SlideShare a Scribd company logo
1 of 244
Download to read offline
1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y
TÉCNICO-PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - PUN0
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO JULIACA
“IQUINITU EN LA LÍNEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO
HISTÓRICO DEL ALTIPLANO”
TESIS PRESENTADO POR: YERBA ZAPANA
EDGAR ROMÁN. CON LA FINALIDAD DE OPTAR
EL TÍTULO DE PROFESOR DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA EN LA ESPECIALIDAD DE
CIENCIAS SOCIALES.
ASESOR: Prof. Marco Edgardo Deza Guzmán
JULIACA-PERÚ
2014
2
INFORME APROBADO POR EL JURADO EXAMINADOR INTEGRADO POR:
Presidente :
________________________________________
Prof. :
Vocal :
________________________________________
Prof. :
Secretario:
________________________________________
Prof. :
Asesor :
______________________________________
Prof. : Marco Edgardo Deza Guzmán
Fecha : Juliaca, 2 014.
3
A MIS QUERIDOS PADRES: ZACARIAS
YERBA QUISPE Y PURIFICACIÓN ZAPANA
QUISPE, POR SU INMENSO AMOR, CARIÑO
Y APOYO CONSTANTE.
A MIS HERMANOS(AS): LUCRECIA, CIRILA,
FELICIANA, TIBURCIO, ANDREA, MARIA Y VIKI.
POR SU APOYO Y COMPRENSIÓN.
A LA MEMORIA DE MI HERMANA JESUSA
A TODOS LOS CIUDADANOS DE LAMPA,
CALAPUJA Y JULIACA, PARA QUE EN ELLOS LA
HISTORIA SIRVA DE EJEMPLO Y UN
INSTUMENTO DE TRANSFORMACION SOCIAL.
EDGAR ROMAN
4
AGRADECIMIENTOS
MI ESPECIAL AGRADECIMIENTO A TODAS LAS PERSONAS E
INSTITUCIONES QUE ME APOYARON EN MI LABOR DE INVESTIGACIÓN:
TRATARE DE SER BREVE CON ELLOS, SON MUCHAS LAS QUE PUEDO
MENCIONAR: EMPIEZO POR RECONOCER LA ENSEÑANZA Y EL APOYO
INCONDIONAL DE MIS QUERIDOS PADRES Y HERMANOS, Y
SEGUIDAMENTE LA ENSEÑANZA DE MI MAESTRO DE LA “ESCUELA Nº
70567 DE CHACAS”, Prof. TEODORO DANTE CENTENO CUTIPA Y A MIS
PROFESORES DEL COLEGIO POLITÉCNICO LOS ANDES DE JULIACA Y DE
LA MISMA FORMA AL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO JULIACA.
A LOS ARQUEÓLOGOS, HISTORIADORES Y MAESTROS, QUIENES
SON: Dr. DIEGO ARROE ZARATE integrante de la (Asociación de
Investigación y Cultura Magisterial AICUM), Dr. LUIS GUILLERMO
LUMBRERAS (Prof. Emérito de la UNMSM- Lima), Dr. ALBERTO BUENO
MENDOZA (Prof. de la UNMSM- Lima), Dr. MARWIN CUTIPA ZELA, Prof.
EYNER CHEVALIER, Prof. RUSSBEL QUISPE MAMANI, HUBER CHIPANA,
Hist. RENE CALSÍN ANCO, Ing. VIDAL SANCA PACORI Y OTROS; POR LAS
SUGERENCIAS, ASESORAMIENTOS, APOYOS BIBLIOGRAFICOS Y POR LA
MEJORA DE MI SALUD.
A LOS AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS – LIMA, EN ESPECIAL AL DE LAS FACULTADES DE
ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA. POR SU APOYO, AMISTAD.
5
A LOS CIUDADANOS, QUIENES VIVEN ALREDEDOR DEL APU
IQUINITU, POR HABERME APOYADO Y MOSTRADO LOS VESTIGIOS DE
SUS ANTEPASADOS; QUIENES SON MARIANO CONDORI, ANDRES
BARRANTES YUCRA, TIOFILO QUIÑONES, FELICIANO LAURA, NOLBERTO
ILLANES Y MUCHOS MAS.
A LOS COMUNEROS Y COMUNERAS DE LAS COMUNIDADES DE
CHACAS, ISLA KAMAQUEN, CCAPANI Y EN GENERAL A LOS CIUDADANOS
DE CALAPUJA, LAMPA Y JULIACA, POR HABER CORROVORADO CON
INFORMACIONES VALIOSAS, EN LAS ENTREVISTAS QUE REALICE.
A LOS ENCARGADOS DE LOS MUSEOS DE: QAMPAC (Lampa),
PUKARA, TARACO, ENTRE OTROS, POR HABERME PERMITIDO EXAMINAR
Y FOTOGRAFIAR LAS MUESTRAS.
A LOS ENCARGADOS DE LAS DIFERENTES BIBLIOTECAS Y
ARCHIVOS, COMO SON: BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PUNO, BIBLIOTECA
MUNICIPAL DE LAMPA, BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO, BIBLIOTECA DEL
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO JULIACA, BIBLIOTECAS
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS – LIMA,
ARCHIVO REGIONAL – PUNO, ENTRE OTROS.
AL ASESOR DE LA TESIS, POR SUS VALIOSAS SUGERENCIAS Y
ORIENTACIONES EN LA EJECUCIÓN Y REDACCIÓN DE LA TESIS.
A LOS AMIGOS DEL MINISTERIO DE CULTURA REGIÓN – PUNO
6
FINALMETE AGRADEZCO EL APOYO DE TODOS MIS FAMILIARES DE
LÍNEA PATERNA Y MATERNA.
EDGAR ROMAN
7
ÍNDICE
Pág.
PORTADA 01
HOJA DE ACEPTACIÓN 02
DEDICATORIA 03
AGRADECIMIENTO 04
ÍNDICE 07
PRESENTACIÓN 20
INTRODUCCIÓN 22
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Descripción del problema 24
1.2 Formulación del problema 25
1.2.1 Fundamentación del problema 25
1.2.2 Enunciado del problema 25
1.2.2.1 Problema General 25
12.2.2 Problema específico 25
1.3 Justificación e importancia del estudio 26
1.4 Objetivos de la investigación 26
1.4.1 Objetivo general 26
8
1.4.2 Objetivos específicos 27
1.5 Hipótesis de trabajo 27
1.5.1 Afirmación 28
1.5.2 Negación 28
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes del estudio 29
2.2 Bases teóricas 31
2.2.1 Línea del tiempo 32
2.2.1 Materialismo histórico 32
2.2.1.1 Arqueología 34
2.2.1.2 La multi y la interdisciplinaridad de la arqueología 36
2.2.2 Marco histórico 37
2.3.1 Desarrollo histórico de las culturas y
sociedades en el altiplano 37
2.3.1.1 Periodo arcaico 37
2.3.1.1.1 Los primeros cazadores recolectores
en el altiplano 37
2.3.1.2 Periodo inicial o formativo 38
2.3.1.2.1 Sociedades de pescadores, con un
propio estilo de vida 38
2.3.1.2.2 Primeros agricultores y pastores 39
9
2.3.1.3 Horizonte temprano (1200- 500 a.c) 39
2.3.1.3.1 Cultura Qaluyo 39
2.3.1.4 Periodo intermedio temprano (500 a.c. -500 d.c.) 41
2.3.1.4.1 Cultura Pukara 41
2.3.1.5 Periodo horizonte medio (500 – 1000 d.c.) 43
2.3.1.5.1 Cultura Tiwanaco (500 – 1000 d.c.) 43
2.3.1.6 Periodo intermedio tardío (1000 – 1495 d.c.) 43
2.3.1.6.1 Los señoríos altiplánicos 43
2.3.1.6.1.1 Qollas 44
2.3.1.6.1.2 Lupacas 45
2.3.1.6.1.3 Pacajes 45
2.3.1.6.1.4 Kallawaya 45
2.3.1.6.1.5 Qanas 45
2.3.1.6.2 Sobre el origen de los Aymaras 46
2.3.1.7 Periodo horizonte tardío 48
2.3.1.7.1 Invasión y conquista inca 48
2.3.1.7.2 Cuadro cronológico de las culturas pre incas
del Altiplano, los Andes Centrales y el Viejo Mundo 54
2.3.1.8 Dominio español 55
2.3.1.8.1 Resistencia inca y la activa participación
del Altiplano 55
2.3.1.8.2 Encomenderos en el Altiplano 55
2.3.1.8.3 Las primeras encomiendas en la
región del Lago Titicaca 55
10
2.3.1.8.4 Corregimiento del Collao 57
2.3.1.8.5 Situación económica y social del Altiplano,
en los inicios y durante el dominio español 62
2.3.1.8.6 Rebelión de los Uros 63
2.3.1.8.7 El Altiplano en la emancipación 65
2.3.1.8.7.1 Rebelión de Cacma Condori, en Asillo 65
2.3.1.8.7.2 La rebelión tupacamarista en el Altiplano 65
2.3.1.8.7.3 Rebelión de 1809 67
2.3.1.8.7.4 Rebelión de 1814 68
2.3.1.9 República 69
2.3.1.9.1 Puno en los inicios de la República 69
2.3.1.9.2 Sublevaciones campesinas, contra el
gamonalismo 69
2.3.1.9.3 Adhesión de Bustamante a la rebelión
campesina 70
2.3.1.9.4 Sublevación campesina y el protagonismo
de Rumi Maqui 71
2.3.1.9.5 Las sublevaciones campesinas prosiguen 72
2.3.- Definición de términos 73
11
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3.1 Tipo de investigación 75
3.2. Nivel de investigación 75
3.3. Método de investigación 76
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 76
3.4.1. Técnicas 76
3.4.1. 1. Trabajo de campo 76
3.4.1. 1.1. Entrevistas 78
3.4.1. 1.2. Exploraciones y excavaciones arqueológicas 77
3.4.1. 1.3. Exploraciones y excavaciones geológicas 77
3.4.1. 2. Trabajo de gabinete 77
3.4.1. 2. 1. Revisión bibliográfica 77
3.4.1. 2. 2. Análisis de muestras 77
3.4.1. 3. Trabajo mixto 78
3.4.1. 3. 1. La observación 78
3.4.1. 3. 2. Estratificación 78
3.4.2. Instrumentos 78
3.4.3. Herramientas 78
12
3.4.4. Tácticas 79
3.4.5. Diseños de procesamiento y análisis e
interpretación de los resultados 79
CAPÍTULO V
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4.1 Estudios geográficos 80
4.1.1.-Ubicación geográfica. 80
4.1.1.1.- Localización. 80
4.1.1.2.-Coordenadas 80
4.1.1.3.- Altitud 81
4.1. 2. Vías de comunicación y acceso al cerro Iquinitu 81
4.1. 2. 1 Plano de vías de acceso a la ciudadela de Iquinitu 82
4.1.3.- Descripción geográfica 83
4.1.3.1.-Orografía 83
4.1.3.1.1.-Cerros 83
4.1.3.1.2.-Suelo. 83
4.1.4.- Hidrografía 87
4.1.4.1.- Manantiales 87
13
4.1.4.2 Riachuelos 87
4.1.5 Clima 89
4.1.6 Temperatura. 90
4.1.7 Precipitaciones pluviales 91
4.1.8 Biogeografía 92
4.1.8.1 Fauna 92
4.1.8.1. 1 Mamíferos: 92
4.1.8.1.2 Aves: 95
4.1.8.1. 3 Reptiles: 99
4.1.8.1.4 Batracios: 101
4.1.8.1. 5 Peces 101
4.1.8.1. 6 Anélidos: 101
4.8.1. 7 Arácnidos 102
4.8.1. 8 Insectos 102
4.1.8.2 Flora 102
4.1.8.2.1 Árboles 103
4.1.8.2.2 Arbustos 104
4.1.8.2.3 Cactáceas 106
4.1.8.2.4 Herbáceas 107
14
4.1.8.2.5 Musgos 111
4.2 Estudios geológicos 112
4.2.1 Formaciones geológicas 112
4.2.1.1 Formación de la cadena de cerros de
Calapuja y Chacas (margen derecho) 112
4.2.1.2 Formación de Chacrapi y Chacas 115
4.2.1.3 Formación de la cadena de cerros de Kochaquinray
y Chacas (margen izquierdo) 117
4.2.1.4 Formación de las planicies de la Laguna de Chacas 117
4.2.1.5 Formación de las planicies de Calapuja 120
4.2.1.6 Formación de la cadena de cerros de Chañocahua
en extensión al río Coata 121
4.2.2 Mapa geológico del área de estudio y zonas aledañas 123
4.3 Estudios paleontológicos 124
4.3.1 Hallazgos para paleontología 124
4.3.2 Antecedentes históricos 124
4. 4. Estudios etnológicos y testimoniales 127
4.4.1. Mitos y leyendas del ápu Iquinitu 127
4.4.1.2 Leyenda del volcán emergente 128
15
4.4.1.3 Mito del valle de Iquinitu 129
4.4.1.4 Leyenda de las aves misteriosas y el origen de
la danza de los ticaticas 129
4.4.1.5 Leyenda sobre la construcción de la ciudadela
de Iquinitu 130
4.4.1.6 Leyenda del diablo 130
4.4.1.7 Leyenda de la benigna vicuña. 131
4.4.1.8 Leyenda de la moneda de oro 132
4.4.1.9 Leyenda de las vetas subterráneas 132
4.4.2 Usos y costumbres en Iquinitu 133
4.4.2.1 El año nuevo y las alasitas 133
4.2.2 Peregrinación en el viernes santo 135
4.4.2.3 Rituales de pagachi a la tierra y otros 135
4.4.3 Apuntes para el estudio etnohistorico y su relación
con el ápu Iquinitu 136
4.5 Estudios lingüísticos 138
4.5.1 El topónimo de Iquinitu (Ikinitu) 138
4.5.1.1 Topónimo de origen puquina 138
4.5.1.2 Topónimo de origen aymara 138
16
4.5.1.3 Topónimo de origen quechua 139
4.6 Estudios arqueológicos 140
4.6.1 Hallazgos de materiales líticos de los primitivos
Pobladores 140
4.6.2 Descripción y análisis de los restos arqueológicos
de la fortaleza de Iquinitu 141
4.6.2.1 La urbe del complejo arqueológico de Iquinitu 141
4.6.2.1.1 Las murallas 144
4.6.2.1.2 Las puertas de acceso a las murallas 152
4.6.2.1.3 Viviendas 156
4.6.2.1.3.1 Viviendas con forma cilíndrica o prismática 156
4.6.2.1.3.2 Viviendas con base rectangular, protegidas
con cámara 159
4.6.2.1.4 Torreón de vigilancia 161
4.6.2.1.5 Círculos de piedra 162
4.6.2.2 Excavaciones en el complejo arqueológico de Iquinitu 162
4.6.2.3 Argamasa 165
4.6.2.4 Canteras 165
4.6.2.5 Abastecimientos de agua 167
17
4.6.2.6 Lugares de culto 167
4.6.3 Cerámica 167
4.6.4 La actividad ganadera, de los habitantes de Iquinitu 169
4.6.5 Iquinitu en el trayecto de los caminos del Tahuantinsuyo
(Qhapaqñan) 170
4.6.6 Los terrenos de cultivos en la urbe de Iquinitu
y zonas periféricas 174
4.6.7 Plano del yacimiento arqueológico de Iquinitu 175
4.6.8 Otros lugares con restos arqueológicos 176
4.6.8.1 Sistema agrícola de Chacrapi Grande y Chico 176
4.6.8.2 Ciudadela de Inka Cancha 177
4.6.8.3 Terrazas agrícolas y chullpas en el cerro Morco Orqo
o Juntanlila 181
4.6.8.4 Chullpas de Menoskolla 186
4.6.8.5 Chullpas de Ayacunka 189
4.6.8.6 Chullpas de Jumijumi 191
4.6.8.7 Canteras del cerro Guerra Cunca 192
4.6.8.8 Terraplenes de Chacrapi Chico (lado sur) 193
4.6.8.9 Chullpas de la comunidad de Sara 193
18
4.6.8.10 Ciudadela de Karanchita 194
4.6.8.11 Chullpas del cerro Cumparo 195
4.6.8.12 Terrazas agrícolas y chullpas de Kunka Pata 195
4.6.8.12 Cráteres en los cerros de Leke leke y Mucra 197
4.6.8.13 Waru warus de las pampas de Hatun Jock´a 199
4.6.8.14 Terrazas agrícolas y chullpas de Juchuy Jock´a 200
4.6.8.15 Chullpas de Ninruni 201
4.6.8.16 Terrazas agrícolas de los cerros Arcupunco,
Mucra y Chimpa Jaran 201
4.6.8.17 Terrazas agrícolas de los cerros Illojon y Lloquenra 203
4.6.8.18 Terrazas agrícolas de los cerros Pichinchano,
Achayano y Pallino 204
4.6.8.19 Murallas terrazadas del cerro Muyumuyu 205
4.6.8.20 Plano de reconocimiento de sitios arqueológicos, en
los lugares adyacentes a la cuenca del río Coata
(Juliaca), Lampa, Calapuja 206
4.6 Estudios históricos (Colonia y Republica) 207
4.6.1 Iquinitu en la Colonia 207
4.6.2 Iquinitu en los albores de la independencia 209
19
4.6.3 El gamonalismo en los territorios del Iquinitu
y zonas periféricas 211
4.6.4 la reforma agraria y la adjudicación de las
tierras de Iquinitu 214
4.6.4.1 Planos de adjudicación (de las haciendas adyacentes
al cerro Iquinitu) 216
Conclusiones 217
Sugerencias 221
Referencias Bibliográficas 222
Anexos 239
20
SEÑOR DIRECTOR DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO JULIACA:
SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO EXAMINADOR:
La investigación que tienen ahora en sus manos fue redactada y
lanzada a la luz pública, con fines de optar el título profesional de profesor
de educación secundaria en la especialidad Ciencias Sociales. De
conformidad con la Ley N° 29394, Ley de Educación Superior.
La tesis se denomina: “IQUINITU EN LA LÍNEA DEL TIEMPO Y
EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO”, que fue producto
de un concienzudo estudio y de un esforzado trabajo de campo y
gabinete. La investigación, es del tipo histórico retrospectivo y posee
una información acuciosa con carácter geográfico, geológico,
paleontológico, etnológico, arqueológico, antropológico e histórico.
La motivación del estudio fue la idea de realizar una investigación
científica, en donde se pueda analizar, interpretar, redescubrir, revindicar
21
y explicar científicamente las raíces históricas de los pueblos que se
ubican en el área de estudio.
Es cierto que hemos hecho caso omiso a la tradición de los trabajos
de tesis de calco y copia, no porque queremos distinguirnos, sino que
estamos comprometidos con el desarrollo científico - cultural y con la
trascendencia de los acontecimientos históricos, ocurridos en nuestro
área de estudio, ¿Por qué no confesarlo?, pues humildemente, creo que
documenté y expliqué someramente la historia de mi tierra natal, en
memoria de mis antepasados.
Esperamos con esta investigación, que fue de largo trajín (desde
2008 hasta 2013) y de esforzados trabajos de campo (entrevista en las
comunidades, exploraciones, excavaciones y otros) gabinete, (revisión
bibliográfica, elaboración de planos y la redacción de la tesis). Todos
estos esfuerzos contribuyan al conocimiento de nuestra cultura, y al
rechazo de la comercialización de la identidad.
Finalmente, debo de anotar, que es probable que a la luz de vuestro
punto de vista y/o idiosincrasia encuentre algunas observaciones, por
tales razones estaré dispuesto a recibir las sugerencias de buena fe.
Juliaca del - 2014
El autor
22
INTRODUCCIÓN
La tesis consta de la siguiente estructura:
El primer capítulo se refiere al problema de investigación, en el
que se describe el problema que conlleva a la investigación, luego el
enunciado, que viene a ser la formulación del problema descrito,
posteriormente la justificación del estudio, los objetivos de la
investigación y la hipótesis de trabajo.
El segundo capítulo, se refiere al marco teórico, en el cual se
expone referencialmente los antecedentes del estudio. Las bases teóricas
y científicas del estudio y la literatura historiográfica del altiplano.
También se definen los términos básicos utilizados en la investigación.
El tercer capítulo, se refiere al diseño metodológico. En el que se
determina el tipo de investigación, nivel de investigación, método de
investigación, las técnicas e instrumentos de adquisición y recolección de
datos.
23
En el cuarto y último capítulo se da conocer los resultados a los
que se ha arribado, luego de realizar las pesquisas exhaustivas.
Finalmente se dan a conocer las conclusiones y sugerencias a las
que he arribado; y en los anexos se presentan algunas escenas
fotográficas de nuestra investigación.
24
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.-
El Perú es uno de los tres países con mayores riquezas
arqueológicas, seguido de Camboya y Egipto. (Diario el Comercio 2010;
08 junio)
Puno es la región, que alberga a cientos y a miles de yacimientos o
sitios arqueológicos (complejos piramidales, plataformas, recintos,
estructuras funerarias, acueductos, plazas, murallas, monolitos y otros),
quienes son producto de actividades humanas, de las diferentes etapas
del desarrollo de las sociedades y civilizaciones que se sucedieron. En la
actualidad, con el transcurso del tiempo, estos testimonios únicos están
siendo indiscriminadamente destruidos por el hombre, y para
salvaguardarlo deberían implementarse políticas coherentes y propiciar
las investigaciones en bien de la reivindicación y redescubrimiento de la
historia de los pueblos.
25
Los problemas descritos en líneas arriba, fue la génesis para el
emprendimiento del proyecto “IQUINITU EN LA LÍNEA DE TIEMPO Y
EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO”, en cierta forma,
el estudio pretendió sensibilizar a la población.
1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
La propuesta que planteamos es una respuesta al problema
historiográfico de Juliaca, Lampa y Calapuja, por razones de que varios
de estos sitios arqueológicos están ignoradas en la historiografía de los
mencionados pueblos y es lógico que la población estudiantil, poco o nada
tiene conocimiento de historia local.
1.2.2.- ENUNCIADO DEL PROBLEMA
1.2.2.1.- Problema General.-
- ¿Cómo fue el desarrollo evolutivo de Iquinitu, con relación a la historia
del Altiplano y a que parte de la línea del tiempo pertenecen sus restos
arqueológicos?
1.2.2.2.- Problemas específicos.-
- ¿Qué características presenta en su desarrollo evolutivo e histórico?
- ¿Cuáles son las evidencias, para situarlo en un intervalo de la línea del
tiempo?
26
1.3.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
La justificación del estudio, se fundamenta en tres aspectos:
a) En la parte legal que concuerda con Ley N° 29394 Ley de Educación
Superior, que norma la titulación de los egresados de los Institutos
Superiores Pedagógicos del País, que indica enfáticamente que la
obtención del título se hace con la presentación de un trabajo de
investigación.
b) En el aspecto cultural y científico, había la necesidad de
documentar y encontrar alternativas viables para lograr la
reivindicación de los pueblos y sociedades ya extintas en el espacio
estudiado. La investigación desde un inicio se esforzó en buscar la
información de carácter veras, significativo y original.
c) En el aspecto educativo, resulta más evidente la escasez de
trabajos monográficos con una investigación científica. Y es que
nosotros contribuimos con informaciones verídicas y valiosas para
el enriquecimiento de la historia local.
1.4.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1.4.1.- Objetivo General.-
- Ubicar en la línea del tiempo, la evolución histórica de Iquinitu
- Explicar el desarrollo de las sociedades en Iquinitu, con relación a la
historia del altiplano.
27
1.4.2.- Objetivos Específicos
- Estudiar la geografía, la estructura geológica, las evidencias
paleontológicas, arqueológicas, antropológicas, etnográficas e
históricas
- Analizar los restos arqueológicos de la ciudadela de Iquinitu y explicar
el desarrollo de las sociedades en Iquinitu y zonas aledañas
- Realizar las exploraciones arqueológicas en los lugares adyacentes a la
ciudadela de Iquinitu
4.5 HIPÓTESIS DE TRABAJO
La hipótesis del trabajo, surgió en el transcurso de la investigación,
gracias a las exploraciones arqueológicas y a los métodos etnográficos
(entrevistas, observaciones de las costumbres de los pobladores y otros),
quienes creían y decían que el cerro Iquinitu, era un volcán inactivo y
sus restos arqueológicos eran construcciones realizadas por los Incas
(Tahuantinsuyo), además se merodeaba que estos señores tenían
poderes especiales para tallar y trasladar las piedras, y otra de las
fantásticas creaciones literarias son; las leyendas sobre el cerro Iquinitu,
que en páginas atrás lo redactamos. Todos estos conocimientos
populares fueron aclarados y/o comprobados con las investigaciones
geológicas, paleontológicas, arqueológicas, geográficas, etnográficas,
antropológicas e históricas. En base a estas investigaciones negamos y
afirmamos lo siguiente:
28
4.1.1 Afirmación.- El cerro Iquinitu evidentemente es un volcán
inactivo, porque presenta en sus formaciones geológicas, rocas ígneas
de cuarzo con areniscas, limonitas intercaladas con arenisca. Y el peñón
tiene la forma de un cono volcánico y en cimas existe un pequeño cráter.
4.1.2 Negación.- Los restos arqueológicos no son construcciones de los
Incas (Tahuantinsuyo), sino de los señoríos Aymaras Kollas (1200 – 1300
d.c.)
29
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
No hay estudios sobre Iquinitu, que puedan situarlo en el desarrollo
histórico del altiplano, por razones, de que no se le dio la virtud y la
importancia de investigarlo en el marco de las ciencias geológicas,
paleontológicas arqueológicas, antropológicas, lingüísticas e históricas
del medio y de zonas aledañas, a sabiendas de que presenta frondosos
datos científicos.
Al esbozar bibliografías en las diferentes bibliotecas y archivos de la
región y del país, encontramos adjetivos de Iquinitu, registrados muy
someramente en los siguientes documentos y trabajos:
 En 1818 fue registrado como “CERRO DE IQUINOTO”, en el
expediente nº 179 de composición de tierras de la intendencia
de Puno, por las plumas de un escribano, del juez Juan de
Valenzuela.(Archivo histórico- Puno 1818; folios 01-28)
30
 En 1954: GUEVARA VELASCO Agustín, en su estudio titulado
“apuntes de mi patria”, lo registró, como “CERRO IQUINUTA”, al
mencionar la orografía del distrito Calapuja. (Guevara 1954;
513).
 En 1967 RAMOS NUÑEZ Roberto; en su libro titulado “monografía
de lampa”, menciona a grandes rasgos la orografía del distrito de
Calapuja, considerando a Iquinito, como uno de los cerros
principales y de valor histórico. (Ramos 1967; 83 )
 En 1979 BELON DE ROMERO Antonieta, en su opúsculo titulado
“monografía sintética de lampa, asevera la “existencia de
fortalezas en el cerro denominado Iquinito”. (Belón; 1979; 40)
 En 1986 El Ministerio de Agricultura a través de la oficina de
Catastro Rural, registra en el plano de adjudicación de las
haciendas hacia las comunidades, con el nombre de “cerro
Iquinito” (Ministerio de agricultura 1986; nº de hojas: 31 V-II-
NO, 31-V-III-NE)
 En 1990 Defense Mapping Agency, lo registra en la carta o
cartografía nacional, con el nombre de “ señal de Iquinito”
(Defense Mapping Agency 1990; cuadrante 31 v)
 En 1996, CURO ZAPANA Esteban; en su publicación “Pukarani
Ciudad Antena Cultural” lo considera a “Iquinito” como una ciudad
vecina de Pukarani (Nicasio).(Zapana; 1996; 11)
 2012, Wikepedia, publica la descripción de “Laguna de Chacas”,
en donde lo considera al cerro Iquinito como el cerro legendario
31
y parte de la cordillera de Chacas.(http://es. Wikipedia .org/
wiki/cerro Iquinito)
 En las actuales cartas nacionales, lo reconsideran con el nombre
de “Señal de Iquinito”. (cuadrante 31 v)
2.2 BASES TEORICAS
Nuestra posición teórica es el “materialismo histórico” 1, por
razones de que el marco teórico no solo “es la revisión bibliográfica o un
compendio escrito”(Sampieri y otros 2006; 64) 2, tampoco se puede
restar a una simple “explicación, descripción y análisis del problema a
través de la bibliografía (Palomino 2007; 76), ni mucho menos podrá ser
una “exposición y análisis de teorías y enfoques teóricos para el encuadre
del estudio”.(Rojas 1996)3 Pues lo fundamental “es la posición teórica
que adopta el investigador acerca del problema”(Palomino 2007; 76). 4
1
El materialismo histórico constituye una teoría científica coherente y armónica, que
explica el desarrollo de la sociedad, el paso de un régimen social a otro. Es además el
único método científico, certero para estudia los fenómenos sociales y la historia de
cada país de por sí de los pueblos en su conjunto. El materialismo histórico suministra
el método científico para el estudio de todas las ramas de la ciencia social. (Konstantinov
1963; 02)
2
Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Pilar Batista Lucio, en el
