Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Resolución 804 DGE 2020

  1. RESOLUCIÓN 804-DGE-2020
  2. CONSIDERACIONES BÁSICAS  Garantizar el derecho a la educación en el contexto de pandemia, bajo la modalidad no presencial.  NO cierre del primer cuatrimestre.  Suspensión temporal de la acreditación del primer cuatrimestre.  Ningún alumno regular podrá verse perjudicado por dificultades derivadas de su situación contextual (con dificultades para conectarse)
  3. CONSIDERACIONES BÁSICAS  Se determina como obligatoria la carga, por parte de los docentes, en sistema GEM, del seguimiento de las trayectorias de cada estudiante.  Inasistencias, implementar estrategias necesarias para reestablecer la vinculación.  Acuerdos institucionales: sobre informes de retroalimentación a los estudiantes y/o progenitores y pautas de organización institucional.
  4. Criterios pedagógicos para orientar la evaluación educativa  La evaluación continua, formativa e integradora.  Aprendizajes prioritarios. “SIGNIFICATIVOS”  Los docentes deberán ofrecer a los estudiantes, retroalimentaciones formativas, en que comunicarán la forma en que las actividades impactan en sus avances, mejoras y logros para que éstos puedan actuar en función de ellas, mejorando sus aprendizajes.
  5. Estudiantes Trayectoria continua Trayectorias discontinuas Satisfactoria No satisfactori0 Nota Positiva Informe GEM 03/07 La Información cargada será valorada como un indicador que le garantice al estudiante el acceso preferente a los dispositivos de organización que se dispongan Pautas para el proceso de evaluación educativa
  6. ORIENTACIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE Trayectorias DE ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO anexo v
  7. Acuerdos institucionales Recordar: no se tomará la evaluación integradora cuatrimestral prevista en Resolución 558/2019 En cada institución se deberán establecer ACUERDOS vinculados a:  Identificar el contexto de cada estudiante que posibilita o no el trabajo no presencial, para establecer criterios de vínculo pedagógico.  Acordar las prácticas pedagógicas más significativas para favorecer el aprendizaje en contexto no presencia.  Acordar instrumentos que permitan plasmar las apreciaciones realizadas por los docentes a sus estudiantes señalando sus avances, dificultades, actitudes, cumplimiento, etc; procurando evitar sobrecargas y superposiciones.
  8. Acuerdos institucionales  Convenir la frecuencia con la cual se realizará la devolución formativa de los trabajos realizados y presentados por los/las estudiantes, en función al instrumento generado para ello.  Proponer para la mediación de los aprendizajes priorizados diferentes canales de intercambio, diálogo y comunicación entre docentes y estudiantes, evitando la sobrecarga y superposición.  Concertar espacios de autorregulación y autoevaluación.  Desarrollar modelos de evaluación articulada entre docentes que implementan una propuesta integrada.
  9. Acuerdos institucionales  Carga de avances de los estudiantes en GEM : -Acordar con los docentes la frecuencia con la que se consignarán en el GEM las notas de valoración de los estudiantes que sostienen una trayectoria educativa satisfactoria. -En caso de estudiantes con procesos discontinuos, o que requieran de más tiempo de mediación pedagógica, se informarán en la medida en que puedan ser obtenidas. El docente deberá dejar vacío el casillero de nota y describir una síntesis de no más de 20 palabras de devolución de la evaluación de retroalimentación formativa, ya que el estudiante se encuentra en proceso de lograr los aprendizajes.
