SlideShare una empresa de Scribd logo
ATAXIA 
CEREBELOSA 
martes, 9 de septiembre de 14
ATAXIA “INCOORDINACION MOTRIZ” 
•Alteraciones del equilibrio y la coordinacion 
•Disfuncion cerebelosa o lesion del SNC 
CONGENITA 
ADQUIRIDA 
martes, 9 de septiembre de 14
ETIOLOGIA 
DESMIELINIZACION 
POSTINFECCIOSA O INFECCION 
DIRECTA 
-Ataxia aguda cerebelosa o 
cerebelitis postinfecciosa 
-Encefalomielitis aguda 
desmielinizante 
-Meningoencefalitis aguda 
-Encefalitis de tronco 
ATAXIA DE ORIGEN TOXICO 
-Intoxicaciones 
medicamentosas 
-Ingesta de alcohol y drogas 
-Inhalacion de monoxido de 
carbono 
ATAXIA POR EFECTO MASA 
ENCEFALICA 
-Tumor 
-Lesion vascular 
-Absceso 
-Hidrocefalia 
ATAXIA POSTRAUMATICA 
-Contusion cerebelosa o 
hemorragia 
-Sindrome postcontusion 
cerebral 
-Hematoma en fosa posterior 
-Diseccion arteria vertebral 
ATAXIA SENSORIAL 
-Sindrome de Guillain Barré 
-Sindrome de Miller Fisher 
OTRAS CAUSAS 
-Laberintitis aguda 
-Accidentes cerebrovasculares 
ATAXIAS AGUDAS 
RECURRENTES 
-MIGRAÑA BASILAR 
-CRISIS EPILEPTICAS 
-ENFERMEDADES 
METABOLICAS 
martes, 9 de septiembre de 14
CUADRO 
CLINICO 
•ATAXIA 
•ATAXIA TRONCAL 
•DISIMETRIA 
•DISDIACOCINESIA 
•MARCHA TAMBALEANTE 
•NISTAGMO,HIPOTONIA,REFLEJOS 
MUSCULARES REDUCIDOS Y PENDULARES 
martes, 9 de septiembre de 14
martes, 9 de septiembre de 14
ATAXIA 
CEREBELOSA AGUDA 
DESMIELINIZACION 
CEREBELOSA 
POSTINFECIOSA 
AFECTA 
PREESCOLARES 
SE IDENTIFICA 5-21 DIAS 
ANTES DEL DESARROLLO 
DEL PROCESO 
INFECCIOSO 
MEJORIA EN POCOS 
DIAS. 
RECUPERACION DE LA 
MARCHA (3 SEMANAS Y 6 
MESES) 
INICIO BRUSCO 
DISMETRIA,TEMBLOR, 
HIPOTONIA,NISTAGMO 
martes, 9 de septiembre de 14
ATAXIA 
CEREBELOSA AGUDA 
GERMENES IMPLICADOS EN EL 
DESARROLLO DE ATAXIA AGUDA 
CEREBELOSA 
INFECCION DIRECTA 
VARICELA ZOSTER 
ECHOVIRUS TIPO 9 
COXSAKIE B 
MENINGITIS BACTERIANA 
-MENINGOCOCO 
-NEUMOCOCO 
martes, 9 de septiembre de 14
ATAXIA 
CEREBELOSA AGUDA 
INFECCIONES ASOCIADAS CON EL 
DESARROLLO DE CEREBELITIS PARA O 
POSTINFECCIOSA 
•VARICELA ZOSTER 
•EPSTEIN BARR 
•PAROTIDITIS 
•INFLUENZAE A Y B 
•COXSACKIE A 
•COXSACKIE B 
•ECHOVIRUS TIPO 6 
•ECHOVIRUS TIPO 9 
•PARVOVIRUS B19 
•SARAMPION 
•HEPATITIS A 
martes, 9 de septiembre de 14
ATAXIA 
AGUDA DE ORIGEN TOXICO 
•INTOXICACIONES 
•PREESCOLARES POR 
INGESTA ACCIDENTAL 
•SEDANTES E HIPNOTICOS 
•TOMA DE ALCOHOL 
•INHALACION DE 
MONOXICO DE CARBONO 
•LA ATAXIA SE PRESENTA 
CON DISMINUCION DE LA 
CONCIENCIA 
martes, 9 de septiembre de 14
POSTRAUMATICA ATAXIA 
•Aparecen de forma precoz tras el traumatismo 
•Sindrome postcontusion (vomitos y somnolencia) 
•Hematoma intracraneal 
•Trauma cervical (ataxia por diseccion de la arteria vertebral) 
martes, 9 de septiembre de 14
ATAXIA POR EFECTO MASA NIVEL ENCEFALICO 
60% DE LOS TUMORES 
ENCEFALICOS ASIENTAN EN 
TRONCO DEL ENCEFAL O 
CEREBELO 
TUMORES EN FOSA 
POSTERIOR SE PRESENTAN 
CON ATAXIA DE 
INSTAURACION LENTA Y 
PROGRESIVA + INCREMENTO 
PIC (CEFALEA,VOMITO,EDEMA 
DE PAPILA O AFECTACION DE 
PARES CRANEALES) 
PUEDE DESARROLLAR 
HIDROCEFALIA O UN 
SANGRADO 
martes, 9 de septiembre de 14
ATAXIA 
SENSORIAL 
SIGNO DE ROMBERG 
POSITIVO Y DISMINUCION DE 
LOS REFLEJOS TENDINOSOS 
PROFUNDOS 
AFECTACION DE LAS VIAS 
SENSORIALES AFERENTES 
GUILLAIN BARRÉ (DEBILIDAD 
MUSCULAR ASCENDENTE Y 
ARREFLEXIA. 
SINDROME DE FISHER: 
ATAXIA, ARREFLEXIA Y 
OFTALMOPLEJIA 
martes, 9 de septiembre de 14
martes, 9 de septiembre de 14
ATAXIA OTRAS CAUSAS 
INFECCIONES DEL SNC 
MENINGITIS 
MENINGOENCEFALITIS 
LABERINTITIS AGUDA 
AFECTACION SISTEMA VESTIBULAR 
INFECCIOSA O TRAUMATICA 
ATAXIA CON 
VOMITOS,VERTIGO,NISTAGMO Y 
TINNITUS 
ACCIDENTE 
CEREBROVASCULAR 
RAROS EN NIÑOS 
TRAUMA CERVICAL O MALFORMACIONES 
CONGENITAS VASCULARES 
martes, 9 de septiembre de 14
DIAGNOSTICO 
HISTORIA CLINICA 
EXPLORACION FISICA 
PRUEBAS 
COMPLEMENTARIAS 
martes, 9 de septiembre de 14
martes, 9 de septiembre de 14
TRATAMIENTO 
-CEREBELITIS POSTINFECCIOSA: No requiere tratamiento 
especifico 
-INTOXICACION: Medidas de soporte y correcion de 
alteraciones bioquimicas 
-INFECCION DEL SNC: Antiviricos o antibioticos 
-TUMORES DE FOSA POSTERIOR Y TRAUMA 
CRANEAL: Manejo Neuroquirurgico 
martes, 9 de septiembre de 14
GRACIAS 
martes, 9 de septiembre de 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
christianjarro
 

