SlideShare a Scribd company logo
1 of 47
100 metros planos. Es considerada la especialidad más corta del atletismo olímpico,
conocida también como la prueba reina del campo y pista, se corre en recta, es practicada
por ambos sexos.
Contenido
[ocultar]
1 Historia
2 Primeros Juegos Olímpicos
3 Carriles
4 Pistas y cronometraje
5 La arrancada
6 Los bloques de salida
7 El Final
8 Los récord
9 Véase también
10 Fuente
Historia
Según algunos historiadores de la Antigua Grecia, la primera carrera de velocidad data año
1496a.n.e, cuando Hércules organiza una carrera para sus cuatro hermanos, Epidemos, Idas,
Peonogos e Iasus, utilizando el pie como medida para determinar la distancia.
Seiscientas veces colocó el pie en una misma dirección en un recinto público denominado
Temenos, naciendo así el estadio, unidad de medida y escenario de los Juegos Olímpicos de
la antigüedad.
Posteriormente se conoce que Hércules calzaba el número 44, por lo que estadio medido en
esa ocasión era de 192.27 metros, aunque esta no era una medida estándar, ejemplo el de
Delfos, media 177.92 metros.
Las carreras de velocidad en la antigüedad eran la única prueba original en las que se
competía, corriendo en línea recta, siendo Coribos el primer vencedor en el año 776a.n.e.
Solo se colocaban cuatro corredores en la línea da salida, en posición de pie, la señal de
arrancada era dada por un hombre soplando un artefacto nombrado bujía.
En 1812 aparecen las carreras de velocidad en el colegio militar de Great Marlon, Gran
Bretaña, pero estas no se desarrollan hasta después de 1837, etapa de las guerras
napoleónicas. Se corría la distancia de 100 yardas, 91,44 metros y otras distancias tales
como 110 yardas, 100,52 metros, hasta llegar a las distancias actuales.
Los 100 metros como tal era desconocida para los anglosajones, varios atletas entre ellos
Wendell Baker y Charles Sherrillm, corrían 110 yardas (100,58 metros) en 11.2 segundos.
El libro de records de la IAAF recoge una antigua marca de 11.0 exactos sobre 110 yardas
del británico William McLaren el 27 de julio de 1867 en Haslingden, Manchester.
Las primeras carreras reconocidas sobre 100 metros reales corresponden a los primeros
campeonatos de Francia, al no estar autorizadas el uso de armas para dar las arrancadas en
esa época, era dada con una bandera.
Entre los primero corredores se citan a Ricardo Ortiz de Zevallos, hijo de un diplomático
peruano, que marca 11.1/5 en 1890 y ganador del campeonato de Francia en 1891 y el
sucesor, André Tournois con récord de 11.0 en 1892.
En el campeonato belga de 1891, Émile de Ré corre 11.0 en Bruselas, en ese propio
escenario el estadounidense Cecil Lee es acreditado 104/5 en 1892, marca que de Ré logró
también en 1893, para convertirse en el primer europeo en bajar de 11 segundos en el
hectómetro.
Se considera que el primer humano que corre claramente por debajo de los 11 segundos en
los 100 metros es el estadounidense Luther Cary: el 4 de julio de 1891 en el Racing Club de
París, en salida dada con una bandera, el tiempo fue medido por tres cronometristas, dos de
ellos marcaron 10.4/5 y el tercero, 10.3/5, otorgándosele una marca de 10.3/4 segundos.
Primeros Juegos Olímpicos
Arrancada de los 100 metros en Atenas, 1896
En los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, celebrados en Atenas, Grecia en
1896, participan 17 corredores, se corrieron tres series eliminatorias, se clasifican para la
final, tres estadounidenses, un alemán, un eslovaco y un griego.
La final celebrada el 6 de abril, es ganada por el estadounidense Thomas Burke estudiante,
campeón de la Universidad de Boston y de la AAU en 440 yardas, quien marca 12.0,
seguido del alemán Fritz Hoffmann, el húngaro AlajosSzokolyi, el norteño Francis Lane, el
griego AlexandrosChafkondilis, mientras Thomás Curtis no finaliza.
Carriles
Los carriles de los 100 metros
Las carreras de estas distancias se hace por carriles, ya en 1870 la separación y delimitación
de los carriles se lograba tendiendo unos cordeles para marcar el de cada corredor; esto se
mantuvo hasta antes de la Primera Guerra Mundial, después se utilizaban las líneas blancas,
las cuales mantienen su vigencia en la actualidad.
Actualmente las pistas tienen una longitud de 400 metros en forma de óvalo, conformadas
por dos rectas y dos curvas, generalmente con ocho carrileras, - las hay de nueve - el ancho
de cada carril es de 1.22 metros y la línea que lo delimita, mide cinco centímetros.
Pistas y cronometraje
Foto de llegada 100 metros
Hasta los Juegos Olímpicos celebrados en Roma, Italia en 1960 las pistas contaban
solamente con seis carrileras, llevándose a ocho para la versión de Tokio, Japón en 1964 y
desde la cita de México en 1968 se utilizan pistas de material sintético..
La toma del tiempo en las carreras se realizaba utilizando el cronometraje manual desde
1862, siendo la precisión en estos años del cuarto de segundo; en 1895 aparecen los
cronómetros del quinto de segundo y ya para el año 1922 se utilizan los cronómetros del
décimo de segundo.
Aunque se plantea que desde 1936 se experimentaba con el cronometraje electrónico, éste
no se utilizó de forma oficial hasta las Olimpiadas de Tokio 1964 y México 1968, donde se
registraron los resultados en centésimas de segundo. En la actualidad existe la posibilidad
de registrar las acciones de los atletas hasta en milésimas de segundo.
La arrancada
Arrancada en los 100 metros
En los inicios la arrancada o salida se realizaba de pie, posteriormente se adopta la posición
media, aunque en los primeros Juegos Olímpicos, hay corredores que utilizan la posición
baja, esta no se generaliza hasta inicio del siglo XX, la misma cuenta de tres momentos o
estadios:
A sus puestos
El atleta se coloca agachado con los pies apoyados en los bloques de salida, la rodilla de la
pierna de atrás se apoya en la pista algo más adelantada que el pie de la pierna delantera, las
manos se colocan detrás de la línea separadas entre sí más o menos a la anchura de los
hombros, el brazo de la pierna delantera ligeramente hacia un lado 10 cm. más o menos
para permitir accionar la rodilla, las yemas de los dedos sirviendo de apoyo en forma de
copa invertida, los músculos del cuello relajados, la vista fija más o menos delante de la
línea de salida.
Listos
A la voz de listos el atleta eleva la cadera arriba al frente algo más que la altura de los
hombros, se separa la rodilla de la pista por esta acción y ambas piernas quedan
semiflexionadas, la delantera 90 grados y la trasera entre 125 y 135 grados, lo que permite
que se ejerza la presión necesaria sobre los bloques; los hombros adelantan un poco la línea
de salida y el peso del cuerpo se distribuye en los 4 apoyos; el cuello va relajado y toda la
atención del atleta se concentra en las acciones que deberá realizar al sonido del disparo.
El disparo
En una reacción refleja el atleta se empuja sobre los bloques al tiempo que las manos y
brazos se separan de la pista produciéndose un desequilibrio y la puesta en marcha. La
pierna de atrás avanza flexionándose, accionando antes sobre el bloque mientras la pierna
delantera se extiende empujando con energía; los brazos a su vez accionan inversamente a
las piernas pero con energía equilibrando el movimiento de las piernas y el tronco. Cuanto
más fuerte sea el empuje, mayor será la reacción y velocidad de salida, pues en estas
acciones desempeña un papel importantísimo la tercera ley de Newton.
Los bloques de salida
Bloques de salida
La utilización de los bloques de salida viene aparejada al empleo de la arrancada baja, en
1888 el norteamericano C. H. Sherill utiliza el "Crouchstart" o salida agachada, posterior a
esta fecha es que se autoriza hacer huecos en la pista para lograr el empuje necesario en el
momento de iniciar la carrera.
En 1934 se oficializa el reemplazo de los agujeros por los bloques de salida, asegurando un
mejor empuje en la partida, éstos siguieron perfeccionándose hasta la actualidad, donde se
utilizan detectores de salida antes de disparo.
Con el paso del tiempo se han utilizado y ensayado varias posiciones en los bloques de
salida y atendiendo a la separación entre bloques y desde la línea de salida, se les
denominan, salida larga, media y corta.
El Final
Llegada a la meta
La línea de llegada o meta está situada en la recta sur de la pista, es la misma para todas las
carreras que se realicen en el estadio, debe estar debidamente señalizada, preferentemente
en color blanco.
En ella existe un llamado estambre imaginario que deben cruzar los corredores al finalizar
la carrera, la toma del tiempo se realiza cuando el corredor traspasa con el tronco esta línea,
en ella debidamente alineados, se ubicar los cronometristas, en caso de realizarse la toma de
tiempo manual.
Cuando se utiliza el cronometraje electrónico, se ubican foto celdas en cada extremo de la
meta, las que emiten un as de luz continuo, interrumpido solamente al paso de los
corredores, entonces es en ese momento que se detiene la toma de tiempo por el
cronometraje electrónico, reflejándose el mismo en las pizarras anunciadoras.
Los récord
UsainBolt, recordista mundial con 9.58 segundos
El primer récord mundial reconocido oficialmente por la IAAF en esta especialidad es 10.6
segundos logrado por el estadounidense Donald Lippincott durante la final de los Juegos
Olímpicos celebrados en Estocolmo, Suecia, hecho ocurrido el 6 de julio de 1912.
Luego se siguieron registrando marcas con cronometraje manual, siendo el alemán Armin
Harry, el primero en correr 10.0 segundos, el 21 de junio de 1960 en Zürich, Suiza.
El 20 de junio de 1968 en Sacramento, Estados Unidos, durante las pruebas de selección
olímpica, JimHines, fija la cuota en 9.9 segundos, siendo el propio Hines, quien en la final
de los Juegos Olímpicos de México, logra el primer récord mundial con cronometraje
electrónico con 9.95 segundos.
Características fisiológicas de los corredores de
velocidad (100 metros planos)
AUTOR:
EFISIOTERAPIA
FECHA:
03 ABR 2009
Share onlinkedin
AUTOR: LIC. LUIS ALBERTO SALAS; C.I 15.458.215 ABRIL 2009.
INTRODUCCIÓN
La velocidad en la teoría del entrenamiento define la capacidad de movimiento de una
extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la
mayor velocidad posible. El valor máximo de tales movimientos será sin carga. Así, el
brazo del lanzador de disco tendrá la velocidad más alta en la fase de lanzamiento si no
se sostiene ningún disco y la velocidad se reducirá a medida que el peso del instrumento
aumente en relación con la fuerza absoluta del atleta.
La velocidad se mide en metros por segundo, como, por ejemplo, al cuantificar el valor de
la velocidad correspondiente a la acción de mover una parte del sistema de palancas del
cuerpo en relación con otra; la velocidad hacia delante del cuerpo al esprintar o en un
punto del despegue al saltar; y la velocidad de los instrumentos y de las pelotas al
soltarlos o al ser golpeados. El tiempo empleado para desarrollar una cierta tarea puede
considerarse también como una medida de la velocidad del atleta. El número de
repeticiones de una tarea dentro de un corto período de tiempo puede considerarse como
un índice de velocidad. Por ejemplo, el número de series repetidas en una carrera de
relevos a lo largo de 5 metros en 20 segundos. El material de medición incluye
cronómetros, células fotoeléctricas acopladas a dispositivos de impresión, técnicas
cinematográficas basadas en la velocidad de la película, placas sensibles, etcétera.
La velocidad es un factor determinante en los deportes explosivos (por ejemplo, esprints,
saltos y la mayoría de los depones de campo), mientras que en las competiciones de
resistencia su función como factor determinante parece reducirse con el aumento de la
distancia. Al igual que con la característica de la fuerza, la contribución relativa de la
velocidad en cada depone varía según las exigencias del depone, el bio-tipo del atleta y
las técnicas específicas practicadas por el atleta. En consecuencia, la distribución de las
unidades de entrenamiento de la velocidad y la naturaleza y número de las prácticas son
extremadamente variadas.
La velocidad puede ser un factor determinante directamente, como por ejemplo en, la
reacción a la pistola en la salida, o indirectamente, como por ejemplo, en el desarrollo de
la energía cinética al saltar. La diferencia entre directa e indirecta es que, con la primera,
se busca la velocidad máxima mientras que con la última se requiere alguna velocidad
óptima para permitir una expresión máxima de la fuerza adecuada. En consecuencia, es
importante tener presente que la velocidad aumenta pero que ello no lleva
necesariamente a una mejora del rendimiento. El modelo de velocidad y aceleración de
los movimientos relacionados debe ser sincronizada de modo que cada parte del sistema
de palancas pueda hacer una contribución óptima de fuerza. Por ejemplo, no tendría
sentido el iniciar el movimiento del brazo para lanzar el disco tan deprisa que iniciase su
contribución antes que las piernas y el tronco, ni beneficiaría al saltador de longitud el
tener tanta velocidad horizontal en la tabla que no le permitiese disponer de suficiente
tiempo para que la pierna que da el impulso del despegue expresase la fuerza requerida
para la elevación vertical.
Tipos de velocidad
Velocidad de reacción.
Aunque es un factor marcadamente hereditario y es poco influenciable por el entrenador;
los atletas, en especial aquéllos que efectúan las salidas de tacos, realizan acciones
desde posiciones variadas y distintas, repitiéndolas innumerables veces para automatizar
el gesto, utilizando estímulos distintos (sensitivos, auditivos, táctiles), pero haciendo
mayor hincapié en los auditivos que van a ser los que van a proporcionar la imagen del
acto a ejecutar.
Este tipo de velocidad juega un papel fundamental en la carrera de 100 metros planos, ya
que deel depende el máximo aprovechamiento de reacción al estimulo sonoro que
permite que el atleta pueda posicionarse en los primeros lugares.
Tiempo de recuperación total: 15-20 horas.
Velocidad de romper la inercia.
Esta capacidad debe conseguirse con un entrenamiento exhausto de fuerza, porque si la
velocidad de traslación depende en gran medida, entre otros factores, de la velocidad de
contracción, esta depende de la fuerza. Entonces aplicaremos para aumentar esta
capacidad el entrenamiento de fuerza reseñado en el apartado correspondiente.
Tiempo de recuperación total: 24-48 horas.
La propia velocidad máxima.
Como su propio nombre lo indica es la fase en que el atleta alcanza la máxima velocidad
del recorrido en los corredores de 100 metros planos esta logra alcanzarse entre los 40 y
60 metros de la distancia, para esta trabajo se basa en trabajo de velocidad – fuerza, en
la técnica y la coordinación. Mejorando, por lo tanto, los parámetros de amplitud y
frecuencia del paso de la carrera.
Tiempo de recuperación total: 15-20 horas.
Principios fisiológicos de la velocidad
La estatura
No existe limitación alguna de estatura en un velocista, aunque la estadística ha
demostrado que los grandes especialistas de la velocidad en pista, miden entre 1,65
metros y 1,90 metros. Los técnicos coinciden en asegurar que el exceso de altura es más
un impedimento que la falta de talla física a la hora de formar un gran velocista de 100 y
200 metros lisos.
El peso
El velocista debe ser un atleta armónico que tiene que estar en su peso justo. Hay que
tener en cuenta que los velocistas eliminan muy mal las grasas y por tanto deben
extremar sus precauciones a la hora de encontrar una dieta sana y equilibrada. Los
últimos análisis de porcentajes de grasa en atletas han revelado que son los especialistas
de 400 metros lisos, maratón y 100 metros lisos los que tienen menos cantidad de grasa
en sus cuerpos.
La calidad de las fibras
"Un velocista nace, pero tiene que hacerse con el tiempo". A más de un gran entrenador
le hemos oído esta frase alguna vez, pero ¿por qué nace el velocista? La respuesta es
simple: porque tiene un gran porcentaje de fibras explosivas en su cuerpo.
En los músculos se pueden distinguir varios tipos de fibras: rojas (lentas), mixtas (rápidas
con capacidad aeróbica) y explosivas (rápidas con capacidad anaeróbica para esfuerzos
muy cortos). El número de estas últimas es el que caracteriza al velocista de 100 y 200
metros lisos.
La musculación
En los últimos años, la musculación se ha convertido en un factor clave del velocista,
hasta el punto de que algunos técnicos comparan la imagen de estos corredores con la de
los culturistas. Cada vez resulta más raro encontrar a un velocista que destaque por su
exagerada delgadez y se tiende, por el contrario, al velocista potente, fuerte y musculoso.
Algunos atletas, como el actual recordman mundial de los 100 metros lisos, Ben Johnson,
acompañan su habitual trabajo de musculación a través de pesas con fuertes sesiones de
masaje que sirven para mantener relajada la masa muscular.
La nutrición
En un velocista, el principal gasto en sus entrenamientos se produce en los hidratos de
carbono. El glucógeno muscular juega un papel fundamental porque estos atletas trabajan
especialmente el aspecto anaeróbico.
Por decirlo de alguna manera, glucógeno es la "gasolina super" de los corredores de 100,
200 y 400 metros; por eso deben reponerlo diariamente a base sobre todo de los hidratos
de carbono complejos. El almidón que contienen la mayoría de los vegetales es un
ejemplo claro de este tipo de nutrientes.
Los velocistas tienen mayores dificultades para eliminar grasas; por las características de
su entrenamiento no queman casi esas reservas. Por eso deben llevar mucho cuidado
con no pasarse con los dulces y con la ingestión de grasas. Les cuesta mucho eliminar
ese tipo de sustancias y, a la postre, el exceso del peso puede ser muy negativo en la
carrera de un velocista.
Para asimilar adecuadamente su dieta de carbohidratos, estos atletas deben beber
bastante, ya que el glucógeno se almacena hidratado en el organismo.
El mecanismo de almacenamiento de glucógeno, como hemos apuntado, necesita la
suficiente cantidad de agua. Si se produjese una carencia en su hidratación, estos atletas
podrían sufrir calambres.
Historia
En Grecia se encuentran los
relatos históricos más
documentados de
competiciones atléticas
referentes a las carreras de
velocidad. Los juegos
olímpicos antiguos se
realizaba en honor a Zeus en
la población de Olimpia. En
1896 se realizan los I Juegos
Olímpicos de la era moderna
en Grecia y se corre la
primera final de 100 m
planos. En el año 1912 se crea
la Federación Internacional de
Atletismo Aficionado (IAAF)
y se reconoce la primera
marca mundial para los 100
metros con un registro de 10,6
segundos.
En 1928 debuta la mujer en la
prueba de 100 metros planos
en la Olimpiada de
Ámsterdam. La prueba de 200
m planos en la rama
masculina se incluyó en el
programa olímpico en las
olimpiadas de París en 1900.
La rama femenina debutó en
la prueba de 200 m en las
olimpiadas de Londres en
1948. La prueba de 400 m
planos en la rama masculina
se incluyó en el programa
olímpico en las olimpiadas de
Atenas en 1896.
(2)Mas en el foro "atletismo
solo velocidad y en
www.atletismosolo.com
Reglamento
[editar] REGLAMENTO
Uniforme
En todas las competencias , los atletas deben usar ropa
que esté limpia, diseñada y llevada de forma que no sea
reprobable. La ropa debe estar confeccionada con un
tejido que no sea transparente ni aún estando mojado.
Los atletas no podrán usar ropa que pueda impedir la
visión de los Jueces. En la camiseta los atletas deben
llevar el mismo color delante y detrás.
(1)
Zapatillas
Los atletas pueden competir con pies descalzos o con
calzado . El propósito de las zapatillas para competición
es proporcionar protección y estabilidad a los pies y una
firme adherencia sobre el suelo. Está permitida una
correa sobre el empeine, al igual que el uso de clavos o
spikes. Todos los tipos de zapatillas deben ser aprobados
por la Federación Internacional de Atletismo.
(2)
Pista
