Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Anatomia Do colon

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 40 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Anatomia Do colon (20)

Advertisement

Anatomia Do colon

  1. 1. Colon. 1
  2. 2. COLON Parte del intestino grueso interpuesto entre el ciego y el recto. Porciones:  Colon ascendente  Colon transverso  Colon descendente  Colon sigmoide Otra división:  Colon derecho: desde el ciego hasta la mitad derecha del colon transverso. Irrigado por la arteria mesentérica superior.  Colon izquierdo: desde la mitad izquierda del colon transverso hasta el colon sigmoide. Irrigada por la arteria mesentérica inferior. 2 CA CT CD CS
  3. 3. 3 Ciego Colon ascendente Flexura cólica derecha Colon transverso (MITAD DERECHA) Apéndice vermiforme COLON DERECHO: Territorio de la ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR
  4. 4. 4 Colon sigmoideo Colon descendente Flexura cólica izquierdaColon transverso (MITAD IZQUIERDA) COLON IZQUIERDO: Territorio de la ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR
  5. 5. 5  Parte fija del colon  12 – 15 cm PERITONEO: El colon ascendente está adosado al PPP por la fascia de coalescencia retrocólica ascendente (fascia de Toldt II). Fascia de Toldt II Surco paracólico derecho (surco parietocólico derecho)
  6. 6. 6 RELACIONES DEL COLON ASCENDENTE:  Adelante: asas delgadas y epiplón mayor  Atrás: parte inferior del riñón derecho  Lateral: surco paracólico derecho  Medial: asas delgadas, uréter derecho, vasos gonadales derechos
  7. 7. 7 Riñón derecho Uréter y vasos gonadales derechos
  8. 8. 8  Vertiente posterior (derecha, ascendente)  Codo o flexura  Vertiente anterior (izquierda)  La vertiente posterior está adosada al PPP por la fascia de Toldt II  La vertiente anterior está rodeada por el MCT Refuerzos:  Ligamento hepatocólico (cistoduodenocólico)  Ligamento frenocólico derecho: FCD a diafragma ÁNGULO HEPÁTICO DEL COLON PERITONEO:
  9. 9. 9 RELACIONES DE LA FCD:  Adelante: pared abdominal anterior, costillas 10 y 11, asas delgadas y cara visceral del hígado  Atrás: riñón derecho  Arriba: hígado (impresión cólica), ligamento hepatocólico  Abajo: asas delgadas  Lateral: diafragma  Medial: 2ª porción duodenal
  10. 10. 10  Parte más larga y más móvil del intestino grueso  Unida al PPP por el mesocolon transverso  Cóncavo atrás, sus dos extremos se aplican a la pared posterior y su parte media a la pared anterior.  Cóncavo arriba
  11. 11. 11 PERITONEO: A nivel del colon transverso se reconocen tres formaciones peritoneales:  Mesocolon transverso atrás  Ligamento gastrocólico arriba  Epiplón mayor abajo
  12. 12. 12 MESOCOLON TRANSVERSO: Posee una raíz, dos hojas y dos caras Raíz del MCT:  Comienza en la cara anterior de la extremidad inferior del riñón derecho  Cruza delante de la 2ª porción del duodeno y la cabeza del páncreas  Sigue el borde inferior del cuerpo del páncreas pasa por encima de la FDY  Termina delante de la parte media del riñón izquierdo, cerca de su extremidad anterior Va de un riñón a otro
  13. 13. 13 Hoja superior: llega al borde mesocólico del colon transverso, asciende por la cara posterior y asciende hacia el estómago formando la hoja posterior del ligamento gastrocólico Hoja inferior: llega al borde mesocólico del colon transverso, tapiza su cara inferior y asciende a su cara anterior. Se continúa con la hoja posterior del epiplón mayor. Caras: superior e inferior
  14. 14. 14 LIGAMENTO GASTROCÓLICO:  Une la curvatura mayor del estómago con el borde superior del colon transverso  Contiene a los vasos gastroepiploicos 2 hojas:  Hoja anterior: pasa delante del colon transverso y forma la hoja anterior del epiplón mayor  Hoja posterior: se une con la hoja superior del MCT
  15. 15. 15 RELACIONES DEL COLON TRANSVERSO:  Adelante: pared abdominal anterior  Arriba: (región supracólica)  Parte derecha: cara visceral del hígado, cara inferior de la VB, raíz hepática y 1ª porción del duodeno  Parte izquierda: curvatura mayor del estómago, bazo  Abajo: (región inframesocólica) duodeno, páncreas, vasos MS, asas delgadas, puede llegar al colon sigmoideo o incluso hasta la vejiga
  16. 16. 16  Vertiente transversa (derecha)  Vertiente descendente (izquierda) ÁNGULO ESPLÉNICO DEL COLON PERITONEO: Se une al PPP por la fascia retrocólica descendente (FASCIA DE TOLDT III) Refuerzos:  Ligamento esplenocólico de Buy  Ligamento frenocólico izquierdo (sustentaculum lienis)
  17. 17. 17 Ligamento frenocólico izquierdo (sustentaculum lienis
