SlideShare a Scribd company logo
REGISTROS LINGÜÍSTICOS
  Se denominan registros lingüísticos a las
variedades que ofrece la lengua y que cada
      emisor selecciona con la finalidad de
     adaptarse a la situación comunicativa
                          correspondiente.
    Son las denominadas variedades sociales de la
lengua y su uso depende del nivel socioeconómico
   del hablante, de la edad, la actividad profesional
        realizada o el grado de instrucción recibida.
Dos tipos de situaciones comunicativas



 Formal:   la situación comunicativa
  requiere formalidad y un uso cuidado del
  idioma; se utilizan los registros estándar y
  culto.
 No formal: se permite un uso menos
  elaborado del idioma, más familiar; se
  utilizan los registros coloquial y vulgar.
FORMAL
 REGISTRO              ESTÁNDAR
   se caracteriza por seguir la norma. La norma se encarga de
    estableces las reglas que permiten utilizar la lengua
    correctamente. Esta variedad del idioma sirve de modelo para
    el resto porque se acerca en mayor medida al ideal de la
    lengua.
   ejemplo: Un hablante competente se distingue por su
    capacidad para expresarse de acuerdo con lo que
    exige cada situación.
   es el nivel utilizado en los medios de comunicación, en las clases…
FORMAL
 REGISTRO               CULTO
 pronunciación y ortografía correctas.
 riqueza léxica.
 sintaxis ordenada y sin errores.
 uso de cultismos o recursos retóricos.

   ejemplo: Las
             estructuras operatorias no son suficientes por sí
  mismas para explicar la construcción del conocimiento. Las
  razonas parten de la epistemología genética. El desarrollo
  consiste en la interiorización y transformación de los sistemas
  de regulación externa en sistemas de autorregulación.
 es utilizado en textos científico-técnicos, literarios…
NO FORMAL
 REGISTRO           COLOQUIAL
   pronunciación relajada.
   importancia del lenguaje corporal.
   expresividad: exclamaciones, interjecciones, fórmulas de tratamiento
    de confianza.
   uso de muletillas y palabras muy generales.
   refranes y frases hechas.
   oraciones ordenadas de manera subjetiva. Frecuentemente se utilizan
    oraciones inacabadas.
   ejemplo: Venga, espabila, que se te hace tarde. Y no dejes todo
    por ahí tirao ¿eh?
   Este registro es frecuente en conversaciones familiares/amigos,
    algunas acciones cotidianas como ir a comprar, etc.
NO FORMAL
 REGISTRO            VULGAR
   se caracteriza por desviarse de la norma.
   pobreza léxica: uso incorrecto de palabras, de preposiciones,
    de refranes…
   uso incorrecto de la gramática.
   oraciones cortas y sin terminar.
   los mensajes están desorganizados, sin ningún orden lógico.
         : Nene, a comé la chicha que te
    ejemplo
    trae la yaya! ¡Que te se cae!
   es utilizado por personas de muy poco nivel cultural.

More Related Content

What's hot

NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
Zully Carvache
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
paulinopalma
 
Vicios Del Lenguaje
Vicios Del LenguajeVicios Del Lenguaje
Vicios Del Lenguaje
guest8661e2
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
profesorjordania
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
UNA-PUNO
 

What's hot (20)

Triptico de lenguaje, lengua y norma
Triptico de lenguaje, lengua y normaTriptico de lenguaje, lengua y norma
Triptico de lenguaje, lengua y norma
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Lengua Escrita
Lengua EscritaLengua Escrita
Lengua Escrita
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Vicios Del Lenguaje
Vicios Del LenguajeVicios Del Lenguaje
Vicios Del Lenguaje
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 
Niveles Del Habla
Niveles Del HablaNiveles Del Habla
Niveles Del Habla
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 

Viewers also liked (17)

Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
Registros linguisticos
Registros linguisticosRegistros linguisticos
Registros linguisticos
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
Los niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguajeLos niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguaje
 
Latches
LatchesLatches
Latches
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registro
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióN
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 

Similar to Registros lingüísticos

Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
BabelCFPA
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
marianatrujillo
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
guestbe4f010
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
guestbe4f010
 
