SlideShare a Scribd company logo
RespetoporlaDiversidadCultural
Actividad 1
El 12 de octubre es una fecha que siempre tuvimos presente en la escuela pero que el
nombre con la que la conmemoramos fue cambiando. Como también fueron cambiando
las ideas sobre la misma. La conquista de América, comenzó con la llegada de Colón por
accidente a nuestro continente, y a partir de ese momento todo fue diferente, tanto para
América como para Europa.
Antes de hacerte las propuestas para trabajar sobre esta fecha, te pedimos que escribas
qué recordás vos de lo que fuiste trabajando otros años.
Actividad 2
Escuchá las siguientes canciones, escuchalas todas, también podés leer sus letras
mientras las escuchás o después, como vos prefieras.
https://youtu.be/Rw5xy4YnUyQ Cinco siglo resistiendo
https://youtu.be/pbIh7OIEv3oKolla en la ciudad
https://youtu.be/E98TRPmnuig Pirata Colón
https://youtu.be/77CzZIGcrCQ Maldición de Malinche
Cinco siglos resistiendo (Daniel Paz)
Cinco siglos resistiendo
Cinco siglos de coraje
manteniendo siempre la esencia.
Es tu esencia y es semilla
y esta dentro nuestro
por siempre.
Se hace vida con el sol
y en la pachamama florece.
Kolla en la ciudad (Bruno Arias)
Venderé la última tierrita de colores
Cansado de ser la diversión para turistas
Basta de socavones y de cosechas magras
Junto con la miseria dejo mi Pachamama
Llegaré a Retiro y cambiaré mi idioma
Quichua de mis parientes de Iruya y
Pozuelos
Seré un inmmigrante que no tendrá
memoria
A quién importarle de donde provengo
Mudaré mi poncho por ropa ciudadana
Y con tono porteño encontraré trabajo
Seré un albañil, seré un basurero
Talvez una sirvienta sin pucarás ni lanas
Iré desde mi villa al bar de los domingos
Y soplaré mi sikus para saber que existo
Mientras otro paisano chayando todo el
sueldo
Recordará su origen al frente de un espejo
La ciudad me duele cuando entona el
himno
Porque sus estrofas no encuentro a mis
hermanos
Los martirescaidos por la tierra y la
simiente
Y mis ojos puneños tan indios que no
entienden
Cada 12 de octubre que festeja la gente
Y mis ojos puneños tan indios que no
entienden
Cada 12 de octubre que festeja la gente
Que festeja la gente
Jayaya pueblos originarios
La ciudad me duele cuando entona el
himmo
Porque en sus estrofas no encuentro a mis
hermanos
Los martirescaidos por la tierra y la
simiente
Y mis ojos puneños tan indios que no
entienden
Hermanos, cada 12 de octubre que festeja
la gente
Llegaré a Retiro y cambiaré mi idioma
Quichua de mis padres de Iruya y Pozuelos
Seré un inmigrante que no tendrá memoria
A quién importarle de donde provengo
Mudaré mi poncho por ropa ciudadanas
Y con tono porteño encontraré trabajo
Seré un albañil, seré un cartonero
Talvez una sirvienta sin pucarás ni lana
Iré desde mi villa al bar de los domingos
Y solplaré mi sikus para saber que existo
Mientras otro paisano chayando todo el
sueldo
Recordará su origen al frente de un espejo
La ciudad me duele cuando entona el
himno
Porque sus estrofas no encuentro a mis
hermanos
Los martirescaidos por la tierra y la
simiente
Y mis ojos puneños tan indios que no
entienden
Cada 12 de octubre que festeja la gente
Y mis ojos puneños tan indios que no
entienden
Cada 12 de octubre que festeja la gente
Que festeja la gente (eh, eh)
Que festeja la gente (eh, eh)
Pirata Colón (Los Cafres)
Vinieron en unos barcos
con barajitas del mundo viejo,
hace ya quinientos años
sufrió la vida un gran desprecio.
La vida allá en Europa
es muy dorada a mi me contaron
todo ese brillo robado
es puro oro Americano.
Y van pasando los años
y cómo cambian esos imperios
nosotros siempre de abajo
con el corazón resistiendo.
Cuidate pirata Colón,
Que ya se despierta La Raza del Sol.
Cuidate pirata Colón,
Que ya se despierta La Raza del Sol
(que ya se despierta ya se despertó...)
Escucho a la Pachamama
voy entendiendo toda la historia,
se encuentran fuertes Raíces
cavando hondo en la Memoria.
Maldición de Malinche (G. Palomares)
Del mar los vieron llegar
