SlideShare a Scribd company logo
1 of 84
Download to read offline
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS ANIMALES
ESPACIO :LOS ANIMALES Y SU AMBIENTE




                             MANUAL
                  UNIDAD 7: DIVERSIDAD ANIMAL
                                  2007
El aporte de muchos zoólogos sistemáticos o taxónomos es el descubrimiento y la descripción de
nuevas especies en diferentes lugares del globo terráqueo, que incrementan el conocimiento de la
diversidad animal del planeta. Se entiende por biodiversidad el conjunto de genes, especies,
ecosistemas y paisajes en un espacio determinado y en un momento dado, considerados en sus
interacciones jerárquicas sucesivas de genes a especies, ecosistemas y paisajes y viceversa (Di
Castri 2000). Los estudios de una asignatura como la Zoología o de Diversidad Animal, pueden
develarnos muchas incógnitas del mundo natural objetivo y real que sigue en continuo cambio
donde se descubren y extinguen especies sucesivamente. Las acciones humanas pueden acelerar o
mitigar estos procesos. Hay algunas de ellas que tratan de mitigarlas a veces no cuentan con
recursos para realizarse En portada vemos una de las acciones que cumplen museos y parques
naturales, la recuperación de especies en peligro. Sin embargo hay numerosas especies
extinguidas durante este último milenio, que han representado valiosos recursos.
INDICE

INTRODUCCIÓN

Zoología, objetivos y consideraciones..................................................................... 7

Evolución y sistemática animal .................................................................................... 9

Sistemática Animal .......................................................................................................12

Filogenia animal ............................................................................................................15

Parte I Invertebrados

Protozoos .......................................................................................................................21

Phylum Platyhelminthes ...............................................................................................29

Grupo Asquelmintos .....................................................................................................37

Phylum Mollusca ..........................................................................................................43

Phylum Anelida ............................................................................................................57

Phylum Arthropoda ......................................................................................................63

Phylum Echinodermata ................................................................................................81

Parte II Vertebrados

Generalidades del grupo Cordados .............................................................................88

Subphylum Vertebrata o Craniota, PECES ................................................................91

Anfibios ........................................................................................................................99

Reptiles .......................................................................................................................104

Aves ............................................................................................................................107

Mamíferos .................................................................................................................111

Literatura Recomendada ......................................................................................116
INTRODUCCION

Bienvenidos estimados estudiantes a la Unidad 7: Diversidad Animal 2007

       Las Ciencias Veterinarias amplían cada vez más su campo de acción a medida que avanza
el conocimiento del mundo animal. No es posible circunscribirla sólo a la clínica de animales de
compañía o sólo a los grupos agropecuarios. Estas ciencias trabajan fundamentalmente con la
mayor parte de los grupos animales del globo, ya sea con la finalidad de prevenir, mantener o
mejorar su salud y bienestar de estos o de estudiar los grupos que inducen o son causales de
patologías tanto de otros organismos como de los seres humanos. También tiene su posición en el
cuidado y protección de la fauna frente a los frecuentes cambios. Estas consideraciones nos llevan
a señalarle a los estudiantes la importancia de la Zoología como Ciencia y de la Diversidad
animal que los acompañarán en su futuro desempeño profesional.

        Existen muchos textos de diferentes editoriales, en castellano, u otros idiomas, con una
gran cantidad de información que tratan la temática de la Zoología, y la Diversidad Animal,
algunos son textos generales, que integran todos los grupos, otros especializados donde se hace
referencia sólo a Vertebrados, o a Invertebrados e incluso sólo a grupos taxonómicos especiales
como pueden ser referidos a los Insectos, los Moluscos, los Peces, las Aves o los Mamíferos. La
información aquí contenida proviene de algunos de estos textos así como también de
publicaciones de trabajos originales en revistas especializadas.

        Este Manual está destinado a los estudiantes de pregrado de la Unidad de Diversidad
Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, constituye
la información mínima requerida de para avanzar en el Espacio de Los Animales y su Ambiente y
su objetivo es, que sean un instrumento más directo, donde puedan buscar información acotada a
los objetivos del Programa de la Unidad 7 y a las clases impartidas por cada docente.




                                               Laura G. Huaquín M.
                                               Coordinadora
EVOLUCION Y SISTEMATICA ANIMAL


                                                                          RIGOBERTO SOLIS
                                                                         LAURA G. HUAQUIN


          Estimaciones de la diversidad biológica actual, señalan la existencia de 3 a 30 millones
de especies de plantas, animales y otros organismos. De éstas sólo se han identificado entre 1,5 y
1,8 millones. Estas cifras tan espectaculares, plantean de inmediato preguntas respecto al
mecanismo que origina tal diversidad y a modos o criterios para ordenar tal cantidad de especies.

           Entre las especies identificadas hay actuales y extintas. Las últimas tuvieron su apogeo
en algunos de los períodos pasados de la historia de la tierra, de las cuales sólo han quedado sus
restos fósiles como evidencias, los que ayudan a organizar el árbol evolutivo de la vida.
Los primeros grupos con características animales se originaron en los mares de la era
Precámbrica, hace unos 600 millones de años, a partir de un gran tronco común, los eucariontes.
Se puede constatar así, que la historia de la vida ha sido un cambio perpetuo, que en síntesis
constituye un proceso evolutivo.

EVOLUCION. El concepto de evolución es de crucial importancia en biología, ya que nos
permite entender y dar sentido a los fenómenos biológicos y a la fabulosa variedad del mundo
viviente.

           Todos los organismos que existen hoy surgieron de organismos primitivos por un
proceso de divergencia gradual que Darwin describió originalmente como "descendencia con
modificación" o evolución. En términos modernos, podemos definir evolución como cambio
genético en una población de organismos en el tiempo. Sin embargo, antes del siglo XVIII las
especulaciones sobre el origen de las especies estaban basadas en mitos, supersticiones y falacias.
Los creacionistas concebían el mundo como una entidad constante e invariable desde su creación.
Jorge Cuvier (1769-1832) su principal exponente a principios del siglo XIX, sostiene la tesis de
la fijeza de las especies y recurre a explicar la sucesión de grupos faunísticos en diferentes
períodos geológicos por medio de los cataclismos.

          La primera explicación coherente de la evolución se debe al naturalista francés Jean
Baptiste de Lamarck, enunciada en 1809. El mecanismo evolutivo propuesto por Lamarck, "la
herencia de los caractéres adquiridos", sostenía que: los organismos, al tratar de ajustarse
durante su vida a las exigencias de su entorno, adquieren adaptaciones que transmiten a su
descendencia. El concepto evolutivo de Lamarck, denominado actualmente transformismo,
radicaba su mecanismo en causas internas a los organismos, que los dirigían o impulsaban hacia
estados de mayor complejidad.

          Décadas más tarde, Charles Darwin (1809-1882), luego de un extenso viaje (1831-
1836) de exploración por Sudamérica y el océano Pacífico, en el cual recopiló gran cantidad de
información, hizo pública su teoría con el título Sobre el origen de las especies por medio de la
Selección Natural (1858).

          La selección natural es la pieza clave de la teoría de la evolución de Darwin.
Proporciona una explicación natural para los orígenes de la adaptación de los organismos, es
decir todos los atributos del desarrollo, del comportamiento, anatómicos y fisiológicos que
mejoran la capacidad del organismo para utilizar los recursos ambientales con el fin de sobrevivir
y reproducirse.

          Darwin desarrolló su teoría de la selección natural en función de cinco premisas
derivadas de sus estudios y observaciones:
1.- Los organismos tienen una gran fertilidad potencial. Cada especie produce más descendientes
que los que efectivamente sobreviven hasta la madurez.
2.- Las poblaciones naturales generalmente mantienen un tamaño constante, excepto cambios
menores. Las poblaciones naturales fluctúan de tamaño durante generaciones y a veces se
extinguen, pero ninguna población natural presenta el crecimiento exponencial continuo que,
teóricamente, podría alcanzar por su capacidad reproductora.
3.- Los recursos naturales son limitados. Los organismos compiten unos contra otros por los
recursos disponibles limitados.
4.- Todos los organismos muestran variación. No hay dos individuos exactamente iguales. Se
diferencian en tamaño, color, fisiología, conducta y muchos otros aspectos.
5.- La variación es heredable. Darwin se percató de que los hijos tienden a parecerse a sus
progenitores, aunque no llegó a entender cómo. La variación necesaria para la evolución por
selección natural es genética y debe ser pasada a la descendencia.

          Es importante señalar que las hipótesis evolutivas anteriores, que mantenían el origen
múltiple de la vida formando linajes no ramificados, predicen secuencias lineales de cambio
evolutivo sin una jerarquía en que los grupos se incluyen unos dentro de otros.

          Hace unos 50 años atrás, los biólogos combinaron la genética Mendeliana con la teoría
de Darwin para formular una explicación comprensiva de la evolución, que es conocida como
neo-Darwinismo o más comúnmente Teoría Sintética de la Evolución. La teoría sintética de la
evolución explica las observaciones de Darwin respecto a la variación entre los descendientes, en
términos de mutación y recombinación genética.

         Las otras cuatro importantes bases que fundamentan la teoría de la evolución
darwiniana según Ernst Mayr (Profesor de Harvard) son:

1.- El cambio perpetuo: establece que el mundo vivo está en cambio permanente. Los
organismos vivos sufren transformaciones a través del tiempo y de las generaciones.

2.- Origen común: establece que todas las formas de vida descienden de un antecesor común.
Esta característica permite reconstituir la filogenia. Las especies que comparten un antecesor
común recientemente, también comparten más características a todos los niveles, a diferencia de
las especies con antecesores más remotos.

3.-Multiplicación de las especies: establece que el proceso evolutivo permite la producción de
nuevas especies mediante la transformación en el tiempo de las ancestrales. Sin embargo, aún hay
controversias en relación con los detalles de los procesos de especiación.

4.- Gradualismo: establece que las diferencias en los rasgos antómicos que permiten caracterizar
a una especie como distinta, se originan mediante una serie acumulativa de cambios graduales
que se van incrementando en el tiempo. También esta idea está siendo estudiada activamente.

           Darwin identificó la principal fuente de evidencia para demostrar el origen común en el
concepto de homología (estructuras de diferentes organismos que tienen formas similares debido
a un origen evolutivo común). A través de la historia evolutiva de todas las formas de vida se
adquieren y transmiten, con modificaciones, nuevos caracteres a los descendientes. Cada vez que
surge un nuevo rasgo en un linaje, observamos la aparición de una nueva homología. Los
modelos formados por estas homologías proporcionan la evidencia del origen común y permiten
reconstruír la ramificada historia de la vida.

           Sin embargo, no todas las especies con estructuras similares evolucionaron de un
ancestro común. Estructuras que no son homólogas, que simplemente tienen similar función en
diferentes organismos son denominadas estructuras análogas. Las estructuras análogas son de
interés evolutivo porque muestran cómo grupos no relacionados pueden adaptarse a problemas
comunes cuando su evolución conduce a convergencia estructural y funcional en hábitat
similares.
CONCEPTO DE ESPECIE. Tradicionalmente se definía especie como un grupo de organismos
con características morfológicas similares capaces de entrecruzarse reproductivamente. Este
constituyó el concepto tipológico de especie. Posteriormente Dobzhansky y Mayr (1930 – 1940)
perfeccionaron las ideas de Darwin y establecieron el concepto biológico de especie. Así. Mayr
señala: “una especie es una comunidad reproductora de poblaciones (aislada de otras desde el
punto de vista de la reproducción) que ocupa un nicho específico en la naturaleza.” El estudio
de la variedad poblacional usando criterios morfológicos, de estructura cromosómica y rasgos
genéticos moleculares son de gran ayuda para evaluar los límites de las poblaciones reproductoras
en la naturaleza. El criterio de “nicho” reconoce que los miembros de una comunidad
reproductora tienen también propiedades ecológicas comunes. Estos conceptos siguen siendo
discutidos, elaborándose a mediados del siglo XX otros dos planteamientos .

           La dimensión temporal, en relación con las líneas genealógicas de la especie plantearon
problemas al concepto biológico de especie. Simpson en 1940 propuso el concepto evolutivo de
especie: “un único linaje de poblaciones ancestro-descendientes que mantiene su identidad
frente a otros linajes y que posee sus propias tendencias evolutivas y su destino histórico”. Este
concepto puede aplicarse tanto a animales con reproducción sexual como asexual. Por último el
concepto filogenético de especie señala a la especie como “un grupo irreductible (basal) de
organismos, diagnósticamente distinguible de otros grupos semejantes y dentro del cual existe un
patrón parental de ascendencia y descendencia.” Aquí se pone énfasis en la ascendencia común,
e igualmente engloba a los grupos de reproducción sexual y asexual. Este es el concepto
aceptado por la sistemática cladista actual.

           Actualmente, aún cuando no existe consenso respecto a la definición de especie, el
desarrollo de la genética de poblaciones ha clarificado el concepto, definiéndolo como un grupo
de organismos con un pool genético común. Se entiende por pool genético a la suma total de
genes presentes en una población dada..

           Los criterios para el reconocimiento de una especie implican: 1) descender de una
población ancestral común, 2) compatibilidad reproductora interna e incompatibilidad
reproductora entre especies y 3) mantenimiento, dentro de la especie, de cohesión genotípica y
fenotípica. El criterio de la compatibilidad reproductiva ha recibido la mayor atención en los
estudios sobre la formación de las especies, proceso que también se conoce como especiación.

          Se distinguen dos tipos principales de especiación: alopátrica y simpátrica. La
especiación que resulta de la aparición de barreras reproductivas entre poblaciones
geográficamente separadas se conoce como especiación alopátrica. Las poblaciones separadas
evolucionan independientemente y se adaptan a sus distintos entornos, generando barreras
reproductivas como resultado de sus distintas vías evolutivas.

          En el proceso de especiación simpátrica, una población da origen a una nueva especie
en la misma región geográfica de la especie parental. En estos casos las diferentes poblaciones de
una especie se especializan para ocupar y explotar diferentes microhábitats y recursos. Mediante
la elección y el uso de habitat muy específicos de una única área geográfica, las distintas
poblaciones alcanzan una separación física y adaptativa suficiente como para constituir barreras
reproductivas.

           Los factores que permiten a las poblaciones emparentadas y simpátricas mantener su
identidad y permanecer diferenciadas unas de otras son numerosos y variados. Se designan
colectivamente con el término "mecanismos de aislamiento o barreras reproductivas". Estos
pueden clasificarse en dos grupos: precigóticos y postcigóticos. Los mecanismos precigóticos
son aquellos que, ya sea impiden el contacto entre las especies cuando éstas se encuentran en
actividad reproductiva, o bien, impiden o restringen la unión de los gametos después de la cópula.
Los mecanismos postcigóticos son los que impiden el crecimiento de los híbridos después que se
ha producido la fecundación, o que reducen la fertilidad de los descendientes híbridos o la
viabilidad de su descendencia.
SISTEMATICA ANIMAL

           En el siglo XVIII el botánico Carolus Linnaeus desarrolló el Sistema de
Nomenclatura Binominal, para clasificar a los organismos. En este sistema, cada especie es
identificada con un nombre que consta de dos partes: género y especie. Por ejemplo, Canis
familiaris, Canis lupus y Felis domestica corresponden al nombre científico del perro, una
especie de lobo y del gato, respectivamente. Obsérvese que aquellas especies estrechamente
relacionadas, como el perro y el lobo, se denominan con igual género. En forma similar, aquellos
géneros relacionados se agrupan en una familia, varias familias que comparten características
comunes se agrupan a su vez en un orden, etc. De esta forma, se genera un sistema jerárquico de
clasificación, basado en relaciones de parentesco y/o semejanza:

Reino
  Phylum
     Clase
        Orden
           Familia
             Género
                Especie

          Cada una de estos niveles jerárquicos se denomina categoría sistemática. En cambio,
un taxón es un agrupamiento taxonómico de cualquier jerarquía. Por ejemplo, el phylum
Chordata (cordados) es un taxón que contiene diversas clases, tales como Mammalia (mamíferos)
y Amphibia (anfibios). Varios taxónes constituyen un taxa.

           La clasificación de los organismos no es una tarea fácil, ya que pueden presentar
características comunes con dos grupos simultáneamente. Luego, es necesario establecer criterios
para asignar una especie a un grupo determinado.

           La clasificación moderna de las especies está basada en sus relaciones evolutivas. El
área de la zoología que se encarga de la clasificación de los organismos en grupos determinados
por sus relaciones evolutivas se denomina sistemática y su tarea consiste en reconstruír la
historia evolutiva o filogenia de los organismos.

           Generalmente, el establecimiento de relaciones entre los organismos está basado en el
grado de similitud que presentan las especies vivientes y, cuando es posible, en el registro fósil.
La presencia de estructuras homólogas en diferentes organismos implica la ocurrencia de
evolución divergente a partir de un ancestro común. En cambio, similitud entre estructuras
análogas resulta de un proceso de evolución convergente, que no implica un ancestro común,
sino la adaptación de organismos diferentes a similares condiciones ambientales.

           Como supuesto lógico se ha establecido que mientras más estructuras homólogas
compartan los organismos (i.e., muy parecidos), más estrechamente relacionados estarán. Sin
embargo, la elección de cuáles similitudes son demostrativas de relaciones evolutivas al clasificar
las especies, es relativa al tamaño del taxón considerado. Esto ha llevado a los sistemáticos a
distinguir entre caractéres primitivos (presentes en la especie ancestral y que han permanecido
invariantes) y caractéres derivados (ausentes en la especie encestral y por tanto de evolución
más reciente). De esta forma, es posible clasificar a los organismos en grupos taxonómicos cada
vez más reducidos, de acuerdo a su relación con un ancestro común más reciente.

          Generalmente, los organismos son clasificados sobre la base de una combinación de
rasgos o características, sus relaciones filogenéticas o una combinación de ambos aspectos, de
acuerdo al énfasis de estos aspectos empleado en la clasificación. Actualmente, se distinguen tres
sistemas de clasificación:
- Fenetista: no considera la filogenia y sólo considera la similitud de muchos caracteres. En este
sistema los organismos son agrupados de acuerdo al número de características que comparten, sin
considerar si la similitud surge de un ancestro común.

- Cladista: enfatiza la filogenia, determinando las relaciones entre los taxones en función de la
presencia de caracteres primitivos y derivados.

- Sistemática evolutiva clásica: considera las relaciones evolutivas y el grado de divergencia (o
   similitud) de los linajes de organismos desde un tronco ancestral.




                                                     Jean Baptiste Lamarck : biólogo
                                                     francés (1744-1829). Publicó su teoría de
                                                     la herencia de los caracteres adquiridos
                                                     en 1802, defendiéndola vigorosamente.




                                                      Carlos Linneo: botánico sueco (1707-
                                                      1778) introdujo la práctica de la
                                                      nomenclatura binomial, aceptada
                                                      universalmente en la actualidad.




.




                                                      Carlos Roberto Darwin : naturalista
                                                      inglés (1809 –1882) definió las bases de
                                                      la teoría de la evolución por Selección
                                                      Natural..




                             Imágenes obtenidas de Hickman, Roberts y Larson (1994).
CRONOLOGÍA PROPUESTA PARA EXPLICAR EL ORIGEN DE LO VIVO


Evolución
 atómica


                                   Evolución química


                                                            Evolución Biológica




            Orígen de lo
            vivo
                                  Anaeróbicas                             Atmósfera
                                  fotosintéticas                          de oxígeno
                                                                                                        Plantas y
                                                                                         Células
                    Bacterias                                                                           Animales
                                                                                         Eucariotas
                    anaeróbicas                                                                         pluricelulares
                                                   Cianobacterias                        Algas
                                                   fotosintéticas



4.5         4.0        3.5          3.0             2.5             2.0            1.5            1.0   0.5              0.1

Línea de Tiempo (mil millones de años)
FILOGENIA ANIMAL


                                                                         MAURICIO CANALS
                                                                         LAURA G. HUAQUÍN

           La filogenia animal se refiere al estudio del origen y evolución de los animales (de
Phylum: hijo y génesis: origen). Esto significa que las especies actuales comparten antecesores
comunes más remotos, muchos grupos existentes pueden provenir de un tronco común, así, la
historia biológica puede organizarse tomando la forma de un árbol ramificado. Cuando pensamos
en organismos vertebrados, el registro fósil parece ser un buen método para establecer las
relaciones entre ellos, pero en el caso de los invertebrados este tiene menos utilidad pues sus
cuerpos son blandos, salvo en el caso de algunos grupos que secretan conchas calcáreas (como los
Foraminíferos). Por ésto, los criterios fundamentales para establecer relaciones entre organismos
animales son de orden morfológico, que son la expresión de genes determinados, adquiriendo
gran importancia las estructuras anatómicas homólogas, es decir aquellas que tienen un origen
ontogénico común. Diferentes son las estructuras análogas que comparten la función pero no su
origen, también denominada semejanza no homóloga u homoplasia.

           La filogenia de un grupo se puede reconstruir observando la variación de un carácter.
Si este carácter estaba presente en el antecesor común de todo el grupo, sería un carácter
ancestral para el grupo en conjunto. Se denominan estados derivados las formas del carácter
que evolucionaron más tarde en el grupo. Las especies que comparten estados derivados de un
carácter constituyen subconjuntos internos del grupo denominados clados (klado = rama). De aquí
deriva el nombre de cladograma que se asigna a las representaciones o esquemas ramificados
que indican las jerarquías filogenéticas de un grupo con respecto a otros. Estas representaciones
no son equivalentes al árbol filogenético, que comprende información adicional.

          Existen 5 criterios para establecer un árbol filogenético animal: 1) número de células 2)
simetría 3) tejidos y nivel de organización 4) cavidad corporal y 5) ontogenia (desarrollo
embriológico).

1) NUMERO DE CELULAS: este criterio produce la primera gran división del reino animal:
organismos completos, capaces de desarrollar todas sus funciones vitales en una sóla célula:
unicelulares o PROTOZOOS y organismos que adoptaron la "estrategia" de muchas células:
pluricelulares o METAZOOS. Estos últimos que tienen una organización gradual en algunos
casos más compleja, han provocado la evolución de organismos de grandes tamaños corporales,
en los cuales sus células se organizan en tejidos, estos en órganos con funciones especializadas,
órganos afines se comunican en sistemas de órganos que coordinan el funcionamiento general de
cada uno de los organismos.

