SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR  DE SAN MARTIN TEXMELUCAN PUEBLA  CARLOS  MANUEL MORALES MORENO EDUARDO DOMINGUEZ JUAREZ JOSE  ABELARDO CASTAÑEDA NITO LOURDES QUIROZ HERNANDEZ      4° Semestre TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN LIC.YESENIA  PEREZ REYES
FORMAS NORMALES DE GREIBACH
Una gramática independiente del contexto (GIC) está en Forma normal de Greibach (FNG) si todas y cada una de sus reglas de producción tienen un consecuente que empieza por un carácter del alfabeto, también llamado símbolo terminal. Formalmente, cualquiera de las reglas tendrá la estructura: A − > aw
Forma Normal de Greibach G=(N, Σ, P, S) diremos que está en forma normal de Greibach si todas sus  producciones son de la forma A -> aα a ∈ Σ α ∈ N*
Para toda gramática incontextual G existe una gramática incontextual G’ en forma normal de Greibach tal que L(G’) = L(G) – {λ}
Algoritmo para la obtención de la Forma Normal de Greibach (1) Entrada G=(N, Σ, P, S) gramática incontextual arbitraria con L(G) ≠ ∅ Sal ida G1=(N1, Σ 1, P1, S) gramática em FNG tal que L(G1) = L(G) – {λ}
Método  /* Pasos preliminares */ /* Fase 1 */
Al final de la Fase 1 las producciones están en una de las tres formas (1) Ai -> Aj γ con j > i (2) Ai -> a γ (3) Bi -> γ con a ∈ Σ γ ∈ (N ∪ { B1, B2, …, Bi-1*
• Las producciones de la forma (2) ya están en FNG • Todas las producciones de Am ya están en FNG • Las producciones de los nuevos símbolos Bi  comienzan por símbolos Aj
Ejemplo  */ Fase 1*/ G=(N, Σ, P, A1) (simplificada y en FNC) A1 -> A2A3 A2 -> A1A2| a A3 -> A1A3| b
/* Fase 2 */   G1=(N1, Σ1, P1, A1 A1 -> a A3| a B2A3 A2 -> a | a B2 B2 -> a A3A3 A2B2 | a B2 A3 A3 A2 B2| b A2B2 a A3 A3 A2| a B2 A3 A3 A2| b A2 A3 -> a A3A3| a B2A3 A3| b
3.5 Eliminación de Factores Comunes Izquierdos Existen gramáticas que tiene producciones de la forma A ¡ å ß1 | å ß2 como por ejemplo: S ¡ i E t S e S | i E t S donde å es el término común en las producciones de A. 	Sin embargo para poder llevar a cabo el análisis sintáctico de las mismas mediante algunas técnicas se debe eliminar los términos comunes izquierdos llevando a cabo el proceso de factorización siguiente: Las producciones A ¡ å ß1| å ß2 se transforman en las siguientes A ¡ å A´ A´¡ ß | ß2
3.5 Eliminación de Factores Comunes Izquierdos CUESTIONARIO 1.- ¿A QUE SE LLAMA DERIVACION A LA IZQUIERDA? Se llama derivación izquierda de una palabra w a una secuencia S ) w1 ) . . . )  wn ) w en donde, para pasar de wi a wi+1, se aplica una regla al no Terminal de wi que se encuentre mas a la izquierda. 2.- DA UN EJEMPLO. Para la gramática no ambigua con reglas S ! AB, A ! a, B ! b, la palabra ab  se produce con la derivación izquierda: S ) AB ) aB) ab 3.- ¿POR QUE ESTE TIPO DE DERIVACION ES IMPORTANTE? Para restringir el numero de elecciones a hacer al derivar una cadena. 4.- ¿QUE SUCEDE  AL REALIZAR ESTE PASO? En este caso es útil exigir que en cada paso se reemplace la variable situada más  a la izquierda por uno de sus producciones.
3.5 Eliminación de Factores Comunes Izquierdos CUESTIONARIO 5.-  ¿CUAL ES SU SIMBOLISMO? Se indica que es una derivación a la izquierda utilizando  las    relaciones     => y =>   para o mas paso respectivamente. *       * MI    MI  6.-  ¿A QUE SE REFIERE CON QUE PARA CADA DERIVACION MAS A LA IZQUIERDA ES EQUIVALENTE? Teóricamente este se define como: si w es una  cadena  Terminal y A una  variable,  entonces A=>w *si y solo si A=>w, y A*=> w si y solo si * A=>w.    7.-  DEFINE CON TUS PROPIAS PALABRAS QUE ES LA DERIVACION POR IZQUIERDA. Es cuando en cada paso en una derivación una producción a la variable mas a la izquierda.
CUESTIONARIO 8.-  DA UN EJEMPLO TUYO DE DERIVACION MAS A LA IZQUIERDA. N=>aAS=>aSbAS=> aabAS=>aabbaS=>aabbaa   9.-  ¿SE UNA DERIVACION A LA IZQUIERDA ES EQUIVALENTE QUE SE ESPERA DE LA MISMA A LA DERECHA? Que también sea equivalente ya que la teoría dice que ambas deben ser equivalentes.   10.- ¿QUE MOTIVO LA CREACION DE LA GRAMTICA LIBRE DE CONTEXTO? Fue la necesidad de descripción de lenguajes naturales donde las variables se escriben dentro de corchetes y las terminales son por ejemplo, la palabra “niño”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de FourierNhynoska
 