libro Metodología de la Investigación, pp. 64. Tradicionalmente afirman, al decir que el
marco teórico es la revisión de la literatura, el comprendió escrito de artículos, libros y
otros documentos.
3
Otra de las afirmaciones tradicionales que dice que; marco teórico es una exposición
y análisis de aquellas teorías y enfoques teóricos que se consideren válidos para el
correcto encuadre del estudio”. Rojas S. Raúl “guía para realizar investigaciones
sociales” (seminario – taller de investigación en educación bilingüe intercultural, modulo
10 pp. 17).
4
Palomino Quispe Platón, “Investigación Cualitativa y Cuantitativa”, pp. 76.
Creemos que las afirmaciones de este autor es la más correctas para el estudio
32
Para un mejor estudio de los pueblos, sociedades y culturas ya
extinguidas, es menester conocer la definición y el objeto de estudio del
materialismo histórico, de la arqueología y su interdisciplinaridad con
las otras ciencias.
2.2.1 LÍNEA DEL TIEMPO
Es una técnica que permite la representación lineal de los sucesos
en el tiempo histórico, y es “un recurso didáctico que se usa desde
tiempos muy antiguos y que ayuda a los estudiantes a construir las
nociones de espacio, tiempo y ubicar los diferentes acontecimientos o
sucesos que se dieron” (Yábar 2006; 333)
2.2.1 MATERIALISMO HISTÓRICO
El materialismo histórico es la ciencia que va a estudiar las leyes
generales de los movimientos sociales y su interacción de los hombres
en el proceso de la producción de bienes materiales. Por otro lado el
materialismo histórico nos permite conocer científicamente la realidad
universal (el mundo) desechándonos de los misterios religiosos y
antojadizas explicaciones, finalmente el materialismo histórico nos
permite conocer la humanidad en su origen, su desarrollo, su problema,
su futuro. De manera que tenemos a ideólogos e intelectuales que
crearon y definieron el concepto y el objeto de estudio del materialismo
histórico, aquí citaremos a algunos de estos autores:
33
Carlos Marx, fue uno de los iniciadores de la teoría del materialismo
histórico, y sus aseveraciones sobre la historia, la paleontología y la
arqueología nos expresó en los siguientes términos:
(…) “las reliquias de instrumentos de trabajo poseen la misma
importancia para la investigación de las formulas económicas de las
sociedades extinguidas como los huesos fósiles para la determinación de
las especies de animales extinguidos. No son objetos realizados, sino
como se hicieron y con qué instrumentos, lo que nos capacita para
distinguir las diferentes épocas económicas. Los instrumentos de trabajo
no solo proporcionan un modelo de grabado de desarrollo alcanzado por
el trabajo humano, sino que también son indicadores de las condiciones
sociales bajo las cuales se lleva este trabajo.” (El capital”, 1863. Extraído
de Trigger, 1992. Citado por Tantalean 2008: 119)
Federico Engels decía; “que el factor decisivo en la historia en fin de
cuentas [es], la producción y la reproducción de la vida inmediata (Engels
[1884] 2002; 238)
Josep Stalin, señala que el “materialismo histórico es la aplicación
de los principios del materialismo dialéctico a los fenómenos de la vida
de la sociedad y al estudio de esta y de su historia.” (Stalin, s/a:03)
Para F. V. Konstantinov; El materialismo histórico es la ciencia de
las leyes generales que rigen el desarrollo de la sociedad…. Y investiga
las leyes generales del proceso histórico. El materialismo histórico
constituye una teoría científica coherente y armónica, que explica el
34
desarrollo de la sociedad, el paso de un régimen a otro. Es además el
único método científico, certero para estudiar los fenómenos sociales y
la historia de cada país de por sí y de los pueblos en su conjunto. El
materialismo histórico suministra el método científico para el estudio de
todas las ramas de la ciencia social. (Konstantinov; 1966; 01-02)
Luis Guillermo Lumbreras, al explicar las causas y elementos de la
conducta social, puntualizó que “el materialismo histórico sostiene que el
ser social determina la conciencia social, es decir que las condiciones de
vida material son las que determinan la vida espiritual.” (Lumbreras
1981: 27)
2.2.2.- ARQUEOLOGÍA
“Desde sus raíces [etimológicas] la arqueología es pues una
disciplina histórica ( Kauffmann 1973;17 ) En siglos atrás “la arqueología
era definida como el estudio sistemático de las antigüedades con la
finalidad de reconstruir el pasado, (Clark Graname 1980; 13) como dice
Luís G. Lumbreras que tradicionalmente la arqueología tenía la definición
y el objeto de estudio como “el estudio de la cultura material de los
pueblos sobre quienes no hay o hay poca información histórica.(
Lumbreras 1981 ; 19). Actualmente la arqueología es definida como una
disciplina científica “que se encarga de analizar y explicar el devenir de
las sociedades a través de los restos materiales, sean estas
manifestaciones artísticas, monumentos o cualquier otro objeto creado
por el hombre, así como el impacto de la acción humana en el medio
35
ambiente.”(Instituto de Ciencias y Humanidades 2007; 49) por otro lado
la arqueología es la disciplina científica que se ocupa de reconstruir la
historia de los pueblos que habiendo desaparecido no han dejado
documentos escritos sobre sus costumbres y actividad (Lumbreras 2008;
01) Y ello conlleva a una investigación histórica retrospectiva, que “trata
de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino
también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o
cualquier otra disciplina científica” (http://es.wikipedia.org/wiki/
Investigaci%C3%B3n)
“De modo que cuando decimos que existe una arqueología científica
estamos diciendo que a través de los métodos de la ciencia, aplicados al
estudio de los restos dejados por el hombre, se procura encontrar las
leyes que permiten comprender y explicar el fenómeno social como parte
de los fenómenos naturales, lo que quiere decir que se trata de descubrir
qué es el ser social, cuál es su tiempo, donde se desarrollan sus acciones,
como funciona la sociedad y porque. Si la sociedad y el hombre, es parte
de la naturaleza y puede ser explicado científicamente y en consecuencia
el futuro es previsible, entonces los pueblos deberán actuar de acuerdo
con las pautas que señale la explicación científica de la historia”
(Lumbreras 1981; 13)
Entonces la arqueología al margen del análisis y la explicación del
devenir de las sociedades, predice el futuro a partir de la explicación
científica. “También la arqueología sirve para tomar conciencia sobre el
36
patrimonio, esto se puede hacer mediante la participación y el
entendimiento de la cultura material, creando así nuevas generaciones
de ciudadanos que entiendan el valor del patrimonio histórico mucho
mejor que la sociedad actual; asegurando así el cuidado y la preservación
para las generaciones futuras.”(García Macías; s/a; 11)
2.2.3.- LA MULTI Y LA INTERSDICIPLINARIDAD DE LA
ARQUEOLOGÍA
La arqueología como ciencia requiere el apoyo de otras disciplinas
como la geología; para excavación y el análisis de la estratificación, la
antrosomática; para análisis de restos óseos, cabellos, uñas, coprolitos,
etc… y así conocer el ente morfológico, biológico y la vida cotidiana de
esos seres humanos, la etnología; permite estudiar los usos o
costumbres de los diferentes pueblos, quienes desde tiempos
inmemoriales continúan practicando y manifiestan su idiosincrasia a
través de danzas, ritos, etc… , la etnobotánica; permite analizar la “flora
de la región (semillas y frutos) , relacionados a las actividades humanas
de una determinada sociedad en su forma de vida (alimentación, salud)
y aspectos vinculados con la región”(instituto de ciencias y humanidades
2008; 45), etnozoológicas; estudia las “evidencias de la fauna de una
región (osamentas, pieles, fósiles, etc) relacionadas a las actividades
humanas de una determinada sociedad, la etnolingüística; analiza, las
características de los idiomas de diferentes grupos humanos (de las
actuales y de las extinguidas)(Ibid; 44) genética analiza la compasión
37
del ADN de los restos orgánicos, la geografía es una ciencia que analiza
las interrelaciones del geosistema, (Alva 2005; 26) y la interrelación del
hombre con su medio, (instituto de ciencias y humanidades 2008; 47) la
cartografía ayuda a representar la superficie terrestre.(Alba 2005; 170)
En consecuencia la arqueología requiere el apoyo de muchas otras
disciplinas de la ciencia. “(…) dentro de un terreno interdisciplinario cada
vez más integrado”. (Lumbreras 1981; 15)
2.3.- MARCO HISTÓRICO
2.3.1.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CULTURAS Y
SOCIEDADES EN EL ALTIPLANO
2.3.1.1.- PERIODO ARCAICO
2.3.1.1.1.- LOS PRIMEROS CAZADORES RECOLECTORES EN EL
ALTIPLANO
Los primeros indicios de su actividad se reconocen hacia los 6000 a.
d. e. y los asentamientos humanos se encuentran en cuevas y abrigos
como el Pizacoma (Lumbreras y Amat 1966. Cita de Tantalean 2008;
159), Mazo cruz, Tumuku, Quelcata y Quelcatani, que representan
pinturas rupestres con escenas de caza natural lítico tipológicamente
emparentado con otros cazadores que vivieron en esta parte de los andes
durante el post – glacial temprano y medio (Ayca 1991; 32) aunque en
los últimos años sean encontrado un gran número de asentamientos al
aire libre (MOSLELY 1992; 9, Nathan CRAIG y Luís FLORES, com. pers
38
2007 citado de Tantalean 2008; 160), siempre relacionados a las
fuentes de agua como los ríos y los manantiales. (Tantalean 2008; 160)
Los estudios arqueológicos encontraron, para el sustento de este periodo
evidencias de materiales líticas como puntas de proyectiles, raspadores,
raedoras, cuchillos, etc.
Pero los historiadores Locales como: René Calsín, Hugo Apaza e
incluso el propio Oscar Ayca puntualizaron “que los inicios del
poblamiento de la región Puno se dió hace 10,000 a 8,000 años”
2.3.1.2.- PERIODO INICIAL O FOMATIVO (1800-1200 A.C)
2.3.1.2.1.- SOCIEDAD DE PESCADORES, CON UN PROPIO ESTILO
DE VIDA
Las sociedades de pastores habrían empezado a formar pequeños
campamentos en la medida en que tenían otros recursos alimenticios
disponibles que se encontraban en los ríos, lagunas y el lago; como peces
aves y diversas plantas silvestres.(Palao 1995; 20) Muchos de estos
grupos, se dedicaron exclusivamente a perfeccionar sus técnicas para sus
actividades de la pesca, a este tipo se sociedades, René Calsín la califica
como el inicio de la sociedad Uros, quien dice que “Los uros desarrollaron
una cultura de totora ,recolectores, cazadores y pescadores estaban
inmersos en una economía recolectora.” (Calsín 2009; 09) Pero a la
llegada de los españoles, los Uros subsistían como sociedad, y con un
propio idioma el uruquilla, pues así nos demuestra el documento colonial
39
de 1570- 1575 “Tasa de la Visita General de Francisco de Toledo” (Cook
1975; 05 - 295)
2.3.1.2.2.- PRIMEROS ARGRICULTORES Y PASTORES
“Fue así como los cazadores de camélidos de la puna alto andina
descubrieron la posibilidad de domesticar a estos animales mediante el
control de su reproducción y crianza” (Lumbreras 1986; 70). Por lo que
aproximadamente 5 mil años antes de cristo, habrían disminuido su
actividad incrementando la recolección y el cuidado de las plantas de
tubérculos y granos. La domesticación de algunas de ellas permite
señalar como el inicio de la agricultura.(Palao 1995; 20). Pero para René
Calsín dice que en el Altiplano “Las poblaciones agro pastoriles, que se
comunicaban a través de la lengua puquina, forjaron las culturas Qaluyo,
Pukara y Tiwanaco. (Calsín 2009; 05)
2.3.1.3.- EL HORIZONTE TEMPRANO (1200-500 A.C.)
2.3.1.3.1.- CULTURA QALUYO (1400- 500 A.C.).
Se desarrolló entre los años 1400 -500 (Calsín 2009:05) a. c. Fue
una cultura agro alfarera (Mujica 1978; 296) y de una sociedad
aldeana(Mujica 1987: 22) representaría, en primera instancia, la
existencia de aldeas y, consecuentemente, la domesticación de un
espacio natural concreto (Tantalean 2008; 160). El sitio arqueológico,
como tal fue descubierto en 1949, fortuitamente en los trabajos de la
carretera Juliaca - Cuzco, a cercanías y al norte del pueblo Pucara, las
40
muestras de cerámica fueron registradas por el Dr. Manuel Chávez Ballón
y la describió así: “En 1949 halle en un corte de la carretera
Panamericana que atraviesa las ruinas de Kaluyo… en un lugar situado a
3 kilómetros al Norte de la población de Pukara… una gran capa de basura
que contenía alfarería diferente de las hasta entonces conocidas, pero
muy semejante a la de Chavín y Chanapata…. Este nuevo estilo
corresponde al periodo pre- Pukara”
(Manuel Chávez Ballón. citado de Calsín 2005; 23 )
Paralelo a esta etapa se desarrolló otras culturas como: Chavín
(Ancash), Marcavalle y Chanapata (Qosqo), Qaluyo en (Puno) y Chiripa
en (Bolivia).(Ayca 1991: 40)
De acuerdo al historiador René Calsín, la cultura Qaluyo se
caracterizó por:
a) El establecimiento de la aldeas cerca a los bojedales, lagunas y ríos
b) El desarrollo de la agricultura , la ganadería, la textileria , la
arquitectura y la religión
c) La elaboración de las primeras cerámicas.
d) El intercambio económico con los pobladores de la costa, la selva
y el valle de Vilcanota.
e) La edificación de los iniciales recintos ceremoniales.
41
f) La convivencia de agricultores, pastores, pescadores, artesanos y
comerciantes, inclusive de recolectores y cazadores. (Calsín 2001:
23) 5
2.3.1.4.- PERIODO INTERMEDIO TEMPRANO (500 A.C. – 550 D.C.)
2.3.1.4. 1.- CULTURA PUKARA(500 A.C. a 500 D.C.).
La cultura Pukara (500 a,c. a 500 d.c.), está asociado al periodo
intermedio temprano. (Calsín 2009: 06.) Pukara fue el lugar principal en
la cuenca del Titicaca, durante la etapa inicial del periodo intermedio
temprano (Kidder II, 1943, Mujica 1079, francisco Inojosa 1940,
Valcárcel 1925, Lumbreras 1974. Cita de Erickson 1996; 255), “logro
mayor área de influencia y mejor significativa que su predecesora”
(Calsín 2005: 24) sus faces formativas…tuvieron… muy pronto un
desarrollo temprano que abarcaba desde el Cuzco hasta el Desaguadero
(Lumbreras s/a: 24-25. Cita de Calsín 2005; 24) “Los Pukaras
desarrollaron la alfarería, el arte textil, la arquitectura, la ganadería, el
comercio y, sobre todo, la agricultura. Es destacable de la litoescultura,
la Arquitectura monumental, la danza y la música. Con esta cultura
apareció el primer estado en la circunscripción puneña.(Calsín 2009: 05)
Pukara trasciende al dar los fundamentos a Tiwanaku, quien lograría
irradiar desde el Altiplano al resto del área andina el contenido de varios
milenios de cultura.(Palao 1995: 07)
5
Planteamiento realizado por Rene Calsín, en base a los avances y datos de la
investigación arqueológica (2005; 23)
42
El epónimo sitio arqueológico, fue documentado desde la época de
la invasión española: Cieza de León la describió así:
(...) yendo por el camino real, se va hasta llegar a Pucara, que quiere
decir cosa fuerte, que está a cuatro leguas de Ayavire. Y es fama entre
estos indios que antiguamente hubo en este Pucara gran poblado; en
este tiempo casi no hay indio. Yo estuve un día en este lugar mirándolo
todo. Los comarcanos a él dicen que Topainga Yupangue tuvo en tiempo
de su reinado cercado a estos indios muchos días; porque primero que
los pudiese sujetar se mostraron tan valerosos que le mataron mucha
gente; pero como al final quedasen vencidos, mando el Inga, por
memoria de su victoria, hacer grandes bultos de piedra; si es así, yo no
lo sé más de que lo dicen. Lo que vi en Pucara es grandes edificios
ruinados y desbaratados, y muchos bultos de piedra, figurados en ellos
figuras humanas y otras cosas dignas de notar (Cieza, 1973 [1553];
capitulo CII; 230)
Pero va a ser Luis E. Valcárcel su descubridor científico, quien
utilizando su cerámica y esculturas la describió como cultura, (Tantalean
2008: 163) y Tello la consideraba a las ruinas de Pukara, como megalítica
al igual que del departamento de Ancash. (Tello 1929: 150)
El sitio de Pukara fue escavado científicamente, por primera vez, por
Alfred Kidder II, y procedente de dichas excavaciones se produjo la
mayor cantidad de datos acerca de esta sociedad. (Tantalean: 2008 163)
43
Posteriormente, en varias oportunidades fueron escavadas
superficialmente por: Luis G. Lumbreras y otros arqueólogos.
2.3.1.5.- PERIODO HORIZONTE MEDIO (500-1000 D.C.)
2.3.1.5.1.-CULTURA TIWANACO (500 a 1000 D.C.)
La cultura Tiwanaco devino de la cultura Pukara (Calsín 2005: 26)
“en opinión de Luis G. Lumbreras …Con la cultura Tiwanaco la alfarería
adquirió una calidad excepcional (keros, platos); se ampliaba y se
optimizaba la construcción de los andenes y la agricultura en general ;
se perfeccionaba la textilería , la escultura lítica y sobre todo, la
arquitectura monumental ; se comercializaba a gran escala con
poblaciones de los valles orientales de lago , las de noroeste Argentino,
del altiplano y de la costa de pacifico; se desarrollaba la metalurgia con
la aparecían del bronce y los trabajos en oro y plata; se aumentaron y
mejoraron los enclaves ; se incrementaban la Wacas y los Wilcas ; se
prosiguió con la masiva práctica de danza y la música” (Calsín 2009: 06)
“la cultura Tiwanaco está estrechamente vinculado al proceso cultural
peruano” (Ravines; 1982: 191) y “en la mayoría de la provincias de la
región puno encontramos números rastros Tiwanaku. (Calsín 2009: 06)
44
2.3.1.6.- PERIODO INTERMEDIO TARDÍO (1000-1495 D.C.)
2.3.1.6.1.- LOS SEÑORIOS ALTIPLANICOS (1000-1495 D.C.)
Según estudios de Elías Mujica Barreda, los señoríos Altiplánicos,
como sociedades altiplánicas se desarrollaron entre la declinación del
Tiwanaco entre el año 1100, hasta la conquista Inca de 1450, (Canahuire
1999: 17) “y Luis G. Lumbreras asevera que “(…)el gran reino Tiwanaco
se desintegró, permitiendo que en adelante surgieran, en su reemplazo
otros reinos menores, rivales entre sí, establecidos alrededor del lago
Titicaca o en cercanías, que evidentemente siguieron la pauta del Estado
colonizador, más bien del Estado Imperial de conquista” (Lumbreras
2008: 115)
A través de las crónicas se sabe que en el altiplano existían muchos
señoríos o tribus, como los: Qollas, Lupacas, Pacajes, Qanas, Kallawayas
y muchos otros más. Pero en varias de estas crónicas, gran parte del
altiplano fue generalizado como “Collas”
Pedro Cieza de León la describió a los Qollas en estos términos
“En esta parte que la llaman Collas es la mayor comarca, a mi ver
de todo el Perú y más poblada. Desde Ayavire comienzan los Collas, y
llegan hasta Caracollo… ” (Cieza. 1973 [1553]:225)
2.3.1.6.1.1.- QOLLAS.- “El reino Qolla se estableció en la cuenca
occidental del Titicaca. Hatuncolla hizo de capital y era gobernado por la
dinastía Zapana. Qollas quedaron organizados en dos facciones, en
45
Qollas de Orcusuyo y Qollas de Umasuyo la capital de estos últimos era
Azángaro, que dependía de Hatuncolla” (Calsín 2009; 07)
En opinión de Oscar Ayca Gallegos; “Los pueblos [Qollas] se
ubicaron en los cerros con fines estratégicos defensivos. Por lo general
se encuentran protegidos por una gran muralla, lo que sugiere que la
guerra fue condición permanente y adquirió función importante en lo
económico y social.(Ayca 1991: 89)
2.3.1.6.1.2. LUPAKAS .-“Tuvo su sede principal en el pueblo de
Chucuito; desde el sur de Paucarcolla hasta el río Desaguadero y
Yunguyo”( Palao 2005: 30) “tenían dos soberanos, el principal de la
dinastía Qari, y el otro de la dinastía de los Cusi; el primero gobernaba a
la parcialidad de Anansaya y, el segundo a los de Urinsaya. Formaron
siete pueblos de importancia, que hacían de cabeceras,… Chucuito,
Acora, Ilave, Juli, Pomata, Zepita y Yuguyo.” (Calsín 2009: 08)
2.3.1.6.1.3. PACAJES.- Fue “a partir del río Mauri y Desaguadero,
siendo su ciudad principal Caquiaviri. En el espacio se encontraban las
localidades Guaqui, Viacha, Tihuanaco, Machaca, Caquingora y Callapa.”
(Palao 2005: 31)
2.3.1.6.1.4.- KALLAWAYA.- fue un “señorío contemporáneo a los
reynos aymaras, inicialmente tuvo su sede a un pueblo de Hatun
Calabaya (Calabaya la grande) y, después a Charazani(de Calabaya la
chica), en territorio actual de Bolivia. Hatun Calabaya comprendia desde
Ayapata hasta el norte de Pelechuco, en donde estaban los pueblos de
46
Ituata Macusani, Usicayos, Cuyo Cuyo, Sandia, Phara y Quiata (Meyer,
2002:104. Cita de Calsín 2009: 09)
2.3.1.6.1.5. QANAS.- “El reino Qana tenía por territorio a varios
distritos actuales de la región Cusco y a casi toda la provincia de Melgar
de la región Puno.”(Calsín 2009: 08)
2.3.1.6.2.- SOBRE EL ORÍGEN DE LOS AYMARAS.- tenemos dos
teorías; la del lingüista Alfredo Torero y del historiador Waldemar
Espinoza, el primero afirma que los Aymaras migraron de la zona céntrica
del Perú, Provincia Yauyos, región Lima, esta tesis es apoyada por la
similitud de la lengua Aymara y el cauqui (…) la fonología del proto Aru,
la hoy familia idiomática del Aru, que comprende el Aymara del Altiplano
del Perú y Bolivia y las hablas cauquis de la provincia de Yauyos, del
departamento de Lima, Perú. (Torero 2005; 109)
La presencia de los pueblos de lengua aymara en el Collao y Charcas era
relativamente reciente en el siglo XVI; su ingreso se había producido
unas centurias antes, al parecer de manera violenta, por el avance militar
desde el noreste a lo largo de la cordillera occidental de los andes hasta
ocupar, primero la meridional del altiplano, en torno al lago Poopó, y solo
unos siglos más tarde, resolver hacia el Norte y conquistaron desde el
sur , repartiéndose buena parte del territorio altiplánico posiblemente
bajo forma de diversos señoríos o reinos. (Torero 2005; 386) Y a esto
corroboro Cerrón – Palomino, afirmando; “que la visión tradicional que
se tiene del aymara como lengua originariamente altiplánica no tiene
47
sustento. Ahora sabemos que las antiguas provincias de Aimaraes,
Contes, Canchis, Canas y Collas se quechuizaron durante el siglo XVI y
XVII”. (Cerrón – Palomino 2008; 23)
La segundo tesis se basa, en que los Aymaras migraron de las
regiones nórdicas de Argentina. Ahora veamos lo que dice Waldemar
Espinosa acerca del origen de la etnia inca del Cuzco y de los Aymaras
del Altiplano:
“En las postrimerías [del siglo] (XII), el estado de habla puquina
denominado más comúnmente Tiahuanaco, fue asaltado y invadido por
inmensas oleadas humanas procedentes del sur (Tucuman y Coquimbo),
en forma tan repentina e impetuosa que no le dejaron tiempo para armar
la resistencia. Tales invasores, a todas luces, no eran otros que los
aymaras.
Los motivos del desplazamiento aymara de sur a norte y la causa
de la caída de los puquinas (o Tiahunacos), pudieron ser varias. En el
caso de los aymaras posiblemente cambios climáticos (baja de la
temperatura) pudieron llevarlos a un desalojamiento masivo rumbo al
septentrión; o tal vez la presión de otros pueblos que a su vez los
acometieron y empujaron; o quien sabe una migración voluntaria en
busca de mejores horizontes.
Lo cierto es que el Estado de habla puquina y su capital fueron
capturados y totalmente destruidos. Las evidencias arqueológicas
halladas por Francis de Castelnau en 1845 y más tarde, a fines del siglo
48
XIX, confirmadas por Max Uhle, constatan que Taipicala fue agredida y
desechada cuando estaba habitada y cuando sus alfarines y artesanos
trabajaban sin intervalos, construyendo edificios. De ahí que los bloques
de piedra adjuntos y yuxtapuestos a cinceles y otras herramientas,
yacían debajo de los muros, listos para ser alzados y colocados en su
sitio.
Triunfante la irrupción aymara, el grupo dirigente y dominante de
Taipicala fue también perseguido y casi íntegramente asesinados. Por lo
menos la mitad de los líderes de Anantaipicala fueron liquidados en su
totalidad, logrando huir únicamente los de Urintaipicala … para refugiarse
en la isla de Titicaca, a cuyo cargo corría el culto y la religión oficial. Ante
la amenaza de estos comandados por el caudillo Cari, que avanzaba por
Copacabana y Yampupata para meterse y tomar la isla Titicaca. Los
sacerdotes y demás ayllus salvados de la hecatombe no tuvieron más
opción que salir navegando en balsas de totora para desembarcar en las
playas de Puno… de puno prosiguió el éxodo hasta el país de los Mascas
(S.O. de la hoy provincia de Paruro) deteniéndose en Pacarictambu o
Tampotoco”. (Espinosa 2009; 36 - 48) Años más tarde, estos fugitivos