Las competencias de velocidad se realizan en una pista
estándar, con 6 a 8 carriles, de 400 metros de longitud,
tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios
serán iguales, el interior de la pista estará limitado por
un bordillo de material apropiado, de aproximadamente
5 centímetros de alto y un mínimo 5 centímetros de
ancho. La medida del contorno de la pista se tomará a 30
cm al exterior del bordillo interno de la misma o, donde
no haya bordillo, a 20 cm de la línea que limita el
interior de la pista.
(3)
[editar]
HISTORIA EN
COLOMBIA
Las carreras de velocidad en
Colombia se realizan desde
1928. En el año 1932 el atleta
del Departamento de Bolívar
José Domingo Sánchez, ganó
la II Olimpiada Nacional de
100 metros planos con un
registro de 11,4 s. En damas
el primer registro que se tiene
es el de AdielaJimenez de
Caldas en los Juegos
Nacionales de 1936 (14,8), la
bogotana Cecilia Navarrete
ganó los 100 m planos en los
I Juegos Bolivarianos en
Bogotá (1938).
La figuración del atletismo
colombiano a nivel
internacional llega de la mano
del atleta vallecaucano Jaime
Aparicio quien ganó la
medalla de oro en los 400 m
vallas (53,4). El atleta
vallecaucano Pedro Grajales
especialista en 400 m planos
se destaca en por su
participación en los Juegos
Olímpicos de Tokio 1964
donde supero la primera
ronda. En los VII Juegos
Bolivarianos en la Paz (1977),
Eucaris Caicedo se consagra
como la primera colombiana
en ganar dos títulos
individuales en pruebas de
velocidad 200 y 400 m.
La distancia de la carrera será medida desde el borde de
la línea de salida más alejada de la meta, hasta el borde
de la línea de llegada más cercana a la salida.
En todas las carreras, hasta 400 m, cada atleta tendrá un
carril individual, de 122 y 125 cm, señalada por líneas
de 5 cm de anchura. En la medida de la anchura de cada
calle se incluirá la línea a la derecha de la misma, en el
sentido de la carrera.
En las reuniones internacionales organizadas bajo el
control de la IAAF la pista deberá tener 8 carriles.
(4)
[editar] ELEMENTOS
TECNICOS DE LA CARRERA
DE VELOCIDAD:
Las carreras de velocidad corresponden a un evento
cíclico es decir que el movimiento técnico primordial se
repite continuamente, este elemento reiterativo
corresponde a la zancada que es afín a todas las carreras.
LA ZANCADA La zancada presenta dos fases, una de
apoyo y otra de vuelo.
Fase de apoyo: Se caracteriza por presentar una sub-fase
de apoyo anterior y una de impulso.
Apoyo anterior:
El contacto con el suelo se produce sobre la zona
metatarsiana.
• La flexión de la rodilla es mínima.
• Se produce una amortiguación y pérdida de velocidad
por una desaceleración.
(5) Ψύʌ ïжɕ ïɕ ïπά
El atleta Wilson Canizalez en
Maracaibo impone un nuevo
récord nacional para los 400
m en 1994 (45,84) y bate
también el récord de los 200
m planos. Daniel Grueso en el
año 2009 corre los 200 metros
imponiendo un récord
nacional.
En la carrera de 100 metros
planos aparecen una serie de
atletas que registran 10.3 para
la distancia en mención, estos
son, en 1968 Fredy Gutiérrez
de Bolívar y
WensceslaoFerrín del Valle
del Cauca (1969) también se
destaca Robinson Urrutia y
Daniel Grueso.
En la categoría femenina
contamos entre otras, con las
destacadas actuaciones de la
chocoana Felipa Palacios y la
vallecaucana Norfalia
Carabalí. Capítulo aparte
merece la antioqueña Ximena
Restrepo quien le dio al
deporte colombiano la
medalla de bronce en la
prueba de los 400 metros
planos (49,76)en los Juegos
Olímpicos de Barcelona
(1992), nueva marca
suramericana.
(3) Mas en el foro "atletismo
solo velocidad y en
[www.atletismosolo.com]
Capítulo completo
Técnica
[editar] IMPULSO:
Las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo de la
pierna de apoyo se encuentran totalmente extendidas en
el despegue.
La pierna libre se eleva rápidamente a la posición
horizontal, contribuyendo con la aceleración presentada
por la aplicación de fuerza.
(6)
[editar] FASE DE VUELO:
En esta fase se realizan las siguientes acciones: La
pierna de balanceo o libre, se mueve hacia adelante y
arriba para continuar con el impulso y aumentar la
longitud de la zancada.
La rodilla de la pierna de apoyo se flexiona
notablemente produciendo un péndulo corto y
favoreciendo la velocidad angular que ayuda a asegurar
una alta frecuencia de zancada.
La pierna de apoyo barre hacia atrás para minimizar la
acción de freno en el contacto con el suelo.
(7)
[editar] EJERCICIOS DE
ASIMILACIÓN DE LA TÉCNICA
DE LAS CARRERAS DE
VELOCIDAD
Ejercicio 1 Elevación de talones a glúteos:
El deportista adopta la posición inicial con los pies
separados al ancho de los hombros.
El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los
[editar]
ELEMENTOS
TECNICOS DE
LA CARRERA
DE VELOCIDAD:
Las carreras de velocidad
corresponden a un evento
cíclico es decir que el
movimiento técnico
primordial se repite
continuamente, este elemento
reiterativo corresponde a la
zancada que es afín a todas
las carreras.
LA ZANCADA La zancada
presenta dos fases, una de
apoyo y otra de vuelo.
Fase de apoyo: Se caracteriza
por presentar una sub-fase de
apoyo anterior y una de
impulso.
Apoyo anterior:
El contacto con el suelo se
produce sobre la zona
metatarsiana.
• La flexión de la rodilla es
mínima.
• Se produce una
amortiguación y pérdida de
velocidad por una
desaceleración.
talones quedan levantados al igual que los dedos de los
pies.
La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de
los músculos cuádriceps.
Los brazos están flexionados en el codo en una
angulación aproximada de 90º.
Las manos deben estar ligeramente flexionadas con el
dedo pulgar sobre el dedo índice.
Posteriormente realizan elevaciones de talones a glúteos.
El movimiento de los brazos debe ser paralelo y se
realiza alternándolo con las piernas en un movimiento
pendular, de tal forma que la mano oscile con la cadera y
el mentón.
(8)
Ejercicio 2 Ejercicio de tracción:
El deportista adopta la posición inicial con los pies
separados al ancho de los hombros.
El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los
talones quedan levantados al igual que los dedos de los
pies.
La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de
los músculos cuádriceps.
Los brazos están flexionados en el codo en una
angulación aproximada a 90º.
Las manos ligeramente flexionadas con el dedo pulgar
sobre el dedo índice.
Manteniendo las piernas extendidas, el deportista
flexiona la articulación coxofemoral, de tal forma que la
pierna se dirige hacia adelante..
Posteriormente el atleta realiza una tracción apoyando la
(7)
[editar]
IMPULSO:
Las articulaciones de la
cadera, rodilla y tobillo de la
pierna de apoyo se encuentran
totalmente extendidas en el
despegue.
La pierna libre se eleva
rápidamente a la posición
horizontal, contribuyendo con
la aceleración presentada por
la aplicación de fuerza.
(8)
== La salida baja El primer
momento que se presenta en
la ejecución técnica de las
carreras con vallas
corresponde a la salida baja
El objetivo de ésta es
maximizar el empuje de las
piernas sobre los tacos. En
esta fase se busca romper el
equilibrio estático para pasar
al dinámico en el menor
tiempo posible y así optimizar
la fase de aceleración. Para
este tipo de salida el atleta
parte de los tacos de salida,
por lo cual deberá propender
por su correcta colocación.
(9)
[editar]
EJERCICIOS DE
ASIMILACIÓN
zona metatarsiana.
El movimiento de los brazos debe ser paralelo y se
realiza alternándolo con las piernas en un movimiento
pendular de tal forma que la mano oscile con la cadera y
el mentón.
(9)
Ejercicio 3 elevación de rodilla con extensión:
El deportista adopta la posición inicial con los pies
separados al ancho de los hombros.
El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los
talones quedan levantados al igual que los dedos de los
pies.
La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de
los músculos cuádriceps.
Los brazos están flexionados en el codo en una
angulación aproximada a 90º.
Las manos deben estar ligeramente flexionadas con el
dedo pulgar sobre el dedo índice.
En este ejercicio se realiza una elevación de la rodilla
flexionada formando una ángulo de 90º con el tronco.
El pie debe mantener su posición de extensión.
La rodilla se extiende para bajar la pierna y tomar
contacto en la zona metatarsiana.
(10)
[editar] COLOCACIÓN DE LOS
TACOS PARA LAS CARRERAS
DE VELOCIDAD
DE LA TÉCNICA
DE LAS
CARRERAS DE
VELOCIDAD
Ejercicio 1 Elevación de
talones a glúteos:
El deportista adopta la
posición inicial con los pies
separados al ancho de los
hombros.
El apoyo se sitúa en los
metatarsos, de tal forma que
los talones quedan levantados
al igual que los dedos de los
pies.
La cadera se adelanta,
permitiendo una pre-tensión
de los músculos cuádriceps.
Los brazos están flexionados
en el codo en una angulación
aproximada de 90º.
Las manos deben estar
ligeramente flexionadas con
el dedo pulgar sobre el dedo
índice.
Posteriormente realizan
elevaciones de talones a
glúteos.
El movimiento de los brazos
debe ser paralelo y se realiza
alternándolo con las piernas
en un movimiento pendular,
de tal forma que la mano
oscile con la cadera y el
El objetivo es instalar los tacos para ajustar el tamaño y
demás particularidades del cuerpo del atleta a la posición
de salida.
Al colocar los tacos se toman las siguientes
disposiciones:
El partidor se coloca en el centro del carril o pasillo de
carrera.
El taco anterior se ubica a un pie y medio atrás de la
línea de salida.
El taco posterior a un pie y medio del taco anterior.
Debe estar más inclinado que el taco anterior.
En las pruebas de 200 y 400 metros, la salida se da en
curva, por lo tanto es necesario que los tacos se
coloquen de forma sesgada o diagonal.
Así, los primeros pasos se dan en línea recta y se toma la
curva en el punto tangencial.
(11)
LA SALIDA EN LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD
El objetivo de la salida las carreras de velocidad es
maximizar el empuje de las piernas sobre los tacos. En
esta fase se busca romper el equilibrio estático para
pasar al dinámico en el menor tiempo posible y así
optimizar la fase de aceleración.
La salida baja se divide en 4 fases que son:
Posición a sus marcas.
Posición de listos.
Impulso.
Aceleración.
(12)
mentón.
(10)
Ejercicio 2 Ejercicio de
tracción:
El deportista adopta la
posición inicial con los pies
separados al ancho de los
hombros.
El apoyo se sitúa en los
metatarsos, de tal forma que
los talones quedan levantados
al igual que los dedos de los
pies.
La cadera se adelanta,
permitiendo una pre-tensión
de los músculos cuádriceps.
Los brazos están flexionados
en el codo en una angulación
aproximada a 90º.
Las manos ligeramente
flexionadas con el dedo
pulgar sobre el dedo índice.
Manteniendo las piernas
extendidas, el deportista
flexiona la articulación
coxofemoral, de tal forma que
la pierna se dirige hacia
adelante..
Posteriormente el atleta
realiza una tracción apoyando
la zona metatarsiana.
El movimiento de los brazos
debe ser paralelo y se realiza
alternándolo con las piernas
en un movimiento pendular
Posición “a sus marcas”
El objetivo de esta fase es adquirir una posición inicial
adecuada, en esta fase se realizan las siguientes
acciones:
El deportista se ubica en los tacos o partidores
previamente colocados, manteniendo el pie con el ataca
la valla en el taco posterior.
Las manos deben ubicarse atrás de la línea de partida sin
tocarla. Las yemas de los dedos apoyadas en el suelo en
forma de “V” invertida.
Los brazos se colocan un poco más separados que el
ancho de los hombros.
Los pies en contacto con el suelo y los tacos, donde los
talones se encuentren retrasados ejerciendo tensión sobre
los músculos de las pantorrillas.
La rodilla de la pierna más retrasada se encuentra en
apoyo con el suelo.
La cabeza alineada con la espalda y la mirada hacia
abajo.
(13)
Posición de “listos”
El objetivo de esta fase es adoptar una posición
apropiada para el impulso de salida, en esta fase se
realizan las siguientes acciones:
El atleta levanta la cadera por encima de la altura de los
hombros realizando al unísono una toma de aire
profunda.
Los talones se llevan hacia atrás presionando los tacos,
ejerciendo tensión en los músculos de las pantorrillas.
La rodilla de la pierna adelantada queda en un ángulo
aproximado de 90 grados
de tal forma que la mano
oscile con la cadera y el
mentón.
(11)
Ejercicio 3 elevación de
rodilla con extensión:
El deportista adopta la
posición inicial con los pies
separados al ancho de los
hombros.
El apoyo se sitúa en los
metatarsos, de tal forma que
los talones quedan levantados
al igual que los dedos de los
pies.
La cadera se adelanta,
permitiendo una pre-tensión
de los músculos cuádriceps.
Los brazos están flexionados
en el codo en una angulación
aproximada a 90º.
Las manos deben estar
ligeramente flexionadas con
el dedo pulgar sobre el dedo
índice.
En este ejercicio se realiza
una elevación de la rodilla
flexionada formando una
ángulo de 90º con el tronco.
El pie debe mantener su
posición de extensión.
La rodilla se extiende para
bajar la pierna y tomar
contacto en la zona
La rodilla de la pierna retrasada entre 120 y 140 grados
aproximadamente,
El atleta debe adelantar el tronco, con los hombros
ligeramente adelantados a las manos.
(14)
Fase de ¨ impulso¨:
El objetivo de esta fase es abandonar los tacos y
prepararse para el primer paso de la carrera, en esta fase
se realizan las siguientes acciones:
Las manos abandonan el suelo en forma coordinada y
dinámica, permitiendo iniciar el braceo.
Las piernas presionan lo tacos ejerciendo una acción de
fuerza para que la reacción se realice en dirección de la
carrera.
El tronco se endereza y eleva en la medida que los pies
presionan firmemente sobre los tacos.
El empuje de la pierna retrasada es poderoso y breve.
El empuje de la pierna adelantada es más duradero pero
menos poderoso.
La pierna retrasada se balancea velozmente hacia
delante cuando el cuerpo está inclinado.
El tobillo y la rodilla de la pierna delantera se extienden
totalmente al igual que la articulación de la cadera, de tal
manera que quedan alineados por haberse realizado una
trasmisión de fuerzas.
El ángulo de inclinación de la salida será de 42º a 45º
con relación a la superficie de la pista.
(15)
metatarsiana.
(12)
DE LOS TACOS PARA LAS
CARRERAS DE
VELOCIDAD ==
El objetivo es instalar los
tacos para ajustar el tamaño y
demás particularidades del
cuerpo del atleta a la posición
de salida.
Al colocar los tacos se toman
las siguientes disposiciones:
El partidor se coloca en el
centro del carril o pasillo de
carrera.
El taco anterior se ubica a un
pie y medio atrás de la línea
de salida.
El taco posterior a un pie y
medio del taco anterior. Debe
estar más inclinado que el
taco anterior.
En las pruebas de 200 y 400
metros, la salida se da en
curva, por lo tanto es
necesario que los tacos se
coloquen de forma sesgada o
diagonal.
Así, los primeros pasos se dan
en línea recta y se toma la
curva en el punto tangencial.
(13)
[editar] TÉCNICA DE L A
CARRERA DE VELOCIDAD 100
m planos
Posiciones y movimientos
Los 100 metros planos es la distancia representativa y de
máxima expresión de las carreras de velocidad en el
atletismo. Esta carrera se divide en 5 fases o momentos
que son: salida, aceleración, máxima velocidad,
desaceleración y llegada.
(16)
LA ACELERACIÓN
Esta fase es un factor muy importante para alcanzar altas
velocidades y realizar una eficiente transición hacia la
acción de máxima velocidad.
La aceleración tiene como objetivo aumentar la
velocidad, mediante el incremento de la longitud de la
zancada y la frecuencia de la misma. En este ciclo el
atleta apoya velozmente el pie adelantado sobre el
metatarso completando el primer paso. Acción seguida
la frecuencia y longitud de la zancada aumentan. Las
pantorrillas se mantienen paralelas al suelo. El cuerpo se
endereza hasta alcanzar la normalidad de carrera con una
inclinación de 25 grados aproximadamente a los 20 o 30
metros.
(17)
MÁXIMA VELOCIDAD
La acción de carrera de velocidad inicia desde el
abandono de los tacos y el aumento de la frecuencia de
la zancada y de la longitud de la misma. Con esta partida
se permite un aumento de la velocidad. Al estabilizarse
la zancada y la velocidad, se alcanza la máxima
velocidad y cesa la aceleración. Esta velocidad es
alcanzada aproximadamente entre los 50 y 60 m en la
rama masculina y en la femenina entre los 40 y 50 m. Al
término de esta distancia se presenta la máxima
LA SALIDA EN LAS
PRUEBAS DE
VELOCIDAD
El objetivo de la salida las
carreras de velocidad es
maximizar el empuje de las
piernas sobre los tacos. En
esta fase se busca romper el
equilibrio estático para pasar
al dinámico en el menor
tiempo posible y así optimizar
la fase de aceleración.
La salida baja se divide en 4
fases que son:
Posición a sus marcas.
Posición de listos.
Impulso.
Aceleración.
(14)
Posición “a sus marcas”
El objetivo de esta fase es
adquirir una posición inicial
adecuada, en esta fase se
realizan las siguientes
acciones:
El deportista se ubica en los
tacos o partidores
previamente colocados,
manteniendo el pie con el
ataca la valla en el taco
posterior.
Las manos deben ubicarse
atrás de la línea de partida sin
velocidad, que es una manifestación coordinativa de los
movimientos alcanzados. La máxima velocidad tiene
una duración de 15 a 20 m aproximadamente.
(18)
DESACELERACIÓN
Esta fase se presenta por la disminución de la frecuencia
de la zancada, producto de una fatiga neuromuscular.
Aunque la longitud de la zancada se mantiene, su
tendencia es a aumentar, de esta forma se produce un
freno porque el contacto con el piso está por delante de
la proyección del centro de gravedad.
(19)
LLEGADA
El atleta para completar oficialmente el recorrido de la
carrera debe alcanzar con una parte de su tronco el plano
vertical al borde más cercano de la línea de meta, por
ello el deportista realiza una mayor inclinación del
cuerpo y flexión del tronco para alcanzar la línea de
llegada.
Una de las técnicas empleadas en esta fase final de la
carrera consiste en producir una mayor inclinación del
tronco, llevando los brazos hacia atrás y así realizar una
llegada de pecho.
El atleta también podrá realizar la llegada con uno de sus
hombros, realizando un giro sobre su eje longitudinal
para obtener esta posición.
(20)
[editar] TÉCNICA DE LA
CARRERAS DE VELOCIDAD DE
200 Y 400 METROS PLANOS
tocarla. Las yemas de los
dedos apoyadas en el suelo en
forma de “V” invertida.
Los brazos se colocan un
poco más separados que el
ancho de los hombros.
Los pies en contacto con el
suelo y los tacos, donde los
talones se encuentren
retrasados ejerciendo tensión
sobre los músculos de las
pantorrillas.
La rodilla de la pierna más
retrasada se encuentra en
apoyo con el suelo.
La cabeza alineada con la
espalda y la mirada hacia
abajo.
(15)
Posición de “listos”
El objetivo de esta fase es
adoptar una posición
apropiada para el impulso de
salida, en esta fase se realizan
las siguientes acciones:
El atleta levanta la cadera por
encima de la altura de los
hombros realizando al
unísono una toma de aire
profunda.
Los talones se llevan hacia
atrás presionando los tacos,
ejerciendo tensión en los
músculos de las pantorrillas.
Los 200 y 400 metros planos corresponden a pruebas de
velocidad en la que se sale en curva y se desemboca en
recta. La prueba de 200 m no se realizo en los primeros
juegos olímpicos de la era moderna, pero probablemente
sea la prueba más antigua, ya que formaban parte de los
eventos olímpicos de la antigüedad, en ella los
corredores recorren media pista. Los 400 m planos es la
prueba de velocidad más larga. En ella los corredores
deben recorrer toda la pista.
(21)
Las dos pruebas comparten las siguientes fases:
SALIDA BAJA:
La técnica de salida baja es similar a la realizada en 100
metros planos, sin embargo para estas pruebas esta parte
en curva.
(22)
ACELERACIÓN
Esta fase es un factor muy importante para alcanzar altas
velocidades y realizar una eficiente transición hacia la
acción de máxima velocidad.
La aceleración tiene como objetivo aumentar la
