SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida difícil de la
Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano
Ernesto Priani Saisó
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
La idea
La Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano BdPn) nació hace 12 años
Ser una biblioteca formada por ediciones críticas de textos y documentos
novohispanos
1.- Trascripción diplomática del texto para su
preservación.
2.- Anotación del texto en dos niveles:
a) Mediante la codificación
semántica de los textos en lenguaje
XML.
.
b) Mediante la anotación de
los textos por un grupo de
académicos validados para hacerlo
mediante un sistema de colaboración
en línea
Índices:
Onomástico
Toponìmico
Obras
Autores
Anotaciones
Textuales
Filológicas
Interpretativas
Traducciones
El fondo inicial contemplaba las siguientes obras
Fray Diego Rodríguez:
Discurso etheorologico (1652).
Doctrina general repartida por capítulos de los eclipses de sol y luna (Manuscrito
inédito de 1650)
Modo de calcular qualquier eclipse de Sol y Luna… según las tablas arriba
puestas del mobimiento de Sol y Luna segun Tychon (Manuscrito inédito de
1650)
Juan Ruiz. Discurso hecho sobre la significación de impresiones meteorológicas
que se vieron el año pasado de 1652 (1653).
Gabriel López de Bonilla. Discurso y relación Cometographica (1675).
José de Escobar Salemerón y Castro Discurso Cometológico y relación del nuevo
cometa (1681).
Eusebio Francisco Kino Exposicion astronomica de el cometa (1681).
Carlos de Sigüenza y Góngora Libra astronómica y philosophica (1690).
<name>
<term>
<date>,
<q>
<cit>
<refTitle>
<foreign>
Atributos
<name>: <person>, <place>, <planet>, <constelation>, <god>, y
<zodiac>
<term>: <med> médico, <astro> astrológico, <astron>
astronómico, <phil> filosófico, <math> matemático, <theo>
theológico y <oldSpa> español antiguo
<date>: <comet> cometa
<foreign>: <lat> latín.
El marcado se hizo con las siguientes marcas del TEI Light
Para el futuro planeamos esto
Fondo inicial
Documentos astrológicos (Lunarios,
almanaques)
Documentos y textos médicos
Documentos y textos marianos
Criterios de crecimiento de la biblioteca
Y vislumbrábamos estos retos
• Host y administración del servidor a largo plazo
• Soporte institucional al proyecto
• Promoción y difusión de la biblioteca
• Financiamiento para el crecimiento de la biblioteca a
mediano y largo plazo
¿Qué pasó después?
Se redefinieron asi
Las colecciones Los objetivos
Se vislumbraron nuevas estrategias
Aunque los retos permanecieron siendo los mismos
Comenzaron a cambiar cosas, porque por un lado, el proyecto cobra vida propia, y por
otro, el conocimiento y el aprendizaje te llevan a revisar tus objetivos
En cuanto a las colecciones:
Se mentuvo la colección original, a la que se agregaron nuevos títulos.
Se hizo una colección de textos sobre documentos de terremotos en Guatemala.
Se hizo una colección de escritos de mujeres.
No se desarrollaron la colección de lunarios, textos médicos y textos marianos.
La razón: la biblioteca se volvió de cierta manera autónoma y las nuevas
colecciones nacieron de investigadores interesados de llevarlas a cabo y
ampliarlas.
1) La generación de colecciones de ediciones
electrónicas de textos novohispanos transcritos
diplomáticamente en XML con marcado TEI.
2) La generación automática de índices a partir de las
marcas, para facilitar la lectura y la recopilación de datos
contenidos en los textos.
3) La utilización de los datos generados mediante el
marcado para la obtención de conocimientos sobre los
textos de manera individual o grupal, a través de
visualizaciones y otros recursos de análisis de datos.
4) La formación de humanistas digitales en general, con
especial énfasis en la utilización del marcado TEI-XML
como método de lectura y estudio de los textos.
Igualmente los objetivo recogen el inicial y los amplían
Se tomaron tres decisiones:
Una, definir proyectos de investigación que tuvieran
como eje los datos que se obtenía a través de la
biblioteca.
Dos, revisar con cuidado y a profundidad, los datos
que se producían en la biblioteca.
Tres, rediseñar el sistema de la BdPn con la
intención de ofrecer una mejor imagen exterior, pero
sobre todo, desarrollar un instrumento para cuidar
una mejor obtención de datos de los textos que se
integren a ella.
Es decir, se dio el paso de pensar sobre todo en la
difusión, a utilizarla para alimentar con información
a proyectos específicos.
• Finalmente pasaron muchas cosas
Se terminó el financiamiento del proyecto
Nunca se logró el apoyo institucional a
largo plazo
Y la biblioteca entró en un periodo de
estabilidad sin crecimiento, pero sin
mengua
Hasta hace poco…
Por un lado se actualizaron las marcar TEI
El sistema comenzó a necesitar de una actualización
El equipo de trabajo se dispersó
Pero no todo está perdido
Trabajamos en una nueva
versión de la biblioteca
Aprendizajes
Un proyecto digital es algo más que tratar de conocer y producir algun
resultado
Implica:
a) Conocer los límites (no solo las ventajas) que tiene la tecnología. Por
ejemplo, la continua actualización de los sistemas y los métodos.
Imposible pensar en un proyecto permanente.
b) Anticipar las revisiones de todos los elementos del proyecto desde el
softwatre a las etiquetas de marcado, pero pasando por los objetivos y
alcances del proyecto mismo
c) Pensar en una gestión de largo plazo aun para proyectos limitados y
finitos. O su almacenamiento y salida del aire en un cierto punto.
d) Gestionar el apoyo institucional o concebir la independencia del
proyecto.
e) En algún momento quizás, tendrás que resignarte a que el proyecto deje
de existir.
La vida difícil de la BdPn