La actualidad más candente (20)

Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Artropatia de charcot
Artropatia de charcotArtropatia de charcot
Artropatia de charcot
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
 
Ecv isquemico
Ecv isquemicoEcv isquemico
Ecv isquemico
 
Demencia vascular
Demencia vascular Demencia vascular
Demencia vascular
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Patología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémicaPatología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémica
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 

Destacado

Ataxias Agudas
Ataxias AgudasAtaxias Agudas
Ataxias Agudas
Bergoglio
 
Tipos de parálisis cerebral infantil
Tipos de parálisis cerebral infantilTipos de parálisis cerebral infantil
Tipos de parálisis cerebral infantil
veronicabarraquil
 
SD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidalSD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidal
cariito.mc89
 

Destacado (20)

Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Ataxia aguda en pediatria
Ataxia aguda en pediatriaAtaxia aguda en pediatria
Ataxia aguda en pediatria
 
Ataxias Agudas
Ataxias AgudasAtaxias Agudas
Ataxias Agudas
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 
Ataxia de Friedreich
Ataxia de FriedreichAtaxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
 
Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
 
ATAXIA DE FRIEDREICH
ATAXIA DE FRIEDREICHATAXIA DE FRIEDREICH
ATAXIA DE FRIEDREICH
 
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamientoAtaxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
Ataxia cerebelosa
Ataxia cerebelosaAtaxia cerebelosa
Ataxia cerebelosa
 
Ataxias episodicas
Ataxias episodicasAtaxias episodicas
Ataxias episodicas
 
ataxia de friedreich
ataxia de friedreichataxia de friedreich
ataxia de friedreich
 
Friedreich’s Ataxia
Friedreich’s AtaxiaFriedreich’s Ataxia
Friedreich’s Ataxia
 
Tipos de parálisis cerebral infantil
Tipos de parálisis cerebral infantilTipos de parálisis cerebral infantil
Tipos de parálisis cerebral infantil
 
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaAtaxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
 
pc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxicopc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxico
 
SD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidalSD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidal
 