2) SIMETRIA: bajo este criterio tenemos animales con simetría radial (RADIATA), es decir
simétricos en torno a ejes corporales radiados (condición primitiva) que en ocasiones conlleva a
organismos poco móviles e incluso sésiles como los pólipos, los corales.. Por otro lado los
organismos son simétricos en torno a un eje longitudinal: simetría bilateral (BILATERIA), con
animales que han desarrollado una importante cefalización.


3) TEJIDOS Y NIVEL DE ORGANIZACIÓN: en este sentido, existen tres sub-criterios:

  a) Número de capas celulares: existen organismos con dos capas celulares (ectodermo y
  endodermo): Diploblásticos o diblásticos y organismos con tres capas celulares (ecto, meso y
  endodermo): Triploblásticos o triblásticos. Este criterio permite separar los Phyla
  MESOZOA, PORIFERA y PLACOZOA (estos dos últimos formado el grupo de los
  PARAZOOS) del resto de los Phyla.
b) Cavidad digestiva (enteral): la importantísima aparición de una cavidad donde digerir los
   alimentos permite agrupar una gran cantidad de animales en los ENTEROZOOS.


   c) Nivel de organización: existen los niveles:

         i) individual: unicelular, pluricelular, tisular (aparición de los tejidos corporales),
         orgánico (con órganos), sistemas de órganos.
         ii) colonial

4) CAVIDAD CORPORAL O CELOMA: existen animales con simetría bilateral los cuales
presentan una cavidad corporal que puede servir como esqueleto hidrostático, medio circulatorio,
acumulación de líquidos y desechos, medio de maduración de ovocitos y espermatozoides.
Existen organismos que entre el endodermo del tubo digestivo y la pared corporal tienen una
trama celular (o parénquima) y por tanto no tienen celoma (ACELOMADOS); otros presentan
entre el endodermo y el mesodermo una cavidad llena de líquido que corresponde al blastcocele
embrionario persistente (PSEUDOCELOMADOS). Por último existen organismos con una
cavidad entre dos "hojas" del mesodermo; éste es el verdadero celoma y por tanto, se trata de
organismos CELOMADOS.


5) DESARROLLO EMBRIONARIO: en este aspecto se consideran tres sub-criterios:

a) Segmentación: i) Si el destino de los blastómeros se fija precozmente decimos que la
     segmentación es Determinada, si lo hace tardíamente es Indeterminada.

      ii) Si el huso de división celular es paralelo o perpendicular al eje polar del embrión, la
      segmentación es radial, si es oblicuo es espiral.

b) Origen del ano: el blastoporo puede dar origen tanto a la boca como al ano (primera boca o
proto ostoma) o bien la boca tiene un orígen secundario a distancia del blastoporo, que forma el
ano (segunda boca o deutero ostoma).

c) Origen del celoma: el blastómero puede dar origen a una masa mesodérmica que se cavita
(esquizocelia) o bien el mesodermo se origina a partir de una evaginación del endodermo para
posteriormente, por desdoblamiento, formar las dos hojas que serán las paredes del celoma
(enterocelia).

Estos tres sub-criterios permiten reconocer dos lineas evolutivas:

PROTOSTOMADOS (o Protostomia) con segmentación determinada y espiral, ano y boca
originados en el blastoporo y celoma producido por esquizocelia (Moluscos, Anélidos y
Artrópodos).

DEUTEROSTOMADOS (o Deuterostomia) con segmentación indeterminada y radial, ano y
boca con orígenes independientes y celoma originado por enterocelia (Equinodermos,
Hemicordados y Cordados).


ORIGEN DE LOS METAZOOS

Una teoría sostiene que los Metazoos se originaron en un Protozoo cilado multinucleado (Teoría
sincicial, Hadzi 1953 y después Hanson 1977) que se habría "tabicado" dando origen a la
pluricelularidad. Se basa en la similitud de tamaño de ciliados y acelomados, la tendencia a la
simetría bilateral de los ciliados y a la presencia de cilios en los acelomados.
La teoría actualmente más aceptada sostiene que los Metazoos se originaron a partir de
protozoos flagelados (Teoría colonial, Haeckel 1874, después Metschnikoff 1887 y después
Hyman 1940). Se basa en que todos los metazoos tienen células espermáticas flageladas. Se
argumenta que protozoos flagelados habrían adoptado una vida colonial semejante a Volvox, este
sería un organismo redondeado, hueco (Blastea de Haeckel); posteriormente por invaginación de
la capa celular superficial se habría originado un organismo de doble pared (Gastrea de Haeckel)
o bien por proliferación se habría originado un organismo sólido (Gastrea de Metschnikoff).


RESUMEN DE LOS GRUPOS:


                    PROTOZOOS nivel de organización unicelular

                    METAZOOS nivel de organización pluricelular.

RADIATA simetría radial

     PARAZOOS: Phylum o Filo (Ph) PORIFERA (esponjas) nivel de organización
            pluricelular. Probable origen en los Coanoflagelados. Sacciformes con dos
            capas celulares (diploblásticos): ectodermo y coanocitos flagelados. Entre las
            dos capas una sustancia amorfa: Mesoglea y amebocitos. Presentan espículas
            calcáreas o silíceas o bien fibras de espongina. Presentan una cavidad gastral o
            Espongiocele, con una salida: el ósculo, y múltiples entradas: ostíolos situadas
            en los porocitos.

                 Ph. PLACOZOA: un sólo organismo Tricoplax adhaerens muy similar a la
                 gastrea de Metschnikoff, diploblástico.

     MESOZOOS: Ph. MESOZOA: diploblásticos, ciliados, parásitos de invertebrados. Para
     algunos, derivarían de los Platelmintos.

     ENTEROZOA: organismos con cavidad entérica

                 Ph. CNIDARIA: organismos con dos formas típicas: medusas y pólipos.
                 diploblásticos con una cavidad enteral o enterocele. Presentan células
                 (Cnidocitos) que proyectan un "tentáculo" con sustancias urticariantes
                 (Cnidocilios). Nivel de organización tisular.

                 Ph. CTENOFORA: similares a los anteriores, marinos, birradiales, sin
                 Cnidocitos. Presentan 8 filas de peines ciliados y células adhesivas llamadas
                 Coloblastos.


BILATERIA simetría bilateral

     ACELOMADOS: sin celoma

           Ph. PLATELMINTOS: gusanos planos, aparece el nivel de organización orgánico y
           la cefalización. Tripoblásticos. Con cilios.

           Ph. NEMERTINEOS: aspecto general de gusanos. Aparece el ano. Aparece por
           primera vez un sistema de órganos (sistema circulatorio cerrado). Presentan una
           proboscis hueca, a veces con estiletes o espinas.
PSEUDOCELOMADOS

   ASQUELMINTOS: grupo de 9 phyla de animales heterogéneos, la mayoría de agua
   dulce y marinos, también los hay terrestres y prásitos. Son pequeños, con cefalización
   variable, glándulas adhesivas, faringe musculada, presencia de protonefridios.
   Muchos de ellos son parásitos. Presentan una detención del aumento del número de
   células en alguna etapa de la ontogenia, dependiendo el crecimiento posterior sólo del
   aumento del volumen celular (eutelia; su resultado es una gran constancia en el
   número de células): Phs. GASTROTRICHA, ROTIFERA, KINORINCHA,
   NEMATODA,              NEMATOMORPHA,                   ACANTOCEPHALA                 y
   GNATOSTOMULIDA, TARDIGRADA y LORICIFERA .

CELOMADOS

   PROTOSTOMIA

       LOFOFORADOS: grupo de 4 phyla que comparten algunas características con
       los deuterostomia, como la organización tripartita con pro, meso y metasoma y su
       correspondiente pro, meso y metaceloma. Muchos han adoptado el nivel de
       organización colonial. Presentan en común una proboscis tentaculada llamada
       LOFOFORO, y un tubo digestivo en "U". Son organismos filtradores y en general
       sésiles: Phs. ENTOPROCTA, BRAQUIOPODA, FORONIDEA y BRIOZOA

       PROTOSTOMADOS MENORES: agrupamos aquí 6 phyla de organismos
       pequeños, con aspecto de gusanos con proboscis, la mayoria marinos y algunos
       parásitos: Phs. POGONOPHORA, SIPUNCULIDA, ECHIURIDA,
       PRIAPULIDA y PENTASTOMIDA

       Ph. MOLLUSCA: presentan una cabeza reducida, un pie muscular y un saco
       visceral. El celoma es reducido. Recubriendo el cuerpo existe un repliegue
       cutáneo llamado manto, que secreta una concha córneo-calcárea. Entre el manto
       y la pared corporal está la cavidad paleal.

       Ph. ANELIDA: gusanos segmentados (metaméricos) con apéndices semejantes
       a patas (parapodios). Con cutícula delgada y húmeda. Algunos con filamentos
       quitinosos llamados quetas. Sistema nervioso ganglionar ventral. Sistema
       muscular longitudinal y circular."Esqueleto hidrostático."

       Ph. ONICOPHORA:. presentan características intermedias entre anélidos y
       artrópodos. Presentan cutícula, y traqueas para respirar. Sistema muscular
       longitudinal y circular. Metaméricos.

       Ph. ARTROPODA: presentan exoesqueleto, respiran por traqueas, branquias
       o pulmones, Presentan patas articuladas (artro podos) y sistema nervioso
       ganglionar. Entre ellos se encuentran los insectos, crustáceos, quelicerados (con
       los Aracnidos) etc.

   DEUTEROSTOMIA

       Ph. EQUINODERMATA: grupo de animales exclusivamente marinos, que
       presentan simetría radial secundaria generalmenta pentámera. Presentan polos
       oral y aboral y 5 sectores ambulacrales. Sistema vascular acuífero que cumple
       muchas funciones. Presentan branquias. Dermatoesqueleto calcáreo.

       Ph. HEMICHORDATA: forma de gusano, con una proboscis llamada trompa.
       Presentan branquias. No presentan notocordio, sino una estructura que mucho
       tiempo fué confundida con él que depende de la estructura faríngea.
Ph. QUETOGNATA denominados gusanos flecha, pertenecen al zooplancton.
Presentan aletas.

Ph. CHORDATA:: presentan notocordio, sistema nervioso dorsal hueco,
bolsas y hendiduras branquiales. Comprenden a los Protocordados
(Urocordados y Cefalocordados) y a los Vertebrados, que a las otras
características agregan la presencia de la columna vertebral (Peces, Anfibios,
Reptiles, Aves y Mamíferos).
PROTOZOOS
                         (Unicelulares Eucariotas con rasgos animales)


                                                                 LAURA G. HUAQUIN MORA


ANTECEDENTES GENERALES
Etimología: Proto: primero Zoon: animal

        Los protozoos son los primeros organismos eucariontes que se desarrollan, constituyendo
un punto de partida para las proposiciones evolutivas de la filogenia animal. Constituyen un taxon
de unas 64.000 especies descritas, que en el pasado fueron tratados como un sólo Phylum dentro
del Reino Animal, tomando en cuenta sus características de motilidad y en relación a que un gran
grupo de ellos son heterótrofos. Actualmente se han reunido junto a unicelulares autótrofos con
características de vegetales en un grupo más amplio constituyendo el Reino Protista, con 7
Phyla.

        Los protozoos son un grupo muy diversificado de organismos que comparten un arquetipo
o grado de organización básico de una célula eucariótica (nucleada), generalmente con un núcleo,
en algunos casos, multinucleadas como en Plasmodium malariae. Teniendo en cuenta que todos
los animales deben resolver problemas vitales similares, los protozoos son funcionalmente
completos y complejos ya que en su interior están estructurados por una multitud de organelos a
veces más complejos y especializados que los de las células de los tejidos de organismos
pluricelulares, exhiniemdo un enorme potencial adaptativo.

Locomoción: la pueden realizar mediante pseudópodos, uno o más flagelos, o por medio de
cilios, estas estructuras han servido para caracterizarlos, agruparlos y darles una ubicación
sistemática.

La nutrición es variada, puede ser autótrofa u holofítica, en aquellos que tienen plastidios y
realizan fotosíntesis, o heterótrofa, en los que se alimentan de otros organismos (bacterias,
levaduras, algas u otros protozoos), saprofítica, al alimentarse de sustancias disueltas del medio y
saprozoica en caso de alimentarse de materia orgánica en descomposición. El intercambio de
gases lo realizan por difusión a través de la membrana plasmática y la osmoregulación por
transporte activo de iones. El principal producto de excresión es el amoníaco.

La reproducción puede ser asexual por fisión o bipartición y sexual, por isogametos o por
conjugación intercambiando material genético.

        El tamaño que pueden presentar es muy variable, encontrándose en rangos desde 1micron
como Babesia, 2 – 3 micrones Cercomonas, 8 – 10 micrones las células de Pandorina y hasta
células de 16 mm como Porospora gigantea, con más de un centímetro de longitud. Se
encuentran en casi todos los ambientes en el suelo, en materia en descomposición, en plantas o en
animales, la única necesidad es que sean ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos
ya sea salobres o de aguas dulces. Los hay de vida libre o parásitos, sésiles o coloniales.

        Como se indicó más arriba, en la clasificación de los 5 reinos de los organismos, los Phyla
de los Protozoa se incluyen en el reino Protista. Existen dentro del SubReino numerosos Phyla.
Aquí sólo trataremos sobre 4 grandes grupos: los MASTIGOPHORA o protozoos flagelados,
Los SARCODINA, grupo grande muy diverso que incluye a las amebas y foraminíferos. Los
APICOMPLEXA o ESPOROZOOS, que forman esporas y en su mayor parte son parásitos
intracelulares. Los CILIOPHORA, que son los protozoos ciliados, de gran diversidad en los
cuales hay organismos de vida libre o simbióticos.
PHYLUM: MASTIGOPHORA (Flagelados) (mastix : látigo, phoros: llevar)

        Grupo de organismos de gran variedad de formas, se conocen alrededor de 6.900 especies.
Su nutrición es variada, ya que puede ser autótrofa, al fabricar sus propios nutrientes por
fotosíntesis a partir de moléculas simples y de energía radiante, los FITOFLAGELADOS como
Euglena o Peranema o ser heterótrofa, dependiendo de otros organismos como fuente energética
ZOOFLAGELADOS con uno o varios flagelos, sin cloroplastos, la mayoría son comensales
simbiontes. Existen pocos zooflagelados de vida libre utilizando nutrientes disueltos en el medio
circundante (saprozoicos), gran parte de ellos viven en el tubo digestivo de otros organismos
(Giardia intestinalis) o en el tracto urogenital (Trichomonas vaginalis) de seres humanos.

           La locomoción la realizan principalmente por medio de uno, dos o más flagelos, sin
embargo también es posible que realicen movimientos tipo ameboide. Los flagelos, son
proyecciones filamentosas de la membrana plasmática en cuyo interior hay nueve pares de
microtúbulos longitudinales periféricos y dos microtúbulos simples separados centrales (9+2)
que forman el denominado axonema Esta disposición ultraestructural es similar a la de los cilios.
En la base del flagelo, los dos microtúbulos centrales terminan en una placa, mientras los
microtúbulos periféricos a esta altura están formados por un microtúbulo adicional, constituyendo
9 tripletes que conforman el cinetosoma o cuerpo basal de cada flagelo, que posee la misma
estructura de los centríolos que son los organizadores del huso mitótico durante la división
celular.

        Hay mastigóforos de vida libre que son autótrofos y por lo tanto poseen cloroplastos, otros
son parásitos como También encontramos mastigóforos coloniales como Volvox y otros.
 La reproducción en este grupo puede ser asexual por fisión binaria, o sexual con isogametos.
Los Fitoflagelados que nombraremos son los Euglenophiceae, Chlorophiceae y Dinoflagelados.
Los Zooflagelados representados por los Coanoflagelados, Cinetoplástidos y Pluriflageladoss.
Entre los Fitoflagelados de importancia podemos destacar los siguientes:

 EUGLENOPHICEAE (euglenofitas), con cloroplastos, organelos que les permiten realizar
fotosíntesis, presentan dos flagelos, pueden ser iguales o de diferente tamaño. Los hay marinos y
dulceacuícolas.
         Como organismo tipo de este grupo y en general de los mastigóforos tomaremos en
cuenta a Euglena viridis. Tiene forma de huso alargado de unos 60 µm de longitud, que presenta
dos flagelos de diferente tamaño. en la región anterior del organismo, uno es largo se extiende
desde la citofaringe hacia el exterior y le sirve para avanzar, el otro muy corto que no sobresale
del cuerpo del organismo. Cercana a la base de los flagelos hay una vacuola contráctil que
permite la regulación del equilibrio hídrico. Su nutrición es fotoautótrofa, tienen cloroplastos en
el interior del citoplasma y poseen clorofila lo que da al organismo su coloración verdosa,
mantienen reservas parecidas al almidón en los cuerpos paramiláceos o paramilón. Si se
mantiene al organismo en la oscuridad, su nutrición puede hacerse saprofita, obteniendo
nutrientes a través de su superficie corporal.

CHLOROPHICEAE (Clorofitas): presentan una cubierta de glucoproteína y al igual que el
grupo anterior, tienen cloroplastos. Con 2 a 4 flagelos lisos. Son en su mayoría coloniales, están
presentes en el plancton marino y dulceacuícola. Entre los géneros conocidos tenemos a Volvox,
Pandorina y Gonium.




                                                                    Colonia de
                                                                    Volvox
DINOFLAGELADOS : grupo planctónico muy importante ya que al aumentar explosivamente
algunas especies, producen las denominadas mareas rojas, tóxicas en relación con las altas
concentravciones de estos microorganismos. Presentan dos flagelos elongados saliendo del surco
flagelar, uno de ellos se extiende fuera del cuerpo y el otro se encuentra alojado en un surco
denominado cingulo en la zona ecuatorial. El cuerpo puede estar cubierto por placas de celulosa
con valvas o tecas (acorazados) o sin valvas (no acorazados). Tienen cromatóforos pardos o
amarillos.




Entre los Zooflagelados están:

COANOFLAGELADOS: se caracterizan por tener un collar de microvellosidades alrededor de
la base del flagelo y una matriz gelatinosa . Pueden ser solitarios o coloniales y libres o fijos. El
género más conocido y descrito es Proterospongia.


CINETOPLASTIDOS: son pocas las especies de vida libre, la mayor parte son parásitos como
Tripanosoma cruzi asociado a la enfermedad de Chagas o T. gambiense a la enfermedad del
sueño, poseen una masa notoria de DNA (cinetoplasto) al interior de una mitocondria. Presentan
uno o dos flagelos, con una membrana ondulante que recorre toda la célula.




                               Tripanosoma
                               .rhodesiense y                                         T.granulosum
                               gambiense con
                               mosca tse-tsé del
                               sueño




PLURIFLAGELADOS: mastigóforos que presentan 4 o más flagelos, la mayor parte son
parásitos, como Trichomona vaginalis del tracto urogenital de los seres humanos que se
transmite por contacto sexual y Giardia intestinalis que puede provocar diarreas al transmitirse
por contaminación fecal.
PHYLUM: SARCODINA (sarcodes: carnoso)

        Son protozoos asimétricos o con simetría radial, presentan expansiones del cuerpo con
movilidad mediada por el citoplasma, denominados pseudópodos que caracterizan el movimiento
ameboide.
        Obtienen su alimento del medio circundante, son holozoicos, se nutren englobando su
alimento por fagocitosis, es decir, la membrana celular se invagina y rodea la partícula
alimenticia, al englobarla completamente la vesícula formada penetra al citoplasma y profundiza
al interior formándose una vacuola alimenticia o fagosoma. La digestión es intracelular en las
vacuolas digestivas, ayudadas por enzimas digestivas contenidas en vesículas especiales, los
lisosomas del citoplasma.
        La locomoción la realizan mediante las proyecciones del citoplasma los pseudópodos, que
pueden ser gruesos, denominados lobopodios o expansiones delgadas, filiformes, los filopodios.
Existen amebas desnudas, sin cubiertas externas o amebas tecadas, con caparazones con poros o
aberturas por donde extienden los pseudópodos. El citoplasma mantiene dos territorios, uno más
externo el ectopasma (gel) y un endoplasma (sol). Existen 4 grupos principales de protozoos
ameboides: las amebas, foraminíferos, heliozoos y radiolarios.


AMEBAS

        Algunas formas son asimétricas, otras tienen simetría radiada, las hay desnudas con
citoesqueleto por debajo de la membrana plasmática y con caparazón o tecas. Entre las desnudas
se incluye al género Amoeba conocido en aguas dulces o marinas. Presentan lobopodios para la
locomoción y nutrición. Pueden ser de vida libre o parásitas. Entre las amebas libres la más
conocida es Amoeba proteus que vive en arroyos de aguas relativamente quietas y estanques de
aguas claras, es incolora y tiene un tamaño entre los 250 a 600 µm. La reproducción la realiza por
fisión binaria con mitosis típica cuando alcanza su máximo tamaño adulto.
        En este grupo hay sarcodinos que tienen su membrana plasmática cubierta por una teca o
envoltura protectora, formada por la secresión de un material silíceo o quitinoso, reforzado con
finos granos de arena. Se mueven a través de seudópodos que salen desde orificios en la base de
la cubierta




          Amoeba proteus: representante
          característico del grupo                                Difflugia, género representante de
                                                                  una ameba tecada
FORAMINÍFEROS

        Se han descrito alrededor de 35.000 especies en su mayor parte fósiles principalmente
marinas. Tienen caparazón o cubierta externa de Carbonato de Calcio (CaCO3), algunos forman
muchas cámaras como Globigerina, emiten pseudópodos filiformes (forma de hilos) o
filopodios, en algunos casos se forma una trama enrejada llamada reticulopodios. Hay
foraminíferos que por su color dan coloración a las arenas de ciertas playas Ej el color rosado de
las playas de las Bermudas se debe en gran parte a las testas de Homotrema




      Globigerina mostrando reticulopodios




HELIOZOOS

        Tienen forma esférica con una corteza (vesicular) y una médula (más densa),
externamente una cubierta silícea. Presentan pseudópodos filiformes expansiones que forman
estructuras terminadas en punta o varillas axiales denominadas axopodios. Pueden tener uno o
más núcleos
 Ejemplos de Heliozoos son Actinosphaericus eichorni y Actinophris sol.




