SlideShare a Scribd company logo
NOBLEZA Por: Gloria Catalán González Patricia Molino Crespo.
Nobleza : Era uno de los 3 estamentos medievales junto con el clero y el 3er estado. No obstante habia permanentes presiones por eliminar una distincion entre seres humanos iguales. .
Tipos de Nobleza: ,[object Object]
Nobleza de privilegio : Dada como recompensa por el monarca o el estado por servicios prestados o acciones gloriosas. Pudiendo ser personal o hereditaria.
Nobleza de sangre :Otorgada por linaje.
[object Object],Alta nobleza : los grandes de españa y sus titulos (duques marqueses...) Baja nobleza:  en españa representada por hidalgos,escuderos que unicamente  se dedicaban a disfrutar de su condicion privilegiada.
[object Object],Nota: Si algun siervo lograba sobrevivir durante 1 año y un dia lejos de su señor podia conseguir su libertad .
[object Object],-No podian ir a prision por deudas civiles. -Podian ir a prision por delito penal ( robo homicidio), PERO en una carcel separada de los demas reclusos. -No podian sufrir torturas -No podian ser condenados por injurias -Podian usar pistoletes de arzon solo cuando fueran a caballo -Y no podian ser condenados a muerte de horca.
[object Object],Viene de la palabra latina “nobilis” que deriva del verbo “noseo” y del adjetivo “notus” que significan respectivamente “conocer y conocido”, distinguido por hechos o virtudes entre los demas hombres .
[object Object],Casi todo su origen se encuentra en la epoca de restauracion, en las que los sucesores de DON PELAYO echaron en las montañas de asturias los fundamentos de la nueva monarquia , al que habia de expulsar a los arabes. Se concedian mercedes a quienes repoblaban las tierras fronterizas( las cuales eran peligrosas). Tambien se le daba honras a los demas para impulsarles a seguir el ejemplo y como forma de estimular a los demas a ir a combate , como defensa del territorio y en defensa personal.
[object Object],Hidalgo : persona que por su sangre es de una clase noble y distinguida.  Simple.  Gentilhombre : noble que servía en casa de los reyes.  Escudero:  hidalgo al servicio de una gran casa.  Caballero :hidalgo de calificada nobleza, miembros de las Órdenes Militares, etc.  Rico-hombre: el que pertenecía a la primera nobleza de España.
[object Object],Marques :título nobiliario que corresponde al que estaba al frente de una marca o frontera de su nación.  Duque : título nobiliario que se deriva de los antiguos gobernadores militares. Archiduque : príncipes de Casa de Austria. Infante : los hijos no primogénitos de los reyes de de la Península Ibérica. Vizconde  :persona que sustituía al conde.  Barón:  título nobiliario de más o menos dignidad según el país de Europa.  Señor :título nobiliario poseedor de estados y lugares.

More Related Content

What's hot

"El principe" AUTOR: maquiavelo
"El principe"  AUTOR: maquiavelo"El principe"  AUTOR: maquiavelo
"El principe" AUTOR: maquiavelo
GERVER_MR
 
Formación de los primeros reinos cristianos
Formación de los primeros reinos cristianosFormación de los primeros reinos cristianos
Formación de los primeros reinos cristianos
antonio
 
Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2º
Atham
 
Comentario de texto sobre la expulsión de los judios. curso 2013 14
Comentario de texto sobre  la expulsión de los judios. curso 2013 14Comentario de texto sobre  la expulsión de los judios. curso 2013 14
Comentario de texto sobre la expulsión de los judios. curso 2013 14
jesus ortiz
 

What's hot (20)

"El principe" AUTOR: maquiavelo
"El principe"  AUTOR: maquiavelo"El principe"  AUTOR: maquiavelo
"El principe" AUTOR: maquiavelo
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
2.1 Al Ándalus
2.1 Al Ándalus2.1 Al Ándalus
2.1 Al Ándalus
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
 
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporáneaHE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
Formación de los primeros reinos cristianos
Formación de los primeros reinos cristianosFormación de los primeros reinos cristianos
Formación de los primeros reinos cristianos
 
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península IbéricaEl proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
 
Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2º
 
Tema 4. 2ºESO. La Europa Feudal entre los S. IX-XI.Curso.2014/2015.
Tema 4. 2ºESO. La Europa Feudal entre los S. IX-XI.Curso.2014/2015.Tema 4. 2ºESO. La Europa Feudal entre los S. IX-XI.Curso.2014/2015.
Tema 4. 2ºESO. La Europa Feudal entre los S. IX-XI.Curso.2014/2015.
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
La baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibéricaLa baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibérica
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Historia de España
Historia de EspañaHistoria de España
Historia de España
 
Comentario de texto sobre la expulsión de los judios. curso 2013 14
Comentario de texto sobre  la expulsión de los judios. curso 2013 14Comentario de texto sobre  la expulsión de los judios. curso 2013 14
Comentario de texto sobre la expulsión de los judios. curso 2013 14
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudal
 
Aristocracia2
Aristocracia2Aristocracia2
Aristocracia2
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 

Viewers also liked (12)

Reporte Nobleza Obliga - ¿A quien ayudaste hoy?
Reporte Nobleza Obliga - ¿A quien ayudaste hoy?Reporte Nobleza Obliga - ¿A quien ayudaste hoy?
Reporte Nobleza Obliga - ¿A quien ayudaste hoy?
 
