catedrático emérito de Historia Antigua,
USE)
•	 Costa Caramé, Manuel Eleazar (Doctor en Arqueología y arqueó-
logo profesional)
•	 Delgado Canela, Mario (Arqueólogo profesional y especialista en
aplicaciones informáticas en arqueología)
•	 Delgado Pérez, María de las Mercedes (Profesora sociada de Filo-
logías integradas, USE)
•	 Díaz-Zorita Bonilla, Marta (Doctora en Arqueología, investiga-
dora postdoctoral en Tübingen Universität, especialista en Bioar-
queología)
•	 Escudero Carrillo, Javier (Becario predoctoral Tübingen Universi-
tät, especialista en zooarqueología)
•	 Fernández Götz, Manuel (University of Edinburgh)
•	 Hunt Ortiz, Mark (Doctor en Arqueología y arqueólogo profesio-
nal)
•	 García Fernández, Francisco José (Profesor titular de Arqueología,
USE)
•	 García Rivero,Daniel (Profesor ayudante de Arqueología, USE)
•	 García Vargas, Enrique (Profesor titular de Arqueología, USE)
•	 Garriguet Mata, José Antonio (Profesor titular de Arqueología,
UCO)
•	 López Ruiz, Urbano (Arqueólogo profesional)
•	 Márquez Moreno, Carlos (Catedrático de Arqueología, UCO)
•	 Martínez Enamorado, Virgilio (Doctor en Historia Medieval, in-
vestigador contratado en la Escuela de Estudios Árabes de Gra-
nada, CSIC)
•	 Niveau de Villedary y Mariñas, Ana María (Profesora titular de
Prehistoria, UCA)
•	 Ordóñez Agulla, Salvador (Profesor titular de Historia Antigua,
USE)
•	 Polvorinos del Río, Ángel Jesús (Profesor titular de Cristalografía
y Mineralogía, USE)
•	 Ramos Muñoz, José (Catedrático de Prehistoria, UCA)
•	 Rodríguez González, Esther (Becaria Doctoral, Fundación Uni-
versitaria Oriol Urquijo)
•	 Rosas González, Antonio (Doctor en ciencias biológicas, Cientí-
fico titular de Paleobiología del CSIC y del Museo Nacional de
Ciencias Naturales)
•	 Rueda Galán, Carmen (Profesora titular de Prehistoria, UJAEN)
•	 Ruiz Mata, Diego (Catedrático de Prehistoria, UCA)
•	 Sáez Romero, Antonio M. (Investigador del Programa I.D
MAEC-AECID e investigador en Arqueología, UCA)
•	 Salas Álvarez, Jesús (Profesor ayudante de Arqueología, Departa-
mento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, UCM)
•	 Sales Carbonell, Jordina (Doctora en arqueología, investigadora
contratada de Historia Antigua y Arqueología, Universidad de
Barcelona)
•	 Sánchez Velasco, Jerónimo (Doctor en Arqueología y arqueólogo
profesional)
•	 Sánchez Trigueros, Fernando (Doctor enArqueología computacio-
nal y especialista en análisis geoespacial)
•	 Sanchidrián Torti, José Luis (Profesor titular de Prehistoria, UCO)
•	 Valor Piechotta, Magdalena (Profesora titular de Historia Medie-
val, USE)
•	 Vázquez Paz, Jacobo (Arqueológo profesional)
LIGUSTINUS Nº 6
Sevilla 2017
ISSN: 2340-5821
ÍNDICE
	ARTÍCULOS
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO
GONZÁLEZ: Evidencias de urbanismo y arquitectura monumental de época romana
en Marchena (Sevilla). Las excavaciones arqueológicas de 2015 en el yacimiento
periurbano de El Lavadero.......................................................................................... 08
__ARTÍCULOS
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
8
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA
ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE
2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
Jesús Rodríguez Mellado *
Jacobo Vázquez Paz **
Pablo Garrido González***
Resumen:
	 Los antiguos y recientes hallazgos arqueo-
lógicos en el yacimiento romano de El Lavadero
(Marchena, Sevilla) y su entorno inmediato, ponen
de manifiesto la relevancia que el lugar encierra
para profundizar en los orígenes de la ciudad actual.
Con este trabajo se pretende exponer de manera sin-
tética los resultados obtenidos en las excavaciones
realizadas en 2015, así como la revisión de algunas
de las evidencias de época romana ya conocidas. A
partir de la información recopilada se desarrollan
nuevas lecturas en las que la clasificación del yaci-
miento como villa es debatida.
Palabras clave: Estanque circular, acueductos,
calzada, escultura de Hércules, epigrafía funeraria.
Abstract:
	 Old and recent findings at the Roman settle-
ment of El Lavadero and surroundings (Marchena,
Seville), stress the key importance of the site to un-
derstand the origins of the present town. With this
article we intend to summarize the results of the ex-
cavation performed in 2015, as well as the review of
another archaeological evidence under the light of
the latest discoveries, in order to question the classi-
fication of the site as a Roman villa.
Key words: Circular reservoir, aqueducts, Roman
road, Hercules’ statue, funerary epigraphy.
1. INTRODUCCIÓN
	 El yacimiento romano de El Lavadero se
ubica en las afueras del casco urbano de Marchena,
uno de los principales municipios de la Campiña se-
villana (Fig. 1). Esta demarcación regional corres-
ponde a una de las nueve comarcas naturales en que
la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de
Andalucía ha dividido la provincia. Abarca cerca
de 1.500 Km² en el cuarto sureste de la provincia,
alcanzando en algunos puntos una altitud máxima
* Grupo de Investigación HUM-152: De la Turdetania a la
Bética. (jesusrodriguezmellado@hotmail.com).
** Grupo de Investigación Hum-650: Religio Antiqua. His-
toria y Arqueología de las Religiones Antiguas del sur de la
Península Ibérica. (jacobovazquezpaz@hotmail.com).
*** Atlas: Arqueología y Patrimonio S.L. (pablogarrido@at-
lasarqueología.es)
de 600 metros al entrar en contacto con las últimas
estribaciones de la Cordillera Bética. Sin embargo,
el territorio está formado principalmente por las lla-
nuras aluviales del Genil y del Corbones, con lomas
de escasa pendiente actualmente muy aptas para el
cultivo de cereales y leguminosas de secano. En una
de estas suaves lomas junto a la Fuente de San Ro-
mán, manantial de agua que nace próximo al arroyo
de El Lavadero, se ubica el yacimiento arqueológi-
co que nos ocupa.
II. HISTORIOGRAFÍA E INVESTIGACIÓN
EN EL YACIMIENTO DE EL LAVADERO Y
SU ENTORNO INMEDIATO
	 La parquedad de datos y hallazgos de época
romana, así como la escasez de trabajos de campo,
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
9
impiden aún obtener una visión clara de los pre-
cedentes arqueológicos anteriores a la ciudad me-
dieval. En el siglo XVII los orígenes de Marchena
fueron atribuidos al establecimiento en el lugar de
la Colonia Martia Romanorum (Caro 1634/1998:
Cap. LI), estatus jurídico que debió ser inventado
en época moderna con el objeto de dotar a la ciudad
de un pasado romano significativo del que presunta-
mente carecía, y que tan apetecido era para las élites
locales por el prestigio que esto conllevaba para la
villa. La inscripción había sido transmitida a Rodri-
go Caro quien reconoce que no llegó a ver perso-
nalmente el epígrafe. La existencia de esta colonia
sin embargo ha sido descartada y el epígrafe con-
siderado falso. Otras propuestas más recientes han
identificado en la actual Marchena a Castra Gemi-
na, Ategua o Ilipula Minor, aunque todas ellas por
uno u otro motivo han sido igualmente descartadas
(Ordóñez 1995: 39-40).
	 Estudios etimológicos derivan el topónimo
Marchena de la lengua latina, otorgando por tanto
su formación al periodo romano. De esta manera la
formación del nombre actual se ha vinculado con la
existencia en el lugar de una villa perteneciente a
un Marcius/Martius. De añadir al antropónimo la-
tino el sufijo –ana tomaría la propiedad el nombre
de Marci-ana o Marti-ana, que conlleva el sentido
de posesión o pertenencia (Ruhstaller 2009: 11-13),
“de Marcio/Martio”.
	 Obviando la formación del topónimo, a me-
diados de la década de los noventa del pasado siglo
y a partir de datos arqueológicos, se apunta a la po-
sibilidad de la existencia en el entorno de Marchena
de una entidad municipal dependiente del conven-
tus hispalensis. Sin embargo, los datos disponibles
no permiten establecer la existencia de un núcleo
romano de carácter urbano en el solar de la ciudad
(Ordóñez 1995: 38-39). Aun así, de los escasos pero
significativos restos de época romana hallados en el
casco urbano y su entorno inmediato se derivó la hi-
pótesis de que en Marchena se pudiera estar ante un
fenómeno de civitas sine oppido. Esta línea de in-
vestigación, propuesta con cautelas (Ordóñez 1995:
38), se apoyó entre otros indicios, en las evidencias
epigráficas conocidas, una de las cuales hace men-
ción a Salus (CIL II 1391), ARA . SAL(utis) / PRO
Fig. 1. Ubicación de Marchena en la provincia de Sevilla
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
10
. REDIT(u) / L(uci) . N(---) . P(---). / CEL|S|VS
F(ilius) (aut) F(ecit)1
. Igual interés presenta un epí-
grafe del 54-57 d.C. dedicado al emperador Nerón,
[NERONI CLAVDIO] / [DIVI CLAVDII] / [CAE-
SAR]IS . AVG(usti) / [GE]RMANICI . [FILIO] /
[GE]RMANICI . CA[E] / SARIS . NEPOTI / [TI(-
berii) C]AESARIS . AVGVSTI . PRON[E] / [PO]TI
. DIVI . AVGVSTI . AB[NE] / [PO]TI . CAESARI
. AVG(usto) . [GER] / [MANIC]O . IMP(eratori)
. CO(n)S(uli) . [PONT(ifici) . MAX(imo)] / [---],
conservado en la ciudad (CIL II 1392), y “que sólo
tiene sentido en el marco público de una civitas”
(Ordóñez 1995: 39).
	 Una década después nuevas revisiones in-
ciden en que con la información disponible no se
puede hablar de entidad urbana en Marchena hasta
momentos avanzados de época andalusí (Domín-
guez Berenjeno 2007: 224-225).
	 En este debate acerca de los orígenes de
Marchena se inserta el yacimiento periurbano de El
Lavadero, del que se conocen antiguos hallazgos y
estructuras emergentes de época romana que aún
pueden ser vistas. Interesantes son al respecto las
noticias y vivencias personales que recoge Juan de
Morales y Sastre en su obra manuscrita Descripción
Topográfica de Marchena (1826). Las alusiones a
conducciones, acueductos, bóvedas, salas subte-
rráneas, arcas y a un estanque en el entorno de El
Lavadero son constantes, relatando incluso el hun-
dimiento de estas estructuras con la caída de lien-
zos de tierra al interior de “toda su circunferencia”
(Morales y Sastre 1826: 28-33). Casi un siglo des-
pués, en 1917, José Ramón Mélida da testimonio de
la información que le transmite el escultor Lorenzo
Coullaut Valera acerca del hallazgo junto al cemen-
terio de la ciudad de “restos de una construcción
rectangular de hormigón, y restos de otras, a un ki-
lómetro al S, que denotan pertenecer á una fábrica
de hormigón y mampostería, con cemento de cal,
siendo de notar en ella un pavimento de mosaico y
restos de enlucido de estuco pintado en los muros,
todo esto finamente ejecutado y con ornamentación.
También hay restos de un recinto semicircular, cuyo
muro, muy grueso, es de mampostería y cemento de
cal, advirtiéndose unas cañerías de barro que hacen
sospechar si tales ruinas serán de unas thermas”
(Mélida 1917: 322). La importancia de estos descu-
brimientos no pasó desapercibida a Mélida que vio
en ellos la necesidad de planificar futuras excava-
ciones en el sitio “en provecho de la ciencia”.
	 El yacimiento sin embargo no despertó el in-
terés de la comunidad científica, pero a mediados de
la década de 1980 un hallazgo casual en las tierras
de labor corroboró las antiguas noticias de Lorenzo
Coullaut a Mélida. Por causas fortuitas quedaron al
descubierto en El Lavadero los restos de un pavi-
mento musivario con decoración geométrica que
solaba la estancia de un edificio (Amores 1987: 60).
Sin embargo, el descubrimiento de este mosaico no
conllevó otras actividades arqueológicas encamina-
das a la investigación del contexto en el que fue ha-
llado2
(Fig. 2).
1. Este epígrafe ha llevado a que se plantee la existencia en
El Lavadero de un balneario en el que se practicarían cura-
ciones por medio del agua (Ottomano 2015: 181; 196 y 340),
y que pudo ejercer como centro vertebrador de una pequeña
población.
2. En octubre de 1984 Fernando Amores y Fátima Martínez
intervinieron en las tareas de extracción y restauración. En la
actualidad el mosaico se encuentra depositado en dependen-
cias municipales, donde hemos podido evaluar su estado actual
de conservación. Con la visita se pudo comprobar que se trata
de un paño incompleto consolidado en varios fragmentos –al
menos en 10 soportes distintos-, con abundantes lagunas. Sin
embargo el esquema compositivo puede ser reconstruido en
parte a partir de los fragmentos con decoraciones geométricas
conservadas. Principalmente es bícromo con teselas de piedra
en blanco y negro, aunque al menos en uno de los paneles se re-
gistra el empleo de teselas de piedra en tonos rojizos. La deco-
ración, por lo observado y conocido a partir de fotografías anti-
guas, se corresponde con un panel probablemente rectangular,
que se enmarca mediante una franja exterior blanca bajo la que
se desarrolla un friso con tres bandas superpuestas de rectángu-
los del mismo color delimitados en negro, que se interrumpen
oblicuamente por un motivo indeterminado. A continuación se
desarrolla un segundo friso de triángulos blancos y negros. A
partir de este punto se constata el inicio de los motivos interio-
res de los que se conserva parte de una trenza tricolor - blanca,
negra y roja - que delimita un cuadro decorativo que encierra
un motivo circular radiado en el que también se incluyen tese-
las rojas además de blancas y negras (Fig. 2). Agradecemos al
Excmo. Ayto. de Marchena las facilidades prestadas a la hora
de acceder a esta pieza.
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
11
Fig. 2. a) Edificio en el que se halló el mosaico; b-c) mosaico durante su hallazgo;
d-f) estado actual del mosaico en las dependencias municipales (Elaboración propia).
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
12
	 Ya a finales de la década de 1990 se llevaron
a cabo prospecciones arqueológicas superficiales en
el término municipal de Marchena, durante las que
se caracterizó y delimitó el yacimiento de El Lava-
dero (Ferrer et alii 2000; Ferrer et alii 2001; García
Vargas et alii 2002; Gavira 2007). El análisis de la
información llevó a los autores a clasificar el sitio
como una villa agrícola que contaría en su pars rus-
tica con importantes infraestructuras hidráulicas3
, y
una pars urbana de la que se conocerían pavimen-
taciones musivarias, mármoles, estucos y vajillas de
mesa (García Vargas et alii 2002: 320). La ubica-
ción y entidad del yacimiento llevan a los autores a
plantear que el origen del fenómeno urbano en Mar-
chena quizá se encuentre vinculado a la preexisten-
cia durante el Bajo Imperio de un complejo villático
en El Lavadero (Ferrer et alii 2000: 93 y 101-102).
	 Posteriormente, en el entorno urbano inme-
diato a la delimitación del yacimiento de El Lavade-
ro, actividades de construcción sacaron a la luz im-
portantes vestigios de datación romana. El hallazgo
de estos restos en la calle Madre de Dios/José Mon-
tes de Torres durante unos movimientos de tierra sin
cautela arqueológica, conllevó la paralización de
las obras y la realización de una exhaustiva activi-
dad arqueológica en el año 2006 (Moreno de Soto
et alii 2010: 4461-4480). Estos trabajos aportaron
una importante fuente de información referente a in-
fraestructuras hidráulicas datadas en los siglos I y II
d.C.,queseidentificancomopertenecientesalapars
rustica de El Lavadero, o a un poblamiento de tipo
rural. Para la misma fase del s. I-II d.C. se identifi-
Fig. 3. Infraestructura latericia subterránea seccionada por una cantera de áridos. (Elaboración propia).
3. En el yacimiento se conserva en superficie seccionado por
la carretera de Écija los restos de un depósito de agua rectangu-
lar con fábrica de opus caementicium y revestimiento interno
de opus signinum. Junto al cementerio, en el lugar en el que
se encontraba el antiguo lavadero de la ciudad, se sitúa una
cisterna abovedada que se alimentaría de la Fuente de San Ro-
que/manantial de El Lavadero (Oria 2001: 670). Igualmente,
se conoce que en la década de 1970, a unos 30 metros al sur
del cementerio, aún eran visibles registros pertenecientes a una
conducción subterránea que se alimentaría de la surgencia de
la Fuente de San Roque/manantial de El Lavadero (Oria 2001:
670). En el verano de 2015 tuvimos la oportunidad de fotogra-
fiar en el mismo sector una conducción subterránea con fábrica
latericia que se encontraba seccionada por una extracción de
áridos, que fue descubierta por aficionados locales (Fig. 3).
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
13
can evidencias de un posible espacio habitacional
doméstico cuyas características – muros de ladrillos
estucados - y materiales arqueológicos asociados –
cerámicas y bronces – reflejan “cierta importancia”
(Moreno de Soto et alii 2010: 4470). En los nive-
les de destrucción de esta fase son frecuentes los
restos de revestimientos murales de estuco pintado
en distintos colores, así como fragmentos de mosai-
co y numerosas teselas que indican la existencia de
zonas de habitación en este sector del yacimiento.
Estas construcciones fueron cubiertas por niveles de
abandono y amortización en los que durante el Bajo
Imperio y la Antigüedad Tardía se edifican nuevas
construcciones con materiales de acarreo, consta-
tándose vajillas de importación.
	 Próxima a estas estructuras se documentó un
área de necrópolis de inhumación vinculada a los
restos de un edificio que se dató en los siglos IV-V
d. C. (Moreno de Soto et alii 2010: 4470-4471). La
funcionalidad de este edificio inserto en un área de
necrópolis no pudo ser determinada aunque según
sus excavadores presenta, “un carácter referencial
dentro del yacimiento funerario” que se podría re-
lacionar “con algún tipo de lugar religioso, ámbito
de reuniones o ceremonias funerarias” (Moreno de
Soto et alii 2010: 4471). En lo que respecta a la ne-
crópolis se sitúa su uso en el siglo IV d. C., datación
apoyada en el hallazgo en la Tumba 2 de una mo-
neda de Constancio II. Otros ajuares, los cerámicos
hallados en las tumbas 1 y 17, evidencian la reali-
zación de enterramientos en la necrópolis entre los
siglos VI-VII d.C.4
	 La existencia de enterramientos en el en-
torno próximo al yacimiento de El Lavadero es co-
nocida desde antiguo por el hallazgo de epigrafía
funeraria, habiéndose constatado recientemente una
necrópolis del Bajo Imperio romano-Antigüedad
Tardía (Moreno de Soto et alii 2010). Junto a la er-
mita de San Roque sita en el cementerio municipal,
según noticias de Rodrigo Caro (Ordóñez 1995:50),
se descubrió el sepulcro de Firma con lápida fune-
raria en la que su viudo, Epaphrodito, mandó grabar
un epitafio (CIL II 1399), en el que se menciona la
existencia de un colegio funerario formado por li-
bertos8
(Ordóñez 1995: 50).
III. VÍAS, EDIFICIOS E INFRAESTRUCTU-
RAS HIDRÁULICAS. EL CONTROL DE MO-
VIMIENTO DE TIERRAS DE 2015
	 En el verano de 2015, con motivo de una
obra de red de abastecimiento y conducción de
aguas, realizamos un control arqueológico de movi-
miento de tierras por cuatro términos municipales -
Écija, Marchena, La Luisiana, Fuentes deAndalucía
- a lo largo de casi 30 Km6
. En el tramo correspon-
diente al término municipal de Marchena, la traza
de la conducción cruzaba el polígono de protección
que delimitaba el yacimiento de El Lavadero7
(Fig.
4). Los trabajos previstos hacían necesaria la aper-
tura de una zanja con una profundidad media de 2
metros en la que se insertaría la futura conducción.
Ante la posibilidad de que durante las obras pudie-
ran verse afectados elementos constitutivos del pa-
trimonio arqueológico, se decidió iniciar con ante-
lación los trabajos de control de los movimientos de
tierra en el yacimiento. La actividad arqueológica
4. Las dos jarras, según se aprecia en la imagen publica-
da (Moreno de Soto et alii 2010: 4474, Fig. XIV), conservan
restos de decoración pintada en rojo con una composición de
líneas verticales en paralelo, que se desarrollan desde el cuello
hasta la base. Estas formas y decoraciones se encuentran bien
documentadas en la necrópolis tardía de la Plaza de España de
Écija junto a evidencias epigráficas del s. VII d.C. (García-Dils
et alii 2005 259-277; García-Dils et alii 2011: 278).
5. Atribuir a un complejo villático una sede colegial orientada
a dar asistencia funeraria parece no ser acertado. Los collegia
funeraticia son a fin de cuentas instituciones romanas regidas
por una lex collegii cuya constitución sería de esperar en un
ambiente urbano o de culto.
6. El proyecto “Mejora del sistema de abastecimiento de
agua en alta del Consorcio para el abastecimiento y sanea-
miento de aguas Plan Écija. Proyecto II: Conducción La Lui-
siana - Fuentes de Andalucía – Marchena”, fue promovido por
la agencia estatal ACUAES y ejecutada por la UTE Espina-Ci-
vis-Nevado. Los trabajos de arqueología fueron adjudicados a
Atlas Arqueología y Patrimonio SL.
7. Las excavaciones fueron dirigidas por Jesús Rodríguez
Mellado, contando con el apoyo técnico del Dr. Pablo Garrido
González y de Jacobo Vázquez Paz. Durante los trabajos de
campo y laboratorio se ha contado con la labor desinteresada
de D. Enrique Crespo Sevillano, marchenero a quien agradece-
mos su inestimable colaboración.
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
14
se inició el día 1 de junio de 2015, constatándose de
inmediato la existencia de niveles y estructuras de
época romana (Fig. 5).
	 Ante la necesidad de evaluar el estado de
conservación de los restos, la viabilidad de la traza
propuesta y las posibles alternativas a la misma, se
Fig. 4. Plano de actuaciones y afecciones previstas en el polígono de delimitación del yacimiento de El Lavadero
Fig. 5. Vista de los primeros restos de estructuras en el primer momento del hallazgo
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
15
realizaron nuevas zanjas de diagnóstico y delimita-
ción del yacimiento. El ancho promedio de las zan-
jas ejecutadas fue de 2 m, mientras que la profundi-
dad oscilaba, en función de los restos documentados,
entre un mínimo de 30 cm y un máximo de 2 m, cota
máxima de afección inicialmente prevista en el pro-
yecto de obra. En total se realizaron 12 zanjas (Plano
1), que corresponden a una superficie total de 1017
m². Los resultados obtenidos motivaron el cambio
de la traza proyectada por una traza alternativa sepa-
rada del yacimiento8
(Fig. 6).
Plano 1. Planta general de zanjas ejecutadas y estructuras documentadas durante el control arqueológico
8. En la traza alternativa se desarrolló el correspondiente control arqueológico de movimiento de tierras sin que se documentaran
restos arqueológicos. Los trabajos fueron encargados igualmente a Atlas Arqueología y Patrimonio SL y dirigidos por Mario Delga-
do Canela, con la asistencia técnica del Dr. Pablo Garrido González y Jacobo Vázquez Paz.
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
16
	 En los trabajos arqueológicos realizados no
han sido documentadas estructuras de datación pre-
rromana o republicana romana, sin embargo las ce-
rámicas pintadas y la cerámica de barniz negro cam-
paniense están presentes en el registro estratigráfico,
si bien en escaso número9
. La existencia en el yaci-
miento de cerámicas pintadas de tradición prerroma-
na puede ser interpretada como la evidencia material
de una ocupación del sitio, o de al menos sus alrede-
dores inmediatos, en los siglos V/IV a.C. al II/I a.C.
Los materiales que se pueden datar en momentos de
la primera edad del Hierro son dos pequeños frag-
mentos de urnas pintadas con bandas anchas y finas
de engobe rojo y negro, siendo algo más numero-
sa la cerámica común y pintada de la segunda Edad
del Hierro, con cuencos, cuencos-lucerna de borde
entrante, lebrillos, platos y urnas (Fig. 30 UE 104
nº 20-22; Fig. 32 UE 402 nº 664; Fig. 35 UE 438
nº 959; Fig. 36 UE 445 nº 1010; Fig. 41 UE 718
nº 521; Fig. 46 UE 1201 nº 1357). Sin embargo se
debe tener en cuenta que la producción de estas va-
jillas cerámicas de tradición turdetana continúa du-
rante los siglos II-I a.C., hasta al menos la primera
mitad del s. I d.C.10
Las importaciones de vajillas
de mesa de barniz negro campano A y B de los si-
glos II y I a.C., así como las imitaciones del valle
del Guadalquivir (Fig. 35 UE 438 nº 963) son a
su vez escasas en el registro, aunque significativas
en el yacimiento, identificándose la copa Lambo-
glia 4 en Campaniense B (Fig. 35 UE 435 nº 951).
9. En superficie fue hallada una pequeña azuela pulimentada
de difícil datación aunque presumiblemente se debería adscri-
bir en principio a momentos de la Prehistoria reciente. Próxi-
mo al cementerio municipal, por tanto en el entorno inmediato
al yacimiento de El Lavadero, se constata la existencia de un
yacimiento arqueológico de datación prehistórica, quizá de la
Edad del Cobre campaniforme, muy degradado por la extrac-
ción de áridos. En superficie, en un sector que se conserva de-
bido a la presencia de un poste eléctrico, se registran fragmen-
tos cerámicos a mano y restos de industria lítica. Por noticias
orales parece ser que desde hace años se vienen produciendo
en la zona hallazgos de fragmentos cerámicos a mano y piezas
líticas, tanto pulimentadas como talladas, que se conservan en
colecciones privadas locales.
10. En la Actividad Arqueológica que se desarrolló en las
calles de Madre de Dios a José Montes de Torres, se halló una
moneda acuñada en Gadir con representación en el anverso de
busto de Melkart tocado con la piel de león y clava, y en el
reverso dos atunes (Moreno de Soto et alii 2010: 4475-4476).
Esta moneda que podría datarse en el s. II a.C. refuerza la idea
de una zona de hábitat en la misma zona durante la República.
Fig. 6. Zanjas y estructuras realizadas durante el control arqueológico
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
17
	 Por su parte, el material numismático es de
igual manera un claro indicio, si no de la ocupación
estable, sí de una intensa frecuentación del sitio
durante los siglos II-I a.C. Las emisiones moneta-
les de este periodo que han podido ser identificadas
corresponden tanto a cecas de ámbito hispano - Cas-
tulo, Obulco, Corduba o Acinipo - como de la propia
Roma11
. También a momentos de la República deben
corresponder dos proyectiles de plomo - glandes –
que han sido recuperados durante la intervención12
.
	 La ausencia de estructuras constructivas de
la etapa prerromana y republicana dentro del área in-
tervenida, impide valorar en profundidad estas fases
en El Lavadero. La presencia de cerámicas pintadas,
repertorios comunes domésticos y de cocina, vajillas
de barniz negro y el significativo material numis-
mático podría ser interpretado como la evidencia de
un asentamiento estable en el sitio o en su entorno
inmediato para estos momentos. De cualquier for-
ma, las surgencias de agua natural de la zona, y en
especial de la Fuente de San Roque/manantial de El
Lavadero, debió ser desde muy antiguo ya sin duda
un hito en el territorio y un factor atractor de pobla-
miento debido al flujo continuo de agua.
	 El primer proceso constructivo en el ya-
cimiento se documenta en el siglo I d.C. y parece
responder a una planificación preconcebida, que
con algunas modificaciones y reformas, se perpetúa
durante el Bajo Imperio romano (siglos III-V d.C.).
11. El estudio del material numismático ha sido realizado
por Urbano López, quien ha catalogado en total más de 190
ejemplares con emisiones que van desde la República Romana
hasta la Edad Contemporánea, siendo mayoritarias las corres-
pondientes a los siglos II a.C. a finales del s. IV-inicios del V
d.C.
12. La presencia de glandes podría asimismo relacionarse
Plano 2. Detalle del sector NW de las estructuras romanas documentadas en El Lavadero
con el movimiento o presencia de tropas en la zona entre los
siglos III y I a.C.
13. Este pavimento se encontraba muy afectado por negativas
de extracción de tierras. Por noticias orales los movimientos de
tierra se realizaron en la primera década del presente siglo con
objeto de una promoción de viviendas que no llegó a ejecutarse.
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
18
Fig. 7. Detalle del empedrado de la calzada
Fig. 8. Sección de la calzada con las distintas capas constructivas que la componen
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
19
	 El hallazgo de una pavimentación de losas
de piedra (UE 303), con rudus de grandes cantos ro-
dados que descansan sobre un drenaje compacto de
arena, parece exceder a intereses particulares o pri-
vados (Plano 2: calzada). Su obra la asimila a una vía
romana de cierta entidad, para la que se calcula unos
7-8 metros de anchura (Figs. 7 y 8)13
. Normalmen-
te la superficie de rodadura de las calzadas romanas
está conformada por tierras batidas o zahorras de
grava compactada con arcilla y cal; en cambio, cal-
zadas enlosadas son descritas en el caso de vías de
primer orden – consulares -, o más frecuentemente
de cualquier categoría pero en el entorno o al interior
de poblaciones o lugares de cierta entidad (Moreno
Gallo 2010). A este camino enlosado se le adosa la
fachada de un edificio mediante un estrecho acerado
Fig. 9. Detalle de la transición calzada-marchapié-fachada de edificio en El Lavadero (izquierda) y ejemplo similar en
Venusia (Puglia, Italia) (derecha). (Fotos de los autores)
Fig. 10. Detalle de la basa ática aparecida in situ en El Lavadero
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
20
o marchapié (Fig. 9), que en su momento debió estar
pavimentado, muy similar al documentado en otras
ciudades romanas, caso por ejemplo de la antigua
Venusia (Puglia, Italia).
	 Próximo, en un sector en el que se registran
superposiciones de estructuras pertenecientes a al
menos dos edificios distintos, se documentan los res-
tos de una estructura que conserva in situ en un muro
Fig. 11. Vista cenital del muro con la columna ática y el su canal de drenaje subyacente
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
21
una basa ática de piedra caliza (Plano 2: columna;
Fig. 10), asociado a un canal de drenaje infrayacente
(Figs. 11 y 12).
	 Estas basas, propias de ambientes de la se-
gunda mitad del siglo I a.C., alcanzan la primera
mitad del s. I d.C., a la vez que pueden ser reutili-
zadas en momentos posteriores, lo que parece ser el
caso. En relación con la estructura portante (Plano
2) se documenta una estancia pavimentada en opus
signinum, con sucesivas reformas en los muros que
la delimitan (Fig. 13). La naturaleza de estas estruc-
turas parece alejarse del ámbito de lo doméstico,
aunque tampoco puede excluirse que se corresponda
con un edificio privado. Lo escaso de lo documen-
tado hace que interpretar estas estructuras edilicias
sea una tarea difícil, pero aun así no debe descartarse
que la basa y el sistema de drenaje formasen parte de
un espacio público porticado, extremo imposible de
confirmar por el momento sin una futura ampliación
de las excavaciones en este sector del yacimiento
(Plano 2). Las construcciones en este sector conti-
nuarían en uso con reformas durante el Bajo Impe-
rio, momento en el que serían abandonadas (Plano
1). Sin asociación directa con las edificaciones o la
pavimentación de losas pétreas, se documenta un
acueducto o canal de conducción de aguas (UE 311),
en sentido noreste-suroeste (Fig. 14).
	 En este mismo sector, ligeramente al norte,
(La infraestructura hidráulica se encontraba seccio-
nada por remociones del terreno profundas y recien-
tes), se conservaba parte del alzado de la substructio
con ladrillos a soga, así como restos del revestimien-
to de opus signinum del specus o canal, sellado en
sus juntas con un cuarto de caña. A partir de lo regis-
trado no queda resuelto si se trata de una conducción
con canal cerrado, y cubierta abovedada, o un canal
abierto. Su abandono se data igualmente en momen-
tos bajoimperiales por los materiales arqueológicos
registrados en la UE 307, con presencia de cerámi-
cas altoimperiales revueltas con varios indetermina-
Fig. 12. Alzado del canal de drenaje, muro y columna ática conservados in situ en El Lavadero
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
22
Fig. 13. Pavimentación en opus signinum de la estancia posterior asociada a la columna ática
Fig. 14. Acueducto o canal abierto de cronología altoimperial, en uso hasta el Bajo Imperio
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
23
dos en sigillata africana D (siglos IV-V d.C.).
	 En un sector aledaño situado 100 metros al
sureste, fue documentada una segunda vía (Plano 3).
En esta ocasión se trata de una calle escalonada cuyo
salto de cota se encuentra marcado con grandes pie-
dras a modo de bordillo que sostienen la transición
entre los dos planos (Figs. 15 y 16; Plano 3).
	 Su interior presenta un drenaje de piedras,
cascotes cerámicos y mortero de cal, sobre el que
probablemente debió haber una superficie de roda-
dura que no se conservaba. A esta calle se le asocian
grandes piedras que a modo de pilares pudieron sos-
tener un espacio paralelo porticado (Fig. 16), a partir
del cual se documentan restos de distintas estancias
con muros de mampostería trabados con argamasa
de cal (Fig. 17), así como cimientos latericios que
revelan la alta densidad de construcciones en este
sector del yacimiento (Plano 3). En dirección sudeste
continúan las edificaciones; los pavimentos en estas
estancias estaban escasamente conservados (Planos
3-4), registrándose algunos suelos de cal, aunque
en los rellenos de destrucción y abandono se hallan
fragmentos de mosaicos geométricos con teselas de
piedra blanca, negra y roja (Fig. 18). También se do-
cumentaron, entre otros restos, una estructura pavi-
mentada con opus signinum que parece correspon-
der con el fondo de una cisterna o depósito de agua
(Fig. 19; Plano 4).
	 En suma, los restos de edificaciones vincu-
ladas a dos vías de diferente categoría se desarro-
llan en esta zona del yacimiento sobre una superficie
constatada que ocuparía aproximadamente 4000 m².
El sentido de ambas vías, tendentes al sur y al este,
parecen indicar una posible continuidad de las cons-
trucciones en esas direcciones, buscando cotas más
altas hacia las actuales calles Camino del Loro, José
Montes de Torres y travesía San Ignacio (Planos 2-3).
En estas zonas más altas del yacimiento, como ya ha
sido indicado supra, se documentan restos construc-
tivos (Moreno de Soto et alii 2010), pavimentos mu-
sivarios (Amores 1987: 60) y estructuras hidráulicas
(Ferrer et alii 2001) que parecen corroborarlo.
Plano 3. Detalle del sector central de las estructuras romanas documentadas en El Lavadero
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
24
	
