SlideShare a Scribd company logo
Escuela Nº 6 “Felipe Boero” D.E 20
Asignatura: Educación musical
Prof. Natalia Oliva
Planificación semana del 31 de Agosto de 2020
Primer ciclo: 1°, 2° y 3° grado:
La clase pasada estuvimos trabajando con una canción que pertenece a uno de los tantos
géneros musicales de nuestro país, (y de otros también), “Adivina, adivinador”, un ​Huayno​.
También habíamos hablado de los instrumentos con los que se interpreta este género musical.
Ahora bien, seguiremos transitando estos diversos géneros, en esta ocasión escucharemos un
Carnavalito, ​una canción de danza bastante conocida por muchos nosotros.
● Vamos a escuchar el siguiente carnavalito: “El Humahuaqueño”:
Link: ​https://www.youtube.com/watch?v=nMr9V_1CGn4
● Lo siguiente que vamos a hacer es conocer acerca de su danza y de los instrumentos
con los que se interpreta este tipo de música, veamos:
Link: ​https://www.youtube.com/watch?v=knw6H7mzIXM
Ahora que ya hemos visto y escuchado el video explicativo, respondamos:
● ¿De qué países es originaria esta danza?
● ¿Se baila solo o en grupo?
● ¿Cuál es el atuendo/vestimenta típicos?
● ¿Con qué instrumentos se toca el carnavalito? Son 5:
1. ______________
2. ______________
3. ______________
4. ______________
5. ______________
● Vamos a escuchar cómo suenan estos instrumentos y realizaremos un juego que nos
propone el video en su final. ¡A reconocer los instrumentos!
¡Que te diviertas!
Escuela Nº 6 “Felipe Boero” D.E 20
Asignatura: Educación musical
Prof. Natalia Oliva
Segundo ciclo: 4°, 5°, 6° y 7° grado:
Reforzando la escucha musical
Seguimos reconociendo las diferentes formas musicales que pueden tener las canciones.
Hemos escuchado los temas que nos es fácil reconocer porque, además de escuchar
atentamente sus melodías, nos podemos ayudar con la letra, si esa letra se repite muchas
veces, seguramente ese sea el Estribillo del cual estuvimos hablando.
También vimos obras que no tienen letra pero podemos reconocer su “Estribillo” ya que
repite varias veces una melodía fácil de reconocer.
Esta vez vamos a pasar a escuchar una obra musical que podríamos decir que repite su tema
melódico principal durante toda la obra pero agrega “otras cosas” para poder variarla.
Veamos en el siguiente tema qué ocurre:
Link: ​https://www.youtube.com/watch?v=vaXNdVTGT0k
Una vez que lo hayas escuchado vamos a responder los siguientes interrogantes:
● ¿A qué género musical pertenece?
● ¿Qué es lo que conocés acerca de este género y del compositor de la obra?
Existe una melodía que se repite constantemente pero en lo que dura la obra:
● ¿Es siempre la misma o cambia en algo? ¿Qué agrega el compositor para crear
diferentes “momentos” en la pieza musical?.
Selecciona de la siguiente lista los instrumentos musicales que reconocés? Si escuchas otros
podés agregarlos.
1. Batería
2. Guitarra
3. Bandoneón
4. Violín
5. Clarinete

More Related Content

More from felipeboero1

More from felipeboero1 (20)

24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado C
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musica
 
4th form practise
4th form practise4th form practise
4th form practise
 
3rd form practise
3rd form practise3rd form practise
3rd form practise
 
7 a sociales 19 y 20 de noviembre
7 a sociales  19 y  20  de noviembre7 a sociales  19 y  20  de noviembre
7 a sociales 19 y 20 de noviembre
 
7 a pdl 16 y 17 de noviembre
7 a pdl  16 y 17 de noviembre7 a pdl  16 y 17 de noviembre
7 a pdl 16 y 17 de noviembre
 
6 a sociales 19 y 20 de noviembre
6 a sociales  19 y 20  de noviembre6 a sociales  19 y 20  de noviembre
6 a sociales 19 y 20 de noviembre
 
7 actividad 27 sociales
7 actividad 27 sociales7 actividad 27 sociales
7 actividad 27 sociales
 
7 act 28 matematica
7 act 28 matematica7 act 28 matematica
7 act 28 matematica
 
7 csnat 16 al 23 de noviembre
7 csnat 16 al 23 de noviembre7 csnat 16 al 23 de noviembre
7 csnat 16 al 23 de noviembre
 

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Planificacion semana del 31 de agosto de 2020

  • 1. Escuela Nº 6 “Felipe Boero” D.E 20 Asignatura: Educación musical Prof. Natalia Oliva Planificación semana del 31 de Agosto de 2020 Primer ciclo: 1°, 2° y 3° grado: La clase pasada estuvimos trabajando con una canción que pertenece a uno de los tantos géneros musicales de nuestro país, (y de otros también), “Adivina, adivinador”, un ​Huayno​. También habíamos hablado de los instrumentos con los que se interpreta este género musical. Ahora bien, seguiremos transitando estos diversos géneros, en esta ocasión escucharemos un Carnavalito, ​una canción de danza bastante conocida por muchos nosotros. ● Vamos a escuchar el siguiente carnavalito: “El Humahuaqueño”: Link: ​https://www.youtube.com/watch?v=nMr9V_1CGn4 ● Lo siguiente que vamos a hacer es conocer acerca de su danza y de los instrumentos con los que se interpreta este tipo de música, veamos: Link: ​https://www.youtube.com/watch?v=knw6H7mzIXM Ahora que ya hemos visto y escuchado el video explicativo, respondamos: ● ¿De qué países es originaria esta danza? ● ¿Se baila solo o en grupo? ● ¿Cuál es el atuendo/vestimenta típicos? ● ¿Con qué instrumentos se toca el carnavalito? Son 5: 1. ______________ 2. ______________ 3. ______________ 4. ______________ 5. ______________ ● Vamos a escuchar cómo suenan estos instrumentos y realizaremos un juego que nos propone el video en su final. ¡A reconocer los instrumentos! ¡Que te diviertas!
  • 2. Escuela Nº 6 “Felipe Boero” D.E 20 Asignatura: Educación musical Prof. Natalia Oliva Segundo ciclo: 4°, 5°, 6° y 7° grado: Reforzando la escucha musical Seguimos reconociendo las diferentes formas musicales que pueden tener las canciones. Hemos escuchado los temas que nos es fácil reconocer porque, además de escuchar atentamente sus melodías, nos podemos ayudar con la letra, si esa letra se repite muchas veces, seguramente ese sea el Estribillo del cual estuvimos hablando. También vimos obras que no tienen letra pero podemos reconocer su “Estribillo” ya que repite varias veces una melodía fácil de reconocer. Esta vez vamos a pasar a escuchar una obra musical que podríamos decir que repite su tema melódico principal durante toda la obra pero agrega “otras cosas” para poder variarla. Veamos en el siguiente tema qué ocurre: Link: ​https://www.youtube.com/watch?v=vaXNdVTGT0k Una vez que lo hayas escuchado vamos a responder los siguientes interrogantes: ● ¿A qué género musical pertenece? ● ¿Qué es lo que conocés acerca de este género y del compositor de la obra? Existe una melodía que se repite constantemente pero en lo que dura la obra: ● ¿Es siempre la misma o cambia en algo? ¿Qué agrega el compositor para crear diferentes “momentos” en la pieza musical?. Selecciona de la siguiente lista los instrumentos musicales que reconocés? Si escuchas otros podés agregarlos. 1. Batería 2. Guitarra 3. Bandoneón 4. Violín 5. Clarinete