Mis hermanos emplumados, eran los
hombres barbados
En la profecía esperada
Se oyó la voz del monarca
De que el Dios había llegado y les abrimos
la puerta
Por temor a lo ignorado
Iban montados en bestias
Como demonios del mal, iban con fuego en
las manos
Y cubiertos de metal
Solo el valor de unos cuantos
Les opuso resistencia y al mirar correr la
sangre
Se llenaron de vergüenza
Porque los Dioses ni comen
Ni gozan con lo robado y cuando nos
dimos cuenta
Ya todo estaba acabado
En ese error entregamos
La grandeza del pasado y en ese error nos
quedamos
300 años, esclavos
Se nos quedó el maleficio
De brindar al extranjero nuestra fe, nuestra
cultura, nuestro pan
Nuestro dinero
Hoy le seguimos cambiando
Oro por cuentas de vidrio y damos nuestra
riqueza
Por sus espejos con brillo
Hoy, en pleno siglo XX
Nos siguen llegando rubios y les abrimos la
casa
Y los llamamos amigos
Pero si llega cansado
Un indio de andar la sierra, lo humillamos y
lo vemos
Como extraño por su tierra
Tú, hipócrita que te muestras
Humilde ante el extranjero, pero te vuelves
soberbio
Con tus hermanos del pueblo
Oh, maldición de Malinche
Enfermedad del presente, ¿cuándo dejarás
mi tierra?
¿Cuándo harás libre a mi gente?
 Elegí una canción y contá qué relación encontrás entre la letra de la canción y la
fecha que estamos trabajando, podés hacerlo por escrito o en un audio.
Actividad 3
Seguramente en la actividad 1, contaste lo que recordás de los pueblos originarios. Su
historia, su existencia en estas tierras mucho antes de la llegada de los españoles.
Porque lo que comenzó aquel 12 de octubre de 1492 no fue un “descubrimiento” o un
“encuentro”, fue una conquista que llegó para esclavizar, robar y afirmar, en una lengua
que aquí no entendían, que todo era del rey de España.
Los originarios que hoy mantienen sus identidades lo han hecho por iniciativa propia
manteniendo una resistencia cotidiana para reconocerse a sí mismos.
El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
(ENOTPO por sus siglas) es una Alianza de Comunidades de pueblos diversos que hoy
habitan Argentina. Realizaron este mapa donde ubican geográficamente a los Pueblos
Originarios. Habitan estas tierras desde muchísimo muchísimo tiempo antes que se
inventaran las Provincias, el país Argentina y ya estaban aquí antes que vinieran los
conquistadores europeos. Por eso se les llama Pueblos Originarios… son los pobladores
originarios de estas tierras. Aquí nombraron las cosas, aprendieron la medicina, a
entender su entorno y a mirar el cielo de estas tierras. La forma que tienen de vincularse
con la naturaleza es comprender que somos parte de ella y por eso continúan luchando y
defendiendo nuestra vida saludable.
A) Observá el mapa y comenzá a ubicar en el mapa a los pueblos que ya
conocías o ya habías escuchado… luego seleccioná algunos pueblos que no
sabías y fijate bien su nombre, y dónde habitan, que es donde sueñan, donde
hacen su alimento, donde tienen hijos y es, el lugar que defienden de la
contaminación, de que nos los echen ni expulsen, y donde los respeten.
Actividad 4
NO SE TRATA DE TENER DERECHO A SER IGUALES
SINO DE TENER IGUAL DERECHO A SER DIFERENTES
Este día, además de reivindicar a los Pueblos Originarios que por siglos fueron
silenciados. También reivindicamos el derecho y el respeto a la Diversidad, a que cada
quién pueda tener su identidad, sus costumbres, se pueda expresar libremente.
Se animan a buscar sus raíces, muchos y muchas de nosotros, somos descendientes de
pueblos originarios, o no, pero también tenemos costumbres, gustos, celebraciones, que
nos hacen ser quienes somos.
Les proponemos mostrar de alguna manera (dibujo, collage –también puede ser armado
con la compu o el cel a partir de fotos-) a ustedes, a mostrarse con todo lo que los/las
identifica, los/las hace únicos/as.
Esta propuesta deberán tenerla finalizada para el día del encuentro Meet y tener presente
lo solicitado, ya que realizaremos una puesta en común.

