SlideShare una empresa de Scribd logo
La realidad de mi Centro
DEL MODELO DISCIPLINAR AL DIALÓGICO
Cada vez estamos más lejos del disciplinario,
utilizando la mediación como herramienta para
resolver conflictos. Nuestro objetivo final sería sería el
modelo comunitario.
Nosotros creemos que es así porque:
• En la primera reunión con las familias se comentan
las normas de convivencia y se aconseja a los padres
que ante un problema se intente resolver con el
tutor y después con el equipo directivo antes que
recurrir a las sanciones disciplinarias (prevenir antes
que intervenir)
• Intentamos modificar las normas de convivencia
para adaptarlas/flexibilizarlas a la realidad de
nuestro centro.
• A principios el alumnado propone, debate y
consensúa las normas de la clase junto con el tutor.
Se colocan en un lugar visible de la clase y son
recordadas y revisadas periódicamente.
• Cada vez se solucionan más los incidentes mediante
el diálogo que mediante la aplicación disciplinaria
de las normas de convivencia.
La utilización de este modelo está aportando al centro:
• Una mayor concienciación del profesorado
• Una mejora en la tutorización de las aulas
• Un clima más relajado entre todos los miembros de la comunidad escolar (profesores,
padres, alumnos)
Los principales inconvenientes son:
• “Rechazo inicial” del profesorado
• “¿Clima de impunidad?”
• Hay familias que abusan de la “buena voluntad” del centro (pocas)
La ruta a seguir hacia el modelo dialógico será la siguiente:
• Ir dando pasos lentos pero seguros
• Escala previa en el modelo mediador
• Escuela de padres, talleres, asambleas
• Formación e información del/al profesorado (No lo sabemos todo)
• Asambleas en toda las etapa educativa no sólo en Infantil.
• Analizar, discutir, planificar soluciones ante las conductas disruptivas de la clase.
APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA
En mi Centro el modelo con el que nos identificamos más es el modelo tradicional de
organizar al alumnado en grupos siguiendo criterios de edad y las directrices propuestas
por la Administración. También se organizan desdobles aprovechando las áreas de los
especialistas.
En mi centro no hay agrupamientos homogéneos, sí algún agrupamiento heterogéneo de
tipo inclusivo (apoyo directamente en el aula, dos profesores atendiendo el mismo grupo
de alumnos) y en algunas clases se está practicando agrupamientos de tipo cooperativo a la
hora de trabajar.
En mi Centro se realizan muchas actividades relacionadas con la convivencia:
celebraciones (Día de la paz, del autismo…), actividades organizadas por otras entidades
(ONCE, APNABA…), talleres en clase, … Día de centro, distintos programas, etc.
Las actividades anteriores están vinculadas con los aprendizajes instrumentales, mediante
reuniones de la Comisión Pedagógica, Equipo de Biblioteca, de Nivel y Cursos de formación
en el centro.
DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN
No existe un gran presencia del Diálogo igualitario en mi Centro, salvo las reuniones de consenso
de las Normas de clase con el alumnado.
A nivel tutorial hay tutores/as que desarrollan talleres en clase con las familias, pero las mismas
tienen poca intervención decisoria en los mismos.
El diálogo igualitario es una asignatura pendiente en mi Centro.
Como ya hemos comentado no hay espacios de diálogo y deliberación muy claros en el Centro
aunque hay esbozos de entendimiento que podrían llegar a ser definidos como este tipo de
espacios: consenso de la normas con el alumnado, participación de las familias en talleres y/o
actividades en el aula, colaboración de las familias en actividades generales del Colegio:
Carnaval, Día del centro, colaboración con las actividades organizadas por la AMPA (familias),
diálogo como herramienta de la resolución de problemas y desavenencias…
Actualmente estos espacios son escasos pero los consideramos importantes proyectos de mejora.
CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN FAMILIAR
Tipos de participación en mi Centro:
• Informativa
• Consultiva
Distintos medios de información y consulta llevados
a cabo en mi centro:
• Reuniones con las familias tanto individuales
como colectivas.
• Información en la página WEB del centro.
• Distintos blog: de aula, de biblioteca,…
• Uso de la plataforma EDMODO en algunos niveles.
• Distintas utilidades de la Plataforma Rayuela.
• Cuestionarios, encuestas,…
Las principales barreras encontradas son:
• Poco acceso de las familias del centro a Internet
(salvo en los teléfonos móviles)
• Poca apertura del centro (no hay espacios físicos
ni personal suficiente)
• Cultura reinante del no esfuerzo (no
complicarnos, ni implicarnos)
Las posibilidades de ampliarlas pasan por que toda
la comunidad sienta y viva el centro como suyo
propio, creernos que todas las aportaciones son
útiles, valiosas e imprescindibles. Darnos cuenta que
todos queremos lo mejor para el alumnado (familia,
profesorado y hasta los propios niños)

Más contenido relacionado

Destacado

La realidad de mi centro i
La realidad de mi centro iLa realidad de mi centro i
La realidad de mi centro i
emangasl
 