Representación en series de Fourier
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fouriermarianyelimendez
 
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosPWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosEduardo Henriquez
 
Tabla laplace
Tabla laplaceTabla laplace
Tabla laplaceJORGE
 
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factiblesSoluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factiblesLupita Rodríguez
 
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011Carlos Farley Zamudio Melo
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Mayra Peña
 

La actualidad más candente (20)

Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 
Representación en series de Fourier
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fourier
 
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los LatchFlip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
Tabla de transformadas de laplace
Tabla de transformadas de laplaceTabla de transformadas de laplace
Tabla de transformadas de laplace
 
Diagramas de bode
Diagramas de bodeDiagramas de bode
Diagramas de bode
 
Ejercicios serie de fourier
Ejercicios serie de fourierEjercicios serie de fourier
Ejercicios serie de fourier
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
 
Mapas de Karnaugh
Mapas de KarnaughMapas de Karnaugh
Mapas de Karnaugh
 
Trabajo flip flop
Trabajo flip flopTrabajo flip flop
Trabajo flip flop
 
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosPWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
 
Tabla laplace
Tabla laplaceTabla laplace
Tabla laplace
 
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factiblesSoluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
 
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
 
Expo 2 método de dos fases
Expo 2   método de dos  fasesExpo 2   método de dos  fases
Expo 2 método de dos fases
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
 

Destacado

Arboles de derivacion
Arboles de derivacionArboles de derivacion
Arboles de derivacionLuis Couoh
 
Análisis del árbol
Análisis del árbolAnálisis del árbol
Análisis del árbolalaynaq
 
Análisis sintáctico 05 el arbol_que_compramos_ayer
Análisis sintáctico 05 el arbol_que_compramos_ayerAnálisis sintáctico 05 el arbol_que_compramos_ayer
Análisis sintáctico 05 el arbol_que_compramos_ayerJosé Gallardo
 
Etapas de crecimiento de un árbol
Etapas de crecimiento de un árbolEtapas de crecimiento de un árbol
Etapas de crecimiento de un árbolBosquesNaturales
 
Presentación espa semi
Presentación  espa semiPresentación  espa semi
Presentación espa semiAlfonso Pérez
 
introducción al bachillerato semipresencial
 introducción al bachillerato semipresencial introducción al bachillerato semipresencial
introducción al bachillerato semipresencialAlfonso Pérez
 
Procesamiento de Lenguaje Natural, Python y NLTK
Procesamiento de Lenguaje Natural, Python y NLTKProcesamiento de Lenguaje Natural, Python y NLTK
Procesamiento de Lenguaje Natural, Python y NLTKRaúl Garreta
 
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones SubordinadasEjercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones Subordinadasiesnorena
 
Análisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintácticoAnálisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintácticoangiepao1717
 
Generador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedioGenerador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedioGuillermo
 
Historia De Los Numeros
Historia De Los NumerosHistoria De Los Numeros
Historia De Los Numerosd mgr
 
Análisis de la oración simple (I)
Análisis de la oración simple (I)Análisis de la oración simple (I)
Análisis de la oración simple (I)Susana
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funcionesluisa_pla
 

Destacado (20)

Arbol analisis sintactico
Arbol analisis sintacticoArbol analisis sintactico
Arbol analisis sintactico
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Arboles de derivacion
Arboles de derivacionArboles de derivacion
Arboles de derivacion
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Análisis del árbol
Análisis del árbolAnálisis del árbol
Análisis del árbol
 
Análisis sintáctico 05 el arbol_que_compramos_ayer
Análisis sintáctico 05 el arbol_que_compramos_ayerAnálisis sintáctico 05 el arbol_que_compramos_ayer
Análisis sintáctico 05 el arbol_que_compramos_ayer
 
Etapas de crecimiento de un árbol
Etapas de crecimiento de un árbolEtapas de crecimiento de un árbol
Etapas de crecimiento de un árbol
 