velocidad, mediante el incremento de la longitud de la
zancada y la frecuencia de la misma. En este ciclo el
atleta apoya velozmente el pie adelantado sobre el
metatarso completando el primer paso. Acción seguida
la frecuencia y longitud de la zancada aumentan, en la
salida para 200 y 400 metros planos los primeros pasos
de la aceleración se dan en línea recta, para hacer una
rápida transición y acoplamiento a la carrera en curva.
Las pantorrillas se mantienen paralelas al suelo.
El cuerpo se endereza hasta alcanzar la normalidad de
carrera a la vez que se inclina hacia la parte interior de la
pista, el brazo externo que acompaña el movimiento
adelante y atrás realiza un mayor recorrido para vencer
La rodilla de la pierna
adelantada queda en un
ángulo aproximado de 90
grados
La rodilla de la pierna
retrasada entre 120 y 140
grados aproximadamente,
El atleta debe adelantar el
tronco, con los hombros
ligeramente adelantados a las
manos.
(16)
Fase de ¨ impulso¨:
El objetivo de esta fase es
abandonar los tacos y
prepararse para el primer paso
de la carrera, en esta fase se
realizan las siguientes
acciones:
Las manos abandonan el
suelo en forma coordinada y
dinámica, permitiendo iniciar
el braceo.
Las piernas presionan lo tacos
ejerciendo una acción de
fuerza para que la reacción se
realice en dirección de la
carrera.
El tronco se endereza y eleva
en la medida que los pies
presionan firmemente sobre
los tacos.
El empuje de la pierna
retrasada es poderoso y breve.
la fuerza centrifuga la aceleración es alcanzada alrededor
de los 20 o 30 metros.
(23)
DOSIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD
El deportista, después de la fase de aceleración, alcanza
una velocidad óptima de crucero, esto quiere decir que
esta velocidad es la que el deportista podrá mantener
durante el mayor trayecto de la carrera posible, esta
velocidad será mayor en la prueba de 200 metros pues la
distancia a recorrer es menor, mientras que en 400
metros el deportista dosifica mejor su velocidad
(24)
Capítulo completo
Enlaces
velocidad.pdf en Escuela virtual de deportes
Créditos
ESCUELA VIRTUAL DE DEPORTES
Arte y presición:Billar – Bowling – Patinaje
artístico - Ajedrez
Deportes de pelota:Voleibol – Tenis – Baloncesto
Fuerza rápida y resistencia:Levantamiento de
pesas – Patinaje de carrera – Ciclismo de pista –
Ciclismo de ruta – Carreras de velocidad –
Lanzamiento de jabalina – Lanzamiento de bala –
Lanzamiento de disco – Lanzamiento de martillo –
Carreras de relevos - Marcha - Salto largo - Salto
alto
Combate:Taekwondo – Judo – Karate kumite –
El empuje de la pierna
adelantada es más duradero
pero menos poderoso.
La pierna retrasada se
balancea velozmente hacia
delante cuando el cuerpo está
inclinado.
El tobillo y la rodilla de la
pierna delantera se extienden
totalmente al igual que la
articulación de la cadera, de
tal manera que quedan
alineados por haberse
realizado una trasmisión de
fuerzas.
El ángulo de inclinación de la
salida será de 42º a 45º con
relación a la superficie de la
pista.
(17)
[editar] TÉCNICA
DE L A
CARRERA DE
VELOCIDAD 100
m planos
Posiciones y movimientos
Los 100 metros planos es la
distancia representativa y de
máxima expresión de las
carreras de velocidad en el
atletismo. Esta carrera se
divide en 5 fases o momentos
que son: salida, aceleración,
máxima velocidad,
desaceleración y llegada.
Karate kata – Esgrima sable – Esgrima espada –
Esgrima florete - Boxeo
Varios:Vida saludable – Organización de juegos
estudiantiles – Juegos paralímpicos – Escuelas
deportivas
Página de edición
Este libro se encuentra en construcción, para ello
dispone de una página de edición, donde se coordina su
construcción
(18)
LA ACELERACIÓN
Esta fase es un factor muy
importante para alcanzar altas
velocidades y realizar una
eficiente transición hacia la
acción de máxima velocidad.
La aceleración tiene como
objetivo aumentar la
velocidad, mediante el
incremento de la longitud de
la zancada y la frecuencia de
la misma. En este ciclo el
atleta apoya velozmente el pie
adelantado sobre el metatarso
completando el primer paso.
Acción seguida la frecuencia
y longitud de la zancada
aumentan. Las pantorrillas se
mantienen paralelas al suelo.
El cuerpo se endereza hasta
alcanzar la normalidad de
carrera con una inclinación de
25 grados aproximadamente a
los 20 o 30 metros.
(19)
MÁXIMA VELOCIDAD
La acción de carrera de
velocidad inicia desde el
abandono de los tacos y el
aumento de la frecuencia de
la zancada y de la longitud de
la misma. Con esta partida se
permite un aumento de la
velocidad. Al estabilizarse la
zancada y la velocidad, se
alcanza la máxima velocidad
y cesa la aceleración. Esta
velocidad es alcanzada
aproximadamente entre los 50
y 60 m en la rama masculina
y en la femenina entre los 40
y 50 m. Al término de esta
distancia se presenta la
máxima velocidad, que es una
manifestación coordinativa de
los movimientos alcanzados.
La máxima velocidad tiene
una duración de 15 a 20 m
aproximadamente.
(20)
DESACELERACIÓN
Esta fase se presenta por la
disminución de la frecuencia
de la zancada, producto de
una fatiga neuromuscular.
Aunque la longitud de la
zancada se mantiene, su
tendencia es a aumentar, de
esta forma se produce un
freno porque el contacto con
el piso está por delante de la
proyección del centro de
gravedad.
(21)
LLEGADA
El atleta para completar
oficialmente el recorrido de la
carrera debe alcanzar con una
parte de su tronco el plano
vertical al borde más cercano
de la línea de meta, por ello el
deportista realiza una mayor
inclinación del cuerpo y
flexión del tronco para
alcanzar la línea de llegada.
Una de las técnicas empleadas
en esta fase final de la carrera
consiste en producir una
mayor inclinación del tronco,
llevando los brazos hacia
atrás y así realizar una llegada
de pecho.
El atleta también podrá
realizar la llegada con uno de
sus hombros, realizando un
giro sobre su eje longitudinal
para obtener esta posición.
(22)
[editar] TÉCNICA
DE LA
CARRERAS DE
VELOCIDAD DE
200 Y 400
METROS
PLANOS
Los 200 y 400 metros planos
corresponden a pruebas de
velocidad en la que se sale en
curva y se desemboca en
recta. La prueba de 200 m no
se realizo en los primeros
juegos olímpicos de la era
moderna, pero probablemente
sea la prueba más antigua, ya
que formaban parte de los
eventos olímpicos de la
antigüedad, en ella los
corredores recorren media
pista. Los 400 m planos es la
prueba de velocidad más
larga. En ella los corredores
deben recorrer toda la pista.
(23)
Las dos pruebas comparten
las siguientes fases:
SALIDA BAJA:
La técnica de salida baja es
similar a la realizada en 100
metros planos, sin embargo
para estas pruebas esta parte
en curva.
(24)
ACELERACIÓN
Esta fase es un factor muy
importante para alcanzar altas
velocidades y realizar una
eficiente transición hacia la
acción de máxima velocidad.
La aceleración tiene como
objetivo aumentar la
velocidad, mediante el
incremento de la longitud de
la zancada y la frecuencia de
la misma. En este ciclo el
atleta apoya velozmente el pie
adelantado sobre el metatarso
completando el primer paso.
Acción seguida la frecuencia
y longitud de la zancada
aumentan, en la salida para
200 y 400 metros planos los
primeros pasos de la
aceleración se dan en línea
recta, para hacer una rápida
transición y acoplamiento a la
carrera en curva. Las
pantorrillas se mantienen
paralelas al suelo.
El cuerpo se endereza hasta
alcanzar la normalidad de
carrera a la vez que se inclina
hacia la parte interior de la
pista, el brazo externo que
acompaña el movimiento
adelante y atrás realiza un
mayor recorrido para vencer
la fuerza centrifuga la
aceleración es alcanzada
alrededor de los 20 o 30
metros.
(25)
DOSIFICACIÓN DE LA
VELOCIDAD
El deportista, después de la
fase de aceleración, alcanza
una velocidad óptima de
crucero, esto quiere decir que
esta velocidad es la que el
deportista podrá mantener
durante el mayor trayecto de
la carrera posible, esta
velocidad será mayor en la
prueba de 200 metros pues la
distancia a recorrer es menor,
mientras que en 400 metros el
deportista dosifica mejor su
velocidad
Técnica 26
DESACELERACIÓN
Esta fase se presenta por la
disminución de la frecuencia
de la zancada, producto de
una fatiga neuromuscular.
Aunque la longitud de la
zancada se mantiene, su
tendencia es a aumentar, de
esta forma se produce un
freno porque el contacto con
el piso está por delante de la
proyección del centro de
gravedad.
En la prueba de 200 metros se
da por la disminución de los
depósitos de fosfageno en el
músculo, mientras que en los
400 metros se presenta por la
acumulación de productos del
metabolismo como el ácido
láctico.
(27)
LLEGADA
Se emplea la misma técnica
empleada para la carrera de
100 metros planos.
(28)
Capítulo completo
Carrera de velocidad
La Carrera de Velocidad es aquella donde se trata de recorrer una distancia corta a máxima
velocidad. La carrera de velocidad se compone de cuatro fases: salida, aceleración, paso lanzado y
llegada. En la carrera de velocidad, el aspecto más relevante durante la ejecución son los
movimientos rápidos, explosivos y violentos, que permitirán el desarrollo de la máxima velocidad
de un individuo. Las carreras de velocidad son: 100 m, 200 m, y 400 m planos masculino y
femenino. En las clases de Educación Física se puede participar en carrera de velocidad en
distancias diferentes, siempre y cuando se disponga de los espacios mínimos requeridos para
desarrollar las cuatro partes de la carrera.
1.- Fase de salida: tiene tres momentos
fundamentales, que se identifican por las voces de
comando o de ejecución, en sus "marcas", "listos" y
la voz de ¡fuera!
Cuando el atleta se ubica en el sitio de partida o
salida, en sus marcas”: se agacha apoyando ambas
manos en la línea de salida y coloca la rodilla de la
pierna atrasada en contacto con el suelo, se
mantienen los codos extendidos formando un arco
con los dedos índice y pulgar. Las manos tendrán
una separación aproximada del ancho de los
hombros, manteniendo el cuerpo equilibrado y la
mirada dirigida abajo o ligeramente al frente.
A la voz de listo: se despega la rodilla del
suelo y una de las rodillas se mantiene
semiflexionada, se eleva la cadera a la altura
del nivel de los hombros, el peso del cuerpo
deberá estar distribuido entre los brazos y
las piernas, en esta posición el atleta se
concentra para realizar la salida lo más rápido
posible.
Cuando se da la orden de "fuera", esta voz puede ser también un pito, palmada o, como en las
competencias de los juegos olímpicos, un disparo con balas de salva o fulminante (balas que no
hacen daño sino ruido). Al escuchar esta señal, se corre lo más rápido que se pueda. Es una acción
violenta y explosiva y en un movimiento casi simultáneo se separan primero las manos del suelo y
luego la pierna atrasada, lo que producirá un desequilibrio hacia delante y en consecuencia
comenzara la acción de la próxima fase de aceleración Se desplaza primero hacia delante el brazo
contrario de la pierna que se encuentra atrás, si es la pierna derecha, será el brazo izquierdo.
2.- Fase de aceleración:
Comienza esta fase después de perder el contacto con la línea de salida, la aceleración no es más
que el producto del aumento progresivo de la rapidez o prontitud con que se mueven las piernas al
mismo tiempo que se incrementa la longitud de los pasos. A medida en que la velocidad de las
piernas sea mayor y los pasos progresivamente más largos, se tendrá una mejor aceleración.
Se debe tomar en cuenta que la carrera no es hacia arriba sino hacia delante, de este modo es
necesario incorporarse progresivamente hasta llegar a la posición del paso lanzado. La aceleración
termina cuando se alcanza la máxima velocidad, que por lo general se logra entre los 30 y 40 m, en
la prueba de 100 m planos, dependiendo del alcance de la velocidad de cada niño para realizar esta
prueba.
3.- Fase del paso lanzado: Comienza esta fase
cuando ha concluido la fase de aceleración, al
alcanzar la velocidad máxima. Durante esta fase,
los movimientos de los brazos y piernas deben ser
lo más amplios posible. Como el movimiento de
brazos y piernas por naturaleza se realiza
coordinadamente, en la medida en que se mueven
los brazos se mueven las piernas, manteniéndolos
relativamente relajados para garantizar
movimientos rápidos. El tronco tendrá una pequeña
inclinación hacia delante y los brazos con los codos
flexionados ejecutando un movimiento de atrás
hacia delante y de adelante hacia atrás, la cabeza
sin movimiento alguno con la mirada al frente.
4.- Llegada:
En los últimos pasos de la carrera cuando el
atleta se acerca a la línea de llegada debe
prepararse para ejecutar una flexión de
tronco. La carrera se considera concluida
cuando el atleta alcance con cualquier parte
de su tronco el plano vertical de la línea de
llegada, cuando cruce la línea de llegada.
A continuación cinco ejercicios con sus respectivas explicaciones para lograr con éxito la carrera
de velocidad.
1.- Realizar ejercicios de flexibilidad para el tronco y las extremidades inferiores.
2. Elevar las rodillas a la altura de las caderas a
gran velocidad, en una distancia de 20 m.
3. Desplazarse realizando pequeños saltos,
elevando una rodilla a la altura de las caderas
en cada uno de los saltos, en una distancia de
20 m.
4. Realiza una carrera de 100 metros a máxima velocidad, trota a continuación durante 10 m hasta
que completes 60 m.
5. Practica salida y corre 5 a 7 pasos con el tronco lo más adelantado posible
6. Ejecuta salida, carrera y llegada en una distancia de 60 metros, a máxima velocidad
Reglas básicas
Las carreras de velocidad contienen tres partes importantes: SALIDA, CARRERA Y LLEGADA.
regla 1: Para una buena salida debes considerar una buena posicion del block o arrancadera,
cuerpo relajado, posicion de las manos justo atras de la linea de salida, y tener una buena
velocidad de reaccion al disparo.
regla 2: Ya en la carrera, el movimiento de los brazos, de la zancada y del cuerpo en general es
vital. Esto es sin estar volteando o preocupado por los demas competidores. eso no.
regla 3: una buena llegada puede ser factor decisivo en el lugar que ocupes en el podium o fuera
de este. Un consejo es faltando unos cuatro pasos para llegar a la meta, empuja hacia adelante la
parte superior de tu cuerpo, como si estuvieras a punto de tropezarte, al mismo tiempo que jalas
vigorosamente los codos hacia atras, si no hay camara de fotofinish, es mejor todavia.
Hay una prueba, por excelencia, que es la Reina de la pruebas atléticas en unos Juegos
Olímpicos: La carrera de 100 metros planos. Podemos decir que es la carrera que levanta
toda la expectación en la Olimpiada, la carrera de velocidad por antonomasia, que
identifica al Hombre más rápido del planeta.
El ganador de esta prueba se vuelve ultra famoso y es admirado en todas las pista del
mundo, aunque los conocedores a esta disciplina saben que no necesariamente en la
Olimpiada se produce el mejor récord del mundo. De hecho, por esto se hace la diferencia,
en las pruebas de Pista y Campo, existe un récord olímpico y un récord mundial para
dignificar las mejores marcas de cada prueba atlética que se celebra a nivel universal.
Esta carrera de 100 metros planos dura lo
que un suspiro, es una ráfaga. Actualmente los 100 metros son recorridos en menos de 10
segundos. El atleta corre cada 10 metros en promedio de 1 segundo. Alucinante,
sorprendente e increíble. El ser humano en su máxima expresión atlética.
La evolución en el tiempo de esta carrera es sorprendente. Exactamente en un siglo, el
tiempo récord de esta prueba, se ha disminuido en 48 milésimas . Veamos como ha sido la
progresión del récord mundial de esta singular prueba. Debe mencionarse que solamente el
récord mundial fue impuesto en una Olimpiada, y honrosamente cabe la satisfacción que
sucedió en México 68, cuando el velocista norteamericano JimHines ganó la Medalla de
Oro, con un tiempo alucinante de 9 segundos 95 centésimas, el cuál por primera vez
bajaba la barrera de los 10 segundos flat.
Progresión del récord Mundial de la carrera de 100
metros planos
10s.6 – Don Lippincott – Estados Unidos – 1912
10s.4 – Charles Paddock – Estados Unidos- 1921
10s.3 – Percy Williams – Canadá – 1930
10s.2 – JesseOwens – Estados Unidos – 1936
10s.1 – Willie Williams – Estados Unidos – 1956
10s.00 – ArminHary – Alemania – 1960
09s.95 – JimHines – Estados Unidos – 1968
09s.93 – Calvin Smith – Estados Unidos – 1983
09s.90 – Leroy Burrel – Estados Unidos – 1991
09s.86 – Carl Lewis – Estados Unidos – 1991
09s.85 – Donovan Bailey – Canadá – 1996
09s.79 – Maurice Green – Estados Unidos – 1999
09s.77 – Asafa Powell – Jamaica – 2006
09s.58 – UsainBolt – Jamaica – Berlín, Agosto 16 de 2009 en el Campeonato Mundial de
Atletismo.
ATLETISMO: 100 METROS
Introducción
El atletismo se puede definir como el conjunto de ejercicios corporales, basados en los
movimientos naturales del hombre, que tienden a conservar o mejorar el rendimiento de su
esfuerzo físico. Este esfuerzo comprende tres clases de pruebas: carreras, saltos y
lanzamientos. Pero nos centraremos en las carreras.
2. Características
La prueba
La prueba consiste en correr 100 metros lisos, es decir, sin ningún tipo de obstáculo, en el
menor tiempo posible. Esta carrera, dada su poca distancia, trata de primar la velocidad.
2.2 El atleta
El atleta no tiene que ser corpulento, ya que su principal característica tiene que ser la
agilidad. Normalmente, los bajitos poseen mayor velocidad de reacción, así que el prototipo de
atleta de 100 metros es bajito.
Otra curiosidad es que cuantos más glóbulos rojos posees en la sangre más velocidad tienes.
Objetivos
El objetivo del entrenamiento es alcanzar o superar el tiempo en recorrer los 100 metros.
Metodologia
4.1 Nivel inicial
La persona a entrenar tiene una condición física baja y además su complexión física es
grande, lo que dificulta la velocidad de reacción.
4.2 Frecuencia de entrenamiento
El entrenamiento se efectuará tres dias por semana durante tres semanas, con un total de
nueve sesiones de entrenamiento.
4.3. Carga de entrenamiento por sesión:
las sesión pueden durar desde 1hora y 15' hasta 2horas.
4.4. Plan de entrenamiento
Dia 1:
Calentamiento:
Carrera continua durante 3 minutos a paso moderado.
2 series de 10 abdominales.
10 flexiones.
3 series de 10 flexiones de rodillas.
10 rotaciones de tronco.
10 rotaciones de brazos hacia delante y 10 hacia detrás.
Parte principal:
Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer los 100 metros.
Saltar con los pies juntos aleatoriamente de un lado a otro de una linea.
Hacer 10 salidas de carrera. Con una pierna flexionada, estar atento a una señal de tipo
visual o sonora, y así intentar superar la velocidad de reacción.
Vuelta a la calma:
Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los
dedos de las manos.
Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas.
Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés.
Dia 2:
Calentamiento:
Carrera continua durante 5 minutos a paso moderado.
Estiramientos básicos: Con los pies y piernas juntos intentar tocar con las manos las puntas
de los pies; con las piernas abiertas, flexionar una rodilla y después la otra; en cuclillas,
estirar una de las piernas y después la otra; rodar los pies, rodillas, tronco, hombros, brazos
y cuello.
15 flexiones.
3 series de 10 abdominales.
Parte principal:
Hacer un circuito durante 45 minutos: sortear conos, saltar neumáticos, saltar a la cuerda,
recoger pelotas a una distancia de 2 metros. Se tiene que hacer un mínimo de 15 vueltas al
circuito.
Hacer 3 salidas de carrera. Con una pierna flexionada, estar atento a una señal de tipo
visual o sonora, y así intentar superar la velocidad de reacción.
Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer 200 metros
Vuelta a la calma:
Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los
dedos de las manos.
Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés.
Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas.
Dia 3:
Calentamiento:
Carrera continua durante 7 minutos a paso moderado y sprint durante 1 minuto.
Estiramientos básicos.
5 series de 10 abdominales.
25 flexiones.
Parte principal:
Series de 5 carreras de 150 metros. Máxima duración de la serie: 9' 30''.
En el descanso entre las series ( 1' 30''), estiramientos.
Hacer 3 salidas de carrera.
Saltar con los pies juntos aleatoriamente de un lado a otro de una linea.
Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer 200 metros
Vuelta a la calma:
Sentado en el suelo y con los pies juntos, intentar que los pies toquen el cuerpo y las rodillas
el suelo.
Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés.
Flexiones de rodillas.
Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas
Dia 4:
Calentamiento:
Carrera continua durante 7 minutos a paso moderado y sprint durante 1'45''
Estiramientos básicos.
30 flexiones.
5 series de 15 abdominales.
Parte principal:
Circuito de 50 min: 20 toques los pies contra las manos, saltar 20 neumáticos, saltar a la
cuerda, correr 25 metros con zancadas cada 1'5 m. Mínimo de vueltas: 20.
Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer 200 metros
Hacer 6 salidas de carrera.
Vuelta a la calma:
Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie.
Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella.
Girar el tronco de izquierda a derecha.
Dia 5:
Calentamiento:
Carrera continua durante 5 minutos a paso rápido y sprint de 2 min.
Estiramientos básicos.
5 series de 20 abdominales.
30 flexiones.
Parte principal:
Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer los 100 metros.
Saltar con los pies juntos aleatoriamente de un lado a otro de una linea durante 3 min.
Hacer 10 salidas de carrera.
Vuelta a la calma:
Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie.
Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés.
Girar el tronco de izquierda a derecha.
Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los
dedos de las manos.
Rotar los brazos hacia delante y hacia atrás.
Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas.
Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella.
Dia 6:
Calentamiento:
Carrera continua durante 5 minutos a paso rápido y sprint durante 2 min.
Estiramientos básicos.
5 series de 20 abdominales.
35 flexiones.
Parte principal:
Series de 6 carreras de 150 metros. Máxima duración de la serie: 9' 20''.
En el descanso entre las series ( 1min), estiramientos.
Saltar con los pies juntos neumáticos colocados en una fila .
Hacer 3 salidas de carrera.
Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer 200 metros
Vuelta a la calma:
Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella.
Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés.
Rotar los brazos hacia delante y hacia atrás.
Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie.
Girar el tronco de izquierda a derecha.
Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas.
Dia 7:
Calentamiento:
Carrera continua durante 5 minutos a paso moderado y sprint durante 1'45''
Estiramientos básicos.
5 series de 20 abdominales.
35 flexiones.
Parte principal:
Circuito de 50 min: 20 toques los pies contra las manos, saltar 20 neumáticos, saltar a la
cuerda, correr 25 metros con zancadas cada 1'5 m., sortear conos, recoger pelotas a una
distancia de 2 metros. Se tiene que hacer un mínimo de 11 vueltas al circuito.
Hacer 5 salidas de carrera.
Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer 150 metros
Vuelta a la calma:
Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los
dedos de las manos.
Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés.
Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas.
Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie.
Rotar los brazos hacia delante y hacia atrás.
Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella.
Dia 8:
Calentamiento:
Una carrera con cambios de ritmo durante 4 minutos.
Estiramientos básicos.
5 series de 20 abdominales.
35 flexiones.
Parte principal:
Saltar con los pies juntos aleatoriamente de un lado a otro de una linea.
Series de 5 carreras de 150 metros. Máxima duración de la serie: 9' 28''.
En el descanso entre las series ( 1' 30''), estiramientos.
Hacer 10 salidas de carrera. Con una pierna flexionada, estar atento a una señal de tipo
visual o sonora, y así intentar superar la velocidad de reacción.
Vuelta a la calma:
Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas.
Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los
dedos de las manos.
Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella.
Rotar los brazos hacia delante y hacia atrás.
Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie.
Dia 9:
Calentamiento:
Carrera con cambios de ritmo durante 3 min.
Estiramientos básicos.
5 series de 20 abdominales.
30 flexiones.
Parte principal:
Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer los 100 metros.
Hacer 10 salidas de carrera.
Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer los 150 metros
Vuelta a la calma:
Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los
dedos de las manos.
Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés.
Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas.
Rotar los brazos hacia delante y hacia atrás.
Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella.
Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie
Marcha atlética
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
La marcha atlética es una modalidad del atletismo, en la que se ejecutan una progresión de
pasos de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se
produzca pérdida de contacto visible. La pierna que se avanza tiene que estar recta, (es
decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta
que se halle en posición vertical, también el marchador deberá entrar de talón cuando entre
en contacto con el suelo. La marcha atlética incluida en el programa olímpico desde el año
1908 en la categoría masculina. Se distingue de la carrera a pie, donde los atletas pueden
despegar ambos pies del suelo al mismo tiempo, y de la caminata de calle donde no se
puede trotar ni marchar.
Índice
[ocultar]
1Historia
2Reglamento
3Top 10 Mundial
o 3.1Hombres
 3.1.120 km
o 3.2Mujeres
 3.2.120 km
4Notas y referencias
5Véase también
6Enlaces externos
[editar]Historia
La marcha atlética se práctica por primera vez de forma documentada en Inglaterra en el
siglo XVIII, donde se hicieron populares.Durante el siglo XIX, la marcha atlética fue
aumentando su popularidad hasta llamar la atención del resto de Europa, de tal forma que
en Italia, Francia, Alemania y Suecia se organizaron marchas populares multitudinarias.
Posteriormente cruzó el Océano Atlántico para darse a conocer en Estados Unidos y muy
especialmente en México.1
Fue incluida por primera vez en el programa de los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) en los
correspondientes a la IV Olimpiada, celebrada en Londres en 1908, si bien la categoría
femenina tuvo que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona1992. El récord
mundial lo posee el argentino Marcos Caprarola con 34 minutos y 15 segundos, en la
marcha realizada en el bajo de San Isidro teniendo como llegada el famoso Bosque Alegre.
La marcha, a pesar de ser una de las primeras especialidades que se comenzaron a practicar,
es la gran desconocida de las pruebas del atletismo, pero aun así es muy popular en algunos
países donde existe una gran tradición como pueden ser España, Italia, China, Japón,
México, Guatemala, Rusia y algunos países de la antigua Unión Soviética. La aparición de
grandes figuras mundiales en algunos países por generación espontánea hace que se
popularice cada vez más en países como Polonia, Ecuador, Túnez, etc...
[editar]Reglamento
El reglamento establece que los Jueces de Marcha han de avisar a los atletas que por su
forma de marchar corren el riesgo de cometer falta, y para ello utilizan discos amarillos con
el símbolo de la posible infracción. Cuando a juicio de un Juez de Marcha un atleta comete
infracción se le muestra una Tarjeta Roja, mediante un signo visible en una pizarra. Cuando
tres Jueces distintos han pasado sendas Tarjetas Rojas de un atleta, el Juez Jefe procede a
descalificarle. Cuando un Juez observa a un atleta marchar incorrectamente envía una
Tarjeta Roja al Juez Jefe de la prueba. Esta Tarjeta Roja se anota en una pizarra indicadora,
expresando el dorsal del atleta y el símbolo de la infracción. Cuando un mismo atleta
acumula tres tarjetas rojas es descalificado. La descalificación le puede ser notificada por el
Juez Jefe o un Adjunto mostrándole un disco rojo, y el atleta deberá abandonar el circuito.
En determinadas competiciones internacionales de alto nivel dos Jueces de la misma
nacionalidad no pueden descalificar a un mismo atleta. El Juez Jefe de Marcha tiene
potestad para descalificar él solo a un marchador en los últimos 100 m de la prueba, o
cuando el atleta entra al estadio si se celebraba fuera, cuando marcha obviamente contra la
norma, e independientemente de los avisos y Tarjetas Rojas que haya recibido.
La salida se dará de la forma habitual y si hubiera muchos participantes se dará un disparo
de aviso 5 minutos antes. Las carreras se programarán para que empiecen y terminen con
luz de día. En la salida y llegada habrá agua y refrescos. En las pruebas de hasta 10 km se
pondrán puestos de agua/esponjas a intervalos adecuados si lo aconseja el clima, y en las
distancias superiores se pondrán puestos de avituallamiento a cada vuelta y además puestos
de agua/esponjas aproximadamente a mitad de camino, o más si el clima lo aconseja. Un
atleta puede aportar sus propios avituallamientos, que le serán entregados en los puntos
correspondientes por personal de la organización o personas autorizadas. En competiciones
de alto nivel hasta dos representantes de cada país pueden situarse en la mesa de
avituallamiento, pero no pueden correr al lado del atleta. Un atleta que tome
avituallamiento indebido o en otro lugar será descalificado.
Si un atleta deja el recorrido marcado, recorriendo con ello una distancia menor será
descalificado. Sólo en las pruebas de 20 km o más pueden abandonar la pista o recorrido
con permiso y supervisión de un Juez y sin disminuir la distancia a recorrer.
Los circuitos en carretera tendrán entre 2 y 2,5km, y cuando la salida y llegada sean en
pista se procurará que el circuito esté tan cerca del estadio como sea posible. El organizador
tiene que garantizar la seguridad de los atletas y jueces de la competición, y el recorrido
deberá estar enteramente cerrado al tráfico. Un examen médico realizado a un atleta por
personal médico autorizado no será considerado asistencia. Un Atleta deberá retirarse si así
se lo indica el personal médico oficial.
Las pruebas incluidas en grandes campeonatos de atletismo incluidos los Juegos Olímpicos
de marcha son de 20 km, en modalidades de femenino y masculino, y 50 km
exclusivamente masculino. Se realizan normalmente en ruta, es una actividad muy exigente
en que la resistencia, la coordinación, el ritmo y la agilidad son fundamentales.
El actual récord mundial en la categoría de 20 kilómetros lo obstenta el ruso Sergei
Morozov con 1 hora 16 minutos y 43 segundos, y en 50 kilómetros su compatriota Denis
Nizhegorodov, con 3 horas 34 minutos y 14 segundos. En la categoría femenina de 20
kilómetros, es otra rusa, Olimpiada Ivanova, la que se encuentra en posesión de la
plusmarca mundial, con un tiempo de 1 hora 25 minutos y 41 segundos.
Las normas en la marcha atlética han sufrido diversas modificaciones. Aunque la regla
fundamental que exige el contacto permanente con el suelo se ha mantenido inalterable, no
ha sucedido lo mismo con la referente a la flexión de la rodilla. Si en la actualidad se exige
que la pierna esté recta desde el momento en que contacta con el suelo hasta que alcanza la
verticalidad, en un principio se permitía la flexión de la rodilla siempre y cuando esta no
fuese exagerada y el marchador no diese la impresión de ir corriendo. Esta permisividad se
sigue aplicando en la ultramarcha o marcha de gran fondo, que tiene su mayor expresión en
la prueba de 24 horas, de gran tradición en Francia e Inglaterra, y que se disputa también de
forma habitual en los Países Bajos, Suiza, Australia y Estados Unidos. Dentro del
calendario de pruebas de gran fondo, la de mayor prestigio es la París-Colmar -creada en
1926 como París-Estrasburgo-, de cerca de 500 kilómetros de recorrido. La más larga es,
sin embargo, los 6 días de Antibes, que empezó a disputarse en 2009, y en la que el
vencedor de la edición de 2010, Alain Grassi, recorrió un total de 701,892 km.
PRUEBAS DE PISTA
Carreras de velocidad
Las carreras de velocidad consisten en correr lo más rápido posible una distancia predeterminada: 60, 100,
200 o 400 metros lisos. En el atletismo las carreras más cortas son las carreras de velocidad, las distancias
reconocidas oficialmente son en pista cubierta sobre distancias de 50 y 60 metros y al aire libre sobre 100,
200 y 400 metros. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen
carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas.
En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semiincorporado, en unos apoyos fijados a la pista
denominados tacos, así los corredores traccionan empujando los pies contra los tacos de salida (o block de
salida), diseñados especialmente para sujetar al corredor colocados detrás de la línea de salida. Al sonido del
disparo del juez de salida se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo
fundamental una salida rápida.
Para las carreras de velocidad, de media distancia y de larga distancia se utilizan zapatos de clavos:
Descripción técnica
Las características principales de un estilo eficiente para carreras de velocidad comprende una buena
elevación de rodillas, movimientos libres de los brazos y un ángulo de penetración del cuerpo de unos 25
grados. y también hay que correr mas de 100 metros lo menor para esta prueba.
En las pruebas de velocidad, los atletas desarrollan su esfuerzo, dentro de una respiración celular anaeróbica,
es decir, en ausencia de oxígeno, pues, el sistema cardiaco se acelera y el glucógeno en el hígado es
desintegrado para ser convertido en glucosa; en una respiración anaeróbica se produce menores cantidades
de energía (ATP) a diferencia de la respiración aeróbica. La producción de lactato (ácido láctico), en la
respiración anaeróbica, es acumulado en los músculos, lo que podría producir fatiga muscular, esto se puede
evitar con un buen calentamiento previo y estiramiento de los músculos,lo que beneficia el movimiento y la
elasticidad de los mismos miembros.
Dentro de la categoría de carreras de velocidad se encuentran las siguientes pruebas:
60 metros
100 metros
200 metros
400 metros
60 metros
Los 60 metros lisos o 60 metros planos son una categoría de competición del atletismo actual habitual en
campeonatos en pista cubierta, pero inusual en carreras al aire libre. Normalmente, la prueba está dominada
por los corredores de 100 metros lisos que por sus características son capaces de realizar una gran salida.
100 metros
Los 100 metros lisos o 100 metros planos constituyen la competición reina del atletismo de velocidad.
Consisten en un sprint explosivo de alrededor de 10 segundos de duración en el que el atleta efectúa unas 45
zancadas para cruzar la meta a unos 37 km/h.
[]
Los 100 metros van desde el borde externo de la línea de
partida (por ese motivo la línea no se puede tocar) hasta el borde interno de la línea de llegada. El corredor no
puede salir de su andarivel durante la carrera, ya que si loa hace corre el riesgo de ser descalificado cuando,
a criterio de los jueces, haya interferido o haya intentando interferir en la carrera de los demás atletas.
Instalaciones
El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su base en los
gestos más naturales del cuerpo humano: la marcha, la carrera, los saltos y los
lanzamientos. Para poder poner en práctica estas pruebas, se suele utilizar un
estadio de atletismo, que podrá ser de pista cubierta o al aire libre. Las pruebas que
en esta web se tratan se realizan al aire libre.
Un estadio de atletismo "tipo" podría ser el siguiente. Haz click sobre cualquiera de
los nombres de las pruebas y podrás ver dónde se desarrolla exáctamente.
LA PISTA DE CARRERA
La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos
rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. A no ser que sea una pista
de hierba, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado,
de aproximadamente 5 cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho.
La separación de las calles seguirá las especificaciones del siguiente gráfico:
LA ZONA DE CALENTAMIENTO
Es muy normal que se encuentre en una zona anexa al estadio.
PERSONAL INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
Además de los deportistas, es lógico pensar que hay todo un grupo humano detrás
de cada prueba que controla, coordina y dirige la competición. Vamos a empezar
estudiando sus perfiles y sus funciones:
Jueces - Árbitros
En las pruebas de carrera se designa un juez-árbitro, aunque en ocasiones es posible
nombrar a más de uno. Éste va a ser el responsable de comprobar el cumplimiento
de las reglas. Tiene la facultad de eliminar al participante que mantenga una
conducta incorrecta, declarar nula una prueba, hacerla repetir cuándo y dónde él
especifique, cambiar el lugar de competición si las circunstancias así lo justifican y
decidir el orden de clasificación en una carrera cuando los jueces de llegada no
coincidan en la decisión.
Al final de cada prueba, el juez árbitro entregará al secretario del jurado la hoja de
resultados debidamente cumplimentada.
Cronometradores
En las pruebas de carrera deberá haber 3 cronometradores oficiales, y uno o dos
suplentes que registren el tiempo del ganador. En el caso de que uno o más relojes
de los primeros no coincidan, se podrá acudir a los cronometradores suplentes, de
modo que, como mínimo, tres relojes registren el tiempo oficial del ganador. En caso
de que no haya unanimidad de 3 cronos, se considera válido el tiempo tomado por 2,
y si todos difieren se tomará el intermedio.
Juez de salida y adjuntos
El juez de salida, como su nombre indica, es el encargado de dar la salida de la
prueba y el que deberá juzgar cualquier hecho ocurrido en el comienzo de la misma.
Cuando se trata de una carrera con salida por pasillos, el juez de salida trasmitirá las
órdenes por medio de los altavoces o deberá situarse a una distancia lo suficiente
próxima de los participantes para que éstos comprendan, perfectamente, sus
instrucciones. Si a juicio del juez, se produce una salida incorrecta, será el encargado
de ordenar su repetición.
TÉCNICA DE CARRERA:
AMORTIGUACIÓN
Anotadores de vueltas
Son los que registran las vueltas que ha cubierto cada participante en las carreras,
desde 1.500 en adelante, incluidas las pruebas de marcha. Se puede designar un
anotador de vueltas especial, que comunicará a cada concursante las vueltas que le
quedan por recorrer. Cuando empieza la última vuelta, lo notifica haciendo sonar una
campana.
Secretario del jurado
Es el encargado de comunicar al locutor los resultados - tiempos, alturas y distancias
- obtenidos en cada prueba, que le son facilitados por el juez-árbitro y el jefe de
cronometradores. Una vez registrada la clasificación, se le entregará al director de la
reunión.
Jefe de pista o Delegado de Campo
Es el responsable directo de que, en el terreno de competición, no se hallen más
personas de las estríctamente necesarias.
ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
Los banderines
El banderín blanco indica que el salto o el lanzamiento ha sido válido. El banderín
rojo, por contra, indica que ha sido nulo.
La campana
El toque de campana indica que empieza la última vuelta a la pista. Se utiliza
únicamente en carreras.
La Foto-Finish
Es un sistema fotográfico avanzado que permite aclarar los puestos exactos cuando
la llegada es muy ajustada.
100 metros planos i