Fig. 15. Vista de la calle en dos planos documentada en El Lavadero, desde el oeste
Fig. 16. Vista de la calle en dos planos documentada en El Lavadero, desde el norte
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
25
Fig. 17. Detalle de uno de los muros de mampostería y argamasa de cal en el entorno de la calle a dos niveles
Fig. 18. Detalle de uno de los motivos geométricos reconstruidos a partir de teselas y fragmentos de
mosaico aparecidos en El Lavadero
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
26
Fig. 19. Posibles restos de una cisterna, aljibe o incluso el impluvium de una vivienda
Plano 4. Detalle del sector SE de las estructuras romanas documentadas en El Lavadero
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
27
Plano 5. Detalle de las estructuras hidráulicas de la Edad Moderna aparecidas junto al estanque romano
Plano 6. Planta del gran estanque circular romano de El Lavadero y estructuras aledañas
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
28
	 En el extremo sudeste (Plano 1) se docu-
mentan una serie de estructuras hidráulicas de la
Edad Moderna (Plano 5) y, finalmente, un gran es-
tanque circular de funcionalidad hidráulica con re-
vestimiento de opus signinum (Fig. 20), que podría
funcionar para almacenamiento y abastecimiento de
agua (Figs. 21 y 22; Plano 6). Las dimensiones de
esta estructura, con 44,40 metros de diámetro inte-
rior y 47 metros al exterior, una profundidad de 1,30
metros y muros con grosores de 1,20 m., hacen de
ella algo poco común. De la total ausencia de marcas
de pilares o de escombros asociables a bóvedas, se
desprende que no estaría cubierta, pudiendo almace-
nar a cielo abierto un máximo de 2.000.000 de litros
de agua.
	 La capacidad y técnica constructiva confiere
a esta infraestructura hidráulica un carácter monu-
mental que puede ser relacionado como parte de una
obra o planificación de entidad pública, o bien resul-
tado de una iniciativa de evergetismo local. Alrede-
dor de este estanque se han documentado indicios
de otros ámbitos aún por definir, correspondientes
a los restos de una gran rampa de acceso revestida
de mortero de cal (Fig. 22), y restos escasamente
conservados de otra posible canalización (Fig. 23),
siendo relevante el hallazgo de una conducción la-
tericia abovedada que pudo ser parte del sistema de
evacuación de aguas del estanque, ya que no presen-
ta al interior revestimientos que impermeabilicen su
interior (Fig. 24)14
.
Fig. 20. Detalle del revestimiento interior del estanque romano
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
29
	