                                                          Actinosphericus con pseudópodos
                                                          filiformes




RADIOLARIOS

        Cuerpo de forma esférica al igual que heliozoos, con una zona central o cápsula y con una
región vacuolada extracapsular denominada calima. Son marinos y planctónicos. Algunos
radiolarios coloniales alcanzan los 20 mm como Colozoum. Son indicadores de capas
sedimentarias, registrándose desde el Precámbrico.
PHYLUM APICOMPLEXA (Sporozoos) formadores de esporas

        Se conocen alrededor de 4.000 especies. Su denominación se debe a un complejo anular
apical de organelos filamentosos en la zona anterior. Son parásitos (endoparásitos) intestinales o
celulares. Carecen de cilios, flagelos o pseudópodos. Su ciclo vital mantiene una fase asexuada
y otra sexuada, por lo tanto hay formación de gametos por meiosis y luego sucesivas mitosis en la
fase de esporulación. De la formación del cigoto resulta un estado infectivo denominado
esporozoito, los que se dividen varias veces por mitosis. Estos penetran al hospedador y se
convierten en trofozoitos que se alimentan en las células del hospedador. Estos pueden sufrir
fisiones multiples formando los merozoitos. Continúa el ciclo con la fisión de estos para formar
gametos, los que se fusionan posteriormente formando el cigoto diploide. Este cigoto por división
meiótica forma esporozoitos haploides nuevamente. Entre los Esporozoos más conocidos
tenemos a Gregarinas, Coccideos, Hemisporídeos, Microsporídeos y los Mixosporídeos.

GREGARINAS Se presentan con trofozoitos grandes desarrollados en el tubo digestivo o
cavidades corporales del hospedador, parásitos de anélidos y artrópodos ej Gregarina

COCCIDEOS, con trofozoitos muy pequeños intracelulares, entre ellos están los parásitos que
causan la malaria en los seres humanos. Cada año son infectadas alrededor de 300 millones de
personas. El agente causante un coccideo parásito el Plasmodium fue descubierto en 1880 por
Luis Laveran médico del ejército francés en Africa del Norte. En 1887, Ronald Ross un médico
británico determinó que el vector era un mosquito (Anopheles) .
Otro ejemplo de este grupo es Eimeria perforans, especie causante de la coccidiosis en el conejo.
Los conejos se infectan por ingestión de los ooquistes maduros del parásito. En el interior del
intestino, los esporozoitos son liberados en el duodeno y penetran en las células epiteliales. Aquí
se generan merozoítos de aspecto fusiforme, se multiplican mediante sucesivas generaciones
asexuadas e invaden la mucosa intestinal. Después se inicia el ciclo sexual o gamogónico. Los
merozoitos se tranforman en gametos masculinos espermatozoitos y otros en gametos femeninos,
se produce la fecundación entre estos, formándose primero un cigoto que se enquista (Ooquiste),
estos son depositados en las heces. En el suelo estos siguen dividiéndose mitóticamente formando
los esporozoitos. Otro ejemplo es el protozoo que produce la toxoplasmosis en los gatos,
Toxoplasma

HEMOSPORIDEOS son parásitos de glóbulos rojos de vertebrados, no presentan esporas
   - ej. Babesia

MICROSPORIDEOS parásitos con esporas con filamento polar
    - ej Nosema

MIXOSPORIDEOS con esporas, con filamento polar, rodeados por valvas
    - ej. Myxosoma

PHYLUM CILIOPHORA                       ( cilium: pestaña, organismos que poseen cilios)

  Se reconocen alrededor de 7.200 especies tanto en aguas dulces como marinas. Pueden ser de
vida libre, sésiles, comensales o parásitos. Son organismos complejos y especializados. Todo el
cuerpo o parte de él, está cubierto de cilios, con tricocistos y mucocistos. La membrana
citoplasmática presenta vesículas o alvéolos, entre las cuales están los cilios y cuerpos mucígenos.
Debajo está el sistema infraciliar con los cuerpos basales o cinetosomas y fibrillas llamadas
cinetodesmas. Estos, en conjunto, constituyen el sistema cinético. Debajo de los alvéolos estan
unos organelos con estructuras semejantes a agujas que pueden ser "descargados" por el animal
para defensa o depredación, se denominan tricocistos. El movimiento del protozoo se debe al
movimiento coordinado de los cilios, caracterizado por un movimiento efectivo (de adelante
atrás) y una recuperación (giro a la derecha y en sentido contrario a las manecillas del reloj). Este
movimiento depende de las concentraciones de Ca++ y K+.
   La nutrición es en general holozoica. Presentan una cámara pre-oral que puede tener una
cavidad oral o peristoma (con membrana ondulante y membranellas) y un vestíbulo, luego viene
el citostoma o boca y la citofaringe reforzada por fibrillas llamadas nemodesmas. Presentan
vacuolas alimenticias que son conducidas por ciclosis al citopigio. Presentan vacuolas
contráctiles fijas, con conductos radiales. Poseen un macronúcleo vegetativo, indispensable para
el metabolismo celular y los micronúcleos (1 o 2) con el genoma para la reorganización nuclear e
intercambio de material genético

   La reproducción puede ser de distintas formas en un mismo animal:

i) asexual: fisión binaria transversal en que el micronúcleo se divide por mitosis y los organelos
por simple división.

ii) por reorganización o autogamia en que ocurren los siguientes eventos: a) 2 divisiones
precigóticas del micronúcleo, b) el macronúcleo y 7 micronúcleos degeneran, c) el micronúcleo
restante genera un cono protoplasmático dividiéndose en dos núcleos gaméticos, d) formación del
sincarion por unión de los nucleos gaméticos, e) dos divisiones postcigóticas que generan 2
micronúcleos y 2 macronúcleos y f) división celular.

iii) sexual: conjugación en que ocurren: a) adherencia de los conjugantes, b) degeneración del
macronúcleo, c) división del micronúcleo por meiosis generando dos nuevos micronúcleos, d)
nueva división de estos por meiosis generando cuatro, e) degeneran tres de ellos, f) división por
mitosis del micronúcleo restante y migración de cada uno de éstos al conjugante contrario, g)
separación de los conjugantes, h) en cada conjugante ocurren posteriormente tres divisiones que
llevan a cuatro macronúcleos y un micronúcleo y finalmente generación de cuatro individuos
nuevos.

  Entre los grupos más conocidos             están   los      HOLOTRICOS,               PERITRICOS,
ESPIROTRICOS y SUCTORES

HOLOTRICOS: Están cubiertos completamente de cilios en forma homogénea, hay formas
libres como las distintas especies de paramecios: Paramecium aurelia, Paramecium caudatum y
formas mutualistas o de tipo comensal como Opalina ranarum

PERITRICOS: son formas sésiles con ciliación reducida a la parte superior o a un sector
periférico. ej- Vorticella, Trichodina



                                              Grupo de Vorticellas, cada
                                              una fija por un largo
                                              pedúnculo




ESPIROTRICOS ciliados grandes, con ciliación uniforme Ej, Stentor, Spirostomun


                                                      Stentor: organismo sésil con un
                                                      amplio citostoma.




SUCTORES: protozoos sésiles, generalmente pedunculados             ectosimbiontes de invertebrados
acuáticos ej. Acineta, Euphlota.
Realice dibujos esquemáticos de Euglena, Paramecium y de un
Coccídeo, señalando el nombre del grupo al que pertenece cada uno
y las estructuras señaladas con flechas.
PHYLUM PLATYHELMINTHES
                                  (PLATELMINTOS)

                                                                               PEDRO CATTAN

ANTECEDENTES GENERALES:

        Son organismos de simetría bilateral, aplanados dorsoventralmente, acelomados.
Presentan una boca y carecen de ano, existen protonefridios y son hermafroditas. Existen cuatro
clases, tres compuestas de organismos parásitos (MONOGENEA, TREMATODA y
CESTODA) y la cuarta de vida libre, probablemente con las especies que son los ancestros de las
tres anteriores (TURBELLARIA).

CLASE TURBELLARIA:

       Se conocen corrientemente con el nombre de planarias. Son organismos con forma oval o
alargados, con poca cefalización, colores diversos y un tamaño en general no mayor a 10 mm, aún
cuando existen notables excepciones. Son acuáticos, la mayor parte son marinos y en general
bentónicos. Pocas especies son terrestres, viven en el fango de lugares tropicales y pueden
alcanzar hasta 60 cm de largo. En total, se han descrito unas 3.000 especies de planarias.

       Se dividen en dos grupos según su nivel de organización:

1) ARQUEOFOROS: más primitivos, sin glándulas vitelinas y huevos endolécitos. Los Órdenes
mejor representados son:

   ACOELA: marinos, pequeños
   CATENULIDA: dulceacuícolas
   MACROSTOMIDA: marinos y dulceacuícolas
   POLYCLADIDA: marinos, más grandes.

2) NEOFOROS: más avanzados, con glándulas vitelinas y huevos ectolécitos.Los Órdenes mejor
representados son:

   RHABDOCOELA: marinos y dulceacuícolas, pequeños.
   TRICLADIDA: marinos y dulceacuícolas, medianos.


CARACTERÍSTICAS DE LOS TURBELARIOS:

         La pared del cuerpo es una epidermis ciliar que presenta microvellosidades. Hacia el
interior existe una membrana basal y tres capas musculares, una externa circular, una diagonal
intermedia y una longitudinal interna. Dentro de la epidermis o en las capas musculares hay
células secretoras de mucosidad que sirve como adhesivo al sustrato y como medio de transporte
(similar a la secreción de los caracoles). También hay células epidérmicas que producen secreción
envuelta en membranas que adopta una forma de varillas, denominadas rabdoides (rabditos) que
se expulsan al exterior donde se disuelven formando la mucosidad. Entre la capa muscular interna
y el intestino se encuentra el parénquima que a veces contiene cromatóforos.

Nutrición: El digestivo es un saco ciego y por ello la boca sirve para ingerir y para excretar. En
general el intestino es primitivo, ciliado. Puede ser simple o presentar divertículos laterales, los
que dan el nombre a los Tricladida (tres divertículos) y a los Polycladida (muchos divertículos).
La boca se presenta en la línea media, en la cara ventral y está unida al intestino por un órgano
denominado faringe. Esta es simple en los turbelarios más primitivos, mientras que se presenta
muscular y plegada en los más avanzados. Esta faringe se proyecta hacia la presa cuando se
alimentan. Capturan pequeños invertebrados y también consumen animales muertos que caen al
fondo. Algunos comen diatomeas. Según el tipo de faringe, el alimento se deglute entero o bien la
faringe se proyecta por la boca penetrando la presa (Tricladidos). El alimento sufre una primera
digestión extracelular por enzimas faríngeas y endopeptidasas del intestino. Luego hay fagocitosis
de los trozos reducidos cuya digestión dura más de doce horas. Pueden soportar grandes períodos
sin alimentarse y en casos extremos pueden llegar a consumir su propio intestino. Algunos
turbelarios son comensales de moluscos y crustáceos y otros incluso son parásitos de estos
mismos organismos y también de la piel de algunos peces.

Excreción: los desechos nitrogenados se eliminan a través de la superficie del cuerpo. La
osmorregulación ocurre por protonefridios del tipo célula en flama que se presentan en número
variable. Estos se conectan al exterior por el nefridioporo.

Sistema nervioso: básicamente esta formado por cordones nerviosos interconectados y
ramificados. En la región anterior se unen formando un encéfalo que puede tener un estatocisto
(condición más primitiva). En general se han reducido a dos cordones ventrales sin ganglios. En
cuanto a sistemas sensoriales se observan los ocelos (receptores de luz) del tipo cáliz pigmentado,
frecuentemente en número de dos, pudiendo existir más pares. Hay también quimiorreceptores
ubicados en manchas ciliares que son importantes para ubicar el alimento.

Reproducción: Muchos turbelarios se reproducen por fisión transversal. Si los fragmentos no se
separan totalmente, forman una cadena de zooides los que en la medida que maduran, se separan.
En otros, luego de la fisión, cada parte regenera la que le falta. Otros se fragmentan. La
reproducción estaría relacionada con el largo de los días y la temperatura. Estos factores podrían
alternar la forma asexuada con la sexuada. Se ha determinado por otra parte, una polaridad
fisiológica cefalocaudal en los platelmintos, la que regula la regeneración. Para la reproducción
sexual presentan aparatos masculino y femenino. El del macho esta compuesto por un par o más
de testículos unidos a una vesícula seminal por un conducto espermático. La vesícula desemboca
en un bulbo peneano que puede tener o no un estilete hueco. El pene esta dentro de un conducto
que desemboca en el gonoporo masculino. El de la hembra está constituído por dos o más ovarios
que se unen por medio de un oviducto a una bolsa de almacenamiento de espermatozoides. Esta
se comunica a la vagina y ésta con el gonoporo femenino. Puede existir también un sólo
gonoporo común. El ovario puede ser simple o presentar glándulas vitelinas. Esta es la base para
diferenciar el nivel de organización de Turbellaria. En algunos turbelarios puede haber un útero.
La inseminación se realiza por cópula y es recíproca. En los más primitivos el estilete penetra la
piel directamente. La postura de los huevos es diferente según el tipo de turbelario. En los más
primitivos los huevos se ponen en cordones gelatinosos, por la boca o a través de una ruptura
temporal de la piel. En los más desarrollados, los huevos se acompañan de vitelo. Uno o más
óvulos y vitelo se envuelven en una cápsula que se pega al sustrato. Algunos turbelarios de agua
dulce producen huevos estivales y otoñales que se diferencian por su resistencia al medio.

RELACIONES CON OTROS METAZOARIOS: Pertenecen a la línea evolutiva de los
protostomados (junto a moluscos, anélidos y artrópodos) sin estar clara su posición dentro del
grupo.
CLASES MONOGENEA Y TREMATODA:

       Existen más de 8.000 especies todas parásitas en vertebrados. Los estadios intermedios de
desarrollo parasitan invertebrados.

CARACTERISTICAS:

        Cuerpo ovalado o alargado, de algunos pocos centímetros de longitud. Boca situada en el
extremo anterior, rodeada generalmente de ventosas adhesivas. Los monogeneos tienen órganos
posteriores de fijación llamados opistoptatores con ventosas y ganchos. Estan cubiertos por un
tegumento que consiste en un sincicio no ciliado generado por extensiones de células
parenquimatosas. Hacia el interior hay tres capas musculares, circular, diagonal y longitudinal. La
boca se conecta a una faringe muscular que termina en un esófago corto unido a uno o dos
ciegos intestinales que corren a lo largo del cuerpo. De mayor importancia es el tegumento que
protege contra las enzimas del hospedero, permite la excreción y sirve para el intercambio de
gases. Incluso algunos aminoácidos son absorbidos por el tegumento. Hay también
protonefridios conectados por un par de tubos colectores. Monogenea presenta dos nefridioporos
anteriores mientras que Trematoda exhibe una vejiga urinaria y un nefridioporo. La función de
los protonefridios en los ectoparásitos sería la osmorregulación, no se conoce su utilidad en los
endoparásitos. El sistema nervioso consiste en dos ganglios encefálicos anteriores con tres pares
de cordones longitudinales, uno ventral más desarrollado y dos laterales. Hay papilas sensoriales
en el tegumento y, a veces, ocelos.

        El aparato reproductor consiste en dos testículos que se conectan por espermiductos al
saco del cirro, donde se encuentran la vesícula seminal, próstatas y el aparato copulador llamado
cirro. Todo desemboca en un atrio genital donde llega también el reproductor femenino. Este
aparato está compuesto de una cámara para guardar óvulos, espermios y células vitelinas
denominada ovotipo. Hay un ovario y un oviducto comunicado con el conducto de las glándulas
vitelinas. El ovotipo se continúa por un útero hasta el atrio genital. Puede haber una o dos
vaginas. La cópula produce fecundación cruzada. Los óvulos son fecundados en el ovotipo y son
ectolécitos. Las glándulas vitelinas además de secretar el vitelo secretan una sustancia que forma
el "cascarón". Estos huevos bajan por el útero y se expulsan al medio.
CICLO DE VIDA DE MONOGENEA:

        Cada huevo produce un adulto y existe un sólo hospedero en el ciclo de estos organismos.
Parasitan principalmente peces, pero también anfibios, reptiles y algunos cefalópodos. La mayor
parte son ectoparásitos. El huevo tiene filamentos para fijarse al hospedero. En la eclosión sale
una larva ciliada libre con capacidad para nadar, el oncomiracidio que busca el hospedero. Hay
variaciones diversas en los ciclos de los monogeneos las que incluyen adaptaciones al ciclo de
vida del hospedero.


CICLO DE VIDA DE TREMATODA:

        A diferencia de los ciclos anteriores estos incluyen de dos a cuatro hospederos. De estos
sólo el que alberga al trematodo adulto es el denominado hospedero definitivo. El resto son
hospederos intermediarios. Estos platelmintos presentan dos ventosas, una alrededor de la boca
y la otra llamada acetábulo, en la parte media oposterior del cuerpo. El ciclo presenta
variaciones al igual que en los Monogenea, pero en lo básico se inicia con el huevo liberado en el
intestino del hospedero definitivo. El huevo sale al exterior con las heces del vertebrado. Del
huevo sale una primera larva llamada miracidio que es ciliada y que penetra generalmente a un
caracol. Una variante es que el caracol ingiera el huevo y que luego se libere la larva en su
interior. Dentro del caracol el miracidio se transforma en esporoquiste que es hueco y dentro de
éste se forman las redias o los esporoquistes hijos. Estos últimos también son huecos y poseen
células germinales que originan a su vez varias larvas denominadas cercarias. Esta segunda
generación asexual, es la que le da el nombre a la Clase. Estas larvas tienen aparato digestivo,
ventosas y cola y son las que abandonan el caracol. Tienen capacidad de natación para encontrar
al segundo hospedero intermediario que puede ser otro invertebrado o un vertebrado. Dentro de
ellos se enquista denominándose metacercaria. El intermediario es consumido por el definitivo,
la metacercaria sale del quiste y migra al sitio de elección del cuerpo del hospedero definitivo,
donde alcanza su adultez.


CLASE CESTODA:

       Son organismos muy especializados. Todos son endoparásitos y se caracterizan por la
ausencia de aparato digestivo. Se dividen en dos subclases: EUCESTODA y CESTODARIA.

  SUBCLASE EUCESTODA:

  El nombre vulgar es el de tenias. El cuerpo es alargado, presentando una región anterior
  denominada escólex que cumple funciones de fijación. Luego continúa el cuello y a
  continuación se prolonga el cuerpo formado por una secuencia de segmentos denominados
  proglótidas, las que van madurando en términos de reproducción, hacia la extremidad caudal.
  El conjunto de ellas se llama estróbila. La longitud corporal varía entre algunos milímetros y
  varios metros. El escólex tiene cuatro lados y presenta ventosas o ganchos de fijación. Las
  ventosas y los ganchos pueden adquirir diversas formas dando también muy distintas
  apariencias al escólex. Tanto el sistema nervioso como el de protonefridios corren a lo largo de
  la estróbila. Hay una masa nerviosa en el escólex de la cual se desprenden dos cordones
  laterales, pero pueden existir más cordones. Los protonefridios se conectan a cuatro túbulos
  longitudinales periféricos, dorsales y ventrales. Estos últimos pueden estar conectados por un
  colector transversal en cada proglótida. El tegumento tiene especial importancia en la
  absorción de nutrientes, pues no tienen digestivo. La superficie del sincicio que forma el
  tegumento, esta plegada en estructuras denominadas microtricos que incrementan el área de
  superficie. Predomina el metabolismo anaeróbico.
Los aparatos reproductores estan en cada proglótida y tiene similitud con el de los tremátodos.
  Presentan un atrio y gonoporo comunes para los dos sexos. La vagina va entre el atrio y el
  ovotipo. El útero conectado al ovotipo se encarga de almacenar huevos. Existe también una
  receptáculo seminal. La fecundación parece ser cruzada entre dos especímenes. Los huevos
  fecundados se acumulan en el útero el que va aumentando de tamaño hasta rellenar
  completamente la proglótida. Estos segmentos se desprenden de la estróbila y salen al exterior
  con las heces del hospedero.

  CICLO DE VIDA:

  Estos organismos parasitan vertebrados, pero necesitan uno o más hospederos intermediarios
  que normalmente son invertebrados. Hay ciclos muy diversos, pero el plan básico es el de una
  oncosfera que emerge del huevo, un plerocercoide o cisticerco como estadios intermedios en
  los hospederos intermediarios y luego el adulto en el hospedero definitivo. El peligro de estos
  parásitos radica en que para algunos de ellos, el hombre puede actuar como hospedero
  intermediario, localizándose en él cisticercos o quistes que pueden llegar a ser muy
  voluminosos y que si se rompen provocan reacciones alergicas gravísimas.

CLASE CESTODARIA:

       Comprende un pequeño grupo de organismos semejantes a los tremátodos. No presentan
escólex y el cuerpo no tiene segmentación en proglótidas. No tiene digestivo y presenta un
aparato reproductor hermafrodita. Parasitan a rayas y tiburones. Su larva similar a la de los
cestodos parasita invertebrados.


EVOLUCION DE MONOGENEA, TREMATODA Y CESTODA:

       Tanto Monogenea como Trematoda parecen originarse en turbelarios del orden
RHABDOCOELA ya que algunos de estos son ectocomensales de equinodermos y moluscos que
frecuentemente son parasitados por trematodos. Sin embargo no es descartable que ambos grupos
tengan un origen independiente. Tampoco es claro el origen de las tenias. Algunos sostienen un
origen en turbelarios también rabdocelos; otros sugieren una evolución desde los monogeneos. El
origen de Cestodaria y su relación con Eucestoda es un problema sin resolver.
TURBELLARIA




Esquemas de Planaria



CESTODA

   ESCOLEX                                    PROGLOTIDA




         Figuras obtenidas de diferentes págonas de Internet, buscadas en Google.
GRUPO ASQUELMINTOS

                                                                              PEDRO CATTAN

ANTECEDENTES GENERALES:

        Se trata de un conjunto heterogéneo de animales casi todos acuáticos, pertenecientes a
distintos phyla. Se incluyen en el grupo los siguientes phyla: Gastrotricha, Nematoda,
Nematomorpha, Rotifera, Acanthocephala, Loricifera, Priapulida y Gnathostomulida.