More Related Content

What's hot

Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Viviana Silva
 
Carrera de velocidad
Carrera de velocidadCarrera de velocidad
Carrera de velocidadsec 321
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica 220701
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de discoangela57
 
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICACarrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICAYimy_Honores
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoAlvaro_SkM
 
Unidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de PistaUnidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de PistaJORLUIS27
 
La recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibolLa recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibolRene Diaz Montejo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismosarita
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaJose Alejandro
 
Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Sol Casais
 

What's hot (20)

Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
 
Carrera de velocidad
Carrera de velocidadCarrera de velocidad
Carrera de velocidad
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Slideshare lanzamiento
Slideshare lanzamientoSlideshare lanzamiento
Slideshare lanzamiento
 
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICACarrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
 
Lanzamiento
LanzamientoLanzamiento
Lanzamiento
 
Trabajo salto de pertiga
Trabajo salto de pertigaTrabajo salto de pertiga
Trabajo salto de pertiga
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
Unidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de PistaUnidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de Pista
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
 
La recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibolLa recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibol
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Estilo espalda 2
Estilo espalda 2Estilo espalda 2
Estilo espalda 2
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
 
monografia de gimnasia
monografia de gimnasiamonografia de gimnasia
monografia de gimnasia
 
Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
 
Peso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnicaPeso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnica
 

Similar to 100 metros planos i

trabajoselatletismo 090320225559-phpapp02
trabajoselatletismo 090320225559-phpapp02trabajoselatletismo 090320225559-phpapp02
trabajoselatletismo 090320225559-phpapp02Ann Cruz Farro
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismoyuniss candia
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismolalobella100
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismoChristian ED
 
El atletismo grupo Calaveras
El atletismo   grupo CalaverasEl atletismo   grupo Calaveras
El atletismo grupo Calaverasemangasl
 
EL ATLETISMO
EL ATLETISMOEL ATLETISMO
EL ATLETISMOLaura0107
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadMauro Leal Reyes
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadMAUROKING
 
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y BaloncestoAnalizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y BaloncestoAlejandra
 
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campokrystel_lds
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismodxt19
 
atletismo-100425195031-phpapp01.pdf
atletismo-100425195031-phpapp01.pdfatletismo-100425195031-phpapp01.pdf
atletismo-100425195031-phpapp01.pdfTMKJOHINER
 
Kito Y Nathal Y Ll
Kito Y Nathal Y LlKito Y Nathal Y Ll
Kito Y Nathal Y Llguest4a0105
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismojek422
 

Similar to 100 metros planos i (20)

Men
MenMen
Men
 
trabajoselatletismo 090320225559-phpapp02
trabajoselatletismo 090320225559-phpapp02trabajoselatletismo 090320225559-phpapp02
trabajoselatletismo 090320225559-phpapp02
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Trabajao de web
Trabajao de webTrabajao de web
Trabajao de web
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
El atletismo grupo Calaveras
El atletismo   grupo CalaverasEl atletismo   grupo Calaveras
El atletismo grupo Calaveras
 
Aletismo
AletismoAletismo
Aletismo
 
Atletismo.docx
Atletismo.docxAtletismo.docx
Atletismo.docx
 
EL ATLETISMO
EL ATLETISMOEL ATLETISMO
EL ATLETISMO
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
 
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y BaloncestoAnalizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
 
Atletismo pdf. (1)
Atletismo pdf. (1)Atletismo pdf. (1)
Atletismo pdf. (1)
 
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
 
atletismo y su historia
atletismo y su historiaatletismo y su historia
atletismo y su historia
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
 
atletismo-100425195031-phpapp01.pdf
atletismo-100425195031-phpapp01.pdfatletismo-100425195031-phpapp01.pdf
atletismo-100425195031-phpapp01.pdf
 
Kito Y Nathal Y Ll
Kito Y Nathal Y LlKito Y Nathal Y Ll
Kito Y Nathal Y Ll
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