14. Si su desarrollo se traza en trayectoria lineal, enlaza-
ría con el estanque pudiendo corresponder con su sistema de
evacuación. Sin embargo, su fábrica es muy similar a la docu-
mentada en el acueducto seccionado junto al cementerio al otro
lado del arroyo de El Lavadero (Fig. 3). Debido a ello no puede
descartarse que ambas obras estuvieran de alguna forma rela-
cionadas. De lo que no hay dudas es del intenso aprovecha-
miento que se hace de la surgencia de agua de la Fuente de San
Roque/manantial de El Lavadero durante el periodo romano.
Fig. 21. Vista exterior del estanque romano
Fig. 22. Posible rampa de acceso al estanque romano
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
30
Plano 7. Planta de las estructuras hidráulicas al oeste del gran estanque circular
Fig. 23. Restos de conducción hidráulica en las inmediaciones del estanque romano
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
31
	 Los materiales cerámicos indican que estas
construcciones arrancan de la primera mitad del
siglo I d.C. Así parece atestiguarlo la abundante
presencia en el registro de cerámicas comunes do-
mésticas, de cocina, ánforas y vajillas de mesa im-
portadas. La cerámica asimilable al cambio de Era,
o más bien a momentos del principado de Augusto e
inicios del de Tiberio, son escasas, con presencia de
algunas sigillatas de mesa itálicas muy fragmenta-
das, con identificación del plato Conspectus 4 (Fig.
46 UE 1108 nº 1337), copa Conspectus 14.2.1 (Fig.
46 UE 1108 nº 1336), plato Conspectus 18, un galbo
de cáliz decorado o ánforas locales Haltern 70 (Fig.
30 UE 103 nº 5). Similar es el caso de los platos
de cocina campanos de Barniz Rojo Pompeyano y
sus imitaciones locales de la Forma III de Martínez
(Fig. 35 UE 435 nº 944 y Fig. 48 UE 1207 nº 1431);
las imitaciones de sigillata tipo Peñaflor (Amores y
Keay 1999) con presencia de discos recortados (Fig.
44 UE 1006 nº 1153), copa Celti 9 (Fig. 46 UE 1112
nº 1343), Celti 14; las lucernas de volutas, de venera
en disco, de rostrum en forma de yunque en pastas
comunes; y vasos de Paredes Finas, materiales que,
aunque no muy numerosos, están bien representados
en los contextos.
	 En momentos Julio-claudios/Flavios el ya-
cimiento parece tener una gran actividad domésti-
ca, según se desprende de los repertorios hallados.
Igualmente, se siguen documentando vasos de Pare-
des Finas (Fig. 33 UE 414 nº 771 y 776; Fig. 34 UE
418 nº 840 y 867; Fig. 35 UE 438 nº 957; Fig. 35 UE
439 nº 450; Fig. 38 UE 601 nº 121; Fig. 40 UE 710
nº 434 y 436; Fig. 45 UE 1101 nº 1253 y 1292; y Fig.
46 UE 1201 nº 1359 y 1362), y algunos fragmentos
de lucernas con volutas, de disco, con venera en dis-
co y una con marca IVNI ALEXI. Las sigillatas son
mayoritariamente galas y proceden del taller de La
Graufesenque, con copas Ritt. 5 (Fig. 40 UE 711 nº
484), Ritt. 8 (Fig. 33 UE 416 nº 798, Fig. 35 UE 432
nº 930, Fig. 39 UE 605 nº 299 y 391), Drag. 24/25
con decoración de ruedecilla (Fig. 38 UE 601 nº 231
y Fig. 46 UE 1106 nº 1325), Drag. 27 (Fig. 31 UE
306 nº 35; Fig. 32 UE 402 nº 685; Fig. 35 UE 438
nº 953; Fig. 38 UE 602 nº 267; y Fig. 40 UE 710 nº
432), Drag. 27 en técnica marmorata (Fig. 34 UE
418 nº 868), platos Drag. 15/17 (Fig. 33 UE 414 nº
Fig. 24. Cloaca de drenaje o desagüe del estanque romano
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
32
775; Fig. 33 UE 416 nº 794; y Fig. 37 UE 465 nº
1028), Drag. 18 (Fig. 30 UE 103 nº 10; Fig. 32 UE
402 nº 656; Fig. 33 UE 416 nº 797 y 799; Fig. 34 UE
418 nº 817; Fig. 36 UE 450 nº 981; Fig. 38 UE 601
nº 139 y 216; Fig. 38 UE 602 nº 266; Fig. 39 UE 605
nº 294, 305 y 400; Fig. 40 UE 608 nº 419; Fig. 40
UE 711 nº 483; Fig. 41 UE 718 nº 519 y 523; Fig. 42
UE 731 nº 609; y Fig. 47 UE 1201 nº 1355), Drag.
35, Drag. 36 (Fig. 30 UE 103 nº 2), cuencos Drag.
29 con decoración vegetal y de Cruz de S. Andrés,
Drag. 30, Drag. 37 (Fig. 37 UE 465 nº 1030 y Fig.
45 UE 1101 nº 1252) con decoración de guirnalda
vegetal, metopa, antropomorfo, zoomorfa o de cruz
de San Andrés, así como un fondo de copa con mar-
ca VITALI (Fig. 32 UE 402 nº 705) del período tardo
Julio-claudio-Flavio, y dos fondos de copa y uno de
plato con marca ilegible (Fig. 40 UE 710 nº 453).
	 De talleres hispanos de mediados del siglo
I-primera mitad del s. II d.C., se registran produc-
ciones de talleres de la Bética y de la Tarraconense.
Los tipos documentados se corresponden con copas
Forma 4, Forma 8, Forma 24/25 y Forma 27; pla-
tos Forma 15/17 (Fig. 32 UE 402 nº 640 y 676; Fig.
34 UE 418 nº 846 y 847; Fig. 43 UE 1003 nº 1057;
y Fig. 45 UE 1101 nº 1242) y Forma 18 (Fig. 45
UE 1101 nº 1284); y cuencos Forma 29 y Forma 37,
ambos con decoración metopada, galbos indetermi-
nados con decoración de círculos concéntricos, así
como un fondo de copa con marca OFC(I)AE(TI).
Al taller de Andújar, Isturgi, adscribimos copas For-
ma 27 (Fig. 36 UE 464 nº 1023 y Fig. 39 UE 605 nº
287), platos Forma 15/17 (Fig. 38 UE 602 nº 265;
Fig. 39 UE 605 nº 317) y cuencos Forma 37 (Fig.
38 UE 601 nº 223) alguno con decoración burilada;
mientras que a talleres de La Rioja, probablemen-
te Tritium Magallum, copas Forma 24/25 y cuencos
Forma 29 (Fig. 1 UE 103 nº 15), Forma 30 con bifo-
liáceas y Forma 37A (Fig. 36 UE 464 nº 1020), con
decoración de metopa. Las ánforas, escasas, están
representadas por Dressel 2/4 vinarias, y mayorita-
riamente por Beltrán IIB (Fig. 30 UE 103 nº 17; Fig.
30 UE 201 nº 23; Fig. 31 UE 306 nº 54; Fig. 38 UE
601 nº 206; Fig. 39 UE 605 nº 310; Fig. 42 UE 801
nº 622; Fig. 48 UE 1207 nº 1439), para salazones
gaditanas.
	 Ya en momentos más avanzados, entre fina-
les del siglo I d.C. y segunda mitad del II d.C., se
documentan ánforas galas G-4 y repertorios de sigi-
llata africana A, African Red Slip, con cuencos/pla-
tos Hayes 3B con decoración a la barbotina y Hayes
3C (Fig. 48 UE 0 nº 1460), platos Hayes 6 (Fig. 40
UE 710 nº 429) y cuencos Hayes 8A con decoración
a ruedecilla (Fig. 34 UE 418 nº 870; Fig. 38 UE 601
nº 222; y Fig. 47 UE 1204 nº 1404), Hayes 8B (Fig.
34 UE 418 nº 835), Hayes 9A con decoración a rue-
decilla (Fig. 38 UE 601 nº 215; y Fig. 47 UE 1201
nº 1372) y Hayes 9B (Fig. 34 UE 418 nº 852). Junto
a éstos se registran formas de cocina africana, pre-
dominando las cazuelas Hayes 23A (Fig. 31 UE 308
nº 100; y Fig. 48 UE 0 nº 1457), Hayes 23B (Fig. 32
UE 402 nº 674; Fig. 33 UE 416 nº 788; Fig. 34 UE
418 nº 843; Fig. 37 UE 501 nº 114; Fig. 39 UE 605
nº 333; Fig. 40 UE 710 nº 430; Fig. 41 UE 718 nº
514; Fig. 43 UE 1003 nº 1052; Fig. 43 UE 1005 nº
1147; y Fig. 44 UE 1010 nº 1178) y Ostia III, fig. 267
(Fig. 33 UE 414 nº 767; Fig. 38 UE 601 nº 129; Fig.
41 UE 718 nº 503; Fig. 42 UE 720 nº 568; Fig. 43
UE 1003 nº 1056; y Fig. 43 UE 1005 nº 1136); tapa-
deras Ostia I, fig. 261 (Fig. 32 UE 402 nº 630, 647 y
691; Fig. 34 UE 418 nº 855; Fig. 35 UE 422 nº 918;
Fig. 40 UE 710 nº 437; Fig. 41 UE 718 nº 500; Fig.
42 UE 720 nº 566 y 567; Fig. 43 UE 1003 nº 1067 y
1096; Fig. 44 UE 1006 nº 1152); y platos Lamb. 9a
(Fig. 36 UE 462 nº 987; Fig. 40 UE 710 nº 431; Fig.
42 UE 721 nº 587 y 588).
	 Las importaciones africanas continúan du-
rante el siglo III d.C. con los mismos tipos para la
cocina, a lo que se añaden los repertorios en sigillata
africana C1 con platos Hayes 45 y Hayes 50A, in-
corporándose a los repertorios las imitaciones loca-
les de cerámicas africanas para la cocina (Fig. 34 UE
418 nº 832; y Fig. 42 UE 720 nº 579). A momentos
posteriores corresponden las importaciones de sigi-
llata africana D, con una datación genérica de los
siglos IV al VI d.C., con formas Hayes 59A, Hayes
67, estando bien representado el plato Hayes 61A
(Fig. 31 UE 308 nº 90; Fig. 32 UE 402 nº 704; Fig.
33 UE 414 nº 770; y Fig. 43 UE 1005 nº 1137), que
conviven con africanas de cocina y sus imitaciones,
sigillata africana C5 tipo Hayes 73 (Fig. 34 UE 418
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
33
nº 832), así como escasa aunque significativa cerá-
mica Narbonense (lucente) y sigillata hispánica tar-
día meridional (Fig. 31 UE 308 nº 79; y Fig. 35 UE
433 nº 935).
	 Asociados al periodo bajoimperial, se docu-
mentan áreas de escombreras (UE 201). En estos ver-
tidos los materiales constructivos están muy presen-
tes, siendo algo más escasa la cerámica doméstica y
de importación, que aporta dataciones de mediados
del siglo IV a mediados del V d.C., con presencia de
formas Hayes 59, 61 y Hayes 67 en ARS D y Hayes
73 en ARS C5.
	
