SlideShare a Scribd company logo
• Según los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades (Centers for
Disease Control and Prevention o CDC,
por sus siglas en inglés), casi 5 millones
de personas sufren mordeduras de perro
cada año. Esto significa que los
estadounidenses tienen más
probabilidades de sufrir una mordedura de
perro que una lesión en el trabajo
I. Factores que determinan la posibilidad de infección en
una mordedura
a. Las heridas en las que el tejido lesionado y el circundante,
están comprometidos por aplastamiento y/o que tienen un
carácter punzante.
b. Las heridas localizadas en pies y manos, dado el gran
número de fascias y compartimientos tisulares, que promueven
ambientes propicios al crecimiento bacteriano.
c. El estado inmunológico previo del paciente, como en el
caso de pacientes esplenectomizados, en diabéticos, en
alcohólicos, en pacientes que sufren hepatopatías crónicas.
d. En pacientes con trastornos locales de la inmunidad como
es el caso del edema crónico y la insuficiencia vascular venosa,
linfática o arterial.
Las heridas que son atendidas luego de 8 horas de su
ocurrencia, deben ser objeto de observacion
• II. Manejo general de las heridas por mordedura
• Tomar cultivos de la herida, indicando al laboratorio la especie mordedora.
• Desbridamiento e irrigación abundante de la lesión.
• Se debe prescribir antibioticoterapia, teniendo en cuenta la flora oral de la
especie mordedora. Se trata de un manejo profiláctico/empírico, el cual
puede ser modificado de acuerdo al resultado posterior de los cultivos.
• Dependiendo de la especie mordedora, se deben consultar los protocolos
adoptados por los diferentes países en lo referente a la profilaxis rábica.
• Si han transcurrido más de cinco años de un refuerzo o vacunación
antitetánica, debe darse una dosis de recuerdo.
• Todos los autores están de acuerdo que el manejo del edema perilesional
es una de las medidas más importantes. Mantener la extremidad en alto.
• El esquema inicial que se adopta para el manejo ambulatorio con
antibiótico es Amoxicilina/Acido Clavulínico. En pacientes alérgicos a
penicilina, se puede administrar doxiciclina, fluoroquinolonas o trimetroprin
sulfa, asociado
• III. Características específicas de algunas mordeduras
• III.A. Mordeduras por perro
• La cavidad oral de perro contiene una amplia variedad de
microorganismos aerobios y anaerobios, por lo que las infecciones
de las heridas por mordedura de estos animales, tienen un
componente mixto. Entre los aerobios tenemos la Pasteurella,
estafilococo aureus, estreptococos alfa y beta hemolíticos. Entre los
anaerobios encontramos actinomyces, bacteroides y fusobacterias.
Pero sobresale entre todos los descritos, una bacteria del tipo bacilo
gram negativo aerobio denominado: CAPNOCYTOPHAGA
CANIMORSUS, responsable de la gran mayoría de las sepsis
mortales por esta causa.
• Este bacilo es sensible a penicilina, cefoxitina, cefotaxime,
eritromicina, tetraciclina, ciprofloxacina y clindamicina. Las bacterias
anaerobias descritas son todas ellas sensibles a penicilina.
• III.B. Mordedura de gato
• Las mordeduras de gato se infectan con doble frecuencia que las
producidas por mordedura de perro, por ser punzantes, profundas y
de poco calibre. Los colmillos del animal penetran con facilidad
cápsulas articulares y periostio, por lo que no es raro encontrar
infecciones graves y complejas en estos casos. Son infecciones de
curso rápido que con frecuencia se presentan con tenosinovitis,
artritis séptica, osteomielitis y abscesos. La flora bacteriana
presente en la cavidad oral de estos animales es mixta, pero
sobresale como causante de graves complicaciones infecciosas, un
cocobacilo gram negativo aerobio denominado P MULTOCIDA. Este
microorganismo ES sensible a penicilina (ampicilina),
cefalosporinas de tercera generación, doxiciclina, trimetroprin sulfa,
fluoroquinolonas y azitromicina. Pero debe hacerse también la
aclaración que esta bacteria NO es sensible a oxa y dicloxacilina,
eritromicina, clindamicina y cefalosporinas de primera generación.
• Similares condiciones a las descritas en la mordedura de gato,
tienen las zarigüellas, los cerdos, los conejos, los lobos y las ratas.
• Nota: La enfermedad por arañazo de gato corrresponde a otra
patología definida distinta a la mordedura. Es producida por
Bartonella henselae, sensible a azitromicina y doxiciclina. De ella
nos ocuparemos más adelante.
• III.C. Mordedura humana
• La lesión característica y más peligrosa de la
mordedura humana, es el mecanismo puño- diente
y la zona más afectada por ella es la primera
articulación metacarpofalángica. Con mucha
frecuencia se encuentra compromiso o ruptura de la
cápsula articular. Al igual que todas las heridas por
mordedura, se trata de infeciones mixtas, pero
sobresale la presencia de una bacteria, habitante
normal de la cavidad oral, bacilo gram negativo
aeróbico,denominado EIKENELLA CORRODENS.
Su sensibilidad es igual a P Multocida.
• IV. Manejo Antibiótico específico
• De acuerdo a la gravedad o el compromiso del
estado general de nuestro paciente debemos
considerar las siguientes alternativas terapéuticas
ante una mordedura humana o de animal.
• Los antibióticos de elección son la Piperacilina-
Tazobactám 3.375 gms. IV cada seis horas por dos
semanas ó Ampicilina Sulbactam 3 gms. IV cada
seis horas por dos semanas. En los casos leves o
ante la decisión de cambiar la terapia parenteral a la
VO se indican: Amoxicilina/Ácido Clavulínico 500
/125 mg. cada 8 horas por dos semanas ó
Doxiciclina 200mg. cada 12 horas por 11 días.
Mordedura de perro