CARACTERISTICAS GENERALES:

        Se acepta que los asquelmintos son pseudocelomados, aunque esta cavidad corporal sólo
está bien representada en pocos grupos, principalmente en algunos nematodos. Presentan además
una cefalización escasa, el cuerpo esta cubierto por una cutícula. Se ha perdido la ciliatura
superficial, no hay aparato circulatorio ni respiratorio, pero muchos presentan protonefridios
asociados a la excreción y al intercambio de gases. El tubo disgestivo es completo con boca y
ano, presentando una faringe especializada. Muchas especies presentan eutelia, esto es una
constancia del número de células, por lo que el crecimiento es por aumento de volumen celular.


PHYLUM GASTROTRICHA

        Se han descrito alrededor de 500 especies, todas de pequeño tamaño ( entre 0.07 y 2 mm).
Son animales de vida libre, encontrándose en el sedimento de aguas dulces o saladas. El cuerpo
tiene forma de botella, presentando cilios locomotores en la superficie ventral, localizados en
franjas. Estos animales reptan. Presentan además tubos de adhesión para fijarse temporalmente al
sustrato. Estos tubos se conectan a glándulas dúo-función, esto es un conjunto de glándula
fijadora con otra liberadora. La estructura general presenta una pared del cuerpo provista de una
cutícula externa, una epidermis y fibras musculares. En estos animales no hay pseudoceloma. El
digestivo esta caracterizado por una faringe cubierta por cutícula que conecta el exterior con la
boca y especializada para succionar bacterias, diatomeas y algunos protozoarios pequeños. Hay
dos protonefridios aparentemente encargados de la osmorregulación. El encéfalo consta de dos
masas ganglionares dispuestas en la región anterior. De cada masa se desprende un cordón a lo
largo del cuerpo al cual se conectan cilios sensoriales. Los gastrotricos son hermafroditas con
inseminación indirecta. Los huevos salen al exterior a través de la pared corporal. Existen formas
completamente partenogenéticas.


PHYLUM NEMATOMORPHA

        Se han descrito entre 200 y 250 especies de estos gusanos largos denominados "crines de
caballo". Los adultos son de vida libre, casi siempre en aguas dulces. Los estadios juveniles
parasitan a artrópodos. Son largos, delgados con la cabeza definida. La longitud promedio es de
35 cm, pero el diametro no pasa de 1 mm. Están cubiertos de una gruesa cutícula con placas o
papilas y presentan una capa muscular incompleta. Pseudoceloma reducido. El sistema digestivo
es vestigial y no hay circulatorio, respiratorio ni excretor. El sistema nervioso tiene un anillo
nervioso con uno o dos cordones. Los adultos no se alimentan. La reproducción es sexual,
depositando los huevos en forma de cordones en el agua. De ellos surge una larva provista de una
prosbocis armada con espinas que le sirve para penetrar en algún artrópodo hospedero. Las larvas
salen del hospedero después de varias mudas convertidas casi en adultos. La madurez sexual se
alcanza en el agua, en el estadio de vida libre.
PHYLUM ROTIFERA

         Se han descrito unas 1.500 especies, la mayor parte de agua dulce. Son muy pequeños,
entre 0.1 y 1 mm de largo, con un cuerpo formado por unas 1.000 células. Son eutélicos. Son
organismos de vida libre, nadadores aunque hay una pocas formas sésiles. Presentan un cuerpo
largo, cilíndrico con un disco ciliado anterior, denominado corona y un pie posterior
generalmente bifurcado. La corona puede presentar una o dos bandas de cilios y tambien puede
presentarse con modificaciones tales como discos sobresalientes. El movimientos de las
membranas o cilios en los discos asemeja ruedas y de allí el nombre de rotíferos o "rotatorios". La
corona es un órgano utilizado en la natación y la nutrición. El cuerpo esta cubierto por una
cutícula intracelular que forma parte de la epidermis que es sincicial. La cubierta dura recibe el
nombre de lórica o loriga. Tienen pseudoceloma definido el que rodea a los órganos internos. La
locomoción de estos organismos se realiza nadando gracias a los cilios de la corona o reptando
utilizando el pie que esta provisto de glándulas adhesivas. La boca es ventral y puede estar
rodeada por la corona. La boca se continúa con la faringe que esta especializada para triturar
denominándose mastax. Esta estructura presenta siete piezas interconectadas (trofos) encargadas
de la trituración. Comen todo tipo de partículas en suspensión. El mastax presenta modificaciones
según sea el tipo de alimento a ingerir. Para el balance hídrico presentan dos protonefridios
ramificados del tipo célula en flama. Los tubos colectores del sistema pueden desembocear en una
vejiga que se abre en la cloaca. El sistema nervioso consta de una masa ganglionar encima del
mastax. De esta masa se desprenden nervios. Se presentan cerdas sensoriales y tambien ocelos
que orientan sobre la cantidad de luz. En cuanto a reproducción, son dioicos, siendo los machos
más pequeños y con un intestino vestigial. Hay además partenogénesis. Los machos son efímeros.


PHYLUM ACANTHOCEPHALA

        Existen más de 1.000 especies de acantocéfalos, todas parásitas en distintos hospederos.
Los estadios juveniles se encuentran en artrópodos y los adultos en vertebrados, en especial,
peces. El cuerpo del adulto es largo y remata en una prosbocis retractil, armada con numerosos
ganchos. Son todos de pequeño tamaño (mm) aun cuando existe una especie, parásita en cerdos
que puede llegar a los 80 cm. La prosbocis es impulsada hacia afuera gracias a unos sacos llenos
de líquido ubicados en el cuello del acantocéfalo. Estas estructuras se denominan lemniscos.
Estan cubiertos por una cutícula sincicial. Presentan una capa muscular externa circular y otra
interna longitudinal. NO presentan aparatos digestivo, circulatorio y respiratorio. En algunos
existen protonefridios, El sistema nervioso esta constituído por una masa ganglionar anterior y
ventral. Los sexos son separados, presentando dos testículos el macho y un ovario transitorio la
hembra. El huevo con una larva armada de una corona de ganchos (acántor) sale al exterior con
las heces. Este huevo es ingerido por artrópodos, en cuyo intestino la larva eclosiona para migrar
al hemoceloma. Si este hospedero es ingerido por un pez u otro vertebrado, el gusano se embebe
en la mucosa intestinal del vertebrado por medio de sus ganchos .


PHYLUM KINORHYNCHA

       Este es un pequeño grupo de aproximadamente 100 especies todas de habitats marinos,
sean arenas, fangos o similares. Son de pequeño tamaño, no mayores a un mm y su superficie no
presenta cilios como característica diferencial. La cutícula esta dividida en segmentos
diferenciados e imbricados denominados zonitos, los que alcanzan a 13: el primero la cabeza, el
segundo el cuello y los 11 restantes el cuerpo del animal. La cutícula es quitinosa y armada de
grandes espinas dorsales. La boca es anterior. Presentan faringe, esófago, gastrointestino y ano.
La excreción y osmorregulación esta a cargo de dos protonefridios con células flamígeras. El
sistema nervioso esta asociado a la epidermis y consta de un anillo que circunda la faringe y un
cordón nervioso ventral. Tienen sexos separados con dos gónadas y un gonoporo. El macho
presenta espinas copuladoras.
PHYLUM GNASTHOTOMULIDA

         Se han descrito unas 80 especies de este Phylum el cual es relativamente nuevo. la
primera descripción de un organismo de este tipo se realizó en 1956. Son pequeños viven en
intersticios del bentos. Su tamaño va entre los 0,5 y 1 mm, son alargados incluso filiformes. La
superficie externa es ciliada, presentan un ano temporal y una boca con mandíbulas dentadas y
placa ventral. Son hermafroditas.


PHYLUM PRIAPULIDA

        No más de quince especies componen este grupo. Son animales vermiformes de pequeño
tamaño, aunque algunos llegan a 20 cm. Viven enterrados en arena o fango de aguas marinas. El
cuerpo se divide en el introverso o región proboscidea y un abdomen. El introverso se invagina
dentro del abdomen. Presentan intestino completo y el sistema nervioso esta constituído por un
anillo faríngeo y un cordón ventral. Presentan un protonefridio y sexos separados.


PHYLUM LORICIFERA

        Es el Phylum más nuevo en la literatura. Se describió en 1983. Vive en la grava marina
formada por los restos de conchas. Son animales pequeños cuyo abdomen esta encerrado en una
lórica de dos placas, mientras que el extremo anterior es retráctil y presenta espinas curvas o
escálidas. Presentan intestino. Tienen sexos separados. Tienen un estado larval con morfología
similar al adulto.


PHYLUM NEMATODA

        Los nematodos son el mayor phylum dentro de los asquelmintos. Abarcan distintos tipos
de animales, de vida libre, marinos, en agua dulce en el suelo y parásitos. Los nematodos tienen
importancia tanto por las especies que caracterizan los buenos suelos agrícolas como por la gran
cantidad de especies que parasitan a distintos animales y vegetales. Se han descrito más de 12.000
especies. Pueden darse en grandes números o aislados. El tamaño del cuerpo es variable: no pasa
de los 2,5 mm en la mayor parte de los de vida libre, mientras que en los parásitos pueden llegar a
los 100 cm. El cuerpo es cilíndrico, tiene una cutícula resistente y más compleja que el resto de
los grupos. Presenta colágeno. En el desarrollo del gusano, la cutícula muda cuatro veces. La
epidermis es sincicial y se expande hacia el seudoceloma en las líneas medias dorsal, ventral y
laterales, formando cordones. La capa muscular es longitudinal con estriación oblicua. Cada fibra
muscular posee un brazo delgado que va de ésta al cordón nervioso longitudinal. El seudoceloma
es amplio y lleno de líquido.

Funcionalidad: Para moverse producen oleadas de ondulaciones musculares que pasan a lo largo
del cuerpo. En cuanto a la nutrición, esta es diversa: muchos son carnivoros y otros son fitófagos.
Los nematodos del sedimento consumen bacterias y hongos que proliferan en esos medios. La
boca esta cubierta por la cutícula y puede presentar dientes o estiletes. El digestivo es completo.
En cuanto a excreción, no hay protonefridios, encontrándose en los marinos y dulceacuícolas una
célula llamada renete. No hay respiratorio ni tampoco circulatorio El sistema nervioso
comprende un anillo alrededor del esófago y una inervación de seta, papilas, anfidios y
fasmidios, que son estructuras cuticulares de tipo sensorial. Los primeros se ubican anteriormente
y los otros en la región caudal del nematodo. El sistema de reproducción es dioico. Los machos
suelen ser mñas pequeños y presentar el extremo distal encorvado. Las gódas se presentan únicas
o pareadas y los huevos tienen cubierta de quitina. En el macho los testículos se alargan en una
vesícula seminal que termina en la cloaca junto con el recto. Allí hay dos espículas que son
retraíbles. Ambas salen por la cloaca para sujetar la hembra durante la cópula. Cada ovario se
prolonga en un útero. Estos se unen en un sólo ducto denominado vagina el cual sale al exterior
por el gonoporo. No hay reproducción asexual. Presentan eutelia en los órganos internos.
Parasitismo: este es un capítulo especial en los nematodos. Hay nematodos parásitos en casi
todos los grupos de seres vivos. hay varios grupos de nematodos que poseen formas de vida libre
y formas parásitas. Muchas especies parásitas tienen enorme importancia en salud pública, salud
animal y en economía agropecuaria. En los nemátodos parásitos cobra especial importancia
determinar con precisión los ciclos de vida, esto es, el devenir desde huevo hasta el adulto,
pasando por uno o más hospederos y cambiando de un ambiente interno (hospedero) a uno
externo. Esto involucra mudas de cutícula, crecimiento y dispersión del parásito. Los dos tipos de
ciclo más importantes para el ámbito veterinario, son dos: aquéllos cuyo adulto es zooparasítico
con un hospedero y los que presentan zooparasitismo de larva o adulto y que involucran un
hospedero intermediario.
PHYLUM MOLLUSCA
                                        (MOLUSCOS)

                                                                               LAURA HUAQUIN


ANTECEDENTES GENERALES:

        Son metazoos, invertebrados, de cuerpo blando y simetría bilateral, que secundariamente
pueden perderla por torsión del saco visceral (caracoles). Pueden estar cubiertos por una concha (la
mayor parte de los gastrópodos), por dos conchas o valvas (bivalvos), por varias placas,
(poliplacóforos) o no tener concha o cubierta dura externa (cefalópodos). Tienen una cavidad
celómica reducida y un manto o páleo que cubre el cuerpo y deja una cavidad donde se ubican las
branquias y desembocan los sistemas reproductor renal y digestivo. De gran radiación adaptativa,
han llegado a ocupar los ambientes más diversos, tanto marinos, de aguas dulces y terrestres.
Constituye el segundo grupo en abundancia y diversidad ya que cuenta con alrededor de 100.000
especies, más de 70.000 de ellas son vivientes.


CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS COMUNES A LOS DIVERSOS MIEMBROS
DEL PHYLUM

        Se consideran próximos a los anélidos por presentar en algunos grupos formas larvarias
semejantes a la trocófora. Las formas corporales son variadas (choritos, almejas, lapas, caracoles,
pulpos, calamares), lo que dificulta dar una descripción típica para todos, sin embargo en su
organización estructural se distinguen aspectos comunes como una cabeza en la cual hay órganos
sensoriales como tentáculos y ojos (a excepción de bivalvos que no la posee), un sólo pié
(transformado en los cefalópodos), un saco visceral y una concha calcárea secretada por el manto en
los gastrópodos y escafópodos.

       La cabeza presenta el orificio oral (boca) en el extremo anterior del tubo digestivo, que
conduce a la cavidad bucal, revestida de quitina, en cuya parte posterior se localiza el saco radular,
tapizado por la rádula, órgano que posee hileras de dientes transversales que les permite raspar los
alimentos a ingerir. En la cabeza se ubican también los centros nerviosos (ganglios) y algunos
órganos sensoriales (tentáculos, ojos).

       El pié es una masa muscular frecuentemente abundante (con excepción de la clase
Aplacophora), desempeña variadas funciones y tiene diversas formas. En gastrópodos el pié es
plano presentando, en su superficie posterior, un disco córneo o calcáreo llamado opérculo, que
puede tapar en forma parcial o completamente la entrada de la concha. El pié en bivalvos y
escafópodos está adaptado para cavar o hundirse en la arena y es comprimido lateralmente pudiendo
adoptar la forma de una pala cónica. En los cefalópodos, el pié se ha transformado en un grupo de
gruesos tentáculos localizados en el extremo anterior del cuerpo.

        El saco, masa o jiba visceral es el lugar donde están localizados los órganos digestivos,
nefridiales, reproductores y el área cardíaca. La cavidad celómica que poseen los moluscos es más
bien pequeña, localizándose en la región media dorsal del cuerpo, rodeando el corazón y a una
porción ventral del intestino.


ASPECTOS SISTEMATICOS

        El Tipo Moluscos o Phylum Mollusca son animales en su mayor parte acuáticos marinos,
teniendo representantes en aguas dulces y un grupo pequeño adaptado a los ambientes terrestres
especialmente húmedos. Son reconocidas 7 – 8 Clases según diferentes autores.
PHYLUM: MOLLUSCA



Clase                        Nº de especies            Género representativo
                             vivientes
Aplacophora                                            Neomenia
    Caudofoveatos                       70
    Solenogastros                      180

Poliplacophora                           900
                                                       Chaetopleura (chitones)
Monoplacophora                          10             Neopilina
Scaphopoda                              350            Dentalium
Bivalvia                              20000            Anodonta (almejas),
                                                       Choromytilus (choritos)
Gastropoda                            50000            Fissurella (lapas)
Cephalopoda                             600            Octopus (pulpos)



CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS, FISIOLOGICAS Y ECOLOGICAS DE LAS
DIFERENTES CLASES

APLACOPHORA: son moluscos vermiformes denominados también solenogastros. Habitan en
todos los océanos a grandes profundidades (7.000 a 9.000 metros). Cabeza poco desarrollada o
carecen de ella, así como del pie, característico. ¿Qué los incluye dentro de los moluscos? Su
tegumento tiene espículas calcáreas, poseen un manto cuyos márgenes están enrollados
ventralmente. El extremo posterior posee una cavidad donde se encuentra el ano, se cree que esta
cavidad representaría la cavidad del manto. En algunas especies se ubican en esta zona un par de
branquias. En algunas formas hay rádula. El aparato digestivo contiene saco del estilo estructura que
permite enrollar el alimento en un retorcido cordón). Son hermafroditas. Como género
representativo del grupo está Neomenia que vive sobre colonias de hidrozoos. En la literatura se
señala que la biología de este grupo es aún bastante desconocida.

MONOPLACOPHORA: Se lo considera un grupo primitivo de moluscos, representado por dos
géneros: Vema, habitante del borde del talud continental y Neopilina, de las regiones abisales entre
2.000 y 7.000 m bajo el nivel del mar. Son animales que miden entre 3 mm a 30 mm de largo,
poseen una concha simétrica dorsal lo que los semeja a las lapas. El cuerpo está rodeado
dorsalmente por el manto, con un surco paleal a ambos lados del pié. La boca, situada en la parte
frontal del pie posee una rádula y un órgano subradular. El ano se ubica en el surco paleal del
extremo posterior. En el surco paleal hay 5 a 6 pares de branquias monopectinadas. Concéntrico al
surco existen 8 pares de músculos pedales retractores. El corazón está rodeado por un celoma
pericárdico, posee dos pares de aurículas y un par de ventrículos. Hay 6 pares de nefridios, 5 de
ellos en contacto con el pericardio. La sangre que proviene de las branquias pasa a través de los
nefridios, a las aurículas y luego a los ventrículos a cada lado del recto. Los sexos son separados,
con dos pares de gónadas conectadas a los nefridios. La fecundación es externa. El sistema nervioso
es primitivo, con un anillo nervioso que circunda el esófago y dos pares de cordones nerviosos, el
par pedal y el visceral.


POLIPLACOPHORA: tienen cuerpo simétrico, ovoide, aplanado dorsoventralemente, con un gran
pie ancho y extendido en la cara ventral, adaptado para adherirse con fuerza a las rocas. Poseen
algunas características primitivas, en ellos no se distingue zona cefálica salvo por la boca, se
reconoce el extremo anterior, todo el dorso está cubierto por el manto, el que origina 8 placas
calcáreas homólogas de la concha de otros moluscos. Las branquias de tipo bipectinadas se
encuentran entre el pie y el borde del manto, en el surco paleal aparecen en número variable de 12 a
18. A ambos lados de la región anterior los márgenes del manto se elevan para formar dos orificios
inhalantes. El agua ingresa a través de ellos, baña las branquias y sale por la región posterior.

        El aparato digestivo comienza en la boca que presenta una rádula y un órgano subradular, el
odontóforo, para alimentarse de las algas finas de la superficie de las rocas y de conchas. El
alimento pasa al esófago conducto ciliado y al estómago donde el alimento se mezcla con
secreciones proteolíticas de la glándula digestiva. En el intestino los desechos son recubiertos por
mucus, y salen hacia el exterior a través del ano que desemboca en la región posterior del surco
paleal.

        El corazón comprende un ventrículo y dos aurículas o atrios laterales, rodeado de la cavidad
pericárdica. El excretor con dos nefridios que comunican con la cavidad pericárdica, desembocan a
ambos lados en la parte posterior del surco paleal separados de los gonoductos.

        El sistema nervioso es primitivo, está constituido por un collar periesofágico del cual se
extienden 4 cordones nerviosos longitudinales, un par de cordones pedales con muchas comisuras
transversas y otro paleovisceral que inerva el manto, los órganos viscerales y los estetos de la
concha. Los principales órganos de los sentidos son el órgano subradular y los estetos (órganos
fototácticos), que corresponden a prolongaciones epiteliales que desempeñan funciones sensoriales
relacionadas con los movimientos del agua. Su función exacta se desconoce.

        Se reproducen con fecundación externa, son dioicos. Los huevos fecundados se dividen y
dan orígen a una larva trocófora libre, con ocelos larvarios que conservan por un tiempo después de
la metamorfosis.


SCAPHOPODA: son moluscos excavadores con conchas cilíndricas huecas en forma de colmillos
de elefante, abierta en ambos extremos, miden alrededor de 3 a 6 cm de largo. En el pasado estos
moluscos fueron usados como instrumentos de trueque en pueblos cercanos al Mediterráneo. La
especie más conocida pertenece al género Dentalium.

         Los escafópodos viven enterrados en fondos blandos. El extremo anterior es más ancho,
desde donde se inicia la corriente inhalante. La cavidad del manto es amplia y abarca toda la
superficie ventral. Carecen de branquias, de modo que el intercambio gaseoso ocurre a través de la
superficie del manto. Se alimentan de organismos pequeños que capturan con sus delgados
tentáculos en el intersticio del suelo donde excavan. Ingieren su alimento con ayuda de una rádula.
Son dioicos, la fecundación es externa y el desarrollo es planctónico, tienen larvas trocófora y
veliger.


BIVALVIA: comprende a un grupo importante de moluscos comestibles como almejas, ostiones,
choritos, etc., incluyendo también a los moluscos productores de perlas como las ostras. Su cuerpo
está comprimido lateralmente, lo cubren dos valvas o conchas articuladas en la región dorsal. Su pie
también es comprimido y puede emerger a través de las valvas, está adaptado para excavar. Los
movimientos del pie se efectúan por una combinación de presión sanguínea y de la contracción de
los músculos pedales protractores y retractores, que se dirigen desde cada lado del pie a la valva
opuesta a insertarse cerca de los músculos aductores anteriores.