	 En uno de estos vertederos (UE 1005), se
halló junto a fragmentos de placas de mármol y ce-
rámicas bajoimperiales, un disectum membrum en
mármol blanco perteneciente a una estatua que inter-
pretamos como correspondiente a un Hércules (Figs.
25 y 26). La pieza, recuperada en una de las escom-
breras del área norte del yacimiento, corresponde a
parte de una clava leñosa con nudos resaltados, atri-
buto representativo de la iconografía hercúlea, de la
que se conserva un fragmento con 23 cm de altu-
ra y grosores máximo y mínimo de 12,2 y 9,7 cm,
respectivamente (Fig. 25). El extremo inferior de la
clava muestra evidencias de haber sido separado de
una base en la que se apoyaría ligeramente inclinada.
En principio se podría afirmar que estamos ante una
representación que, con reservas, se podría aproxi-
mar a las proporciones naturales de entre 1,60 y 1,80
metros (Fig. 26). Las dimensiones totales de la es-
tatua que se proponen han sido establecidas grosso
modo, siendo necesaria la realización de un estudio
a manos de un especialista15
.
	 Pese a constituir un pequeño fragmento de
estatua, su presencia en el yacimiento es muy signi-
Fig. 25. Fragmento de una clava de mármol blanco perteneciente a una escultura de Hércules
15. Entre las iconografías a la que podría corresponder
la pieza de El Lavadero, interesan las que apoyan la cla-
va en el suelo con cierta inclinación, como son los tipos
Oxford-Boston, cuyo prototipo se atribuye a Mirón; los ti-
pos Dresde, el Hércules en reposo del que el mayor ejemplo
es el conocido Hércules Farnese, cuyo original es de Lisipo,
o el Epitrapezios. Agradecemos a la Dra. Mercedes Oria Se-
gura las observaciones realizadas sobre esta pieza así como
las indicaciones respecto a su identificación iconográfica.
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
34
ficativa. Este tipo de piezas se inscribe en programas
decorativos que, si bien es cierto que tiene cabida en
el ámbito de una villae o domus, plantea nuevos in-
terrogantes para la investigación del emplazamien-
to. Fuera de ámbitos privados, Hércules, al ser una
figura del panteón romano, es frecuente lógicamente
en lugares de culto, pero también en la decoración
de espacios públicos, caso de jardines, termas, o lu-
gares de esparcimiento donde practicar deportes. Su
amortización en una escombrera impide sin embargo
relacionarla a estructura o ubicación alguna, al estar
descontextualizada de su lugar de origen.
	 Finalmente se documenta cómo a partir del
siglo V d.C. se produce el total abandono de las es-
tructuras edilicias, abandonándose el estanque, qui-
zá debido a hundimientos en el fondo provocados
por filtraciones subterráneas. En el sector opuesto
del yacimiento, el abandono se constata igualmen-
te por el hallazgo de una inhumación infantil doble
(Plano 2) cuya fosa de enterramiento corta los restos
ya arruinados de una de las edificaciones (Figs. 27-
28)16
. Como vemos, los datos cerámicos, pero tam-
bién los numismáticos, indican que el yacimiento y
el estanque circular estuvieron en uso al menos hasta
el siglo V d.C., pudiendo quizá amortizarse a media-
dos-fines de esa centuria; a partir de ese momento,
los elementos recuperados en el yacimiento son muy
escasos o indefinidos.
Fig. 26. Restitución hipotética del tipo y las dimensiones de los restos de la escultura
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
35
Fig. 27. Vista del doble enterramiento infantil seccionando un muro de un edificio anteriorhallada en El Lavadero
Fig. 28. Imagen del doble enterramiento infantil durante la excavaciónhallada en El Lavadero
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
36
	 Durante la intervención arqueológica ade-
más se han recuperado fragmentos de dos epígrafes
funerarios (Fig. 29; Figs. 49 y 50)17
. El primero de
los epígrafes se encuentra grabado sobre una pla-
ca de mármol de color blanco amarillento del que
se conserva parte de tres líneas correspondientes a
una fórmula funeraria […] (A)NN XX / [HI]C•SI-
TVS•E[S](T) / [S•T•T•]L (…de 20 años / Aquí yace
/ Que la tierra te sea leve), que se dataría entre los si-
glos II y III d.C. El segundo es un fragmento epigrá-
fico grabado sobre una gruesa losa de mármol blan-
co, que conserva parcialmente tres líneas epigráficas
correspondientes a una fórmula funeraria de filiación
cristiana […](P)[…] / …[RE]CESSI[T IN PACE] /
[DIE] II NO[NAS] (… / Descansó en paz / el día 2
de las nonas de…), que se debe datar entre finales
del siglo V y los siglos VI-VII d.C.
IV. LOS ORÍGENES DE MARCHENA. PERS-
PECTIVAS DE INTERPRETACIÓN MÁS
ALLÁ DEL FENÓMENO VILLÁTICO
	 La interpretación más extendida para el yaci-
miento de El Lavadero es la de que estamos ante una
villa o complejo villático formado por múltiples
edificaciones e infraestructuras. Esta posibilidad no
puede aún ser descartada del todo y sobre ella quizá
ha pesado la etimología latina del nombre de la ciu-
dad (Marciana/Martiana-Marchena) a la que se le
presupone por inercia el sustantivo villa “de Marcio/
Martio”. Igualmente la presencia en superficie de es-
tructuras hidráulicas romanas, alguna como hemos
visto seccionada por la carretera, y el conocimiento
de la existencia de redes y depósitos de conducción
de aguas ha contribuido a todo ello. Estas estructuras
han sido vinculadas a la pars rustica de la villa, al
igual que el mosaico aparecido en los años 80 del
siglo XX lo ha sido a la pars urbana.
Fig. 29. Epígrafes funerarios aparecidos durante la intervención, ambos descontextualizados (nota 20)
16. En la sepultura se habían inhumado dos subadultos sin
ajuar con cubierta de tegulae a la capuchina, es decir, a dos
aguas, mientras que contaba con un lecho también de tegulae
dispuestas en horizontal. Con los datos disponibles no pode-
mos hablar de la existencia de una necrópolis en este sector,
pudiendo tratarse de una sepultura fuera del área cementerial
principal que se localizaría en las cercanas calles de Madre de
Dios a José Montes de Torres (Moreno de Soto et alii 2010).
17. El primero de los epígrafes que tratamos nos fue en-
tregado por un vecino anónimo de Marchena que lo había
encontrado en superficie meses atrás durante un paseo por
la zona de El Lavadero. Según sus indicaciones, el hallazgo
se produjo en un área en la que se habían vertido escombros
y rellenos procedentes de los movimientos de tierra reali-
zados en las calles Madre de Dios a José Montes de Torres
antes del inicio de la actividad arqueológica en la que se do-
cumentó una necrópolis romana. Los otros dos fragmentos
pertenecen a un mismo epígrafe. Los encontramos en super-
ficie al revisar la zona en la que se nos había indicado que se
produjo el hallazgo epigráfico anterior. Agradecemos al Dr.
Sergio García-Dils de la Vega las observaciones realizadas
acerca de las inscripciones que se encuentran actualmente en
estudio para su inclusión en los pertinentes corpus epigráficos.
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
37
	 La identificación de El Lavadero con una vi-
lla se mantuvo tras la caracterización y delimitación
del yacimiento mediante técnicas de prospección pe-
destre en los años 90 del pasado siglo. La investiga-
ción in situ de la superficie del asentamiento permitió
extraer conclusiones veraces respecto a la datación
del sitio y a la presencia de materiales arqueológicos
de naturaleza constructiva, tanto doméstica como de
almacenamiento y transporte. Sin embargo, aunque
la clasificación del sitio se mantuvo se apuntó la im-
portancia del uso de las surgencias de aguas y su po-
sible relación con el epígrafe de Salus.
	 Las excavaciones de 2006 en las calles de
Madre de Dios a José Montes de Torres (Moreno de
Soto et alii 2010), pusieron de manifiesto la gran ex-
tensión del yacimiento y la dispersión de estructuras
de datación romana. Los restos fueron divididos en
dos grandes fases, una del Alto Imperio con estruc-
turas que se identificaron como pertenecientes a la
pars rustica y pars urbana de una villa, y una segun-
da del Bajo Imperio-Antigüedad Tardía, que se rela-
ciona con edificaciones de carácter rural vinculadas
a un sector de necrópolis.
	 Otras líneas, principalmente desde la epigra-
fía como hemos indicado supra, han apuntado a la
interpretación del yacimiento otras posibilidades,
como su identificación con una civitas sine oppido.
La presencia de epigrafía imperial (CIL II 1392),
una inscripción que menciona a un colegio funerario
formado por libertos (CIL II 1399), una dedicatoria
a Salus (CIL II 1391), así como diversa epigrafía fu-
neraria, se enumeran como manifestaciones que en
su conjunto no son de esperar en una villa. Con la
actividad arqueológica de 2015 se han documenta-
do indicios de una organización en las construccio-
nes del yacimiento en torno a espacios de tránsito
a modo de vías/calles, probablemente porticadas y
con sistemas de drenaje. En lo que corresponde a las
edificaciones, las edilicias, técnicas constructivas y
materiales asociados, indican que no se trataría de
estancias destinadas a un uso agrícola o ganadero,
sino más bien habitacional y doméstico. Estas es-
tructuras estuvieron soladas con pavimentos de mo-
saico, de opus signinum y aparentemente de cal y
tierra batida, sin que se pueda establecer el número
de edificios. Es decir, la intervención de 2015 dejó
claro al menos que existen estructuras tanto públicas
(viarios, infraestructuras hidráulicas) como privadas
(ambientes domésticos de diversas calidades y esta-
tus socioeconómico), dispersas sobre un área muy
amplia y que a nuestro juicio alejan definitivamente
la posibilidad de encontrarnos ante una villa.
	 Una tercera hipótesis acerca de la interpre-
tación de El Lavadero es la existencia en el sitio de
un balneario de aguas termales en el que se desa-
rrollaron cultos salutíferos (Ottomano 2015: 181)
que pudieron aglutinar cierta población del entorno.
El epígrafe de Salus, el gran estanque circular, los
acueductos y canalizaciones evidencian que las sur-
gencias de agua son un elemento clave para la defi-
nición del yacimiento, algo que por cierto perdurará
también en épocas posteriores18
.
	 El Lavadero presenta materiales prerroma-
nos y republicanos (siglos VII/V-I a.C.), así como
edificaciones, infraestructuras, estatuaria, registros
funerarios, etc. de los siglos I al VI/VII d.C. Esta
realidad arqueológica, aún escasamente definida,
evidencia que estamos ante un asentamiento que con
casi total seguridad trasciende al concepto de “villa”.
Deberán ser futuras intervenciones arqueológicas las
que permitan profundizar en las distintas propuestas
interpretativas al objeto de definir la funcionalidad
de El Lavadero y su relación con los orígenes de
Marchena, que cada vez parecen más cercanos.
18. Aunque no eran el objeto de este artículo, debe-
mos señalar que durante la intervención de 2015 tuvimos
la oportunidad de documentar distintas conducciones de
agua, construidas con un canal de atanores recubiertos de
mampostería, datables en la Edad Moderna (Planos 1 y 5).
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
38
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
39
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
40
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
41
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
42
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
43
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
44
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
45
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
46
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
47
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
48
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
49
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
50
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
51
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
52
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
53
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
54
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
55
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
56
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
57
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
58
EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES
ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____
59
BIBLIOGRAFÍA
AMORES CARREDANO, F. (1987): “Actividades
de Urgencia 7 El Lavadero”, Anuario Arqueológico
de Andalucía 1985, Vol. I Sumario, 60.
AMORES CARREDANO, F. Y KEAY, S. J. (1999):
“Las sigillatas de imitación Tipo Peñaflor o una se-
rie de hispánicas precoces”, Terra Sigillata Hispá-
nica: centros de fabricación y producciones altoim-
periales, 235-253.
CARO, RODRIGO (1634): Antigüedades y Prin-
cipado de la Ilustrísima ciudad de Sevilla. Sevilla.
Reedición de 1998.
DOMÍNGUEZ BERENJENO, E. (2007): “La hue-
lla olvidada: arqueología y territorio de la Marchena
andalusí”. En E. Ferrer Albelda (Coord.), Arqueo-
logía en Marchena: el poblamiento antiguo y me-
dieval en el valle medio del río Corbones, 189-242.
FERRER ALBELDA, E. GARCÍA VARGAS, E. y
ORIA SEGURA, M. (2000): “La prospección ar-
queológica superficial del Término Municipal de
Marchena y la conservación del Patrimonio Histó-
rico”, en Actas de las V Jornadas de Historia de
Marchena. El Patrimonio y su conservación: 75-
103. Marchena.
FERRER ALBELDA, E.; ORIA SEGURA, M.;
GARCÍA VARGAS, E.; BANDERA ROMERO,
M.L. y CHAVES TRSITÁN, F. (2001): “Informe
de la Prospección Arqueológica Superficial de Ur-
gencia del T.M. de Marchena (Sevilla)”, en Anuario
Arqueológico de Andalucía 1998 II: 1032- 1046
GARCÍA-DILS DE LA VEGA, S.; ORDÓÑEZ
AGULLA, S.; GONZÁLEZ GONZÁLEZ, J. MA-
GARIÑO SÁNCHEZ, M.S.; LÓPEZ FLORES, I.,
(2005): “La tumba visigoda de Sapatio”, Spal 14:
259-280
GARCÍA-DILS DE LA VEGA, S.; ORDÓÑEZ
AGULLA, S.; SÁNCHEZ VELASCO, J.; VÁZ-
QUEZ PAZ, J.; Y FOURNIER PULIDO, J. A.
(2011): “La conversión de una “porticus” monu-
mental de “colonia Augusta Firma” en recinto fu-
nerario cristiano”. Habis. Vol. 1. Núm. 42. Sevilla,
263-291
GARCÍA VARGAS, E.; ORIA SEGURA, M.; Y
CAMACHO MORENO, M. (2002): “El pobla-
miento romano en la Campiña sevillana: el Término
Municipal de Marchena”, Spal 11, Sevilla, 311-340.
GAVIRABERDUGO, MARCOANTONIO (2007):
“Catálogo de yacimientos arqueológicos del térmi-
no municipal de Marchena”. En Ferrer Albelda,
Eduardo (Coord.), Arqueología en Marchena. El
poblamiento antiguo y medieval en el valle medio
del río Corbones. Marchena, 243-476.
MÉLIDA, JOSÉ RAMÓN (1917): “Antigüedades
de Marchena”. Boletín de la Real Academia de la
Historia LXX, 319-322.
MORALES Y SASTRE, JUAN (1826): Descrip-
ción Topográfica de Marchena, Manuscrito. Minis-
terio de Educación. Instituto de Arte Diego Velaz-
quez.
MORENO DE SOTO, P. J., LÓPEZ LOBATO, D.
NAVARRO CARMONA, E. M. Y BALDA CONS-
TANTÍN, F. (2010): “Intervención arqueológica de
urgencia calles Madre de Dios a José Montes de To-
rres Marchena, Sevilla”, Anuario Arqueológico de
Andalucía 2006, 4461-4480.
MORENO GALLO, I. (2010): “Vías romanas: las
huellas de la ingeniería perdida”. En Meneses Mar-
tín, G. (ed.): Las técnicas y las construcciones en la
ingeniería romana. Córdoba, Fundación de la Inge-
niería Técnica de Obras Públicas. 11-46.
ORDÓÑEZ AGULLA, SALVADOR (1995): “La
romanización en Marchena”. Actas de las I Jorna-
das de Historia de Marchena. Marchena, 31-72.
LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60
JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ
_____
60
ORIA, M. (2001): “Infraestructuras hidráulicas en
la vega del río Corbones (Marchena, Sevilla)”. Con-
greso Internacional de Historia Antigua “La Penín-
sula Ibérica hace 2000 años, (Valladolid, 2000).
Valladolid. 669-674.
OTTOMANO QUERALTÓ, M. L. (2015): Cultos
salutíferos en la Bética romana (s. III a.C./IV d.C.),
Tesis Doctoral dirigida por la Dra. M. Oria Segura,
Universidad de Sevilla.
RUHSTALLER, S. (2009): “De toponimia latina.
El nombre de lugar Marchena”. Actas de las XIII
Jornadas sobre Historia de Marchena. Nombres y
signos. Marchena. 11-19

More Related Content

What's hot

El Arte De La Prehistoria
El Arte De La PrehistoriaEl Arte De La Prehistoria
El Arte De La Prehistoriamercedes
 
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...--- ---
 
Historia del arte prehistoria y egipto
Historia del arte prehistoria y egiptoHistoria del arte prehistoria y egipto
Historia del arte prehistoria y egiptoSusy Nuñez
 
Pozo Moro leones, hombres lobo y fuentes de agua durante el siglo vi a.c
Pozo Moro leones, hombres lobo y fuentes de agua durante el siglo vi a.cPozo Moro leones, hombres lobo y fuentes de agua durante el siglo vi a.c
Pozo Moro leones, hombres lobo y fuentes de agua durante el siglo vi a.cRoberto Matesanz Gascón
 
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...Javier Andreu
 
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]--- ---
 
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l..."Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...Javier Andreu
 
Ciudades invisibles (perinzia)
Ciudades invisibles (perinzia)Ciudades invisibles (perinzia)
Ciudades invisibles (perinzia)Paola Cano Avila
 
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)Pablo Folgueira Lombardero
 
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...Javier Andreu
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriarectur
 

What's hot (20)

El Arte De La Prehistoria
El Arte De La PrehistoriaEl Arte De La Prehistoria
El Arte De La Prehistoria
 
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
 
Historia del arte prehistoria y egipto
Historia del arte prehistoria y egiptoHistoria del arte prehistoria y egipto
Historia del arte prehistoria y egipto
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Pozo Moro leones, hombres lobo y fuentes de agua durante el siglo vi a.c
Pozo Moro leones, hombres lobo y fuentes de agua durante el siglo vi a.cPozo Moro leones, hombres lobo y fuentes de agua durante el siglo vi a.c
Pozo Moro leones, hombres lobo y fuentes de agua durante el siglo vi a.c
 
Noticias95
Noticias95Noticias95
Noticias95
 
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...
Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): ¿un modelo de gestión del patrimonio arqu...
 