Similar a ATAXIA AGUDA

Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
rafagone
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
CFUK 22
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Luis Lopez
 
LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémico
CFUK 22
 

Similar a ATAXIA AGUDA (20)

Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Muerte sospechosa expo.pptx
Muerte sospechosa expo.pptxMuerte sospechosa expo.pptx
Muerte sospechosa expo.pptx
 
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALINFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICAENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Infecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebralInfecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebral
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Epidemiologia hospitalaria
Epidemiologia hospitalariaEpidemiologia hospitalaria
Epidemiologia hospitalaria
 
apendicitis aguda 3.pdf
apendicitis aguda  3.pdfapendicitis aguda  3.pdf
apendicitis aguda 3.pdf
 
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdfclase apendicitis aguda  2Dr De Zavalia.pdf
clase apendicitis aguda 2Dr De Zavalia.pdf
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
 
PIE DIabetico - cenate.pptx
PIE DIabetico - cenate.pptxPIE DIabetico - cenate.pptx
PIE DIabetico - cenate.pptx
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Lues congenita o prenatal
Lues congenita o prenatalLues congenita o prenatal
Lues congenita o prenatal
 
6388660 2.pptendocarditis infecciosa repaso
6388660 2.pptendocarditis infecciosa repaso6388660 2.pptendocarditis infecciosa repaso
6388660 2.pptendocarditis infecciosa repaso
 
LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémico
 
Taller de cesarea
Taller de cesareaTaller de cesarea
Taller de cesarea
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
En ocasiones veo...
En ocasiones veo...En ocasiones veo...
En ocasiones veo...
 

Más de Fernando Treto (14)

Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
FRACTURAS PEDIATRIA
FRACTURAS PEDIATRIAFRACTURAS PEDIATRIA
FRACTURAS PEDIATRIA
 
OJO ROJO DOLOROSO
OJO ROJO DOLOROSOOJO ROJO DOLOROSO
OJO ROJO DOLOROSO
 
Urgencias adulto urologia
Urgencias adulto urologia Urgencias adulto urologia
Urgencias adulto urologia
 
DIABETES Y EMBARAZO
DIABETES Y EMBARAZODIABETES Y EMBARAZO
DIABETES Y EMBARAZO
 
Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1
 
Diagnostico Dermatologia
Diagnostico DermatologiaDiagnostico Dermatologia
Diagnostico Dermatologia
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2
 
Terapia Preventiva con Isoniacida
Terapia Preventiva con IsoniacidaTerapia Preventiva con Isoniacida
Terapia Preventiva con Isoniacida
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Artritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatiasArtritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatias
 
Cirugia refractiva
Cirugia refractivaCirugia refractiva
Cirugia refractiva
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
PATRICIACANDYLOPEZZU
 

Último (20)