Presentación espa semi
Presentación  espa semiPresentación  espa semi
Presentación espa semi
 
introducción al bachillerato semipresencial
 introducción al bachillerato semipresencial introducción al bachillerato semipresencial
introducción al bachillerato semipresencial
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Procesamiento de Lenguaje Natural, Python y NLTK
Procesamiento de Lenguaje Natural, Python y NLTKProcesamiento de Lenguaje Natural, Python y NLTK
Procesamiento de Lenguaje Natural, Python y NLTK
 
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones SubordinadasEjercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
 
Análisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintácticoAnálisis léxico y análisis sintáctico
Análisis léxico y análisis sintáctico
 
Generador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedioGenerador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedio
 
Historia De Los Numeros
Historia De Los NumerosHistoria De Los Numeros
Historia De Los Numeros
 
Análisis de la oración simple (I)
Análisis de la oración simple (I)Análisis de la oración simple (I)
Análisis de la oración simple (I)
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
 
Nexos de las oraciones adverbiales
Nexos de las oraciones adverbialesNexos de las oraciones adverbiales
Nexos de las oraciones adverbiales
 

Similar a FORMAS NORMALES DE GREIBACH

Fundamentos de Programación LOGO. Carlos Guerrero. ESPOL
Fundamentos de Programación LOGO. Carlos Guerrero. ESPOLFundamentos de Programación LOGO. Carlos Guerrero. ESPOL
Fundamentos de Programación LOGO. Carlos Guerrero. ESPOLKarl Krieger
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmosCarlos
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmosCarlos
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmosCarlos
 
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmosFundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmosEdward Ropero
 
Simplificación de gramáticas independientes de contexto
Simplificación de gramáticas independientes de contextoSimplificación de gramáticas independientes de contexto
Simplificación de gramáticas independientes de contextoEduardo Tello
 
Calculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabasCalculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabasMiguel Leon
 
Desigualdades[1]
Desigualdades[1]Desigualdades[1]
Desigualdades[1]Esther Ruiz
 
Desigualdades[1]
Desigualdades[1]Desigualdades[1]
Desigualdades[1]Esther Ruiz
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquinivanebel1996
 
Numeros con signo
Numeros con signoNumeros con signo
Numeros con signoeducruzo
 
Numeros con signo
Numeros con signoNumeros con signo
Numeros con signoeducruzo
 
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Karlos Valladares
 

Similar a FORMAS NORMALES DE GREIBACH (20)

Automat1111
Automat1111Automat1111
Automat1111
 
Fundamentos de Programación LOGO. Carlos Guerrero. ESPOL
Fundamentos de Programación LOGO. Carlos Guerrero. ESPOLFundamentos de Programación LOGO. Carlos Guerrero. ESPOL
Fundamentos de Programación LOGO. Carlos Guerrero. ESPOL
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmosFundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
 
Simplificación de gramáticas independientes de contexto
Simplificación de gramáticas independientes de contextoSimplificación de gramáticas independientes de contexto
Simplificación de gramáticas independientes de contexto
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Introduccion a gams
Introduccion a gamsIntroduccion a gams
Introduccion a gams
 
Calculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabasCalculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabas
 
Formula
FormulaFormula
Formula
 
Desigualdades[1]
Desigualdades[1]Desigualdades[1]
Desigualdades[1]
 
Desigualdades[1]
Desigualdades[1]Desigualdades[1]
Desigualdades[1]
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquini
 
Numeros con signo
Numeros con signoNumeros con signo
Numeros con signo
 
Numeros con signo
Numeros con signoNumeros con signo
Numeros con signo
 
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
 
Diagrama de flujo lineal
Diagrama de flujo linealDiagrama de flujo lineal
Diagrama de flujo lineal
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 