invadieron el valle sagrado de Cuzco, para luego formar el gran Imperio
del Tahuantinsuyo.
49
2.3.1.7.- HORIZONTE TARDÍO (CERCA DE 1495-1532D.C)
2.3.1.7.1.- INVACIÓN Y CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO Ó
INCA (1495-1532D.C)
El señorío de los Incas fue el resultado de una política de expansión,
conquista, alianza y coerción sobre los grupos y pueblos resurgidos
después del colapso del viejo imperio Huari que, se desarrolló, entre los
siglos VII y IX (Ravines 1982; 95) y a esto agregamos la decadencia de
la cultura Tiwanaco.
A mediados del siglo XV en el gobierno de Pachacútec los incas,
después de vencer a los Qollas, incorporaban a los aymaras de esta
región al Tahuantisuyo (Calsín 2009; 14)
Para los Tahuantisuyanos, el sojuzgamiento a los Collas no fue nada
fácil, se libraron sangrientas batallas. Y los “Kollas en numerosas
ocasiones se revelaron, puesto eran los que más procuraban su
libertad…” (Sarmiento de Gamboa 1572. Cita de Calsín 2002; 42). Así
también lo demuestran las otras crónicas:
“Los naturales de [Ayavire] estuvieron tan duros y rebeldes que ni
aprovecharon persuasiones ni promesas ni el ejemplo de los demás
Indios reducidos, sino que obstinadamente quisieron morir todos
defendiendo su libertad… y salieron a pelear con ellos sin tener que oír
razones y obligaron a los Incas a tomar las armas, para defender más
que para ofenderles. Pelearon mucho espacio y hubo muertos y heridos
50
de ambas partes sin reconocerse la victoria se recogieron en su pueblo,
donde se fortalecieron lo mejor que pudieron y cada día salían a pelear
con los del Inca. Los del inca resistieron con mucho valor… los de Ayaviri
escaparon mal parados… que no hozaron más a salir a pelear. (Garcilaso,
[1609] 2009, cap. 18; 104)
(…) entro en el Collao, empezaron la guerra a fuego y sangre, la cual
duro algunos años y fueron infinitos los reencuentros … esta guerra le
fue dificultosa por haberse los del colla fortalecido en tres o cuatro partes
que eran Pucara, Asillo, Arapalallahua, desde donde se matuvieron y
sustentaron con grandicima obstinación desesperados del perdón y aun
de la vida, como conocían cuan ofendido tenían a Tupa Inga Yupanqui
con el alzamiento y rebelión…Pero al fin vencidos de la multitud y valor
de la gente del Ynga y de los fuertes capitanes que llevaba consigo,
fueron sujetados, destruidos y asolados, fueron presos los caciques
principales llamados, Chuca Chuca y Pachacuti Coaquiri. (Murrua [1590]
2001, cap. XXIV; 80)
Y acordaron que Topa Ynga Yupanqui fuese en persona a castigar
el alzamiento de Collasuyo… y sacó consigo cien mil hombres de guerra
… y encontrase con ellos en la provincia y pueblo de Asillo, donde le
dieron una batalla … el cual, como fuesen el y los suyos haciendo tanta
matanza a los Collas. Y como los collas se vieron de aquella
desbaratados, huyeron y fueronse a hacer fuertes en el peñol de
Pucarane… en fin vencidos y desbaratándoles y ganoles el Peñol. Y como
51
ellos de allí se escaparon, fueron a Arapa, que está a síes leguas de aquel
Peñol. [en Arapa], Topa Ynga Yupangue, arremetiese en breve tiempo,
los tornaron a desbaratar y echar de los fuertes que allí tenían; y, como
fuesen desbaratados, de allí fueron a tomar a hacer fuertes otra vez a
otro, que estaba en la provincia de Chuquiabo, en un pueblo llamado
Surocoto… y como a ellos llegase, hubo con ellos otra batalla, y asi mismo
los desbarato, en donde el desbarate fui tanto el huir de sus
enemigos.(Juan de Betanzos [ 1551- 6] 2010, cap. XXXIV; 193-195 )
En este tiempo el viejo Pachacuti inca Yupanqui fallece.
De cuya muerte se alzaron las provincias de los puquinas y collas,,
desde Vilcanota hasta Chacamarca, contado los umasuyos de Ancoraime,
Achacachi, Huancané, Asillo, Azángaro, con todo los taracos hacen su
fortaleza en Llallahua pucara con 2000 hombres y como no cupieron en
dicha fortaleza echan a los soldados de poco ánimo para que se fueran a
fortalecer en dos fortalezas de esa comarca.
Topa inca Yupanqui hace gente de guerra con ellos. Entonces le
ofrecieron los hanan y hurin quechuas al ir solos, confiando en sus
fuerzas. Por lo muchos ruegos de ellos Topa Yupanqui concede y acepta
la conquista de las cuatro provincias. Asi sale del cuzco un ejército muy
de 12 mil hombres quechuas, los cuales llevaban lucidas armas y gente
y con mucha soberbia y en su compañía llevaban un huaca e ídolo.
Comienzan a pelear en huarmi pucara con las mujeres cullacas en
donde aína fueron vencidos los quechuas del inca. Se retiran a la fortaleza
52
principal de Llallahua pucara en donde hacen cerco los quechuas a los
collas combatiendo con gran confianza de vencer arrimándose a la ayuda
de sus huaca e ídolo – en donde los pobres quechuas fueron asolados de
todo punto. Uno solo escapo, el cual trae la nueva Topa Yupanqui, de
cuya lucida soldadesca y de sus muertos llora el inca. El inca sale del
Cuzco con sus 120 mil hombres contra los collas y llegando con su campo
asienta su real haciendo cerco a la fortaleza de Llallahua pucara: el cerco
y combate y combate duró 3 años. Entonces los collas, víendose cercados
adoran al sol dando sacrificios con huacarpañas… (Juan de Santa Cruz
Pachacuti [1613]1995, 27v; 79- 81)
Los historiadores(as) de prestigio nacional, como María Rostworoski
afirma “que las expediciones más importante tuvieron lugar contra los
colla del Altiplano con quienes sostenía el grupo inca de tiempos atrás
luchas y rivalidades. El primer adversario fue Chuchi Cápac, señor de
Hatun Colla, cuyos territorios se extendía en más de Ciento sesenta
leguas comprendía a los dicha región de Arequipa, los mojos de las
montañas y la costa del mar hacia Atacama. Sus límites en el litoral y en
las tierras selváticas eran sin lugar a dudas los enclaves verticales de los
Hatun Colla” (Rostworoski s/a; 37). Otra de las rebeliones significativas
de los Collas fue “precisamente cuando estaba en la selva Tupac
Yupanqui fue avisado por su hermano Amaro Yupanqui de como los collas
se habían revelado. Tuvo que salir dejando en la floresta su leal y deboto
Otoronco Achachi. Paso paurcartambo y de aquí a Vilcanota para sofocar
53
a los sublevados que contaban con la alianza de los Puquinas (Capachica
y Callahuya)y umasuyos, loque les permitio resistir más de dos años. la
oposición fue tan dura que hasta pelearon en defensa suya las mujeres
collas (huarmipucaras o huarmiaucas)(Espinosa 2009; 97) la que
emprendió este fue “un natural del Collao llamado Coaquiri huyo de las
filas incaicas y llego al altiplano repartiendo la noticia de la muerte del
inca. En sus discursos alborotaba a la gente y la convencia de ser el
momento oportuno para alzarse. El mismo tomo el nombre de Pachacuti
Ynga y bajo su mando estallo la rebelión del Collao” (Rostworoski 2006;
128)
54
CUADRO CRONOLÓGICO DE LAS SOCIEDADES Y CULTURAS DEL ALTIPLANO, ANDES CENTRALES Y EL VIEJO MUNDO
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – REGIÓN PUNO - MUSEO LÍTICO DE PUKARA
Figura 01
11,000 9,000 8,000 7,000 6,000 4,000 3,000 2,000 1,000 500 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1532
ALTIPLANO
CRUCERO (PUNTAS DE
PROYECTIL)
Jiskairumo
ko (oro
más
antiguo del
de los
Andes)
Arcaico? QALUYO
TEMPRANO
CUSIPATA
INICIOS
DE
TIWANACO
DESARROLLO DE
TIWANACO
HUAÑA
TEMPRANO
CIRCUNTIT
ICACA
TIWANACO
HUAÑA
TARDÍO?
REINOS Y SEÑORÍOS
AYMARAS LUPAKA,
KOLLA Y ESTILOS
LOCALES
CONQUIST
A INKA DEL
ALTIPLANO
INCA
COLONIAL
ANDESCENTRALES
Periodo de
cazadores
recolectores
Hombre de
Guitarreo
(Ancash).
Pinturas
rupestres de
Toquepala
Inicios de
domesticació
n de plantas
oca, ají,
olluco.
Hombre de
Telarmachay
Inicio de
cultivo de
maíz
Primeras
sociedades
de pastores
y primeros
corales)
Aparece la
arquitectura
monumental
(Caral)
primeros
textiles
(Huacaprieta
valle
Chicama
Templo de
manos
cruzadas;
Aparición de
cerámicas.
Surge cerro
Sechín,
importante
centro
ceremonial
Desarrollo e
la cultura
Chavín y
Cupisnique
Expansión
de culto al
Dios de los
Báculos
Desarrollo
de la cultura
Paracas y
Vicus y
Salinar.
Inicio de la
cultura
Nazca,
abandono de
Chavín
Surgimiento
de la cultura
Moche
Desarrollo
de la cultura
Lima.
Expansión
Moche.
Señor de
Sipán
Confección
de cerámica
escultórica
Moche.
Cerámica
Nazca con
motivo de
horror al
vacío
Inicio y
desarrollo de
la cultura
Huari
Huari en
decadencia.
Oráculo de
Pachacamac
se consolida
como centro
ceremonial
Cultura
Lambayeque
(Sicán
florece en la
costa).
Manco
Capac funda
el Cuzco.
Apogeo de
las Grandes
señoríos
Chimú
chachapoyas
Chachapoya
Chancay
Chincha
Tiempo de
expansión
Inka, con el
gobierno de
Inka
Pachacutec.
Guerra civil
entre
Huáscar y
Atahualpa
Pizarro
captura a
Atahualpa en
Cajamarca.
Muerte de
Atahualpa
VIEJOMUNDO
Periodo de
cazadores y
recolectores
Sedentarism
o de
primeros
grupos de
Cazadores y
recolectores
(Mesopotami
a Cercano
Oriente )
Domesticaci
ón del Trigo
y la oveja en
Mesopotami
a y Cercano
Oriente.
Construccion
es
megalíticas
Domesticaci
ón del maíz
en México
y del arroz
en Tailandia
Urbanismo
Sumerio.
Escritura
coniforme.
Tumbas
reales de Ur.
Pirámides de
Egipto.
Época
Mosaico en
Grecia.
Floresen las
ciudades
Fenicias
Destrucción
de Troya.
Fundación
de Roma
Inicio del
Imperio
Persa.
Inicio del
primer
Triunvirato
Época de
Jesús de
Nazareth.
Construcción
del Coliseo
Romano.
Expansión
del Imperio
Romano.
Persecución
a los
Cristianos.
Constantino
y el Edicto
de Milán
Invasiones
Bárbaras.
Fin del
imperio
Romano de
Occidente
Inicio de la
Época
Islámica.
Árabes
invaden
España.
Inicio del
Imperio
Carolingio.
Expansión
de los
Vikingos en
Europa.
Época de las
Cruzadas.
Reunificació
n del mundo
Musulmán
Apogeo del
arte Gótico.
Inicio de la
Inquisición
Guerra de
los 100 años
entre Francia
y Inglaterra.
Colon llega a
las Antillas
Magallanes y
la vuelta al
Mundo
a.c. d.c.
55
2.3.1.8.- DOMINIO ESPAÑOL
2.3.1.8.1.- RESISTENCIA INCA Y LA ACTIVA PARTIPACIÓN DEL
ALTIPLANO
Después de la invasión y la decadencia del Imperio Tahuantinsuyo.
Manco Inca emprende una guerra contra los Hispanos, y “las naciones
Qana y Lupaqa desde un comienzo como buenos aliados se involucraron
en la resistencia, en cambio los Kollas después a las huestes de Tisoc
Inca, hermano de Manco Inca (Calsín 2009; 16)
2.3.1.8.2.- ECOMENDEROS EN EL ALTIPLANO
Luego de sofocar la rebelión de los Incas. En el altiplano “los
principales pueblos Inkas se convirtieron en repartimientos y se le
entregaron en encomienda a los conquistadores”(Calsín 2009; 17 ) en
diferentes administraciones virreinales (Grupo la Republica y el Pupular
2003; 61).
2.3.1.8.3.- LAS PRIMERAS ENCOMIENDAS EN LA REGIÓN DEL
LAGO TITICACA (Catherine Julien 2004; 11 - 12)
Corregimiento Encomendero Nación
Ayaviri Villacastín Qolla, ´Umasuyu
Pupuja ------------- ---------------
Chuquicache ------------- Qolla, ´Umasuyu
Huancané Francisco Hernández ---------------
Moho Francisco de Carvajal Qolla, ´Umasuyu
Guaycho Francisco de Carvajal Qolla, ´Umasuyu
56
Carabuco Francisco de Carvajal Qolla, ´Umasuyu
Ahacache Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu
Guarina Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu
Pucarani Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu
Llaja Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu
Viacha Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu
Calamarca Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu
Hayohayo Antonio Altamirano Pacajes, ´Umasuyu
Sicasica Antonio Altamirano
Gabriel Rojas
Caracollo Manjares Pacajes, ´Umasuyu
Paria Pedro de Barco Soras, ´Umassuyo
Guanachuspa Alonso Requelme -------------
Chayanta Gonzalo Pizarro Charca, ´Umasuyu
Pocoata Gonzalo Pizarro --------------
Macha Gonzalo Pizarro Caracara, ´Urqosuyu
Caracará Gonzalo Pizarro Caracara, ´Urqosuyu
Moromoro Gonzalo Pizarro Caracara, ´Urqosuyu
Pucará Gonzalo Pizarro -----------
Nicasio Francisco Maldonado Qolla, ´Urqosuyu
Camata Hernando Bachicao ----------------
Caracoto Antón Ruiz Qolla, ´Urqosuyu
Paucarcolla Capitán Guevara Qolla, ´Urqosuyu
57
Puno Macuelas Qolla, ´Urqosuyu
Chucuito Corona real Lupacas, ´Urqosuyo
Acora Corona real Lupacas, ´Urqosuyo
Ilave Corona real Lupacas, ´Urqosuyo
Juli Corona real Lupacas, ´Urqosuyo
Pomata Corona real Lupacas, ´Urqosuyo
Zepita Corona real Lupacas, ´Urqosuyo
Machaca Francisco Pizarro Pacajes, ´Urqosuyu
Caquiaviri Francisco Pizarro Pacajes, ´Urqosuyu
Caquingora Francisco Pizarro Pacajes, ´Urqosuyu
Callapa Antonio Altamirano Pacajes, ´Urqosuyu
Totara Francisco Retamoso
Lope de Mendieta Carangas, ´Urqosuyu
Corquecota Lope de Mendieta Carangas, ´Urqosuyu
Corque ------------------- Carangas, ´Urqosuyu
Andamarca ----------------- Carangas, ´Urqosuyu
Churimarca ------------------ -------------------
Aullaga Pedro de Inojosa Anasaques/Quillacas
Urqosuyu
Donde Aldana Hernando de Aldana -------------------
2.3.1.8.4.- CORRIGIMIENTO DEL COLLAO
Después “los hispanos agruparon a los repartimientos en
corregimientos los mismos que eran administrados por corregidores. En
58
la hoy región Puno se estableció el primer corregimiento el 23 de junio
de 1565, con la denominación de Collao, con los repartimientos de Asillo,
Azangaro, Chupa, Arapa, Taraco, Xullaca, Caracoto, Manaso, Hatuncolla,
Nicasio, Cavana, Cavanilla, Lapa, Quipa, (con Pucara), Angara, Ayabiri,
y a los de la provincia de Chuquicache. Se nombró como corregidor a
Pedro de Mejía… ” (Maurtua 1903, I; 76- 77. Cita de Calsín 2008; 38).
Gracias a la tasa de la Visita General de Francisco de Toledo, en 1570
a 1575, podemos conocer la población total de los repartimientos, y, el
nombre de los encomenderos de ese entonces. (Cook 1975; 45 - 125)
RELACIÓN DE
LOS
REPARTIMIENTOS
QUE HAY EN EL
DISTRITO DE LA
CIUDAD DE LA
PAZ
Callapa Corona real 6,852
Caquingora Cristobal Ramirez de
Montalvo
9,079
Caquiaviri
(hanansaya)
Juan Remon 4,544
Caquiaviri
(urinsaya )
León de Ayance 3799
Viacha Juan Ribas (1/2)
Francisca Cabrera (1/2)
3,574
Machaca Corona real 6,792
Tiahuanaco Pedro Basaez 4,329
Guaqui Francisco Barrasca 5,800
Pucarane Hernando Chirinos 5,398
59
Guarina Garcia Gutierrez Descobar 5,904
Copacabana María de Salacar 3,808
Achacache Sancho Zurbano (1/2)
Diego de Canete (1/2)
6,688
Ancoraimes
Carabuco No se menciona el nombre
de encomendero
3,746
Capachica Diego de Peralta 5,360
Puno Martin Dolmos 4,705
Guancane Juan Gonzales (1/2)
Juan Maldonado de
Buendia (1/2)
3, 394
Coata Grabriel de Encinas 1,516
Camata Pedro Alonso Carrasco 596
Moho y
Conima
No se menciona el nombre
de encomendero
1,635
Vilque Marina Navarro 1,262
Guangasco Marina Navarro 340
RELACIÓN DE
LOS
REPARTIMIENTOS
DE LOS INDIOS
Arapa Juan de Berio Villavicencio 5,486
Caman
(Saman)
Martin Hurtado de Arbieto 4,077
Asillo Gerónimo Costilla 4,395
60
DE LA PROVINCIA
DEL COLLAO
Asangaro de
Antonio de
Quiñones
Gomes Arias de Quiñones 4,833
Asangaro de
Martin de
Alarcón
Martin de Alarcón 1,059
Taraco Juan Salas de Valdes 3,459
Nuñoa Luisa de Luyando 3,069
Cauanilla y
Oliberes
Corona real 2,983
Cavana Vasco de Guevara 3,043
Lampa
(Hanansaya)
Rodrigo Desquibel 2,753
Lampa
(Urinsaya)
Gaspar Xara 629
Manoso Pedro Arias de Ávila 3,289
Atuncolla Luisa de Luyando 3,385
Ayaviri y
Cupi
Luís de Toledo Pimentel 3,893
Ororo Juan Ruiz 3,438
Xullaca Pedro de Bustinca 2,437
Caracoto Francisca de Robles 1,423
Chupa Matín Dolmos 1,658
61
Caquixane Ruy Diaz de Betanzos 1,660
Nicasio Gaspar Xara 1,251
Achaya María de Santa Cruz
Carauaya Corona real 1,374
Pucara y
Quipa
Beatriz Coya 1,289
Llalli Ordoño de Valencia 1,165
Macari Gaspar Xara 939
Copa Copa María de Almonte 588
Caminaca Diego de los Ríos 571
Sangarara Catalina Desgarte 643
Carahuco Martin Soto (hijo) 521
Ullacache Martin Soto (hijo) 300
Ancoayllo Corona real 425
Ayapata Corona real 330
Ollachea Juan de Pancorbo 267
Chiaysaroma Martín Dolmos 222
Yparo
(fueron
mitmas)
Luys de Toledo Pimentel 64
Omachiri Joan Gómez 1,413
62
2.3.1.8.5.- SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL ALTIPLANO,
EN LOS INICIOS Y DURANTE EL DOMINIO ESPAÑOL
Por referencia de los documentos de: “visita hecha a la provincia de
Chuicuito por Garci Díaz de San Miguel en año 1557”, 6 “la tasa de la
visita General de Francisco de Toledo”, 7 el padrón de los mil indios ricos
de la provincia de Chucuito realizada por Fray Pedro Gutiérrez Flores, 8 y
otras bibliografías. Se conoce, que los pobladores del Altiplano de ese
entonces, a pesar de las hecatombes y los fuertes impuestos que
pagaban, a los españoles eran los indios más ricos del Perú,
especialmente los de Chucuito. Y es más, en algunos pueblos, sus
habitantes aún se comunicaban a través el idioma puquina y el uruquilla.
El “puquina” se hablaba en Capachica, coata y otros pueblos de la región
Arequipa, Moquegua y también en Bolivia, y, el uruquilla en Zepita
Los españoles la convirtieron a los diferentes pueblos del altiplano en
repartimientos y se entregó en encomienda en diferentes
administraciones virreinales.
Por otro lado, la vida de los pueblos altiplánicos, fue afectado
severamente por las guerras civiles de pizaristas y almagristas(1540-
1550). “Se imponían cupos de guerra que se traducían en confiscaciones
de ganado productos agrícolas y forraje, además de la destrucción de
6
En donde se detalla la situación social y económica de los caciques e indios
de la provincia de Chucuito.
7
En donde se da a conocer un censo de todo el Altiplano y de otras regiones
sur andinas
8
Es un censo de las personas, ayllus y rebaños de llama y alpaca hecho en
1574 en Chucuito
63
muchos pueblos por estar presuntamente con alguno de los bandos en
pugna.” (Grupo la Republica y el Popular 2003; 61)
Después “los hispanos hicieron que la minería se convirtiera en la
principal actividad económica; explotaron el riquísimo oro de Carabaya,
luego las minas de plata de Potosí y Laykakota” (calsín 2009; 17), para
ello “se impuso a cientos de indígenas el trabajo obligatorio y gratuito
en las minas. (Grupo la Republica y el Popular 2003; 61)
Producto de actividad, acumularon tanta riqueza y con ello muchos
encomenderos del Collao lograron influir poderosamente en los círculos
del gobierno, y durante décadas infringieron las leyes Reales, para luego
emprender una oposición y posteriormente un sangriento motín, con el
fin de buscar la autonomía del Altiplano, ese suceso fue la rebelión de los
hermanos Salcedo, que se sofocó a sangre y fuego por Pedro Antonio
Fernández de Castro y Andrade “Conde de Lemos” XIX Virrey del Perú.
2.3.1.8.6.- REBELIÓN DE LOS UROS
La etnia Uros, poblaba el sur oeste del Titicaca y la mayoría de ellos
vivía en las islas del mencionado lago. Según Trhéresse Bouysse; “los
uros constituían… una casta pobre, los más explotados de todos los indios
de Charcas, los menos ladinos, los que merecieron más menosprecio”
(Bouysse 1975; 326)
En 1632, los Uros acaudillados por Pedro Laime, deciden liberarse
de la injusticia y tiranía de los españoles, a través de la lucha armada,
para lograr el sueño de la libertad, realizan acciones de no obedecer a
64
los españoles, se movilizan en balsas de totora y formar fuertes en el
lago, asaltaban de continuo en el camino de Chucuito a La Paz.
El Virrey informado de esta sublevación nombra a Rodrigo Castro y
Bobadilla, para que persiga a sangre y fuego a los subversivos.
Sobre estos rebeldes, el historiador Juan José Vega refiere que ; los
primeros combates librados en el lago favorecieron a los virreinales,
logrando Castro capturar a cinco cabecillas rebeldes, a los que sin medir
juicio ninguno mando ahorcar de inmediato. Esta cruel actitud exasperó
aún más el ánimo de los sublevados, que asaltaron el puente sobre el
Desguadero y quemaron varias poblaciones, rescatando la cabeza de sus
caudillos inmolados que allí se habían fijado. Castro, con un fuerte
contingente de tropas a bordo de treinta balsas, atacó el principal islote
habitado por los Uros, pero no pudo encontrar a los sublevados y sacio
su sed de venganza quemando las humildes Casuchas de totora. Luego
de una incesante búsqueda, logro avistar la flotilla de sesenta balsas que
comandaba Laime. Trabaronsé nuevos combates, favorables a los Uros,
que conociendo a la perfección los pasajes secretos del lago burlaron la
persecución de los virreinales y los atacaron de sorpresa, causándoles
numerosas bajas. Castro se retiró derrotado; pero en 1634 el gobierno
virreinal informo que la paz había quedado restaurada” (Vega 1981; 309)
65
2.3.1.8.7.- EL ALTIPLANO EN LA EMANCIPACIÓN
2.3.1.8.7.1.- REBELIÓN DE CACMA CONDORI, EN ASILLO
(AZANGARO 1737)
En 1737, en Azángaro, el curaca de Asilo Andrés Ignacio Cacma
Condori, emprende una rebelión “en la que 17 provincias estuvieron
comprometidos”(Magisterio 2001; III). Y el historiador René Calsín dice
que “una vez encendida la rebelión en mes de noviembre, tuvo que
marchar tropas de la ciudad del Cuzco y de sus provincias para develar
el alzamiento. El 30 de diciembre las fuerzas hispanos al mando del
general Alonso Santa de Ortega, corregidor de Azángaro, logra ahogar
el primer grito libertario en el cerro Condorcuyo, con un saldo de 42
presos y 89 remitido a trabajos forzados, cuando el alzamiento empezaba
a adquirir proporciones inusitadas. El curaca Cacma Condori
comprometió a 17 curacas de los pueblos que hoy se encuentran en las
regiones de Puno y Cuzco; entre sus principales lugartenientes se
encuentra José Orqohuaranca, curaca de San Blas (Cusco), y a Guamán”
(Calsín 2005; 59)
2.3.1.8.7.2.- LA REBELIÓN DE TUPACAMARISTA EN ALTIPLANO
“Durante 6 meses José Gabriel Túpac Amaru encabezo la más vasta
e importante rebelión indígena de toda la historia colonial
latinoamericana” (Magisterio 2001; VII), luego fue continuada por Diego
Cristóbal Túpac Amaru y Pedro Vilcapasa. Pero paralelo a esta rebelión
en Bolivia Tomas Catari y Túpac Catari (Julian Apaza) encabezaron otra
rebelión. El historiador Boleslao Lewin califica “a Tomas Catari como el
66
aliado o comisionado de Túpac Amaru en la provincia [de Potosí] y
corregimiento de Chayanta [o Charcas] (Lewin 1943; 151), pero a todas
luces se conoce “que tuvieron discrepancias entre José Gabriel Túpac
Amaru y Tomas Catari” (Vega 1969; 70) por las cuestiones ideológicas
“de diversidad de clases sociales y razas” (Vega 1969; 67). Luego
tendríamos las derivadas de discrepancias en torno a los fines de la
rebelión; por ejemplo el racismo antiblanco predominante en algunas
esferas, el roce de comandos entre los incas y curacas y también de estos
dos grupos frente a los líderes plebeyos en la tocante en nombramientos,
por último, pueden registrarse tenciones entre quechuas y aymaras
“(Vega 1969; 67). Después de la muerte de Tomas Catari “en marzo de
1781 el plebeyo indio Apaza, tomó el apellido Catari, al cual precedió el
nombre de Túpac, mescla que resulto un buen acierto”, Túpac Catari
(Julian Apaza) “utilizó el prestigio de José Gabriel y de Tomas” “(Vega
1969; 67)
Ahora enfoquemos, las acciones más significativas de la rebelión
tupacamarista en la hoy región Puno.
“José Gabriel Túpac Amaru, después de encender la téa de la
revolución el 4 de noviembre de 1780, decide ocupar el Collao.” (Calsín
2009; 18), “para sublevar a las poblaciones del sur” (Daniel Valcárcel
1973; 88 ) y “decenas de caciques del altiplano puneño le ofrecieron su
apoyo si marchaba al sur [y] la necesidad de dar unidad al movimiento y
de orientar por causes apropiados influyó …su avance hacia el Titijaja”
(Vega 1969; 111)
67
Ante la inminente incursión al Collao, los hispanos intentaron
ofrecer resistencia; sin embargo, ante el avasallador y triunfal ingreso
del ejercito de José Gabriel las tropas realistas fugaron y una
considerable parte se refugiaron en la Villa de Puno. El ejército
tupacamarista incursionaba el virreinato de Buenos Aires, el 2 de
diciembre cruzaba La Raya, el 3 ingresaba al pueblo de Santa Rosa, el 4
a Macari, el 6 a Ayaviri, el 9 a Lampa, y el 30 continuo por Azangaro, de
donde retorno al Cuzco.” (Calsín 2009; 18).
Los insurgentes Puneños que participaron en la revolución
tupacamarista fueron; Pedro Vilcapaza, Andres Ingaricona, Alejandro
Calizaya, Carlos Apaza, Dionisio Valentín Apaza, Francisco Condori,
Mateo Condori, Pablo Cutipa, Pascual Chavez, Pablo Guamansulca,
Andrés Guargua, Lucas Huaco Tupa Inga, Lorenzo Huaranca, Melchor
Laura, Pascual Mamani, Felipe Nina, Carlos Puma Catari, Diego Quispe
“el Mayor”, Silverio Quispe, Antonio Surpo, Blas Garcia Pacoricona, Pedro