         La cabeza está poco desarrollada o no existe. En cambio el manto está bien desarrollado
como una amplia lámina de tejido por debajo de las valvas, forma una gran cámara o cavidal del
manto o páleo donde se localizan las branquias. El borde del manto presenta tres pliegues. El más
interno es grueso y tiene músculos radiales y circulares. El intermedio es de tipo sensorial y el más
externo está relacionado con la secreción de la concha. Al formarse la concha se originan diversas
líneas o bandas, estas marcas contienen información acerca de la edad del animal y de las
condiciones ambientales en las cuales ha ocurrido el crecimiento de ella. En especies de hábitat
litoral, hay líneas finísimas entre uno y otro crecimiento que pueden reflejar los ciclos diarios de las
mareas. El manto está fijo a la concha mediante las fibras musculares del lóbulo interno circundando
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal

More Related Content

What's hot

Acelomados 2013
Acelomados 2013Acelomados 2013
Acelomados 2013
Lucia Soto
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomados
escuela
 
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancia
lilasanson
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
UPEL-IPM
 
Evolución y selección
Evolución y  selección Evolución y  selección
Evolución y selección
delmaliceo3
 
Evolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenteradosEvolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenterados
Diego Hinestroza Cano
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Fausto Pantoja
 

What's hot (20)

Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Taxonomia de Nematodos
Taxonomia de  NematodosTaxonomia de  Nematodos
Taxonomia de Nematodos
 
Acelomados 2013
Acelomados 2013Acelomados 2013
Acelomados 2013
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomados
 
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancia
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
 
Ppt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celularPpt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celular
 
Annelida clitelata
Annelida  clitelataAnnelida  clitelata
Annelida clitelata
 
Evolución y selección
Evolución y  selección Evolución y  selección
Evolución y selección
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
Expobotanica sitematica
Expobotanica sitematicaExpobotanica sitematica
Expobotanica sitematica
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
Evolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenteradosEvolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenterados
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
 
Bauplan
BauplanBauplan
Bauplan
 
Claves botanicas
Claves botanicasClaves botanicas
Claves botanicas
 
Relacion de la ecología con otras ciencias
Relacion de la ecología con otras ciencias Relacion de la ecología con otras ciencias
Relacion de la ecología con otras ciencias
 
Gregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporinaGregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporina
 
Claves+dicotomicas
Claves+dicotomicasClaves+dicotomicas
Claves+dicotomicas
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
 

Viewers also liked (9)

Blastocelomados
BlastocelomadosBlastocelomados
Blastocelomados
 
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2
 
Zoología 2015
Zoología   2015Zoología   2015
Zoología 2015
 
5º CM_01y02_los seres vivos_02
5º CM_01y02_los seres vivos_025º CM_01y02_los seres vivos_02
5º CM_01y02_los seres vivos_02
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
La clasificación del reino animal
La clasificación del reino animalLa clasificación del reino animal
La clasificación del reino animal
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación
 

Similar to D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal

Guia no 3 evolucion de las especies
Guia no 3  evolucion de las especiesGuia no 3  evolucion de las especies
Guia no 3 evolucion de las especies
proyectosdecorazon
 
Guia no 4 evolucion de las especies
Guia no 4  evolucion de las especiesGuia no 4  evolucion de las especies
Guia no 4 evolucion de las especies
proyectosdecorazon
 

Similar to D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal (20)

Guia no 3 evolucion de las especies
Guia no 3  evolucion de las especiesGuia no 3  evolucion de las especies
Guia no 3 evolucion de las especies
 
Guia no 4 evolucion de las especies
Guia no 4  evolucion de las especiesGuia no 4  evolucion de las especies
Guia no 4 evolucion de las especies
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
El Misterio de la Vida
El Misterio de la Vida El Misterio de la Vida
El Misterio de la Vida
 
La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2
 
Antropologia informee
Antropologia informeeAntropologia informee
Antropologia informee
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologia Trabajo ecologia
Trabajo ecologia
 
Zoologìa
ZoologìaZoologìa
Zoologìa
 
evolución
evolución evolución
evolución
 
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
 
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
 
Ciencias I
Ciencias ICiencias I
Ciencias I
 
Resumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologiaResumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologia
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptxLOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
 
cuaderno para el aula alumno Cs Nat.pdf
cuaderno para el aula alumno Cs Nat.pdfcuaderno para el aula alumno Cs Nat.pdf
cuaderno para el aula alumno Cs Nat.pdf
 
La biodiversidad biologica
La biodiversidad biologicaLa biodiversidad biologica
La biodiversidad biologica
 
Diversidad de los animales
Diversidad de los animales Diversidad de los animales
Diversidad de los animales
 
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
 
La Naturaleza(Zaira Flores)
La Naturaleza(Zaira Flores)La Naturaleza(Zaira Flores)
La Naturaleza(Zaira Flores)
 

Recently uploaded

Recently uploaded (16)

Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdfel problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 