FORMAS NORMALES DE GREIBACH

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN MARTIN TEXMELUCAN PUEBLA CARLOS MANUEL MORALES MORENO EDUARDO DOMINGUEZ JUAREZ JOSE ABELARDO CASTAÑEDA NITO LOURDES QUIROZ HERNANDEZ 4° Semestre TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN LIC.YESENIA PEREZ REYES
  • 3. Una gramática independiente del contexto (GIC) está en Forma normal de Greibach (FNG) si todas y cada una de sus reglas de producción tienen un consecuente que empieza por un carácter del alfabeto, también llamado símbolo terminal. Formalmente, cualquiera de las reglas tendrá la estructura: A − > aw
  • 4. Forma Normal de Greibach G=(N, Σ, P, S) diremos que está en forma normal de Greibach si todas sus producciones son de la forma A -> aα a ∈ Σ α ∈ N*
  • 5. Para toda gramática incontextual G existe una gramática incontextual G’ en forma normal de Greibach tal que L(G’) = L(G) – {λ}
  • 6. Algoritmo para la obtención de la Forma Normal de Greibach (1) Entrada G=(N, Σ, P, S) gramática incontextual arbitraria con L(G) ≠ ∅ Sal ida G1=(N1, Σ 1, P1, S) gramática em FNG tal que L(G1) = L(G) – {λ}
  • 7. Método /* Pasos preliminares */ /* Fase 1 */
  • 8. Al final de la Fase 1 las producciones están en una de las tres formas (1) Ai -> Aj γ con j > i (2) Ai -> a γ (3) Bi -> γ con a ∈ Σ γ ∈ (N ∪ { B1, B2, …, Bi-1*
  • 9. • Las producciones de la forma (2) ya están en FNG • Todas las producciones de Am ya están en FNG • Las producciones de los nuevos símbolos Bi comienzan por símbolos Aj
  • 10. Ejemplo */ Fase 1*/ G=(N, Σ, P, A1) (simplificada y en FNC) A1 -> A2A3 A2 -> A1A2| a A3 -> A1A3| b
  • 11. /* Fase 2 */ G1=(N1, Σ1, P1, A1 A1 -> a A3| a B2A3 A2 -> a | a B2 B2 -> a A3A3 A2B2 | a B2 A3 A3 A2 B2| b A2B2 a A3 A3 A2| a B2 A3 A3 A2| b A2 A3 -> a A3A3| a B2A3 A3| b
  • 12. 3.5 Eliminación de Factores Comunes Izquierdos Existen gramáticas que tiene producciones de la forma A ¡ å ß1 | å ß2 como por ejemplo: S ¡ i E t S e S | i E t S donde å es el término común en las producciones de A. Sin embargo para poder llevar a cabo el análisis sintáctico de las mismas mediante algunas técnicas se debe eliminar los términos comunes izquierdos llevando a cabo el proceso de factorización siguiente: Las producciones A ¡ å ß1| å ß2 se transforman en las siguientes A ¡ å A´ A´¡ ß | ß2
  • 13. 3.5 Eliminación de Factores Comunes Izquierdos CUESTIONARIO 1.- ¿A QUE SE LLAMA DERIVACION A LA IZQUIERDA? Se llama derivación izquierda de una palabra w a una secuencia S ) w1 ) . . . ) wn ) w en donde, para pasar de wi a wi+1, se aplica una regla al no Terminal de wi que se encuentre mas a la izquierda. 2.- DA UN EJEMPLO. Para la gramática no ambigua con reglas S ! AB, A ! a, B ! b, la palabra ab se produce con la derivación izquierda: S ) AB ) aB) ab 3.- ¿POR QUE ESTE TIPO DE DERIVACION ES IMPORTANTE? Para restringir el numero de elecciones a hacer al derivar una cadena. 4.- ¿QUE SUCEDE AL REALIZAR ESTE PASO? En este caso es útil exigir que en cada paso se reemplace la variable situada más a la izquierda por uno de sus producciones.
  • 14. 3.5 Eliminación de Factores Comunes Izquierdos CUESTIONARIO 5.- ¿CUAL ES SU SIMBOLISMO? Se indica que es una derivación a la izquierda utilizando las relaciones => y =>   para o mas paso respectivamente. * * MI MI 6.- ¿A QUE SE REFIERE CON QUE PARA CADA DERIVACION MAS A LA IZQUIERDA ES EQUIVALENTE? Teóricamente este se define como: si w es una cadena Terminal y A una variable, entonces A=>w *si y solo si A=>w, y A*=> w si y solo si * A=>w.    7.- DEFINE CON TUS PROPIAS PALABRAS QUE ES LA DERIVACION POR IZQUIERDA. Es cuando en cada paso en una derivación una producción a la variable mas a la izquierda.
  • 15. CUESTIONARIO 8.- DA UN EJEMPLO TUYO DE DERIVACION MAS A LA IZQUIERDA. N=>aAS=>aSbAS=> aabAS=>aabbaS=>aabbaa   9.- ¿SE UNA DERIVACION A LA IZQUIERDA ES EQUIVALENTE QUE SE ESPERA DE LA MISMA A LA DERECHA? Que también sea equivalente ya que la teoría dice que ambas deben ser equivalentes.   10.- ¿QUE MOTIVO LA CREACION DE LA GRAMTICA LIBRE DE CONTEXTO? Fue la necesidad de descripción de lenguajes naturales donde las variables se escriben dentro de corchetes y las terminales son por ejemplo, la palabra “niño”.