Orphelins
OrphelinsOrphelins
Orphelins
 
valores eticos
valores eticos valores eticos
valores eticos
 
Reafirmar valores de justicia, lealtad, honestidad y nobleza vf
Reafirmar valores de justicia, lealtad, honestidad y nobleza vfReafirmar valores de justicia, lealtad, honestidad y nobleza vf
Reafirmar valores de justicia, lealtad, honestidad y nobleza vf
 
Títulos de cortesía. Protocolo
Títulos de cortesía. ProtocoloTítulos de cortesía. Protocolo
Títulos de cortesía. Protocolo
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Honor
HonorHonor
Honor
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
 
Características de valor
Características de valorCaracterísticas de valor
Características de valor
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
 
Valores militares
Valores militaresValores militares
Valores militares
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar to Nobleza2

España en la edad media
España en la edad mediaEspaña en la edad media
España en la edad media
ucouco16
 
Europa s xvii xviii. absolutismo
Europa s xvii xviii. absolutismoEuropa s xvii xviii. absolutismo
Europa s xvii xviii. absolutismo
cliouruguay
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
acintora
 
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Tema 2 el nacimiento de europa   profesorTema 2 el nacimiento de europa   profesor
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Maria Jose Fernandez
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
Begoruano
 

Similar to Nobleza2 (20)

Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
 
Tema 3 La Europa Feudal. 2º ESO Curso 201/2019
Tema 3 La Europa Feudal.  2º ESO Curso 201/2019Tema 3 La Europa Feudal.  2º ESO Curso 201/2019
Tema 3 La Europa Feudal. 2º ESO Curso 201/2019
 
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
 
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
 
Tema 3 2ºeso curso 2017/2018
Tema 3 2ºeso curso 2017/2018Tema 3 2ºeso curso 2017/2018
Tema 3 2ºeso curso 2017/2018
 
Tema 4 2ºeso curso 2015 La Europa feudal.
Tema 4 2ºeso curso 2015 La Europa feudal.Tema 4 2ºeso curso 2015 La Europa feudal.
Tema 4 2ºeso curso 2015 La Europa feudal.
 
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
 
España en la edad media
España en la edad mediaEspaña en la edad media
España en la edad media
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
 
Europa s xvii xviii. absolutismo
Europa s xvii xviii. absolutismoEuropa s xvii xviii. absolutismo
Europa s xvii xviii. absolutismo
 
03 la colonia_en_chile
03 la colonia_en_chile03 la colonia_en_chile
03 la colonia_en_chile
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
 
Tema 3 La Europa feudal
Tema 3 La Europa feudalTema 3 La Europa feudal
Tema 3 La Europa feudal
 
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Tema 2 el nacimiento de europa   profesorTema 2 el nacimiento de europa   profesor
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
 
Clases sociales en la edad media katherine guevara agudelo
Clases sociales en la edad media   katherine guevara agudeloClases sociales en la edad media   katherine guevara agudelo
Clases sociales en la edad media katherine guevara agudelo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
 
Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos socialesEstructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
 
Estructura económica, política y grupos sociales
 Estructura económica, política y grupos sociales Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.
 

More from Miguel Pineda (20)

C etitulo vi
C etitulo viC etitulo vi
C etitulo vi
 
C etitulo ix
C etitulo ixC etitulo ix
C etitulo ix
 
C etitulo ivyv
C etitulo ivyvC etitulo ivyv
C etitulo ivyv
 
C eintroduccion
C eintroduccionC eintroduccion
C eintroduccion
 
C eart159al165
C eart159al165C eart159al165
C eart159al165
 
C eart68al91
C eart68al91C eart68al91
C eart68al91
 
C eart56al65
C eart56al65C eart56al65
C eart56al65
 
C eart27al33
C eart27al33C eart27al33
C eart27al33
 
C eart21al25
C eart21al25C eart21al25
C eart21al25
 
C eart10al14
C eart10al14C eart10al14
C eart10al14
 
D uddhh29y30
D uddhh29y30D uddhh29y30
D uddhh29y30
 
D uddhh25y26
D uddhh25y26D uddhh25y26
D uddhh25y26
 
D uddhh23y24
D uddhh23y24D uddhh23y24
D uddhh23y24
 
D uddhh21y22
D uddhh21y22D uddhh21y22
D uddhh21y22
 
D uddhh19y20
D uddhh19y20D uddhh19y20
D uddhh19y20
 
D uddhh17y18
D uddhh17y18D uddhh17y18
D uddhh17y18
 
D uddhh15y16
D uddhh15y16D uddhh15y16
D uddhh15y16
 
D uddhh13y14
D uddhh13y14D uddhh13y14
D uddhh13y14
 
D uddhh11y12
D uddhh11y12D uddhh11y12
D uddhh11y12
 
D uddhh9y10
D uddhh9y10D uddhh9y10
D uddhh9y10
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Nobleza2

  • 1. NOBLEZA Por: Gloria Catalán González Patricia Molino Crespo.
  • 2. Nobleza : Era uno de los 3 estamentos medievales junto con el clero y el 3er estado. No obstante habia permanentes presiones por eliminar una distincion entre seres humanos iguales. .
  • 3.
  • 4. Nobleza de privilegio : Dada como recompensa por el monarca o el estado por servicios prestados o acciones gloriosas. Pudiendo ser personal o hereditaria.
  • 5. Nobleza de sangre :Otorgada por linaje.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.