More Related Content

What's hot

Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musicaLaura Plaza
 
Trabajo de historia sobre el imperialismo completo
Trabajo de historia sobre el imperialismo completoTrabajo de historia sobre el imperialismo completo
Trabajo de historia sobre el imperialismo completoOscar Perez Francisco
 
Muñoz pazmiño huasipungo - slide share
Muñoz pazmiño   huasipungo - slide shareMuñoz pazmiño   huasipungo - slide share
Muñoz pazmiño huasipungo - slide sharealistefani997
 
cuentos alusivos a las enseñanzas que patronio daba al conde lucanor
cuentos alusivos a las enseñanzas que patronio daba al conde lucanorcuentos alusivos a las enseñanzas que patronio daba al conde lucanor
cuentos alusivos a las enseñanzas que patronio daba al conde lucanorAldemar Guevara
 
mitos y leyendas de chile
  mitos y leyendas de chile  mitos y leyendas de chile
mitos y leyendas de chilePaula Andree
 
Revista Irapuato ACT
Revista Irapuato ACTRevista Irapuato ACT
Revista Irapuato ACTDany Limas
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptlenore6
 
Bicentenario 4ºB - Moda
Bicentenario 4ºB - ModaBicentenario 4ºB - Moda
Bicentenario 4ºB - Modainstitutoorsino
 

What's hot (20)

Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
 
Presentación 3° bicentenario
Presentación 3° bicentenarioPresentación 3° bicentenario
Presentación 3° bicentenario
 
Trabajo de historia sobre el imperialismo completo
Trabajo de historia sobre el imperialismo completoTrabajo de historia sobre el imperialismo completo
Trabajo de historia sobre el imperialismo completo
 
Taller 25 de mayo 5º año A
Taller 25 de mayo 5º año ATaller 25 de mayo 5º año A
Taller 25 de mayo 5º año A
 
Evaluación lecturaelgato7º
Evaluación lecturaelgato7ºEvaluación lecturaelgato7º
Evaluación lecturaelgato7º
 
Muñoz pazmiño huasipungo - slide share
Muñoz pazmiño   huasipungo - slide shareMuñoz pazmiño   huasipungo - slide share
Muñoz pazmiño huasipungo - slide share
 
Viviana diaz
Viviana diazViviana diaz
Viviana diaz
 
revista prueba
revista pruebarevista prueba
revista prueba
 
Colón vanesa
Colón vanesaColón vanesa
Colón vanesa
 
cuentos alusivos a las enseñanzas que patronio daba al conde lucanor
cuentos alusivos a las enseñanzas que patronio daba al conde lucanorcuentos alusivos a las enseñanzas que patronio daba al conde lucanor
cuentos alusivos a las enseñanzas que patronio daba al conde lucanor
 
Trabajo memorias de africa 2013
Trabajo memorias de africa 2013Trabajo memorias de africa 2013
Trabajo memorias de africa 2013
 