Registrosdehabla
RegistrosdehablaRegistrosdehabla
Registrosdehabla
xcootita
 
NIVELES DE LA LENGUA Y DEL LENGUAJE.monografico.docx
NIVELES DE LA LENGUA Y DEL LENGUAJE.monografico.docxNIVELES DE LA LENGUA Y DEL LENGUAJE.monografico.docx
NIVELES DE LA LENGUA Y DEL LENGUAJE.monografico.docx
IsaiasSamuelPaimaBoc
 

Similar to Registros lingüísticos (20)

Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUANIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
 
Niveles y registro de lengua
Niveles y registro de lenguaNiveles y registro de lengua
Niveles y registro de lengua
 
Erfrd
ErfrdErfrd
Erfrd
 
Erfrd
ErfrdErfrd
Erfrd
 
Erfrd
ErfrdErfrd
Erfrd
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
 
Registrosdehabla
RegistrosdehablaRegistrosdehabla
Registrosdehabla
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lengua Niveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
NIVELES DE LA LENGUA Y DEL LENGUAJE.monografico.docx
NIVELES DE LA LENGUA Y DEL LENGUAJE.monografico.docxNIVELES DE LA LENGUA Y DEL LENGUAJE.monografico.docx
NIVELES DE LA LENGUA Y DEL LENGUAJE.monografico.docx
 
Niveles de lengua
Niveles de lenguaNiveles de lengua
Niveles de lengua
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 

Recently uploaded

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Registros lingüísticos

  • 1. REGISTROS LINGÜÍSTICOS Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad de adaptarse a la situación comunicativa correspondiente. Son las denominadas variedades sociales de la lengua y su uso depende del nivel socioeconómico del hablante, de la edad, la actividad profesional realizada o el grado de instrucción recibida.
  • 2. Dos tipos de situaciones comunicativas  Formal: la situación comunicativa requiere formalidad y un uso cuidado del idioma; se utilizan los registros estándar y culto.  No formal: se permite un uso menos elaborado del idioma, más familiar; se utilizan los registros coloquial y vulgar.
  • 3. FORMAL  REGISTRO ESTÁNDAR  se caracteriza por seguir la norma. La norma se encarga de estableces las reglas que permiten utilizar la lengua correctamente. Esta variedad del idioma sirve de modelo para el resto porque se acerca en mayor medida al ideal de la lengua.  ejemplo: Un hablante competente se distingue por su capacidad para expresarse de acuerdo con lo que exige cada situación.  es el nivel utilizado en los medios de comunicación, en las clases…
  • 4. FORMAL  REGISTRO CULTO  pronunciación y ortografía correctas.  riqueza léxica.  sintaxis ordenada y sin errores.  uso de cultismos o recursos retóricos.  ejemplo: Las estructuras operatorias no son suficientes por sí mismas para explicar la construcción del conocimiento. Las razonas parten de la epistemología genética. El desarrollo consiste en la interiorización y transformación de los sistemas de regulación externa en sistemas de autorregulación.  es utilizado en textos científico-técnicos, literarios…
  • 5. NO FORMAL  REGISTRO COLOQUIAL  pronunciación relajada.  importancia del lenguaje corporal.  expresividad: exclamaciones, interjecciones, fórmulas de tratamiento de confianza.  uso de muletillas y palabras muy generales.  refranes y frases hechas.  oraciones ordenadas de manera subjetiva. Frecuentemente se utilizan oraciones inacabadas.  ejemplo: Venga, espabila, que se te hace tarde. Y no dejes todo por ahí tirao ¿eh?  Este registro es frecuente en conversaciones familiares/amigos, algunas acciones cotidianas como ir a comprar, etc.
  • 6. NO FORMAL  REGISTRO VULGAR  se caracteriza por desviarse de la norma.  pobreza léxica: uso incorrecto de palabras, de preposiciones, de refranes…  uso incorrecto de la gramática.  oraciones cortas y sin terminar.  los mensajes están desorganizados, sin ningún orden lógico.  : Nene, a comé la chicha que te ejemplo trae la yaya! ¡Que te se cae!  es utilizado por personas de muy poco nivel cultural.