Obaya, Guaman Tapara, Nicolas Sanca, Juan Cahuapasa, entre otros.
2.3.1.8.7.3.- REVOLUCIÓN DE 1809
Esta rebelión estalla el 16 de julio de 1809, en la ciudad de La Paz,
acaudillado por Pedro Domingo Murillo. Por referencias del historiador
Rene Calsín se sabe que puneños como “Juan Basilio Catacora Heredia,
Sebastián Aparicio, Eusebio Chuquicallata y Pedro Ortiz de Foronda. El
abogado acoreño Catacora secundo a Pedro Domingo Murillo, integró la
junta Tuitiva, redacto el plan de gobierno y participo en la redacción de
la célebre proclama de la Junta Tuitiva” (Calsín 2009; 19) y nombraron
68
representantes del pueblo a Gregorio Lanza, Sazarnaga, y Catacora
(Bidondo 1989; 80)
2.3.1.8.7.4.- REVOLUCIÓN DE 1814
El 3 de agosto de 1814, los Hermanos Angulo y un grupo de
ciudadanos, conspiran en ciudad del Cuzco. En base a los trabajos
conspirativos de los hermanos Angulo, Mateo Pumacahua se adhiere a la
rebelión, y es nombrado como el principal líder, “y arman tres divisiones.
La primera división, bajo el mando de León Pinelo y del cura Ildefonso
Muñecas marcha sobre la ciudad altoperuano de la Paz; la segunda
división, al mando de Manuel Hurtado de Mendoza, se encamina hacia la
ciudad de Huamanga; y la tercer división a los órdenes de Vicente Angulo
y Mateo Pumacahua, toman el camino de Arequipa.” (Roel 1986; 18) ”
Esta rebelión “fue el esfuerzo libertador más grande realizado por los
pueblos del sur peruano, para alcanzar, por cuenta propia, nuestra
independencia política de España.” (Villanueva 1971; XI) Finalmente
sucumbieron los patriotas en “la batalla de Umachiri, y resulto decisiva y
definitiva para la revolución nacionalista de 1814,” (Tamayo 1984; 371)
“después de esta batalla hubo otras contiendas en Paucarcolla y Tierras
Azangarinas” (Calsin 2009; 19)
69
2.3.1.9.- REPÚBLICA
2.3.1.9.1.- PUNO EN LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA
Después de los logros, de la llamada independencia del Perú. En la
región Puno “los repartimientos y curatos se trasformaron en distritos,
los partidos en provincias y la intendencia de Puno en departamento de
Puno” (Calsín 2009; 20)
2.3.1.9.2.- SUBLEVACIONES CAMPESINAS, CONTRA EL
GAMONALISMO
Las tierras en la región Puno, fueron acaparados por los gamonales,
quienes aprovechando de su poder expropiaban de sus tierras a los
Indios o campesinos, y es más el indio era humillado, y explotado en los
trabajos cotidianos de las haciendas. Estos tratos exacerbo a la masa,
para que enarbolaran numerosas sublevaciones en contra los
Gamonales/ hacendados. “El periodo histórico en que se han desarrollado
es [de] larga duración, abarca sesenta años, desde la década de 1860
hasta la década de 1940. Sin embargo el periodo crítico ocurrió entre
1895 y 1925” (Velásquez Garambel 2010; 47). La causa de estas
revueltas o sublevaciones seria la exigencia de “6 pesos por persona,
como empréstito nacional, para solventar los preparativos de un ejército
local. Asimismo se exige dos reales, a cada indígena, para la catedral de
Puno, (Vásquez, 1970. Cita de Burga y Flores, 1980; 28) pronto se
vinieron los descontentos, expresados en revueltas indígenas; primero
en Huancané (octubre de 1866), y en 1867 en Azángaro, Huancané,
Taraco, Caminaca Samán y Achaya empuñan… las banderas de la
70
reivindicación contra el poder y la explotación y la opresión,” (Román
Ascuña; 2003; 10) y “muy pronto todos fueron pacificadas con la acción
de la subprefectura de Azángaro y los Hacendados” (Burga y Flores,
1980; 28). Meses después reinicia las sublevaciones “en localidades
aymaras de Huancané, Vilque Chico y Moho [que] obtienen una
contundente victoria en Capachica: 500 indígenas armados con picos,
masas, piedras y palos, prácticamente aniquila a una división de 60
soldados. Paralelamente se producen levantamientos en Putina, Samán,
Chupa… Lampa [planes y excitaciones] en este último el subprefecto
organiza sangrientas incursiones en las poblaciones campesinas. En Isla
Amantani… el tumulto… invade la tierra de los mistis (Burga y Flores,
1980; 29) Generalizado el desorden en la región el subprefecto de
Azángaro pide aguda al gobierno peruano y al ejército boliviano. “Más
tarde Lima Atiende los pedidos de las autoridades del altiplano, y en junio
llega una división militar bajo el mando del general Baltazar Cavedo,
quien logro pacificar la región sin ningún enfrentamiento” (Burga y
Flores, 1980; 29)
2.3.1.9.3 ADHESIÓN DE BUSTAMANTE A LA REBELIÓN
CAMPESINA
“En febrero… de 1867 comienzan a señalar al coronel Juan
Bustamante, fundador de la sociedad amiga de indios en Lima como el
instigador de los movimientos… de dirigir los levantamientos desde Lima”
(Burga y Flores, 1980; 29). Era lógico que apoyó desde sus inicios, pero
“en los últimos meses de la rebelión se encumbro el Coronel Juan
71
Bustamante como líder y conductor indiscutible. Las fuerzas rebeldes, a
su mando lograron varias victorias y la toma de la ciudad de Pusi.
Finalmente el 2 de enero de 1868, las tropas insurgentes sucumbían en
la batalla de Pusi ante el ejército dirigido por el sanguinario Andrés
Recharte. (Calsín 2008; 21 - 22) . Estas sangrientas represiones no
bastaron para crear fobia en los campesinos de Puno, puesto en los años
posteriores seguían las sublevaciones en; 1881; Isla Amantani (Tamayo
1882; 193), 1894 a 1895; Chucuito y Zepita (Basadre 1969; 305),
2.3.1.9.4 LAS SUBLEVACIONES CAMPESINAS Y EL
PROTAGONISMO DE RUMI MAQUI
Teodomiro Gutiérrez Cuevas (Rumi Maqui), fue uno de los
defensores del indio. “En 1904, fue designado como subprefecto de la
provincia de Chucuito (Espezua 2006; 192) y en donde Gutiérrez se
informa de los abusos que cometían los gamonales, se mostró defensor
de los indígenas. “Entonces los poderosos de la zona iniciaron una
campaña de desprestigio contra Gutiérrez,” (Espezua 2006; 192) y la
involucraron en las sublevaciones Zepita y Pomata (04 de octubre de
1904), cuando Gutiérrez a esa fecha ya no era autoridad. Después del
retiro de Gutiérrez los descontentos y sublevaciones indígenas
continuaron en los siguientes lugares: Ilave (1905), Chupa - Azángaro
(1909), Azángaro,(1910 - 11), Pomata – Chucuito (1912), Huancane
(1913), Escarchuri, masacre de los indios de Samán, Arapa, Caminaca,
Achaya, por parte de los gamonales para arrebatar sus tierras (1913). El
72
gobierno de Billinghurst llego a saber de estos conflictos sociales, y
“decide nombrar como comisionado [para la investigación] a Gutiérrez”,
(Arroyo Reyes s/a; internet) después de los arduos trabajos
investigación se envió el informe, pero no se sabe si llega o no a ser
estudiado. Posterior a ello Teodomiro Gutiérrez ínsita en la organización
de las masas indígenas y formar un Cuartel, en esa situación se asalta
la hacienda de San José - Azángaro (1915), fracasado el intento de la
sublevación, Gutiérrez fue apresado y encarcelado en Arequipa, luego
fugó a Bolivia, y paralelo a estas continúan las sublevaciones como la
de; “Isla Amantaní (1914) Huata-chucuito ( 1916), Santiago de Pupuja-
Azángaro ( 1916), Hankoyo (1917), Chacamarca (1917), Chucuito y
Azángaro (1917)” (Tamayo 1982; 194)
2.3.1.9.5 LAS SUBLEVACIONES CAMPESINAS PROSIGUEN
Las luchas campesinas, se proliferaron, tomando cobertura regional,
y sus consecuencias de represión fueron fatales, en los siguientes
lugares: “Muñani y Calachaca en Azángaro (1920), Ayaviri (1920),
Llallahua (1921), Toroya en Lampa (1921), Inquillani en Azángaro
(1921), Asillo en Azángaro (1922), Huancané (1922), Huancho - Lima en
Huancané (1923- 24), Choquechambi en Azángaro (1923)” (Tamayo
1982; 194) “Huaypara en Pucara (9121), Pinaya, Ichoccollo, Culine,
Caico, Atacata en Santa Lucia (1921) Huayta en Lampa (1922)
Buenavista en Calapuja (1924)” (Ramos 1990 13 - 122)
73
2.3.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.
Materialismo histórico.- Es la ciencia que investiga las leyes generales
del desarrollo de la sociedad humana y las formas de su realización en la
actividad histórica de los hombres (Rossental – Iuden 1970; 302)
Arqueología.- Es una disciplina científica, que se encarga de analizar,
explicar y reconstruir la historia de los pueblos desaparecidos, a través
de las evidencias materiales, sean estas manifestaciones artísticas o
cualquier otro objeto creado por el hombre.
Geología.- Estudia nuestro planeta ocupándose de su composición, su
estructura, y su evolución.
Paleontología.- Disciplina científica, que estudia a aquellos seres
orgánicos pertenecientes tanto al reino animal y al reino vegetal, cuyos
restos o vestigios aparecen ante nuestros ojos en forma de fósiles, es
decir como materiales petrificados procedente de restos orgánicos.
Geografía.- Estudia la interrelación del hombre con su medio, expresado
en el estudio de la superficie terrestre, su distribución espacial.
Etnología.- Estudia los usos y costumbres de diferentes pueblos.
Toponimia.- Disciplina que consiste en el estudio del origen de los
nombres propios de lugares.
Cartografía.- Técnica que permite la representación de la superficie
terrestre.
Fotogrametría.- Técnica que permite obtener y reconocer superficies
terrestres por medio de fotografías aéreas
Fotometría.- Técnica de descripción de las medidas a través de las fotos.
74
Estratigrafía.- Técnica de la descripción del tiempo a través de las capas
de la tierra y determina la antigüedad de los restos.
Pacarina.- Son lugares de donde se originó la vida, según la idiosincrasia
andina.
Upus incertun.- Técnica del pirquiado irregular en las construcciones
arquitectónicas.
Ceques.- Líneas imaginarias que conecta a los lugares sagrados
75
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
La investigación es de tipo histórico retrospectivo, 9 porque se ha
analizado y explicado científicamente el objeto de estudio, con
conocimientos geológicos, paleontológicos, arqueológicos,
antropológicos e históricos
3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Científica analítica y descriptiva.
9
Ver por ejemplo la página web;
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n donde se describe los
distintos tipos de investigación. La investigación histórica retrospectiva está
clasificada dentro del tipo de investigación, según su ubicación temporal.
76
3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Se utilizó el método de inducción y deducción, 10 a partir de las
evidencias aplicadas a la ciencia.
El otro método de investigación fue la del materialismo histórico, 11
apoyada con métodos particulares de las ciencias auxiliares quienes
permitieron observar la realidad, y registrar directamente la información,
para darle la garantía de ser reales.
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.4.1. Técnicas
Las técnicas que se utilizaron en el:
3.4.1. 1. Trabajo de campo
A través de ello recolectamos información de diversas formas y de
diferentes aspectos de diseño.
3.4.1. 1.1. Entrevistas
Técnica que nos permitió el acceso a las fuentes orales y a los
modos de idiosincrasia para recoger interacciones verbales formales e
informales, individuales o grupales.
10
Para comprender los métodos de la arqueología ver Lumbreras (1981; 41-
42)
11
Konstantinov (1966; 02) señala que “el materialismo histórico suministra el
método científico para el estudio de todas las ramas de la ciencia social”
77
3.4.1. 1.2. Exploraciones y excavaciones arqueológicas
Técnica que consiste en el reconocimiento de zonas arqueológicos y
con la excavación sistemática se obtiene las muestras para rastrear e
interpretar la cultura y la edad relativa de dichas sociedades.
3.4.1. 1.3. Exploraciones y excavaciones geológicas
Técnica que consiste en el reconocimiento geográfico, cartográfico y
la clasificación y caracterización de los suelos a través de las muestras
obtenidas del estrato.
3.4.1. 2. Trabajo de gabinete
El trabajo de gabinete nos permitió analizar, clasificar, organizar,
recopilar y evaluar las informaciones recolectadas en el trabajo de campo
y laboratorio.
3.4.1. 2. 1. Revisión bibliográfica
Se analizó y se clasificó la información bibliográfica publicada sobre
la zona y sus aledaños.
3.4.1. 2. 2. Análisis de muestras
En base a la información obtenida de los trabajos de campo se
analiza las muestras y el perfil estratificaciones
78
3.4.1. 3. Trabajo mixto
3.4.1. 3. 1. La Observación
Técnica que permitió documentar la información sobre las visitas
guiadas en los diferentes lugares del área del estudio.
3.4.1. 3. 2. Estratificación
Técnica geológica, que permite analizar las capas del terreno y en
la arqueología permite interpretar la edad relativa de las muestras.
3.4.2. Instrumentos
Se diseñaron los siguientes instrumentos:
Guía de observación. Se elaboró una ficha de observación
estructurado con ítems básicos: referentes al problema planteado.
Cuestionario de preguntas. Se elaboraron unas fichas de
preguntas dirigida a los comuneros o lugareños.
Bitácora. Fue para registrar los datos y las actividades más
significativas del trabajo diario de la investigación.
3.4.3. HERRAMIENTAS
 GPS
 Palas, picos, espátulas, escobillas, sogas, estacas y etc.
 Cámara fotográfica
 etc.
79
3.4.4. TÁCTICAS
Para la guía de observación, se presentó una solicitud dirigida a las
autoridades, aledañas al cerro Iquinitu, con la finalidad de entrevistar a
sus comuneros, de igual forma se realizó las exploraciones previa
autorización.
3.4.5. DISEÑOS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
- Selección y procesamiento de la información
- Conclusiones
80
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4.1 ESTUDIOS GEOGRÁFICOS
4.1.1.-UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
4.1.1.1.-LOCALIZACIÓN.
Iquinitu es el nombre de un cerro, ubicado en la parte noroccidental
de la cuenca del Titicaca, entre las comunidades de Isla Kamaquen y
Ccapani del distrito de Calapuja (provincia de Lampa), y la comunidad de
Chacas del distrito de Juliaca (provincia de San Román), del
departamento de Puno - Perú.
En las cimas del mencionado cerro, se encuentra el yacimiento
arqueológico, con un área de 6 hectáreas.
4.1.1.2.-COORDENADAS
Se encuentra a 15º20`19.94`` de la latitud sur, 70º 14`10.14``
longitud oeste de greenwich.
81
4.1.1.3.- ALTITUD
El cerro Iquinitu, se ubica en la zona de las tierras altas de la
región Puna; lo que indica en las siguientes altitudes
 4476 m.s.n.m. cima del peñón o cerro
 4470 m.s.n.m. yacimiento arqueológico
4.1. 2.VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO AL CERRO IQUINITU
Las vías de acceso al cerro Iquinitu y a la ciudadela arqueológica del
mismo nombre, se presenta en el siguiente cuadro y plano.
DESTINO DISTAN
CIA
TRANSPOR
TE
TIEM
PO
TIPO DE VIA FRECU
ENCIA
Juliaca -
Calapuja
23 Km. motorizado
(Buses,
combis y
otros )
25' Asfaltado diario
Calapuja
– peñón
Iquinitu y
ciudadela
arqueológi
ca
6 Km. Caminata
(cuesta
arriba)
2
horas
De Calapuja hasta
Ccaqapunco, la vía es de
tipo trocha.
De Ccaqapunco hasta el
peñón Iquinitu, el
camino es de tipo de
herradura.
-------
Juliaca –
comunidad
de Chacas
22 km motorizado
(Buses,
combis y
otros )
45' Afirmada Solo los
sábados y
domingos
motocicleta 30' Afirmada Expreso
Comunida
d chacas -
peñón
Iquinitu y
ciudadela
arqueológi
ca
5 km. Caminata
(cuesta
arriba)
2
horas
De Juliaca hasta
Comunidad de Chacas,
la vía es de tipo
afirmado.
De Comunidad de
Chacas hasta el peñón
Iquinitu, el camino es
de tipo de herradura
--------
82
83
4.1.3.- DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA.
4.1.3.1.- OROGRAFÍA.
4.1.3.1.1.- CERROS.
La orografía del cerro Iquinitu y de los cerros adyacentes, tiene un
relieve saliente con suaves ondulaciones terminada en colinas y en
algunas partes tiene elevaciones bruscas o accidentadas (peñón). (Ver
figura N° 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 13, 39, 40,41, 42, 43)
Las fuerzas erosivas de la naturaleza dieron las actuales configuraciones
de los cerros.
Figura 03: Vista panorámica del cerro Iquinitu. Fotografiado desde la cima del cerro
Pallinopunta (colindancia de las comunidad de chacas con Chañucahua )
84
Figura 05: Vista panorámica del cerro Iquinitu. Fotografiado desde el puente Chacas
Figura 04: Vista panorámica del cerro Iquinitu. Fotografiado desde la comunidad María Occhili
85
Figura 06: Vista panorámica del cerro Iquinitu. Fotografiado desde el rio Chacas
Figura 07: Vista fotografiado desde Huaytapata, En ella se observan los cerros de
Ccatacha y el cerro más alto es el Iquinitu.
86
4.1.3.1.2.- SUELO.
De acuerdo a la exploración y al análisis geológico, el suelo del
espacio estudiado es rocoso (con rocas ígneas de riolita, areniscas
cuarcíferas con agregados poligranulares y material volcánico), con una
porción de capa de tierra en, donde crece gran cantidad de gramíneas
(ichu y pastizales). Los resultados lo presentamos en la parte del estudio
geológico y en el plano geológico de Iquinitu y zonas aledañas. (Ver
figura N° 02, 08, 56)
Figura 08: Vista parcial del cerro Iquinitu, (lado suroeste). Se observan el roquedal de
Mama Iquinitu, el peñón Iquinitu y las superficies cubiertos de pajonales
87
4.1.4.- HIDROGRAFÍA.
4.1.4.1.- MANANTIALES.
En los alrededores de la ciudadela arqueológica, existen dos
manantiales, uno de ellos está en dirección sureste, a 80 m. del peñón,
y el otro está en dirección norte, a 110 m. del peñón. En épocas de
precipitaciones pluviales, dan origen a varios riachuelos que se
serpentean por las faldas del mencionado cerro. En la parte intermedia
de la cadena de estos cerros existen más de un centenar de manantiales.
4.1.4.2 RIACHUELOS
Del cerro de Iquinitu surgen dos riachuelos, que son fuentes
hidrográficas principales, uno de ellos desemboca en el lago Chacas, y
otro al río Calapuja.
Figura 09: Vista panorámica del cerro Iquinitu, (lado suroeste). Se observan el
peñón Iquinitu y el serpenteo de los riachuelos
88
Figura 10: Vista parcial del cerro Iquinitu, (lado sur). Se observan el roquedal de
Mama Iquinitu, Wawa Iquinitu y el peñón Iquinitu. Fotografiado desde el rio Chacas.
Figura 11: Vista panorámica del cerro Iquinitu, (lado este). Se observan el cerro
Canhuanra, el peñón Iquinitu y el serpenteó de los riachuelos
89
4.1.5 CLIMA.
El cerro Iquinitu por su localización geográfica tiene un clima frígido
ventoso y con escasa humedad, presentándose las insolaciones con
mayor intensidad en épocas invierno y primavera, las fuertes lluvias
acompañadas ocasionalmente con granizos en épocas de verano y
generalmente en las noches de la estación del invierno se presenta las
heladas y muy raras veces se presentan en esta estación las nevadas.
Figura 12: Paisaje de la comunidad de Chacas en el mes de verano. Se observan el rio
Chacas y árboles de queñua y eucalipto
90
4.1.6 TEMPERATURA.
La temperatura en el cerro Iquinitu, es con una extremada
variación, que se puede sentir en pocas horas el cambio de la
temperatura o también de estación a estación.
Las variaciones oscilan aproximadamente, entre 20 ºc como máxima y
-15ºc (bajo cero) como mínimo
Figura 13: Vista panorámica de la comunidad de Chacas. Fotografiado desde la laguna de
Chacas, en ella se observa la nieve cubriendo al peñón Iquinitu y a los cerros adyacentes
91
4.1.7 PRECIPITACIONES PLUVIALES
En la estación de verano (de diciembre a Marzo), en el intervalo de
estos meses se acentúan las precipitaciones pluviales en un promedio
879. 12 mm. anuales, presentándose con gran intensidad y con fuertes
descargas eléctricas (rayos) y truenos). Las lluvias no tienen una
prioridad estable, pues hay años en que se presentan inundaciones en
las planicies aledañas y en otros años son de escasa precipitación.
Figura 14: Vista parcial del cerro Iquinitu, (lado sur). Se observan la neblina
coronando el peñón Iquinitu y la cuenca de la laguna de Chacas
92
4.1.8 BIOGEOGRAFÍA
4.1.8.1 FAUNA
El cerro Iquinitu y las zonas aledañas, alberga a un buen numero
animales silvestres y algunos de estos viven temporalmente en la zona.
Para un mejor entendimiento lo clasificamos por grupos:
4.1.8.1. 1 MAMÍFEROS:
 VENADOS (Quech. TARUCA, Nomb. Cient. HIPPOCAMELUS).-
Son ciervos silvestres, que se adaptaron a estos ambientes
frígidos y desérticos. Su pelaje, está compuesta, por pelos ásperos
de color gris castaño. Se alimenta de pastos naturales. Este animal
muy cotizado por su excepcional dureza de su cuerno, que tiene
importantes aplicaciones en la industria. (Ver figura N° 15)
Figura 15: fotografía de un
Venado (Taruca)
93
 ZORROS (Quech. ATUC, Nomb. Cient. DUSCICYÓN CULPAEUS
ANDINUS).- Es un animal carnívoro, astuto que vive
generalmente en las cuevas pedregosas y es una amenaza
perjudicial para la ganadería vulnerable de los campesinos. En
varias ocasiones, los campesinos realizan chacus para sembrar
miedo en estos animales. Y de acuerdo a la idiosincrasia de los
campesinos, dicen que este animal es el perro de ápus y obedece
sus órdenes. (Ver figura N° 16)
 VIZCACHAS ( Nomb. Cient. LAGIDIUM PERUANUM INCA).- Es
un roedor que vive en grupos, especialmente en zonas desérticas
y rocosas. Su pelaje es de color gris. Se alimenta de pastos
naturales. Y de acuerdo a la idiosincrasia de los campesinos, dicen
que en este animal cabalgan los personajes míticos (ápus), y por
Figura 16: Fotografía de un Zorro (Atuc)
94
esas creencias la llaman como “la mula de los ápus”. El roquedal
del peñón Iquinitu alberga a más de 1500 ejemplares.
 ZORRINOS ( Quech. AÑAS, Nomb. Cient. CONEPATUS REX).-
mamífero de pelaje negro y blanco, su cola es larga abultada. Se
defiende de sus enemigos, con un chorro de orina que tiene un olor
desagradable. Sus ojos están adaptadas a la visión nocturna y se
alimenta de gusanos, insectos, y algunas veces se convierte en
carnívoro para los pequeños animales domésticos y silvestres.
Construye su madriguera en zonas desérticas e inaccesibles.
 RATONES ( Quech. HUK’UCHA).- son roedores pequeños, que
habitan en la periferia de las cabañas y zonas agrícolas
ocasionando graves daños. En la zona del estudio, existen dos
tipos de ratones: la del color café (ch’umpi huk’ ucha) y colibrí
(alqa huk’ucha).
Figura 17: Fotografía de una Vizcacha
95
4.1.8.1.2 AVES:
 ÁGUILAS ( Quech. ANKA).- Son aves rapases de dieta carnívora,
con picos muy fuertes y garras provistas de uñas duras son capaces
de matar a sus victiman de un solo apretón. Su sentido de la vista
está bien desarrollada. Anida y vive en los peñones rocosos. Su
clasificación pertenece al grupo de los falconiformes. (Ver figura 18)
 ALCAMARI.-sus lomos y sus alas son de color negro, su cuerpo
frontal es de color blanco. En la etapa de polluelo y la juventud son
de color café. Son buenas voladoras pero no tienen el equilibrio y
la caída vertical como las águilas. Se alimentan de carroñas y de
Figura 18: Fotografía de una Águila. Especie que habita en el área de estudio
96
vez en cuando son cazadores de reptiles, batracios y roedores. Por
lo general estas aves siempre están en la periferia o dentro de las
chacras, buscando alimentos; como los gusanos e insectos que
fueron expuestos al exterior por los campesinos después de sus
faenas agrícolas, es por eso los campesinos la conocen con el
nombre de “chacarero” (agricultor) y tienen la creencia de que si
vienen a la chacra un par de estas aves trae buenos augurios. (Ver
figura N° 19)
 COLIBRI (Quech. LULI).- Su tamaño es pequeño y es una
excelente voladora. Se alimenta del néctar de las flores. Anida en
las pendientes rocosas casi inaccesibles. Su clasificación pertenece
al grupo de los apodiformes.
Figura 19: Fotografía de un Alcamari, en la etapa de la juventud
97
 BUHO( Quech. TUKU, Nomb. Cient. BUBO VIRGINIANUS).-
Vive en los peñones rocosos, es una ave carnívora con un pico
fuerte y curvo, y con potentes garras provistas de uñas. Tiene
ojos grandes adaptados a la visión nocturna, su plumaje les
permite realizar un vuelo silencioso. Y pertenece al grupo de los
estrigiformes. (Ver figura N° 20)
 PERDIZ (Quech. P´SAQA, Nomb. Cient. NOCTHOPROCTA
PENTLANDI AUSTRALETI).- Vive entre pajonales, tiene un
cuerpo voluminoso de plumaje gris oscuro, su tamaño es
ligeramente menor que la gallina y sus patas están adaptadas para
caminar y son poco voladoras. Su carne es muy apreciable. Pone
su puesta en los pajonales, de 3 a 8 huevos con cascaras de color
Figura 20: Fotografía de
un Buho (Tuku)
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO
tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO

More Related Content

What's hot

Causas y consecuencias de la corrupción en el peru
Causas y consecuencias de la corrupción en el peruCausas y consecuencias de la corrupción en el peru
Causas y consecuencias de la corrupción en el peruVictor Peña Cicirello
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúEbiolibros S.A.C.
 
Conceptos de genero
Conceptos de generoConceptos de genero
Conceptos de generomamamuka
 
Absolucion de-contradiccion
Absolucion de-contradiccionAbsolucion de-contradiccion
Absolucion de-contradiccionAngel Diaz
 
Minuta de compra venta luis valera
Minuta de compra venta luis valeraMinuta de compra venta luis valera
Minuta de compra venta luis valeramartinuretaromero
 
Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2pabolo
 
Modelo denuncia administrativa ante indecopi
Modelo    denuncia administrativa ante indecopiModelo    denuncia administrativa ante indecopi
Modelo denuncia administrativa ante indecopiDiana JoaQuin
 
Ensayo: Violencia a la mujer
Ensayo: Violencia a la mujer Ensayo: Violencia a la mujer
Ensayo: Violencia a la mujer Alexander Dueñas
 
Solicito celeridad-procesal
Solicito celeridad-procesalSolicito celeridad-procesal
Solicito celeridad-procesalsteffaniajimenez
 

What's hot (20)

Causas y consecuencias de la corrupción en el peru
Causas y consecuencias de la corrupción en el peruCausas y consecuencias de la corrupción en el peru
Causas y consecuencias de la corrupción en el peru
 
Acción de amparo
Acción de amparoAcción de amparo
Acción de amparo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
Conceptos de genero
Conceptos de generoConceptos de genero
Conceptos de genero
 
La Concesion Minera En El Peru
La Concesion Minera En El PeruLa Concesion Minera En El Peru
La Concesion Minera En El Peru
 
Absolucion de-contradiccion
Absolucion de-contradiccionAbsolucion de-contradiccion
Absolucion de-contradiccion
 
Minuta de compra venta luis valera
Minuta de compra venta luis valeraMinuta de compra venta luis valera
Minuta de compra venta luis valera
 
Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
 
AYMARAZO_OF.pptx
AYMARAZO_OF.pptxAYMARAZO_OF.pptx
AYMARAZO_OF.pptx
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 
Modelo denuncia administrativa ante indecopi
Modelo    denuncia administrativa ante indecopiModelo    denuncia administrativa ante indecopi
Modelo denuncia administrativa ante indecopi
 
Auto de saneamiento y otros
Auto de saneamiento y otrosAuto de saneamiento y otros
Auto de saneamiento y otros
 
Ensayo: Violencia a la mujer
Ensayo: Violencia a la mujer Ensayo: Violencia a la mujer
Ensayo: Violencia a la mujer
 
La mineria
La mineriaLa mineria
La mineria
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
 
Modelo demanda de reinvindicacion
Modelo demanda de reinvindicacionModelo demanda de reinvindicacion
Modelo demanda de reinvindicacion
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 
Solicito celeridad-procesal
Solicito celeridad-procesalSolicito celeridad-procesal
Solicito celeridad-procesal
 

Viewers also liked

Manual gramatica quechua cuzco - collao
Manual gramatica quechua cuzco - collaoManual gramatica quechua cuzco - collao
Manual gramatica quechua cuzco - collaoJose Garcia Perez
 
Yuyanapaq 2015 relato visual del terrorrismo
Yuyanapaq 2015 relato visual del terrorrismoYuyanapaq 2015 relato visual del terrorrismo
Yuyanapaq 2015 relato visual del terrorrismoAldo Rojas
 
Justificación línea del tiempo
Justificación línea del tiempoJustificación línea del tiempo
Justificación línea del tiempojavicosco
 
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúCultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúMariopoma
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaMarcos Luk'aña
 
Constructores de otredad
Constructores de otredadConstructores de otredad
Constructores de otredadIvan Pérez
 
Cuerpo numeros ordinales y cardinales reloj colores
Cuerpo numeros ordinales y cardinales reloj coloresCuerpo numeros ordinales y cardinales reloj colores
Cuerpo numeros ordinales y cardinales reloj coloresAmy Piste Caamal
 
Listadodecanciones
ListadodecancionesListadodecanciones
ListadodecancionesNiloLimonta
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucaráadriana
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque adriana
 
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimaramelany_09
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura PeruanaDenis Trillo
 

Viewers also liked (20)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Manual gramatica quechua cuzco - collao
Manual gramatica quechua cuzco - collaoManual gramatica quechua cuzco - collao
Manual gramatica quechua cuzco - collao
 
Yuyanapaq 2015 relato visual del terrorrismo
Yuyanapaq 2015 relato visual del terrorrismoYuyanapaq 2015 relato visual del terrorrismo
Yuyanapaq 2015 relato visual del terrorrismo
 
Justificación línea del tiempo
Justificación línea del tiempoJustificación línea del tiempo
Justificación línea del tiempo
 
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúCultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
 
6 cultura chiripa - huarcaya
6   cultura chiripa - huarcaya6   cultura chiripa - huarcaya
6 cultura chiripa - huarcaya
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
 
Constructores de otredad
Constructores de otredadConstructores de otredad
Constructores de otredad
 
Cuerpo numeros ordinales y cardinales reloj colores
Cuerpo numeros ordinales y cardinales reloj coloresCuerpo numeros ordinales y cardinales reloj colores
Cuerpo numeros ordinales y cardinales reloj colores
 
Linea de tiempo de la danza colombiana
Linea de tiempo de la danza colombianaLinea de tiempo de la danza colombiana
Linea de tiempo de la danza colombiana
 
Listadodecanciones
ListadodecancionesListadodecanciones
Listadodecanciones
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 
Cultura wankarani
Cultura wankaraniCultura wankarani
Cultura wankarani
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque
 
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimara
 
Quechua gramar
Quechua gramarQuechua gramar
Quechua gramar
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 

Similar to tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO

Monograf los mochicas de lambayeque y el señor de sipan
Monograf  los mochicas de lambayeque y el señor de sipanMonograf  los mochicas de lambayeque y el señor de sipan
Monograf los mochicas de lambayeque y el señor de sipanI.E 10132 Mochumi
 
Riesgos elestricos
Riesgos elestricosRiesgos elestricos
Riesgos elestricosJohan Malave
 
Navarro Campos-Lopez Cangalaya (1).pdf
Navarro Campos-Lopez Cangalaya (1).pdfNavarro Campos-Lopez Cangalaya (1).pdf
Navarro Campos-Lopez Cangalaya (1).pdfMariaDeLosAngelesAnd7
 
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxlauracruz472562
 
Sillabus dr. fernando cordero michel
Sillabus dr. fernando cordero michelSillabus dr. fernando cordero michel
Sillabus dr. fernando cordero micheldrcorderom
 
Sillabus dr. fernando cordero michel
Sillabus dr. fernando cordero michelSillabus dr. fernando cordero michel
Sillabus dr. fernando cordero micheldrcorderom
 
Tesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrial
Tesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrialTesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrial
Tesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrialAlberto Zuniga
 
Portafolio octavo año
Portafolio octavo añoPortafolio octavo año
Portafolio octavo añoferchocortez
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..stefycoma
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxalejandronunez30
 
Fallas geologicas
Fallas geologicasFallas geologicas
Fallas geologicasSusyMiriam
 
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.Zita
 
CONSOLIDADO_DE_CONTENIDOS_-_CC.SS_-_VERSION_FINAL- 2022.docx
CONSOLIDADO_DE_CONTENIDOS_-_CC.SS_-_VERSION_FINAL- 2022.docxCONSOLIDADO_DE_CONTENIDOS_-_CC.SS_-_VERSION_FINAL- 2022.docx
CONSOLIDADO_DE_CONTENIDOS_-_CC.SS_-_VERSION_FINAL- 2022.docxJosé Casiano
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneacvillalva
 
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdfHistoria-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdfSERGIO ALONSO TORRES QUISPE
 
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdfHistoria-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf211847
 

Similar to tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO (20)

Monograf los mochicas de lambayeque y el señor de sipan
Monograf  los mochicas de lambayeque y el señor de sipanMonograf  los mochicas de lambayeque y el señor de sipan
Monograf los mochicas de lambayeque y el señor de sipan
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 
Sunyer_Franch_2022.pdf
Sunyer_Franch_2022.pdfSunyer_Franch_2022.pdf
Sunyer_Franch_2022.pdf
 
Riesgos elestricos
Riesgos elestricosRiesgos elestricos
Riesgos elestricos
 
Navarro Campos-Lopez Cangalaya (1).pdf
Navarro Campos-Lopez Cangalaya (1).pdfNavarro Campos-Lopez Cangalaya (1).pdf
Navarro Campos-Lopez Cangalaya (1).pdf
 
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
 
Plan anual 4º básico 2014
Plan anual 4º básico 2014Plan anual 4º básico 2014
Plan anual 4º básico 2014
 
Sillabus dr. fernando cordero michel
Sillabus dr. fernando cordero michelSillabus dr. fernando cordero michel
Sillabus dr. fernando cordero michel
 
Sillabus dr. fernando cordero michel
Sillabus dr. fernando cordero michelSillabus dr. fernando cordero michel
Sillabus dr. fernando cordero michel
 
Tesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrial
Tesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrialTesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrial
Tesis maestria hacienda san juan bautista patrimonio industrial
 
Portafolio octavo año
Portafolio octavo añoPortafolio octavo año
Portafolio octavo año
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
 
Fallas geologicas
Fallas geologicasFallas geologicas
Fallas geologicas
 
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
 
CONSOLIDADO_DE_CONTENIDOS_-_CC.SS_-_VERSION_FINAL- 2022.docx
CONSOLIDADO_DE_CONTENIDOS_-_CC.SS_-_VERSION_FINAL- 2022.docxCONSOLIDADO_DE_CONTENIDOS_-_CC.SS_-_VERSION_FINAL- 2022.docx
CONSOLIDADO_DE_CONTENIDOS_-_CC.SS_-_VERSION_FINAL- 2022.docx
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporánea
 
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdfHistoria-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf
 
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdfHistoria-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf
Historia-ambiental-del-Perú.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf
 

Recently uploaded

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Recently uploaded (20)

