SlideShare a Scribd company logo
NATURALLES
NOMBRE Y APELLIDO:
GRADO:
FECHA DE ENTREGA: HASTA EL 18/9
FUENTE Y TAMAÑO:ARIAL12
ENVIEN SUS RESPUESTASA romiyrita5grado@gmail.com
¡Comenzamos!
El poder de las lentes del microscopio
El microscopio óptico es un instrumento formado por una combinación de dos lentes que permiten
aumentar el tamaño de los objetos 40, 100 ¡y hasta 1000 veces!
1) Observá alguno de los siguientes videos y fotos de microorganismos que fueron registrados utilizando
un microscopio debido a que, a simple vista, no se pueden observar.
Videos:
-La vida en una gota de agua (4:19min)
https://www.youtube.com/watch?v=cAHtTbVP45A
En este video se puede observar una gran diversidad de microorganismos acuáticos como rotíferos,
amebas, paramecios, etc. Viven en ambientes acuáticos como lagunas y charcos.
-Euglenoides (6:02min)
https://www.youtube.com/watch?v=OK8RYnM7J2Q
En este video se observan microorganismos llamados euglenoides, que poseen un filamento llamado
flagelo, que les permiten moverse en el medio líquido. Viven en ambientes acuáticos como lagunas y
charcos.
-Protistas (5:33 min)
https://www.youtube.com/watch?v=A_GbBCxlFGs&feature=youtu.be
En este video se observa una gran diversidad de microorganismos: con flagelo (0:10 min), ameboides
(0:24 min), diatomeas (1:14 min), paramecio (4:18 min). Viven en ambientes acuáticos como lagunas y
charcos.
-Ameba alimentandose (Aumento 400X)
https://www.youtube.com/watch?v=mv6Ehv06mXY
En este video se observa cómo un microorganismo llamado ameba se alimenta de otro microorganismo a
partir de rodearlo y envolverlo.
2) Luego de observar los videos y fotos respondé las siguientes preguntas:
A- ¿Encontraste diferencias a lo que te habías imaginado en la primera actividad de
microorganismos? Si es así ¿cuáles son esas diferencias?
B- Elegí uno o dos tipos de microorganismos de alguno de los videos o de las imágenes, dibujalos
en tu carpeta y describí con tus palabras sus características.
La historia de cómo se fabricó el primer microscopio.
Pensá en las siguientes preguntas antes de leer el texto:
1) ¿A partir de qué momento de la historia se habrá empezado a utilizar el microscopio?
2) ¿A qué pensás que se dedicaba la persona que fabricó este instrumento?
3) ¿Los primeros microscopios habrán sido iguales a como los conocemos actualmente?
Lee el siguiente texto para conocer la historia del microscopio.
Respondé las siguientes preguntas:
4) Ahora que sabemos quién era Leeuwenhoek, ¿fue parecido a lo que habías imaginado antes
de leer el texto? ¿se parece a lo que respondiste en la pregunta 2?
5) ¿Imaginás que con una lupa de mano Leeuwenhoek podría haber observado esos seres vivos?
¿Por qué?
6) Leeuwenhoek dibujaba todo lo que veía a través de su microscopio ¿cómo te imaginás que
eran esos microorganismos que observó y describió en su carta? ¿te animás a dibujarlos? ¿qué
“pistas” nos da la descripción que hizo en su relato para realizar los dibujos?

More Related Content

What's hot

Practica de la hormiga
Practica de la hormigaPractica de la hormiga
Practica de la hormiga
Rocio Añazco
 
Lab características de los seres vivos
Lab características de los seres vivosLab características de los seres vivos
Lab características de los seres vivos
Michael Castillo
 
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Vivi Aguilar
 
Uso y manejo adecuado del microscopio
Uso y manejo adecuado del microscopioUso y manejo adecuado del microscopio
Uso y manejo adecuado del microscopio
liceo nacional
 
Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
YarizRomero
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da Parte
Kary Cordova
 
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezTrabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
jorge perez
 

What's hot (20)

Practica de la hormiga
Practica de la hormigaPractica de la hormiga
Practica de la hormiga
 
Lab características de los seres vivos
Lab características de los seres vivosLab características de los seres vivos
Lab características de los seres vivos
 
Linda 1
Linda 1Linda 1
Linda 1
 
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
Observacion de microorganismos (Hormiga) (Informe)
 
Uso y manejo adecuado del microscopio
Uso y manejo adecuado del microscopioUso y manejo adecuado del microscopio
Uso y manejo adecuado del microscopio
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
 
Cuarto grado. c3. r3.
Cuarto grado. c3. r3.Cuarto grado. c3. r3.
Cuarto grado. c3. r3.
 
Sexto grado. c2.
Sexto grado. c2.Sexto grado. c2.
Sexto grado. c2.
 
Segundo grado. c4. r3.
Segundo grado. c4. r3.Segundo grado. c4. r3.
Segundo grado. c4. r3.
 
Celula de corcho
Celula de corchoCelula de corcho
Celula de corcho
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
 
Sexto grado. c4. r4.
Sexto grado. c4. r4.Sexto grado. c4. r4.
Sexto grado. c4. r4.
 
Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
 
El uso del Microscopio
El uso del MicroscopioEl uso del Microscopio
El uso del Microscopio
 
Práctica nº 8
Práctica nº 8Práctica nº 8
Práctica nº 8
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da Parte
 
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezTrabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
 

Similar to Naturales18sep

Construyamos un microscopio
Construyamos un microscopioConstruyamos un microscopio
Construyamos un microscopio
Mr Vio Jim
 

Similar to Naturales18sep (20)

Cs naturales cuadernillo n 21 5 toc
Cs naturales cuadernillo n 21 5 tocCs naturales cuadernillo n 21 5 toc
Cs naturales cuadernillo n 21 5 toc
 
Construyamos un microscopio
Construyamos un microscopioConstruyamos un microscopio
Construyamos un microscopio
 
El impresionante mundo de los insectos.
El impresionante mundo de los insectos. El impresionante mundo de los insectos.
El impresionante mundo de los insectos.
 
Cuadernillo 20 c naturales
Cuadernillo 20 c naturalesCuadernillo 20 c naturales
Cuadernillo 20 c naturales
 
Guia didactica (2)
Guia didactica (2)Guia didactica (2)
Guia didactica (2)
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUAInforme de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
 
Litza cabrera
Litza cabreraLitza cabrera
Litza cabrera
 
Fotomicrografía
FotomicrografíaFotomicrografía
Fotomicrografía
 
Bioolab1
Bioolab1Bioolab1
Bioolab1
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Bitacora biologia
Bitacora biologiaBitacora biologia
Bitacora biologia
 
Guía de actividades tecnología educativa
Guía de actividades tecnología educativaGuía de actividades tecnología educativa
Guía de actividades tecnología educativa
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Informe 3 biologia
Informe 3 biologiaInforme 3 biologia
Informe 3 biologia
 
3er bimestre secuencia didactica naturales
3er bimestre secuencia didactica naturales3er bimestre secuencia didactica naturales
3er bimestre secuencia didactica naturales
 

More from felipeboero1

More from felipeboero1 (20)

Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad final
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
 
6 a sociales
6 a sociales6 a sociales
6 a sociales
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado C
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musica
 

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 

Naturales18sep

  • 1. NATURALLES NOMBRE Y APELLIDO: GRADO: FECHA DE ENTREGA: HASTA EL 18/9 FUENTE Y TAMAÑO:ARIAL12 ENVIEN SUS RESPUESTASA romiyrita5grado@gmail.com ¡Comenzamos! El poder de las lentes del microscopio El microscopio óptico es un instrumento formado por una combinación de dos lentes que permiten aumentar el tamaño de los objetos 40, 100 ¡y hasta 1000 veces!
  • 2. 1) Observá alguno de los siguientes videos y fotos de microorganismos que fueron registrados utilizando un microscopio debido a que, a simple vista, no se pueden observar. Videos: -La vida en una gota de agua (4:19min) https://www.youtube.com/watch?v=cAHtTbVP45A En este video se puede observar una gran diversidad de microorganismos acuáticos como rotíferos, amebas, paramecios, etc. Viven en ambientes acuáticos como lagunas y charcos. -Euglenoides (6:02min) https://www.youtube.com/watch?v=OK8RYnM7J2Q En este video se observan microorganismos llamados euglenoides, que poseen un filamento llamado flagelo, que les permiten moverse en el medio líquido. Viven en ambientes acuáticos como lagunas y charcos. -Protistas (5:33 min) https://www.youtube.com/watch?v=A_GbBCxlFGs&feature=youtu.be En este video se observa una gran diversidad de microorganismos: con flagelo (0:10 min), ameboides (0:24 min), diatomeas (1:14 min), paramecio (4:18 min). Viven en ambientes acuáticos como lagunas y charcos. -Ameba alimentandose (Aumento 400X) https://www.youtube.com/watch?v=mv6Ehv06mXY En este video se observa cómo un microorganismo llamado ameba se alimenta de otro microorganismo a partir de rodearlo y envolverlo.
  • 3. 2) Luego de observar los videos y fotos respondé las siguientes preguntas: A- ¿Encontraste diferencias a lo que te habías imaginado en la primera actividad de microorganismos? Si es así ¿cuáles son esas diferencias? B- Elegí uno o dos tipos de microorganismos de alguno de los videos o de las imágenes, dibujalos en tu carpeta y describí con tus palabras sus características. La historia de cómo se fabricó el primer microscopio. Pensá en las siguientes preguntas antes de leer el texto: 1) ¿A partir de qué momento de la historia se habrá empezado a utilizar el microscopio? 2) ¿A qué pensás que se dedicaba la persona que fabricó este instrumento? 3) ¿Los primeros microscopios habrán sido iguales a como los conocemos actualmente? Lee el siguiente texto para conocer la historia del microscopio.
  • 4. Respondé las siguientes preguntas: 4) Ahora que sabemos quién era Leeuwenhoek, ¿fue parecido a lo que habías imaginado antes de leer el texto? ¿se parece a lo que respondiste en la pregunta 2? 5) ¿Imaginás que con una lupa de mano Leeuwenhoek podría haber observado esos seres vivos? ¿Por qué? 6) Leeuwenhoek dibujaba todo lo que veía a través de su microscopio ¿cómo te imaginás que eran esos microorganismos que observó y describió en su carta? ¿te animás a dibujarlos? ¿qué “pistas” nos da la descripción que hizo en su relato para realizar los dibujos?