More Related Content

What's hot

Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Omar Assael Barreras Rios
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
Isabel Rojas
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
zulieth
 
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Picadura de abeja funabejas
Picadura de abeja funabejasPicadura de abeja funabejas
Picadura de abeja funabejas
Funabejas
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
xelaleph
 

What's hot (20)

Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
 
Mordeduras humanas
Mordeduras humanasMordeduras humanas
Mordeduras humanas
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Mordedura canina mely
Mordedura canina melyMordedura canina mely
Mordedura canina mely
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán  Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
 
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Aracnismo
AracnismoAracnismo
Aracnismo
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Picadura de abeja funabejas
Picadura de abeja funabejasPicadura de abeja funabejas
Picadura de abeja funabejas
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Control de la rabia en México
Control de la rabia en MéxicoControl de la rabia en México
Control de la rabia en México
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 

Viewers also liked

Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picaduras
Bryan Liz
 
Exposicion rabia canina dimas
Exposicion rabia canina   dimasExposicion rabia canina   dimas
Exposicion rabia canina dimas
patricio2225
 
Sineresis del vítreo
Sineresis del vítreoSineresis del vítreo
Sineresis del vítreo
Alex Pizano
 
Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.
EDUNORTE
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
Edwin Mayoria
 
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Chun Km-Pautt
 

Viewers also liked (20)

Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Qué hacer si te muerde un perro
Qué hacer si te muerde un perroQué hacer si te muerde un perro
Qué hacer si te muerde un perro
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Mordedura de animales
Mordedura de animalesMordedura de animales
Mordedura de animales
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picaduras
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Exposicion rabia canina dimas
Exposicion rabia canina   dimasExposicion rabia canina   dimas
Exposicion rabia canina dimas
 
Sineresis del vítreo
Sineresis del vítreoSineresis del vítreo
Sineresis del vítreo
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Heridas por Mordeduras
Heridas por Mordeduras Heridas por Mordeduras
Heridas por Mordeduras
 
Periodos clínicos de la Rabia Humana
Periodos clínicos de la Rabia HumanaPeriodos clínicos de la Rabia Humana
Periodos clínicos de la Rabia Humana
 
Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
 
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 

Similar to Mordedura de perro

accidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptxaccidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
daniloiuitperaza
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
Nico González
 

Similar to Mordedura de perro (20)

Infecciones bacterianas Dermatología
Infecciones bacterianas DermatologíaInfecciones bacterianas Dermatología
Infecciones bacterianas Dermatología
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
 
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
Anquilostomas
AnquilostomasAnquilostomas
Anquilostomas
 