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

tesis: IQUINITU EN LA LINEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO

  • 1. 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO-PROFESIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - PUN0 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO JULIACA “IQUINITU EN LA LÍNEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO” TESIS PRESENTADO POR: YERBA ZAPANA EDGAR ROMÁN. CON LA FINALIDAD DE OPTAR EL TÍTULO DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES. ASESOR: Prof. Marco Edgardo Deza Guzmán JULIACA-PERÚ 2014
  • 2. 2 INFORME APROBADO POR EL JURADO EXAMINADOR INTEGRADO POR: Presidente : ________________________________________ Prof. : Vocal : ________________________________________ Prof. : Secretario: ________________________________________ Prof. : Asesor : ______________________________________ Prof. : Marco Edgardo Deza Guzmán Fecha : Juliaca, 2 014.
  • 3. 3 A MIS QUERIDOS PADRES: ZACARIAS YERBA QUISPE Y PURIFICACIÓN ZAPANA QUISPE, POR SU INMENSO AMOR, CARIÑO Y APOYO CONSTANTE. A MIS HERMANOS(AS): LUCRECIA, CIRILA, FELICIANA, TIBURCIO, ANDREA, MARIA Y VIKI. POR SU APOYO Y COMPRENSIÓN. A LA MEMORIA DE MI HERMANA JESUSA A TODOS LOS CIUDADANOS DE LAMPA, CALAPUJA Y JULIACA, PARA QUE EN ELLOS LA HISTORIA SIRVA DE EJEMPLO Y UN INSTUMENTO DE TRANSFORMACION SOCIAL. EDGAR ROMAN
  • 4. 4 AGRADECIMIENTOS MI ESPECIAL AGRADECIMIENTO A TODAS LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE ME APOYARON EN MI LABOR DE INVESTIGACIÓN: TRATARE DE SER BREVE CON ELLOS, SON MUCHAS LAS QUE PUEDO MENCIONAR: EMPIEZO POR RECONOCER LA ENSEÑANZA Y EL APOYO INCONDIONAL DE MIS QUERIDOS PADRES Y HERMANOS, Y SEGUIDAMENTE LA ENSEÑANZA DE MI MAESTRO DE LA “ESCUELA Nº 70567 DE CHACAS”, Prof. TEODORO DANTE CENTENO CUTIPA Y A MIS PROFESORES DEL COLEGIO POLITÉCNICO LOS ANDES DE JULIACA Y DE LA MISMA FORMA AL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO JULIACA. A LOS ARQUEÓLOGOS, HISTORIADORES Y MAESTROS, QUIENES SON: Dr. DIEGO ARROE ZARATE integrante de la (Asociación de Investigación y Cultura Magisterial AICUM), Dr. LUIS GUILLERMO LUMBRERAS (Prof. Emérito de la UNMSM- Lima), Dr. ALBERTO BUENO MENDOZA (Prof. de la UNMSM- Lima), Dr. MARWIN CUTIPA ZELA, Prof. EYNER CHEVALIER, Prof. RUSSBEL QUISPE MAMANI, HUBER CHIPANA, Hist. RENE CALSÍN ANCO, Ing. VIDAL SANCA PACORI Y OTROS; POR LAS SUGERENCIAS, ASESORAMIENTOS, APOYOS BIBLIOGRAFICOS Y POR LA MEJORA DE MI SALUD. A LOS AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS – LIMA, EN ESPECIAL AL DE LAS FACULTADES DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA. POR SU APOYO, AMISTAD.
  • 5. 5 A LOS CIUDADANOS, QUIENES VIVEN ALREDEDOR DEL APU IQUINITU, POR HABERME APOYADO Y MOSTRADO LOS VESTIGIOS DE SUS ANTEPASADOS; QUIENES SON MARIANO CONDORI, ANDRES BARRANTES YUCRA, TIOFILO QUIÑONES, FELICIANO LAURA, NOLBERTO ILLANES Y MUCHOS MAS. A LOS COMUNEROS Y COMUNERAS DE LAS COMUNIDADES DE CHACAS, ISLA KAMAQUEN, CCAPANI Y EN GENERAL A LOS CIUDADANOS DE CALAPUJA, LAMPA Y JULIACA, POR HABER CORROVORADO CON INFORMACIONES VALIOSAS, EN LAS ENTREVISTAS QUE REALICE. A LOS ENCARGADOS DE LOS MUSEOS DE: QAMPAC (Lampa), PUKARA, TARACO, ENTRE OTROS, POR HABERME PERMITIDO EXAMINAR Y FOTOGRAFIAR LAS MUESTRAS. A LOS ENCARGADOS DE LAS DIFERENTES BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS, COMO SON: BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PUNO, BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LAMPA, BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO, BIBLIOTECA DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO JULIACA, BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS – LIMA, ARCHIVO REGIONAL – PUNO, ENTRE OTROS. AL ASESOR DE LA TESIS, POR SUS VALIOSAS SUGERENCIAS Y ORIENTACIONES EN LA EJECUCIÓN Y REDACCIÓN DE LA TESIS. A LOS AMIGOS DEL MINISTERIO DE CULTURA REGIÓN – PUNO
  • 6. 6 FINALMETE AGRADEZCO EL APOYO DE TODOS MIS FAMILIARES DE LÍNEA PATERNA Y MATERNA. EDGAR ROMAN
  • 7. 7 ÍNDICE Pág. PORTADA 01 HOJA DE ACEPTACIÓN 02 DEDICATORIA 03 AGRADECIMIENTO 04 ÍNDICE 07 PRESENTACIÓN 20 INTRODUCCIÓN 22 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Descripción del problema 24 1.2 Formulación del problema 25 1.2.1 Fundamentación del problema 25 1.2.2 Enunciado del problema 25 1.2.2.1 Problema General 25 12.2.2 Problema específico 25 1.3 Justificación e importancia del estudio 26 1.4 Objetivos de la investigación 26 1.4.1 Objetivo general 26
  • 8. 8 1.4.2 Objetivos específicos 27 1.5 Hipótesis de trabajo 27 1.5.1 Afirmación 28 1.5.2 Negación 28 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes del estudio 29 2.2 Bases teóricas 31 2.2.1 Línea del tiempo 32 2.2.1 Materialismo histórico 32 2.2.1.1 Arqueología 34 2.2.1.2 La multi y la interdisciplinaridad de la arqueología 36 2.2.2 Marco histórico 37 2.3.1 Desarrollo histórico de las culturas y sociedades en el altiplano 37 2.3.1.1 Periodo arcaico 37 2.3.1.1.1 Los primeros cazadores recolectores en el altiplano 37 2.3.1.2 Periodo inicial o formativo 38 2.3.1.2.1 Sociedades de pescadores, con un propio estilo de vida 38 2.3.1.2.2 Primeros agricultores y pastores 39
  • 9. 9 2.3.1.3 Horizonte temprano (1200- 500 a.c) 39 2.3.1.3.1 Cultura Qaluyo 39 2.3.1.4 Periodo intermedio temprano (500 a.c. -500 d.c.) 41 2.3.1.4.1 Cultura Pukara 41 2.3.1.5 Periodo horizonte medio (500 – 1000 d.c.) 43 2.3.1.5.1 Cultura Tiwanaco (500 – 1000 d.c.) 43 2.3.1.6 Periodo intermedio tardío (1000 – 1495 d.c.) 43 2.3.1.6.1 Los señoríos altiplánicos 43 2.3.1.6.1.1 Qollas 44 2.3.1.6.1.2 Lupacas 45 2.3.1.6.1.3 Pacajes 45 2.3.1.6.1.4 Kallawaya 45 2.3.1.6.1.5 Qanas 45 2.3.1.6.2 Sobre el origen de los Aymaras 46 2.3.1.7 Periodo horizonte tardío 48 2.3.1.7.1 Invasión y conquista inca 48 2.3.1.7.2 Cuadro cronológico de las culturas pre incas del Altiplano, los Andes Centrales y el Viejo Mundo 54 2.3.1.8 Dominio español 55 2.3.1.8.1 Resistencia inca y la activa participación del Altiplano 55 2.3.1.8.2 Encomenderos en el Altiplano 55 2.3.1.8.3 Las primeras encomiendas en la región del Lago Titicaca 55
  • 10. 10 2.3.1.8.4 Corregimiento del Collao 57 2.3.1.8.5 Situación económica y social del Altiplano, en los inicios y durante el dominio español 62 2.3.1.8.6 Rebelión de los Uros 63 2.3.1.8.7 El Altiplano en la emancipación 65 2.3.1.8.7.1 Rebelión de Cacma Condori, en Asillo 65 2.3.1.8.7.2 La rebelión tupacamarista en el Altiplano 65 2.3.1.8.7.3 Rebelión de 1809 67 2.3.1.8.7.4 Rebelión de 1814 68 2.3.1.9 República 69 2.3.1.9.1 Puno en los inicios de la República 69 2.3.1.9.2 Sublevaciones campesinas, contra el gamonalismo 69 2.3.1.9.3 Adhesión de Bustamante a la rebelión campesina 70 2.3.1.9.4 Sublevación campesina y el protagonismo de Rumi Maqui 71 2.3.1.9.5 Las sublevaciones campesinas prosiguen 72 2.3.- Definición de términos 73
  • 11. 11 CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de investigación 75 3.2. Nivel de investigación 75 3.3. Método de investigación 76 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 76 3.4.1. Técnicas 76 3.4.1. 1. Trabajo de campo 76 3.4.1. 1.1. Entrevistas 78 3.4.1. 1.2. Exploraciones y excavaciones arqueológicas 77 3.4.1. 1.3. Exploraciones y excavaciones geológicas 77 3.4.1. 2. Trabajo de gabinete 77 3.4.1. 2. 1. Revisión bibliográfica 77 3.4.1. 2. 2. Análisis de muestras 77 3.4.1. 3. Trabajo mixto 78 3.4.1. 3. 1. La observación 78 3.4.1. 3. 2. Estratificación 78 3.4.2. Instrumentos 78 3.4.3. Herramientas 78
  • 12. 12 3.4.4. Tácticas 79 3.4.5. Diseños de procesamiento y análisis e interpretación de los resultados 79 CAPÍTULO V PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 4.1 Estudios geográficos 80 4.1.1.-Ubicación geográfica. 80 4.1.1.1.- Localización. 80 4.1.1.2.-Coordenadas 80 4.1.1.3.- Altitud 81 4.1. 2. Vías de comunicación y acceso al cerro Iquinitu 81 4.1. 2. 1 Plano de vías de acceso a la ciudadela de Iquinitu 82 4.1.3.- Descripción geográfica 83 4.1.3.1.-Orografía 83 4.1.3.1.1.-Cerros 83 4.1.3.1.2.-Suelo. 83 4.1.4.- Hidrografía 87 4.1.4.1.- Manantiales 87
  • 13. 13 4.1.4.2 Riachuelos 87 4.1.5 Clima 89 4.1.6 Temperatura. 90 4.1.7 Precipitaciones pluviales 91 4.1.8 Biogeografía 92 4.1.8.1 Fauna 92 4.1.8.1. 1 Mamíferos: 92 4.1.8.1.2 Aves: 95 4.1.8.1. 3 Reptiles: 99 4.1.8.1.4 Batracios: 101 4.1.8.1. 5 Peces 101 4.1.8.1. 6 Anélidos: 101 4.8.1. 7 Arácnidos 102 4.8.1. 8 Insectos 102 4.1.8.2 Flora 102 4.1.8.2.1 Árboles 103 4.1.8.2.2 Arbustos 104 4.1.8.2.3 Cactáceas 106 4.1.8.2.4 Herbáceas 107
  • 14. 14 4.1.8.2.5 Musgos 111 4.2 Estudios geológicos 112 4.2.1 Formaciones geológicas 112 4.2.1.1 Formación de la cadena de cerros de Calapuja y Chacas (margen derecho) 112 4.2.1.2 Formación de Chacrapi y Chacas 115 4.2.1.3 Formación de la cadena de cerros de Kochaquinray y Chacas (margen izquierdo) 117 4.2.1.4 Formación de las planicies de la Laguna de Chacas 117 4.2.1.5 Formación de las planicies de Calapuja 120 4.2.1.6 Formación de la cadena de cerros de Chañocahua en extensión al río Coata 121 4.2.2 Mapa geológico del área de estudio y zonas aledañas 123 4.3 Estudios paleontológicos 124 4.3.1 Hallazgos para paleontología 124 4.3.2 Antecedentes históricos 124 4. 4. Estudios etnológicos y testimoniales 127 4.4.1. Mitos y leyendas del ápu Iquinitu 127 4.4.1.2 Leyenda del volcán emergente 128
  • 15. 15 4.4.1.3 Mito del valle de Iquinitu 129 4.4.1.4 Leyenda de las aves misteriosas y el origen de la danza de los ticaticas 129 4.4.1.5 Leyenda sobre la construcción de la ciudadela de Iquinitu 130 4.4.1.6 Leyenda del diablo 130 4.4.1.7 Leyenda de la benigna vicuña. 131 4.4.1.8 Leyenda de la moneda de oro 132 4.4.1.9 Leyenda de las vetas subterráneas 132 4.4.2 Usos y costumbres en Iquinitu 133 4.4.2.1 El año nuevo y las alasitas 133 4.2.2 Peregrinación en el viernes santo 135 4.4.2.3 Rituales de pagachi a la tierra y otros 135 4.4.3 Apuntes para el estudio etnohistorico y su relación con el ápu Iquinitu 136 4.5 Estudios lingüísticos 138 4.5.1 El topónimo de Iquinitu (Ikinitu) 138 4.5.1.1 Topónimo de origen puquina 138 4.5.1.2 Topónimo de origen aymara 138
  • 16. 16 4.5.1.3 Topónimo de origen quechua 139 4.6 Estudios arqueológicos 140 4.6.1 Hallazgos de materiales líticos de los primitivos Pobladores 140 4.6.2 Descripción y análisis de los restos arqueológicos de la fortaleza de Iquinitu 141 4.6.2.1 La urbe del complejo arqueológico de Iquinitu 141 4.6.2.1.1 Las murallas 144 4.6.2.1.2 Las puertas de acceso a las murallas 152 4.6.2.1.3 Viviendas 156 4.6.2.1.3.1 Viviendas con forma cilíndrica o prismática 156 4.6.2.1.3.2 Viviendas con base rectangular, protegidas con cámara 159 4.6.2.1.4 Torreón de vigilancia 161 4.6.2.1.5 Círculos de piedra 162 4.6.2.2 Excavaciones en el complejo arqueológico de Iquinitu 162 4.6.2.3 Argamasa 165 4.6.2.4 Canteras 165 4.6.2.5 Abastecimientos de agua 167
  • 17. 17 4.6.2.6 Lugares de culto 167 4.6.3 Cerámica 167 4.6.4 La actividad ganadera, de los habitantes de Iquinitu 169 4.6.5 Iquinitu en el trayecto de los caminos del Tahuantinsuyo (Qhapaqñan) 170 4.6.6 Los terrenos de cultivos en la urbe de Iquinitu y zonas periféricas 174 4.6.7 Plano del yacimiento arqueológico de Iquinitu 175 4.6.8 Otros lugares con restos arqueológicos 176 4.6.8.1 Sistema agrícola de Chacrapi Grande y Chico 176 4.6.8.2 Ciudadela de Inka Cancha 177 4.6.8.3 Terrazas agrícolas y chullpas en el cerro Morco Orqo o Juntanlila 181 4.6.8.4 Chullpas de Menoskolla 186 4.6.8.5 Chullpas de Ayacunka 189 4.6.8.6 Chullpas de Jumijumi 191 4.6.8.7 Canteras del cerro Guerra Cunca 192 4.6.8.8 Terraplenes de Chacrapi Chico (lado sur) 193 4.6.8.9 Chullpas de la comunidad de Sara 193
  • 18. 18 4.6.8.10 Ciudadela de Karanchita 194 4.6.8.11 Chullpas del cerro Cumparo 195 4.6.8.12 Terrazas agrícolas y chullpas de Kunka Pata 195 4.6.8.12 Cráteres en los cerros de Leke leke y Mucra 197 4.6.8.13 Waru warus de las pampas de Hatun Jock´a 199 4.6.8.14 Terrazas agrícolas y chullpas de Juchuy Jock´a 200 4.6.8.15 Chullpas de Ninruni 201 4.6.8.16 Terrazas agrícolas de los cerros Arcupunco, Mucra y Chimpa Jaran 201 4.6.8.17 Terrazas agrícolas de los cerros Illojon y Lloquenra 203 4.6.8.18 Terrazas agrícolas de los cerros Pichinchano, Achayano y Pallino 204 4.6.8.19 Murallas terrazadas del cerro Muyumuyu 205 4.6.8.20 Plano de reconocimiento de sitios arqueológicos, en los lugares adyacentes a la cuenca del río Coata (Juliaca), Lampa, Calapuja 206 4.6 Estudios históricos (Colonia y Republica) 207 4.6.1 Iquinitu en la Colonia 207 4.6.2 Iquinitu en los albores de la independencia 209
  • 19. 19 4.6.3 El gamonalismo en los territorios del Iquinitu y zonas periféricas 211 4.6.4 la reforma agraria y la adjudicación de las tierras de Iquinitu 214 4.6.4.1 Planos de adjudicación (de las haciendas adyacentes al cerro Iquinitu) 216 Conclusiones 217 Sugerencias 221 Referencias Bibliográficas 222 Anexos 239
  • 20. 20 SEÑOR DIRECTOR DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO JULIACA: SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO EXAMINADOR: La investigación que tienen ahora en sus manos fue redactada y lanzada a la luz pública, con fines de optar el título profesional de profesor de educación secundaria en la especialidad Ciencias Sociales. De conformidad con la Ley N° 29394, Ley de Educación Superior. La tesis se denomina: “IQUINITU EN LA LÍNEA DEL TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO”, que fue producto de un concienzudo estudio y de un esforzado trabajo de campo y gabinete. La investigación, es del tipo histórico retrospectivo y posee una información acuciosa con carácter geográfico, geológico, paleontológico, etnológico, arqueológico, antropológico e histórico. La motivación del estudio fue la idea de realizar una investigación científica, en donde se pueda analizar, interpretar, redescubrir, revindicar
  • 21. 21 y explicar científicamente las raíces históricas de los pueblos que se ubican en el área de estudio. Es cierto que hemos hecho caso omiso a la tradición de los trabajos de tesis de calco y copia, no porque queremos distinguirnos, sino que estamos comprometidos con el desarrollo científico - cultural y con la trascendencia de los acontecimientos históricos, ocurridos en nuestro área de estudio, ¿Por qué no confesarlo?, pues humildemente, creo que documenté y expliqué someramente la historia de mi tierra natal, en memoria de mis antepasados. Esperamos con esta investigación, que fue de largo trajín (desde 2008 hasta 2013) y de esforzados trabajos de campo (entrevista en las comunidades, exploraciones, excavaciones y otros) gabinete, (revisión bibliográfica, elaboración de planos y la redacción de la tesis). Todos estos esfuerzos contribuyan al conocimiento de nuestra cultura, y al rechazo de la comercialización de la identidad. Finalmente, debo de anotar, que es probable que a la luz de vuestro punto de vista y/o idiosincrasia encuentre algunas observaciones, por tales razones estaré dispuesto a recibir las sugerencias de buena fe. Juliaca del - 2014 El autor
  • 22. 22 INTRODUCCIÓN La tesis consta de la siguiente estructura: El primer capítulo se refiere al problema de investigación, en el que se describe el problema que conlleva a la investigación, luego el enunciado, que viene a ser la formulación del problema descrito, posteriormente la justificación del estudio, los objetivos de la investigación y la hipótesis de trabajo. El segundo capítulo, se refiere al marco teórico, en el cual se expone referencialmente los antecedentes del estudio. Las bases teóricas y científicas del estudio y la literatura historiográfica del altiplano. También se definen los términos básicos utilizados en la investigación. El tercer capítulo, se refiere al diseño metodológico. En el que se determina el tipo de investigación, nivel de investigación, método de investigación, las técnicas e instrumentos de adquisición y recolección de datos.
  • 23. 23 En el cuarto y último capítulo se da conocer los resultados a los que se ha arribado, luego de realizar las pesquisas exhaustivas. Finalmente se dan a conocer las conclusiones y sugerencias a las que he arribado; y en los anexos se presentan algunas escenas fotográficas de nuestra investigación.
  • 24. 24 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.- El Perú es uno de los tres países con mayores riquezas arqueológicas, seguido de Camboya y Egipto. (Diario el Comercio 2010; 08 junio) Puno es la región, que alberga a cientos y a miles de yacimientos o sitios arqueológicos (complejos piramidales, plataformas, recintos, estructuras funerarias, acueductos, plazas, murallas, monolitos y otros), quienes son producto de actividades humanas, de las diferentes etapas del desarrollo de las sociedades y civilizaciones que se sucedieron. En la actualidad, con el transcurso del tiempo, estos testimonios únicos están siendo indiscriminadamente destruidos por el hombre, y para salvaguardarlo deberían implementarse políticas coherentes y propiciar las investigaciones en bien de la reivindicación y redescubrimiento de la historia de los pueblos.
  • 25. 25 Los problemas descritos en líneas arriba, fue la génesis para el emprendimiento del proyecto “IQUINITU EN LA LÍNEA DE TIEMPO Y EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ALTIPLANO”, en cierta forma, el estudio pretendió sensibilizar a la población. 1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA La propuesta que planteamos es una respuesta al problema historiográfico de Juliaca, Lampa y Calapuja, por razones de que varios de estos sitios arqueológicos están ignoradas en la historiografía de los mencionados pueblos y es lógico que la población estudiantil, poco o nada tiene conocimiento de historia local. 1.2.2.- ENUNCIADO DEL PROBLEMA 1.2.2.1.- Problema General.- - ¿Cómo fue el desarrollo evolutivo de Iquinitu, con relación a la historia del Altiplano y a que parte de la línea del tiempo pertenecen sus restos arqueológicos? 1.2.2.2.- Problemas específicos.- - ¿Qué características presenta en su desarrollo evolutivo e histórico? - ¿Cuáles son las evidencias, para situarlo en un intervalo de la línea del tiempo?
  • 26. 26 1.3.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO La justificación del estudio, se fundamenta en tres aspectos: a) En la parte legal que concuerda con Ley N° 29394 Ley de Educación Superior, que norma la titulación de los egresados de los Institutos Superiores Pedagógicos del País, que indica enfáticamente que la obtención del título se hace con la presentación de un trabajo de investigación. b) En el aspecto cultural y científico, había la necesidad de documentar y encontrar alternativas viables para lograr la reivindicación de los pueblos y sociedades ya extintas en el espacio estudiado. La investigación desde un inicio se esforzó en buscar la información de carácter veras, significativo y original. c) En el aspecto educativo, resulta más evidente la escasez de trabajos monográficos con una investigación científica. Y es que nosotros contribuimos con informaciones verídicas y valiosas para el enriquecimiento de la historia local. 1.4.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1.4.1.- Objetivo General.- - Ubicar en la línea del tiempo, la evolución histórica de Iquinitu - Explicar el desarrollo de las sociedades en Iquinitu, con relación a la historia del altiplano.
  • 27. 27 1.4.2.- Objetivos Específicos - Estudiar la geografía, la estructura geológica, las evidencias paleontológicas, arqueológicas, antropológicas, etnográficas e históricas - Analizar los restos arqueológicos de la ciudadela de Iquinitu y explicar el desarrollo de las sociedades en Iquinitu y zonas aledañas - Realizar las exploraciones arqueológicas en los lugares adyacentes a la ciudadela de Iquinitu 4.5 HIPÓTESIS DE TRABAJO La hipótesis del trabajo, surgió en el transcurso de la investigación, gracias a las exploraciones arqueológicas y a los métodos etnográficos (entrevistas, observaciones de las costumbres de los pobladores y otros), quienes creían y decían que el cerro Iquinitu, era un volcán inactivo y sus restos arqueológicos eran construcciones realizadas por los Incas (Tahuantinsuyo), además se merodeaba que estos señores tenían poderes especiales para tallar y trasladar las piedras, y otra de las fantásticas creaciones literarias son; las leyendas sobre el cerro Iquinitu, que en páginas atrás lo redactamos. Todos estos conocimientos populares fueron aclarados y/o comprobados con las investigaciones geológicas, paleontológicas, arqueológicas, geográficas, etnográficas, antropológicas e históricas. En base a estas investigaciones negamos y afirmamos lo siguiente:
  • 28. 28 4.1.1 Afirmación.- El cerro Iquinitu evidentemente es un volcán inactivo, porque presenta en sus formaciones geológicas, rocas ígneas de cuarzo con areniscas, limonitas intercaladas con arenisca. Y el peñón tiene la forma de un cono volcánico y en cimas existe un pequeño cráter. 4.1.2 Negación.- Los restos arqueológicos no son construcciones de los Incas (Tahuantinsuyo), sino de los señoríos Aymaras Kollas (1200 – 1300 d.c.)
  • 29. 29 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO No hay estudios sobre Iquinitu, que puedan situarlo en el desarrollo histórico del altiplano, por razones, de que no se le dio la virtud y la importancia de investigarlo en el marco de las ciencias geológicas, paleontológicas arqueológicas, antropológicas, lingüísticas e históricas del medio y de zonas aledañas, a sabiendas de que presenta frondosos datos científicos. Al esbozar bibliografías en las diferentes bibliotecas y archivos de la región y del país, encontramos adjetivos de Iquinitu, registrados muy someramente en los siguientes documentos y trabajos:  En 1818 fue registrado como “CERRO DE IQUINOTO”, en el expediente nº 179 de composición de tierras de la intendencia de Puno, por las plumas de un escribano, del juez Juan de Valenzuela.(Archivo histórico- Puno 1818; folios 01-28)
  • 30. 30  En 1954: GUEVARA VELASCO Agustín, en su estudio titulado “apuntes de mi patria”, lo registró, como “CERRO IQUINUTA”, al mencionar la orografía del distrito Calapuja. (Guevara 1954; 513).  En 1967 RAMOS NUÑEZ Roberto; en su libro titulado “monografía de lampa”, menciona a grandes rasgos la orografía del distrito de Calapuja, considerando a Iquinito, como uno de los cerros principales y de valor histórico. (Ramos 1967; 83 )  En 1979 BELON DE ROMERO Antonieta, en su opúsculo titulado “monografía sintética de lampa, asevera la “existencia de fortalezas en el cerro denominado Iquinito”. (Belón; 1979; 40)  En 1986 El Ministerio de Agricultura a través de la oficina de Catastro Rural, registra en el plano de adjudicación de las haciendas hacia las comunidades, con el nombre de “cerro Iquinito” (Ministerio de agricultura 1986; nº de hojas: 31 V-II- NO, 31-V-III-NE)  En 1990 Defense Mapping Agency, lo registra en la carta o cartografía nacional, con el nombre de “ señal de Iquinito” (Defense Mapping Agency 1990; cuadrante 31 v)  En 1996, CURO ZAPANA Esteban; en su publicación “Pukarani Ciudad Antena Cultural” lo considera a “Iquinito” como una ciudad vecina de Pukarani (Nicasio).(Zapana; 1996; 11)  2012, Wikepedia, publica la descripción de “Laguna de Chacas”, en donde lo considera al cerro Iquinito como el cerro legendario
  • 31. 31 y parte de la cordillera de Chacas.(http://es. Wikipedia .org/ wiki/cerro Iquinito)  En las actuales cartas nacionales, lo reconsideran con el nombre de “Señal de Iquinito”. (cuadrante 31 v) 2.2 BASES TEORICAS Nuestra posición teórica es el “materialismo histórico” 1, por razones de que el marco teórico no solo “es la revisión bibliográfica o un compendio escrito”(Sampieri y otros 2006; 64) 2, tampoco se puede restar a una simple “explicación, descripción y análisis del problema a través de la bibliografía (Palomino 2007; 76), ni mucho menos podrá ser una “exposición y análisis de teorías y enfoques teóricos para el encuadre del estudio”.(Rojas 1996)3 Pues lo fundamental “es la posición teórica que adopta el investigador acerca del problema”(Palomino 2007; 76). 4 1 El materialismo histórico constituye una teoría científica coherente y armónica, que explica el desarrollo de la sociedad, el paso de un régimen social a otro. Es además el único método científico, certero para estudia los fenómenos sociales y la historia de cada país de por sí de los pueblos en su conjunto. El materialismo histórico suministra el método científico para el estudio de todas las ramas de la ciencia social. (Konstantinov 1963; 02) 2 Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Pilar Batista Lucio, en el libro Metodología de la Investigación, pp. 64. Tradicionalmente afirman, al decir que el marco teórico es la revisión de la literatura, el comprendió escrito de artículos, libros y otros documentos. 3 Otra de las afirmaciones tradicionales que dice que; marco teórico es una exposición y análisis de aquellas teorías y enfoques teóricos que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio”. Rojas S. Raúl “guía para realizar investigaciones sociales” (seminario – taller de investigación en educación bilingüe intercultural, modulo 10 pp. 17). 4 Palomino Quispe Platón, “Investigación Cualitativa y Cuantitativa”, pp. 76. Creemos que las afirmaciones de este autor es la más correctas para el estudio
  • 32. 32 Para un mejor estudio de los pueblos, sociedades y culturas ya extinguidas, es menester conocer la definición y el objeto de estudio del materialismo histórico, de la arqueología y su interdisciplinaridad con las otras ciencias. 2.2.1 LÍNEA DEL TIEMPO Es una técnica que permite la representación lineal de los sucesos en el tiempo histórico, y es “un recurso didáctico que se usa desde tiempos muy antiguos y que ayuda a los estudiantes a construir las nociones de espacio, tiempo y ubicar los diferentes acontecimientos o sucesos que se dieron” (Yábar 2006; 333) 2.2.1 MATERIALISMO HISTÓRICO El materialismo histórico es la ciencia que va a estudiar las leyes generales de los movimientos sociales y su interacción de los hombres en el proceso de la producción de bienes materiales. Por otro lado el materialismo histórico nos permite conocer científicamente la realidad universal (el mundo) desechándonos de los misterios religiosos y antojadizas explicaciones, finalmente el materialismo histórico nos permite conocer la humanidad en su origen, su desarrollo, su problema, su futuro. De manera que tenemos a ideólogos e intelectuales que crearon y definieron el concepto y el objeto de estudio del materialismo histórico, aquí citaremos a algunos de estos autores:
  • 33. 33 Carlos Marx, fue uno de los iniciadores de la teoría del materialismo histórico, y sus aseveraciones sobre la historia, la paleontología y la arqueología nos expresó en los siguientes términos: (…) “las reliquias de instrumentos de trabajo poseen la misma importancia para la investigación de las formulas económicas de las sociedades extinguidas como los huesos fósiles para la determinación de las especies de animales extinguidos. No son objetos realizados, sino como se hicieron y con qué instrumentos, lo que nos capacita para distinguir las diferentes épocas económicas. Los instrumentos de trabajo no solo proporcionan un modelo de grabado de desarrollo alcanzado por el trabajo humano, sino que también son indicadores de las condiciones sociales bajo las cuales se lleva este trabajo.” (El capital”, 1863. Extraído de Trigger, 1992. Citado por Tantalean 2008: 119) Federico Engels decía; “que el factor decisivo en la historia en fin de cuentas [es], la producción y la reproducción de la vida inmediata (Engels [1884] 2002; 238) Josep Stalin, señala que el “materialismo histórico es la aplicación de los principios del materialismo dialéctico a los fenómenos de la vida de la sociedad y al estudio de esta y de su historia.” (Stalin, s/a:03) Para F. V. Konstantinov; El materialismo histórico es la ciencia de las leyes generales que rigen el desarrollo de la sociedad…. Y investiga las leyes generales del proceso histórico. El materialismo histórico constituye una teoría científica coherente y armónica, que explica el
  • 34. 34 desarrollo de la sociedad, el paso de un régimen a otro. Es además el único método científico, certero para estudiar los fenómenos sociales y la historia de cada país de por sí y de los pueblos en su conjunto. El materialismo histórico suministra el método científico para el estudio de todas las ramas de la ciencia social. (Konstantinov; 1966; 01-02) Luis Guillermo Lumbreras, al explicar las causas y elementos de la conducta social, puntualizó que “el materialismo histórico sostiene que el ser social determina la conciencia social, es decir que las condiciones de vida material son las que determinan la vida espiritual.” (Lumbreras 1981: 27) 2.2.2.- ARQUEOLOGÍA “Desde sus raíces [etimológicas] la arqueología es pues una disciplina histórica ( Kauffmann 1973;17 ) En siglos atrás “la arqueología era definida como el estudio sistemático de las antigüedades con la finalidad de reconstruir el pasado, (Clark Graname 1980; 13) como dice Luís G. Lumbreras que tradicionalmente la arqueología tenía la definición y el objeto de estudio como “el estudio de la cultura material de los pueblos sobre quienes no hay o hay poca información histórica.( Lumbreras 1981 ; 19). Actualmente la arqueología es definida como una disciplina científica “que se encarga de analizar y explicar el devenir de las sociedades a través de los restos materiales, sean estas manifestaciones artísticas, monumentos o cualquier otro objeto creado por el hombre, así como el impacto de la acción humana en el medio
  • 35. 35 ambiente.”(Instituto de Ciencias y Humanidades 2007; 49) por otro lado la arqueología es la disciplina científica que se ocupa de reconstruir la historia de los pueblos que habiendo desaparecido no han dejado documentos escritos sobre sus costumbres y actividad (Lumbreras 2008; 01) Y ello conlleva a una investigación histórica retrospectiva, que “trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica” (http://es.wikipedia.org/wiki/ Investigaci%C3%B3n) “De modo que cuando decimos que existe una arqueología científica estamos diciendo que a través de los métodos de la ciencia, aplicados al estudio de los restos dejados por el hombre, se procura encontrar las leyes que permiten comprender y explicar el fenómeno social como parte de los fenómenos naturales, lo que quiere decir que se trata de descubrir qué es el ser social, cuál es su tiempo, donde se desarrollan sus acciones, como funciona la sociedad y porque. Si la sociedad y el hombre, es parte de la naturaleza y puede ser explicado científicamente y en consecuencia el futuro es previsible, entonces los pueblos deberán actuar de acuerdo con las pautas que señale la explicación científica de la historia” (Lumbreras 1981; 13) Entonces la arqueología al margen del análisis y la explicación del devenir de las sociedades, predice el futuro a partir de la explicación científica. “También la arqueología sirve para tomar conciencia sobre el
  • 36. 36 patrimonio, esto se puede hacer mediante la participación y el entendimiento de la cultura material, creando así nuevas generaciones de ciudadanos que entiendan el valor del patrimonio histórico mucho mejor que la sociedad actual; asegurando así el cuidado y la preservación para las generaciones futuras.”(García Macías; s/a; 11) 2.2.3.- LA MULTI Y LA INTERSDICIPLINARIDAD DE LA ARQUEOLOGÍA La arqueología como ciencia requiere el apoyo de otras disciplinas como la geología; para excavación y el análisis de la estratificación, la antrosomática; para análisis de restos óseos, cabellos, uñas, coprolitos, etc… y así conocer el ente morfológico, biológico y la vida cotidiana de esos seres humanos, la etnología; permite estudiar los usos o costumbres de los diferentes pueblos, quienes desde tiempos inmemoriales continúan practicando y manifiestan su idiosincrasia a través de danzas, ritos, etc… , la etnobotánica; permite analizar la “flora de la región (semillas y frutos) , relacionados a las actividades humanas de una determinada sociedad en su forma de vida (alimentación, salud) y aspectos vinculados con la región”(instituto de ciencias y humanidades 2008; 45), etnozoológicas; estudia las “evidencias de la fauna de una región (osamentas, pieles, fósiles, etc) relacionadas a las actividades humanas de una determinada sociedad, la etnolingüística; analiza, las características de los idiomas de diferentes grupos humanos (de las actuales y de las extinguidas)(Ibid; 44) genética analiza la compasión