100 metros planos i

  • 1. 100 metros planos. Es considerada la especialidad más corta del atletismo olímpico, conocida también como la prueba reina del campo y pista, se corre en recta, es practicada por ambos sexos. Contenido [ocultar] 1 Historia 2 Primeros Juegos Olímpicos 3 Carriles 4 Pistas y cronometraje 5 La arrancada 6 Los bloques de salida 7 El Final 8 Los récord 9 Véase también 10 Fuente Historia Según algunos historiadores de la Antigua Grecia, la primera carrera de velocidad data año 1496a.n.e, cuando Hércules organiza una carrera para sus cuatro hermanos, Epidemos, Idas, Peonogos e Iasus, utilizando el pie como medida para determinar la distancia. Seiscientas veces colocó el pie en una misma dirección en un recinto público denominado Temenos, naciendo así el estadio, unidad de medida y escenario de los Juegos Olímpicos de la antigüedad. Posteriormente se conoce que Hércules calzaba el número 44, por lo que estadio medido en esa ocasión era de 192.27 metros, aunque esta no era una medida estándar, ejemplo el de Delfos, media 177.92 metros. Las carreras de velocidad en la antigüedad eran la única prueba original en las que se competía, corriendo en línea recta, siendo Coribos el primer vencedor en el año 776a.n.e. Solo se colocaban cuatro corredores en la línea da salida, en posición de pie, la señal de arrancada era dada por un hombre soplando un artefacto nombrado bujía. En 1812 aparecen las carreras de velocidad en el colegio militar de Great Marlon, Gran Bretaña, pero estas no se desarrollan hasta después de 1837, etapa de las guerras napoleónicas. Se corría la distancia de 100 yardas, 91,44 metros y otras distancias tales como 110 yardas, 100,52 metros, hasta llegar a las distancias actuales.
  • 2. Los 100 metros como tal era desconocida para los anglosajones, varios atletas entre ellos Wendell Baker y Charles Sherrillm, corrían 110 yardas (100,58 metros) en 11.2 segundos. El libro de records de la IAAF recoge una antigua marca de 11.0 exactos sobre 110 yardas del británico William McLaren el 27 de julio de 1867 en Haslingden, Manchester. Las primeras carreras reconocidas sobre 100 metros reales corresponden a los primeros campeonatos de Francia, al no estar autorizadas el uso de armas para dar las arrancadas en esa época, era dada con una bandera. Entre los primero corredores se citan a Ricardo Ortiz de Zevallos, hijo de un diplomático peruano, que marca 11.1/5 en 1890 y ganador del campeonato de Francia en 1891 y el sucesor, André Tournois con récord de 11.0 en 1892. En el campeonato belga de 1891, Émile de Ré corre 11.0 en Bruselas, en ese propio escenario el estadounidense Cecil Lee es acreditado 104/5 en 1892, marca que de Ré logró también en 1893, para convertirse en el primer europeo en bajar de 11 segundos en el hectómetro. Se considera que el primer humano que corre claramente por debajo de los 11 segundos en los 100 metros es el estadounidense Luther Cary: el 4 de julio de 1891 en el Racing Club de París, en salida dada con una bandera, el tiempo fue medido por tres cronometristas, dos de ellos marcaron 10.4/5 y el tercero, 10.3/5, otorgándosele una marca de 10.3/4 segundos. Primeros Juegos Olímpicos Arrancada de los 100 metros en Atenas, 1896 En los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, celebrados en Atenas, Grecia en 1896, participan 17 corredores, se corrieron tres series eliminatorias, se clasifican para la final, tres estadounidenses, un alemán, un eslovaco y un griego. La final celebrada el 6 de abril, es ganada por el estadounidense Thomas Burke estudiante, campeón de la Universidad de Boston y de la AAU en 440 yardas, quien marca 12.0, seguido del alemán Fritz Hoffmann, el húngaro AlajosSzokolyi, el norteño Francis Lane, el griego AlexandrosChafkondilis, mientras Thomás Curtis no finaliza. Carriles
  • 3. Los carriles de los 100 metros Las carreras de estas distancias se hace por carriles, ya en 1870 la separación y delimitación de los carriles se lograba tendiendo unos cordeles para marcar el de cada corredor; esto se mantuvo hasta antes de la Primera Guerra Mundial, después se utilizaban las líneas blancas, las cuales mantienen su vigencia en la actualidad. Actualmente las pistas tienen una longitud de 400 metros en forma de óvalo, conformadas por dos rectas y dos curvas, generalmente con ocho carrileras, - las hay de nueve - el ancho de cada carril es de 1.22 metros y la línea que lo delimita, mide cinco centímetros. Pistas y cronometraje Foto de llegada 100 metros Hasta los Juegos Olímpicos celebrados en Roma, Italia en 1960 las pistas contaban solamente con seis carrileras, llevándose a ocho para la versión de Tokio, Japón en 1964 y desde la cita de México en 1968 se utilizan pistas de material sintético.. La toma del tiempo en las carreras se realizaba utilizando el cronometraje manual desde 1862, siendo la precisión en estos años del cuarto de segundo; en 1895 aparecen los cronómetros del quinto de segundo y ya para el año 1922 se utilizan los cronómetros del décimo de segundo. Aunque se plantea que desde 1936 se experimentaba con el cronometraje electrónico, éste no se utilizó de forma oficial hasta las Olimpiadas de Tokio 1964 y México 1968, donde se registraron los resultados en centésimas de segundo. En la actualidad existe la posibilidad de registrar las acciones de los atletas hasta en milésimas de segundo. La arrancada
  • 4. Arrancada en los 100 metros En los inicios la arrancada o salida se realizaba de pie, posteriormente se adopta la posición media, aunque en los primeros Juegos Olímpicos, hay corredores que utilizan la posición baja, esta no se generaliza hasta inicio del siglo XX, la misma cuenta de tres momentos o estadios: A sus puestos El atleta se coloca agachado con los pies apoyados en los bloques de salida, la rodilla de la pierna de atrás se apoya en la pista algo más adelantada que el pie de la pierna delantera, las manos se colocan detrás de la línea separadas entre sí más o menos a la anchura de los hombros, el brazo de la pierna delantera ligeramente hacia un lado 10 cm. más o menos para permitir accionar la rodilla, las yemas de los dedos sirviendo de apoyo en forma de copa invertida, los músculos del cuello relajados, la vista fija más o menos delante de la línea de salida. Listos A la voz de listos el atleta eleva la cadera arriba al frente algo más que la altura de los hombros, se separa la rodilla de la pista por esta acción y ambas piernas quedan semiflexionadas, la delantera 90 grados y la trasera entre 125 y 135 grados, lo que permite que se ejerza la presión necesaria sobre los bloques; los hombros adelantan un poco la línea de salida y el peso del cuerpo se distribuye en los 4 apoyos; el cuello va relajado y toda la atención del atleta se concentra en las acciones que deberá realizar al sonido del disparo. El disparo En una reacción refleja el atleta se empuja sobre los bloques al tiempo que las manos y brazos se separan de la pista produciéndose un desequilibrio y la puesta en marcha. La pierna de atrás avanza flexionándose, accionando antes sobre el bloque mientras la pierna delantera se extiende empujando con energía; los brazos a su vez accionan inversamente a las piernas pero con energía equilibrando el movimiento de las piernas y el tronco. Cuanto más fuerte sea el empuje, mayor será la reacción y velocidad de salida, pues en estas acciones desempeña un papel importantísimo la tercera ley de Newton. Los bloques de salida
  • 5. Bloques de salida La utilización de los bloques de salida viene aparejada al empleo de la arrancada baja, en 1888 el norteamericano C. H. Sherill utiliza el "Crouchstart" o salida agachada, posterior a esta fecha es que se autoriza hacer huecos en la pista para lograr el empuje necesario en el momento de iniciar la carrera. En 1934 se oficializa el reemplazo de los agujeros por los bloques de salida, asegurando un mejor empuje en la partida, éstos siguieron perfeccionándose hasta la actualidad, donde se utilizan detectores de salida antes de disparo. Con el paso del tiempo se han utilizado y ensayado varias posiciones en los bloques de salida y atendiendo a la separación entre bloques y desde la línea de salida, se les denominan, salida larga, media y corta. El Final Llegada a la meta La línea de llegada o meta está situada en la recta sur de la pista, es la misma para todas las carreras que se realicen en el estadio, debe estar debidamente señalizada, preferentemente en color blanco. En ella existe un llamado estambre imaginario que deben cruzar los corredores al finalizar la carrera, la toma del tiempo se realiza cuando el corredor traspasa con el tronco esta línea, en ella debidamente alineados, se ubicar los cronometristas, en caso de realizarse la toma de tiempo manual. Cuando se utiliza el cronometraje electrónico, se ubican foto celdas en cada extremo de la meta, las que emiten un as de luz continuo, interrumpido solamente al paso de los
  • 6. corredores, entonces es en ese momento que se detiene la toma de tiempo por el cronometraje electrónico, reflejándose el mismo en las pizarras anunciadoras. Los récord UsainBolt, recordista mundial con 9.58 segundos El primer récord mundial reconocido oficialmente por la IAAF en esta especialidad es 10.6 segundos logrado por el estadounidense Donald Lippincott durante la final de los Juegos Olímpicos celebrados en Estocolmo, Suecia, hecho ocurrido el 6 de julio de 1912. Luego se siguieron registrando marcas con cronometraje manual, siendo el alemán Armin Harry, el primero en correr 10.0 segundos, el 21 de junio de 1960 en Zürich, Suiza. El 20 de junio de 1968 en Sacramento, Estados Unidos, durante las pruebas de selección olímpica, JimHines, fija la cuota en 9.9 segundos, siendo el propio Hines, quien en la final de los Juegos Olímpicos de México, logra el primer récord mundial con cronometraje electrónico con 9.95 segundos. Características fisiológicas de los corredores de velocidad (100 metros planos) AUTOR: EFISIOTERAPIA FECHA: 03 ABR 2009 Share onlinkedin AUTOR: LIC. LUIS ALBERTO SALAS; C.I 15.458.215 ABRIL 2009. INTRODUCCIÓN
  • 7. La velocidad en la teoría del entrenamiento define la capacidad de movimiento de una extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad posible. El valor máximo de tales movimientos será sin carga. Así, el brazo del lanzador de disco tendrá la velocidad más alta en la fase de lanzamiento si no se sostiene ningún disco y la velocidad se reducirá a medida que el peso del instrumento aumente en relación con la fuerza absoluta del atleta. La velocidad se mide en metros por segundo, como, por ejemplo, al cuantificar el valor de la velocidad correspondiente a la acción de mover una parte del sistema de palancas del cuerpo en relación con otra; la velocidad hacia delante del cuerpo al esprintar o en un punto del despegue al saltar; y la velocidad de los instrumentos y de las pelotas al soltarlos o al ser golpeados. El tiempo empleado para desarrollar una cierta tarea puede considerarse también como una medida de la velocidad del atleta. El número de repeticiones de una tarea dentro de un corto período de tiempo puede considerarse como un índice de velocidad. Por ejemplo, el número de series repetidas en una carrera de relevos a lo largo de 5 metros en 20 segundos. El material de medición incluye cronómetros, células fotoeléctricas acopladas a dispositivos de impresión, técnicas cinematográficas basadas en la velocidad de la película, placas sensibles, etcétera. La velocidad es un factor determinante en los deportes explosivos (por ejemplo, esprints, saltos y la mayoría de los depones de campo), mientras que en las competiciones de resistencia su función como factor determinante parece reducirse con el aumento de la distancia. Al igual que con la característica de la fuerza, la contribución relativa de la velocidad en cada depone varía según las exigencias del depone, el bio-tipo del atleta y las técnicas específicas practicadas por el atleta. En consecuencia, la distribución de las unidades de entrenamiento de la velocidad y la naturaleza y número de las prácticas son extremadamente variadas. La velocidad puede ser un factor determinante directamente, como por ejemplo en, la reacción a la pistola en la salida, o indirectamente, como por ejemplo, en el desarrollo de la energía cinética al saltar. La diferencia entre directa e indirecta es que, con la primera, se busca la velocidad máxima mientras que con la última se requiere alguna velocidad óptima para permitir una expresión máxima de la fuerza adecuada. En consecuencia, es importante tener presente que la velocidad aumenta pero que ello no lleva necesariamente a una mejora del rendimiento. El modelo de velocidad y aceleración de
  • 8. los movimientos relacionados debe ser sincronizada de modo que cada parte del sistema de palancas pueda hacer una contribución óptima de fuerza. Por ejemplo, no tendría sentido el iniciar el movimiento del brazo para lanzar el disco tan deprisa que iniciase su contribución antes que las piernas y el tronco, ni beneficiaría al saltador de longitud el tener tanta velocidad horizontal en la tabla que no le permitiese disponer de suficiente tiempo para que la pierna que da el impulso del despegue expresase la fuerza requerida para la elevación vertical. Tipos de velocidad Velocidad de reacción. Aunque es un factor marcadamente hereditario y es poco influenciable por el entrenador; los atletas, en especial aquéllos que efectúan las salidas de tacos, realizan acciones desde posiciones variadas y distintas, repitiéndolas innumerables veces para automatizar el gesto, utilizando estímulos distintos (sensitivos, auditivos, táctiles), pero haciendo mayor hincapié en los auditivos que van a ser los que van a proporcionar la imagen del acto a ejecutar. Este tipo de velocidad juega un papel fundamental en la carrera de 100 metros planos, ya que deel depende el máximo aprovechamiento de reacción al estimulo sonoro que permite que el atleta pueda posicionarse en los primeros lugares. Tiempo de recuperación total: 15-20 horas. Velocidad de romper la inercia. Esta capacidad debe conseguirse con un entrenamiento exhausto de fuerza, porque si la velocidad de traslación depende en gran medida, entre otros factores, de la velocidad de contracción, esta depende de la fuerza. Entonces aplicaremos para aumentar esta capacidad el entrenamiento de fuerza reseñado en el apartado correspondiente. Tiempo de recuperación total: 24-48 horas. La propia velocidad máxima.
  • 9. Como su propio nombre lo indica es la fase en que el atleta alcanza la máxima velocidad del recorrido en los corredores de 100 metros planos esta logra alcanzarse entre los 40 y 60 metros de la distancia, para esta trabajo se basa en trabajo de velocidad – fuerza, en la técnica y la coordinación. Mejorando, por lo tanto, los parámetros de amplitud y frecuencia del paso de la carrera. Tiempo de recuperación total: 15-20 horas. Principios fisiológicos de la velocidad La estatura No existe limitación alguna de estatura en un velocista, aunque la estadística ha demostrado que los grandes especialistas de la velocidad en pista, miden entre 1,65 metros y 1,90 metros. Los técnicos coinciden en asegurar que el exceso de altura es más un impedimento que la falta de talla física a la hora de formar un gran velocista de 100 y 200 metros lisos. El peso El velocista debe ser un atleta armónico que tiene que estar en su peso justo. Hay que tener en cuenta que los velocistas eliminan muy mal las grasas y por tanto deben extremar sus precauciones a la hora de encontrar una dieta sana y equilibrada. Los últimos análisis de porcentajes de grasa en atletas han revelado que son los especialistas de 400 metros lisos, maratón y 100 metros lisos los que tienen menos cantidad de grasa en sus cuerpos. La calidad de las fibras "Un velocista nace, pero tiene que hacerse con el tiempo". A más de un gran entrenador le hemos oído esta frase alguna vez, pero ¿por qué nace el velocista? La respuesta es simple: porque tiene un gran porcentaje de fibras explosivas en su cuerpo. En los músculos se pueden distinguir varios tipos de fibras: rojas (lentas), mixtas (rápidas con capacidad aeróbica) y explosivas (rápidas con capacidad anaeróbica para esfuerzos
  • 10. muy cortos). El número de estas últimas es el que caracteriza al velocista de 100 y 200 metros lisos. La musculación En los últimos años, la musculación se ha convertido en un factor clave del velocista, hasta el punto de que algunos técnicos comparan la imagen de estos corredores con la de los culturistas. Cada vez resulta más raro encontrar a un velocista que destaque por su exagerada delgadez y se tiende, por el contrario, al velocista potente, fuerte y musculoso. Algunos atletas, como el actual recordman mundial de los 100 metros lisos, Ben Johnson, acompañan su habitual trabajo de musculación a través de pesas con fuertes sesiones de masaje que sirven para mantener relajada la masa muscular. La nutrición En un velocista, el principal gasto en sus entrenamientos se produce en los hidratos de carbono. El glucógeno muscular juega un papel fundamental porque estos atletas trabajan especialmente el aspecto anaeróbico. Por decirlo de alguna manera, glucógeno es la "gasolina super" de los corredores de 100, 200 y 400 metros; por eso deben reponerlo diariamente a base sobre todo de los hidratos de carbono complejos. El almidón que contienen la mayoría de los vegetales es un ejemplo claro de este tipo de nutrientes. Los velocistas tienen mayores dificultades para eliminar grasas; por las características de su entrenamiento no queman casi esas reservas. Por eso deben llevar mucho cuidado con no pasarse con los dulces y con la ingestión de grasas. Les cuesta mucho eliminar ese tipo de sustancias y, a la postre, el exceso del peso puede ser muy negativo en la carrera de un velocista. Para asimilar adecuadamente su dieta de carbohidratos, estos atletas deben beber bastante, ya que el glucógeno se almacena hidratado en el organismo. El mecanismo de almacenamiento de glucógeno, como hemos apuntado, necesita la suficiente cantidad de agua. Si se produjese una carencia en su hidratación, estos atletas podrían sufrir calambres.
  • 11. Historia En Grecia se encuentran los relatos históricos más documentados de competiciones atléticas referentes a las carreras de velocidad. Los juegos olímpicos antiguos se realizaba en honor a Zeus en la población de Olimpia. En 1896 se realizan los I Juegos Olímpicos de la era moderna en Grecia y se corre la primera final de 100 m planos. En el año 1912 se crea la Federación Internacional de Atletismo Aficionado (IAAF) y se reconoce la primera marca mundial para los 100 metros con un registro de 10,6 segundos. En 1928 debuta la mujer en la prueba de 100 metros planos en la Olimpiada de Ámsterdam. La prueba de 200 m planos en la rama masculina se incluyó en el programa olímpico en las olimpiadas de París en 1900. La rama femenina debutó en la prueba de 200 m en las olimpiadas de Londres en 1948. La prueba de 400 m planos en la rama masculina se incluyó en el programa olímpico en las olimpiadas de Atenas en 1896. (2)Mas en el foro "atletismo solo velocidad y en www.atletismosolo.com Reglamento [editar] REGLAMENTO Uniforme En todas las competencias , los atletas deben usar ropa que esté limpia, diseñada y llevada de forma que no sea reprobable. La ropa debe estar confeccionada con un tejido que no sea transparente ni aún estando mojado. Los atletas no podrán usar ropa que pueda impedir la visión de los Jueces. En la camiseta los atletas deben llevar el mismo color delante y detrás. (1) Zapatillas Los atletas pueden competir con pies descalzos o con calzado . El propósito de las zapatillas para competición es proporcionar protección y estabilidad a los pies y una firme adherencia sobre el suelo. Está permitida una correa sobre el empeine, al igual que el uso de clavos o spikes. Todos los tipos de zapatillas deben ser aprobados por la Federación Internacional de Atletismo. (2) Pista Las competencias de velocidad se realizan en una pista estándar, con 6 a 8 carriles, de 400 metros de longitud, tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 centímetros de alto y un mínimo 5 centímetros de ancho. La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm al exterior del bordillo interno de la misma o, donde no haya bordillo, a 20 cm de la línea que limita el interior de la pista. (3)
  • 12. [editar] HISTORIA EN COLOMBIA Las carreras de velocidad en Colombia se realizan desde 1928. En el año 1932 el atleta del Departamento de Bolívar José Domingo Sánchez, ganó la II Olimpiada Nacional de 100 metros planos con un registro de 11,4 s. En damas el primer registro que se tiene es el de AdielaJimenez de Caldas en los Juegos Nacionales de 1936 (14,8), la bogotana Cecilia Navarrete ganó los 100 m planos en los I Juegos Bolivarianos en Bogotá (1938). La figuración del atletismo colombiano a nivel internacional llega de la mano del atleta vallecaucano Jaime Aparicio quien ganó la medalla de oro en los 400 m vallas (53,4). El atleta vallecaucano Pedro Grajales especialista en 400 m planos se destaca en por su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 donde supero la primera ronda. En los VII Juegos Bolivarianos en la Paz (1977), Eucaris Caicedo se consagra como la primera colombiana en ganar dos títulos individuales en pruebas de velocidad 200 y 400 m. La distancia de la carrera será medida desde el borde de la línea de salida más alejada de la meta, hasta el borde de la línea de llegada más cercana a la salida. En todas las carreras, hasta 400 m, cada atleta tendrá un carril individual, de 122 y 125 cm, señalada por líneas de 5 cm de anchura. En la medida de la anchura de cada calle se incluirá la línea a la derecha de la misma, en el sentido de la carrera. En las reuniones internacionales organizadas bajo el control de la IAAF la pista deberá tener 8 carriles. (4) [editar] ELEMENTOS TECNICOS DE LA CARRERA DE VELOCIDAD: Las carreras de velocidad corresponden a un evento cíclico es decir que el movimiento técnico primordial se repite continuamente, este elemento reiterativo corresponde a la zancada que es afín a todas las carreras. LA ZANCADA La zancada presenta dos fases, una de apoyo y otra de vuelo. Fase de apoyo: Se caracteriza por presentar una sub-fase de apoyo anterior y una de impulso. Apoyo anterior: El contacto con el suelo se produce sobre la zona metatarsiana. • La flexión de la rodilla es mínima. • Se produce una amortiguación y pérdida de velocidad por una desaceleración. (5) Ψύʌ ïжɕ ïɕ ïπά
  • 13. El atleta Wilson Canizalez en Maracaibo impone un nuevo récord nacional para los 400 m en 1994 (45,84) y bate también el récord de los 200 m planos. Daniel Grueso en el año 2009 corre los 200 metros imponiendo un récord nacional. En la carrera de 100 metros planos aparecen una serie de atletas que registran 10.3 para la distancia en mención, estos son, en 1968 Fredy Gutiérrez de Bolívar y WensceslaoFerrín del Valle del Cauca (1969) también se destaca Robinson Urrutia y Daniel Grueso. En la categoría femenina contamos entre otras, con las destacadas actuaciones de la chocoana Felipa Palacios y la vallecaucana Norfalia Carabalí. Capítulo aparte merece la antioqueña Ximena Restrepo quien le dio al deporte colombiano la medalla de bronce en la prueba de los 400 metros planos (49,76)en los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), nueva marca suramericana. (3) Mas en el foro "atletismo solo velocidad y en [www.atletismosolo.com] Capítulo completo Técnica [editar] IMPULSO: Las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo de la pierna de apoyo se encuentran totalmente extendidas en el despegue. La pierna libre se eleva rápidamente a la posición horizontal, contribuyendo con la aceleración presentada por la aplicación de fuerza. (6) [editar] FASE DE VUELO: En esta fase se realizan las siguientes acciones: La pierna de balanceo o libre, se mueve hacia adelante y arriba para continuar con el impulso y aumentar la longitud de la zancada. La rodilla de la pierna de apoyo se flexiona notablemente produciendo un péndulo corto y favoreciendo la velocidad angular que ayuda a asegurar una alta frecuencia de zancada. La pierna de apoyo barre hacia atrás para minimizar la acción de freno en el contacto con el suelo. (7) [editar] EJERCICIOS DE ASIMILACIÓN DE LA TÉCNICA DE LAS CARRERAS DE VELOCIDAD Ejercicio 1 Elevación de talones a glúteos: El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros. El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los
  • 14. [editar] ELEMENTOS TECNICOS DE LA CARRERA DE VELOCIDAD: Las carreras de velocidad corresponden a un evento cíclico es decir que el movimiento técnico primordial se repite continuamente, este elemento reiterativo corresponde a la zancada que es afín a todas las carreras. LA ZANCADA La zancada presenta dos fases, una de apoyo y otra de vuelo. Fase de apoyo: Se caracteriza por presentar una sub-fase de apoyo anterior y una de impulso. Apoyo anterior: El contacto con el suelo se produce sobre la zona metatarsiana. • La flexión de la rodilla es mínima. • Se produce una amortiguación y pérdida de velocidad por una desaceleración. talones quedan levantados al igual que los dedos de los pies. La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de los músculos cuádriceps. Los brazos están flexionados en el codo en una angulación aproximada de 90º. Las manos deben estar ligeramente flexionadas con el dedo pulgar sobre el dedo índice. Posteriormente realizan elevaciones de talones a glúteos. El movimiento de los brazos debe ser paralelo y se realiza alternándolo con las piernas en un movimiento pendular, de tal forma que la mano oscile con la cadera y el mentón. (8) Ejercicio 2 Ejercicio de tracción: El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros. El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los talones quedan levantados al igual que los dedos de los pies. La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de los músculos cuádriceps. Los brazos están flexionados en el codo en una angulación aproximada a 90º. Las manos ligeramente flexionadas con el dedo pulgar sobre el dedo índice. Manteniendo las piernas extendidas, el deportista flexiona la articulación coxofemoral, de tal forma que la pierna se dirige hacia adelante.. Posteriormente el atleta realiza una tracción apoyando la