Himnos patrios de chile
Himnos patrios de chileHimnos patrios de chile
Himnos patrios de chile
 
mitos y leyendas de chile
  mitos y leyendas de chile  mitos y leyendas de chile
mitos y leyendas de chile
 
RESUMEN DE POLVO Y CENIZA
RESUMEN DE POLVO Y CENIZARESUMEN DE POLVO Y CENIZA
RESUMEN DE POLVO Y CENIZA
 
Assasin`s creed black flag
Assasin`s creed black flagAssasin`s creed black flag
Assasin`s creed black flag
 
Revista Irapuato ACT
Revista Irapuato ACTRevista Irapuato ACT
Revista Irapuato ACT
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas ppt
 
Bicentenario 4ºB - Moda
Bicentenario 4ºB - ModaBicentenario 4ºB - Moda
Bicentenario 4ºB - Moda
 
Cuento 5 7 años limoncín y fresita
Cuento 5 7 años limoncín y fresitaCuento 5 7 años limoncín y fresita
Cuento 5 7 años limoncín y fresita
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitosLeyendas y mitos
Leyendas y mitos
 

Similar to 12 de octubre respeto por la diversidad cultural

Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombinaMTG1212
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombinaMTG1212
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombinaMTG1212
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombinaMTG1212
 
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putasjaguarez
 
12 de Octubre (2)
12 de Octubre (2)12 de Octubre (2)
12 de Octubre (2)lg2unt
 
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras Ángeles Cuéllar
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011pantominosis
 
Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017Alvaro Alvaro
 
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yoGuia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yoMarcia788021
 
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo PereiraHistorias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo PereiraVictoria Monsalve
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29iferna4
 
El Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y VanguardiasEl Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y Vanguardiasblogliter
 
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdfAlí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdfAlexisBesembel
 

Similar to 12 de octubre respeto por la diversidad cultural (20)

Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
 
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
 
12 de Octubre (2)
12 de Octubre (2)12 de Octubre (2)
12 de Octubre (2)
 
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
 
Etica 4c
Etica 4cEtica 4c
Etica 4c
 
Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017
 
108 poemas llaneros
108 poemas llaneros108 poemas llaneros
108 poemas llaneros
 
Xokonoschtletl
XokonoschtletlXokonoschtletl
Xokonoschtletl
 
Cielitos y diálogos patrióticos
Cielitos y diálogos patrióticosCielitos y diálogos patrióticos
Cielitos y diálogos patrióticos
 
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yoGuia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
 
Changó, el gran putas
Changó, el gran putasChangó, el gran putas
Changó, el gran putas
 
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo PereiraHistorias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
 
Himno Nacional de Chile
Himno Nacional de ChileHimno Nacional de Chile
Himno Nacional de Chile
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29
 
El Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y VanguardiasEl Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y Vanguardias
 
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdfAlí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
 

More from felipeboero1

Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020felipeboero1
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalfelipeboero1
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembrefelipeboero1
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020felipeboero1
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mierfelipeboero1
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclofelipeboero1
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclofelipeboero1
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020felipeboero1
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre ttfelipeboero1
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre ttfelipeboero1
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020felipeboero1
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020felipeboero1
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020felipeboero1
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembrefelipeboero1
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado Cfelipeboero1
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAfelipeboero1
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicafelipeboero1
 

More from felipeboero1 (20)

Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad final
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
 
6 a sociales
6 a sociales6 a sociales
6 a sociales
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado C
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musica
 

Recently uploaded

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Recently uploaded (20)