D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal

  • 1. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS ANIMALES ESPACIO :LOS ANIMALES Y SU AMBIENTE MANUAL UNIDAD 7: DIVERSIDAD ANIMAL 2007
  • 2. El aporte de muchos zoólogos sistemáticos o taxónomos es el descubrimiento y la descripción de nuevas especies en diferentes lugares del globo terráqueo, que incrementan el conocimiento de la diversidad animal del planeta. Se entiende por biodiversidad el conjunto de genes, especies, ecosistemas y paisajes en un espacio determinado y en un momento dado, considerados en sus interacciones jerárquicas sucesivas de genes a especies, ecosistemas y paisajes y viceversa (Di Castri 2000). Los estudios de una asignatura como la Zoología o de Diversidad Animal, pueden develarnos muchas incógnitas del mundo natural objetivo y real que sigue en continuo cambio donde se descubren y extinguen especies sucesivamente. Las acciones humanas pueden acelerar o mitigar estos procesos. Hay algunas de ellas que tratan de mitigarlas a veces no cuentan con recursos para realizarse En portada vemos una de las acciones que cumplen museos y parques naturales, la recuperación de especies en peligro. Sin embargo hay numerosas especies extinguidas durante este último milenio, que han representado valiosos recursos.
  • 3. INDICE INTRODUCCIÓN Zoología, objetivos y consideraciones..................................................................... 7 Evolución y sistemática animal .................................................................................... 9 Sistemática Animal .......................................................................................................12 Filogenia animal ............................................................................................................15 Parte I Invertebrados Protozoos .......................................................................................................................21 Phylum Platyhelminthes ...............................................................................................29 Grupo Asquelmintos .....................................................................................................37 Phylum Mollusca ..........................................................................................................43 Phylum Anelida ............................................................................................................57 Phylum Arthropoda ......................................................................................................63 Phylum Echinodermata ................................................................................................81 Parte II Vertebrados Generalidades del grupo Cordados .............................................................................88 Subphylum Vertebrata o Craniota, PECES ................................................................91 Anfibios ........................................................................................................................99 Reptiles .......................................................................................................................104 Aves ............................................................................................................................107 Mamíferos .................................................................................................................111 Literatura Recomendada ......................................................................................116
  • 4. INTRODUCCION Bienvenidos estimados estudiantes a la Unidad 7: Diversidad Animal 2007 Las Ciencias Veterinarias amplían cada vez más su campo de acción a medida que avanza el conocimiento del mundo animal. No es posible circunscribirla sólo a la clínica de animales de compañía o sólo a los grupos agropecuarios. Estas ciencias trabajan fundamentalmente con la mayor parte de los grupos animales del globo, ya sea con la finalidad de prevenir, mantener o mejorar su salud y bienestar de estos o de estudiar los grupos que inducen o son causales de patologías tanto de otros organismos como de los seres humanos. También tiene su posición en el cuidado y protección de la fauna frente a los frecuentes cambios. Estas consideraciones nos llevan a señalarle a los estudiantes la importancia de la Zoología como Ciencia y de la Diversidad animal que los acompañarán en su futuro desempeño profesional. Existen muchos textos de diferentes editoriales, en castellano, u otros idiomas, con una gran cantidad de información que tratan la temática de la Zoología, y la Diversidad Animal, algunos son textos generales, que integran todos los grupos, otros especializados donde se hace referencia sólo a Vertebrados, o a Invertebrados e incluso sólo a grupos taxonómicos especiales como pueden ser referidos a los Insectos, los Moluscos, los Peces, las Aves o los Mamíferos. La información aquí contenida proviene de algunos de estos textos así como también de publicaciones de trabajos originales en revistas especializadas. Este Manual está destinado a los estudiantes de pregrado de la Unidad de Diversidad Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, constituye la información mínima requerida de para avanzar en el Espacio de Los Animales y su Ambiente y su objetivo es, que sean un instrumento más directo, donde puedan buscar información acotada a los objetivos del Programa de la Unidad 7 y a las clases impartidas por cada docente. Laura G. Huaquín M. Coordinadora
  • 5. EVOLUCION Y SISTEMATICA ANIMAL RIGOBERTO SOLIS LAURA G. HUAQUIN Estimaciones de la diversidad biológica actual, señalan la existencia de 3 a 30 millones de especies de plantas, animales y otros organismos. De éstas sólo se han identificado entre 1,5 y 1,8 millones. Estas cifras tan espectaculares, plantean de inmediato preguntas respecto al mecanismo que origina tal diversidad y a modos o criterios para ordenar tal cantidad de especies. Entre las especies identificadas hay actuales y extintas. Las últimas tuvieron su apogeo en algunos de los períodos pasados de la historia de la tierra, de las cuales sólo han quedado sus restos fósiles como evidencias, los que ayudan a organizar el árbol evolutivo de la vida. Los primeros grupos con características animales se originaron en los mares de la era Precámbrica, hace unos 600 millones de años, a partir de un gran tronco común, los eucariontes. Se puede constatar así, que la historia de la vida ha sido un cambio perpetuo, que en síntesis constituye un proceso evolutivo. EVOLUCION. El concepto de evolución es de crucial importancia en biología, ya que nos permite entender y dar sentido a los fenómenos biológicos y a la fabulosa variedad del mundo viviente. Todos los organismos que existen hoy surgieron de organismos primitivos por un proceso de divergencia gradual que Darwin describió originalmente como "descendencia con modificación" o evolución. En términos modernos, podemos definir evolución como cambio genético en una población de organismos en el tiempo. Sin embargo, antes del siglo XVIII las especulaciones sobre el origen de las especies estaban basadas en mitos, supersticiones y falacias. Los creacionistas concebían el mundo como una entidad constante e invariable desde su creación. Jorge Cuvier (1769-1832) su principal exponente a principios del siglo XIX, sostiene la tesis de la fijeza de las especies y recurre a explicar la sucesión de grupos faunísticos en diferentes períodos geológicos por medio de los cataclismos. La primera explicación coherente de la evolución se debe al naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck, enunciada en 1809. El mecanismo evolutivo propuesto por Lamarck, "la herencia de los caractéres adquiridos", sostenía que: los organismos, al tratar de ajustarse durante su vida a las exigencias de su entorno, adquieren adaptaciones que transmiten a su descendencia. El concepto evolutivo de Lamarck, denominado actualmente transformismo, radicaba su mecanismo en causas internas a los organismos, que los dirigían o impulsaban hacia estados de mayor complejidad. Décadas más tarde, Charles Darwin (1809-1882), luego de un extenso viaje (1831- 1836) de exploración por Sudamérica y el océano Pacífico, en el cual recopiló gran cantidad de información, hizo pública su teoría con el título Sobre el origen de las especies por medio de la Selección Natural (1858). La selección natural es la pieza clave de la teoría de la evolución de Darwin. Proporciona una explicación natural para los orígenes de la adaptación de los organismos, es decir todos los atributos del desarrollo, del comportamiento, anatómicos y fisiológicos que mejoran la capacidad del organismo para utilizar los recursos ambientales con el fin de sobrevivir y reproducirse. Darwin desarrolló su teoría de la selección natural en función de cinco premisas derivadas de sus estudios y observaciones:
  • 6. 1.- Los organismos tienen una gran fertilidad potencial. Cada especie produce más descendientes que los que efectivamente sobreviven hasta la madurez. 2.- Las poblaciones naturales generalmente mantienen un tamaño constante, excepto cambios menores. Las poblaciones naturales fluctúan de tamaño durante generaciones y a veces se extinguen, pero ninguna población natural presenta el crecimiento exponencial continuo que, teóricamente, podría alcanzar por su capacidad reproductora. 3.- Los recursos naturales son limitados. Los organismos compiten unos contra otros por los recursos disponibles limitados. 4.- Todos los organismos muestran variación. No hay dos individuos exactamente iguales. Se diferencian en tamaño, color, fisiología, conducta y muchos otros aspectos. 5.- La variación es heredable. Darwin se percató de que los hijos tienden a parecerse a sus progenitores, aunque no llegó a entender cómo. La variación necesaria para la evolución por selección natural es genética y debe ser pasada a la descendencia. Es importante señalar que las hipótesis evolutivas anteriores, que mantenían el origen múltiple de la vida formando linajes no ramificados, predicen secuencias lineales de cambio evolutivo sin una jerarquía en que los grupos se incluyen unos dentro de otros. Hace unos 50 años atrás, los biólogos combinaron la genética Mendeliana con la teoría de Darwin para formular una explicación comprensiva de la evolución, que es conocida como neo-Darwinismo o más comúnmente Teoría Sintética de la Evolución. La teoría sintética de la evolución explica las observaciones de Darwin respecto a la variación entre los descendientes, en términos de mutación y recombinación genética. Las otras cuatro importantes bases que fundamentan la teoría de la evolución darwiniana según Ernst Mayr (Profesor de Harvard) son: 1.- El cambio perpetuo: establece que el mundo vivo está en cambio permanente. Los organismos vivos sufren transformaciones a través del tiempo y de las generaciones. 2.- Origen común: establece que todas las formas de vida descienden de un antecesor común. Esta característica permite reconstituir la filogenia. Las especies que comparten un antecesor común recientemente, también comparten más características a todos los niveles, a diferencia de las especies con antecesores más remotos. 3.-Multiplicación de las especies: establece que el proceso evolutivo permite la producción de nuevas especies mediante la transformación en el tiempo de las ancestrales. Sin embargo, aún hay controversias en relación con los detalles de los procesos de especiación. 4.- Gradualismo: establece que las diferencias en los rasgos antómicos que permiten caracterizar a una especie como distinta, se originan mediante una serie acumulativa de cambios graduales que se van incrementando en el tiempo. También esta idea está siendo estudiada activamente. Darwin identificó la principal fuente de evidencia para demostrar el origen común en el concepto de homología (estructuras de diferentes organismos que tienen formas similares debido a un origen evolutivo común). A través de la historia evolutiva de todas las formas de vida se adquieren y transmiten, con modificaciones, nuevos caracteres a los descendientes. Cada vez que surge un nuevo rasgo en un linaje, observamos la aparición de una nueva homología. Los modelos formados por estas homologías proporcionan la evidencia del origen común y permiten reconstruír la ramificada historia de la vida. Sin embargo, no todas las especies con estructuras similares evolucionaron de un ancestro común. Estructuras que no son homólogas, que simplemente tienen similar función en diferentes organismos son denominadas estructuras análogas. Las estructuras análogas son de interés evolutivo porque muestran cómo grupos no relacionados pueden adaptarse a problemas comunes cuando su evolución conduce a convergencia estructural y funcional en hábitat similares.
  • 7. CONCEPTO DE ESPECIE. Tradicionalmente se definía especie como un grupo de organismos con características morfológicas similares capaces de entrecruzarse reproductivamente. Este constituyó el concepto tipológico de especie. Posteriormente Dobzhansky y Mayr (1930 – 1940) perfeccionaron las ideas de Darwin y establecieron el concepto biológico de especie. Así. Mayr señala: “una especie es una comunidad reproductora de poblaciones (aislada de otras desde el punto de vista de la reproducción) que ocupa un nicho específico en la naturaleza.” El estudio de la variedad poblacional usando criterios morfológicos, de estructura cromosómica y rasgos genéticos moleculares son de gran ayuda para evaluar los límites de las poblaciones reproductoras en la naturaleza. El criterio de “nicho” reconoce que los miembros de una comunidad reproductora tienen también propiedades ecológicas comunes. Estos conceptos siguen siendo discutidos, elaborándose a mediados del siglo XX otros dos planteamientos . La dimensión temporal, en relación con las líneas genealógicas de la especie plantearon problemas al concepto biológico de especie. Simpson en 1940 propuso el concepto evolutivo de especie: “un único linaje de poblaciones ancestro-descendientes que mantiene su identidad frente a otros linajes y que posee sus propias tendencias evolutivas y su destino histórico”. Este concepto puede aplicarse tanto a animales con reproducción sexual como asexual. Por último el concepto filogenético de especie señala a la especie como “un grupo irreductible (basal) de organismos, diagnósticamente distinguible de otros grupos semejantes y dentro del cual existe un patrón parental de ascendencia y descendencia.” Aquí se pone énfasis en la ascendencia común, e igualmente engloba a los grupos de reproducción sexual y asexual. Este es el concepto aceptado por la sistemática cladista actual. Actualmente, aún cuando no existe consenso respecto a la definición de especie, el desarrollo de la genética de poblaciones ha clarificado el concepto, definiéndolo como un grupo de organismos con un pool genético común. Se entiende por pool genético a la suma total de genes presentes en una población dada.. Los criterios para el reconocimiento de una especie implican: 1) descender de una población ancestral común, 2) compatibilidad reproductora interna e incompatibilidad reproductora entre especies y 3) mantenimiento, dentro de la especie, de cohesión genotípica y fenotípica. El criterio de la compatibilidad reproductiva ha recibido la mayor atención en los estudios sobre la formación de las especies, proceso que también se conoce como especiación. Se distinguen dos tipos principales de especiación: alopátrica y simpátrica. La especiación que resulta de la aparición de barreras reproductivas entre poblaciones geográficamente separadas se conoce como especiación alopátrica. Las poblaciones separadas evolucionan independientemente y se adaptan a sus distintos entornos, generando barreras reproductivas como resultado de sus distintas vías evolutivas. En el proceso de especiación simpátrica, una población da origen a una nueva especie en la misma región geográfica de la especie parental. En estos casos las diferentes poblaciones de una especie se especializan para ocupar y explotar diferentes microhábitats y recursos. Mediante la elección y el uso de habitat muy específicos de una única área geográfica, las distintas poblaciones alcanzan una separación física y adaptativa suficiente como para constituir barreras reproductivas. Los factores que permiten a las poblaciones emparentadas y simpátricas mantener su identidad y permanecer diferenciadas unas de otras son numerosos y variados. Se designan colectivamente con el término "mecanismos de aislamiento o barreras reproductivas". Estos pueden clasificarse en dos grupos: precigóticos y postcigóticos. Los mecanismos precigóticos son aquellos que, ya sea impiden el contacto entre las especies cuando éstas se encuentran en actividad reproductiva, o bien, impiden o restringen la unión de los gametos después de la cópula. Los mecanismos postcigóticos son los que impiden el crecimiento de los híbridos después que se ha producido la fecundación, o que reducen la fertilidad de los descendientes híbridos o la viabilidad de su descendencia.
  • 8. SISTEMATICA ANIMAL En el siglo XVIII el botánico Carolus Linnaeus desarrolló el Sistema de Nomenclatura Binominal, para clasificar a los organismos. En este sistema, cada especie es identificada con un nombre que consta de dos partes: género y especie. Por ejemplo, Canis familiaris, Canis lupus y Felis domestica corresponden al nombre científico del perro, una especie de lobo y del gato, respectivamente. Obsérvese que aquellas especies estrechamente relacionadas, como el perro y el lobo, se denominan con igual género. En forma similar, aquellos géneros relacionados se agrupan en una familia, varias familias que comparten características comunes se agrupan a su vez en un orden, etc. De esta forma, se genera un sistema jerárquico de clasificación, basado en relaciones de parentesco y/o semejanza: Reino Phylum Clase Orden Familia Género Especie Cada una de estos niveles jerárquicos se denomina categoría sistemática. En cambio, un taxón es un agrupamiento taxonómico de cualquier jerarquía. Por ejemplo, el phylum Chordata (cordados) es un taxón que contiene diversas clases, tales como Mammalia (mamíferos) y Amphibia (anfibios). Varios taxónes constituyen un taxa. La clasificación de los organismos no es una tarea fácil, ya que pueden presentar características comunes con dos grupos simultáneamente. Luego, es necesario establecer criterios para asignar una especie a un grupo determinado. La clasificación moderna de las especies está basada en sus relaciones evolutivas. El área de la zoología que se encarga de la clasificación de los organismos en grupos determinados por sus relaciones evolutivas se denomina sistemática y su tarea consiste en reconstruír la historia evolutiva o filogenia de los organismos. Generalmente, el establecimiento de relaciones entre los organismos está basado en el grado de similitud que presentan las especies vivientes y, cuando es posible, en el registro fósil. La presencia de estructuras homólogas en diferentes organismos implica la ocurrencia de evolución divergente a partir de un ancestro común. En cambio, similitud entre estructuras análogas resulta de un proceso de evolución convergente, que no implica un ancestro común, sino la adaptación de organismos diferentes a similares condiciones ambientales. Como supuesto lógico se ha establecido que mientras más estructuras homólogas compartan los organismos (i.e., muy parecidos), más estrechamente relacionados estarán. Sin embargo, la elección de cuáles similitudes son demostrativas de relaciones evolutivas al clasificar las especies, es relativa al tamaño del taxón considerado. Esto ha llevado a los sistemáticos a distinguir entre caractéres primitivos (presentes en la especie ancestral y que han permanecido invariantes) y caractéres derivados (ausentes en la especie encestral y por tanto de evolución más reciente). De esta forma, es posible clasificar a los organismos en grupos taxonómicos cada vez más reducidos, de acuerdo a su relación con un ancestro común más reciente. Generalmente, los organismos son clasificados sobre la base de una combinación de rasgos o características, sus relaciones filogenéticas o una combinación de ambos aspectos, de acuerdo al énfasis de estos aspectos empleado en la clasificación. Actualmente, se distinguen tres sistemas de clasificación:
  • 9. - Fenetista: no considera la filogenia y sólo considera la similitud de muchos caracteres. En este sistema los organismos son agrupados de acuerdo al número de características que comparten, sin considerar si la similitud surge de un ancestro común. - Cladista: enfatiza la filogenia, determinando las relaciones entre los taxones en función de la presencia de caracteres primitivos y derivados. - Sistemática evolutiva clásica: considera las relaciones evolutivas y el grado de divergencia (o similitud) de los linajes de organismos desde un tronco ancestral. Jean Baptiste Lamarck : biólogo francés (1744-1829). Publicó su teoría de la herencia de los caracteres adquiridos en 1802, defendiéndola vigorosamente. Carlos Linneo: botánico sueco (1707- 1778) introdujo la práctica de la nomenclatura binomial, aceptada universalmente en la actualidad. . Carlos Roberto Darwin : naturalista inglés (1809 –1882) definió las bases de la teoría de la evolución por Selección Natural.. Imágenes obtenidas de Hickman, Roberts y Larson (1994).
  • 10. CRONOLOGÍA PROPUESTA PARA EXPLICAR EL ORIGEN DE LO VIVO Evolución atómica Evolución química Evolución Biológica Orígen de lo vivo Anaeróbicas Atmósfera fotosintéticas de oxígeno Plantas y Células Bacterias Animales Eucariotas anaeróbicas pluricelulares Cianobacterias Algas fotosintéticas 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.1 Línea de Tiempo (mil millones de años)
  • 11. FILOGENIA ANIMAL MAURICIO CANALS LAURA G. HUAQUÍN La filogenia animal se refiere al estudio del origen y evolución de los animales (de Phylum: hijo y génesis: origen). Esto significa que las especies actuales comparten antecesores comunes más remotos, muchos grupos existentes pueden provenir de un tronco común, así, la historia biológica puede organizarse tomando la forma de un árbol ramificado. Cuando pensamos en organismos vertebrados, el registro fósil parece ser un buen método para establecer las relaciones entre ellos, pero en el caso de los invertebrados este tiene menos utilidad pues sus cuerpos son blandos, salvo en el caso de algunos grupos que secretan conchas calcáreas (como los Foraminíferos). Por ésto, los criterios fundamentales para establecer relaciones entre organismos animales son de orden morfológico, que son la expresión de genes determinados, adquiriendo gran importancia las estructuras anatómicas homólogas, es decir aquellas que tienen un origen ontogénico común. Diferentes son las estructuras análogas que comparten la función pero no su origen, también denominada semejanza no homóloga u homoplasia. La filogenia de un grupo se puede reconstruir observando la variación de un carácter. Si este carácter estaba presente en el antecesor común de todo el grupo, sería un carácter ancestral para el grupo en conjunto. Se denominan estados derivados las formas del carácter que evolucionaron más tarde en el grupo. Las especies que comparten estados derivados de un carácter constituyen subconjuntos internos del grupo denominados clados (klado = rama). De aquí deriva el nombre de cladograma que se asigna a las representaciones o esquemas ramificados que indican las jerarquías filogenéticas de un grupo con respecto a otros. Estas representaciones no son equivalentes al árbol filogenético, que comprende información adicional. Existen 5 criterios para establecer un árbol filogenético animal: 1) número de células 2) simetría 3) tejidos y nivel de organización 4) cavidad corporal y 5) ontogenia (desarrollo embriológico). 1) NUMERO DE CELULAS: este criterio produce la primera gran división del reino animal: organismos completos, capaces de desarrollar todas sus funciones vitales en una sóla célula: unicelulares o PROTOZOOS y organismos que adoptaron la "estrategia" de muchas células: pluricelulares o METAZOOS. Estos últimos que tienen una organización gradual en algunos casos más compleja, han provocado la evolución de organismos de grandes tamaños corporales, en los cuales sus células se organizan en tejidos, estos en órganos con funciones especializadas, órganos afines se comunican en sistemas de órganos que coordinan el funcionamiento general de cada uno de los organismos. 2) SIMETRIA: bajo este criterio tenemos animales con simetría radial (RADIATA), es decir simétricos en torno a ejes corporales radiados (condición primitiva) que en ocasiones conlleva a organismos poco móviles e incluso sésiles como los pólipos, los corales.. Por otro lado los organismos son simétricos en torno a un eje longitudinal: simetría bilateral (BILATERIA), con animales que han desarrollado una importante cefalización. 3) TEJIDOS Y NIVEL DE ORGANIZACIÓN: en este sentido, existen tres sub-criterios: a) Número de capas celulares: existen organismos con dos capas celulares (ectodermo y endodermo): Diploblásticos o diblásticos y organismos con tres capas celulares (ecto, meso y endodermo): Triploblásticos o triblásticos. Este criterio permite separar los Phyla MESOZOA, PORIFERA y PLACOZOA (estos dos últimos formado el grupo de los PARAZOOS) del resto de los Phyla.
  • 12. b) Cavidad digestiva (enteral): la importantísima aparición de una cavidad donde digerir los alimentos permite agrupar una gran cantidad de animales en los ENTEROZOOS. c) Nivel de organización: existen los niveles: i) individual: unicelular, pluricelular, tisular (aparición de los tejidos corporales), orgánico (con órganos), sistemas de órganos. ii) colonial 4) CAVIDAD CORPORAL O CELOMA: existen animales con simetría bilateral los cuales presentan una cavidad corporal que puede servir como esqueleto hidrostático, medio circulatorio, acumulación de líquidos y desechos, medio de maduración de ovocitos y espermatozoides. Existen organismos que entre el endodermo del tubo digestivo y la pared corporal tienen una trama celular (o parénquima) y por tanto no tienen celoma (ACELOMADOS); otros presentan entre el endodermo y el mesodermo una cavidad llena de líquido que corresponde al blastcocele embrionario persistente (PSEUDOCELOMADOS). Por último existen organismos con una cavidad entre dos "hojas" del mesodermo; éste es el verdadero celoma y por tanto, se trata de organismos CELOMADOS. 5) DESARROLLO EMBRIONARIO: en este aspecto se consideran tres sub-criterios: a) Segmentación: i) Si el destino de los blastómeros se fija precozmente decimos que la segmentación es Determinada, si lo hace tardíamente es Indeterminada. ii) Si el huso de división celular es paralelo o perpendicular al eje polar del embrión, la segmentación es radial, si es oblicuo es espiral. b) Origen del ano: el blastoporo puede dar origen tanto a la boca como al ano (primera boca o proto ostoma) o bien la boca tiene un orígen secundario a distancia del blastoporo, que forma el ano (segunda boca o deutero ostoma). c) Origen del celoma: el blastómero puede dar origen a una masa mesodérmica que se cavita (esquizocelia) o bien el mesodermo se origina a partir de una evaginación del endodermo para posteriormente, por desdoblamiento, formar las dos hojas que serán las paredes del celoma (enterocelia). Estos tres sub-criterios permiten reconocer dos lineas evolutivas: PROTOSTOMADOS (o Protostomia) con segmentación determinada y espiral, ano y boca originados en el blastoporo y celoma producido por esquizocelia (Moluscos, Anélidos y Artrópodos). DEUTEROSTOMADOS (o Deuterostomia) con segmentación indeterminada y radial, ano y boca con orígenes independientes y celoma originado por enterocelia (Equinodermos, Hemicordados y Cordados). ORIGEN DE LOS METAZOOS Una teoría sostiene que los Metazoos se originaron en un Protozoo cilado multinucleado (Teoría sincicial, Hadzi 1953 y después Hanson 1977) que se habría "tabicado" dando origen a la pluricelularidad. Se basa en la similitud de tamaño de ciliados y acelomados, la tendencia a la simetría bilateral de los ciliados y a la presencia de cilios en los acelomados.
  • 13. La teoría actualmente más aceptada sostiene que los Metazoos se originaron a partir de protozoos flagelados (Teoría colonial, Haeckel 1874, después Metschnikoff 1887 y después Hyman 1940). Se basa en que todos los metazoos tienen células espermáticas flageladas. Se argumenta que protozoos flagelados habrían adoptado una vida colonial semejante a Volvox, este sería un organismo redondeado, hueco (Blastea de Haeckel); posteriormente por invaginación de la capa celular superficial se habría originado un organismo de doble pared (Gastrea de Haeckel) o bien por proliferación se habría originado un organismo sólido (Gastrea de Metschnikoff). RESUMEN DE LOS GRUPOS: PROTOZOOS nivel de organización unicelular METAZOOS nivel de organización pluricelular. RADIATA simetría radial PARAZOOS: Phylum o Filo (Ph) PORIFERA (esponjas) nivel de organización pluricelular. Probable origen en los Coanoflagelados. Sacciformes con dos capas celulares (diploblásticos): ectodermo y coanocitos flagelados. Entre las dos capas una sustancia amorfa: Mesoglea y amebocitos. Presentan espículas calcáreas o silíceas o bien fibras de espongina. Presentan una cavidad gastral o Espongiocele, con una salida: el ósculo, y múltiples entradas: ostíolos situadas en los porocitos. Ph. PLACOZOA: un sólo organismo Tricoplax adhaerens muy similar a la gastrea de Metschnikoff, diploblástico. MESOZOOS: Ph. MESOZOA: diploblásticos, ciliados, parásitos de invertebrados. Para algunos, derivarían de los Platelmintos. ENTEROZOA: organismos con cavidad entérica Ph. CNIDARIA: organismos con dos formas típicas: medusas y pólipos. diploblásticos con una cavidad enteral o enterocele. Presentan células (Cnidocitos) que proyectan un "tentáculo" con sustancias urticariantes (Cnidocilios). Nivel de organización tisular. Ph. CTENOFORA: similares a los anteriores, marinos, birradiales, sin Cnidocitos. Presentan 8 filas de peines ciliados y células adhesivas llamadas Coloblastos. BILATERIA simetría bilateral ACELOMADOS: sin celoma Ph. PLATELMINTOS: gusanos planos, aparece el nivel de organización orgánico y la cefalización. Tripoblásticos. Con cilios. Ph. NEMERTINEOS: aspecto general de gusanos. Aparece el ano. Aparece por primera vez un sistema de órganos (sistema circulatorio cerrado). Presentan una proboscis hueca, a veces con estiletes o espinas.