  10. Nuevos aportes sobre la carga de seguimiento de la trayectoria de los alumnos en gem C a s o 1 “AUSENTE NO COMPUTABLE” Estudiante NO CONTACTADO. No se le carga nota en sistema GEM. C a s o 2 Estudiante PRESENTE: Recibe MATERIAL (formato papel o digital) SIN DEVOLUCIÓN Se le deja vacío el casillero de carga “nota” en sistema GEM y en simultáneo se realiza una descripción en el GEM en una síntesis de no más de 20 palabras de los motivos por el cual el casillero de “nota” queda vacío. C a s o 3 Estudiante PRESENTE Recibe MATERIAL (formato papel o digital) CON DEVOLUCIÓN EN PROCESO (Necesitan mayor asistencia o tiempo de mediación pedagógica docente). A este estudiante se le deja vacío el casillero de carga “nota” en sistema GEM y se realiza en una síntesis de no más de 20 palabras de la devolución de la evaluación de retroalimentación formativa. C a s o 4 Estudiante presente: Recibe MATERIAL (formato papel o digital) CON DEVOLUCIÓN Y DEMUESTRA AVANCES Los estudiantes van logrando los aprendizajes propuestos en las devoluciones tanto en formato papel o digital. Evidencian la posibilidad de continuar trabajando con propuestas progresivas en profundización de saberes. A este estudiante se le coloca la nota de valoración positiva en el GEM, el docente realiza las devoluciones de retroalimentación formativa al estudiante. C a s o 5 Estudiante presente: Recibe MATERIAL (formato papel o digital) CON DEVOLUCIÓN Y DEMUESTRAN AVANCES SIGNIFICATIVOS Logran y superan los aprendizajes propuestos en las devoluciones tanto en formato papel como digital. Evidencian la posibilidad de trabajar con actividades más complejas que las de la mayoría del grupo. A este estudiante se le coloca la nota de valoración positiva en el GEM, el docente realiza las devoluciones de retroalimentación formativa al estudiante.
  11. Planificación docente  Aprendizaje prioritario para período de COVID-19: revisar y/o ajustar el/los aprendizajes a desarrollar durante este período.  Capacidades: seleccionar la/s capacidad/es priorizadas a desarrollar con esos aprendizajes seleccionados.  Soporte: papel o señalar la herramienta o soporte TIC a utilizar para la medición pedagógica, por ejemplo: cuadernillo, aplicaciones, redes, videollamadas, plataforma, etc.  Medios: a) escritos, por ejemplo: carpetas, dossiers, foro, informe, cuestionario, portafolio, proyecto, test, etc; b) orales, por ejemplo: discusión grupal, conferencia- videoconferencia; c) prácticos, por ejemplo: role playing, demostración, etc.  Instrumentos de recolección de datos para la retroalimentación formativa del aprendizaje acordados institucionalmente: lista de cotejo, rúbrica, fichas de seguimiento, etc. En estos instrumentos los indicadores seleccionados, deben ser socializados y/o construidos con los estudiantes, para que puedan autorregularse, adquirir autonomía en su aprendizaje y favorecer la autoevaluación.
  12. ORIENTACIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL  Para los estudiantes que desarrollan su trayectoria educativa en escuelas de la modalidad, se han elaborado rúbricas generales por capacidades y rúbricas por materia por capacidades, que facilitan la carga de los avances en GEM.  Para estudiantes que se encuentran en apoyo a la Inclusión Educativa en los niveles obligatorios: los docentes de apoyo desarrollaran su función como pareja pedagógica del docente de origen, acompañando la trayectoria de los aprendizajes de los estudiantes mediante ajustes razonables, completando el Proyecto Pedagógico para la Inclusión.  Para acompañar a las familias en el fortalecimiento del vínculo relacional afectivo, se ha desarrollado un cuestionario semanal a completar por los miembros.
  13. ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR  Acompañará al Consejo de Directores en la implementación de la resolución y las pautas brindadas.  Deberán recibir PLAN DE TRABAJO ACORDADO POR CADA INSTITUCIÓN, conforme la normativa y pautas orientadoras. En caso que corresponda podrá solicitar los ajustes pertinentes.  Elevar al Director de Línea las inquietudes que surjan.  Acompañar al Consejo de Directores, seguimiento institucional por sistema GEM.
  14. «ENTIEMPOSDE CAMBIO, QUIENESESTENABIERTOSALAPRENDIZAJESE ADUEÑARÁNDELFUTURO, MIENTRASQUEAQUELLOSQUECREENSABERLOTODO,ESTARÁN EQUIPADOSPARAUNMUNDOQUEYA NOEXISTE» Eric hoffer (1902-1983)
Advertisement