  • 37. 37 del ADN de los restos orgánicos, la geografía es una ciencia que analiza las interrelaciones del geosistema, (Alva 2005; 26) y la interrelación del hombre con su medio, (instituto de ciencias y humanidades 2008; 47) la cartografía ayuda a representar la superficie terrestre.(Alba 2005; 170) En consecuencia la arqueología requiere el apoyo de muchas otras disciplinas de la ciencia. “(…) dentro de un terreno interdisciplinario cada vez más integrado”. (Lumbreras 1981; 15) 2.3.- MARCO HISTÓRICO 2.3.1.- DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CULTURAS Y SOCIEDADES EN EL ALTIPLANO 2.3.1.1.- PERIODO ARCAICO 2.3.1.1.1.- LOS PRIMEROS CAZADORES RECOLECTORES EN EL ALTIPLANO Los primeros indicios de su actividad se reconocen hacia los 6000 a. d. e. y los asentamientos humanos se encuentran en cuevas y abrigos como el Pizacoma (Lumbreras y Amat 1966. Cita de Tantalean 2008; 159), Mazo cruz, Tumuku, Quelcata y Quelcatani, que representan pinturas rupestres con escenas de caza natural lítico tipológicamente emparentado con otros cazadores que vivieron en esta parte de los andes durante el post – glacial temprano y medio (Ayca 1991; 32) aunque en los últimos años sean encontrado un gran número de asentamientos al aire libre (MOSLELY 1992; 9, Nathan CRAIG y Luís FLORES, com. pers
  • 38. 38 2007 citado de Tantalean 2008; 160), siempre relacionados a las fuentes de agua como los ríos y los manantiales. (Tantalean 2008; 160) Los estudios arqueológicos encontraron, para el sustento de este periodo evidencias de materiales líticas como puntas de proyectiles, raspadores, raedoras, cuchillos, etc. Pero los historiadores Locales como: René Calsín, Hugo Apaza e incluso el propio Oscar Ayca puntualizaron “que los inicios del poblamiento de la región Puno se dió hace 10,000 a 8,000 años” 2.3.1.2.- PERIODO INICIAL O FOMATIVO (1800-1200 A.C) 2.3.1.2.1.- SOCIEDAD DE PESCADORES, CON UN PROPIO ESTILO DE VIDA Las sociedades de pastores habrían empezado a formar pequeños campamentos en la medida en que tenían otros recursos alimenticios disponibles que se encontraban en los ríos, lagunas y el lago; como peces aves y diversas plantas silvestres.(Palao 1995; 20) Muchos de estos grupos, se dedicaron exclusivamente a perfeccionar sus técnicas para sus actividades de la pesca, a este tipo se sociedades, René Calsín la califica como el inicio de la sociedad Uros, quien dice que “Los uros desarrollaron una cultura de totora ,recolectores, cazadores y pescadores estaban inmersos en una economía recolectora.” (Calsín 2009; 09) Pero a la llegada de los españoles, los Uros subsistían como sociedad, y con un propio idioma el uruquilla, pues así nos demuestra el documento colonial
  • 39. 39 de 1570- 1575 “Tasa de la Visita General de Francisco de Toledo” (Cook 1975; 05 - 295) 2.3.1.2.2.- PRIMEROS ARGRICULTORES Y PASTORES “Fue así como los cazadores de camélidos de la puna alto andina descubrieron la posibilidad de domesticar a estos animales mediante el control de su reproducción y crianza” (Lumbreras 1986; 70). Por lo que aproximadamente 5 mil años antes de cristo, habrían disminuido su actividad incrementando la recolección y el cuidado de las plantas de tubérculos y granos. La domesticación de algunas de ellas permite señalar como el inicio de la agricultura.(Palao 1995; 20). Pero para René Calsín dice que en el Altiplano “Las poblaciones agro pastoriles, que se comunicaban a través de la lengua puquina, forjaron las culturas Qaluyo, Pukara y Tiwanaco. (Calsín 2009; 05) 2.3.1.3.- EL HORIZONTE TEMPRANO (1200-500 A.C.) 2.3.1.3.1.- CULTURA QALUYO (1400- 500 A.C.). Se desarrolló entre los años 1400 -500 (Calsín 2009:05) a. c. Fue una cultura agro alfarera (Mujica 1978; 296) y de una sociedad aldeana(Mujica 1987: 22) representaría, en primera instancia, la existencia de aldeas y, consecuentemente, la domesticación de un espacio natural concreto (Tantalean 2008; 160). El sitio arqueológico, como tal fue descubierto en 1949, fortuitamente en los trabajos de la carretera Juliaca - Cuzco, a cercanías y al norte del pueblo Pucara, las
  • 40. 40 muestras de cerámica fueron registradas por el Dr. Manuel Chávez Ballón y la describió así: “En 1949 halle en un corte de la carretera Panamericana que atraviesa las ruinas de Kaluyo… en un lugar situado a 3 kilómetros al Norte de la población de Pukara… una gran capa de basura que contenía alfarería diferente de las hasta entonces conocidas, pero muy semejante a la de Chavín y Chanapata…. Este nuevo estilo corresponde al periodo pre- Pukara” (Manuel Chávez Ballón. citado de Calsín 2005; 23 ) Paralelo a esta etapa se desarrolló otras culturas como: Chavín (Ancash), Marcavalle y Chanapata (Qosqo), Qaluyo en (Puno) y Chiripa en (Bolivia).(Ayca 1991: 40) De acuerdo al historiador René Calsín, la cultura Qaluyo se caracterizó por: a) El establecimiento de la aldeas cerca a los bojedales, lagunas y ríos b) El desarrollo de la agricultura , la ganadería, la textileria , la arquitectura y la religión c) La elaboración de las primeras cerámicas. d) El intercambio económico con los pobladores de la costa, la selva y el valle de Vilcanota. e) La edificación de los iniciales recintos ceremoniales.
  • 41. 41 f) La convivencia de agricultores, pastores, pescadores, artesanos y comerciantes, inclusive de recolectores y cazadores. (Calsín 2001: 23) 5 2.3.1.4.- PERIODO INTERMEDIO TEMPRANO (500 A.C. – 550 D.C.) 2.3.1.4. 1.- CULTURA PUKARA(500 A.C. a 500 D.C.). La cultura Pukara (500 a,c. a 500 d.c.), está asociado al periodo intermedio temprano. (Calsín 2009: 06.) Pukara fue el lugar principal en la cuenca del Titicaca, durante la etapa inicial del periodo intermedio temprano (Kidder II, 1943, Mujica 1079, francisco Inojosa 1940, Valcárcel 1925, Lumbreras 1974. Cita de Erickson 1996; 255), “logro mayor área de influencia y mejor significativa que su predecesora” (Calsín 2005: 24) sus faces formativas…tuvieron… muy pronto un desarrollo temprano que abarcaba desde el Cuzco hasta el Desaguadero (Lumbreras s/a: 24-25. Cita de Calsín 2005; 24) “Los Pukaras desarrollaron la alfarería, el arte textil, la arquitectura, la ganadería, el comercio y, sobre todo, la agricultura. Es destacable de la litoescultura, la Arquitectura monumental, la danza y la música. Con esta cultura apareció el primer estado en la circunscripción puneña.(Calsín 2009: 05) Pukara trasciende al dar los fundamentos a Tiwanaku, quien lograría irradiar desde el Altiplano al resto del área andina el contenido de varios milenios de cultura.(Palao 1995: 07) 5 Planteamiento realizado por Rene Calsín, en base a los avances y datos de la investigación arqueológica (2005; 23)
  • 42. 42 El epónimo sitio arqueológico, fue documentado desde la época de la invasión española: Cieza de León la describió así: (...) yendo por el camino real, se va hasta llegar a Pucara, que quiere decir cosa fuerte, que está a cuatro leguas de Ayavire. Y es fama entre estos indios que antiguamente hubo en este Pucara gran poblado; en este tiempo casi no hay indio. Yo estuve un día en este lugar mirándolo todo. Los comarcanos a él dicen que Topainga Yupangue tuvo en tiempo de su reinado cercado a estos indios muchos días; porque primero que los pudiese sujetar se mostraron tan valerosos que le mataron mucha gente; pero como al final quedasen vencidos, mando el Inga, por memoria de su victoria, hacer grandes bultos de piedra; si es así, yo no lo sé más de que lo dicen. Lo que vi en Pucara es grandes edificios ruinados y desbaratados, y muchos bultos de piedra, figurados en ellos figuras humanas y otras cosas dignas de notar (Cieza, 1973 [1553]; capitulo CII; 230) Pero va a ser Luis E. Valcárcel su descubridor científico, quien utilizando su cerámica y esculturas la describió como cultura, (Tantalean 2008: 163) y Tello la consideraba a las ruinas de Pukara, como megalítica al igual que del departamento de Ancash. (Tello 1929: 150) El sitio de Pukara fue escavado científicamente, por primera vez, por Alfred Kidder II, y procedente de dichas excavaciones se produjo la mayor cantidad de datos acerca de esta sociedad. (Tantalean: 2008 163)
  • 43. 43 Posteriormente, en varias oportunidades fueron escavadas superficialmente por: Luis G. Lumbreras y otros arqueólogos. 2.3.1.5.- PERIODO HORIZONTE MEDIO (500-1000 D.C.) 2.3.1.5.1.-CULTURA TIWANACO (500 a 1000 D.C.) La cultura Tiwanaco devino de la cultura Pukara (Calsín 2005: 26) “en opinión de Luis G. Lumbreras …Con la cultura Tiwanaco la alfarería adquirió una calidad excepcional (keros, platos); se ampliaba y se optimizaba la construcción de los andenes y la agricultura en general ; se perfeccionaba la textilería , la escultura lítica y sobre todo, la arquitectura monumental ; se comercializaba a gran escala con poblaciones de los valles orientales de lago , las de noroeste Argentino, del altiplano y de la costa de pacifico; se desarrollaba la metalurgia con la aparecían del bronce y los trabajos en oro y plata; se aumentaron y mejoraron los enclaves ; se incrementaban la Wacas y los Wilcas ; se prosiguió con la masiva práctica de danza y la música” (Calsín 2009: 06) “la cultura Tiwanaco está estrechamente vinculado al proceso cultural peruano” (Ravines; 1982: 191) y “en la mayoría de la provincias de la región puno encontramos números rastros Tiwanaku. (Calsín 2009: 06)
  • 44. 44 2.3.1.6.- PERIODO INTERMEDIO TARDÍO (1000-1495 D.C.) 2.3.1.6.1.- LOS SEÑORIOS ALTIPLANICOS (1000-1495 D.C.) Según estudios de Elías Mujica Barreda, los señoríos Altiplánicos, como sociedades altiplánicas se desarrollaron entre la declinación del Tiwanaco entre el año 1100, hasta la conquista Inca de 1450, (Canahuire 1999: 17) “y Luis G. Lumbreras asevera que “(…)el gran reino Tiwanaco se desintegró, permitiendo que en adelante surgieran, en su reemplazo otros reinos menores, rivales entre sí, establecidos alrededor del lago Titicaca o en cercanías, que evidentemente siguieron la pauta del Estado colonizador, más bien del Estado Imperial de conquista” (Lumbreras 2008: 115) A través de las crónicas se sabe que en el altiplano existían muchos señoríos o tribus, como los: Qollas, Lupacas, Pacajes, Qanas, Kallawayas y muchos otros más. Pero en varias de estas crónicas, gran parte del altiplano fue generalizado como “Collas” Pedro Cieza de León la describió a los Qollas en estos términos “En esta parte que la llaman Collas es la mayor comarca, a mi ver de todo el Perú y más poblada. Desde Ayavire comienzan los Collas, y llegan hasta Caracollo… ” (Cieza. 1973 [1553]:225) 2.3.1.6.1.1.- QOLLAS.- “El reino Qolla se estableció en la cuenca occidental del Titicaca. Hatuncolla hizo de capital y era gobernado por la dinastía Zapana. Qollas quedaron organizados en dos facciones, en
  • 45. 45 Qollas de Orcusuyo y Qollas de Umasuyo la capital de estos últimos era Azángaro, que dependía de Hatuncolla” (Calsín 2009; 07) En opinión de Oscar Ayca Gallegos; “Los pueblos [Qollas] se ubicaron en los cerros con fines estratégicos defensivos. Por lo general se encuentran protegidos por una gran muralla, lo que sugiere que la guerra fue condición permanente y adquirió función importante en lo económico y social.(Ayca 1991: 89) 2.3.1.6.1.2. LUPAKAS .-“Tuvo su sede principal en el pueblo de Chucuito; desde el sur de Paucarcolla hasta el río Desaguadero y Yunguyo”( Palao 2005: 30) “tenían dos soberanos, el principal de la dinastía Qari, y el otro de la dinastía de los Cusi; el primero gobernaba a la parcialidad de Anansaya y, el segundo a los de Urinsaya. Formaron siete pueblos de importancia, que hacían de cabeceras,… Chucuito, Acora, Ilave, Juli, Pomata, Zepita y Yuguyo.” (Calsín 2009: 08) 2.3.1.6.1.3. PACAJES.- Fue “a partir del río Mauri y Desaguadero, siendo su ciudad principal Caquiaviri. En el espacio se encontraban las localidades Guaqui, Viacha, Tihuanaco, Machaca, Caquingora y Callapa.” (Palao 2005: 31) 2.3.1.6.1.4.- KALLAWAYA.- fue un “señorío contemporáneo a los reynos aymaras, inicialmente tuvo su sede a un pueblo de Hatun Calabaya (Calabaya la grande) y, después a Charazani(de Calabaya la chica), en territorio actual de Bolivia. Hatun Calabaya comprendia desde Ayapata hasta el norte de Pelechuco, en donde estaban los pueblos de
  • 46. 46 Ituata Macusani, Usicayos, Cuyo Cuyo, Sandia, Phara y Quiata (Meyer, 2002:104. Cita de Calsín 2009: 09) 2.3.1.6.1.5. QANAS.- “El reino Qana tenía por territorio a varios distritos actuales de la región Cusco y a casi toda la provincia de Melgar de la región Puno.”(Calsín 2009: 08) 2.3.1.6.2.- SOBRE EL ORÍGEN DE LOS AYMARAS.- tenemos dos teorías; la del lingüista Alfredo Torero y del historiador Waldemar Espinoza, el primero afirma que los Aymaras migraron de la zona céntrica del Perú, Provincia Yauyos, región Lima, esta tesis es apoyada por la similitud de la lengua Aymara y el cauqui (…) la fonología del proto Aru, la hoy familia idiomática del Aru, que comprende el Aymara del Altiplano del Perú y Bolivia y las hablas cauquis de la provincia de Yauyos, del departamento de Lima, Perú. (Torero 2005; 109) La presencia de los pueblos de lengua aymara en el Collao y Charcas era relativamente reciente en el siglo XVI; su ingreso se había producido unas centurias antes, al parecer de manera violenta, por el avance militar desde el noreste a lo largo de la cordillera occidental de los andes hasta ocupar, primero la meridional del altiplano, en torno al lago Poopó, y solo unos siglos más tarde, resolver hacia el Norte y conquistaron desde el sur , repartiéndose buena parte del territorio altiplánico posiblemente bajo forma de diversos señoríos o reinos. (Torero 2005; 386) Y a esto corroboro Cerrón – Palomino, afirmando; “que la visión tradicional que se tiene del aymara como lengua originariamente altiplánica no tiene
  • 47. 47 sustento. Ahora sabemos que las antiguas provincias de Aimaraes, Contes, Canchis, Canas y Collas se quechuizaron durante el siglo XVI y XVII”. (Cerrón – Palomino 2008; 23) La segundo tesis se basa, en que los Aymaras migraron de las regiones nórdicas de Argentina. Ahora veamos lo que dice Waldemar Espinosa acerca del origen de la etnia inca del Cuzco y de los Aymaras del Altiplano: “En las postrimerías [del siglo] (XII), el estado de habla puquina denominado más comúnmente Tiahuanaco, fue asaltado y invadido por inmensas oleadas humanas procedentes del sur (Tucuman y Coquimbo), en forma tan repentina e impetuosa que no le dejaron tiempo para armar la resistencia. Tales invasores, a todas luces, no eran otros que los aymaras. Los motivos del desplazamiento aymara de sur a norte y la causa de la caída de los puquinas (o Tiahunacos), pudieron ser varias. En el caso de los aymaras posiblemente cambios climáticos (baja de la temperatura) pudieron llevarlos a un desalojamiento masivo rumbo al septentrión; o tal vez la presión de otros pueblos que a su vez los acometieron y empujaron; o quien sabe una migración voluntaria en busca de mejores horizontes. Lo cierto es que el Estado de habla puquina y su capital fueron capturados y totalmente destruidos. Las evidencias arqueológicas halladas por Francis de Castelnau en 1845 y más tarde, a fines del siglo
  • 48. 48 XIX, confirmadas por Max Uhle, constatan que Taipicala fue agredida y desechada cuando estaba habitada y cuando sus alfarines y artesanos trabajaban sin intervalos, construyendo edificios. De ahí que los bloques de piedra adjuntos y yuxtapuestos a cinceles y otras herramientas, yacían debajo de los muros, listos para ser alzados y colocados en su sitio. Triunfante la irrupción aymara, el grupo dirigente y dominante de Taipicala fue también perseguido y casi íntegramente asesinados. Por lo menos la mitad de los líderes de Anantaipicala fueron liquidados en su totalidad, logrando huir únicamente los de Urintaipicala … para refugiarse en la isla de Titicaca, a cuyo cargo corría el culto y la religión oficial. Ante la amenaza de estos comandados por el caudillo Cari, que avanzaba por Copacabana y Yampupata para meterse y tomar la isla Titicaca. Los sacerdotes y demás ayllus salvados de la hecatombe no tuvieron más opción que salir navegando en balsas de totora para desembarcar en las playas de Puno… de puno prosiguió el éxodo hasta el país de los Mascas (S.O. de la hoy provincia de Paruro) deteniéndose en Pacarictambu o Tampotoco”. (Espinosa 2009; 36 - 48) Años más tarde, estos fugitivos invadieron el valle sagrado de Cuzco, para luego formar el gran Imperio del Tahuantinsuyo.
  • 49. 49 2.3.1.7.- HORIZONTE TARDÍO (CERCA DE 1495-1532D.C) 2.3.1.7.1.- INVACIÓN Y CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO Ó INCA (1495-1532D.C) El señorío de los Incas fue el resultado de una política de expansión, conquista, alianza y coerción sobre los grupos y pueblos resurgidos después del colapso del viejo imperio Huari que, se desarrolló, entre los siglos VII y IX (Ravines 1982; 95) y a esto agregamos la decadencia de la cultura Tiwanaco. A mediados del siglo XV en el gobierno de Pachacútec los incas, después de vencer a los Qollas, incorporaban a los aymaras de esta región al Tahuantisuyo (Calsín 2009; 14) Para los Tahuantisuyanos, el sojuzgamiento a los Collas no fue nada fácil, se libraron sangrientas batallas. Y los “Kollas en numerosas ocasiones se revelaron, puesto eran los que más procuraban su libertad…” (Sarmiento de Gamboa 1572. Cita de Calsín 2002; 42). Así también lo demuestran las otras crónicas: “Los naturales de [Ayavire] estuvieron tan duros y rebeldes que ni aprovecharon persuasiones ni promesas ni el ejemplo de los demás Indios reducidos, sino que obstinadamente quisieron morir todos defendiendo su libertad… y salieron a pelear con ellos sin tener que oír razones y obligaron a los Incas a tomar las armas, para defender más que para ofenderles. Pelearon mucho espacio y hubo muertos y heridos
  • 50. 50 de ambas partes sin reconocerse la victoria se recogieron en su pueblo, donde se fortalecieron lo mejor que pudieron y cada día salían a pelear con los del Inca. Los del inca resistieron con mucho valor… los de Ayaviri escaparon mal parados… que no hozaron más a salir a pelear. (Garcilaso, [1609] 2009, cap. 18; 104) (…) entro en el Collao, empezaron la guerra a fuego y sangre, la cual duro algunos años y fueron infinitos los reencuentros … esta guerra le fue dificultosa por haberse los del colla fortalecido en tres o cuatro partes que eran Pucara, Asillo, Arapalallahua, desde donde se matuvieron y sustentaron con grandicima obstinación desesperados del perdón y aun de la vida, como conocían cuan ofendido tenían a Tupa Inga Yupanqui con el alzamiento y rebelión…Pero al fin vencidos de la multitud y valor de la gente del Ynga y de los fuertes capitanes que llevaba consigo, fueron sujetados, destruidos y asolados, fueron presos los caciques principales llamados, Chuca Chuca y Pachacuti Coaquiri. (Murrua [1590] 2001, cap. XXIV; 80) Y acordaron que Topa Ynga Yupanqui fuese en persona a castigar el alzamiento de Collasuyo… y sacó consigo cien mil hombres de guerra … y encontrase con ellos en la provincia y pueblo de Asillo, donde le dieron una batalla … el cual, como fuesen el y los suyos haciendo tanta matanza a los Collas. Y como los collas se vieron de aquella desbaratados, huyeron y fueronse a hacer fuertes en el peñol de Pucarane… en fin vencidos y desbaratándoles y ganoles el Peñol. Y como
  • 51. 51 ellos de allí se escaparon, fueron a Arapa, que está a síes leguas de aquel Peñol. [en Arapa], Topa Ynga Yupangue, arremetiese en breve tiempo, los tornaron a desbaratar y echar de los fuertes que allí tenían; y, como fuesen desbaratados, de allí fueron a tomar a hacer fuertes otra vez a otro, que estaba en la provincia de Chuquiabo, en un pueblo llamado Surocoto… y como a ellos llegase, hubo con ellos otra batalla, y asi mismo los desbarato, en donde el desbarate fui tanto el huir de sus enemigos.(Juan de Betanzos [ 1551- 6] 2010, cap. XXXIV; 193-195 ) En este tiempo el viejo Pachacuti inca Yupanqui fallece. De cuya muerte se alzaron las provincias de los puquinas y collas,, desde Vilcanota hasta Chacamarca, contado los umasuyos de Ancoraime, Achacachi, Huancané, Asillo, Azángaro, con todo los taracos hacen su fortaleza en Llallahua pucara con 2000 hombres y como no cupieron en dicha fortaleza echan a los soldados de poco ánimo para que se fueran a fortalecer en dos fortalezas de esa comarca. Topa inca Yupanqui hace gente de guerra con ellos. Entonces le ofrecieron los hanan y hurin quechuas al ir solos, confiando en sus fuerzas. Por lo muchos ruegos de ellos Topa Yupanqui concede y acepta la conquista de las cuatro provincias. Asi sale del cuzco un ejército muy de 12 mil hombres quechuas, los cuales llevaban lucidas armas y gente y con mucha soberbia y en su compañía llevaban un huaca e ídolo. Comienzan a pelear en huarmi pucara con las mujeres cullacas en donde aína fueron vencidos los quechuas del inca. Se retiran a la fortaleza
  • 52. 52 principal de Llallahua pucara en donde hacen cerco los quechuas a los collas combatiendo con gran confianza de vencer arrimándose a la ayuda de sus huaca e ídolo – en donde los pobres quechuas fueron asolados de todo punto. Uno solo escapo, el cual trae la nueva Topa Yupanqui, de cuya lucida soldadesca y de sus muertos llora el inca. El inca sale del Cuzco con sus 120 mil hombres contra los collas y llegando con su campo asienta su real haciendo cerco a la fortaleza de Llallahua pucara: el cerco y combate y combate duró 3 años. Entonces los collas, víendose cercados adoran al sol dando sacrificios con huacarpañas… (Juan de Santa Cruz Pachacuti [1613]1995, 27v; 79- 81) Los historiadores(as) de prestigio nacional, como María Rostworoski afirma “que las expediciones más importante tuvieron lugar contra los colla del Altiplano con quienes sostenía el grupo inca de tiempos atrás luchas y rivalidades. El primer adversario fue Chuchi Cápac, señor de Hatun Colla, cuyos territorios se extendía en más de Ciento sesenta leguas comprendía a los dicha región de Arequipa, los mojos de las montañas y la costa del mar hacia Atacama. Sus límites en el litoral y en las tierras selváticas eran sin lugar a dudas los enclaves verticales de los Hatun Colla” (Rostworoski s/a; 37). Otra de las rebeliones significativas de los Collas fue “precisamente cuando estaba en la selva Tupac Yupanqui fue avisado por su hermano Amaro Yupanqui de como los collas se habían revelado. Tuvo que salir dejando en la floresta su leal y deboto Otoronco Achachi. Paso paurcartambo y de aquí a Vilcanota para sofocar
  • 53. 53 a los sublevados que contaban con la alianza de los Puquinas (Capachica y Callahuya)y umasuyos, loque les permitio resistir más de dos años. la oposición fue tan dura que hasta pelearon en defensa suya las mujeres collas (huarmipucaras o huarmiaucas)(Espinosa 2009; 97) la que emprendió este fue “un natural del Collao llamado Coaquiri huyo de las filas incaicas y llego al altiplano repartiendo la noticia de la muerte del inca. En sus discursos alborotaba a la gente y la convencia de ser el momento oportuno para alzarse. El mismo tomo el nombre de Pachacuti Ynga y bajo su mando estallo la rebelión del Collao” (Rostworoski 2006; 128)
  • 54. 54 CUADRO CRONOLÓGICO DE LAS SOCIEDADES Y CULTURAS DEL ALTIPLANO, ANDES CENTRALES Y EL VIEJO MUNDO FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – REGIÓN PUNO - MUSEO LÍTICO DE PUKARA Figura 01 11,000 9,000 8,000 7,000 6,000 4,000 3,000 2,000 1,000 500 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1532 ALTIPLANO CRUCERO (PUNTAS DE PROYECTIL) Jiskairumo ko (oro más antiguo del de los Andes) Arcaico? QALUYO TEMPRANO CUSIPATA INICIOS DE TIWANACO DESARROLLO DE TIWANACO HUAÑA TEMPRANO CIRCUNTIT ICACA TIWANACO HUAÑA TARDÍO? REINOS Y SEÑORÍOS AYMARAS LUPAKA, KOLLA Y ESTILOS LOCALES CONQUIST A INKA DEL ALTIPLANO INCA COLONIAL ANDESCENTRALES Periodo de cazadores recolectores Hombre de Guitarreo (Ancash). Pinturas rupestres de Toquepala Inicios de domesticació n de plantas oca, ají, olluco. Hombre de Telarmachay Inicio de cultivo de maíz Primeras sociedades de pastores y primeros corales) Aparece la arquitectura monumental (Caral) primeros textiles (Huacaprieta valle Chicama Templo de manos cruzadas; Aparición de cerámicas. Surge cerro Sechín, importante centro ceremonial Desarrollo e la cultura Chavín y Cupisnique Expansión de culto al Dios de los Báculos Desarrollo de la cultura Paracas y Vicus y Salinar. Inicio de la cultura Nazca, abandono de Chavín Surgimiento de la cultura Moche Desarrollo de la cultura Lima. Expansión Moche. Señor de Sipán Confección de cerámica escultórica Moche. Cerámica Nazca con motivo de horror al vacío Inicio y desarrollo de la cultura Huari Huari en decadencia. Oráculo de Pachacamac se consolida como centro ceremonial Cultura Lambayeque (Sicán florece en la costa). Manco Capac funda el Cuzco. Apogeo de las Grandes señoríos Chimú chachapoyas Chachapoya Chancay Chincha Tiempo de expansión Inka, con el gobierno de Inka Pachacutec. Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa Pizarro captura a Atahualpa en Cajamarca. Muerte de Atahualpa VIEJOMUNDO Periodo de cazadores y recolectores Sedentarism o de primeros grupos de Cazadores y recolectores (Mesopotami a Cercano Oriente ) Domesticaci ón del Trigo y la oveja en Mesopotami a y Cercano Oriente. Construccion es megalíticas Domesticaci ón del maíz en México y del arroz en Tailandia Urbanismo Sumerio. Escritura coniforme. Tumbas reales de Ur. Pirámides de Egipto. Época Mosaico en Grecia. Floresen las ciudades Fenicias Destrucción de Troya. Fundación de Roma Inicio del Imperio Persa. Inicio del primer Triunvirato Época de Jesús de Nazareth. Construcción del Coliseo Romano. Expansión del Imperio Romano. Persecución a los Cristianos. Constantino y el Edicto de Milán Invasiones Bárbaras. Fin del imperio Romano de Occidente Inicio de la Época Islámica. Árabes invaden España. Inicio del Imperio Carolingio. Expansión de los Vikingos en Europa. Época de las Cruzadas. Reunificació n del mundo Musulmán Apogeo del arte Gótico. Inicio de la Inquisición Guerra de los 100 años entre Francia y Inglaterra. Colon llega a las Antillas Magallanes y la vuelta al Mundo a.c. d.c.
  • 55. 55 2.3.1.8.- DOMINIO ESPAÑOL 2.3.1.8.1.- RESISTENCIA INCA Y LA ACTIVA PARTIPACIÓN DEL ALTIPLANO Después de la invasión y la decadencia del Imperio Tahuantinsuyo. Manco Inca emprende una guerra contra los Hispanos, y “las naciones Qana y Lupaqa desde un comienzo como buenos aliados se involucraron en la resistencia, en cambio los Kollas después a las huestes de Tisoc Inca, hermano de Manco Inca (Calsín 2009; 16) 2.3.1.8.2.- ECOMENDEROS EN EL ALTIPLANO Luego de sofocar la rebelión de los Incas. En el altiplano “los principales pueblos Inkas se convirtieron en repartimientos y se le entregaron en encomienda a los conquistadores”(Calsín 2009; 17 ) en diferentes administraciones virreinales (Grupo la Republica y el Pupular 2003; 61). 2.3.1.8.3.- LAS PRIMERAS ENCOMIENDAS EN LA REGIÓN DEL LAGO TITICACA (Catherine Julien 2004; 11 - 12) Corregimiento Encomendero Nación Ayaviri Villacastín Qolla, ´Umasuyu Pupuja ------------- --------------- Chuquicache ------------- Qolla, ´Umasuyu Huancané Francisco Hernández --------------- Moho Francisco de Carvajal Qolla, ´Umasuyu Guaycho Francisco de Carvajal Qolla, ´Umasuyu
  • 56. 56 Carabuco Francisco de Carvajal Qolla, ´Umasuyu Ahacache Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu Guarina Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu Pucarani Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu Llaja Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu Viacha Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu Calamarca Francisco Pizarro Pacajes, ´Umasuyu Hayohayo Antonio Altamirano Pacajes, ´Umasuyu Sicasica Antonio Altamirano Gabriel Rojas Caracollo Manjares Pacajes, ´Umasuyu Paria Pedro de Barco Soras, ´Umassuyo Guanachuspa Alonso Requelme ------------- Chayanta Gonzalo Pizarro Charca, ´Umasuyu Pocoata Gonzalo Pizarro -------------- Macha Gonzalo Pizarro Caracara, ´Urqosuyu Caracará Gonzalo Pizarro Caracara, ´Urqosuyu Moromoro Gonzalo Pizarro Caracara, ´Urqosuyu Pucará Gonzalo Pizarro ----------- Nicasio Francisco Maldonado Qolla, ´Urqosuyu Camata Hernando Bachicao ---------------- Caracoto Antón Ruiz Qolla, ´Urqosuyu Paucarcolla Capitán Guevara Qolla, ´Urqosuyu
  • 57. 57 Puno Macuelas Qolla, ´Urqosuyu Chucuito Corona real Lupacas, ´Urqosuyo Acora Corona real Lupacas, ´Urqosuyo Ilave Corona real Lupacas, ´Urqosuyo Juli Corona real Lupacas, ´Urqosuyo Pomata Corona real Lupacas, ´Urqosuyo Zepita Corona real Lupacas, ´Urqosuyo Machaca Francisco Pizarro Pacajes, ´Urqosuyu Caquiaviri Francisco Pizarro Pacajes, ´Urqosuyu Caquingora Francisco Pizarro Pacajes, ´Urqosuyu Callapa Antonio Altamirano Pacajes, ´Urqosuyu Totara Francisco Retamoso Lope de Mendieta Carangas, ´Urqosuyu Corquecota Lope de Mendieta Carangas, ´Urqosuyu Corque ------------------- Carangas, ´Urqosuyu Andamarca ----------------- Carangas, ´Urqosuyu Churimarca ------------------ ------------------- Aullaga Pedro de Inojosa Anasaques/Quillacas Urqosuyu Donde Aldana Hernando de Aldana ------------------- 2.3.1.8.4.- CORRIGIMIENTO DEL COLLAO Después “los hispanos agruparon a los repartimientos en corregimientos los mismos que eran administrados por corregidores. En
  • 58. 58 la hoy región Puno se estableció el primer corregimiento el 23 de junio de 1565, con la denominación de Collao, con los repartimientos de Asillo, Azangaro, Chupa, Arapa, Taraco, Xullaca, Caracoto, Manaso, Hatuncolla, Nicasio, Cavana, Cavanilla, Lapa, Quipa, (con Pucara), Angara, Ayabiri, y a los de la provincia de Chuquicache. Se nombró como corregidor a Pedro de Mejía… ” (Maurtua 1903, I; 76- 77. Cita de Calsín 2008; 38). Gracias a la tasa de la Visita General de Francisco de Toledo, en 1570 a 1575, podemos conocer la población total de los repartimientos, y, el nombre de los encomenderos de ese entonces. (Cook 1975; 45 - 125) RELACIÓN DE LOS REPARTIMIENTOS QUE HAY EN EL DISTRITO DE LA CIUDAD DE LA PAZ Callapa Corona real 6,852 Caquingora Cristobal Ramirez de Montalvo 9,079 Caquiaviri (hanansaya) Juan Remon 4,544 Caquiaviri (urinsaya ) León de Ayance 3799 Viacha Juan Ribas (1/2) Francisca Cabrera (1/2) 3,574 Machaca Corona real 6,792 Tiahuanaco Pedro Basaez 4,329 Guaqui Francisco Barrasca 5,800 Pucarane Hernando Chirinos 5,398
  • 59. 59 Guarina Garcia Gutierrez Descobar 5,904 Copacabana María de Salacar 3,808 Achacache Sancho Zurbano (1/2) Diego de Canete (1/2) 6,688 Ancoraimes Carabuco No se menciona el nombre de encomendero 3,746 Capachica Diego de Peralta 5,360 Puno Martin Dolmos 4,705 Guancane Juan Gonzales (1/2) Juan Maldonado de Buendia (1/2) 3, 394 Coata Grabriel de Encinas 1,516 Camata Pedro Alonso Carrasco 596 Moho y Conima No se menciona el nombre de encomendero 1,635 Vilque Marina Navarro 1,262 Guangasco Marina Navarro 340 RELACIÓN DE LOS REPARTIMIENTOS DE LOS INDIOS Arapa Juan de Berio Villavicencio 5,486 Caman (Saman) Martin Hurtado de Arbieto 4,077 Asillo Gerónimo Costilla 4,395
  • 60. 60 DE LA PROVINCIA DEL COLLAO Asangaro de Antonio de Quiñones Gomes Arias de Quiñones 4,833 Asangaro de Martin de Alarcón Martin de Alarcón 1,059 Taraco Juan Salas de Valdes 3,459 Nuñoa Luisa de Luyando 3,069 Cauanilla y Oliberes Corona real 2,983 Cavana Vasco de Guevara 3,043 Lampa (Hanansaya) Rodrigo Desquibel 2,753 Lampa (Urinsaya) Gaspar Xara 629 Manoso Pedro Arias de Ávila 3,289 Atuncolla Luisa de Luyando 3,385 Ayaviri y Cupi Luís de Toledo Pimentel 3,893 Ororo Juan Ruiz 3,438 Xullaca Pedro de Bustinca 2,437 Caracoto Francisca de Robles 1,423 Chupa Matín Dolmos 1,658
  • 61. 61 Caquixane Ruy Diaz de Betanzos 1,660 Nicasio Gaspar Xara 1,251 Achaya María de Santa Cruz Carauaya Corona real 1,374 Pucara y Quipa Beatriz Coya 1,289 Llalli Ordoño de Valencia 1,165 Macari Gaspar Xara 939 Copa Copa María de Almonte 588 Caminaca Diego de los Ríos 571 Sangarara Catalina Desgarte 643 Carahuco Martin Soto (hijo) 521 Ullacache Martin Soto (hijo) 300 Ancoayllo Corona real 425 Ayapata Corona real 330 Ollachea Juan de Pancorbo 267 Chiaysaroma Martín Dolmos 222 Yparo (fueron mitmas) Luys de Toledo Pimentel 64 Omachiri Joan Gómez 1,413