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
 
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l..."Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
 
Prehistoria arte
Prehistoria artePrehistoria arte
Prehistoria arte
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Ciudades invisibles (perinzia)
Ciudades invisibles (perinzia)Ciudades invisibles (perinzia)
Ciudades invisibles (perinzia)
 
Los orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidentalLos orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidental
 
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)
Poblamiento altomedieval en Grandas de Salime (2012)
 
Tríptico ' De Roma a las Provincias'
Tríptico ' De Roma a las Provincias'Tríptico ' De Roma a las Provincias'
Tríptico ' De Roma a las Provincias'
 
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
 
Arte prehistórico para bachiller
 Arte prehistórico para bachiller Arte prehistórico para bachiller
Arte prehistórico para bachiller
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoria
 
Ud4 Maritza
Ud4 MaritzaUd4 Maritza
Ud4 Maritza
 
Geometría y arte
Geometría y arte Geometría y arte
Geometría y arte
 

Similar to Evidencias urbanismo-marchena

El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.Francisco Javier Duran
 
“Trebujena y el Guadalquivir en época romana”
“Trebujena y el Guadalquivir en época romana”“Trebujena y el Guadalquivir en época romana”
“Trebujena y el Guadalquivir en época romana”Ruiz Prieto Asesores
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalfjgn1972
 
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrianVidal Fernández Richart
 
El proceso de romanización de la provincia de huesca Labitolosa y La Vispera...
El proceso de romanización de la provincia de huesca  Labitolosa y La Vispera...El proceso de romanización de la provincia de huesca  Labitolosa y La Vispera...
El proceso de romanización de la provincia de huesca Labitolosa y La Vispera...puebladecastro.blogspot
 
Girona seminar abstracts
Girona seminar abstractsGirona seminar abstracts
Girona seminar abstractswatershapes eu
 
75007076 huaca-de-san-isidro
75007076 huaca-de-san-isidro75007076 huaca-de-san-isidro
75007076 huaca-de-san-isidroLimber Medina
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]Franco Sandro
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]jussef Orosco Pipa
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosfjgn1972
 
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...puebladecastro.blogspot
 
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct201428 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014fjgn1972
 
Momias tatuadas en huacho
Momias tatuadas en huachoMomias tatuadas en huacho
Momias tatuadas en huachowencasdez
 
Presentacion Google Docs
Presentacion Google DocsPresentacion Google Docs
Presentacion Google Docsalmudenacuenca
 
Arte rupestre de la comarca del Matarraña
Arte rupestre de la comarca del MatarrañaArte rupestre de la comarca del Matarraña
Arte rupestre de la comarca del MatarrañaSomosMatarranya
 

Similar to Evidencias urbanismo-marchena (20)

El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
 
“Trebujena y el Guadalquivir en época romana”
“Trebujena y el Guadalquivir en época romana”“Trebujena y el Guadalquivir en época romana”
“Trebujena y el Guadalquivir en época romana”
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
 
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
 
El proceso de romanización de la provincia de huesca Labitolosa y La Vispera...
El proceso de romanización de la provincia de huesca  Labitolosa y La Vispera...El proceso de romanización de la provincia de huesca  Labitolosa y La Vispera...
El proceso de romanización de la provincia de huesca Labitolosa y La Vispera...
 
Girona seminar abstracts
Girona seminar abstractsGirona seminar abstracts
Girona seminar abstracts
 
75007076 huaca-de-san-isidro
75007076 huaca-de-san-isidro75007076 huaca-de-san-isidro
75007076 huaca-de-san-isidro
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
 
Museo william 2011
Museo william 2011Museo william 2011
Museo william 2011
 
Lusitanos y vetones
Lusitanos y vetonesLusitanos y vetones
Lusitanos y vetones
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
 
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
 
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct201428 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
 
Momias tatuadas en huacho
Momias tatuadas en huachoMomias tatuadas en huacho
Momias tatuadas en huacho
 
39144366.pdf
39144366.pdf39144366.pdf
39144366.pdf
 
Presentacion Google Docs
Presentacion Google DocsPresentacion Google Docs
Presentacion Google Docs
 
Arte rupestre de la comarca del Matarraña
Arte rupestre de la comarca del MatarrañaArte rupestre de la comarca del Matarraña
Arte rupestre de la comarca del Matarraña
 

More from fjgn1972

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019fjgn1972
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)fjgn1972
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.fjgn1972
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprendefjgn1972
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchenafjgn1972
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018fjgn1972
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018fjgn1972
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romanafjgn1972
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchenafjgn1972
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pbfjgn1972
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)fjgn1972
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiafjgn1972
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillofjgn1972
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 basesfjgn1972
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 finalfjgn1972
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republicafjgn1972
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018fjgn1972
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOfjgn1972
 
Bula ITE VOS
Bula ITE VOSBula ITE VOS
Bula ITE VOSfjgn1972
 
Actividades año murillo español
Actividades año murillo españolActividades año murillo español
Actividades año murillo españolfjgn1972
 

More from fjgn1972 (20)

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 final
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
 
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIOConcurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
 
Bula ITE VOS
Bula ITE VOSBula ITE VOS
Bula ITE VOS
 
Actividades año murillo español
Actividades año murillo españolActividades año murillo español
Actividades año murillo español
 