  • 14. PSEUDOCELOMADOS ASQUELMINTOS: grupo de 9 phyla de animales heterogéneos, la mayoría de agua dulce y marinos, también los hay terrestres y prásitos. Son pequeños, con cefalización variable, glándulas adhesivas, faringe musculada, presencia de protonefridios. Muchos de ellos son parásitos. Presentan una detención del aumento del número de células en alguna etapa de la ontogenia, dependiendo el crecimiento posterior sólo del aumento del volumen celular (eutelia; su resultado es una gran constancia en el número de células): Phs. GASTROTRICHA, ROTIFERA, KINORINCHA, NEMATODA, NEMATOMORPHA, ACANTOCEPHALA y GNATOSTOMULIDA, TARDIGRADA y LORICIFERA . CELOMADOS PROTOSTOMIA LOFOFORADOS: grupo de 4 phyla que comparten algunas características con los deuterostomia, como la organización tripartita con pro, meso y metasoma y su correspondiente pro, meso y metaceloma. Muchos han adoptado el nivel de organización colonial. Presentan en común una proboscis tentaculada llamada LOFOFORO, y un tubo digestivo en "U". Son organismos filtradores y en general sésiles: Phs. ENTOPROCTA, BRAQUIOPODA, FORONIDEA y BRIOZOA PROTOSTOMADOS MENORES: agrupamos aquí 6 phyla de organismos pequeños, con aspecto de gusanos con proboscis, la mayoria marinos y algunos parásitos: Phs. POGONOPHORA, SIPUNCULIDA, ECHIURIDA, PRIAPULIDA y PENTASTOMIDA Ph. MOLLUSCA: presentan una cabeza reducida, un pie muscular y un saco visceral. El celoma es reducido. Recubriendo el cuerpo existe un repliegue cutáneo llamado manto, que secreta una concha córneo-calcárea. Entre el manto y la pared corporal está la cavidad paleal. Ph. ANELIDA: gusanos segmentados (metaméricos) con apéndices semejantes a patas (parapodios). Con cutícula delgada y húmeda. Algunos con filamentos quitinosos llamados quetas. Sistema nervioso ganglionar ventral. Sistema muscular longitudinal y circular."Esqueleto hidrostático." Ph. ONICOPHORA:. presentan características intermedias entre anélidos y artrópodos. Presentan cutícula, y traqueas para respirar. Sistema muscular longitudinal y circular. Metaméricos. Ph. ARTROPODA: presentan exoesqueleto, respiran por traqueas, branquias o pulmones, Presentan patas articuladas (artro podos) y sistema nervioso ganglionar. Entre ellos se encuentran los insectos, crustáceos, quelicerados (con los Aracnidos) etc. DEUTEROSTOMIA Ph. EQUINODERMATA: grupo de animales exclusivamente marinos, que presentan simetría radial secundaria generalmenta pentámera. Presentan polos oral y aboral y 5 sectores ambulacrales. Sistema vascular acuífero que cumple muchas funciones. Presentan branquias. Dermatoesqueleto calcáreo. Ph. HEMICHORDATA: forma de gusano, con una proboscis llamada trompa. Presentan branquias. No presentan notocordio, sino una estructura que mucho tiempo fué confundida con él que depende de la estructura faríngea.
  • 15. Ph. QUETOGNATA denominados gusanos flecha, pertenecen al zooplancton. Presentan aletas. Ph. CHORDATA:: presentan notocordio, sistema nervioso dorsal hueco, bolsas y hendiduras branquiales. Comprenden a los Protocordados (Urocordados y Cefalocordados) y a los Vertebrados, que a las otras características agregan la presencia de la columna vertebral (Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos).
  • 16.
  • 17. PROTOZOOS (Unicelulares Eucariotas con rasgos animales) LAURA G. HUAQUIN MORA ANTECEDENTES GENERALES Etimología: Proto: primero Zoon: animal Los protozoos son los primeros organismos eucariontes que se desarrollan, constituyendo un punto de partida para las proposiciones evolutivas de la filogenia animal. Constituyen un taxon de unas 64.000 especies descritas, que en el pasado fueron tratados como un sólo Phylum dentro del Reino Animal, tomando en cuenta sus características de motilidad y en relación a que un gran grupo de ellos son heterótrofos. Actualmente se han reunido junto a unicelulares autótrofos con características de vegetales en un grupo más amplio constituyendo el Reino Protista, con 7 Phyla. Los protozoos son un grupo muy diversificado de organismos que comparten un arquetipo o grado de organización básico de una célula eucariótica (nucleada), generalmente con un núcleo, en algunos casos, multinucleadas como en Plasmodium malariae. Teniendo en cuenta que todos los animales deben resolver problemas vitales similares, los protozoos son funcionalmente completos y complejos ya que en su interior están estructurados por una multitud de organelos a veces más complejos y especializados que los de las células de los tejidos de organismos pluricelulares, exhiniemdo un enorme potencial adaptativo. Locomoción: la pueden realizar mediante pseudópodos, uno o más flagelos, o por medio de cilios, estas estructuras han servido para caracterizarlos, agruparlos y darles una ubicación sistemática. La nutrición es variada, puede ser autótrofa u holofítica, en aquellos que tienen plastidios y realizan fotosíntesis, o heterótrofa, en los que se alimentan de otros organismos (bacterias, levaduras, algas u otros protozoos), saprofítica, al alimentarse de sustancias disueltas del medio y saprozoica en caso de alimentarse de materia orgánica en descomposición. El intercambio de gases lo realizan por difusión a través de la membrana plasmática y la osmoregulación por transporte activo de iones. El principal producto de excresión es el amoníaco. La reproducción puede ser asexual por fisión o bipartición y sexual, por isogametos o por conjugación intercambiando material genético. El tamaño que pueden presentar es muy variable, encontrándose en rangos desde 1micron como Babesia, 2 – 3 micrones Cercomonas, 8 – 10 micrones las células de Pandorina y hasta células de 16 mm como Porospora gigantea, con más de un centímetro de longitud. Se encuentran en casi todos los ambientes en el suelo, en materia en descomposición, en plantas o en animales, la única necesidad es que sean ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos ya sea salobres o de aguas dulces. Los hay de vida libre o parásitos, sésiles o coloniales. Como se indicó más arriba, en la clasificación de los 5 reinos de los organismos, los Phyla de los Protozoa se incluyen en el reino Protista. Existen dentro del SubReino numerosos Phyla. Aquí sólo trataremos sobre 4 grandes grupos: los MASTIGOPHORA o protozoos flagelados, Los SARCODINA, grupo grande muy diverso que incluye a las amebas y foraminíferos. Los APICOMPLEXA o ESPOROZOOS, que forman esporas y en su mayor parte son parásitos intracelulares. Los CILIOPHORA, que son los protozoos ciliados, de gran diversidad en los cuales hay organismos de vida libre o simbióticos.
  • 18. PHYLUM: MASTIGOPHORA (Flagelados) (mastix : látigo, phoros: llevar) Grupo de organismos de gran variedad de formas, se conocen alrededor de 6.900 especies. Su nutrición es variada, ya que puede ser autótrofa, al fabricar sus propios nutrientes por fotosíntesis a partir de moléculas simples y de energía radiante, los FITOFLAGELADOS como Euglena o Peranema o ser heterótrofa, dependiendo de otros organismos como fuente energética ZOOFLAGELADOS con uno o varios flagelos, sin cloroplastos, la mayoría son comensales simbiontes. Existen pocos zooflagelados de vida libre utilizando nutrientes disueltos en el medio circundante (saprozoicos), gran parte de ellos viven en el tubo digestivo de otros organismos (Giardia intestinalis) o en el tracto urogenital (Trichomonas vaginalis) de seres humanos. La locomoción la realizan principalmente por medio de uno, dos o más flagelos, sin embargo también es posible que realicen movimientos tipo ameboide. Los flagelos, son proyecciones filamentosas de la membrana plasmática en cuyo interior hay nueve pares de microtúbulos longitudinales periféricos y dos microtúbulos simples separados centrales (9+2) que forman el denominado axonema Esta disposición ultraestructural es similar a la de los cilios. En la base del flagelo, los dos microtúbulos centrales terminan en una placa, mientras los microtúbulos periféricos a esta altura están formados por un microtúbulo adicional, constituyendo 9 tripletes que conforman el cinetosoma o cuerpo basal de cada flagelo, que posee la misma estructura de los centríolos que son los organizadores del huso mitótico durante la división celular. Hay mastigóforos de vida libre que son autótrofos y por lo tanto poseen cloroplastos, otros son parásitos como También encontramos mastigóforos coloniales como Volvox y otros. La reproducción en este grupo puede ser asexual por fisión binaria, o sexual con isogametos. Los Fitoflagelados que nombraremos son los Euglenophiceae, Chlorophiceae y Dinoflagelados. Los Zooflagelados representados por los Coanoflagelados, Cinetoplástidos y Pluriflageladoss. Entre los Fitoflagelados de importancia podemos destacar los siguientes: EUGLENOPHICEAE (euglenofitas), con cloroplastos, organelos que les permiten realizar fotosíntesis, presentan dos flagelos, pueden ser iguales o de diferente tamaño. Los hay marinos y dulceacuícolas. Como organismo tipo de este grupo y en general de los mastigóforos tomaremos en cuenta a Euglena viridis. Tiene forma de huso alargado de unos 60 µm de longitud, que presenta dos flagelos de diferente tamaño. en la región anterior del organismo, uno es largo se extiende desde la citofaringe hacia el exterior y le sirve para avanzar, el otro muy corto que no sobresale del cuerpo del organismo. Cercana a la base de los flagelos hay una vacuola contráctil que permite la regulación del equilibrio hídrico. Su nutrición es fotoautótrofa, tienen cloroplastos en el interior del citoplasma y poseen clorofila lo que da al organismo su coloración verdosa, mantienen reservas parecidas al almidón en los cuerpos paramiláceos o paramilón. Si se mantiene al organismo en la oscuridad, su nutrición puede hacerse saprofita, obteniendo nutrientes a través de su superficie corporal. CHLOROPHICEAE (Clorofitas): presentan una cubierta de glucoproteína y al igual que el grupo anterior, tienen cloroplastos. Con 2 a 4 flagelos lisos. Son en su mayoría coloniales, están presentes en el plancton marino y dulceacuícola. Entre los géneros conocidos tenemos a Volvox, Pandorina y Gonium. Colonia de Volvox
  • 19. DINOFLAGELADOS : grupo planctónico muy importante ya que al aumentar explosivamente algunas especies, producen las denominadas mareas rojas, tóxicas en relación con las altas concentravciones de estos microorganismos. Presentan dos flagelos elongados saliendo del surco flagelar, uno de ellos se extiende fuera del cuerpo y el otro se encuentra alojado en un surco denominado cingulo en la zona ecuatorial. El cuerpo puede estar cubierto por placas de celulosa con valvas o tecas (acorazados) o sin valvas (no acorazados). Tienen cromatóforos pardos o amarillos. Entre los Zooflagelados están: COANOFLAGELADOS: se caracterizan por tener un collar de microvellosidades alrededor de la base del flagelo y una matriz gelatinosa . Pueden ser solitarios o coloniales y libres o fijos. El género más conocido y descrito es Proterospongia. CINETOPLASTIDOS: son pocas las especies de vida libre, la mayor parte son parásitos como Tripanosoma cruzi asociado a la enfermedad de Chagas o T. gambiense a la enfermedad del sueño, poseen una masa notoria de DNA (cinetoplasto) al interior de una mitocondria. Presentan uno o dos flagelos, con una membrana ondulante que recorre toda la célula. Tripanosoma .rhodesiense y T.granulosum gambiense con mosca tse-tsé del sueño PLURIFLAGELADOS: mastigóforos que presentan 4 o más flagelos, la mayor parte son parásitos, como Trichomona vaginalis del tracto urogenital de los seres humanos que se transmite por contacto sexual y Giardia intestinalis que puede provocar diarreas al transmitirse por contaminación fecal.
  • 20. PHYLUM: SARCODINA (sarcodes: carnoso) Son protozoos asimétricos o con simetría radial, presentan expansiones del cuerpo con movilidad mediada por el citoplasma, denominados pseudópodos que caracterizan el movimiento ameboide. Obtienen su alimento del medio circundante, son holozoicos, se nutren englobando su alimento por fagocitosis, es decir, la membrana celular se invagina y rodea la partícula alimenticia, al englobarla completamente la vesícula formada penetra al citoplasma y profundiza al interior formándose una vacuola alimenticia o fagosoma. La digestión es intracelular en las vacuolas digestivas, ayudadas por enzimas digestivas contenidas en vesículas especiales, los lisosomas del citoplasma. La locomoción la realizan mediante las proyecciones del citoplasma los pseudópodos, que pueden ser gruesos, denominados lobopodios o expansiones delgadas, filiformes, los filopodios. Existen amebas desnudas, sin cubiertas externas o amebas tecadas, con caparazones con poros o aberturas por donde extienden los pseudópodos. El citoplasma mantiene dos territorios, uno más externo el ectopasma (gel) y un endoplasma (sol). Existen 4 grupos principales de protozoos ameboides: las amebas, foraminíferos, heliozoos y radiolarios. AMEBAS Algunas formas son asimétricas, otras tienen simetría radiada, las hay desnudas con citoesqueleto por debajo de la membrana plasmática y con caparazón o tecas. Entre las desnudas se incluye al género Amoeba conocido en aguas dulces o marinas. Presentan lobopodios para la locomoción y nutrición. Pueden ser de vida libre o parásitas. Entre las amebas libres la más conocida es Amoeba proteus que vive en arroyos de aguas relativamente quietas y estanques de aguas claras, es incolora y tiene un tamaño entre los 250 a 600 µm. La reproducción la realiza por fisión binaria con mitosis típica cuando alcanza su máximo tamaño adulto. En este grupo hay sarcodinos que tienen su membrana plasmática cubierta por una teca o envoltura protectora, formada por la secresión de un material silíceo o quitinoso, reforzado con finos granos de arena. Se mueven a través de seudópodos que salen desde orificios en la base de la cubierta Amoeba proteus: representante característico del grupo Difflugia, género representante de una ameba tecada
  • 21. FORAMINÍFEROS Se han descrito alrededor de 35.000 especies en su mayor parte fósiles principalmente marinas. Tienen caparazón o cubierta externa de Carbonato de Calcio (CaCO3), algunos forman muchas cámaras como Globigerina, emiten pseudópodos filiformes (forma de hilos) o filopodios, en algunos casos se forma una trama enrejada llamada reticulopodios. Hay foraminíferos que por su color dan coloración a las arenas de ciertas playas Ej el color rosado de las playas de las Bermudas se debe en gran parte a las testas de Homotrema Globigerina mostrando reticulopodios HELIOZOOS Tienen forma esférica con una corteza (vesicular) y una médula (más densa), externamente una cubierta silícea. Presentan pseudópodos filiformes expansiones que forman estructuras terminadas en punta o varillas axiales denominadas axopodios. Pueden tener uno o más núcleos Ejemplos de Heliozoos son Actinosphaericus eichorni y Actinophris sol. Actinosphericus con pseudópodos filiformes RADIOLARIOS Cuerpo de forma esférica al igual que heliozoos, con una zona central o cápsula y con una región vacuolada extracapsular denominada calima. Son marinos y planctónicos. Algunos radiolarios coloniales alcanzan los 20 mm como Colozoum. Son indicadores de capas sedimentarias, registrándose desde el Precámbrico.
  • 22. PHYLUM APICOMPLEXA (Sporozoos) formadores de esporas Se conocen alrededor de 4.000 especies. Su denominación se debe a un complejo anular apical de organelos filamentosos en la zona anterior. Son parásitos (endoparásitos) intestinales o celulares. Carecen de cilios, flagelos o pseudópodos. Su ciclo vital mantiene una fase asexuada y otra sexuada, por lo tanto hay formación de gametos por meiosis y luego sucesivas mitosis en la fase de esporulación. De la formación del cigoto resulta un estado infectivo denominado esporozoito, los que se dividen varias veces por mitosis. Estos penetran al hospedador y se convierten en trofozoitos que se alimentan en las células del hospedador. Estos pueden sufrir fisiones multiples formando los merozoitos. Continúa el ciclo con la fisión de estos para formar gametos, los que se fusionan posteriormente formando el cigoto diploide. Este cigoto por división meiótica forma esporozoitos haploides nuevamente. Entre los Esporozoos más conocidos tenemos a Gregarinas, Coccideos, Hemisporídeos, Microsporídeos y los Mixosporídeos. GREGARINAS Se presentan con trofozoitos grandes desarrollados en el tubo digestivo o cavidades corporales del hospedador, parásitos de anélidos y artrópodos ej Gregarina COCCIDEOS, con trofozoitos muy pequeños intracelulares, entre ellos están los parásitos que causan la malaria en los seres humanos. Cada año son infectadas alrededor de 300 millones de personas. El agente causante un coccideo parásito el Plasmodium fue descubierto en 1880 por Luis Laveran médico del ejército francés en Africa del Norte. En 1887, Ronald Ross un médico británico determinó que el vector era un mosquito (Anopheles) . Otro ejemplo de este grupo es Eimeria perforans, especie causante de la coccidiosis en el conejo. Los conejos se infectan por ingestión de los ooquistes maduros del parásito. En el interior del intestino, los esporozoitos son liberados en el duodeno y penetran en las células epiteliales. Aquí se generan merozoítos de aspecto fusiforme, se multiplican mediante sucesivas generaciones asexuadas e invaden la mucosa intestinal. Después se inicia el ciclo sexual o gamogónico. Los merozoitos se tranforman en gametos masculinos espermatozoitos y otros en gametos femeninos, se produce la fecundación entre estos, formándose primero un cigoto que se enquista (Ooquiste), estos son depositados en las heces. En el suelo estos siguen dividiéndose mitóticamente formando los esporozoitos. Otro ejemplo es el protozoo que produce la toxoplasmosis en los gatos, Toxoplasma HEMOSPORIDEOS son parásitos de glóbulos rojos de vertebrados, no presentan esporas - ej. Babesia MICROSPORIDEOS parásitos con esporas con filamento polar - ej Nosema MIXOSPORIDEOS con esporas, con filamento polar, rodeados por valvas - ej. Myxosoma PHYLUM CILIOPHORA ( cilium: pestaña, organismos que poseen cilios) Se reconocen alrededor de 7.200 especies tanto en aguas dulces como marinas. Pueden ser de vida libre, sésiles, comensales o parásitos. Son organismos complejos y especializados. Todo el cuerpo o parte de él, está cubierto de cilios, con tricocistos y mucocistos. La membrana citoplasmática presenta vesículas o alvéolos, entre las cuales están los cilios y cuerpos mucígenos. Debajo está el sistema infraciliar con los cuerpos basales o cinetosomas y fibrillas llamadas cinetodesmas. Estos, en conjunto, constituyen el sistema cinético. Debajo de los alvéolos estan unos organelos con estructuras semejantes a agujas que pueden ser "descargados" por el animal para defensa o depredación, se denominan tricocistos. El movimiento del protozoo se debe al movimiento coordinado de los cilios, caracterizado por un movimiento efectivo (de adelante atrás) y una recuperación (giro a la derecha y en sentido contrario a las manecillas del reloj). Este movimiento depende de las concentraciones de Ca++ y K+. La nutrición es en general holozoica. Presentan una cámara pre-oral que puede tener una cavidad oral o peristoma (con membrana ondulante y membranellas) y un vestíbulo, luego viene
  • 23. el citostoma o boca y la citofaringe reforzada por fibrillas llamadas nemodesmas. Presentan vacuolas alimenticias que son conducidas por ciclosis al citopigio. Presentan vacuolas contráctiles fijas, con conductos radiales. Poseen un macronúcleo vegetativo, indispensable para el metabolismo celular y los micronúcleos (1 o 2) con el genoma para la reorganización nuclear e intercambio de material genético La reproducción puede ser de distintas formas en un mismo animal: i) asexual: fisión binaria transversal en que el micronúcleo se divide por mitosis y los organelos por simple división. ii) por reorganización o autogamia en que ocurren los siguientes eventos: a) 2 divisiones precigóticas del micronúcleo, b) el macronúcleo y 7 micronúcleos degeneran, c) el micronúcleo restante genera un cono protoplasmático dividiéndose en dos núcleos gaméticos, d) formación del sincarion por unión de los nucleos gaméticos, e) dos divisiones postcigóticas que generan 2 micronúcleos y 2 macronúcleos y f) división celular. iii) sexual: conjugación en que ocurren: a) adherencia de los conjugantes, b) degeneración del macronúcleo, c) división del micronúcleo por meiosis generando dos nuevos micronúcleos, d) nueva división de estos por meiosis generando cuatro, e) degeneran tres de ellos, f) división por mitosis del micronúcleo restante y migración de cada uno de éstos al conjugante contrario, g) separación de los conjugantes, h) en cada conjugante ocurren posteriormente tres divisiones que llevan a cuatro macronúcleos y un micronúcleo y finalmente generación de cuatro individuos nuevos. Entre los grupos más conocidos están los HOLOTRICOS, PERITRICOS, ESPIROTRICOS y SUCTORES HOLOTRICOS: Están cubiertos completamente de cilios en forma homogénea, hay formas libres como las distintas especies de paramecios: Paramecium aurelia, Paramecium caudatum y formas mutualistas o de tipo comensal como Opalina ranarum PERITRICOS: son formas sésiles con ciliación reducida a la parte superior o a un sector periférico. ej- Vorticella, Trichodina Grupo de Vorticellas, cada una fija por un largo pedúnculo ESPIROTRICOS ciliados grandes, con ciliación uniforme Ej, Stentor, Spirostomun Stentor: organismo sésil con un amplio citostoma. SUCTORES: protozoos sésiles, generalmente pedunculados ectosimbiontes de invertebrados acuáticos ej. Acineta, Euphlota.
  • 24. Realice dibujos esquemáticos de Euglena, Paramecium y de un Coccídeo, señalando el nombre del grupo al que pertenece cada uno y las estructuras señaladas con flechas.
  • 25. PHYLUM PLATYHELMINTHES (PLATELMINTOS) PEDRO CATTAN ANTECEDENTES GENERALES: Son organismos de simetría bilateral, aplanados dorsoventralmente, acelomados. Presentan una boca y carecen de ano, existen protonefridios y son hermafroditas. Existen cuatro clases, tres compuestas de organismos parásitos (MONOGENEA, TREMATODA y CESTODA) y la cuarta de vida libre, probablemente con las especies que son los ancestros de las tres anteriores (TURBELLARIA). CLASE TURBELLARIA: Se conocen corrientemente con el nombre de planarias. Son organismos con forma oval o alargados, con poca cefalización, colores diversos y un tamaño en general no mayor a 10 mm, aún cuando existen notables excepciones. Son acuáticos, la mayor parte son marinos y en general bentónicos. Pocas especies son terrestres, viven en el fango de lugares tropicales y pueden alcanzar hasta 60 cm de largo. En total, se han descrito unas 3.000 especies de planarias. Se dividen en dos grupos según su nivel de organización: 1) ARQUEOFOROS: más primitivos, sin glándulas vitelinas y huevos endolécitos. Los Órdenes mejor representados son: ACOELA: marinos, pequeños CATENULIDA: dulceacuícolas MACROSTOMIDA: marinos y dulceacuícolas POLYCLADIDA: marinos, más grandes. 2) NEOFOROS: más avanzados, con glándulas vitelinas y huevos ectolécitos.Los Órdenes mejor representados son: RHABDOCOELA: marinos y dulceacuícolas, pequeños. TRICLADIDA: marinos y dulceacuícolas, medianos. CARACTERÍSTICAS DE LOS TURBELARIOS: La pared del cuerpo es una epidermis ciliar que presenta microvellosidades. Hacia el interior existe una membrana basal y tres capas musculares, una externa circular, una diagonal intermedia y una longitudinal interna. Dentro de la epidermis o en las capas musculares hay células secretoras de mucosidad que sirve como adhesivo al sustrato y como medio de transporte (similar a la secreción de los caracoles). También hay células epidérmicas que producen secreción envuelta en membranas que adopta una forma de varillas, denominadas rabdoides (rabditos) que se expulsan al exterior donde se disuelven formando la mucosidad. Entre la capa muscular interna y el intestino se encuentra el parénquima que a veces contiene cromatóforos. Nutrición: El digestivo es un saco ciego y por ello la boca sirve para ingerir y para excretar. En general el intestino es primitivo, ciliado. Puede ser simple o presentar divertículos laterales, los que dan el nombre a los Tricladida (tres divertículos) y a los Polycladida (muchos divertículos). La boca se presenta en la línea media, en la cara ventral y está unida al intestino por un órgano denominado faringe. Esta es simple en los turbelarios más primitivos, mientras que se presenta muscular y plegada en los más avanzados. Esta faringe se proyecta hacia la presa cuando se alimentan. Capturan pequeños invertebrados y también consumen animales muertos que caen al
  • 26. fondo. Algunos comen diatomeas. Según el tipo de faringe, el alimento se deglute entero o bien la faringe se proyecta por la boca penetrando la presa (Tricladidos). El alimento sufre una primera digestión extracelular por enzimas faríngeas y endopeptidasas del intestino. Luego hay fagocitosis de los trozos reducidos cuya digestión dura más de doce horas. Pueden soportar grandes períodos sin alimentarse y en casos extremos pueden llegar a consumir su propio intestino. Algunos turbelarios son comensales de moluscos y crustáceos y otros incluso son parásitos de estos mismos organismos y también de la piel de algunos peces. Excreción: los desechos nitrogenados se eliminan a través de la superficie del cuerpo. La osmorregulación ocurre por protonefridios del tipo célula en flama que se presentan en número variable. Estos se conectan al exterior por el nefridioporo. Sistema nervioso: básicamente esta formado por cordones nerviosos interconectados y ramificados. En la región anterior se unen formando un encéfalo que puede tener un estatocisto (condición más primitiva). En general se han reducido a dos cordones ventrales sin ganglios. En cuanto a sistemas sensoriales se observan los ocelos (receptores de luz) del tipo cáliz pigmentado, frecuentemente en número de dos, pudiendo existir más pares. Hay también quimiorreceptores ubicados en manchas ciliares que son importantes para ubicar el alimento. Reproducción: Muchos turbelarios se reproducen por fisión transversal. Si los fragmentos no se separan totalmente, forman una cadena de zooides los que en la medida que maduran, se separan. En otros, luego de la fisión, cada parte regenera la que le falta. Otros se fragmentan. La reproducción estaría relacionada con el largo de los días y la temperatura. Estos factores podrían alternar la forma asexuada con la sexuada. Se ha determinado por otra parte, una polaridad fisiológica cefalocaudal en los platelmintos, la que regula la regeneración. Para la reproducción sexual presentan aparatos masculino y femenino. El del macho esta compuesto por un par o más de testículos unidos a una vesícula seminal por un conducto espermático. La vesícula desemboca en un bulbo peneano que puede tener o no un estilete hueco. El pene esta dentro de un conducto que desemboca en el gonoporo masculino. El de la hembra está constituído por dos o más ovarios que se unen por medio de un oviducto a una bolsa de almacenamiento de espermatozoides. Esta se comunica a la vagina y ésta con el gonoporo femenino. Puede existir también un sólo gonoporo común. El ovario puede ser simple o presentar glándulas vitelinas. Esta es la base para diferenciar el nivel de organización de Turbellaria. En algunos turbelarios puede haber un útero. La inseminación se realiza por cópula y es recíproca. En los más primitivos el estilete penetra la piel directamente. La postura de los huevos es diferente según el tipo de turbelario. En los más primitivos los huevos se ponen en cordones gelatinosos, por la boca o a través de una ruptura temporal de la piel. En los más desarrollados, los huevos se acompañan de vitelo. Uno o más óvulos y vitelo se envuelven en una cápsula que se pega al sustrato. Algunos turbelarios de agua dulce producen huevos estivales y otoñales que se diferencian por su resistencia al medio. RELACIONES CON OTROS METAZOARIOS: Pertenecen a la línea evolutiva de los protostomados (junto a moluscos, anélidos y artrópodos) sin estar clara su posición dentro del grupo.