4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 

ATAXIA AGUDA

  • 1. ATAXIA CEREBELOSA martes, 9 de septiembre de 14
  • 2. ATAXIA “INCOORDINACION MOTRIZ” •Alteraciones del equilibrio y la coordinacion •Disfuncion cerebelosa o lesion del SNC CONGENITA ADQUIRIDA martes, 9 de septiembre de 14
  • 3. ETIOLOGIA DESMIELINIZACION POSTINFECCIOSA O INFECCION DIRECTA -Ataxia aguda cerebelosa o cerebelitis postinfecciosa -Encefalomielitis aguda desmielinizante -Meningoencefalitis aguda -Encefalitis de tronco ATAXIA DE ORIGEN TOXICO -Intoxicaciones medicamentosas -Ingesta de alcohol y drogas -Inhalacion de monoxido de carbono ATAXIA POR EFECTO MASA ENCEFALICA -Tumor -Lesion vascular -Absceso -Hidrocefalia ATAXIA POSTRAUMATICA -Contusion cerebelosa o hemorragia -Sindrome postcontusion cerebral -Hematoma en fosa posterior -Diseccion arteria vertebral ATAXIA SENSORIAL -Sindrome de Guillain Barré -Sindrome de Miller Fisher OTRAS CAUSAS -Laberintitis aguda -Accidentes cerebrovasculares ATAXIAS AGUDAS RECURRENTES -MIGRAÑA BASILAR -CRISIS EPILEPTICAS -ENFERMEDADES METABOLICAS martes, 9 de septiembre de 14
  • 4. CUADRO CLINICO •ATAXIA •ATAXIA TRONCAL •DISIMETRIA •DISDIACOCINESIA •MARCHA TAMBALEANTE •NISTAGMO,HIPOTONIA,REFLEJOS MUSCULARES REDUCIDOS Y PENDULARES martes, 9 de septiembre de 14
  • 5. martes, 9 de septiembre de 14
  • 6. ATAXIA CEREBELOSA AGUDA DESMIELINIZACION CEREBELOSA POSTINFECIOSA AFECTA PREESCOLARES SE IDENTIFICA 5-21 DIAS ANTES DEL DESARROLLO DEL PROCESO INFECCIOSO MEJORIA EN POCOS DIAS. RECUPERACION DE LA MARCHA (3 SEMANAS Y 6 MESES) INICIO BRUSCO DISMETRIA,TEMBLOR, HIPOTONIA,NISTAGMO martes, 9 de septiembre de 14
  • 7. ATAXIA CEREBELOSA AGUDA GERMENES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE ATAXIA AGUDA CEREBELOSA INFECCION DIRECTA VARICELA ZOSTER ECHOVIRUS TIPO 9 COXSAKIE B MENINGITIS BACTERIANA -MENINGOCOCO -NEUMOCOCO martes, 9 de septiembre de 14
  • 8. ATAXIA CEREBELOSA AGUDA INFECCIONES ASOCIADAS CON EL DESARROLLO DE CEREBELITIS PARA O POSTINFECCIOSA •VARICELA ZOSTER •EPSTEIN BARR •PAROTIDITIS •INFLUENZAE A Y B •COXSACKIE A •COXSACKIE B •ECHOVIRUS TIPO 6 •ECHOVIRUS TIPO 9 •PARVOVIRUS B19 •SARAMPION •HEPATITIS A martes, 9 de septiembre de 14
  • 9. ATAXIA AGUDA DE ORIGEN TOXICO •INTOXICACIONES •PREESCOLARES POR INGESTA ACCIDENTAL •SEDANTES E HIPNOTICOS •TOMA DE ALCOHOL •INHALACION DE MONOXICO DE CARBONO •LA ATAXIA SE PRESENTA CON DISMINUCION DE LA CONCIENCIA martes, 9 de septiembre de 14
  • 10. POSTRAUMATICA ATAXIA •Aparecen de forma precoz tras el traumatismo •Sindrome postcontusion (vomitos y somnolencia) •Hematoma intracraneal •Trauma cervical (ataxia por diseccion de la arteria vertebral) martes, 9 de septiembre de 14
  • 11. ATAXIA POR EFECTO MASA NIVEL ENCEFALICO 60% DE LOS TUMORES ENCEFALICOS ASIENTAN EN TRONCO DEL ENCEFAL O CEREBELO TUMORES EN FOSA POSTERIOR SE PRESENTAN CON ATAXIA DE INSTAURACION LENTA Y PROGRESIVA + INCREMENTO PIC (CEFALEA,VOMITO,EDEMA DE PAPILA O AFECTACION DE PARES CRANEALES) PUEDE DESARROLLAR HIDROCEFALIA O UN SANGRADO martes, 9 de septiembre de 14
  • 12. ATAXIA SENSORIAL SIGNO DE ROMBERG POSITIVO Y DISMINUCION DE LOS REFLEJOS TENDINOSOS PROFUNDOS AFECTACION DE LAS VIAS SENSORIALES AFERENTES GUILLAIN BARRÉ (DEBILIDAD MUSCULAR ASCENDENTE Y ARREFLEXIA. SINDROME DE FISHER: ATAXIA, ARREFLEXIA Y OFTALMOPLEJIA martes, 9 de septiembre de 14
  • 13. martes, 9 de septiembre de 14
  • 14. ATAXIA OTRAS CAUSAS INFECCIONES DEL SNC MENINGITIS MENINGOENCEFALITIS LABERINTITIS AGUDA AFECTACION SISTEMA VESTIBULAR INFECCIOSA O TRAUMATICA ATAXIA CON VOMITOS,VERTIGO,NISTAGMO Y TINNITUS ACCIDENTE CEREBROVASCULAR RAROS EN NIÑOS TRAUMA CERVICAL O MALFORMACIONES CONGENITAS VASCULARES martes, 9 de septiembre de 14
  • 15. DIAGNOSTICO HISTORIA CLINICA EXPLORACION FISICA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS martes, 9 de septiembre de 14
  • 16. martes, 9 de septiembre de 14
  • 17. TRATAMIENTO -CEREBELITIS POSTINFECCIOSA: No requiere tratamiento especifico -INTOXICACION: Medidas de soporte y correcion de alteraciones bioquimicas -INFECCION DEL SNC: Antiviricos o antibioticos -TUMORES DE FOSA POSTERIOR Y TRAUMA CRANEAL: Manejo Neuroquirurgico martes, 9 de septiembre de 14
  • 18. GRACIAS martes, 9 de septiembre de 14