Más contenido relacionado

Similar a La vida difícil de la BdPn

Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevillaEl padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
lcc92
 
Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...
Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...
Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...
jaimetogra
 
METODOS 17 La monografía.pptx
METODOS 17 La monografía.pptxMETODOS 17 La monografía.pptx
METODOS 17 La monografía.pptx
WenstySaenzCorrales
 
Búsqueda y recuperación de información en el catálogo OPAC y en las bases de ...
Búsqueda y recuperación de información en el catálogo OPAC y en las bases de ...Búsqueda y recuperación de información en el catálogo OPAC y en las bases de ...
Búsqueda y recuperación de información en el catálogo OPAC y en las bases de ...
Biblioteca Santiago Iglesias hijo, Escuela de Arquitectura, Universidad de Puerto Rico
 
4ºarchivo web fesabid1
4ºarchivo web fesabid14ºarchivo web fesabid1
4ºarchivo web fesabid1
FESABID
 
Calameo grupo 6
Calameo grupo 6Calameo grupo 6
Calameo grupo 6
cindymch
 
Fundamentos de Ciencias de información
Fundamentos de Ciencias de informaciónFundamentos de Ciencias de información
Fundamentos de Ciencias de información
David Martinez
 
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevillaEl padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
lcc92
 
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Trabajo feijoo
Trabajo feijooTrabajo feijoo
Trabajo feijoo
beadiazrincon
 
Perfil de -tesis
Perfil  de -tesisPerfil  de -tesis
Perfil de -tesis
Whitney Ochoa
 
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindioCiencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
grupo4univerquin
 
Introducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónIntroducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la Documentación
Amalia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Sandra Olarte
 
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Capitulo 3 Trabajo con Documentos
Capitulo 3 Trabajo con DocumentosCapitulo 3 Trabajo con Documentos
Capitulo 3 Trabajo con Documentos
pablocolato
 
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos NeriLos Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
Cecilia CH
 
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 

Similar a La vida difícil de la BdPn (20)

Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
 
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevillaEl padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
 
Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...
Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...
Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...
 
METODOS 17 La monografía.pptx
METODOS 17 La monografía.pptxMETODOS 17 La monografía.pptx
METODOS 17 La monografía.pptx
 
Búsqueda y recuperación de información en el catálogo OPAC y en las bases de ...
Búsqueda y recuperación de información en el catálogo OPAC y en las bases de ...Búsqueda y recuperación de información en el catálogo OPAC y en las bases de ...
Búsqueda y recuperación de información en el catálogo OPAC y en las bases de ...
 
4ºarchivo web fesabid1
4ºarchivo web fesabid14ºarchivo web fesabid1
4ºarchivo web fesabid1
 
Calameo grupo 6
Calameo grupo 6Calameo grupo 6
Calameo grupo 6
 
Fundamentos de Ciencias de información
Fundamentos de Ciencias de informaciónFundamentos de Ciencias de información
Fundamentos de Ciencias de información
 
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevillaEl padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
El padre feijoo y las reformas en la universidad de sevilla
 
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
 
Trabajo feijoo
Trabajo feijooTrabajo feijoo
Trabajo feijoo
 
Perfil de -tesis
Perfil  de -tesisPerfil  de -tesis
Perfil de -tesis
 
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindioCiencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
 
Introducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónIntroducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la Documentación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
 
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
 
Capitulo 3 Trabajo con Documentos
Capitulo 3 Trabajo con DocumentosCapitulo 3 Trabajo con Documentos
Capitulo 3 Trabajo con Documentos
 
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos NeriLos Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
 
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
 

Más de Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéuticaMarcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Tomar en serio la divulgación de la filosofía Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Metodología para la Filosofía
Metodología para la Filosofía Metodología para la Filosofía
Metodología para la Filosofía
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Los sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenaturalLos sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenatural
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgaciónSobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológicaLas Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Adiosalasoledad
AdiosalasoledadAdiosalasoledad
Sobre ética y redes sociales
Sobre ética y redes socialesSobre ética y redes sociales
Sobre ética y redes sociales
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Retórica y género en el siglo XVII novohispano
Retórica y género en el siglo XVII novohispanoRetórica y género en el siglo XVII novohispano
Retórica y género en el siglo XVII novohispano
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Del Libro a la pantalla
Del Libro a la pantallaDel Libro a la pantalla
Cambio en las humanidades
Cambio en las humanidadesCambio en las humanidades
Cambio en las humanidades
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Redes y literatura
Redes y literaturaRedes y literatura
Un Dante violento
Un Dante violentoUn Dante violento
Brevedad, fragmentación, sabiduría
Brevedad, fragmentación, sabiduríaBrevedad, fragmentación, sabiduría
Brevedad, fragmentación, sabiduría
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Redesociales pensamiento
Redesociales pensamientoRedesociales pensamiento
Redesociales pensamiento
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 

Más de Universidad Nacional Autonoma de Mexico (19)

Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéuticaMarcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
 
Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Tomar en serio la divulgación de la filosofía Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Tomar en serio la divulgación de la filosofía
 
Metodología para la Filosofía
Metodología para la Filosofía Metodología para la Filosofía
Metodología para la Filosofía
 
Los sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenaturalLos sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenatural
 
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgaciónSobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
 
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
 
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológicaLas Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
 
Adiosalasoledad
AdiosalasoledadAdiosalasoledad
Adiosalasoledad
 
Sobre ética y redes sociales
Sobre ética y redes socialesSobre ética y redes sociales
Sobre ética y redes sociales
 
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
 
Retórica y género en el siglo XVII novohispano
Retórica y género en el siglo XVII novohispanoRetórica y género en el siglo XVII novohispano
Retórica y género en el siglo XVII novohispano
 
¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?
 
Del Libro a la pantalla
Del Libro a la pantallaDel Libro a la pantalla
Del Libro a la pantalla
 
Cambio en las humanidades
Cambio en las humanidadesCambio en las humanidades
Cambio en las humanidades
 
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
 
Redes y literatura
Redes y literaturaRedes y literatura
Redes y literatura
 
Un Dante violento
Un Dante violentoUn Dante violento
Un Dante violento
 
Brevedad, fragmentación, sabiduría
Brevedad, fragmentación, sabiduríaBrevedad, fragmentación, sabiduría
Brevedad, fragmentación, sabiduría
 
Redesociales pensamiento
Redesociales pensamientoRedesociales pensamiento
Redesociales pensamiento
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