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

12 de octubre respeto por la diversidad cultural

  • 1. RespetoporlaDiversidadCultural Actividad 1 El 12 de octubre es una fecha que siempre tuvimos presente en la escuela pero que el nombre con la que la conmemoramos fue cambiando. Como también fueron cambiando las ideas sobre la misma. La conquista de América, comenzó con la llegada de Colón por accidente a nuestro continente, y a partir de ese momento todo fue diferente, tanto para América como para Europa. Antes de hacerte las propuestas para trabajar sobre esta fecha, te pedimos que escribas qué recordás vos de lo que fuiste trabajando otros años. Actividad 2 Escuchá las siguientes canciones, escuchalas todas, también podés leer sus letras mientras las escuchás o después, como vos prefieras. https://youtu.be/Rw5xy4YnUyQ Cinco siglo resistiendo https://youtu.be/pbIh7OIEv3oKolla en la ciudad https://youtu.be/E98TRPmnuig Pirata Colón https://youtu.be/77CzZIGcrCQ Maldición de Malinche
  • 2. Cinco siglos resistiendo (Daniel Paz) Cinco siglos resistiendo Cinco siglos de coraje manteniendo siempre la esencia. Es tu esencia y es semilla y esta dentro nuestro por siempre. Se hace vida con el sol y en la pachamama florece. Kolla en la ciudad (Bruno Arias) Venderé la última tierrita de colores Cansado de ser la diversión para turistas Basta de socavones y de cosechas magras Junto con la miseria dejo mi Pachamama Llegaré a Retiro y cambiaré mi idioma Quichua de mis parientes de Iruya y Pozuelos Seré un inmmigrante que no tendrá memoria A quién importarle de donde provengo Mudaré mi poncho por ropa ciudadana Y con tono porteño encontraré trabajo Seré un albañil, seré un basurero Talvez una sirvienta sin pucarás ni lanas Iré desde mi villa al bar de los domingos Y soplaré mi sikus para saber que existo Mientras otro paisano chayando todo el sueldo Recordará su origen al frente de un espejo La ciudad me duele cuando entona el himno Porque sus estrofas no encuentro a mis hermanos Los martirescaidos por la tierra y la simiente Y mis ojos puneños tan indios que no entienden Cada 12 de octubre que festeja la gente Y mis ojos puneños tan indios que no entienden Cada 12 de octubre que festeja la gente Que festeja la gente Jayaya pueblos originarios La ciudad me duele cuando entona el himmo Porque en sus estrofas no encuentro a mis hermanos Los martirescaidos por la tierra y la simiente Y mis ojos puneños tan indios que no entienden Hermanos, cada 12 de octubre que festeja la gente Llegaré a Retiro y cambiaré mi idioma Quichua de mis padres de Iruya y Pozuelos Seré un inmigrante que no tendrá memoria A quién importarle de donde provengo Mudaré mi poncho por ropa ciudadanas Y con tono porteño encontraré trabajo Seré un albañil, seré un cartonero Talvez una sirvienta sin pucarás ni lana Iré desde mi villa al bar de los domingos Y solplaré mi sikus para saber que existo Mientras otro paisano chayando todo el sueldo Recordará su origen al frente de un espejo La ciudad me duele cuando entona el himno Porque sus estrofas no encuentro a mis hermanos Los martirescaidos por la tierra y la simiente Y mis ojos puneños tan indios que no entienden Cada 12 de octubre que festeja la gente Y mis ojos puneños tan indios que no entienden Cada 12 de octubre que festeja la gente Que festeja la gente (eh, eh) Que festeja la gente (eh, eh)
  • 3. Pirata Colón (Los Cafres) Vinieron en unos barcos con barajitas del mundo viejo, hace ya quinientos años sufrió la vida un gran desprecio. La vida allá en Europa es muy dorada a mi me contaron todo ese brillo robado es puro oro Americano. Y van pasando los años y cómo cambian esos imperios nosotros siempre de abajo con el corazón resistiendo. Cuidate pirata Colón, Que ya se despierta La Raza del Sol. Cuidate pirata Colón, Que ya se despierta La Raza del Sol (que ya se despierta ya se despertó...) Escucho a la Pachamama voy entendiendo toda la historia, se encuentran fuertes Raíces cavando hondo en la Memoria. Maldición de