  • 27. CLASES MONOGENEA Y TREMATODA: Existen más de 8.000 especies todas parásitas en vertebrados. Los estadios intermedios de desarrollo parasitan invertebrados. CARACTERISTICAS: Cuerpo ovalado o alargado, de algunos pocos centímetros de longitud. Boca situada en el extremo anterior, rodeada generalmente de ventosas adhesivas. Los monogeneos tienen órganos posteriores de fijación llamados opistoptatores con ventosas y ganchos. Estan cubiertos por un tegumento que consiste en un sincicio no ciliado generado por extensiones de células parenquimatosas. Hacia el interior hay tres capas musculares, circular, diagonal y longitudinal. La boca se conecta a una faringe muscular que termina en un esófago corto unido a uno o dos ciegos intestinales que corren a lo largo del cuerpo. De mayor importancia es el tegumento que protege contra las enzimas del hospedero, permite la excreción y sirve para el intercambio de gases. Incluso algunos aminoácidos son absorbidos por el tegumento. Hay también protonefridios conectados por un par de tubos colectores. Monogenea presenta dos nefridioporos anteriores mientras que Trematoda exhibe una vejiga urinaria y un nefridioporo. La función de los protonefridios en los ectoparásitos sería la osmorregulación, no se conoce su utilidad en los endoparásitos. El sistema nervioso consiste en dos ganglios encefálicos anteriores con tres pares de cordones longitudinales, uno ventral más desarrollado y dos laterales. Hay papilas sensoriales en el tegumento y, a veces, ocelos. El aparato reproductor consiste en dos testículos que se conectan por espermiductos al saco del cirro, donde se encuentran la vesícula seminal, próstatas y el aparato copulador llamado cirro. Todo desemboca en un atrio genital donde llega también el reproductor femenino. Este aparato está compuesto de una cámara para guardar óvulos, espermios y células vitelinas denominada ovotipo. Hay un ovario y un oviducto comunicado con el conducto de las glándulas vitelinas. El ovotipo se continúa por un útero hasta el atrio genital. Puede haber una o dos vaginas. La cópula produce fecundación cruzada. Los óvulos son fecundados en el ovotipo y son ectolécitos. Las glándulas vitelinas además de secretar el vitelo secretan una sustancia que forma el "cascarón". Estos huevos bajan por el útero y se expulsan al medio.
  • 28. CICLO DE VIDA DE MONOGENEA: Cada huevo produce un adulto y existe un sólo hospedero en el ciclo de estos organismos. Parasitan principalmente peces, pero también anfibios, reptiles y algunos cefalópodos. La mayor parte son ectoparásitos. El huevo tiene filamentos para fijarse al hospedero. En la eclosión sale una larva ciliada libre con capacidad para nadar, el oncomiracidio que busca el hospedero. Hay variaciones diversas en los ciclos de los monogeneos las que incluyen adaptaciones al ciclo de vida del hospedero. CICLO DE VIDA DE TREMATODA: A diferencia de los ciclos anteriores estos incluyen de dos a cuatro hospederos. De estos sólo el que alberga al trematodo adulto es el denominado hospedero definitivo. El resto son hospederos intermediarios. Estos platelmintos presentan dos ventosas, una alrededor de la boca y la otra llamada acetábulo, en la parte media oposterior del cuerpo. El ciclo presenta variaciones al igual que en los Monogenea, pero en lo básico se inicia con el huevo liberado en el intestino del hospedero definitivo. El huevo sale al exterior con las heces del vertebrado. Del huevo sale una primera larva llamada miracidio que es ciliada y que penetra generalmente a un caracol. Una variante es que el caracol ingiera el huevo y que luego se libere la larva en su interior. Dentro del caracol el miracidio se transforma en esporoquiste que es hueco y dentro de éste se forman las redias o los esporoquistes hijos. Estos últimos también son huecos y poseen células germinales que originan a su vez varias larvas denominadas cercarias. Esta segunda generación asexual, es la que le da el nombre a la Clase. Estas larvas tienen aparato digestivo, ventosas y cola y son las que abandonan el caracol. Tienen capacidad de natación para encontrar al segundo hospedero intermediario que puede ser otro invertebrado o un vertebrado. Dentro de ellos se enquista denominándose metacercaria. El intermediario es consumido por el definitivo, la metacercaria sale del quiste y migra al sitio de elección del cuerpo del hospedero definitivo, donde alcanza su adultez. CLASE CESTODA: Son organismos muy especializados. Todos son endoparásitos y se caracterizan por la ausencia de aparato digestivo. Se dividen en dos subclases: EUCESTODA y CESTODARIA. SUBCLASE EUCESTODA: El nombre vulgar es el de tenias. El cuerpo es alargado, presentando una región anterior denominada escólex que cumple funciones de fijación. Luego continúa el cuello y a continuación se prolonga el cuerpo formado por una secuencia de segmentos denominados proglótidas, las que van madurando en términos de reproducción, hacia la extremidad caudal. El conjunto de ellas se llama estróbila. La longitud corporal varía entre algunos milímetros y varios metros. El escólex tiene cuatro lados y presenta ventosas o ganchos de fijación. Las ventosas y los ganchos pueden adquirir diversas formas dando también muy distintas apariencias al escólex. Tanto el sistema nervioso como el de protonefridios corren a lo largo de la estróbila. Hay una masa nerviosa en el escólex de la cual se desprenden dos cordones laterales, pero pueden existir más cordones. Los protonefridios se conectan a cuatro túbulos longitudinales periféricos, dorsales y ventrales. Estos últimos pueden estar conectados por un colector transversal en cada proglótida. El tegumento tiene especial importancia en la absorción de nutrientes, pues no tienen digestivo. La superficie del sincicio que forma el tegumento, esta plegada en estructuras denominadas microtricos que incrementan el área de superficie. Predomina el metabolismo anaeróbico.
  • 29. Los aparatos reproductores estan en cada proglótida y tiene similitud con el de los tremátodos. Presentan un atrio y gonoporo comunes para los dos sexos. La vagina va entre el atrio y el ovotipo. El útero conectado al ovotipo se encarga de almacenar huevos. Existe también una receptáculo seminal. La fecundación parece ser cruzada entre dos especímenes. Los huevos fecundados se acumulan en el útero el que va aumentando de tamaño hasta rellenar completamente la proglótida. Estos segmentos se desprenden de la estróbila y salen al exterior con las heces del hospedero. CICLO DE VIDA: Estos organismos parasitan vertebrados, pero necesitan uno o más hospederos intermediarios que normalmente son invertebrados. Hay ciclos muy diversos, pero el plan básico es el de una oncosfera que emerge del huevo, un plerocercoide o cisticerco como estadios intermedios en los hospederos intermediarios y luego el adulto en el hospedero definitivo. El peligro de estos parásitos radica en que para algunos de ellos, el hombre puede actuar como hospedero intermediario, localizándose en él cisticercos o quistes que pueden llegar a ser muy voluminosos y que si se rompen provocan reacciones alergicas gravísimas. CLASE CESTODARIA: Comprende un pequeño grupo de organismos semejantes a los tremátodos. No presentan escólex y el cuerpo no tiene segmentación en proglótidas. No tiene digestivo y presenta un aparato reproductor hermafrodita. Parasitan a rayas y tiburones. Su larva similar a la de los cestodos parasita invertebrados. EVOLUCION DE MONOGENEA, TREMATODA Y CESTODA: Tanto Monogenea como Trematoda parecen originarse en turbelarios del orden RHABDOCOELA ya que algunos de estos son ectocomensales de equinodermos y moluscos que frecuentemente son parasitados por trematodos. Sin embargo no es descartable que ambos grupos tengan un origen independiente. Tampoco es claro el origen de las tenias. Algunos sostienen un origen en turbelarios también rabdocelos; otros sugieren una evolución desde los monogeneos. El origen de Cestodaria y su relación con Eucestoda es un problema sin resolver.
  • 30. TURBELLARIA Esquemas de Planaria CESTODA ESCOLEX PROGLOTIDA Figuras obtenidas de diferentes págonas de Internet, buscadas en Google.
  • 31.
  • 32.
  • 33. GRUPO ASQUELMINTOS PEDRO CATTAN ANTECEDENTES GENERALES: Se trata de un conjunto heterogéneo de animales casi todos acuáticos, pertenecientes a distintos phyla. Se incluyen en el grupo los siguientes phyla: Gastrotricha, Nematoda, Nematomorpha, Rotifera, Acanthocephala, Loricifera, Priapulida y Gnathostomulida. CARACTERISTICAS GENERALES: Se acepta que los asquelmintos son pseudocelomados, aunque esta cavidad corporal sólo está bien representada en pocos grupos, principalmente en algunos nematodos. Presentan además una cefalización escasa, el cuerpo esta cubierto por una cutícula. Se ha perdido la ciliatura superficial, no hay aparato circulatorio ni respiratorio, pero muchos presentan protonefridios asociados a la excreción y al intercambio de gases. El tubo disgestivo es completo con boca y ano, presentando una faringe especializada. Muchas especies presentan eutelia, esto es una constancia del número de células, por lo que el crecimiento es por aumento de volumen celular. PHYLUM GASTROTRICHA Se han descrito alrededor de 500 especies, todas de pequeño tamaño ( entre 0.07 y 2 mm). Son animales de vida libre, encontrándose en el sedimento de aguas dulces o saladas. El cuerpo tiene forma de botella, presentando cilios locomotores en la superficie ventral, localizados en franjas. Estos animales reptan. Presentan además tubos de adhesión para fijarse temporalmente al sustrato. Estos tubos se conectan a glándulas dúo-función, esto es un conjunto de glándula fijadora con otra liberadora. La estructura general presenta una pared del cuerpo provista de una cutícula externa, una epidermis y fibras musculares. En estos animales no hay pseudoceloma. El digestivo esta caracterizado por una faringe cubierta por cutícula que conecta el exterior con la boca y especializada para succionar bacterias, diatomeas y algunos protozoarios pequeños. Hay dos protonefridios aparentemente encargados de la osmorregulación. El encéfalo consta de dos masas ganglionares dispuestas en la región anterior. De cada masa se desprende un cordón a lo largo del cuerpo al cual se conectan cilios sensoriales. Los gastrotricos son hermafroditas con inseminación indirecta. Los huevos salen al exterior a través de la pared corporal. Existen formas completamente partenogenéticas. PHYLUM NEMATOMORPHA Se han descrito entre 200 y 250 especies de estos gusanos largos denominados "crines de caballo". Los adultos son de vida libre, casi siempre en aguas dulces. Los estadios juveniles parasitan a artrópodos. Son largos, delgados con la cabeza definida. La longitud promedio es de 35 cm, pero el diametro no pasa de 1 mm. Están cubiertos de una gruesa cutícula con placas o papilas y presentan una capa muscular incompleta. Pseudoceloma reducido. El sistema digestivo es vestigial y no hay circulatorio, respiratorio ni excretor. El sistema nervioso tiene un anillo nervioso con uno o dos cordones. Los adultos no se alimentan. La reproducción es sexual, depositando los huevos en forma de cordones en el agua. De ellos surge una larva provista de una prosbocis armada con espinas que le sirve para penetrar en algún artrópodo hospedero. Las larvas salen del hospedero después de varias mudas convertidas casi en adultos. La madurez sexual se alcanza en el agua, en el estadio de vida libre.
  • 34. PHYLUM ROTIFERA Se han descrito unas 1.500 especies, la mayor parte de agua dulce. Son muy pequeños, entre 0.1 y 1 mm de largo, con un cuerpo formado por unas 1.000 células. Son eutélicos. Son organismos de vida libre, nadadores aunque hay una pocas formas sésiles. Presentan un cuerpo largo, cilíndrico con un disco ciliado anterior, denominado corona y un pie posterior generalmente bifurcado. La corona puede presentar una o dos bandas de cilios y tambien puede presentarse con modificaciones tales como discos sobresalientes. El movimientos de las membranas o cilios en los discos asemeja ruedas y de allí el nombre de rotíferos o "rotatorios". La corona es un órgano utilizado en la natación y la nutrición. El cuerpo esta cubierto por una cutícula intracelular que forma parte de la epidermis que es sincicial. La cubierta dura recibe el nombre de lórica o loriga. Tienen pseudoceloma definido el que rodea a los órganos internos. La locomoción de estos organismos se realiza nadando gracias a los cilios de la corona o reptando utilizando el pie que esta provisto de glándulas adhesivas. La boca es ventral y puede estar rodeada por la corona. La boca se continúa con la faringe que esta especializada para triturar denominándose mastax. Esta estructura presenta siete piezas interconectadas (trofos) encargadas de la trituración. Comen todo tipo de partículas en suspensión. El mastax presenta modificaciones según sea el tipo de alimento a ingerir. Para el balance hídrico presentan dos protonefridios ramificados del tipo célula en flama. Los tubos colectores del sistema pueden desembocear en una vejiga que se abre en la cloaca. El sistema nervioso consta de una masa ganglionar encima del mastax. De esta masa se desprenden nervios. Se presentan cerdas sensoriales y tambien ocelos que orientan sobre la cantidad de luz. En cuanto a reproducción, son dioicos, siendo los machos más pequeños y con un intestino vestigial. Hay además partenogénesis. Los machos son efímeros. PHYLUM ACANTHOCEPHALA Existen más de 1.000 especies de acantocéfalos, todas parásitas en distintos hospederos. Los estadios juveniles se encuentran en artrópodos y los adultos en vertebrados, en especial, peces. El cuerpo del adulto es largo y remata en una prosbocis retractil, armada con numerosos ganchos. Son todos de pequeño tamaño (mm) aun cuando existe una especie, parásita en cerdos que puede llegar a los 80 cm. La prosbocis es impulsada hacia afuera gracias a unos sacos llenos de líquido ubicados en el cuello del acantocéfalo. Estas estructuras se denominan lemniscos. Estan cubiertos por una cutícula sincicial. Presentan una capa muscular externa circular y otra interna longitudinal. NO presentan aparatos digestivo, circulatorio y respiratorio. En algunos existen protonefridios, El sistema nervioso esta constituído por una masa ganglionar anterior y ventral. Los sexos son separados, presentando dos testículos el macho y un ovario transitorio la hembra. El huevo con una larva armada de una corona de ganchos (acántor) sale al exterior con las heces. Este huevo es ingerido por artrópodos, en cuyo intestino la larva eclosiona para migrar al hemoceloma. Si este hospedero es ingerido por un pez u otro vertebrado, el gusano se embebe en la mucosa intestinal del vertebrado por medio de sus ganchos . PHYLUM KINORHYNCHA Este es un pequeño grupo de aproximadamente 100 especies todas de habitats marinos, sean arenas, fangos o similares. Son de pequeño tamaño, no mayores a un mm y su superficie no presenta cilios como característica diferencial. La cutícula esta dividida en segmentos diferenciados e imbricados denominados zonitos, los que alcanzan a 13: el primero la cabeza, el segundo el cuello y los 11 restantes el cuerpo del animal. La cutícula es quitinosa y armada de grandes espinas dorsales. La boca es anterior. Presentan faringe, esófago, gastrointestino y ano. La excreción y osmorregulación esta a cargo de dos protonefridios con células flamígeras. El sistema nervioso esta asociado a la epidermis y consta de un anillo que circunda la faringe y un cordón nervioso ventral. Tienen sexos separados con dos gónadas y un gonoporo. El macho presenta espinas copuladoras.
  • 35. PHYLUM GNASTHOTOMULIDA Se han descrito unas 80 especies de este Phylum el cual es relativamente nuevo. la primera descripción de un organismo de este tipo se realizó en 1956. Son pequeños viven en intersticios del bentos. Su tamaño va entre los 0,5 y 1 mm, son alargados incluso filiformes. La superficie externa es ciliada, presentan un ano temporal y una boca con mandíbulas dentadas y placa ventral. Son hermafroditas. PHYLUM PRIAPULIDA No más de quince especies componen este grupo. Son animales vermiformes de pequeño tamaño, aunque algunos llegan a 20 cm. Viven enterrados en arena o fango de aguas marinas. El cuerpo se divide en el introverso o región proboscidea y un abdomen. El introverso se invagina dentro del abdomen. Presentan intestino completo y el sistema nervioso esta constituído por un anillo faríngeo y un cordón ventral. Presentan un protonefridio y sexos separados. PHYLUM LORICIFERA Es el Phylum más nuevo en la literatura. Se describió en 1983. Vive en la grava marina formada por los restos de conchas. Son animales pequeños cuyo abdomen esta encerrado en una lórica de dos placas, mientras que el extremo anterior es retráctil y presenta espinas curvas o escálidas. Presentan intestino. Tienen sexos separados. Tienen un estado larval con morfología similar al adulto. PHYLUM NEMATODA Los nematodos son el mayor phylum dentro de los asquelmintos. Abarcan distintos tipos de animales, de vida libre, marinos, en agua dulce en el suelo y parásitos. Los nematodos tienen importancia tanto por las especies que caracterizan los buenos suelos agrícolas como por la gran cantidad de especies que parasitan a distintos animales y vegetales. Se han descrito más de 12.000 especies. Pueden darse en grandes números o aislados. El tamaño del cuerpo es variable: no pasa de los 2,5 mm en la mayor parte de los de vida libre, mientras que en los parásitos pueden llegar a los 100 cm. El cuerpo es cilíndrico, tiene una cutícula resistente y más compleja que el resto de los grupos. Presenta colágeno. En el desarrollo del gusano, la cutícula muda cuatro veces. La epidermis es sincicial y se expande hacia el seudoceloma en las líneas medias dorsal, ventral y laterales, formando cordones. La capa muscular es longitudinal con estriación oblicua. Cada fibra muscular posee un brazo delgado que va de ésta al cordón nervioso longitudinal. El seudoceloma es amplio y lleno de líquido. Funcionalidad: Para moverse producen oleadas de ondulaciones musculares que pasan a lo largo del cuerpo. En cuanto a la nutrición, esta es diversa: muchos son carnivoros y otros son fitófagos. Los nematodos del sedimento consumen bacterias y hongos que proliferan en esos medios. La boca esta cubierta por la cutícula y puede presentar dientes o estiletes. El digestivo es completo. En cuanto a excreción, no hay protonefridios, encontrándose en los marinos y dulceacuícolas una célula llamada renete. No hay respiratorio ni tampoco circulatorio El sistema nervioso comprende un anillo alrededor del esófago y una inervación de seta, papilas, anfidios y fasmidios, que son estructuras cuticulares de tipo sensorial. Los primeros se ubican anteriormente y los otros en la región caudal del nematodo. El sistema de reproducción es dioico. Los machos suelen ser mñas pequeños y presentar el extremo distal encorvado. Las gódas se presentan únicas o pareadas y los huevos tienen cubierta de quitina. En el macho los testículos se alargan en una vesícula seminal que termina en la cloaca junto con el recto. Allí hay dos espículas que son retraíbles. Ambas salen por la cloaca para sujetar la hembra durante la cópula. Cada ovario se prolonga en un útero. Estos se unen en un sólo ducto denominado vagina el cual sale al exterior por el gonoporo. No hay reproducción asexual. Presentan eutelia en los órganos internos.
  • 36. Parasitismo: este es un capítulo especial en los nematodos. Hay nematodos parásitos en casi todos los grupos de seres vivos. hay varios grupos de nematodos que poseen formas de vida libre y formas parásitas. Muchas especies parásitas tienen enorme importancia en salud pública, salud animal y en economía agropecuaria. En los nemátodos parásitos cobra especial importancia determinar con precisión los ciclos de vida, esto es, el devenir desde huevo hasta el adulto, pasando por uno o más hospederos y cambiando de un ambiente interno (hospedero) a uno externo. Esto involucra mudas de cutícula, crecimiento y dispersión del parásito. Los dos tipos de ciclo más importantes para el ámbito veterinario, son dos: aquéllos cuyo adulto es zooparasítico con un hospedero y los que presentan zooparasitismo de larva o adulto y que involucran un hospedero intermediario.
  • 37.
  • 38.
  • 39. PHYLUM MOLLUSCA (MOLUSCOS) LAURA HUAQUIN ANTECEDENTES GENERALES: Son metazoos, invertebrados, de cuerpo blando y simetría bilateral, que secundariamente pueden perderla por torsión del saco visceral (caracoles). Pueden estar cubiertos por una concha (la mayor parte de los gastrópodos), por dos conchas o valvas (bivalvos), por varias placas, (poliplacóforos) o no tener concha o cubierta dura externa (cefalópodos). Tienen una cavidad celómica reducida y un manto o páleo que cubre el cuerpo y deja una cavidad donde se ubican las branquias y desembocan los sistemas reproductor renal y digestivo. De gran radiación adaptativa, han llegado a ocupar los ambientes más diversos, tanto marinos, de aguas dulces y terrestres. Constituye el segundo grupo en abundancia y diversidad ya que cuenta con alrededor de 100.000 especies, más de 70.000 de ellas son vivientes. CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS COMUNES A LOS DIVERSOS MIEMBROS DEL PHYLUM Se consideran próximos a los anélidos por presentar en algunos grupos formas larvarias semejantes a la trocófora. Las formas corporales son variadas (choritos, almejas, lapas, caracoles, pulpos, calamares), lo que dificulta dar una descripción típica para todos, sin embargo en su organización estructural se distinguen aspectos comunes como una cabeza en la cual hay órganos sensoriales como tentáculos y ojos (a excepción de bivalvos que no la posee), un sólo pié (transformado en los cefalópodos), un saco visceral y una concha calcárea secretada por el manto en los gastrópodos y escafópodos. La cabeza presenta el orificio oral (boca) en el extremo anterior del tubo digestivo, que conduce a la cavidad bucal, revestida de quitina, en cuya parte posterior se localiza el saco radular, tapizado por la rádula, órgano que posee hileras de dientes transversales que les permite raspar los alimentos a ingerir. En la cabeza se ubican también los centros nerviosos (ganglios) y algunos órganos sensoriales (tentáculos, ojos). El pié es una masa muscular frecuentemente abundante (con excepción de la clase Aplacophora), desempeña variadas funciones y tiene diversas formas. En gastrópodos el pié es plano presentando, en su superficie posterior, un disco córneo o calcáreo llamado opérculo, que puede tapar en forma parcial o completamente la entrada de la concha. El pié en bivalvos y escafópodos está adaptado para cavar o hundirse en la arena y es comprimido lateralmente pudiendo adoptar la forma de una pala cónica. En los cefalópodos, el pié se ha transformado en un grupo de gruesos tentáculos localizados en el extremo anterior del cuerpo. El saco, masa o jiba visceral es el lugar donde están localizados los órganos digestivos, nefridiales, reproductores y el área cardíaca. La cavidad celómica que poseen los moluscos es más bien pequeña, localizándose en la región media dorsal del cuerpo, rodeando el corazón y a una porción ventral del intestino. ASPECTOS SISTEMATICOS El Tipo Moluscos o Phylum Mollusca son animales en su mayor parte acuáticos marinos, teniendo representantes en aguas dulces y un grupo pequeño adaptado a los ambientes terrestres especialmente húmedos. Son reconocidas 7 – 8 Clases según diferentes autores.
  • 40. PHYLUM: MOLLUSCA Clase Nº de especies Género representativo vivientes Aplacophora Neomenia Caudofoveatos 70 Solenogastros 180 Poliplacophora 900 Chaetopleura (chitones) Monoplacophora 10 Neopilina Scaphopoda 350 Dentalium Bivalvia 20000 Anodonta (almejas), Choromytilus (choritos) Gastropoda 50000 Fissurella (lapas) Cephalopoda 600 Octopus (pulpos) CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS, FISIOLOGICAS Y ECOLOGICAS DE LAS DIFERENTES CLASES APLACOPHORA: son moluscos vermiformes denominados también solenogastros. Habitan en todos los océanos a grandes profundidades (7.000 a 9.000 metros). Cabeza poco desarrollada o carecen de ella, así como del pie, característico. ¿Qué los incluye dentro de los moluscos? Su tegumento tiene espículas calcáreas, poseen un manto cuyos márgenes están enrollados ventralmente. El extremo posterior posee una cavidad donde se encuentra el ano, se cree que esta cavidad representaría la cavidad del manto. En algunas especies se ubican en esta zona un par de branquias. En algunas formas hay rádula. El aparato digestivo contiene saco del estilo estructura que permite enrollar el alimento en un retorcido cordón). Son hermafroditas. Como género representativo del grupo está Neomenia que vive sobre colonias de hidrozoos. En la literatura se señala que la biología de este grupo es aún bastante desconocida. MONOPLACOPHORA: Se lo considera un grupo primitivo de moluscos, representado por dos géneros: Vema, habitante del borde del talud continental y Neopilina, de las regiones abisales entre 2.000 y 7.000 m bajo el nivel del mar. Son animales que miden entre 3 mm a 30 mm de largo, poseen una concha simétrica dorsal lo que los semeja a las lapas. El cuerpo está rodeado dorsalmente por el manto, con un surco paleal a ambos lados del pié. La boca, situada en la parte frontal del pie posee una rádula y un órgano subradular. El ano se ubica en el surco paleal del extremo posterior. En el surco paleal hay 5 a 6 pares de branquias monopectinadas. Concéntrico al surco existen 8 pares de músculos pedales retractores. El corazón está rodeado por un celoma pericárdico, posee dos pares de aurículas y un par de ventrículos. Hay 6 pares de nefridios, 5 de ellos en contacto con el pericardio. La sangre que proviene de las branquias pasa a través de los nefridios, a las aurículas y luego a los ventrículos a cada lado del recto. Los sexos son separados, con dos pares de gónadas conectadas a los nefridios. La fecundación es externa. El sistema nervioso es primitivo, con un anillo nervioso que circunda el esófago y dos pares de cordones nerviosos, el par pedal y el visceral. POLIPLACOPHORA: tienen cuerpo simétrico, ovoide, aplanado dorsoventralemente, con un gran pie ancho y extendido en la cara ventral, adaptado para adherirse con fuerza a las rocas. Poseen algunas características primitivas, en ellos no se distingue zona cefálica salvo por la boca, se reconoce el extremo anterior, todo el dorso está cubierto por el manto, el que origina 8 placas calcáreas homólogas de la concha de otros moluscos. Las branquias de tipo bipectinadas se encuentran entre el pie y el borde del manto, en el surco paleal aparecen en número variable de 12 a
  • 41. 18. A ambos lados de la región anterior los márgenes del manto se elevan para formar dos orificios inhalantes. El agua ingresa a través de ellos, baña las branquias y sale por la región posterior. El aparato digestivo comienza en la boca que presenta una rádula y un órgano subradular, el odontóforo, para alimentarse de las algas finas de la superficie de las rocas y de conchas. El alimento pasa al esófago conducto ciliado y al estómago donde el alimento se mezcla con secreciones proteolíticas de la glándula digestiva. En el intestino los desechos son recubiertos por mucus, y salen hacia el exterior a través del ano que desemboca en la región posterior del surco paleal. El corazón comprende un ventrículo y dos aurículas o atrios laterales, rodeado de la cavidad pericárdica. El excretor con dos nefridios que comunican con la cavidad pericárdica, desembocan a ambos lados en la parte posterior del surco paleal separados de los gonoductos. El sistema nervioso es primitivo, está constituido por un collar periesofágico del cual se extienden 4 cordones nerviosos longitudinales, un par de cordones pedales con muchas comisuras transversas y otro paleovisceral que inerva el manto, los órganos viscerales y los estetos de la concha. Los principales órganos de los sentidos son el órgano subradular y los estetos (órganos fototácticos), que corresponden a prolongaciones epiteliales que desempeñan funciones sensoriales relacionadas con los movimientos del agua. Su función exacta se desconoce. Se reproducen con fecundación externa, son dioicos. Los huevos fecundados se dividen y dan orígen a una larva trocófora libre, con ocelos larvarios que conservan por un tiempo después de la metamorfosis. SCAPHOPODA: son moluscos excavadores con conchas cilíndricas huecas en forma de colmillos de elefante, abierta en ambos extremos, miden alrededor de 3 a 6 cm de largo. En el pasado estos moluscos fueron usados como instrumentos de trueque en pueblos cercanos al Mediterráneo. La especie más conocida pertenece al género Dentalium. Los escafópodos viven enterrados en fondos blandos. El extremo anterior es más ancho, desde donde se inicia la corriente inhalante. La cavidad del manto es amplia y abarca toda la superficie ventral. Carecen de branquias, de modo que el intercambio gaseoso ocurre a través de la superficie del manto. Se alimentan de organismos pequeños que capturan con sus delgados tentáculos en el intersticio del suelo donde excavan. Ingieren su alimento con ayuda de una rádula. Son dioicos, la fecundación es externa y el desarrollo es planctónico, tienen larvas trocófora y veliger. BIVALVIA: comprende a un grupo importante de moluscos comestibles como almejas, ostiones, choritos, etc., incluyendo también a los moluscos productores de perlas como las ostras. Su cuerpo está comprimido lateralmente, lo cubren dos valvas o conchas articuladas en la región dorsal. Su pie también es comprimido y puede emerger a través de las valvas, está adaptado para excavar. Los movimientos del pie se efectúan por una combinación de presión sanguínea y de la contracción de los músculos pedales protractores y retractores, que se dirigen desde cada lado del pie a la valva opuesta a insertarse cerca de los músculos aductores anteriores. La cabeza está poco desarrollada o no existe. En cambio el manto está bien desarrollado como una amplia lámina de tejido por debajo de las valvas, forma una gran cámara o cavidal del manto o páleo donde se localizan las branquias. El borde del manto presenta tres pliegues. El más interno es grueso y tiene músculos radiales y circulares. El intermedio es de tipo sensorial y el más externo está relacionado con la secreción de la concha. Al formarse la concha se originan diversas líneas o bandas, estas marcas contienen información acerca de la edad del animal y de las condiciones ambientales en las cuales ha ocurrido el crecimiento de ella. En especies de hábitat litoral, hay líneas finísimas entre uno y otro crecimiento que pueden reflejar los ciclos diarios de las mareas. El manto está fijo a la concha mediante las fibras musculares del lóbulo interno circundando