Recently uploaded

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 

Recently uploaded (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 

Evidencias urbanismo-marchena

  • 2.
  • 4. CONSEJO DE REDACCIÓN DIRECTOR Garrido González, Pablo VICEDIRECTOR Ramírez Moreno, Pablo SECRETARIA Parodi Álvarez, Manuel J. VOCALES Durán Romero, José Manuel Gómez Peña, Álvaro Guerra Megías, Rocío Moreno Megías, Violeta López Macías, Rebeca Parrilla Giráldez, Rubén Ruiz Prieto, Enrique Rodríguez Mellado, Jesús Vargas Girón, José Manuel CONSEJO ASESOR CIENTÍFICO Edita: Asociación de Arqueología de Andalucía Occidental Maquetación: Enrique Ruiz Prieto Copyright 2014. Revista Ligustinus y sus autores. ISSN: 2340-5821 © LIGUSTINUS: REVISTA DIGITAL DE ARQUEOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL • Albuquerque, Pedro (Doctor en Arqueología y arqueólogo profe- sional) • Baena Alcántara, María Dolores (Directora del Museo Arqueoló- gico de Códoba, MAECO) • Bermejo Meléndez, Javier (Becario FPI, UHU) • Chic García, Genaro (Catedrático emérito de Historia Antigua, USE) • Costa Caramé, Manuel Eleazar (Doctor en Arqueología y arqueó- logo profesional) • Delgado Canela, Mario (Arqueólogo profesional y especialista en aplicaciones informáticas en arqueología) • Delgado Pérez, María de las Mercedes (Profesora sociada de Filo- logías integradas, USE) • Díaz-Zorita Bonilla, Marta (Doctora en Arqueología, investiga- dora postdoctoral en Tübingen Universität, especialista en Bioar- queología) • Escudero Carrillo, Javier (Becario predoctoral Tübingen Universi- tät, especialista en zooarqueología) • Fernández Götz, Manuel (University of Edinburgh) • Hunt Ortiz, Mark (Doctor en Arqueología y arqueólogo profesio- nal) • García Fernández, Francisco José (Profesor titular de Arqueología, USE) • García Rivero,Daniel (Profesor ayudante de Arqueología, USE) • García Vargas, Enrique (Profesor titular de Arqueología, USE) • Garriguet Mata, José Antonio (Profesor titular de Arqueología, UCO) • López Ruiz, Urbano (Arqueólogo profesional) • Márquez Moreno, Carlos (Catedrático de Arqueología, UCO) • Martínez Enamorado, Virgilio (Doctor en Historia Medieval, in- vestigador contratado en la Escuela de Estudios Árabes de Gra- nada, CSIC) • Niveau de Villedary y Mariñas, Ana María (Profesora titular de Prehistoria, UCA) • Ordóñez Agulla, Salvador (Profesor titular de Historia Antigua, USE) • Polvorinos del Río, Ángel Jesús (Profesor titular de Cristalografía y Mineralogía, USE) • Ramos Muñoz, José (Catedrático de Prehistoria, UCA) • Rodríguez González, Esther (Becaria Doctoral, Fundación Uni- versitaria Oriol Urquijo) • Rosas González, Antonio (Doctor en ciencias biológicas, Cientí- fico titular de Paleobiología del CSIC y del Museo Nacional de Ciencias Naturales) • Rueda Galán, Carmen (Profesora titular de Prehistoria, UJAEN) • Ruiz Mata, Diego (Catedrático de Prehistoria, UCA) • Sáez Romero, Antonio M. (Investigador del Programa I.D MAEC-AECID e investigador en Arqueología, UCA) • Salas Álvarez, Jesús (Profesor ayudante de Arqueología, Departa- mento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, UCM) • Sales Carbonell, Jordina (Doctora en arqueología, investigadora contratada de Historia Antigua y Arqueología, Universidad de Barcelona) • Sánchez Velasco, Jerónimo (Doctor en Arqueología y arqueólogo profesional) • Sánchez Trigueros, Fernando (Doctor enArqueología computacio- nal y especialista en análisis geoespacial) • Sanchidrián Torti, José Luis (Profesor titular de Prehistoria, UCO) • Valor Piechotta, Magdalena (Profesora titular de Historia Medie- val, USE) • Vázquez Paz, Jacobo (Arqueológo profesional)
  • 5. LIGUSTINUS Nº 6 Sevilla 2017 ISSN: 2340-5821 ÍNDICE ARTÍCULOS JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ: Evidencias de urbanismo y arquitectura monumental de época romana en Marchena (Sevilla). Las excavaciones arqueológicas de 2015 en el yacimiento periurbano de El Lavadero.......................................................................................... 08
  • 7.
  • 8. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 8 EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO Jesús Rodríguez Mellado * Jacobo Vázquez Paz ** Pablo Garrido González*** Resumen: Los antiguos y recientes hallazgos arqueo- lógicos en el yacimiento romano de El Lavadero (Marchena, Sevilla) y su entorno inmediato, ponen de manifiesto la relevancia que el lugar encierra para profundizar en los orígenes de la ciudad actual. Con este trabajo se pretende exponer de manera sin- tética los resultados obtenidos en las excavaciones realizadas en 2015, así como la revisión de algunas de las evidencias de época romana ya conocidas. A partir de la información recopilada se desarrollan nuevas lecturas en las que la clasificación del yaci- miento como villa es debatida. Palabras clave: Estanque circular, acueductos, calzada, escultura de Hércules, epigrafía funeraria. Abstract: Old and recent findings at the Roman settle- ment of El Lavadero and surroundings (Marchena, Seville), stress the key importance of the site to un- derstand the origins of the present town. With this article we intend to summarize the results of the ex- cavation performed in 2015, as well as the review of another archaeological evidence under the light of the latest discoveries, in order to question the classi- fication of the site as a Roman villa. Key words: Circular reservoir, aqueducts, Roman road, Hercules’ statue, funerary epigraphy. 1. INTRODUCCIÓN El yacimiento romano de El Lavadero se ubica en las afueras del casco urbano de Marchena, uno de los principales municipios de la Campiña se- villana (Fig. 1). Esta demarcación regional corres- ponde a una de las nueve comarcas naturales en que la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía ha dividido la provincia. Abarca cerca de 1.500 Km² en el cuarto sureste de la provincia, alcanzando en algunos puntos una altitud máxima * Grupo de Investigación HUM-152: De la Turdetania a la Bética. (jesusrodriguezmellado@hotmail.com). ** Grupo de Investigación Hum-650: Religio Antiqua. His- toria y Arqueología de las Religiones Antiguas del sur de la Península Ibérica. (jacobovazquezpaz@hotmail.com). *** Atlas: Arqueología y Patrimonio S.L. (pablogarrido@at- lasarqueología.es) de 600 metros al entrar en contacto con las últimas estribaciones de la Cordillera Bética. Sin embargo, el territorio está formado principalmente por las lla- nuras aluviales del Genil y del Corbones, con lomas de escasa pendiente actualmente muy aptas para el cultivo de cereales y leguminosas de secano. En una de estas suaves lomas junto a la Fuente de San Ro- mán, manantial de agua que nace próximo al arroyo de El Lavadero, se ubica el yacimiento arqueológi- co que nos ocupa. II. HISTORIOGRAFÍA E INVESTIGACIÓN EN EL YACIMIENTO DE EL LAVADERO Y SU ENTORNO INMEDIATO La parquedad de datos y hallazgos de época romana, así como la escasez de trabajos de campo,
  • 9. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 9 impiden aún obtener una visión clara de los pre- cedentes arqueológicos anteriores a la ciudad me- dieval. En el siglo XVII los orígenes de Marchena fueron atribuidos al establecimiento en el lugar de la Colonia Martia Romanorum (Caro 1634/1998: Cap. LI), estatus jurídico que debió ser inventado en época moderna con el objeto de dotar a la ciudad de un pasado romano significativo del que presunta- mente carecía, y que tan apetecido era para las élites locales por el prestigio que esto conllevaba para la villa. La inscripción había sido transmitida a Rodri- go Caro quien reconoce que no llegó a ver perso- nalmente el epígrafe. La existencia de esta colonia sin embargo ha sido descartada y el epígrafe con- siderado falso. Otras propuestas más recientes han identificado en la actual Marchena a Castra Gemi- na, Ategua o Ilipula Minor, aunque todas ellas por uno u otro motivo han sido igualmente descartadas (Ordóñez 1995: 39-40). Estudios etimológicos derivan el topónimo Marchena de la lengua latina, otorgando por tanto su formación al periodo romano. De esta manera la formación del nombre actual se ha vinculado con la existencia en el lugar de una villa perteneciente a un Marcius/Martius. De añadir al antropónimo la- tino el sufijo –ana tomaría la propiedad el nombre de Marci-ana o Marti-ana, que conlleva el sentido de posesión o pertenencia (Ruhstaller 2009: 11-13), “de Marcio/Martio”. Obviando la formación del topónimo, a me- diados de la década de los noventa del pasado siglo y a partir de datos arqueológicos, se apunta a la po- sibilidad de la existencia en el entorno de Marchena de una entidad municipal dependiente del conven- tus hispalensis. Sin embargo, los datos disponibles no permiten establecer la existencia de un núcleo romano de carácter urbano en el solar de la ciudad (Ordóñez 1995: 38-39). Aun así, de los escasos pero significativos restos de época romana hallados en el casco urbano y su entorno inmediato se derivó la hi- pótesis de que en Marchena se pudiera estar ante un fenómeno de civitas sine oppido. Esta línea de in- vestigación, propuesta con cautelas (Ordóñez 1995: 38), se apoyó entre otros indicios, en las evidencias epigráficas conocidas, una de las cuales hace men- ción a Salus (CIL II 1391), ARA . SAL(utis) / PRO Fig. 1. Ubicación de Marchena en la provincia de Sevilla
  • 10. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 10 . REDIT(u) / L(uci) . N(---) . P(---). / CEL|S|VS F(ilius) (aut) F(ecit)1 . Igual interés presenta un epí- grafe del 54-57 d.C. dedicado al emperador Nerón, [NERONI CLAVDIO] / [DIVI CLAVDII] / [CAE- SAR]IS . AVG(usti) / [GE]RMANICI . [FILIO] / [GE]RMANICI . CA[E] / SARIS . NEPOTI / [TI(- berii) C]AESARIS . AVGVSTI . PRON[E] / [PO]TI . DIVI . AVGVSTI . AB[NE] / [PO]TI . CAESARI . AVG(usto) . [GER] / [MANIC]O . IMP(eratori) . CO(n)S(uli) . [PONT(ifici) . MAX(imo)] / [---], conservado en la ciudad (CIL II 1392), y “que sólo tiene sentido en el marco público de una civitas” (Ordóñez 1995: 39). Una década después nuevas revisiones in- ciden en que con la información disponible no se puede hablar de entidad urbana en Marchena hasta momentos avanzados de época andalusí (Domín- guez Berenjeno 2007: 224-225). En este debate acerca de los orígenes de Marchena se inserta el yacimiento periurbano de El Lavadero, del que se conocen antiguos hallazgos y estructuras emergentes de época romana que aún pueden ser vistas. Interesantes son al respecto las noticias y vivencias personales que recoge Juan de Morales y Sastre en su obra manuscrita Descripción Topográfica de Marchena (1826). Las alusiones a conducciones, acueductos, bóvedas, salas subte- rráneas, arcas y a un estanque en el entorno de El Lavadero son constantes, relatando incluso el hun- dimiento de estas estructuras con la caída de lien- zos de tierra al interior de “toda su circunferencia” (Morales y Sastre 1826: 28-33). Casi un siglo des- pués, en 1917, José Ramón Mélida da testimonio de la información que le transmite el escultor Lorenzo Coullaut Valera acerca del hallazgo junto al cemen- terio de la ciudad de “restos de una construcción rectangular de hormigón, y restos de otras, a un ki- lómetro al S, que denotan pertenecer á una fábrica de hormigón y mampostería, con cemento de cal, siendo de notar en ella un pavimento de mosaico y restos de enlucido de estuco pintado en los muros, todo esto finamente ejecutado y con ornamentación. También hay restos de un recinto semicircular, cuyo muro, muy grueso, es de mampostería y cemento de cal, advirtiéndose unas cañerías de barro que hacen sospechar si tales ruinas serán de unas thermas” (Mélida 1917: 322). La importancia de estos descu- brimientos no pasó desapercibida a Mélida que vio en ellos la necesidad de planificar futuras excava- ciones en el sitio “en provecho de la ciencia”. El yacimiento sin embargo no despertó el in- terés de la comunidad científica, pero a mediados de la década de 1980 un hallazgo casual en las tierras de labor corroboró las antiguas noticias de Lorenzo Coullaut a Mélida. Por causas fortuitas quedaron al descubierto en El Lavadero los restos de un pavi- mento musivario con decoración geométrica que solaba la estancia de un edificio (Amores 1987: 60). Sin embargo, el descubrimiento de este mosaico no conllevó otras actividades arqueológicas encamina- das a la investigación del contexto en el que fue ha- llado2 (Fig. 2). 1. Este epígrafe ha llevado a que se plantee la existencia en El Lavadero de un balneario en el que se practicarían cura- ciones por medio del agua (Ottomano 2015: 181; 196 y 340), y que pudo ejercer como centro vertebrador de una pequeña población. 2. En octubre de 1984 Fernando Amores y Fátima Martínez intervinieron en las tareas de extracción y restauración. En la actualidad el mosaico se encuentra depositado en dependen- cias municipales, donde hemos podido evaluar su estado actual de conservación. Con la visita se pudo comprobar que se trata de un paño incompleto consolidado en varios fragmentos –al menos en 10 soportes distintos-, con abundantes lagunas. Sin embargo el esquema compositivo puede ser reconstruido en parte a partir de los fragmentos con decoraciones geométricas conservadas. Principalmente es bícromo con teselas de piedra en blanco y negro, aunque al menos en uno de los paneles se re- gistra el empleo de teselas de piedra en tonos rojizos. La deco- ración, por lo observado y conocido a partir de fotografías anti- guas, se corresponde con un panel probablemente rectangular, que se enmarca mediante una franja exterior blanca bajo la que se desarrolla un friso con tres bandas superpuestas de rectángu- los del mismo color delimitados en negro, que se interrumpen oblicuamente por un motivo indeterminado. A continuación se desarrolla un segundo friso de triángulos blancos y negros. A partir de este punto se constata el inicio de los motivos interio- res de los que se conserva parte de una trenza tricolor - blanca, negra y roja - que delimita un cuadro decorativo que encierra un motivo circular radiado en el que también se incluyen tese- las rojas además de blancas y negras (Fig. 2). Agradecemos al Excmo. Ayto. de Marchena las facilidades prestadas a la hora de acceder a esta pieza.
  • 11. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 11 Fig. 2. a) Edificio en el que se halló el mosaico; b-c) mosaico durante su hallazgo; d-f) estado actual del mosaico en las dependencias municipales (Elaboración propia).
  • 12. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 12 Ya a finales de la década de 1990 se llevaron a cabo prospecciones arqueológicas superficiales en el término municipal de Marchena, durante las que se caracterizó y delimitó el yacimiento de El Lava- dero (Ferrer et alii 2000; Ferrer et alii 2001; García Vargas et alii 2002; Gavira 2007). El análisis de la información llevó a los autores a clasificar el sitio como una villa agrícola que contaría en su pars rus- tica con importantes infraestructuras hidráulicas3 , y una pars urbana de la que se conocerían pavimen- taciones musivarias, mármoles, estucos y vajillas de mesa (García Vargas et alii 2002: 320). La ubica- ción y entidad del yacimiento llevan a los autores a plantear que el origen del fenómeno urbano en Mar- chena quizá se encuentre vinculado a la preexisten- cia durante el Bajo Imperio de un complejo villático en El Lavadero (Ferrer et alii 2000: 93 y 101-102). Posteriormente, en el entorno urbano inme- diato a la delimitación del yacimiento de El Lavade- ro, actividades de construcción sacaron a la luz im- portantes vestigios de datación romana. El hallazgo de estos restos en la calle Madre de Dios/José Mon- tes de Torres durante unos movimientos de tierra sin cautela arqueológica, conllevó la paralización de las obras y la realización de una exhaustiva activi- dad arqueológica en el año 2006 (Moreno de Soto et alii 2010: 4461-4480). Estos trabajos aportaron una importante fuente de información referente a in- fraestructuras hidráulicas datadas en los siglos I y II d.C.,queseidentificancomopertenecientesalapars rustica de El Lavadero, o a un poblamiento de tipo rural. Para la misma fase del s. I-II d.C. se identifi- Fig. 3. Infraestructura latericia subterránea seccionada por una cantera de áridos. (Elaboración propia). 3. En el yacimiento se conserva en superficie seccionado por la carretera de Écija los restos de un depósito de agua rectangu- lar con fábrica de opus caementicium y revestimiento interno de opus signinum. Junto al cementerio, en el lugar en el que se encontraba el antiguo lavadero de la ciudad, se sitúa una cisterna abovedada que se alimentaría de la Fuente de San Ro- que/manantial de El Lavadero (Oria 2001: 670). Igualmente, se conoce que en la década de 1970, a unos 30 metros al sur del cementerio, aún eran visibles registros pertenecientes a una conducción subterránea que se alimentaría de la surgencia de la Fuente de San Roque/manantial de El Lavadero (Oria 2001: 670). En el verano de 2015 tuvimos la oportunidad de fotogra- fiar en el mismo sector una conducción subterránea con fábrica latericia que se encontraba seccionada por una extracción de áridos, que fue descubierta por aficionados locales (Fig. 3).
  • 13. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 13 can evidencias de un posible espacio habitacional doméstico cuyas características – muros de ladrillos estucados - y materiales arqueológicos asociados – cerámicas y bronces – reflejan “cierta importancia” (Moreno de Soto et alii 2010: 4470). En los nive- les de destrucción de esta fase son frecuentes los restos de revestimientos murales de estuco pintado en distintos colores, así como fragmentos de mosai- co y numerosas teselas que indican la existencia de zonas de habitación en este sector del yacimiento. Estas construcciones fueron cubiertas por niveles de abandono y amortización en los que durante el Bajo Imperio y la Antigüedad Tardía se edifican nuevas construcciones con materiales de acarreo, consta- tándose vajillas de importación. Próxima a estas estructuras se documentó un área de necrópolis de inhumación vinculada a los restos de un edificio que se dató en los siglos IV-V d. C. (Moreno de Soto et alii 2010: 4470-4471). La funcionalidad de este edificio inserto en un área de necrópolis no pudo ser determinada aunque según sus excavadores presenta, “un carácter referencial dentro del yacimiento funerario” que se podría re- lacionar “con algún tipo de lugar religioso, ámbito de reuniones o ceremonias funerarias” (Moreno de Soto et alii 2010: 4471). En lo que respecta a la ne- crópolis se sitúa su uso en el siglo IV d. C., datación apoyada en el hallazgo en la Tumba 2 de una mo- neda de Constancio II. Otros ajuares, los cerámicos hallados en las tumbas 1 y 17, evidencian la reali- zación de enterramientos en la necrópolis entre los siglos VI-VII d.C.4 La existencia de enterramientos en el en- torno próximo al yacimiento de El Lavadero es co- nocida desde antiguo por el hallazgo de epigrafía funeraria, habiéndose constatado recientemente una necrópolis del Bajo Imperio romano-Antigüedad Tardía (Moreno de Soto et alii 2010). Junto a la er- mita de San Roque sita en el cementerio municipal, según noticias de Rodrigo Caro (Ordóñez 1995:50), se descubrió el sepulcro de Firma con lápida fune- raria en la que su viudo, Epaphrodito, mandó grabar un epitafio (CIL II 1399), en el que se menciona la existencia de un colegio funerario formado por li- bertos8 (Ordóñez 1995: 50). III. VÍAS, EDIFICIOS E INFRAESTRUCTU- RAS HIDRÁULICAS. EL CONTROL DE MO- VIMIENTO DE TIERRAS DE 2015 En el verano de 2015, con motivo de una obra de red de abastecimiento y conducción de aguas, realizamos un control arqueológico de movi- miento de tierras por cuatro términos municipales - Écija, Marchena, La Luisiana, Fuentes deAndalucía - a lo largo de casi 30 Km6 . En el tramo correspon- diente al término municipal de Marchena, la traza de la conducción cruzaba el polígono de protección que delimitaba el yacimiento de El Lavadero7 (Fig. 4). Los trabajos previstos hacían necesaria la aper- tura de una zanja con una profundidad media de 2 metros en la que se insertaría la futura conducción. Ante la posibilidad de que durante las obras pudie- ran verse afectados elementos constitutivos del pa- trimonio arqueológico, se decidió iniciar con ante- lación los trabajos de control de los movimientos de tierra en el yacimiento. La actividad arqueológica 4. Las dos jarras, según se aprecia en la imagen publica- da (Moreno de Soto et alii 2010: 4474, Fig. XIV), conservan restos de decoración pintada en rojo con una composición de líneas verticales en paralelo, que se desarrollan desde el cuello hasta la base. Estas formas y decoraciones se encuentran bien documentadas en la necrópolis tardía de la Plaza de España de Écija junto a evidencias epigráficas del s. VII d.C. (García-Dils et alii 2005 259-277; García-Dils et alii 2011: 278). 5. Atribuir a un complejo villático una sede colegial orientada a dar asistencia funeraria parece no ser acertado. Los collegia funeraticia son a fin de cuentas instituciones romanas regidas por una lex collegii cuya constitución sería de esperar en un ambiente urbano o de culto. 6. El proyecto “Mejora del sistema de abastecimiento de agua en alta del Consorcio para el abastecimiento y sanea- miento de aguas Plan Écija. Proyecto II: Conducción La Lui- siana - Fuentes de Andalucía – Marchena”, fue promovido por la agencia estatal ACUAES y ejecutada por la UTE Espina-Ci- vis-Nevado. Los trabajos de arqueología fueron adjudicados a Atlas Arqueología y Patrimonio SL. 7. Las excavaciones fueron dirigidas por Jesús Rodríguez Mellado, contando con el apoyo técnico del Dr. Pablo Garrido González y de Jacobo Vázquez Paz. Durante los trabajos de campo y laboratorio se ha contado con la labor desinteresada de D. Enrique Crespo Sevillano, marchenero a quien agradece- mos su inestimable colaboración.