  18. 18. 18 RELACIONES DE LA FCI: Se encuentra a nivel de la costilla 8 (adelante) y de las VT 11 y 12 (atrás)  Adelante: cuerpo del estómago  Atrás: diafragma  Arriba: bazo (impresión cólica)  Abajo: mesocolon izquierdo  Lateral: surco paracólico izquierdo  Medial: riñón izquierdo y GSRI
  19. 19. 19 La FCI es más alta y más lateral que la FCD. El riñón derecho está detrás de la FCD. El riñón izquierdo está medial a la FCI. Costilla 8 Costilla 10
  20. 20. 20 PERITONEO: Se une al PPP por la fascia retrocólica descendente (FASCIA DE TOLDT III) RELACIONES:  Adelante: epiplón mayor, asas delgadas  Atrás: psoas mayor, nervios CFL y femoral  Lateral: surco paracólico izquierdo  Medial: extremidad inferior del riñón izquierdo, uréter izquierdo y vasos gonadales izquierdos
  21. 21. 21  Se continúa con el recto a nivel de S3  Móvil, situada en la pelvis menor Tenias: solo 2, anterior y posterior Haustras: prácticamente no existen Apéndices epiploicos: numerosos y voluminosos Mide 20 – 50cm Dirección: desciende hacia la pelvis, luego se curva de izquierda a derecha y luego de adelante hacia atrás, en dirección a la articulación sacroilíaca derecha y se sitúa finalmente en la línea media.
  22. 22. 22
  23. 23. 23PERITONEO: Forma el MESOCOLON SIGMOIDE MESOCOLON SIGMOIDE:  Raíz primaria: en la línea media, se fija a nivel de la bifurcación aórtica, en el promontorio y las VS 1 y 2  Raíz secundaria: oblicua adelante y lateralmente, sigue a los vasos ilíacos. Cruza a los vasos gonadales y al uréter izquierdo. 2 hojas: anterior y posterior 2 raíces: primaria y secundaria Entre ambas raíces: receso intersigmoideo
  24. 24. 24RELACIONES DEL COLON SIGMOIDEO:  Adelante: asas delgadas y epiplón mayor, vejiga (llena)  Atrás: vasos ilíacos internos, uréter y vasos gonadales
  25. 25. 25 Provienen de las arterias mesentéricas superior e inferior. Ambas son ramas de la aorta abdominal.  AMS: irriga al colon derecho  AMI: irriga al colon izquierdo
  26. 26. 26ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR: Arteria cólica media Arteria cólica derecha Arteria ileocólica  Rama derecha  Rama izquierda  Rama superior  Rama inferior  Rama cólica  Arterias cecales  Arteria apendicular  Rama ileal
  27. 27. 27ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR: ORIGEN: cara anterolateral izquierda de la aorta abdominal A nivel del disco L3 – L4, detrás de la 3ª porción duodenal TRAYECTO: oblicuo abajo y a la izquierda TERMINACIÓN: se continúa como arteria rectal superior al penetrar en la raíz primaria del mesocolon sigmoide RAMAS COLATERALES:  Arteria cólica izquierda  Arteria cólica media accesoria (de Couinaud)  Arterias sigmoideas RAMA TERMINAL: arteria rectal superior
  28. 28. 28 Arteria cólica izquierda Arterias sigmoideas  Superior (1ª sigmoidea)  Media (2ª sigmoidea)  Inferior (3ª sigmoidea) Arteria rectal superior (hemorroidal superior)  Rama superior  Rama inferior Cada una origina ramas superior e inferior
  29. 29. 29 COLON ASCENDENTE:  Rama cólica de la ileocólica (cólica inferior derecha)  Arteria cólica derecha (inconstante)  Rama superior: arteria de la FCD (de Gregoire)  Rama inferior  Arteria cólica media  Rama derecha  Rama izquierda
  30. 30. 30COLON TRANSVERSO:  Arteria cólica derecha  Rama superior  Rama inferior  Arteria cólica media  Rama derecha  Rama izquierda  Arteria cólica izquierda  Rama superior  Rama inferior ARCO MARGINAL DEL COLON (ARCO DE RIOLANO) Paralela al borde mesocólico del colon transverso, desde la FCD hasta la FCI. ARCO MARGINAL DEL COLON (ARCO DE RIOLANO)
  31. 31. 31 COLON DESCENDENTE:  Arteria cólica izquierda  Rama superior  Rama inferior  Arteria cólica media accesoria de Couinaud (inconstante)  Arterias sigmoideas  Superior (primera)  Media (segunda)  Inferior (tercera)
  32. 32. 32 COLON SIGMOIDEO:  Arterias sigmoideas  Superior (primera)  Media (segunda)  Inferior (tercera) La 3ª arteria sigmoidea se anastomosa con la arteria rectal superior (arteria sigmoidea ima o PUNTO CRÍTICO DE SUDECK)
  33. 33. 33
  34. 34. 34 PUNTO CRÍTICO DE SUDECK (3ª sigmoidea + rectal superior) ÁREA AVASCULAR DE TREVES (última ileal de la AMS + rama ileal de la ileocólica)
  35. 35. 35  Sentido inverso a las arterias  Una vena por arteria  Terminan en las venas mesentéricas superior e inferior TRIBUTARIAS DE LA VMS:  Vena ileocólica  Tronco gastrocólico de Henle (vena cólica derecha + vena gastroepiploica derecha) TRIBUTARIAS DE LA VMI:  Vena cólica izquierda  Venas sigmoideas
  36. 36. 36
  37. 37. 37
  38. 38. 38 Arco vascular de Treitz: formado por el cruce de la arteria cólica izquierda y la vena mesentérica inferior. Arteria cólica izquierda Vena mesentérica inferior
  39. 39. 39 Provienen del PLEXO CELÍACO por medio de los plexos mesentéricos superior e inferior que acompañan a las arterias.
  40. 40. 40

×