  • 15. (7) [editar] IMPULSO: Las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo de la pierna de apoyo se encuentran totalmente extendidas en el despegue. La pierna libre se eleva rápidamente a la posición horizontal, contribuyendo con la aceleración presentada por la aplicación de fuerza. (8) == La salida baja El primer momento que se presenta en la ejecución técnica de las carreras con vallas corresponde a la salida baja El objetivo de ésta es maximizar el empuje de las piernas sobre los tacos. En esta fase se busca romper el equilibrio estático para pasar al dinámico en el menor tiempo posible y así optimizar la fase de aceleración. Para este tipo de salida el atleta parte de los tacos de salida, por lo cual deberá propender por su correcta colocación. (9) [editar] EJERCICIOS DE ASIMILACIÓN zona metatarsiana. El movimiento de los brazos debe ser paralelo y se realiza alternándolo con las piernas en un movimiento pendular de tal forma que la mano oscile con la cadera y el mentón. (9) Ejercicio 3 elevación de rodilla con extensión: El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros. El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los talones quedan levantados al igual que los dedos de los pies. La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de los músculos cuádriceps. Los brazos están flexionados en el codo en una angulación aproximada a 90º. Las manos deben estar ligeramente flexionadas con el dedo pulgar sobre el dedo índice. En este ejercicio se realiza una elevación de la rodilla flexionada formando una ángulo de 90º con el tronco. El pie debe mantener su posición de extensión. La rodilla se extiende para bajar la pierna y tomar contacto en la zona metatarsiana. (10) [editar] COLOCACIÓN DE LOS TACOS PARA LAS CARRERAS DE VELOCIDAD
  • 16. DE LA TÉCNICA DE LAS CARRERAS DE VELOCIDAD Ejercicio 1 Elevación de talones a glúteos: El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros. El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los talones quedan levantados al igual que los dedos de los pies. La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de los músculos cuádriceps. Los brazos están flexionados en el codo en una angulación aproximada de 90º. Las manos deben estar ligeramente flexionadas con el dedo pulgar sobre el dedo índice. Posteriormente realizan elevaciones de talones a glúteos. El movimiento de los brazos debe ser paralelo y se realiza alternándolo con las piernas en un movimiento pendular, de tal forma que la mano oscile con la cadera y el El objetivo es instalar los tacos para ajustar el tamaño y demás particularidades del cuerpo del atleta a la posición de salida. Al colocar los tacos se toman las siguientes disposiciones: El partidor se coloca en el centro del carril o pasillo de carrera. El taco anterior se ubica a un pie y medio atrás de la línea de salida. El taco posterior a un pie y medio del taco anterior. Debe estar más inclinado que el taco anterior. En las pruebas de 200 y 400 metros, la salida se da en curva, por lo tanto es necesario que los tacos se coloquen de forma sesgada o diagonal. Así, los primeros pasos se dan en línea recta y se toma la curva en el punto tangencial. (11) LA SALIDA EN LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD El objetivo de la salida las carreras de velocidad es maximizar el empuje de las piernas sobre los tacos. En esta fase se busca romper el equilibrio estático para pasar al dinámico en el menor tiempo posible y así optimizar la fase de aceleración. La salida baja se divide en 4 fases que son: Posición a sus marcas. Posición de listos. Impulso. Aceleración. (12)
  • 17. mentón. (10) Ejercicio 2 Ejercicio de tracción: El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros. El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los talones quedan levantados al igual que los dedos de los pies. La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de los músculos cuádriceps. Los brazos están flexionados en el codo en una angulación aproximada a 90º. Las manos ligeramente flexionadas con el dedo pulgar sobre el dedo índice. Manteniendo las piernas extendidas, el deportista flexiona la articulación coxofemoral, de tal forma que la pierna se dirige hacia adelante.. Posteriormente el atleta realiza una tracción apoyando la zona metatarsiana. El movimiento de los brazos debe ser paralelo y se realiza alternándolo con las piernas en un movimiento pendular Posición “a sus marcas” El objetivo de esta fase es adquirir una posición inicial adecuada, en esta fase se realizan las siguientes acciones: El deportista se ubica en los tacos o partidores previamente colocados, manteniendo el pie con el ataca la valla en el taco posterior. Las manos deben ubicarse atrás de la línea de partida sin tocarla. Las yemas de los dedos apoyadas en el suelo en forma de “V” invertida. Los brazos se colocan un poco más separados que el ancho de los hombros. Los pies en contacto con el suelo y los tacos, donde los talones se encuentren retrasados ejerciendo tensión sobre los músculos de las pantorrillas. La rodilla de la pierna más retrasada se encuentra en apoyo con el suelo. La cabeza alineada con la espalda y la mirada hacia abajo. (13) Posición de “listos” El objetivo de esta fase es adoptar una posición apropiada para el impulso de salida, en esta fase se realizan las siguientes acciones: El atleta levanta la cadera por encima de la altura de los hombros realizando al unísono una toma de aire profunda. Los talones se llevan hacia atrás presionando los tacos, ejerciendo tensión en los músculos de las pantorrillas. La rodilla de la pierna adelantada queda en un ángulo aproximado de 90 grados
  • 18. de tal forma que la mano oscile con la cadera y el mentón. (11) Ejercicio 3 elevación de rodilla con extensión: El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros. El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los talones quedan levantados al igual que los dedos de los pies. La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de los músculos cuádriceps. Los brazos están flexionados en el codo en una angulación aproximada a 90º. Las manos deben estar ligeramente flexionadas con el dedo pulgar sobre el dedo índice. En este ejercicio se realiza una elevación de la rodilla flexionada formando una ángulo de 90º con el tronco. El pie debe mantener su posición de extensión. La rodilla se extiende para bajar la pierna y tomar contacto en la zona La rodilla de la pierna retrasada entre 120 y 140 grados aproximadamente, El atleta debe adelantar el tronco, con los hombros ligeramente adelantados a las manos. (14) Fase de ¨ impulso¨: El objetivo de esta fase es abandonar los tacos y prepararse para el primer paso de la carrera, en esta fase se realizan las siguientes acciones: Las manos abandonan el suelo en forma coordinada y dinámica, permitiendo iniciar el braceo. Las piernas presionan lo tacos ejerciendo una acción de fuerza para que la reacción se realice en dirección de la carrera. El tronco se endereza y eleva en la medida que los pies presionan firmemente sobre los tacos. El empuje de la pierna retrasada es poderoso y breve. El empuje de la pierna adelantada es más duradero pero menos poderoso. La pierna retrasada se balancea velozmente hacia delante cuando el cuerpo está inclinado. El tobillo y la rodilla de la pierna delantera se extienden totalmente al igual que la articulación de la cadera, de tal manera que quedan alineados por haberse realizado una trasmisión de fuerzas. El ángulo de inclinación de la salida será de 42º a 45º con relación a la superficie de la pista. (15)
  • 19. metatarsiana. (12) DE LOS TACOS PARA LAS CARRERAS DE VELOCIDAD == El objetivo es instalar los tacos para ajustar el tamaño y demás particularidades del cuerpo del atleta a la posición de salida. Al colocar los tacos se toman las siguientes disposiciones: El partidor se coloca en el centro del carril o pasillo de carrera. El taco anterior se ubica a un pie y medio atrás de la línea de salida. El taco posterior a un pie y medio del taco anterior. Debe estar más inclinado que el taco anterior. En las pruebas de 200 y 400 metros, la salida se da en curva, por lo tanto es necesario que los tacos se coloquen de forma sesgada o diagonal. Así, los primeros pasos se dan en línea recta y se toma la curva en el punto tangencial. (13) [editar] TÉCNICA DE L A CARRERA DE VELOCIDAD 100 m planos Posiciones y movimientos Los 100 metros planos es la distancia representativa y de máxima expresión de las carreras de velocidad en el atletismo. Esta carrera se divide en 5 fases o momentos que son: salida, aceleración, máxima velocidad, desaceleración y llegada. (16) LA ACELERACIÓN Esta fase es un factor muy importante para alcanzar altas velocidades y realizar una eficiente transición hacia la acción de máxima velocidad. La aceleración tiene como objetivo aumentar la velocidad, mediante el incremento de la longitud de la zancada y la frecuencia de la misma. En este ciclo el atleta apoya velozmente el pie adelantado sobre el metatarso completando el primer paso. Acción seguida la frecuencia y longitud de la zancada aumentan. Las pantorrillas se mantienen paralelas al suelo. El cuerpo se endereza hasta alcanzar la normalidad de carrera con una inclinación de 25 grados aproximadamente a los 20 o 30 metros. (17) MÁXIMA VELOCIDAD La acción de carrera de velocidad inicia desde el abandono de los tacos y el aumento de la frecuencia de la zancada y de la longitud de la misma. Con esta partida se permite un aumento de la velocidad. Al estabilizarse la zancada y la velocidad, se alcanza la máxima velocidad y cesa la aceleración. Esta velocidad es alcanzada aproximadamente entre los 50 y 60 m en la rama masculina y en la femenina entre los 40 y 50 m. Al término de esta distancia se presenta la máxima
  • 20. LA SALIDA EN LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD El objetivo de la salida las carreras de velocidad es maximizar el empuje de las piernas sobre los tacos. En esta fase se busca romper el equilibrio estático para pasar al dinámico en el menor tiempo posible y así optimizar la fase de aceleración. La salida baja se divide en 4 fases que son: Posición a sus marcas. Posición de listos. Impulso. Aceleración. (14) Posición “a sus marcas” El objetivo de esta fase es adquirir una posición inicial adecuada, en esta fase se realizan las siguientes acciones: El deportista se ubica en los tacos o partidores previamente colocados, manteniendo el pie con el ataca la valla en el taco posterior. Las manos deben ubicarse atrás de la línea de partida sin velocidad, que es una manifestación coordinativa de los movimientos alcanzados. La máxima velocidad tiene una duración de 15 a 20 m aproximadamente. (18) DESACELERACIÓN Esta fase se presenta por la disminución de la frecuencia de la zancada, producto de una fatiga neuromuscular. Aunque la longitud de la zancada se mantiene, su tendencia es a aumentar, de esta forma se produce un freno porque el contacto con el piso está por delante de la proyección del centro de gravedad. (19) LLEGADA El atleta para completar oficialmente el recorrido de la carrera debe alcanzar con una parte de su tronco el plano vertical al borde más cercano de la línea de meta, por ello el deportista realiza una mayor inclinación del cuerpo y flexión del tronco para alcanzar la línea de llegada. Una de las técnicas empleadas en esta fase final de la carrera consiste en producir una mayor inclinación del tronco, llevando los brazos hacia atrás y así realizar una llegada de pecho. El atleta también podrá realizar la llegada con uno de sus hombros, realizando un giro sobre su eje longitudinal para obtener esta posición. (20) [editar] TÉCNICA DE LA CARRERAS DE VELOCIDAD DE 200 Y 400 METROS PLANOS
  • 21. tocarla. Las yemas de los dedos apoyadas en el suelo en forma de “V” invertida. Los brazos se colocan un poco más separados que el ancho de los hombros. Los pies en contacto con el suelo y los tacos, donde los talones se encuentren retrasados ejerciendo tensión sobre los músculos de las pantorrillas. La rodilla de la pierna más retrasada se encuentra en apoyo con el suelo. La cabeza alineada con la espalda y la mirada hacia abajo. (15) Posición de “listos” El objetivo de esta fase es adoptar una posición apropiada para el impulso de salida, en esta fase se realizan las siguientes acciones: El atleta levanta la cadera por encima de la altura de los hombros realizando al unísono una toma de aire profunda. Los talones se llevan hacia atrás presionando los tacos, ejerciendo tensión en los músculos de las pantorrillas. Los 200 y 400 metros planos corresponden a pruebas de velocidad en la que se sale en curva y se desemboca en recta. La prueba de 200 m no se realizo en los primeros juegos olímpicos de la era moderna, pero probablemente sea la prueba más antigua, ya que formaban parte de los eventos olímpicos de la antigüedad, en ella los corredores recorren media pista. Los 400 m planos es la prueba de velocidad más larga. En ella los corredores deben recorrer toda la pista. (21) Las dos pruebas comparten las siguientes fases: SALIDA BAJA: La técnica de salida baja es similar a la realizada en 100 metros planos, sin embargo para estas pruebas esta parte en curva. (22) ACELERACIÓN Esta fase es un factor muy importante para alcanzar altas velocidades y realizar una eficiente transición hacia la acción de máxima velocidad. La aceleración tiene como objetivo aumentar la velocidad, mediante el incremento de la longitud de la zancada y la frecuencia de la misma. En este ciclo el atleta apoya velozmente el pie adelantado sobre el metatarso completando el primer paso. Acción seguida la frecuencia y longitud de la zancada aumentan, en la salida para 200 y 400 metros planos los primeros pasos de la aceleración se dan en línea recta, para hacer una rápida transición y acoplamiento a la carrera en curva. Las pantorrillas se mantienen paralelas al suelo. El cuerpo se endereza hasta alcanzar la normalidad de carrera a la vez que se inclina hacia la parte interior de la pista, el brazo externo que acompaña el movimiento adelante y atrás realiza un mayor recorrido para vencer
  • 22. La rodilla de la pierna adelantada queda en un ángulo aproximado de 90 grados La rodilla de la pierna retrasada entre 120 y 140 grados aproximadamente, El atleta debe adelantar el tronco, con los hombros ligeramente adelantados a las manos. (16) Fase de ¨ impulso¨: El objetivo de esta fase es abandonar los tacos y prepararse para el primer paso de la carrera, en esta fase se realizan las siguientes acciones: Las manos abandonan el suelo en forma coordinada y dinámica, permitiendo iniciar el braceo. Las piernas presionan lo tacos ejerciendo una acción de fuerza para que la reacción se realice en dirección de la carrera. El tronco se endereza y eleva en la medida que los pies presionan firmemente sobre los tacos. El empuje de la pierna retrasada es poderoso y breve. la fuerza centrifuga la aceleración es alcanzada alrededor de los 20 o 30 metros. (23) DOSIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD El deportista, después de la fase de aceleración, alcanza una velocidad óptima de crucero, esto quiere decir que esta velocidad es la que el deportista podrá mantener durante el mayor trayecto de la carrera posible, esta velocidad será mayor en la prueba de 200 metros pues la distancia a recorrer es menor, mientras que en 400 metros el deportista dosifica mejor su velocidad (24) Capítulo completo Enlaces velocidad.pdf en Escuela virtual de deportes Créditos ESCUELA VIRTUAL DE DEPORTES Arte y presición:Billar – Bowling – Patinaje artístico - Ajedrez Deportes de pelota:Voleibol – Tenis – Baloncesto Fuerza rápida y resistencia:Levantamiento de pesas – Patinaje de carrera – Ciclismo de pista – Ciclismo de ruta – Carreras de velocidad – Lanzamiento de jabalina – Lanzamiento de bala – Lanzamiento de disco – Lanzamiento de martillo – Carreras de relevos - Marcha - Salto largo - Salto alto Combate:Taekwondo – Judo – Karate kumite –
  • 23. El empuje de la pierna adelantada es más duradero pero menos poderoso. La pierna retrasada se balancea velozmente hacia delante cuando el cuerpo está inclinado. El tobillo y la rodilla de la pierna delantera se extienden totalmente al igual que la articulación de la cadera, de tal manera que quedan alineados por haberse realizado una trasmisión de fuerzas. El ángulo de inclinación de la salida será de 42º a 45º con relación a la superficie de la pista. (17) [editar] TÉCNICA DE L A CARRERA DE VELOCIDAD 100 m planos Posiciones y movimientos Los 100 metros planos es la distancia representativa y de máxima expresión de las carreras de velocidad en el atletismo. Esta carrera se divide en 5 fases o momentos que son: salida, aceleración, máxima velocidad, desaceleración y llegada. Karate kata – Esgrima sable – Esgrima espada – Esgrima florete - Boxeo Varios:Vida saludable – Organización de juegos estudiantiles – Juegos paralímpicos – Escuelas deportivas Página de edición Este libro se encuentra en construcción, para ello dispone de una página de edición, donde se coordina su construcción
  • 24. (18) LA ACELERACIÓN Esta fase es un factor muy importante para alcanzar altas velocidades y realizar una eficiente transición hacia la acción de máxima velocidad. La aceleración tiene como objetivo aumentar la velocidad, mediante el incremento de la longitud de la zancada y la frecuencia de la misma. En este ciclo el atleta apoya velozmente el pie adelantado sobre el metatarso completando el primer paso. Acción seguida la frecuencia y longitud de la zancada aumentan. Las pantorrillas se mantienen paralelas al suelo. El cuerpo se endereza hasta alcanzar la normalidad de carrera con una inclinación de 25 grados aproximadamente a los 20 o 30 metros. (19) MÁXIMA VELOCIDAD La acción de carrera de velocidad inicia desde el abandono de los tacos y el aumento de la frecuencia de la zancada y de la longitud de la misma. Con esta partida se permite un aumento de la velocidad. Al estabilizarse la zancada y la velocidad, se alcanza la máxima velocidad y cesa la aceleración. Esta velocidad es alcanzada
  • 25. aproximadamente entre los 50 y 60 m en la rama masculina y en la femenina entre los 40 y 50 m. Al término de esta distancia se presenta la máxima velocidad, que es una manifestación coordinativa de los movimientos alcanzados. La máxima velocidad tiene una duración de 15 a 20 m aproximadamente. (20) DESACELERACIÓN Esta fase se presenta por la disminución de la frecuencia de la zancada, producto de una fatiga neuromuscular. Aunque la longitud de la zancada se mantiene, su tendencia es a aumentar, de esta forma se produce un freno porque el contacto con el piso está por delante de la proyección del centro de gravedad. (21) LLEGADA El atleta para completar oficialmente el recorrido de la carrera debe alcanzar con una parte de su tronco el plano vertical al borde más cercano de la línea de meta, por ello el deportista realiza una mayor inclinación del cuerpo y flexión del tronco para
  • 26. alcanzar la línea de llegada. Una de las técnicas empleadas en esta fase final de la carrera consiste en producir una mayor inclinación del tronco, llevando los brazos hacia atrás y así realizar una llegada de pecho. El atleta también podrá realizar la llegada con uno de sus hombros, realizando un giro sobre su eje longitudinal para obtener esta posición. (22) [editar] TÉCNICA DE LA CARRERAS DE VELOCIDAD DE 200 Y 400 METROS PLANOS Los 200 y 400 metros planos corresponden a pruebas de velocidad en la que se sale en curva y se desemboca en recta. La prueba de 200 m no se realizo en los primeros juegos olímpicos de la era moderna, pero probablemente sea la prueba más antigua, ya que formaban parte de los eventos olímpicos de la antigüedad, en ella los corredores recorren media pista. Los 400 m planos es la prueba de velocidad más larga. En ella los corredores
  • 27. deben recorrer toda la pista. (23) Las dos pruebas comparten las siguientes fases: SALIDA BAJA: La técnica de salida baja es similar a la realizada en 100 metros planos, sin embargo para estas pruebas esta parte en curva. (24) ACELERACIÓN Esta fase es un factor muy importante para alcanzar altas velocidades y realizar una eficiente transición hacia la acción de máxima velocidad. La aceleración tiene como objetivo aumentar la velocidad, mediante el incremento de la longitud de la zancada y la frecuencia de la misma. En este ciclo el atleta apoya velozmente el pie adelantado sobre el metatarso completando el primer paso. Acción seguida la frecuencia y longitud de la zancada aumentan, en la salida para 200 y 400 metros planos los primeros pasos de la aceleración se dan en línea recta, para hacer una rápida transición y acoplamiento a la carrera en curva. Las
  • 28. pantorrillas se mantienen paralelas al suelo. El cuerpo se endereza hasta alcanzar la normalidad de carrera a la vez que se inclina hacia la parte interior de la pista, el brazo externo que acompaña el movimiento adelante y atrás realiza un mayor recorrido para vencer la fuerza centrifuga la aceleración es alcanzada alrededor de los 20 o 30 metros. (25) DOSIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD El deportista, después de la fase de aceleración, alcanza una velocidad óptima de crucero, esto quiere decir que esta velocidad es la que el deportista podrá mantener durante el mayor trayecto de la carrera posible, esta velocidad será mayor en la prueba de 200 metros pues la distancia a recorrer es menor, mientras que en 400 metros el deportista dosifica mejor su velocidad Técnica 26 DESACELERACIÓN Esta fase se presenta por la disminución de la frecuencia de la zancada, producto de una fatiga neuromuscular. Aunque la longitud de la zancada se mantiene, su
  • 29. tendencia es a aumentar, de esta forma se produce un freno porque el contacto con el piso está por delante de la proyección del centro de gravedad. En la prueba de 200 metros se da por la disminución de los depósitos de fosfageno en el músculo, mientras que en los 400 metros se presenta por la acumulación de productos del metabolismo como el ácido láctico. (27) LLEGADA Se emplea la misma técnica empleada para la carrera de 100 metros planos. (28) Capítulo completo Carrera de velocidad La Carrera de Velocidad es aquella donde se trata de recorrer una distancia corta a máxima velocidad. La carrera de velocidad se compone de cuatro fases: salida, aceleración, paso lanzado y llegada. En la carrera de velocidad, el aspecto más relevante durante la ejecución son los movimientos rápidos, explosivos y violentos, que permitirán el desarrollo de la máxima velocidad de un individuo. Las carreras de velocidad son: 100 m, 200 m, y 400 m planos masculino y
  • 30. femenino. En las clases de Educación Física se puede participar en carrera de velocidad en distancias diferentes, siempre y cuando se disponga de los espacios mínimos requeridos para desarrollar las cuatro partes de la carrera. 1.- Fase de salida: tiene tres momentos fundamentales, que se identifican por las voces de comando o de ejecución, en sus "marcas", "listos" y la voz de ¡fuera! Cuando el atleta se ubica en el sitio de partida o salida, en sus marcas”: se agacha apoyando ambas manos en la línea de salida y coloca la rodilla de la pierna atrasada en contacto con el suelo, se mantienen los codos extendidos formando un arco con los dedos índice y pulgar. Las manos tendrán una separación aproximada del ancho de los hombros, manteniendo el cuerpo equilibrado y la mirada dirigida abajo o ligeramente al frente. A la voz de listo: se despega la rodilla del suelo y una de las rodillas se mantiene semiflexionada, se eleva la cadera a la altura del nivel de los hombros, el peso del cuerpo deberá estar distribuido entre los brazos y las piernas, en esta posición el atleta se concentra para realizar la salida lo más rápido posible. Cuando se da la orden de "fuera", esta voz puede ser también un pito, palmada o, como en las competencias de los juegos olímpicos, un disparo con balas de salva o fulminante (balas que no hacen daño sino ruido). Al escuchar esta señal, se corre lo más rápido que se pueda. Es una acción violenta y explosiva y en un movimiento casi simultáneo se separan primero las manos del suelo y luego la pierna atrasada, lo que producirá un desequilibrio hacia delante y en consecuencia comenzara la acción de la próxima fase de aceleración Se desplaza primero hacia delante el brazo contrario de la pierna que se encuentra atrás, si es la pierna derecha, será el brazo izquierdo. 2.- Fase de aceleración: Comienza esta fase después de perder el contacto con la línea de salida, la aceleración no es más que el producto del aumento progresivo de la rapidez o prontitud con que se mueven las piernas al
  • 31. mismo tiempo que se incrementa la longitud de los pasos. A medida en que la velocidad de las piernas sea mayor y los pasos progresivamente más largos, se tendrá una mejor aceleración. Se debe tomar en cuenta que la carrera no es hacia arriba sino hacia delante, de este modo es necesario incorporarse progresivamente hasta llegar a la posición del paso lanzado. La aceleración termina cuando se alcanza la máxima velocidad, que por lo general se logra entre los 30 y 40 m, en la prueba de 100 m planos, dependiendo del alcance de la velocidad de cada niño para realizar esta prueba. 3.- Fase del paso lanzado: Comienza esta fase cuando ha concluido la fase de aceleración, al alcanzar la velocidad máxima. Durante esta fase, los movimientos de los brazos y piernas deben ser lo más amplios posible. Como el movimiento de brazos y piernas por naturaleza se realiza coordinadamente, en la medida en que se mueven los brazos se mueven las piernas, manteniéndolos relativamente relajados para garantizar movimientos rápidos. El tronco tendrá una pequeña inclinación hacia delante y los brazos con los codos flexionados ejecutando un movimiento de atrás hacia delante y de adelante hacia atrás, la cabeza sin movimiento alguno con la mirada al frente. 4.- Llegada: En los últimos pasos de la carrera cuando el atleta se acerca a la línea de llegada debe prepararse para ejecutar una flexión de tronco. La carrera se considera concluida cuando el atleta alcance con cualquier parte de su tronco el plano vertical de la línea de llegada, cuando cruce la línea de llegada. A continuación cinco ejercicios con sus respectivas explicaciones para lograr con éxito la carrera de velocidad. 1.- Realizar ejercicios de flexibilidad para el tronco y las extremidades inferiores.