Malinche (G. Palomares) Del mar los vieron llegar Mis hermanos emplumados, eran los hombres barbados En la profecía esperada Se oyó la voz del monarca De que el Dios había llegado y les abrimos la puerta Por temor a lo ignorado Iban montados en bestias Como demonios del mal, iban con fuego en las manos Y cubiertos de metal Solo el valor de unos cuantos Les opuso resistencia y al mirar correr la sangre Se llenaron de vergüenza Porque los Dioses ni comen Ni gozan con lo robado y cuando nos dimos cuenta Ya todo estaba acabado En ese error entregamos La grandeza del pasado y en ese error nos quedamos 300 años, esclavos Se nos quedó el maleficio De brindar al extranjero nuestra fe, nuestra cultura, nuestro pan Nuestro dinero Hoy le seguimos cambiando Oro por cuentas de vidrio y damos nuestra riqueza Por sus espejos con brillo Hoy, en pleno siglo XX Nos siguen llegando rubios y les abrimos la casa Y los llamamos amigos Pero si llega cansado Un indio de andar la sierra, lo humillamos y lo vemos Como extraño por su tierra Tú, hipócrita que te muestras Humilde ante el extranjero, pero te vuelves soberbio Con tus hermanos del pueblo Oh, maldición de Malinche Enfermedad del presente, ¿cuándo dejarás mi tierra? ¿Cuándo harás libre a mi gente?  Elegí una canción y contá qué relación encontrás entre la letra de la canción y la fecha que estamos trabajando, podés hacerlo por escrito o en un audio.
  • 4. Actividad 3 Seguramente en la actividad 1, contaste lo que recordás de los pueblos originarios. Su historia, su existencia en estas tierras mucho antes de la llegada de los españoles. Porque lo que comenzó aquel 12 de octubre de 1492 no fue un “descubrimiento” o un “encuentro”, fue una conquista que llegó para esclavizar, robar y afirmar, en una lengua que aquí no entendían, que todo era del rey de España. Los originarios que hoy mantienen sus identidades lo han hecho por iniciativa propia manteniendo una resistencia cotidiana para reconocerse a sí mismos. El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO por sus siglas) es una Alianza de Comunidades de pueblos diversos que hoy habitan Argentina. Realizaron este mapa donde ubican geográficamente a los Pueblos Originarios. Habitan estas tierras desde muchísimo muchísimo tiempo antes que se inventaran las Provincias, el país Argentina y ya estaban aquí antes que vinieran los conquistadores europeos. Por eso se les llama Pueblos Originarios… son los pobladores originarios de estas tierras. Aquí nombraron las cosas, aprendieron la medicina, a entender su entorno y a mirar el cielo de estas tierras. La forma que tienen de vincularse con la naturaleza es comprender que somos parte de ella y por eso continúan luchando y defendiendo nuestra vida saludable. A) Observá el mapa y comenzá a ubicar en el mapa a los pueblos que ya conocías o ya habías escuchado… luego seleccioná algunos pueblos que no sabías y fijate bien su nombre, y dónde habitan, que es donde sueñan, donde hacen su alimento, donde tienen hijos y es, el lugar que defienden de la contaminación, de que nos los echen ni expulsen, y donde los respeten.
  • 5.
  • 6. Actividad 4 NO SE TRATA DE TENER DERECHO A SER IGUALES SINO DE TENER IGUAL DERECHO A SER DIFERENTES Este día, además de reivindicar a los Pueblos Originarios que por siglos fueron silenciados. También reivindicamos el derecho y el respeto a la Diversidad, a que cada quién pueda tener su identidad, sus costumbres, se pueda expresar libremente. Se animan a buscar sus raíces, muchos y muchas de nosotros, somos descendientes de pueblos originarios, o no, pero también tenemos costumbres, gustos, celebraciones, que nos hacen ser quienes somos. Les proponemos mostrar de alguna manera (dibujo, collage –también puede ser armado con la compu o el cel a partir de fotos-) a ustedes, a mostrarse con todo lo que los/las identifica, los/las hace únicos/as. Esta propuesta deberán tenerla finalizada para el día del encuentro Meet y tener presente lo solicitado, ya que realizaremos una puesta en común.