  • 62. 62 2.3.1.8.5.- SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL ALTIPLANO, EN LOS INICIOS Y DURANTE EL DOMINIO ESPAÑOL Por referencia de los documentos de: “visita hecha a la provincia de Chuicuito por Garci Díaz de San Miguel en año 1557”, 6 “la tasa de la visita General de Francisco de Toledo”, 7 el padrón de los mil indios ricos de la provincia de Chucuito realizada por Fray Pedro Gutiérrez Flores, 8 y otras bibliografías. Se conoce, que los pobladores del Altiplano de ese entonces, a pesar de las hecatombes y los fuertes impuestos que pagaban, a los españoles eran los indios más ricos del Perú, especialmente los de Chucuito. Y es más, en algunos pueblos, sus habitantes aún se comunicaban a través el idioma puquina y el uruquilla. El “puquina” se hablaba en Capachica, coata y otros pueblos de la región Arequipa, Moquegua y también en Bolivia, y, el uruquilla en Zepita Los españoles la convirtieron a los diferentes pueblos del altiplano en repartimientos y se entregó en encomienda en diferentes administraciones virreinales. Por otro lado, la vida de los pueblos altiplánicos, fue afectado severamente por las guerras civiles de pizaristas y almagristas(1540- 1550). “Se imponían cupos de guerra que se traducían en confiscaciones de ganado productos agrícolas y forraje, además de la destrucción de 6 En donde se detalla la situación social y económica de los caciques e indios de la provincia de Chucuito. 7 En donde se da a conocer un censo de todo el Altiplano y de otras regiones sur andinas 8 Es un censo de las personas, ayllus y rebaños de llama y alpaca hecho en 1574 en Chucuito
  • 63. 63 muchos pueblos por estar presuntamente con alguno de los bandos en pugna.” (Grupo la Republica y el Popular 2003; 61) Después “los hispanos hicieron que la minería se convirtiera en la principal actividad económica; explotaron el riquísimo oro de Carabaya, luego las minas de plata de Potosí y Laykakota” (calsín 2009; 17), para ello “se impuso a cientos de indígenas el trabajo obligatorio y gratuito en las minas. (Grupo la Republica y el Popular 2003; 61) Producto de actividad, acumularon tanta riqueza y con ello muchos encomenderos del Collao lograron influir poderosamente en los círculos del gobierno, y durante décadas infringieron las leyes Reales, para luego emprender una oposición y posteriormente un sangriento motín, con el fin de buscar la autonomía del Altiplano, ese suceso fue la rebelión de los hermanos Salcedo, que se sofocó a sangre y fuego por Pedro Antonio Fernández de Castro y Andrade “Conde de Lemos” XIX Virrey del Perú. 2.3.1.8.6.- REBELIÓN DE LOS UROS La etnia Uros, poblaba el sur oeste del Titicaca y la mayoría de ellos vivía en las islas del mencionado lago. Según Trhéresse Bouysse; “los uros constituían… una casta pobre, los más explotados de todos los indios de Charcas, los menos ladinos, los que merecieron más menosprecio” (Bouysse 1975; 326) En 1632, los Uros acaudillados por Pedro Laime, deciden liberarse de la injusticia y tiranía de los españoles, a través de la lucha armada, para lograr el sueño de la libertad, realizan acciones de no obedecer a
  • 64. 64 los españoles, se movilizan en balsas de totora y formar fuertes en el lago, asaltaban de continuo en el camino de Chucuito a La Paz. El Virrey informado de esta sublevación nombra a Rodrigo Castro y Bobadilla, para que persiga a sangre y fuego a los subversivos. Sobre estos rebeldes, el historiador Juan José Vega refiere que ; los primeros combates librados en el lago favorecieron a los virreinales, logrando Castro capturar a cinco cabecillas rebeldes, a los que sin medir juicio ninguno mando ahorcar de inmediato. Esta cruel actitud exasperó aún más el ánimo de los sublevados, que asaltaron el puente sobre el Desguadero y quemaron varias poblaciones, rescatando la cabeza de sus caudillos inmolados que allí se habían fijado. Castro, con un fuerte contingente de tropas a bordo de treinta balsas, atacó el principal islote habitado por los Uros, pero no pudo encontrar a los sublevados y sacio su sed de venganza quemando las humildes Casuchas de totora. Luego de una incesante búsqueda, logro avistar la flotilla de sesenta balsas que comandaba Laime. Trabaronsé nuevos combates, favorables a los Uros, que conociendo a la perfección los pasajes secretos del lago burlaron la persecución de los virreinales y los atacaron de sorpresa, causándoles numerosas bajas. Castro se retiró derrotado; pero en 1634 el gobierno virreinal informo que la paz había quedado restaurada” (Vega 1981; 309)
  • 65. 65 2.3.1.8.7.- EL ALTIPLANO EN LA EMANCIPACIÓN 2.3.1.8.7.1.- REBELIÓN DE CACMA CONDORI, EN ASILLO (AZANGARO 1737) En 1737, en Azángaro, el curaca de Asilo Andrés Ignacio Cacma Condori, emprende una rebelión “en la que 17 provincias estuvieron comprometidos”(Magisterio 2001; III). Y el historiador René Calsín dice que “una vez encendida la rebelión en mes de noviembre, tuvo que marchar tropas de la ciudad del Cuzco y de sus provincias para develar el alzamiento. El 30 de diciembre las fuerzas hispanos al mando del general Alonso Santa de Ortega, corregidor de Azángaro, logra ahogar el primer grito libertario en el cerro Condorcuyo, con un saldo de 42 presos y 89 remitido a trabajos forzados, cuando el alzamiento empezaba a adquirir proporciones inusitadas. El curaca Cacma Condori comprometió a 17 curacas de los pueblos que hoy se encuentran en las regiones de Puno y Cuzco; entre sus principales lugartenientes se encuentra José Orqohuaranca, curaca de San Blas (Cusco), y a Guamán” (Calsín 2005; 59) 2.3.1.8.7.2.- LA REBELIÓN DE TUPACAMARISTA EN ALTIPLANO “Durante 6 meses José Gabriel Túpac Amaru encabezo la más vasta e importante rebelión indígena de toda la historia colonial latinoamericana” (Magisterio 2001; VII), luego fue continuada por Diego Cristóbal Túpac Amaru y Pedro Vilcapasa. Pero paralelo a esta rebelión en Bolivia Tomas Catari y Túpac Catari (Julian Apaza) encabezaron otra rebelión. El historiador Boleslao Lewin califica “a Tomas Catari como el
  • 66. 66 aliado o comisionado de Túpac Amaru en la provincia [de Potosí] y corregimiento de Chayanta [o Charcas] (Lewin 1943; 151), pero a todas luces se conoce “que tuvieron discrepancias entre José Gabriel Túpac Amaru y Tomas Catari” (Vega 1969; 70) por las cuestiones ideológicas “de diversidad de clases sociales y razas” (Vega 1969; 67). Luego tendríamos las derivadas de discrepancias en torno a los fines de la rebelión; por ejemplo el racismo antiblanco predominante en algunas esferas, el roce de comandos entre los incas y curacas y también de estos dos grupos frente a los líderes plebeyos en la tocante en nombramientos, por último, pueden registrarse tenciones entre quechuas y aymaras “(Vega 1969; 67). Después de la muerte de Tomas Catari “en marzo de 1781 el plebeyo indio Apaza, tomó el apellido Catari, al cual precedió el nombre de Túpac, mescla que resulto un buen acierto”, Túpac Catari (Julian Apaza) “utilizó el prestigio de José Gabriel y de Tomas” “(Vega 1969; 67) Ahora enfoquemos, las acciones más significativas de la rebelión tupacamarista en la hoy región Puno. “José Gabriel Túpac Amaru, después de encender la téa de la revolución el 4 de noviembre de 1780, decide ocupar el Collao.” (Calsín 2009; 18), “para sublevar a las poblaciones del sur” (Daniel Valcárcel 1973; 88 ) y “decenas de caciques del altiplano puneño le ofrecieron su apoyo si marchaba al sur [y] la necesidad de dar unidad al movimiento y de orientar por causes apropiados influyó …su avance hacia el Titijaja” (Vega 1969; 111)
  • 67. 67 Ante la inminente incursión al Collao, los hispanos intentaron ofrecer resistencia; sin embargo, ante el avasallador y triunfal ingreso del ejercito de José Gabriel las tropas realistas fugaron y una considerable parte se refugiaron en la Villa de Puno. El ejército tupacamarista incursionaba el virreinato de Buenos Aires, el 2 de diciembre cruzaba La Raya, el 3 ingresaba al pueblo de Santa Rosa, el 4 a Macari, el 6 a Ayaviri, el 9 a Lampa, y el 30 continuo por Azangaro, de donde retorno al Cuzco.” (Calsín 2009; 18). Los insurgentes Puneños que participaron en la revolución tupacamarista fueron; Pedro Vilcapaza, Andres Ingaricona, Alejandro Calizaya, Carlos Apaza, Dionisio Valentín Apaza, Francisco Condori, Mateo Condori, Pablo Cutipa, Pascual Chavez, Pablo Guamansulca, Andrés Guargua, Lucas Huaco Tupa Inga, Lorenzo Huaranca, Melchor Laura, Pascual Mamani, Felipe Nina, Carlos Puma Catari, Diego Quispe “el Mayor”, Silverio Quispe, Antonio Surpo, Blas Garcia Pacoricona, Pedro Obaya, Guaman Tapara, Nicolas Sanca, Juan Cahuapasa, entre otros. 2.3.1.8.7.3.- REVOLUCIÓN DE 1809 Esta rebelión estalla el 16 de julio de 1809, en la ciudad de La Paz, acaudillado por Pedro Domingo Murillo. Por referencias del historiador Rene Calsín se sabe que puneños como “Juan Basilio Catacora Heredia, Sebastián Aparicio, Eusebio Chuquicallata y Pedro Ortiz de Foronda. El abogado acoreño Catacora secundo a Pedro Domingo Murillo, integró la junta Tuitiva, redacto el plan de gobierno y participo en la redacción de la célebre proclama de la Junta Tuitiva” (Calsín 2009; 19) y nombraron
  • 68. 68 representantes del pueblo a Gregorio Lanza, Sazarnaga, y Catacora (Bidondo 1989; 80) 2.3.1.8.7.4.- REVOLUCIÓN DE 1814 El 3 de agosto de 1814, los Hermanos Angulo y un grupo de ciudadanos, conspiran en ciudad del Cuzco. En base a los trabajos conspirativos de los hermanos Angulo, Mateo Pumacahua se adhiere a la rebelión, y es nombrado como el principal líder, “y arman tres divisiones. La primera división, bajo el mando de León Pinelo y del cura Ildefonso Muñecas marcha sobre la ciudad altoperuano de la Paz; la segunda división, al mando de Manuel Hurtado de Mendoza, se encamina hacia la ciudad de Huamanga; y la tercer división a los órdenes de Vicente Angulo y Mateo Pumacahua, toman el camino de Arequipa.” (Roel 1986; 18) ” Esta rebelión “fue el esfuerzo libertador más grande realizado por los pueblos del sur peruano, para alcanzar, por cuenta propia, nuestra independencia política de España.” (Villanueva 1971; XI) Finalmente sucumbieron los patriotas en “la batalla de Umachiri, y resulto decisiva y definitiva para la revolución nacionalista de 1814,” (Tamayo 1984; 371) “después de esta batalla hubo otras contiendas en Paucarcolla y Tierras Azangarinas” (Calsin 2009; 19)
  • 69. 69 2.3.1.9.- REPÚBLICA 2.3.1.9.1.- PUNO EN LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA Después de los logros, de la llamada independencia del Perú. En la región Puno “los repartimientos y curatos se trasformaron en distritos, los partidos en provincias y la intendencia de Puno en departamento de Puno” (Calsín 2009; 20) 2.3.1.9.2.- SUBLEVACIONES CAMPESINAS, CONTRA EL GAMONALISMO Las tierras en la región Puno, fueron acaparados por los gamonales, quienes aprovechando de su poder expropiaban de sus tierras a los Indios o campesinos, y es más el indio era humillado, y explotado en los trabajos cotidianos de las haciendas. Estos tratos exacerbo a la masa, para que enarbolaran numerosas sublevaciones en contra los Gamonales/ hacendados. “El periodo histórico en que se han desarrollado es [de] larga duración, abarca sesenta años, desde la década de 1860 hasta la década de 1940. Sin embargo el periodo crítico ocurrió entre 1895 y 1925” (Velásquez Garambel 2010; 47). La causa de estas revueltas o sublevaciones seria la exigencia de “6 pesos por persona, como empréstito nacional, para solventar los preparativos de un ejército local. Asimismo se exige dos reales, a cada indígena, para la catedral de Puno, (Vásquez, 1970. Cita de Burga y Flores, 1980; 28) pronto se vinieron los descontentos, expresados en revueltas indígenas; primero en Huancané (octubre de 1866), y en 1867 en Azángaro, Huancané, Taraco, Caminaca Samán y Achaya empuñan… las banderas de la
  • 70. 70 reivindicación contra el poder y la explotación y la opresión,” (Román Ascuña; 2003; 10) y “muy pronto todos fueron pacificadas con la acción de la subprefectura de Azángaro y los Hacendados” (Burga y Flores, 1980; 28). Meses después reinicia las sublevaciones “en localidades aymaras de Huancané, Vilque Chico y Moho [que] obtienen una contundente victoria en Capachica: 500 indígenas armados con picos, masas, piedras y palos, prácticamente aniquila a una división de 60 soldados. Paralelamente se producen levantamientos en Putina, Samán, Chupa… Lampa [planes y excitaciones] en este último el subprefecto organiza sangrientas incursiones en las poblaciones campesinas. En Isla Amantani… el tumulto… invade la tierra de los mistis (Burga y Flores, 1980; 29) Generalizado el desorden en la región el subprefecto de Azángaro pide aguda al gobierno peruano y al ejército boliviano. “Más tarde Lima Atiende los pedidos de las autoridades del altiplano, y en junio llega una división militar bajo el mando del general Baltazar Cavedo, quien logro pacificar la región sin ningún enfrentamiento” (Burga y Flores, 1980; 29) 2.3.1.9.3 ADHESIÓN DE BUSTAMANTE A LA REBELIÓN CAMPESINA “En febrero… de 1867 comienzan a señalar al coronel Juan Bustamante, fundador de la sociedad amiga de indios en Lima como el instigador de los movimientos… de dirigir los levantamientos desde Lima” (Burga y Flores, 1980; 29). Era lógico que apoyó desde sus inicios, pero “en los últimos meses de la rebelión se encumbro el Coronel Juan
  • 71. 71 Bustamante como líder y conductor indiscutible. Las fuerzas rebeldes, a su mando lograron varias victorias y la toma de la ciudad de Pusi. Finalmente el 2 de enero de 1868, las tropas insurgentes sucumbían en la batalla de Pusi ante el ejército dirigido por el sanguinario Andrés Recharte. (Calsín 2008; 21 - 22) . Estas sangrientas represiones no bastaron para crear fobia en los campesinos de Puno, puesto en los años posteriores seguían las sublevaciones en; 1881; Isla Amantani (Tamayo 1882; 193), 1894 a 1895; Chucuito y Zepita (Basadre 1969; 305), 2.3.1.9.4 LAS SUBLEVACIONES CAMPESINAS Y EL PROTAGONISMO DE RUMI MAQUI Teodomiro Gutiérrez Cuevas (Rumi Maqui), fue uno de los defensores del indio. “En 1904, fue designado como subprefecto de la provincia de Chucuito (Espezua 2006; 192) y en donde Gutiérrez se informa de los abusos que cometían los gamonales, se mostró defensor de los indígenas. “Entonces los poderosos de la zona iniciaron una campaña de desprestigio contra Gutiérrez,” (Espezua 2006; 192) y la involucraron en las sublevaciones Zepita y Pomata (04 de octubre de 1904), cuando Gutiérrez a esa fecha ya no era autoridad. Después del retiro de Gutiérrez los descontentos y sublevaciones indígenas continuaron en los siguientes lugares: Ilave (1905), Chupa - Azángaro (1909), Azángaro,(1910 - 11), Pomata – Chucuito (1912), Huancane (1913), Escarchuri, masacre de los indios de Samán, Arapa, Caminaca, Achaya, por parte de los gamonales para arrebatar sus tierras (1913). El
  • 72. 72 gobierno de Billinghurst llego a saber de estos conflictos sociales, y “decide nombrar como comisionado [para la investigación] a Gutiérrez”, (Arroyo Reyes s/a; internet) después de los arduos trabajos investigación se envió el informe, pero no se sabe si llega o no a ser estudiado. Posterior a ello Teodomiro Gutiérrez ínsita en la organización de las masas indígenas y formar un Cuartel, en esa situación se asalta la hacienda de San José - Azángaro (1915), fracasado el intento de la sublevación, Gutiérrez fue apresado y encarcelado en Arequipa, luego fugó a Bolivia, y paralelo a estas continúan las sublevaciones como la de; “Isla Amantaní (1914) Huata-chucuito ( 1916), Santiago de Pupuja- Azángaro ( 1916), Hankoyo (1917), Chacamarca (1917), Chucuito y Azángaro (1917)” (Tamayo 1982; 194) 2.3.1.9.5 LAS SUBLEVACIONES CAMPESINAS PROSIGUEN Las luchas campesinas, se proliferaron, tomando cobertura regional, y sus consecuencias de represión fueron fatales, en los siguientes lugares: “Muñani y Calachaca en Azángaro (1920), Ayaviri (1920), Llallahua (1921), Toroya en Lampa (1921), Inquillani en Azángaro (1921), Asillo en Azángaro (1922), Huancané (1922), Huancho - Lima en Huancané (1923- 24), Choquechambi en Azángaro (1923)” (Tamayo 1982; 194) “Huaypara en Pucara (9121), Pinaya, Ichoccollo, Culine, Caico, Atacata en Santa Lucia (1921) Huayta en Lampa (1922) Buenavista en Calapuja (1924)” (Ramos 1990 13 - 122)
  • 73. 73 2.3.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS. Materialismo histórico.- Es la ciencia que investiga las leyes generales del desarrollo de la sociedad humana y las formas de su realización en la actividad histórica de los hombres (Rossental – Iuden 1970; 302) Arqueología.- Es una disciplina científica, que se encarga de analizar, explicar y reconstruir la historia de los pueblos desaparecidos, a través de las evidencias materiales, sean estas manifestaciones artísticas o cualquier otro objeto creado por el hombre. Geología.- Estudia nuestro planeta ocupándose de su composición, su estructura, y su evolución. Paleontología.- Disciplina científica, que estudia a aquellos seres orgánicos pertenecientes tanto al reino animal y al reino vegetal, cuyos restos o vestigios aparecen ante nuestros ojos en forma de fósiles, es decir como materiales petrificados procedente de restos orgánicos. Geografía.- Estudia la interrelación del hombre con su medio, expresado en el estudio de la superficie terrestre, su distribución espacial. Etnología.- Estudia los usos y costumbres de diferentes pueblos. Toponimia.- Disciplina que consiste en el estudio del origen de los nombres propios de lugares. Cartografía.- Técnica que permite la representación de la superficie terrestre. Fotogrametría.- Técnica que permite obtener y reconocer superficies terrestres por medio de fotografías aéreas Fotometría.- Técnica de descripción de las medidas a través de las fotos.
  • 74. 74 Estratigrafía.- Técnica de la descripción del tiempo a través de las capas de la tierra y determina la antigüedad de los restos. Pacarina.- Son lugares de donde se originó la vida, según la idiosincrasia andina. Upus incertun.- Técnica del pirquiado irregular en las construcciones arquitectónicas. Ceques.- Líneas imaginarias que conecta a los lugares sagrados
  • 75. 75 CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación es de tipo histórico retrospectivo, 9 porque se ha analizado y explicado científicamente el objeto de estudio, con conocimientos geológicos, paleontológicos, arqueológicos, antropológicos e históricos 3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN Científica analítica y descriptiva. 9 Ver por ejemplo la página web; http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n donde se describe los distintos tipos de investigación. La investigación histórica retrospectiva está clasificada dentro del tipo de investigación, según su ubicación temporal.
  • 76. 76 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Se utilizó el método de inducción y deducción, 10 a partir de las evidencias aplicadas a la ciencia. El otro método de investigación fue la del materialismo histórico, 11 apoyada con métodos particulares de las ciencias auxiliares quienes permitieron observar la realidad, y registrar directamente la información, para darle la garantía de ser reales. 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.4.1. Técnicas Las técnicas que se utilizaron en el: 3.4.1. 1. Trabajo de campo A través de ello recolectamos información de diversas formas y de diferentes aspectos de diseño. 3.4.1. 1.1. Entrevistas Técnica que nos permitió el acceso a las fuentes orales y a los modos de idiosincrasia para recoger interacciones verbales formales e informales, individuales o grupales. 10 Para comprender los métodos de la arqueología ver Lumbreras (1981; 41- 42) 11 Konstantinov (1966; 02) señala que “el materialismo histórico suministra el método científico para el estudio de todas las ramas de la ciencia social”
  • 77. 77 3.4.1. 1.2. Exploraciones y excavaciones arqueológicas Técnica que consiste en el reconocimiento de zonas arqueológicos y con la excavación sistemática se obtiene las muestras para rastrear e interpretar la cultura y la edad relativa de dichas sociedades. 3.4.1. 1.3. Exploraciones y excavaciones geológicas Técnica que consiste en el reconocimiento geográfico, cartográfico y la clasificación y caracterización de los suelos a través de las muestras obtenidas del estrato. 3.4.1. 2. Trabajo de gabinete El trabajo de gabinete nos permitió analizar, clasificar, organizar, recopilar y evaluar las informaciones recolectadas en el trabajo de campo y laboratorio. 3.4.1. 2. 1. Revisión bibliográfica Se analizó y se clasificó la información bibliográfica publicada sobre la zona y sus aledaños. 3.4.1. 2. 2. Análisis de muestras En base a la información obtenida de los trabajos de campo se analiza las muestras y el perfil estratificaciones
  • 78. 78 3.4.1. 3. Trabajo mixto 3.4.1. 3. 1. La Observación Técnica que permitió documentar la información sobre las visitas guiadas en los diferentes lugares del área del estudio. 3.4.1. 3. 2. Estratificación Técnica geológica, que permite analizar las capas del terreno y en la arqueología permite interpretar la edad relativa de las muestras. 3.4.2. Instrumentos Se diseñaron los siguientes instrumentos: Guía de observación. Se elaboró una ficha de observación estructurado con ítems básicos: referentes al problema planteado. Cuestionario de preguntas. Se elaboraron unas fichas de preguntas dirigida a los comuneros o lugareños. Bitácora. Fue para registrar los datos y las actividades más significativas del trabajo diario de la investigación. 3.4.3. HERRAMIENTAS  GPS  Palas, picos, espátulas, escobillas, sogas, estacas y etc.  Cámara fotográfica  etc.
  • 79. 79 3.4.4. TÁCTICAS Para la guía de observación, se presentó una solicitud dirigida a las autoridades, aledañas al cerro Iquinitu, con la finalidad de entrevistar a sus comuneros, de igual forma se realizó las exploraciones previa autorización. 3.4.5. DISEÑOS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS - Selección y procesamiento de la información - Conclusiones
  • 80. 80 CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 4.1 ESTUDIOS GEOGRÁFICOS 4.1.1.-UBICACIÓN GEOGRÁFICA. 4.1.1.1.-LOCALIZACIÓN. Iquinitu es el nombre de un cerro, ubicado en la parte noroccidental de la cuenca del Titicaca, entre las comunidades de Isla Kamaquen y Ccapani del distrito de Calapuja (provincia de Lampa), y la comunidad de Chacas del distrito de Juliaca (provincia de San Román), del departamento de Puno - Perú. En las cimas del mencionado cerro, se encuentra el yacimiento arqueológico, con un área de 6 hectáreas. 4.1.1.2.-COORDENADAS Se encuentra a 15º20`19.94`` de la latitud sur, 70º 14`10.14`` longitud oeste de greenwich.
  • 81. 81 4.1.1.3.- ALTITUD El cerro Iquinitu, se ubica en la zona de las tierras altas de la región Puna; lo que indica en las siguientes altitudes  4476 m.s.n.m. cima del peñón o cerro  4470 m.s.n.m. yacimiento arqueológico 4.1. 2.VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO AL CERRO IQUINITU Las vías de acceso al cerro Iquinitu y a la ciudadela arqueológica del mismo nombre, se presenta en el siguiente cuadro y plano. DESTINO DISTAN CIA TRANSPOR TE TIEM PO TIPO DE VIA FRECU ENCIA Juliaca - Calapuja 23 Km. motorizado (Buses, combis y otros ) 25' Asfaltado diario Calapuja – peñón Iquinitu y ciudadela arqueológi ca 6 Km. Caminata (cuesta arriba) 2 horas De Calapuja hasta Ccaqapunco, la vía es de tipo trocha. De Ccaqapunco hasta el peñón Iquinitu, el camino es de tipo de herradura. ------- Juliaca – comunidad de Chacas 22 km motorizado (Buses, combis y otros ) 45' Afirmada Solo los sábados y domingos motocicleta 30' Afirmada Expreso Comunida d chacas - peñón Iquinitu y ciudadela arqueológi ca 5 km. Caminata (cuesta arriba) 2 horas De Juliaca hasta Comunidad de Chacas, la vía es de tipo afirmado. De Comunidad de Chacas hasta el peñón Iquinitu, el camino es de tipo de herradura --------
  • 82. 82
  • 83. 83 4.1.3.- DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA. 4.1.3.1.- OROGRAFÍA. 4.1.3.1.1.- CERROS. La orografía del cerro Iquinitu y de los cerros adyacentes, tiene un relieve saliente con suaves ondulaciones terminada en colinas y en algunas partes tiene elevaciones bruscas o accidentadas (peñón). (Ver figura N° 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 13, 39, 40,41, 42, 43) Las fuerzas erosivas de la naturaleza dieron las actuales configuraciones de los cerros. Figura 03: Vista panorámica del cerro Iquinitu. Fotografiado desde la cima del cerro Pallinopunta (colindancia de las comunidad de chacas con Chañucahua )
  • 84. 84 Figura 05: Vista panorámica del cerro Iquinitu. Fotografiado desde el puente Chacas Figura 04: Vista panorámica del cerro Iquinitu. Fotografiado desde la comunidad María Occhili
  • 85. 85 Figura 06: Vista panorámica del cerro Iquinitu. Fotografiado desde el rio Chacas Figura 07: Vista fotografiado desde Huaytapata, En ella se observan los cerros de Ccatacha y el cerro más alto es el Iquinitu.
  • 86. 86 4.1.3.1.2.- SUELO. De acuerdo a la exploración y al análisis geológico, el suelo del espacio estudiado es rocoso (con rocas ígneas de riolita, areniscas cuarcíferas con agregados poligranulares y material volcánico), con una porción de capa de tierra en, donde crece gran cantidad de gramíneas (ichu y pastizales). Los resultados lo presentamos en la parte del estudio geológico y en el plano geológico de Iquinitu y zonas aledañas. (Ver figura N° 02, 08, 56) Figura 08: Vista parcial del cerro Iquinitu, (lado suroeste). Se observan el roquedal de Mama Iquinitu, el peñón Iquinitu y las superficies cubiertos de pajonales
  • 87. 87 4.1.4.- HIDROGRAFÍA. 4.1.4.1.- MANANTIALES. En los alrededores de la ciudadela arqueológica, existen dos manantiales, uno de ellos está en dirección sureste, a 80 m. del peñón, y el otro está en dirección norte, a 110 m. del peñón. En épocas de precipitaciones pluviales, dan origen a varios riachuelos que se serpentean por las faldas del mencionado cerro. En la parte intermedia de la cadena de estos cerros existen más de un centenar de manantiales. 4.1.4.2 RIACHUELOS Del cerro de Iquinitu surgen dos riachuelos, que son fuentes hidrográficas principales, uno de ellos desemboca en el lago Chacas, y otro al río Calapuja. Figura 09: Vista panorámica del cerro Iquinitu, (lado suroeste). Se observan el peñón Iquinitu y el serpenteo de los riachuelos
  • 88. 88 Figura 10: Vista parcial del cerro Iquinitu, (lado sur). Se observan el roquedal de Mama Iquinitu, Wawa Iquinitu y el peñón Iquinitu. Fotografiado desde el rio Chacas. Figura 11: Vista panorámica del cerro Iquinitu, (lado este). Se observan el cerro Canhuanra, el peñón Iquinitu y el serpenteó de los riachuelos
  • 89. 89 4.1.5 CLIMA. El cerro Iquinitu por su localización geográfica tiene un clima frígido ventoso y con escasa humedad, presentándose las insolaciones con mayor intensidad en épocas invierno y primavera, las fuertes lluvias acompañadas ocasionalmente con granizos en épocas de verano y generalmente en las noches de la estación del invierno se presenta las heladas y muy raras veces se presentan en esta estación las nevadas. Figura 12: Paisaje de la comunidad de Chacas en el mes de verano. Se observan el rio Chacas y árboles de queñua y eucalipto
  • 90. 90 4.1.6 TEMPERATURA. La temperatura en el cerro Iquinitu, es con una extremada variación, que se puede sentir en pocas horas el cambio de la temperatura o también de estación a estación. Las variaciones oscilan aproximadamente, entre 20 ºc como máxima y -15ºc (bajo cero) como mínimo Figura 13: Vista panorámica de la comunidad de Chacas. Fotografiado desde la laguna de Chacas, en ella se observa la nieve cubriendo al peñón Iquinitu y a los cerros adyacentes
  • 91. 91 4.1.7 PRECIPITACIONES PLUVIALES En la estación de verano (de diciembre a Marzo), en el intervalo de estos meses se acentúan las precipitaciones pluviales en un promedio 879. 12 mm. anuales, presentándose con gran intensidad y con fuertes descargas eléctricas (rayos) y truenos). Las lluvias no tienen una prioridad estable, pues hay años en que se presentan inundaciones en las planicies aledañas y en otros años son de escasa precipitación. Figura 14: Vista parcial del cerro Iquinitu, (lado sur). Se observan la neblina coronando el peñón Iquinitu y la cuenca de la laguna de Chacas
  • 92. 92 4.1.8 BIOGEOGRAFÍA 4.1.8.1 FAUNA El cerro Iquinitu y las zonas aledañas, alberga a un buen numero animales silvestres y algunos de estos viven temporalmente en la zona. Para un mejor entendimiento lo clasificamos por grupos: 4.1.8.1. 1 MAMÍFEROS:  VENADOS (Quech. TARUCA, Nomb. Cient. HIPPOCAMELUS).- Son ciervos silvestres, que se adaptaron a estos ambientes frígidos y desérticos. Su pelaje, está compuesta, por pelos ásperos de color gris castaño. Se alimenta de pastos naturales. Este animal muy cotizado por su excepcional dureza de su cuerno, que tiene importantes aplicaciones en la industria. (Ver figura N° 15) Figura 15: fotografía de un Venado (Taruca)
  • 93. 93  ZORROS (Quech. ATUC, Nomb. Cient. DUSCICYÓN CULPAEUS ANDINUS).- Es un animal carnívoro, astuto que vive generalmente en las cuevas pedregosas y es una amenaza perjudicial para la ganadería vulnerable de los campesinos. En varias ocasiones, los campesinos realizan chacus para sembrar miedo en estos animales. Y de acuerdo a la idiosincrasia de los campesinos, dicen que este animal es el perro de ápus y obedece sus órdenes. (Ver figura N° 16)  VIZCACHAS ( Nomb. Cient. LAGIDIUM PERUANUM INCA).- Es un roedor que vive en grupos, especialmente en zonas desérticas y rocosas. Su pelaje es de color gris. Se alimenta de pastos naturales. Y de acuerdo a la idiosincrasia de los campesinos, dicen que en este animal cabalgan los personajes míticos (ápus), y por Figura 16: Fotografía de un Zorro (Atuc)
  • 94. 94 esas creencias la llaman como “la mula de los ápus”. El roquedal del peñón Iquinitu alberga a más de 1500 ejemplares.  ZORRINOS ( Quech. AÑAS, Nomb. Cient. CONEPATUS REX).- mamífero de pelaje negro y blanco, su cola es larga abultada. Se defiende de sus enemigos, con un chorro de orina que tiene un olor desagradable. Sus ojos están adaptadas a la visión nocturna y se alimenta de gusanos, insectos, y algunas veces se convierte en carnívoro para los pequeños animales domésticos y silvestres. Construye su madriguera en zonas desérticas e inaccesibles.  RATONES ( Quech. HUK’UCHA).- son roedores pequeños, que habitan en la periferia de las cabañas y zonas agrícolas ocasionando graves daños. En la zona del estudio, existen dos tipos de ratones: la del color café (ch’umpi huk’ ucha) y colibrí (alqa huk’ucha). Figura 17: Fotografía de una Vizcacha
  • 95. 95 4.1.8.1.2 AVES:  ÁGUILAS ( Quech. ANKA).- Son aves rapases de dieta carnívora, con picos muy fuertes y garras provistas de uñas duras son capaces de matar a sus victiman de un solo apretón. Su sentido de la vista está bien desarrollada. Anida y vive en los peñones rocosos. Su clasificación pertenece al grupo de los falconiformes. (Ver figura 18)  ALCAMARI.-sus lomos y sus alas son de color negro, su cuerpo frontal es de color blanco. En la etapa de polluelo y la juventud son de color café. Son buenas voladoras pero no tienen el equilibrio y la caída vertical como las águilas. Se alimentan de carroñas y de Figura 18: Fotografía de una Águila. Especie que habita en el área de estudio
  • 96. 96 vez en cuando son cazadores de reptiles, batracios y roedores. Por lo general estas aves siempre están en la periferia o dentro de las chacras, buscando alimentos; como los gusanos e insectos que fueron expuestos al exterior por los campesinos después de sus faenas agrícolas, es por eso los campesinos la conocen con el nombre de “chacarero” (agricultor) y tienen la creencia de que si vienen a la chacra un par de estas aves trae buenos augurios. (Ver figura N° 19)  COLIBRI (Quech. LULI).- Su tamaño es pequeño y es una excelente voladora. Se alimenta del néctar de las flores. Anida en las pendientes rocosas casi inaccesibles. Su clasificación pertenece al grupo de los apodiformes. Figura 19: Fotografía de un Alcamari, en la etapa de la juventud
  • 97. 97  BUHO( Quech. TUKU, Nomb. Cient. BUBO VIRGINIANUS).- Vive en los peñones rocosos, es una ave carnívora con un pico fuerte y curvo, y con potentes garras provistas de uñas. Tiene ojos grandes adaptados a la visión nocturna, su plumaje les permite realizar un vuelo silencioso. Y pertenece al grupo de los estrigiformes. (Ver figura N° 20)  PERDIZ (Quech. P´SAQA, Nomb. Cient. NOCTHOPROCTA PENTLANDI AUSTRALETI).- Vive entre pajonales, tiene un cuerpo voluminoso de plumaje gris oscuro, su tamaño es ligeramente menor que la gallina y sus patas están adaptadas para caminar y son poco voladoras. Su carne es muy apreciable. Pone su puesta en los pajonales, de 3 a 8 huevos con cascaras de color Figura 20: Fotografía de un Buho (Tuku)