  • 32. 2. Elevar las rodillas a la altura de las caderas a gran velocidad, en una distancia de 20 m. 3. Desplazarse realizando pequeños saltos, elevando una rodilla a la altura de las caderas en cada uno de los saltos, en una distancia de 20 m. 4. Realiza una carrera de 100 metros a máxima velocidad, trota a continuación durante 10 m hasta que completes 60 m. 5. Practica salida y corre 5 a 7 pasos con el tronco lo más adelantado posible 6. Ejecuta salida, carrera y llegada en una distancia de 60 metros, a máxima velocidad Reglas básicas Las carreras de velocidad contienen tres partes importantes: SALIDA, CARRERA Y LLEGADA. regla 1: Para una buena salida debes considerar una buena posicion del block o arrancadera, cuerpo relajado, posicion de las manos justo atras de la linea de salida, y tener una buena velocidad de reaccion al disparo. regla 2: Ya en la carrera, el movimiento de los brazos, de la zancada y del cuerpo en general es vital. Esto es sin estar volteando o preocupado por los demas competidores. eso no. regla 3: una buena llegada puede ser factor decisivo en el lugar que ocupes en el podium o fuera de este. Un consejo es faltando unos cuatro pasos para llegar a la meta, empuja hacia adelante la parte superior de tu cuerpo, como si estuvieras a punto de tropezarte, al mismo tiempo que jalas vigorosamente los codos hacia atras, si no hay camara de fotofinish, es mejor todavia. Hay una prueba, por excelencia, que es la Reina de la pruebas atléticas en unos Juegos Olímpicos: La carrera de 100 metros planos. Podemos decir que es la carrera que levanta toda la expectación en la Olimpiada, la carrera de velocidad por antonomasia, que identifica al Hombre más rápido del planeta.
  • 33. El ganador de esta prueba se vuelve ultra famoso y es admirado en todas las pista del mundo, aunque los conocedores a esta disciplina saben que no necesariamente en la Olimpiada se produce el mejor récord del mundo. De hecho, por esto se hace la diferencia, en las pruebas de Pista y Campo, existe un récord olímpico y un récord mundial para dignificar las mejores marcas de cada prueba atlética que se celebra a nivel universal. Esta carrera de 100 metros planos dura lo que un suspiro, es una ráfaga. Actualmente los 100 metros son recorridos en menos de 10 segundos. El atleta corre cada 10 metros en promedio de 1 segundo. Alucinante, sorprendente e increíble. El ser humano en su máxima expresión atlética. La evolución en el tiempo de esta carrera es sorprendente. Exactamente en un siglo, el tiempo récord de esta prueba, se ha disminuido en 48 milésimas . Veamos como ha sido la progresión del récord mundial de esta singular prueba. Debe mencionarse que solamente el récord mundial fue impuesto en una Olimpiada, y honrosamente cabe la satisfacción que sucedió en México 68, cuando el velocista norteamericano JimHines ganó la Medalla de Oro, con un tiempo alucinante de 9 segundos 95 centésimas, el cuál por primera vez bajaba la barrera de los 10 segundos flat. Progresión del récord Mundial de la carrera de 100 metros planos 10s.6 – Don Lippincott – Estados Unidos – 1912 10s.4 – Charles Paddock – Estados Unidos- 1921 10s.3 – Percy Williams – Canadá – 1930 10s.2 – JesseOwens – Estados Unidos – 1936 10s.1 – Willie Williams – Estados Unidos – 1956 10s.00 – ArminHary – Alemania – 1960 09s.95 – JimHines – Estados Unidos – 1968 09s.93 – Calvin Smith – Estados Unidos – 1983 09s.90 – Leroy Burrel – Estados Unidos – 1991 09s.86 – Carl Lewis – Estados Unidos – 1991 09s.85 – Donovan Bailey – Canadá – 1996 09s.79 – Maurice Green – Estados Unidos – 1999 09s.77 – Asafa Powell – Jamaica – 2006
  • 34. 09s.58 – UsainBolt – Jamaica – Berlín, Agosto 16 de 2009 en el Campeonato Mundial de Atletismo. ATLETISMO: 100 METROS Introducción El atletismo se puede definir como el conjunto de ejercicios corporales, basados en los movimientos naturales del hombre, que tienden a conservar o mejorar el rendimiento de su esfuerzo físico. Este esfuerzo comprende tres clases de pruebas: carreras, saltos y lanzamientos. Pero nos centraremos en las carreras. 2. Características La prueba La prueba consiste en correr 100 metros lisos, es decir, sin ningún tipo de obstáculo, en el menor tiempo posible. Esta carrera, dada su poca distancia, trata de primar la velocidad. 2.2 El atleta El atleta no tiene que ser corpulento, ya que su principal característica tiene que ser la agilidad. Normalmente, los bajitos poseen mayor velocidad de reacción, así que el prototipo de atleta de 100 metros es bajito. Otra curiosidad es que cuantos más glóbulos rojos posees en la sangre más velocidad tienes. Objetivos El objetivo del entrenamiento es alcanzar o superar el tiempo en recorrer los 100 metros. Metodologia 4.1 Nivel inicial La persona a entrenar tiene una condición física baja y además su complexión física es grande, lo que dificulta la velocidad de reacción. 4.2 Frecuencia de entrenamiento El entrenamiento se efectuará tres dias por semana durante tres semanas, con un total de nueve sesiones de entrenamiento. 4.3. Carga de entrenamiento por sesión: las sesión pueden durar desde 1hora y 15' hasta 2horas. 4.4. Plan de entrenamiento Dia 1: Calentamiento: Carrera continua durante 3 minutos a paso moderado. 2 series de 10 abdominales. 10 flexiones.
  • 35. 3 series de 10 flexiones de rodillas. 10 rotaciones de tronco. 10 rotaciones de brazos hacia delante y 10 hacia detrás. Parte principal: Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer los 100 metros. Saltar con los pies juntos aleatoriamente de un lado a otro de una linea. Hacer 10 salidas de carrera. Con una pierna flexionada, estar atento a una señal de tipo visual o sonora, y así intentar superar la velocidad de reacción. Vuelta a la calma: Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los dedos de las manos. Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas. Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés. Dia 2: Calentamiento: Carrera continua durante 5 minutos a paso moderado. Estiramientos básicos: Con los pies y piernas juntos intentar tocar con las manos las puntas de los pies; con las piernas abiertas, flexionar una rodilla y después la otra; en cuclillas, estirar una de las piernas y después la otra; rodar los pies, rodillas, tronco, hombros, brazos y cuello. 15 flexiones. 3 series de 10 abdominales. Parte principal: Hacer un circuito durante 45 minutos: sortear conos, saltar neumáticos, saltar a la cuerda, recoger pelotas a una distancia de 2 metros. Se tiene que hacer un mínimo de 15 vueltas al circuito. Hacer 3 salidas de carrera. Con una pierna flexionada, estar atento a una señal de tipo visual o sonora, y así intentar superar la velocidad de reacción. Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer 200 metros Vuelta a la calma: Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los dedos de las manos. Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés. Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas.
  • 36. Dia 3: Calentamiento: Carrera continua durante 7 minutos a paso moderado y sprint durante 1 minuto. Estiramientos básicos. 5 series de 10 abdominales. 25 flexiones. Parte principal: Series de 5 carreras de 150 metros. Máxima duración de la serie: 9' 30''. En el descanso entre las series ( 1' 30''), estiramientos. Hacer 3 salidas de carrera. Saltar con los pies juntos aleatoriamente de un lado a otro de una linea. Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer 200 metros Vuelta a la calma: Sentado en el suelo y con los pies juntos, intentar que los pies toquen el cuerpo y las rodillas el suelo. Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés. Flexiones de rodillas. Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas Dia 4: Calentamiento: Carrera continua durante 7 minutos a paso moderado y sprint durante 1'45'' Estiramientos básicos. 30 flexiones. 5 series de 15 abdominales. Parte principal: Circuito de 50 min: 20 toques los pies contra las manos, saltar 20 neumáticos, saltar a la cuerda, correr 25 metros con zancadas cada 1'5 m. Mínimo de vueltas: 20. Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer 200 metros Hacer 6 salidas de carrera. Vuelta a la calma: Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie. Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella.
  • 37. Girar el tronco de izquierda a derecha. Dia 5: Calentamiento: Carrera continua durante 5 minutos a paso rápido y sprint de 2 min. Estiramientos básicos. 5 series de 20 abdominales. 30 flexiones. Parte principal: Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer los 100 metros. Saltar con los pies juntos aleatoriamente de un lado a otro de una linea durante 3 min. Hacer 10 salidas de carrera. Vuelta a la calma: Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie. Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés. Girar el tronco de izquierda a derecha. Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los dedos de las manos. Rotar los brazos hacia delante y hacia atrás. Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas. Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella. Dia 6: Calentamiento: Carrera continua durante 5 minutos a paso rápido y sprint durante 2 min. Estiramientos básicos. 5 series de 20 abdominales. 35 flexiones. Parte principal: Series de 6 carreras de 150 metros. Máxima duración de la serie: 9' 20''. En el descanso entre las series ( 1min), estiramientos. Saltar con los pies juntos neumáticos colocados en una fila . Hacer 3 salidas de carrera.
  • 38. Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer 200 metros Vuelta a la calma: Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella. Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés. Rotar los brazos hacia delante y hacia atrás. Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie. Girar el tronco de izquierda a derecha. Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas. Dia 7: Calentamiento: Carrera continua durante 5 minutos a paso moderado y sprint durante 1'45'' Estiramientos básicos. 5 series de 20 abdominales. 35 flexiones. Parte principal: Circuito de 50 min: 20 toques los pies contra las manos, saltar 20 neumáticos, saltar a la cuerda, correr 25 metros con zancadas cada 1'5 m., sortear conos, recoger pelotas a una distancia de 2 metros. Se tiene que hacer un mínimo de 11 vueltas al circuito. Hacer 5 salidas de carrera. Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer 150 metros Vuelta a la calma: Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los dedos de las manos. Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés. Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas. Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie. Rotar los brazos hacia delante y hacia atrás. Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella. Dia 8: Calentamiento: Una carrera con cambios de ritmo durante 4 minutos. Estiramientos básicos.
  • 39. 5 series de 20 abdominales. 35 flexiones. Parte principal: Saltar con los pies juntos aleatoriamente de un lado a otro de una linea. Series de 5 carreras de 150 metros. Máxima duración de la serie: 9' 28''. En el descanso entre las series ( 1' 30''), estiramientos. Hacer 10 salidas de carrera. Con una pierna flexionada, estar atento a una señal de tipo visual o sonora, y así intentar superar la velocidad de reacción. Vuelta a la calma: Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas. Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los dedos de las manos. Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella. Rotar los brazos hacia delante y hacia atrás. Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie. Dia 9: Calentamiento: Carrera con cambios de ritmo durante 3 min. Estiramientos básicos. 5 series de 20 abdominales. 30 flexiones. Parte principal: Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer los 100 metros. Hacer 10 salidas de carrera. Un test para calificar el tiempo que tarda en recorrer los 150 metros Vuelta a la calma: Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta de los dedos de las manos. Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés. Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas. Rotar los brazos hacia delante y hacia atrás. Con la pierna en la pared, aproximarnos en lo posible a ella.
  • 40. Tocar el culo con el talón del pie, si no hace efecto, subir la posición del pie Marcha atlética De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La marcha atlética es una modalidad del atletismo, en la que se ejecutan una progresión de pasos de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible. La pierna que se avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical, también el marchador deberá entrar de talón cuando entre en contacto con el suelo. La marcha atlética incluida en el programa olímpico desde el año 1908 en la categoría masculina. Se distingue de la carrera a pie, donde los atletas pueden despegar ambos pies del suelo al mismo tiempo, y de la caminata de calle donde no se puede trotar ni marchar. Índice [ocultar] 1Historia 2Reglamento 3Top 10 Mundial o 3.1Hombres  3.1.120 km o 3.2Mujeres  3.2.120 km 4Notas y referencias 5Véase también 6Enlaces externos [editar]Historia La marcha atlética se práctica por primera vez de forma documentada en Inglaterra en el siglo XVIII, donde se hicieron populares.Durante el siglo XIX, la marcha atlética fue aumentando su popularidad hasta llamar la atención del resto de Europa, de tal forma que en Italia, Francia, Alemania y Suecia se organizaron marchas populares multitudinarias. Posteriormente cruzó el Océano Atlántico para darse a conocer en Estados Unidos y muy especialmente en México.1 Fue incluida por primera vez en el programa de los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) en los correspondientes a la IV Olimpiada, celebrada en Londres en 1908, si bien la categoría
  • 41. femenina tuvo que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona1992. El récord mundial lo posee el argentino Marcos Caprarola con 34 minutos y 15 segundos, en la marcha realizada en el bajo de San Isidro teniendo como llegada el famoso Bosque Alegre. La marcha, a pesar de ser una de las primeras especialidades que se comenzaron a practicar, es la gran desconocida de las pruebas del atletismo, pero aun así es muy popular en algunos países donde existe una gran tradición como pueden ser España, Italia, China, Japón, México, Guatemala, Rusia y algunos países de la antigua Unión Soviética. La aparición de grandes figuras mundiales en algunos países por generación espontánea hace que se popularice cada vez más en países como Polonia, Ecuador, Túnez, etc... [editar]Reglamento El reglamento establece que los Jueces de Marcha han de avisar a los atletas que por su forma de marchar corren el riesgo de cometer falta, y para ello utilizan discos amarillos con el símbolo de la posible infracción. Cuando a juicio de un Juez de Marcha un atleta comete infracción se le muestra una Tarjeta Roja, mediante un signo visible en una pizarra. Cuando tres Jueces distintos han pasado sendas Tarjetas Rojas de un atleta, el Juez Jefe procede a descalificarle. Cuando un Juez observa a un atleta marchar incorrectamente envía una Tarjeta Roja al Juez Jefe de la prueba. Esta Tarjeta Roja se anota en una pizarra indicadora, expresando el dorsal del atleta y el símbolo de la infracción. Cuando un mismo atleta acumula tres tarjetas rojas es descalificado. La descalificación le puede ser notificada por el Juez Jefe o un Adjunto mostrándole un disco rojo, y el atleta deberá abandonar el circuito. En determinadas competiciones internacionales de alto nivel dos Jueces de la misma nacionalidad no pueden descalificar a un mismo atleta. El Juez Jefe de Marcha tiene potestad para descalificar él solo a un marchador en los últimos 100 m de la prueba, o cuando el atleta entra al estadio si se celebraba fuera, cuando marcha obviamente contra la norma, e independientemente de los avisos y Tarjetas Rojas que haya recibido. La salida se dará de la forma habitual y si hubiera muchos participantes se dará un disparo de aviso 5 minutos antes. Las carreras se programarán para que empiecen y terminen con luz de día. En la salida y llegada habrá agua y refrescos. En las pruebas de hasta 10 km se pondrán puestos de agua/esponjas a intervalos adecuados si lo aconseja el clima, y en las distancias superiores se pondrán puestos de avituallamiento a cada vuelta y además puestos de agua/esponjas aproximadamente a mitad de camino, o más si el clima lo aconseja. Un atleta puede aportar sus propios avituallamientos, que le serán entregados en los puntos correspondientes por personal de la organización o personas autorizadas. En competiciones de alto nivel hasta dos representantes de cada país pueden situarse en la mesa de avituallamiento, pero no pueden correr al lado del atleta. Un atleta que tome avituallamiento indebido o en otro lugar será descalificado. Si un atleta deja el recorrido marcado, recorriendo con ello una distancia menor será descalificado. Sólo en las pruebas de 20 km o más pueden abandonar la pista o recorrido con permiso y supervisión de un Juez y sin disminuir la distancia a recorrer.
  • 42. Los circuitos en carretera tendrán entre 2 y 2,5km, y cuando la salida y llegada sean en pista se procurará que el circuito esté tan cerca del estadio como sea posible. El organizador tiene que garantizar la seguridad de los atletas y jueces de la competición, y el recorrido deberá estar enteramente cerrado al tráfico. Un examen médico realizado a un atleta por personal médico autorizado no será considerado asistencia. Un Atleta deberá retirarse si así se lo indica el personal médico oficial. Las pruebas incluidas en grandes campeonatos de atletismo incluidos los Juegos Olímpicos de marcha son de 20 km, en modalidades de femenino y masculino, y 50 km exclusivamente masculino. Se realizan normalmente en ruta, es una actividad muy exigente en que la resistencia, la coordinación, el ritmo y la agilidad son fundamentales. El actual récord mundial en la categoría de 20 kilómetros lo obstenta el ruso Sergei Morozov con 1 hora 16 minutos y 43 segundos, y en 50 kilómetros su compatriota Denis Nizhegorodov, con 3 horas 34 minutos y 14 segundos. En la categoría femenina de 20 kilómetros, es otra rusa, Olimpiada Ivanova, la que se encuentra en posesión de la plusmarca mundial, con un tiempo de 1 hora 25 minutos y 41 segundos. Las normas en la marcha atlética han sufrido diversas modificaciones. Aunque la regla fundamental que exige el contacto permanente con el suelo se ha mantenido inalterable, no ha sucedido lo mismo con la referente a la flexión de la rodilla. Si en la actualidad se exige que la pierna esté recta desde el momento en que contacta con el suelo hasta que alcanza la verticalidad, en un principio se permitía la flexión de la rodilla siempre y cuando esta no fuese exagerada y el marchador no diese la impresión de ir corriendo. Esta permisividad se sigue aplicando en la ultramarcha o marcha de gran fondo, que tiene su mayor expresión en la prueba de 24 horas, de gran tradición en Francia e Inglaterra, y que se disputa también de forma habitual en los Países Bajos, Suiza, Australia y Estados Unidos. Dentro del calendario de pruebas de gran fondo, la de mayor prestigio es la París-Colmar -creada en 1926 como París-Estrasburgo-, de cerca de 500 kilómetros de recorrido. La más larga es, sin embargo, los 6 días de Antibes, que empezó a disputarse en 2009, y en la que el vencedor de la edición de 2010, Alain Grassi, recorrió un total de 701,892 km. PRUEBAS DE PISTA Carreras de velocidad Las carreras de velocidad consisten en correr lo más rápido posible una distancia predeterminada: 60, 100, 200 o 400 metros lisos. En el atletismo las carreras más cortas son las carreras de velocidad, las distancias reconocidas oficialmente son en pista cubierta sobre distancias de 50 y 60 metros y al aire libre sobre 100, 200 y 400 metros. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas. En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semiincorporado, en unos apoyos fijados a la pista denominados tacos, así los corredores traccionan empujando los pies contra los tacos de salida (o block de
  • 43. salida), diseñados especialmente para sujetar al corredor colocados detrás de la línea de salida. Al sonido del disparo del juez de salida se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. Para las carreras de velocidad, de media distancia y de larga distancia se utilizan zapatos de clavos: Descripción técnica Las características principales de un estilo eficiente para carreras de velocidad comprende una buena elevación de rodillas, movimientos libres de los brazos y un ángulo de penetración del cuerpo de unos 25 grados. y también hay que correr mas de 100 metros lo menor para esta prueba. En las pruebas de velocidad, los atletas desarrollan su esfuerzo, dentro de una respiración celular anaeróbica, es decir, en ausencia de oxígeno, pues, el sistema cardiaco se acelera y el glucógeno en el hígado es desintegrado para ser convertido en glucosa; en una respiración anaeróbica se produce menores cantidades de energía (ATP) a diferencia de la respiración aeróbica. La producción de lactato (ácido láctico), en la respiración anaeróbica, es acumulado en los músculos, lo que podría producir fatiga muscular, esto se puede evitar con un buen calentamiento previo y estiramiento de los músculos,lo que beneficia el movimiento y la elasticidad de los mismos miembros. Dentro de la categoría de carreras de velocidad se encuentran las siguientes pruebas: 60 metros 100 metros 200 metros 400 metros 60 metros Los 60 metros lisos o 60 metros planos son una categoría de competición del atletismo actual habitual en campeonatos en pista cubierta, pero inusual en carreras al aire libre. Normalmente, la prueba está dominada por los corredores de 100 metros lisos que por sus características son capaces de realizar una gran salida. 100 metros Los 100 metros lisos o 100 metros planos constituyen la competición reina del atletismo de velocidad. Consisten en un sprint explosivo de alrededor de 10 segundos de duración en el que el atleta efectúa unas 45
  • 44. zancadas para cruzar la meta a unos 37 km/h. [] Los 100 metros van desde el borde externo de la línea de partida (por ese motivo la línea no se puede tocar) hasta el borde interno de la línea de llegada. El corredor no puede salir de su andarivel durante la carrera, ya que si loa hace corre el riesgo de ser descalificado cuando, a criterio de los jueces, haya interferido o haya intentando interferir en la carrera de los demás atletas. Instalaciones El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su base en los gestos más naturales del cuerpo humano: la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. Para poder poner en práctica estas pruebas, se suele utilizar un estadio de atletismo, que podrá ser de pista cubierta o al aire libre. Las pruebas que en esta web se tratan se realizan al aire libre. Un estadio de atletismo "tipo" podría ser el siguiente. Haz click sobre cualquiera de los nombres de las pruebas y podrás ver dónde se desarrolla exáctamente. LA PISTA DE CARRERA La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. A no ser que sea una pista de hierba, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho.
  • 45. La separación de las calles seguirá las especificaciones del siguiente gráfico: LA ZONA DE CALENTAMIENTO Es muy normal que se encuentre en una zona anexa al estadio. PERSONAL INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS Además de los deportistas, es lógico pensar que hay todo un grupo humano detrás de cada prueba que controla, coordina y dirige la competición. Vamos a empezar estudiando sus perfiles y sus funciones: Jueces - Árbitros En las pruebas de carrera se designa un juez-árbitro, aunque en ocasiones es posible nombrar a más de uno. Éste va a ser el responsable de comprobar el cumplimiento de las reglas. Tiene la facultad de eliminar al participante que mantenga una conducta incorrecta, declarar nula una prueba, hacerla repetir cuándo y dónde él especifique, cambiar el lugar de competición si las circunstancias así lo justifican y decidir el orden de clasificación en una carrera cuando los jueces de llegada no coincidan en la decisión. Al final de cada prueba, el juez árbitro entregará al secretario del jurado la hoja de resultados debidamente cumplimentada. Cronometradores En las pruebas de carrera deberá haber 3 cronometradores oficiales, y uno o dos suplentes que registren el tiempo del ganador. En el caso de que uno o más relojes de los primeros no coincidan, se podrá acudir a los cronometradores suplentes, de modo que, como mínimo, tres relojes registren el tiempo oficial del ganador. En caso de que no haya unanimidad de 3 cronos, se considera válido el tiempo tomado por 2, y si todos difieren se tomará el intermedio. Juez de salida y adjuntos El juez de salida, como su nombre indica, es el encargado de dar la salida de la prueba y el que deberá juzgar cualquier hecho ocurrido en el comienzo de la misma. Cuando se trata de una carrera con salida por pasillos, el juez de salida trasmitirá las
  • 46. órdenes por medio de los altavoces o deberá situarse a una distancia lo suficiente próxima de los participantes para que éstos comprendan, perfectamente, sus instrucciones. Si a juicio del juez, se produce una salida incorrecta, será el encargado de ordenar su repetición. TÉCNICA DE CARRERA: AMORTIGUACIÓN Anotadores de vueltas Son los que registran las vueltas que ha cubierto cada participante en las carreras, desde 1.500 en adelante, incluidas las pruebas de marcha. Se puede designar un anotador de vueltas especial, que comunicará a cada concursante las vueltas que le quedan por recorrer. Cuando empieza la última vuelta, lo notifica haciendo sonar una campana. Secretario del jurado Es el encargado de comunicar al locutor los resultados - tiempos, alturas y distancias - obtenidos en cada prueba, que le son facilitados por el juez-árbitro y el jefe de cronometradores. Una vez registrada la clasificación, se le entregará al director de la reunión. Jefe de pista o Delegado de Campo Es el responsable directo de que, en el terreno de competición, no se hallen más personas de las estríctamente necesarias. ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS Los banderines El banderín blanco indica que el salto o el lanzamiento ha sido válido. El banderín rojo, por contra, indica que ha sido nulo. La campana El toque de campana indica que empieza la última vuelta a la pista. Se utiliza únicamente en carreras. La Foto-Finish Es un sistema fotográfico avanzado que permite aclarar los puestos exactos cuando la llegada es muy ajustada.