  • 14. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 14 se inició el día 1 de junio de 2015, constatándose de inmediato la existencia de niveles y estructuras de época romana (Fig. 5). Ante la necesidad de evaluar el estado de conservación de los restos, la viabilidad de la traza propuesta y las posibles alternativas a la misma, se Fig. 4. Plano de actuaciones y afecciones previstas en el polígono de delimitación del yacimiento de El Lavadero Fig. 5. Vista de los primeros restos de estructuras en el primer momento del hallazgo
  • 15. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 15 realizaron nuevas zanjas de diagnóstico y delimita- ción del yacimiento. El ancho promedio de las zan- jas ejecutadas fue de 2 m, mientras que la profundi- dad oscilaba, en función de los restos documentados, entre un mínimo de 30 cm y un máximo de 2 m, cota máxima de afección inicialmente prevista en el pro- yecto de obra. En total se realizaron 12 zanjas (Plano 1), que corresponden a una superficie total de 1017 m². Los resultados obtenidos motivaron el cambio de la traza proyectada por una traza alternativa sepa- rada del yacimiento8 (Fig. 6). Plano 1. Planta general de zanjas ejecutadas y estructuras documentadas durante el control arqueológico 8. En la traza alternativa se desarrolló el correspondiente control arqueológico de movimiento de tierras sin que se documentaran restos arqueológicos. Los trabajos fueron encargados igualmente a Atlas Arqueología y Patrimonio SL y dirigidos por Mario Delga- do Canela, con la asistencia técnica del Dr. Pablo Garrido González y Jacobo Vázquez Paz.
  • 16. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 16 En los trabajos arqueológicos realizados no han sido documentadas estructuras de datación pre- rromana o republicana romana, sin embargo las ce- rámicas pintadas y la cerámica de barniz negro cam- paniense están presentes en el registro estratigráfico, si bien en escaso número9 . La existencia en el yaci- miento de cerámicas pintadas de tradición prerroma- na puede ser interpretada como la evidencia material de una ocupación del sitio, o de al menos sus alrede- dores inmediatos, en los siglos V/IV a.C. al II/I a.C. Los materiales que se pueden datar en momentos de la primera edad del Hierro son dos pequeños frag- mentos de urnas pintadas con bandas anchas y finas de engobe rojo y negro, siendo algo más numero- sa la cerámica común y pintada de la segunda Edad del Hierro, con cuencos, cuencos-lucerna de borde entrante, lebrillos, platos y urnas (Fig. 30 UE 104 nº 20-22; Fig. 32 UE 402 nº 664; Fig. 35 UE 438 nº 959; Fig. 36 UE 445 nº 1010; Fig. 41 UE 718 nº 521; Fig. 46 UE 1201 nº 1357). Sin embargo se debe tener en cuenta que la producción de estas va- jillas cerámicas de tradición turdetana continúa du- rante los siglos II-I a.C., hasta al menos la primera mitad del s. I d.C.10 Las importaciones de vajillas de mesa de barniz negro campano A y B de los si- glos II y I a.C., así como las imitaciones del valle del Guadalquivir (Fig. 35 UE 438 nº 963) son a su vez escasas en el registro, aunque significativas en el yacimiento, identificándose la copa Lambo- glia 4 en Campaniense B (Fig. 35 UE 435 nº 951). 9. En superficie fue hallada una pequeña azuela pulimentada de difícil datación aunque presumiblemente se debería adscri- bir en principio a momentos de la Prehistoria reciente. Próxi- mo al cementerio municipal, por tanto en el entorno inmediato al yacimiento de El Lavadero, se constata la existencia de un yacimiento arqueológico de datación prehistórica, quizá de la Edad del Cobre campaniforme, muy degradado por la extrac- ción de áridos. En superficie, en un sector que se conserva de- bido a la presencia de un poste eléctrico, se registran fragmen- tos cerámicos a mano y restos de industria lítica. Por noticias orales parece ser que desde hace años se vienen produciendo en la zona hallazgos de fragmentos cerámicos a mano y piezas líticas, tanto pulimentadas como talladas, que se conservan en colecciones privadas locales. 10. En la Actividad Arqueológica que se desarrolló en las calles de Madre de Dios a José Montes de Torres, se halló una moneda acuñada en Gadir con representación en el anverso de busto de Melkart tocado con la piel de león y clava, y en el reverso dos atunes (Moreno de Soto et alii 2010: 4475-4476). Esta moneda que podría datarse en el s. II a.C. refuerza la idea de una zona de hábitat en la misma zona durante la República. Fig. 6. Zanjas y estructuras realizadas durante el control arqueológico
  • 17. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 17 Por su parte, el material numismático es de igual manera un claro indicio, si no de la ocupación estable, sí de una intensa frecuentación del sitio durante los siglos II-I a.C. Las emisiones moneta- les de este periodo que han podido ser identificadas corresponden tanto a cecas de ámbito hispano - Cas- tulo, Obulco, Corduba o Acinipo - como de la propia Roma11 . También a momentos de la República deben corresponder dos proyectiles de plomo - glandes – que han sido recuperados durante la intervención12 . La ausencia de estructuras constructivas de la etapa prerromana y republicana dentro del área in- tervenida, impide valorar en profundidad estas fases en El Lavadero. La presencia de cerámicas pintadas, repertorios comunes domésticos y de cocina, vajillas de barniz negro y el significativo material numis- mático podría ser interpretado como la evidencia de un asentamiento estable en el sitio o en su entorno inmediato para estos momentos. De cualquier for- ma, las surgencias de agua natural de la zona, y en especial de la Fuente de San Roque/manantial de El Lavadero, debió ser desde muy antiguo ya sin duda un hito en el territorio y un factor atractor de pobla- miento debido al flujo continuo de agua. El primer proceso constructivo en el ya- cimiento se documenta en el siglo I d.C. y parece responder a una planificación preconcebida, que con algunas modificaciones y reformas, se perpetúa durante el Bajo Imperio romano (siglos III-V d.C.). 11. El estudio del material numismático ha sido realizado por Urbano López, quien ha catalogado en total más de 190 ejemplares con emisiones que van desde la República Romana hasta la Edad Contemporánea, siendo mayoritarias las corres- pondientes a los siglos II a.C. a finales del s. IV-inicios del V d.C. 12. La presencia de glandes podría asimismo relacionarse Plano 2. Detalle del sector NW de las estructuras romanas documentadas en El Lavadero con el movimiento o presencia de tropas en la zona entre los siglos III y I a.C. 13. Este pavimento se encontraba muy afectado por negativas de extracción de tierras. Por noticias orales los movimientos de tierra se realizaron en la primera década del presente siglo con objeto de una promoción de viviendas que no llegó a ejecutarse.
  • 18. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 18 Fig. 7. Detalle del empedrado de la calzada Fig. 8. Sección de la calzada con las distintas capas constructivas que la componen
  • 19. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 19 El hallazgo de una pavimentación de losas de piedra (UE 303), con rudus de grandes cantos ro- dados que descansan sobre un drenaje compacto de arena, parece exceder a intereses particulares o pri- vados (Plano 2: calzada). Su obra la asimila a una vía romana de cierta entidad, para la que se calcula unos 7-8 metros de anchura (Figs. 7 y 8)13 . Normalmen- te la superficie de rodadura de las calzadas romanas está conformada por tierras batidas o zahorras de grava compactada con arcilla y cal; en cambio, cal- zadas enlosadas son descritas en el caso de vías de primer orden – consulares -, o más frecuentemente de cualquier categoría pero en el entorno o al interior de poblaciones o lugares de cierta entidad (Moreno Gallo 2010). A este camino enlosado se le adosa la fachada de un edificio mediante un estrecho acerado Fig. 9. Detalle de la transición calzada-marchapié-fachada de edificio en El Lavadero (izquierda) y ejemplo similar en Venusia (Puglia, Italia) (derecha). (Fotos de los autores) Fig. 10. Detalle de la basa ática aparecida in situ en El Lavadero
  • 20. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 20 o marchapié (Fig. 9), que en su momento debió estar pavimentado, muy similar al documentado en otras ciudades romanas, caso por ejemplo de la antigua Venusia (Puglia, Italia). Próximo, en un sector en el que se registran superposiciones de estructuras pertenecientes a al menos dos edificios distintos, se documentan los res- tos de una estructura que conserva in situ en un muro Fig. 11. Vista cenital del muro con la columna ática y el su canal de drenaje subyacente
  • 21. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 21 una basa ática de piedra caliza (Plano 2: columna; Fig. 10), asociado a un canal de drenaje infrayacente (Figs. 11 y 12). Estas basas, propias de ambientes de la se- gunda mitad del siglo I a.C., alcanzan la primera mitad del s. I d.C., a la vez que pueden ser reutili- zadas en momentos posteriores, lo que parece ser el caso. En relación con la estructura portante (Plano 2) se documenta una estancia pavimentada en opus signinum, con sucesivas reformas en los muros que la delimitan (Fig. 13). La naturaleza de estas estruc- turas parece alejarse del ámbito de lo doméstico, aunque tampoco puede excluirse que se corresponda con un edificio privado. Lo escaso de lo documen- tado hace que interpretar estas estructuras edilicias sea una tarea difícil, pero aun así no debe descartarse que la basa y el sistema de drenaje formasen parte de un espacio público porticado, extremo imposible de confirmar por el momento sin una futura ampliación de las excavaciones en este sector del yacimiento (Plano 2). Las construcciones en este sector conti- nuarían en uso con reformas durante el Bajo Impe- rio, momento en el que serían abandonadas (Plano 1). Sin asociación directa con las edificaciones o la pavimentación de losas pétreas, se documenta un acueducto o canal de conducción de aguas (UE 311), en sentido noreste-suroeste (Fig. 14). En este mismo sector, ligeramente al norte, (La infraestructura hidráulica se encontraba seccio- nada por remociones del terreno profundas y recien- tes), se conservaba parte del alzado de la substructio con ladrillos a soga, así como restos del revestimien- to de opus signinum del specus o canal, sellado en sus juntas con un cuarto de caña. A partir de lo regis- trado no queda resuelto si se trata de una conducción con canal cerrado, y cubierta abovedada, o un canal abierto. Su abandono se data igualmente en momen- tos bajoimperiales por los materiales arqueológicos registrados en la UE 307, con presencia de cerámi- cas altoimperiales revueltas con varios indetermina- Fig. 12. Alzado del canal de drenaje, muro y columna ática conservados in situ en El Lavadero
  • 22. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 22 Fig. 13. Pavimentación en opus signinum de la estancia posterior asociada a la columna ática Fig. 14. Acueducto o canal abierto de cronología altoimperial, en uso hasta el Bajo Imperio
  • 23. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 23 dos en sigillata africana D (siglos IV-V d.C.). En un sector aledaño situado 100 metros al sureste, fue documentada una segunda vía (Plano 3). En esta ocasión se trata de una calle escalonada cuyo salto de cota se encuentra marcado con grandes pie- dras a modo de bordillo que sostienen la transición entre los dos planos (Figs. 15 y 16; Plano 3). Su interior presenta un drenaje de piedras, cascotes cerámicos y mortero de cal, sobre el que probablemente debió haber una superficie de roda- dura que no se conservaba. A esta calle se le asocian grandes piedras que a modo de pilares pudieron sos- tener un espacio paralelo porticado (Fig. 16), a partir del cual se documentan restos de distintas estancias con muros de mampostería trabados con argamasa de cal (Fig. 17), así como cimientos latericios que revelan la alta densidad de construcciones en este sector del yacimiento (Plano 3). En dirección sudeste continúan las edificaciones; los pavimentos en estas estancias estaban escasamente conservados (Planos 3-4), registrándose algunos suelos de cal, aunque en los rellenos de destrucción y abandono se hallan fragmentos de mosaicos geométricos con teselas de piedra blanca, negra y roja (Fig. 18). También se do- cumentaron, entre otros restos, una estructura pavi- mentada con opus signinum que parece correspon- der con el fondo de una cisterna o depósito de agua (Fig. 19; Plano 4). En suma, los restos de edificaciones vincu- ladas a dos vías de diferente categoría se desarro- llan en esta zona del yacimiento sobre una superficie constatada que ocuparía aproximadamente 4000 m². El sentido de ambas vías, tendentes al sur y al este, parecen indicar una posible continuidad de las cons- trucciones en esas direcciones, buscando cotas más altas hacia las actuales calles Camino del Loro, José Montes de Torres y travesía San Ignacio (Planos 2-3). En estas zonas más altas del yacimiento, como ya ha sido indicado supra, se documentan restos construc- tivos (Moreno de Soto et alii 2010), pavimentos mu- sivarios (Amores 1987: 60) y estructuras hidráulicas (Ferrer et alii 2001) que parecen corroborarlo. Plano 3. Detalle del sector central de las estructuras romanas documentadas en El Lavadero
  • 24. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 24 Fig. 15. Vista de la calle en dos planos documentada en El Lavadero, desde el oeste Fig. 16. Vista de la calle en dos planos documentada en El Lavadero, desde el norte
  • 25. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 25 Fig. 17. Detalle de uno de los muros de mampostería y argamasa de cal en el entorno de la calle a dos niveles Fig. 18. Detalle de uno de los motivos geométricos reconstruidos a partir de teselas y fragmentos de mosaico aparecidos en El Lavadero
  • 26. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 26 Fig. 19. Posibles restos de una cisterna, aljibe o incluso el impluvium de una vivienda Plano 4. Detalle del sector SE de las estructuras romanas documentadas en El Lavadero
  • 27. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 27 Plano 5. Detalle de las estructuras hidráulicas de la Edad Moderna aparecidas junto al estanque romano Plano 6. Planta del gran estanque circular romano de El Lavadero y estructuras aledañas
  • 28. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 28 En el extremo sudeste (Plano 1) se docu- mentan una serie de estructuras hidráulicas de la Edad Moderna (Plano 5) y, finalmente, un gran es- tanque circular de funcionalidad hidráulica con re- vestimiento de opus signinum (Fig. 20), que podría funcionar para almacenamiento y abastecimiento de agua (Figs. 21 y 22; Plano 6). Las dimensiones de esta estructura, con 44,40 metros de diámetro inte- rior y 47 metros al exterior, una profundidad de 1,30 metros y muros con grosores de 1,20 m., hacen de ella algo poco común. De la total ausencia de marcas de pilares o de escombros asociables a bóvedas, se desprende que no estaría cubierta, pudiendo almace- nar a cielo abierto un máximo de 2.000.000 de litros de agua. La capacidad y técnica constructiva confiere a esta infraestructura hidráulica un carácter monu- mental que puede ser relacionado como parte de una obra o planificación de entidad pública, o bien resul- tado de una iniciativa de evergetismo local. Alrede- dor de este estanque se han documentado indicios de otros ámbitos aún por definir, correspondientes a los restos de una gran rampa de acceso revestida de mortero de cal (Fig. 22), y restos escasamente conservados de otra posible canalización (Fig. 23), siendo relevante el hallazgo de una conducción la- tericia abovedada que pudo ser parte del sistema de evacuación de aguas del estanque, ya que no presen- ta al interior revestimientos que impermeabilicen su interior (Fig. 24)14 . Fig. 20. Detalle del revestimiento interior del estanque romano
  • 29. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 29 14. Si su desarrollo se traza en trayectoria lineal, enlaza- ría con el estanque pudiendo corresponder con su sistema de evacuación. Sin embargo, su fábrica es muy similar a la docu- mentada en el acueducto seccionado junto al cementerio al otro lado del arroyo de El Lavadero (Fig. 3). Debido a ello no puede descartarse que ambas obras estuvieran de alguna forma rela- cionadas. De lo que no hay dudas es del intenso aprovecha- miento que se hace de la surgencia de agua de la Fuente de San Roque/manantial de El Lavadero durante el periodo romano. Fig. 21. Vista exterior del estanque romano Fig. 22. Posible rampa de acceso al estanque romano
  • 30. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 30 Plano 7. Planta de las estructuras hidráulicas al oeste del gran estanque circular Fig. 23. Restos de conducción hidráulica en las inmediaciones del estanque romano
  • 31. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 31 Los materiales cerámicos indican que estas construcciones arrancan de la primera mitad del siglo I d.C. Así parece atestiguarlo la abundante presencia en el registro de cerámicas comunes do- mésticas, de cocina, ánforas y vajillas de mesa im- portadas. La cerámica asimilable al cambio de Era, o más bien a momentos del principado de Augusto e inicios del de Tiberio, son escasas, con presencia de algunas sigillatas de mesa itálicas muy fragmenta- das, con identificación del plato Conspectus 4 (Fig. 46 UE 1108 nº 1337), copa Conspectus 14.2.1 (Fig. 46 UE 1108 nº 1336), plato Conspectus 18, un galbo de cáliz decorado o ánforas locales Haltern 70 (Fig. 30 UE 103 nº 5). Similar es el caso de los platos de cocina campanos de Barniz Rojo Pompeyano y sus imitaciones locales de la Forma III de Martínez (Fig. 35 UE 435 nº 944 y Fig. 48 UE 1207 nº 1431); las imitaciones de sigillata tipo Peñaflor (Amores y Keay 1999) con presencia de discos recortados (Fig. 44 UE 1006 nº 1153), copa Celti 9 (Fig. 46 UE 1112 nº 1343), Celti 14; las lucernas de volutas, de venera en disco, de rostrum en forma de yunque en pastas comunes; y vasos de Paredes Finas, materiales que, aunque no muy numerosos, están bien representados en los contextos. En momentos Julio-claudios/Flavios el ya- cimiento parece tener una gran actividad domésti- ca, según se desprende de los repertorios hallados. Igualmente, se siguen documentando vasos de Pare- des Finas (Fig. 33 UE 414 nº 771 y 776; Fig. 34 UE 418 nº 840 y 867; Fig. 35 UE 438 nº 957; Fig. 35 UE 439 nº 450; Fig. 38 UE 601 nº 121; Fig. 40 UE 710 nº 434 y 436; Fig. 45 UE 1101 nº 1253 y 1292; y Fig. 46 UE 1201 nº 1359 y 1362), y algunos fragmentos de lucernas con volutas, de disco, con venera en dis- co y una con marca IVNI ALEXI. Las sigillatas son mayoritariamente galas y proceden del taller de La Graufesenque, con copas Ritt. 5 (Fig. 40 UE 711 nº 484), Ritt. 8 (Fig. 33 UE 416 nº 798, Fig. 35 UE 432 nº 930, Fig. 39 UE 605 nº 299 y 391), Drag. 24/25 con decoración de ruedecilla (Fig. 38 UE 601 nº 231 y Fig. 46 UE 1106 nº 1325), Drag. 27 (Fig. 31 UE 306 nº 35; Fig. 32 UE 402 nº 685; Fig. 35 UE 438 nº 953; Fig. 38 UE 602 nº 267; y Fig. 40 UE 710 nº 432), Drag. 27 en técnica marmorata (Fig. 34 UE 418 nº 868), platos Drag. 15/17 (Fig. 33 UE 414 nº Fig. 24. Cloaca de drenaje o desagüe del estanque romano
