La Web Social o ese espacio donde todos los días son viernes
Mar. 25, 2012•0 likes
3 likes
Be the first to like this
Show More
•578 views
views
Total views
0
On Slideshare
0
From embeds
0
Number of embeds
0
Report
Education
"La Web Social o ese espacio donde todos los días son viernes".
Presentado en: http://estebanromero.com/2012/03/curso-el-mundo-de-la-moda-en-las-redes-sociales-22-y-23-de-marzo/
Más información en:
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva
colaboración
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva
colaboración
riesgos
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva
privacidad
colaboración
riesgos
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva autoría
privacidad
colaboración
riesgos
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva autoría
privacidad
colaboración
derechos riesgos
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva identidad autoría
privacidad
colaboración
derechos riesgos
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva identidad autoría
privacidad
colaboración
compromiso
derechos riesgos
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva identidad autoría
privacidad
colaboración
compromiso
creatividad
derechos riesgos
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva identidad autoría
privacidad
colaboración
compromiso
creatividad
derechos nativos
digitales
riesgos
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva identidad autoría
privacidad
colaboración
compromiso
creatividad
derechos nativos
digitales
riesgos
multitarea
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva identidad autoría
privacidad
colaboración
compromiso
creatividad
derechos nativos
digitales
riesgos
multitarea diversión
WEB SOCIAL
MI LLUVIA DE IDEAS
inteligencia
crowd redes
colectiva identidad autoría
privacidad
colaboración
compromiso
creatividad
derechos nativos
digitales
riesgos
multitarea diversión
trabajo
Wikis - herramientas para la
generación de conocimiento
7 Wikispaces / Mediawiki
Google Docs (alternativa)
Marcadores sociales
8 Delicious
StambleUpon / Diigo
Análisis Web
9 Google Analytics
Bit.ly / Alexa
Páginas de Facebook
Otros servicios
10 Gestión de archivos | Dropbox
Agregadores de información | Friendfeed
Lector de feeds | Google Reader / Bloglines
Almacén de lecturas | Instapaper / Evernote
Red de presentaciones | Slideshare
50%
Utilizan redes sociales
Objetivos
1.- Promocionar el producto
2.- Mejorar las vías de difusión
6,9
y comunicación con clientes
3.- Ganar conocimiento
de mercado
Valoración
Referencia: Fundación Banesto (2011) Observatorio sobre el uso de las redes sociales en las PYMEs españolas
¿Cuáles son las redes más utilizadas?
38,7% 11,2%
16,5% 8,3%
11,2% 6,5%
¿Cuáles son las redes más utilizadas?
38,7% 11,2%
16,5% 8,3%
11,2% 6,5%
¿En qué redes estar? ¿generalistas o
especializadas? ¿Estar por estar?
¿Quién
58,4%
Personal interno especializado
gestiona las
redes en la
empresa?
36,3%
Personal no especializado
5,3
Experto exterior
58,6% 47,2%
Planifican previamente su Analizan de forma
estrategia constante la respuesta de
la audiencia
Sobre todo aquellas PYMEs
que cuenta con personal
especializado.
82% Consideran que las redes son un
canal en ascenso
60%
de las empresas que no
Esperan utilizarlas en el
futuro, mayoritariamente
Facebook
utilizan redes
El empleo de redes está relacionado positivamente
con los grandes núcleos urbanos.
Dos estrategias para la creación de contenidos:
a) Estrategia publicitaria centrada en la propia empresa.
b) Estrategia distribuida, abierta a otros contenidos.
Dos targets principales:
a) Público en general: se buscan seguidores.
b) Perfiles determinados.
Las empresas suelen mantener un bajo nivel de
interacción entre sí, centrándose en la vigilancia mutua.
Distintos tipos de relación entre los perfiles
corporativos y los personales:
1.- Evitar la vinculación entre los perfiles personales y
el de la empresa.
2.- Mantener un flujo comunicativo entre el perfil
corporativo y el personal.
3.- Entrelazar la identidad personal con la cuenta
corporativa.
Algunos retos
1.- Mayor disciplina en el empleo de las redes.
2.- Profundizar en los usos diferenciados de cada red social.
3.- Implicar a los trabajadores y sus perfiles personales en
redes dentro de la labor comunicativa de la empresa.
4.- Ampliar la visión competitiva de las redes sociales,
percibiendo su potencial como canales de venta directa.
5.- Utilizar las plataformas como sistemas de
comunicación interna y recursos humanos.
6.- Trabajar en la dimensión internacional de las redes. El
idioma como única frontera.
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE BLOGS
DE MODA Y BELLEZA | ESPAÑA 2012
Fenómeno de mujeres: sólo 2 de cada 100
bloggers de moda son hombres.
Fenómeno joven: el 60% de los bloggers tienen
entre 20 y 30 años.
Fenómeno urbano: en los grandes núcleos urbanos
(Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña).
Fenómeno amateur:
• 20% profesionales; 40% profesionales no relacionados;
40% estudiantes.
• ¿Blog como una herramienta profesional? Sólo el 5%.
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE BLOGS
DE MODA Y BELLEZA | ESPAÑA 2012
Explosión reciente: 80% de los blogs tienen menos
de 2 años de vida.
Contenido visual: el 95% de los contenidos son
fotografías; vídeos sólo un 20%.
Fuentes de información: portales de moda,
revistas de Internet y blogs frente a radio y televisión.
Marcas: el 60% ha sido contactado por marcas. Sólo el
30% recibe regalos o dinero.
TWITTER
• Empleo frecuente como canal de servicio o atención al cliente. Casos:
Teléfonica, Iberia, NH hoteles.
• El hecho de entablar comunicación con el cliente es positivo en sí mismo.
• Es gratis, rápido y transparente (ojo: depende del empleo que se haga).
• Permite:
• Comunicar productos y servicios propios.
• Difundir las opiniones y recomendaciones de los propios usuarios.
• Detectar las críticas e intentar dar una respuesta. De este modo, se puede
tratar de gestionar opiniones negativas.
• Utilizar métricas instantáneas y gratuitas para conocer el desarrollo de la
marca a través de la acción llevada a cabo en twitter.
CONTROLA TU PRESENCIA EN RED
1. Lee.
• Suscríbete a fuentes de información... utilizando Google Reader.
• Sigue en Twitter a los referentes en tus áreas.
• Guarda tus recursos útiles en Delicious.
2. Escribe.
• Un blog propio o de un proyecto o empresa (Wordpress).
• Edita tu propio wiki para gestionar tu conocimiento (Wikispaces).
3. Difunde.
• Usa Twitter.
• Emplea redes sociales generalistas (Facebook) y profesionales (LinkedIn).