La vida difícil de la BdPn

  • 1. La vida difícil de la Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano Ernesto Priani Saisó Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México
  • 2. La idea La Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano BdPn) nació hace 12 años Ser una biblioteca formada por ediciones críticas de textos y documentos novohispanos 1.- Trascripción diplomática del texto para su preservación. 2.- Anotación del texto en dos niveles: a) Mediante la codificación semántica de los textos en lenguaje XML. . b) Mediante la anotación de los textos por un grupo de académicos validados para hacerlo mediante un sistema de colaboración en línea Índices: Onomástico Toponìmico Obras Autores Anotaciones Textuales Filológicas Interpretativas Traducciones
  • 3. El fondo inicial contemplaba las siguientes obras Fray Diego Rodríguez: Discurso etheorologico (1652). Doctrina general repartida por capítulos de los eclipses de sol y luna (Manuscrito inédito de 1650) Modo de calcular qualquier eclipse de Sol y Luna… según las tablas arriba puestas del mobimiento de Sol y Luna segun Tychon (Manuscrito inédito de 1650) Juan Ruiz. Discurso hecho sobre la significación de impresiones meteorológicas que se vieron el año pasado de 1652 (1653). Gabriel López de Bonilla. Discurso y relación Cometographica (1675). José de Escobar Salemerón y Castro Discurso Cometológico y relación del nuevo cometa (1681). Eusebio Francisco Kino Exposicion astronomica de el cometa (1681). Carlos de Sigüenza y Góngora Libra astronómica y philosophica (1690).
  • 4. <name> <term> <date>, <q> <cit> <refTitle> <foreign> Atributos <name>: <person>, <place>, <planet>, <constelation>, <god>, y <zodiac> <term>: <med> médico, <astro> astrológico, <astron> astronómico, <phil> filosófico, <math> matemático, <theo> theológico y <oldSpa> español antiguo <date>: <comet> cometa <foreign>: <lat> latín. El marcado se hizo con las siguientes marcas del TEI Light
  • 5. Para el futuro planeamos esto Fondo inicial Documentos astrológicos (Lunarios, almanaques) Documentos y textos médicos Documentos y textos marianos Criterios de crecimiento de la biblioteca
  • 6. Y vislumbrábamos estos retos • Host y administración del servidor a largo plazo • Soporte institucional al proyecto • Promoción y difusión de la biblioteca • Financiamiento para el crecimiento de la biblioteca a mediano y largo plazo
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Qué pasó después? Se redefinieron asi Las colecciones Los objetivos Se vislumbraron nuevas estrategias Aunque los retos permanecieron siendo los mismos Comenzaron a cambiar cosas, porque por un lado, el proyecto cobra vida propia, y por otro, el conocimiento y el aprendizaje te llevan a revisar tus objetivos
  • 10. En cuanto a las colecciones: Se mentuvo la colección original, a la que se agregaron nuevos títulos. Se hizo una colección de textos sobre documentos de terremotos en Guatemala. Se hizo una colección de escritos de mujeres. No se desarrollaron la colección de lunarios, textos médicos y textos marianos. La razón: la biblioteca se volvió de cierta manera autónoma y las nuevas colecciones nacieron de investigadores interesados de llevarlas a cabo y ampliarlas.
  • 11. 1) La generación de colecciones de ediciones electrónicas de textos novohispanos transcritos diplomáticamente en XML con marcado TEI. 2) La generación automática de índices a partir de las marcas, para facilitar la lectura y la recopilación de datos contenidos en los textos. 3) La utilización de los datos generados mediante el marcado para la obtención de conocimientos sobre los textos de manera individual o grupal, a través de visualizaciones y otros recursos de análisis de datos. 4) La formación de humanistas digitales en general, con especial énfasis en la utilización del marcado TEI-XML como método de lectura y estudio de los textos. Igualmente los objetivo recogen el inicial y los amplían
  • 12. Se tomaron tres decisiones: Una, definir proyectos de investigación que tuvieran como eje los datos que se obtenía a través de la biblioteca. Dos, revisar con cuidado y a profundidad, los datos que se producían en la biblioteca. Tres, rediseñar el sistema de la BdPn con la intención de ofrecer una mejor imagen exterior, pero sobre todo, desarrollar un instrumento para cuidar una mejor obtención de datos de los textos que se integren a ella. Es decir, se dio el paso de pensar sobre todo en la difusión, a utilizarla para alimentar con información a proyectos específicos.
  • 13.
  • 14. • Finalmente pasaron muchas cosas Se terminó el financiamiento del proyecto Nunca se logró el apoyo institucional a largo plazo Y la biblioteca entró en un periodo de estabilidad sin crecimiento, pero sin mengua
  • 15. Hasta hace poco… Por un lado se actualizaron las marcar TEI El sistema comenzó a necesitar de una actualización El equipo de trabajo se dispersó
  • 16. Pero no todo está perdido Trabajamos en una nueva versión de la biblioteca
  • 17. Aprendizajes Un proyecto digital es algo más que tratar de conocer y producir algun resultado Implica: a) Conocer los límites (no solo las ventajas) que tiene la tecnología. Por ejemplo, la continua actualización de los sistemas y los métodos. Imposible pensar en un proyecto permanente. b) Anticipar las revisiones de todos los elementos del proyecto desde el softwatre a las etiquetas de marcado, pero pasando por los objetivos y alcances del proyecto mismo c) Pensar en una gestión de largo plazo aun para proyectos limitados y finitos. O su almacenamiento y salida del aire en un cierto punto. d) Gestionar el apoyo institucional o concebir la independencia del proyecto. e) En algún momento quizás, tendrás que resignarte a que el proyecto deje de existir.

Notas del editor

  1. Conforme avanzaba el proyecto, los miembros que trabajabamos en él fuimos entendiendo mejor que significaba el trabajo que realizábamos