  • 32. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 32 775; Fig. 33 UE 416 nº 794; y Fig. 37 UE 465 nº 1028), Drag. 18 (Fig. 30 UE 103 nº 10; Fig. 32 UE 402 nº 656; Fig. 33 UE 416 nº 797 y 799; Fig. 34 UE 418 nº 817; Fig. 36 UE 450 nº 981; Fig. 38 UE 601 nº 139 y 216; Fig. 38 UE 602 nº 266; Fig. 39 UE 605 nº 294, 305 y 400; Fig. 40 UE 608 nº 419; Fig. 40 UE 711 nº 483; Fig. 41 UE 718 nº 519 y 523; Fig. 42 UE 731 nº 609; y Fig. 47 UE 1201 nº 1355), Drag. 35, Drag. 36 (Fig. 30 UE 103 nº 2), cuencos Drag. 29 con decoración vegetal y de Cruz de S. Andrés, Drag. 30, Drag. 37 (Fig. 37 UE 465 nº 1030 y Fig. 45 UE 1101 nº 1252) con decoración de guirnalda vegetal, metopa, antropomorfo, zoomorfa o de cruz de San Andrés, así como un fondo de copa con mar- ca VITALI (Fig. 32 UE 402 nº 705) del período tardo Julio-claudio-Flavio, y dos fondos de copa y uno de plato con marca ilegible (Fig. 40 UE 710 nº 453). De talleres hispanos de mediados del siglo I-primera mitad del s. II d.C., se registran produc- ciones de talleres de la Bética y de la Tarraconense. Los tipos documentados se corresponden con copas Forma 4, Forma 8, Forma 24/25 y Forma 27; pla- tos Forma 15/17 (Fig. 32 UE 402 nº 640 y 676; Fig. 34 UE 418 nº 846 y 847; Fig. 43 UE 1003 nº 1057; y Fig. 45 UE 1101 nº 1242) y Forma 18 (Fig. 45 UE 1101 nº 1284); y cuencos Forma 29 y Forma 37, ambos con decoración metopada, galbos indetermi- nados con decoración de círculos concéntricos, así como un fondo de copa con marca OFC(I)AE(TI). Al taller de Andújar, Isturgi, adscribimos copas For- ma 27 (Fig. 36 UE 464 nº 1023 y Fig. 39 UE 605 nº 287), platos Forma 15/17 (Fig. 38 UE 602 nº 265; Fig. 39 UE 605 nº 317) y cuencos Forma 37 (Fig. 38 UE 601 nº 223) alguno con decoración burilada; mientras que a talleres de La Rioja, probablemen- te Tritium Magallum, copas Forma 24/25 y cuencos Forma 29 (Fig. 1 UE 103 nº 15), Forma 30 con bifo- liáceas y Forma 37A (Fig. 36 UE 464 nº 1020), con decoración de metopa. Las ánforas, escasas, están representadas por Dressel 2/4 vinarias, y mayorita- riamente por Beltrán IIB (Fig. 30 UE 103 nº 17; Fig. 30 UE 201 nº 23; Fig. 31 UE 306 nº 54; Fig. 38 UE 601 nº 206; Fig. 39 UE 605 nº 310; Fig. 42 UE 801 nº 622; Fig. 48 UE 1207 nº 1439), para salazones gaditanas. Ya en momentos más avanzados, entre fina- les del siglo I d.C. y segunda mitad del II d.C., se documentan ánforas galas G-4 y repertorios de sigi- llata africana A, African Red Slip, con cuencos/pla- tos Hayes 3B con decoración a la barbotina y Hayes 3C (Fig. 48 UE 0 nº 1460), platos Hayes 6 (Fig. 40 UE 710 nº 429) y cuencos Hayes 8A con decoración a ruedecilla (Fig. 34 UE 418 nº 870; Fig. 38 UE 601 nº 222; y Fig. 47 UE 1204 nº 1404), Hayes 8B (Fig. 34 UE 418 nº 835), Hayes 9A con decoración a rue- decilla (Fig. 38 UE 601 nº 215; y Fig. 47 UE 1201 nº 1372) y Hayes 9B (Fig. 34 UE 418 nº 852). Junto a éstos se registran formas de cocina africana, pre- dominando las cazuelas Hayes 23A (Fig. 31 UE 308 nº 100; y Fig. 48 UE 0 nº 1457), Hayes 23B (Fig. 32 UE 402 nº 674; Fig. 33 UE 416 nº 788; Fig. 34 UE 418 nº 843; Fig. 37 UE 501 nº 114; Fig. 39 UE 605 nº 333; Fig. 40 UE 710 nº 430; Fig. 41 UE 718 nº 514; Fig. 43 UE 1003 nº 1052; Fig. 43 UE 1005 nº 1147; y Fig. 44 UE 1010 nº 1178) y Ostia III, fig. 267 (Fig. 33 UE 414 nº 767; Fig. 38 UE 601 nº 129; Fig. 41 UE 718 nº 503; Fig. 42 UE 720 nº 568; Fig. 43 UE 1003 nº 1056; y Fig. 43 UE 1005 nº 1136); tapa- deras Ostia I, fig. 261 (Fig. 32 UE 402 nº 630, 647 y 691; Fig. 34 UE 418 nº 855; Fig. 35 UE 422 nº 918; Fig. 40 UE 710 nº 437; Fig. 41 UE 718 nº 500; Fig. 42 UE 720 nº 566 y 567; Fig. 43 UE 1003 nº 1067 y 1096; Fig. 44 UE 1006 nº 1152); y platos Lamb. 9a (Fig. 36 UE 462 nº 987; Fig. 40 UE 710 nº 431; Fig. 42 UE 721 nº 587 y 588). Las importaciones africanas continúan du- rante el siglo III d.C. con los mismos tipos para la cocina, a lo que se añaden los repertorios en sigillata africana C1 con platos Hayes 45 y Hayes 50A, in- corporándose a los repertorios las imitaciones loca- les de cerámicas africanas para la cocina (Fig. 34 UE 418 nº 832; y Fig. 42 UE 720 nº 579). A momentos posteriores corresponden las importaciones de sigi- llata africana D, con una datación genérica de los siglos IV al VI d.C., con formas Hayes 59A, Hayes 67, estando bien representado el plato Hayes 61A (Fig. 31 UE 308 nº 90; Fig. 32 UE 402 nº 704; Fig. 33 UE 414 nº 770; y Fig. 43 UE 1005 nº 1137), que conviven con africanas de cocina y sus imitaciones, sigillata africana C5 tipo Hayes 73 (Fig. 34 UE 418
  • 33. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 33 nº 832), así como escasa aunque significativa cerá- mica Narbonense (lucente) y sigillata hispánica tar- día meridional (Fig. 31 UE 308 nº 79; y Fig. 35 UE 433 nº 935). Asociados al periodo bajoimperial, se docu- mentan áreas de escombreras (UE 201). En estos ver- tidos los materiales constructivos están muy presen- tes, siendo algo más escasa la cerámica doméstica y de importación, que aporta dataciones de mediados del siglo IV a mediados del V d.C., con presencia de formas Hayes 59, 61 y Hayes 67 en ARS D y Hayes 73 en ARS C5. En uno de estos vertederos (UE 1005), se halló junto a fragmentos de placas de mármol y ce- rámicas bajoimperiales, un disectum membrum en mármol blanco perteneciente a una estatua que inter- pretamos como correspondiente a un Hércules (Figs. 25 y 26). La pieza, recuperada en una de las escom- breras del área norte del yacimiento, corresponde a parte de una clava leñosa con nudos resaltados, atri- buto representativo de la iconografía hercúlea, de la que se conserva un fragmento con 23 cm de altu- ra y grosores máximo y mínimo de 12,2 y 9,7 cm, respectivamente (Fig. 25). El extremo inferior de la clava muestra evidencias de haber sido separado de una base en la que se apoyaría ligeramente inclinada. En principio se podría afirmar que estamos ante una representación que, con reservas, se podría aproxi- mar a las proporciones naturales de entre 1,60 y 1,80 metros (Fig. 26). Las dimensiones totales de la es- tatua que se proponen han sido establecidas grosso modo, siendo necesaria la realización de un estudio a manos de un especialista15 . Pese a constituir un pequeño fragmento de estatua, su presencia en el yacimiento es muy signi- Fig. 25. Fragmento de una clava de mármol blanco perteneciente a una escultura de Hércules 15. Entre las iconografías a la que podría corresponder la pieza de El Lavadero, interesan las que apoyan la cla- va en el suelo con cierta inclinación, como son los tipos Oxford-Boston, cuyo prototipo se atribuye a Mirón; los ti- pos Dresde, el Hércules en reposo del que el mayor ejemplo es el conocido Hércules Farnese, cuyo original es de Lisipo, o el Epitrapezios. Agradecemos a la Dra. Mercedes Oria Se- gura las observaciones realizadas sobre esta pieza así como las indicaciones respecto a su identificación iconográfica.
  • 34. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 34 ficativa. Este tipo de piezas se inscribe en programas decorativos que, si bien es cierto que tiene cabida en el ámbito de una villae o domus, plantea nuevos in- terrogantes para la investigación del emplazamien- to. Fuera de ámbitos privados, Hércules, al ser una figura del panteón romano, es frecuente lógicamente en lugares de culto, pero también en la decoración de espacios públicos, caso de jardines, termas, o lu- gares de esparcimiento donde practicar deportes. Su amortización en una escombrera impide sin embargo relacionarla a estructura o ubicación alguna, al estar descontextualizada de su lugar de origen. Finalmente se documenta cómo a partir del siglo V d.C. se produce el total abandono de las es- tructuras edilicias, abandonándose el estanque, qui- zá debido a hundimientos en el fondo provocados por filtraciones subterráneas. En el sector opuesto del yacimiento, el abandono se constata igualmen- te por el hallazgo de una inhumación infantil doble (Plano 2) cuya fosa de enterramiento corta los restos ya arruinados de una de las edificaciones (Figs. 27- 28)16 . Como vemos, los datos cerámicos, pero tam- bién los numismáticos, indican que el yacimiento y el estanque circular estuvieron en uso al menos hasta el siglo V d.C., pudiendo quizá amortizarse a media- dos-fines de esa centuria; a partir de ese momento, los elementos recuperados en el yacimiento son muy escasos o indefinidos. Fig. 26. Restitución hipotética del tipo y las dimensiones de los restos de la escultura
  • 35. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 35 Fig. 27. Vista del doble enterramiento infantil seccionando un muro de un edificio anteriorhallada en El Lavadero Fig. 28. Imagen del doble enterramiento infantil durante la excavaciónhallada en El Lavadero
  • 36. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 36 Durante la intervención arqueológica ade- más se han recuperado fragmentos de dos epígrafes funerarios (Fig. 29; Figs. 49 y 50)17 . El primero de los epígrafes se encuentra grabado sobre una pla- ca de mármol de color blanco amarillento del que se conserva parte de tres líneas correspondientes a una fórmula funeraria […] (A)NN XX / [HI]C•SI- TVS•E[S](T) / [S•T•T•]L (…de 20 años / Aquí yace / Que la tierra te sea leve), que se dataría entre los si- glos II y III d.C. El segundo es un fragmento epigrá- fico grabado sobre una gruesa losa de mármol blan- co, que conserva parcialmente tres líneas epigráficas correspondientes a una fórmula funeraria de filiación cristiana […](P)[…] / …[RE]CESSI[T IN PACE] / [DIE] II NO[NAS] (… / Descansó en paz / el día 2 de las nonas de…), que se debe datar entre finales del siglo V y los siglos VI-VII d.C. IV. LOS ORÍGENES DE MARCHENA. PERS- PECTIVAS DE INTERPRETACIÓN MÁS ALLÁ DEL FENÓMENO VILLÁTICO La interpretación más extendida para el yaci- miento de El Lavadero es la de que estamos ante una villa o complejo villático formado por múltiples edificaciones e infraestructuras. Esta posibilidad no puede aún ser descartada del todo y sobre ella quizá ha pesado la etimología latina del nombre de la ciu- dad (Marciana/Martiana-Marchena) a la que se le presupone por inercia el sustantivo villa “de Marcio/ Martio”. Igualmente la presencia en superficie de es- tructuras hidráulicas romanas, alguna como hemos visto seccionada por la carretera, y el conocimiento de la existencia de redes y depósitos de conducción de aguas ha contribuido a todo ello. Estas estructuras han sido vinculadas a la pars rustica de la villa, al igual que el mosaico aparecido en los años 80 del siglo XX lo ha sido a la pars urbana. Fig. 29. Epígrafes funerarios aparecidos durante la intervención, ambos descontextualizados (nota 20) 16. En la sepultura se habían inhumado dos subadultos sin ajuar con cubierta de tegulae a la capuchina, es decir, a dos aguas, mientras que contaba con un lecho también de tegulae dispuestas en horizontal. Con los datos disponibles no pode- mos hablar de la existencia de una necrópolis en este sector, pudiendo tratarse de una sepultura fuera del área cementerial principal que se localizaría en las cercanas calles de Madre de Dios a José Montes de Torres (Moreno de Soto et alii 2010). 17. El primero de los epígrafes que tratamos nos fue en- tregado por un vecino anónimo de Marchena que lo había encontrado en superficie meses atrás durante un paseo por la zona de El Lavadero. Según sus indicaciones, el hallazgo se produjo en un área en la que se habían vertido escombros y rellenos procedentes de los movimientos de tierra reali- zados en las calles Madre de Dios a José Montes de Torres antes del inicio de la actividad arqueológica en la que se do- cumentó una necrópolis romana. Los otros dos fragmentos pertenecen a un mismo epígrafe. Los encontramos en super- ficie al revisar la zona en la que se nos había indicado que se produjo el hallazgo epigráfico anterior. Agradecemos al Dr. Sergio García-Dils de la Vega las observaciones realizadas acerca de las inscripciones que se encuentran actualmente en estudio para su inclusión en los pertinentes corpus epigráficos.
  • 37. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 37 La identificación de El Lavadero con una vi- lla se mantuvo tras la caracterización y delimitación del yacimiento mediante técnicas de prospección pe- destre en los años 90 del pasado siglo. La investiga- ción in situ de la superficie del asentamiento permitió extraer conclusiones veraces respecto a la datación del sitio y a la presencia de materiales arqueológicos de naturaleza constructiva, tanto doméstica como de almacenamiento y transporte. Sin embargo, aunque la clasificación del sitio se mantuvo se apuntó la im- portancia del uso de las surgencias de aguas y su po- sible relación con el epígrafe de Salus. Las excavaciones de 2006 en las calles de Madre de Dios a José Montes de Torres (Moreno de Soto et alii 2010), pusieron de manifiesto la gran ex- tensión del yacimiento y la dispersión de estructuras de datación romana. Los restos fueron divididos en dos grandes fases, una del Alto Imperio con estruc- turas que se identificaron como pertenecientes a la pars rustica y pars urbana de una villa, y una segun- da del Bajo Imperio-Antigüedad Tardía, que se rela- ciona con edificaciones de carácter rural vinculadas a un sector de necrópolis. Otras líneas, principalmente desde la epigra- fía como hemos indicado supra, han apuntado a la interpretación del yacimiento otras posibilidades, como su identificación con una civitas sine oppido. La presencia de epigrafía imperial (CIL II 1392), una inscripción que menciona a un colegio funerario formado por libertos (CIL II 1399), una dedicatoria a Salus (CIL II 1391), así como diversa epigrafía fu- neraria, se enumeran como manifestaciones que en su conjunto no son de esperar en una villa. Con la actividad arqueológica de 2015 se han documenta- do indicios de una organización en las construccio- nes del yacimiento en torno a espacios de tránsito a modo de vías/calles, probablemente porticadas y con sistemas de drenaje. En lo que corresponde a las edificaciones, las edilicias, técnicas constructivas y materiales asociados, indican que no se trataría de estancias destinadas a un uso agrícola o ganadero, sino más bien habitacional y doméstico. Estas es- tructuras estuvieron soladas con pavimentos de mo- saico, de opus signinum y aparentemente de cal y tierra batida, sin que se pueda establecer el número de edificios. Es decir, la intervención de 2015 dejó claro al menos que existen estructuras tanto públicas (viarios, infraestructuras hidráulicas) como privadas (ambientes domésticos de diversas calidades y esta- tus socioeconómico), dispersas sobre un área muy amplia y que a nuestro juicio alejan definitivamente la posibilidad de encontrarnos ante una villa. Una tercera hipótesis acerca de la interpre- tación de El Lavadero es la existencia en el sitio de un balneario de aguas termales en el que se desa- rrollaron cultos salutíferos (Ottomano 2015: 181) que pudieron aglutinar cierta población del entorno. El epígrafe de Salus, el gran estanque circular, los acueductos y canalizaciones evidencian que las sur- gencias de agua son un elemento clave para la defi- nición del yacimiento, algo que por cierto perdurará también en épocas posteriores18 . El Lavadero presenta materiales prerroma- nos y republicanos (siglos VII/V-I a.C.), así como edificaciones, infraestructuras, estatuaria, registros funerarios, etc. de los siglos I al VI/VII d.C. Esta realidad arqueológica, aún escasamente definida, evidencia que estamos ante un asentamiento que con casi total seguridad trasciende al concepto de “villa”. Deberán ser futuras intervenciones arqueológicas las que permitan profundizar en las distintas propuestas interpretativas al objeto de definir la funcionalidad de El Lavadero y su relación con los orígenes de Marchena, que cada vez parecen más cercanos. 18. Aunque no eran el objeto de este artículo, debe- mos señalar que durante la intervención de 2015 tuvimos la oportunidad de documentar distintas conducciones de agua, construidas con un canal de atanores recubiertos de mampostería, datables en la Edad Moderna (Planos 1 y 5).
  • 38. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 38
  • 39. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 39
  • 40. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 40
  • 41. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 41
  • 42. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 42
  • 43. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 43
  • 44. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 44
  • 45. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 45
  • 46. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 46
  • 47. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 47
  • 48. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 48
  • 49. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 49
  • 50. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 50
  • 51. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 51
  • 52. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 52
  • 53. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 53
  • 54. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 54
  • 55. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 55
  • 56. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 56
  • 57. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 57
  • 58. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 58
  • 59. EVIDENCIAS DE URBANISMO Y ARQUITECTURA MONUMENTAL DE ÉPOCA ROMANA EN MARCHENA (SEVILLA). LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE 2015 EN EL YACIMIENTO PERIURBANO DE EL LAVADERO LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 _____ 59 BIBLIOGRAFÍA AMORES CARREDANO, F. (1987): “Actividades de Urgencia 7 El Lavadero”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, Vol. I Sumario, 60. AMORES CARREDANO, F. Y KEAY, S. J. (1999): “Las sigillatas de imitación Tipo Peñaflor o una se- rie de hispánicas precoces”, Terra Sigillata Hispá- nica: centros de fabricación y producciones altoim- periales, 235-253. CARO, RODRIGO (1634): Antigüedades y Prin- cipado de la Ilustrísima ciudad de Sevilla. Sevilla. Reedición de 1998. DOMÍNGUEZ BERENJENO, E. (2007): “La hue- lla olvidada: arqueología y territorio de la Marchena andalusí”. En E. Ferrer Albelda (Coord.), Arqueo- logía en Marchena: el poblamiento antiguo y me- dieval en el valle medio del río Corbones, 189-242. FERRER ALBELDA, E. GARCÍA VARGAS, E. y ORIA SEGURA, M. (2000): “La prospección ar- queológica superficial del Término Municipal de Marchena y la conservación del Patrimonio Histó- rico”, en Actas de las V Jornadas de Historia de Marchena. El Patrimonio y su conservación: 75- 103. Marchena. FERRER ALBELDA, E.; ORIA SEGURA, M.; GARCÍA VARGAS, E.; BANDERA ROMERO, M.L. y CHAVES TRSITÁN, F. (2001): “Informe de la Prospección Arqueológica Superficial de Ur- gencia del T.M. de Marchena (Sevilla)”, en Anuario Arqueológico de Andalucía 1998 II: 1032- 1046 GARCÍA-DILS DE LA VEGA, S.; ORDÓÑEZ AGULLA, S.; GONZÁLEZ GONZÁLEZ, J. MA- GARIÑO SÁNCHEZ, M.S.; LÓPEZ FLORES, I., (2005): “La tumba visigoda de Sapatio”, Spal 14: 259-280 GARCÍA-DILS DE LA VEGA, S.; ORDÓÑEZ AGULLA, S.; SÁNCHEZ VELASCO, J.; VÁZ- QUEZ PAZ, J.; Y FOURNIER PULIDO, J. A. (2011): “La conversión de una “porticus” monu- mental de “colonia Augusta Firma” en recinto fu- nerario cristiano”. Habis. Vol. 1. Núm. 42. Sevilla, 263-291 GARCÍA VARGAS, E.; ORIA SEGURA, M.; Y CAMACHO MORENO, M. (2002): “El pobla- miento romano en la Campiña sevillana: el Término Municipal de Marchena”, Spal 11, Sevilla, 311-340. GAVIRABERDUGO, MARCOANTONIO (2007): “Catálogo de yacimientos arqueológicos del térmi- no municipal de Marchena”. En Ferrer Albelda, Eduardo (Coord.), Arqueología en Marchena. El poblamiento antiguo y medieval en el valle medio del río Corbones. Marchena, 243-476. MÉLIDA, JOSÉ RAMÓN (1917): “Antigüedades de Marchena”. Boletín de la Real Academia de la Historia LXX, 319-322. MORALES Y SASTRE, JUAN (1826): Descrip- ción Topográfica de Marchena, Manuscrito. Minis- terio de Educación. Instituto de Arte Diego Velaz- quez. MORENO DE SOTO, P. J., LÓPEZ LOBATO, D. NAVARRO CARMONA, E. M. Y BALDA CONS- TANTÍN, F. (2010): “Intervención arqueológica de urgencia calles Madre de Dios a José Montes de To- rres Marchena, Sevilla”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2006, 4461-4480. MORENO GALLO, I. (2010): “Vías romanas: las huellas de la ingeniería perdida”. En Meneses Mar- tín, G. (ed.): Las técnicas y las construcciones en la ingeniería romana. Córdoba, Fundación de la Inge- niería Técnica de Obras Públicas. 11-46. ORDÓÑEZ AGULLA, SALVADOR (1995): “La romanización en Marchena”. Actas de las I Jorna- das de Historia de Marchena. Marchena, 31-72.
  • 60. LIGUSTINUS 6 (2017): 8-60 JESÚS RODRÍGUEZ MELLADO, JACOBO VÁZQUEZ PAZ Y PABLO GARRIDO GONZÁLEZ _____ 60 ORIA, M. (2001): “Infraestructuras hidráulicas en la vega del río Corbones (Marchena, Sevilla)”. Con- greso Internacional de Historia Antigua “La Penín- sula Ibérica hace 2000 años, (Valladolid, 2000). Valladolid. 669-674. OTTOMANO QUERALTÓ, M. L. (2015): Cultos salutíferos en la Bética romana (s. III a.C./IV d.C.), Tesis Doctoral dirigida por la Dra. M. Oria Segura, Universidad de Sevilla. RUHSTALLER, S. (2009): “De toponimia latina. El nombre de lugar Marchena”. Actas de las XIII Jornadas sobre Historia de Marchena. Nombres y signos. Marchena. 11-19