Nuevo¡ contrato por obra o laboral - Presentación profesional 2017
Nuevo¡ contrato por obra o laboral - Presentación profesional 2017Nuevo¡ contrato por obra o laboral - Presentación profesional 2017
Nuevo¡ contrato por obra o laboral - Presentación profesional 2017
Milton Llanten
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Topología de estrella
Topología de estrellaTopología de estrella
Topología de estrella
camilo Bernal Marquez
 
Hack thinking4sales
Hack thinking4salesHack thinking4sales
Hack thinking4sales
Julio Ramirez
 
Ventajas y desventajas de issuu y scrib
Ventajas y desventajas de issuu y scribVentajas y desventajas de issuu y scrib
Ventajas y desventajas de issuu y scrib
Angie Gomez
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
arleth murcia
 
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORESTEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
Citlali Entzin
 
Automatizacion (cnc y robotica
Automatizacion (cnc y robotica Automatizacion (cnc y robotica
Automatizacion (cnc y robotica
Amilkar Padilla Beltran
 
La florecita presumida
La florecita presumidaLa florecita presumida
La florecita presumida
Andrea Realpe Bolaños
 
OS TRANSPORTES
OS TRANSPORTESOS TRANSPORTES
OS TRANSPORTES
Ivo Gonçalves Maia
 
Slide share 4
Slide share 4 Slide share 4
Slide share 4
Christopher Calcaterra
 
Frood preso3 redo
Frood preso3 redoFrood preso3 redo
Frood preso3 redo
Dang Ying
 
Presentaciongruposinteractivos
PresentaciongruposinteractivosPresentaciongruposinteractivos
Presentaciongruposinteractivos
Patri Guerra
 
Business is a game & the best team wins
Business is a game & the best team winsBusiness is a game & the best team wins
Business is a game & the best team wins
Growthwise
 
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 namMau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
Noithat_hcm
 
3Com 10/100BASE-TX
3Com 10/100BASE-TX3Com 10/100BASE-TX
3Com 10/100BASE-TX
savomir
 

Destacado (18)

La realidad de mi centro i
La realidad de mi centro iLa realidad de mi centro i
La realidad de mi centro i
 
Nuevo¡ contrato por obra o laboral - Presentación profesional 2017
Nuevo¡ contrato por obra o laboral - Presentación profesional 2017Nuevo¡ contrato por obra o laboral - Presentación profesional 2017
Nuevo¡ contrato por obra o laboral - Presentación profesional 2017
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Topología de estrella
Topología de estrellaTopología de estrella
Topología de estrella
 
Hack thinking4sales
Hack thinking4salesHack thinking4sales
Hack thinking4sales
 
Ventajas y desventajas de issuu y scrib
Ventajas y desventajas de issuu y scribVentajas y desventajas de issuu y scrib
Ventajas y desventajas de issuu y scrib
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORESTEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
 
Automatizacion (cnc y robotica
Automatizacion (cnc y robotica Automatizacion (cnc y robotica
Automatizacion (cnc y robotica
 
La florecita presumida
La florecita presumidaLa florecita presumida
La florecita presumida
 
OS TRANSPORTES
OS TRANSPORTESOS TRANSPORTES
OS TRANSPORTES
 
Slide share 4
Slide share 4 Slide share 4
Slide share 4
 
Frood preso3 redo
Frood preso3 redoFrood preso3 redo
Frood preso3 redo
 
Presentaciongruposinteractivos
PresentaciongruposinteractivosPresentaciongruposinteractivos
Presentaciongruposinteractivos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Business is a game & the best team wins
Business is a game & the best team winsBusiness is a game & the best team wins
Business is a game & the best team wins
 
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 namMau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
 
3Com 10/100BASE-TX
3Com 10/100BASE-TX3Com 10/100BASE-TX
3Com 10/100BASE-TX
 

Similar a La realidad de mi centro

Convivencia escolar intef2016
Convivencia escolar intef2016Convivencia escolar intef2016
Convivencia escolar intef2016
ega612
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Mª Carmen Lirón Martínez
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Clara Enriquez
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
alpinistaderevista
 
Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.
Cristina Balbuena López
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
joseabba
 
2.2 reflexion
2.2 reflexion2.2 reflexion
2.2 reflexion
Gabriel Pérez Ortuño
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
Mª Dolores Abril Caballero
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
aliciagomezm
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Vane Ayala
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Piluka Alburquerque
 
Inclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de DiosInclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de Dios
Alfonso Cortes Alegre
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
colegio primaria N° 0413
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
lopsan19
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariaanacalatorao
 
1.3 eugenia
1.3 eugenia1.3 eugenia
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Alfonso Espejo Rodríguez
 

Similar a La realidad de mi centro (20)

Convivencia escolar intef2016
Convivencia escolar intef2016Convivencia escolar intef2016
Convivencia escolar intef2016
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
1.3 gabriel
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
 
Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
 
2.2 reflexion
2.2 reflexion2.2 reflexion
2.2 reflexion
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
 
Inclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de DiosInclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de Dios
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
 
1.3 eugenia
1.3 eugenia1.3 eugenia
1.3 eugenia
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

La realidad de mi centro

  • 1. La realidad de mi Centro
  • 2. DEL MODELO DISCIPLINAR AL DIALÓGICO Cada vez estamos más lejos del disciplinario, utilizando la mediación como herramienta para resolver conflictos. Nuestro objetivo final sería sería el modelo comunitario. Nosotros creemos que es así porque: • En la primera reunión con las familias se comentan las normas de convivencia y se aconseja a los padres que ante un problema se intente resolver con el tutor y después con el equipo directivo antes que recurrir a las sanciones disciplinarias (prevenir antes que intervenir) • Intentamos modificar las normas de convivencia para adaptarlas/flexibilizarlas a la realidad de nuestro centro. • A principios el alumnado propone, debate y consensúa las normas de la clase junto con el tutor. Se colocan en un lugar visible de la clase y son recordadas y revisadas periódicamente. • Cada vez se solucionan más los incidentes mediante el diálogo que mediante la aplicación disciplinaria de las normas de convivencia. La utilización de este modelo está aportando al centro: • Una mayor concienciación del profesorado • Una mejora en la tutorización de las aulas • Un clima más relajado entre todos los miembros de la comunidad escolar (profesores, padres, alumnos) Los principales inconvenientes son: • “Rechazo inicial” del profesorado • “¿Clima de impunidad?” • Hay familias que abusan de la “buena voluntad” del centro (pocas) La ruta a seguir hacia el modelo dialógico será la siguiente: • Ir dando pasos lentos pero seguros • Escala previa en el modelo mediador • Escuela de padres, talleres, asambleas • Formación e información del/al profesorado (No lo sabemos todo) • Asambleas en toda las etapa educativa no sólo en Infantil. • Analizar, discutir, planificar soluciones ante las conductas disruptivas de la clase.
  • 3. APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA En mi Centro el modelo con el que nos identificamos más es el modelo tradicional de organizar al alumnado en grupos siguiendo criterios de edad y las directrices propuestas por la Administración. También se organizan desdobles aprovechando las áreas de los especialistas. En mi centro no hay agrupamientos homogéneos, sí algún agrupamiento heterogéneo de tipo inclusivo (apoyo directamente en el aula, dos profesores atendiendo el mismo grupo de alumnos) y en algunas clases se está practicando agrupamientos de tipo cooperativo a la hora de trabajar. En mi Centro se realizan muchas actividades relacionadas con la convivencia: celebraciones (Día de la paz, del autismo…), actividades organizadas por otras entidades (ONCE, APNABA…), talleres en clase, … Día de centro, distintos programas, etc. Las actividades anteriores están vinculadas con los aprendizajes instrumentales, mediante reuniones de la Comisión Pedagógica, Equipo de Biblioteca, de Nivel y Cursos de formación en el centro.
  • 4. DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN No existe un gran presencia del Diálogo igualitario en mi Centro, salvo las reuniones de consenso de las Normas de clase con el alumnado. A nivel tutorial hay tutores/as que desarrollan talleres en clase con las familias, pero las mismas tienen poca intervención decisoria en los mismos. El diálogo igualitario es una asignatura pendiente en mi Centro. Como ya hemos comentado no hay espacios de diálogo y deliberación muy claros en el Centro aunque hay esbozos de entendimiento que podrían llegar a ser definidos como este tipo de espacios: consenso de la normas con el alumnado, participación de las familias en talleres y/o actividades en el aula, colaboración de las familias en actividades generales del Colegio: Carnaval, Día del centro, colaboración con las actividades organizadas por la AMPA (familias), diálogo como herramienta de la resolución de problemas y desavenencias… Actualmente estos espacios son escasos pero los consideramos importantes proyectos de mejora.
  • 5. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN FAMILIAR Tipos de participación en mi Centro: • Informativa • Consultiva Distintos medios de información y consulta llevados a cabo en mi centro: • Reuniones con las familias tanto individuales como colectivas. • Información en la página WEB del centro. • Distintos blog: de aula, de biblioteca,… • Uso de la plataforma EDMODO en algunos niveles. • Distintas utilidades de la Plataforma Rayuela. • Cuestionarios, encuestas,… Las principales barreras encontradas son: • Poco acceso de las familias del centro a Internet (salvo en los teléfonos móviles) • Poca apertura del centro (no hay espacios físicos ni personal suficiente) • Cultura reinante del no esfuerzo (no complicarnos, ni implicarnos) Las posibilidades de ampliarlas pasan por que toda la comunidad sienta y viva el centro como suyo propio, creernos que todas las aportaciones son útiles, valiosas e imprescindibles. Darnos cuenta que todos queremos lo mejor para el alumnado (familia, profesorado y hasta los propios niños)