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermeraPicaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
 
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptxaccidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1
 
ENFERMEDADES LABORALES
ENFERMEDADES LABORALESENFERMEDADES LABORALES
ENFERMEDADES LABORALES
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
 
ENFERMEDADES DE PARTES BLANDAS.pptx
ENFERMEDADES DE PARTES BLANDAS.pptxENFERMEDADES DE PARTES BLANDAS.pptx
ENFERMEDADES DE PARTES BLANDAS.pptx
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Mordedura de perro

  • 1.
  • 2. • Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention o CDC, por sus siglas en inglés), casi 5 millones de personas sufren mordeduras de perro cada año. Esto significa que los estadounidenses tienen más probabilidades de sufrir una mordedura de perro que una lesión en el trabajo
  • 3.
  • 4. I. Factores que determinan la posibilidad de infección en una mordedura a. Las heridas en las que el tejido lesionado y el circundante, están comprometidos por aplastamiento y/o que tienen un carácter punzante. b. Las heridas localizadas en pies y manos, dado el gran número de fascias y compartimientos tisulares, que promueven ambientes propicios al crecimiento bacteriano. c. El estado inmunológico previo del paciente, como en el caso de pacientes esplenectomizados, en diabéticos, en alcohólicos, en pacientes que sufren hepatopatías crónicas. d. En pacientes con trastornos locales de la inmunidad como es el caso del edema crónico y la insuficiencia vascular venosa, linfática o arterial. Las heridas que son atendidas luego de 8 horas de su ocurrencia, deben ser objeto de observacion
  • 5.
  • 6. • II. Manejo general de las heridas por mordedura • Tomar cultivos de la herida, indicando al laboratorio la especie mordedora. • Desbridamiento e irrigación abundante de la lesión. • Se debe prescribir antibioticoterapia, teniendo en cuenta la flora oral de la especie mordedora. Se trata de un manejo profiláctico/empírico, el cual puede ser modificado de acuerdo al resultado posterior de los cultivos. • Dependiendo de la especie mordedora, se deben consultar los protocolos adoptados por los diferentes países en lo referente a la profilaxis rábica. • Si han transcurrido más de cinco años de un refuerzo o vacunación antitetánica, debe darse una dosis de recuerdo. • Todos los autores están de acuerdo que el manejo del edema perilesional es una de las medidas más importantes. Mantener la extremidad en alto. • El esquema inicial que se adopta para el manejo ambulatorio con antibiótico es Amoxicilina/Acido Clavulínico. En pacientes alérgicos a penicilina, se puede administrar doxiciclina, fluoroquinolonas o trimetroprin sulfa, asociado
  • 7. • III. Características específicas de algunas mordeduras • III.A. Mordeduras por perro • La cavidad oral de perro contiene una amplia variedad de microorganismos aerobios y anaerobios, por lo que las infecciones de las heridas por mordedura de estos animales, tienen un componente mixto. Entre los aerobios tenemos la Pasteurella, estafilococo aureus, estreptococos alfa y beta hemolíticos. Entre los anaerobios encontramos actinomyces, bacteroides y fusobacterias. Pero sobresale entre todos los descritos, una bacteria del tipo bacilo gram negativo aerobio denominado: CAPNOCYTOPHAGA CANIMORSUS, responsable de la gran mayoría de las sepsis mortales por esta causa. • Este bacilo es sensible a penicilina, cefoxitina, cefotaxime, eritromicina, tetraciclina, ciprofloxacina y clindamicina. Las bacterias anaerobias descritas son todas ellas sensibles a penicilina.
  • 8. • III.B. Mordedura de gato • Las mordeduras de gato se infectan con doble frecuencia que las producidas por mordedura de perro, por ser punzantes, profundas y de poco calibre. Los colmillos del animal penetran con facilidad cápsulas articulares y periostio, por lo que no es raro encontrar infecciones graves y complejas en estos casos. Son infecciones de curso rápido que con frecuencia se presentan con tenosinovitis, artritis séptica, osteomielitis y abscesos. La flora bacteriana presente en la cavidad oral de estos animales es mixta, pero sobresale como causante de graves complicaciones infecciosas, un cocobacilo gram negativo aerobio denominado P MULTOCIDA. Este microorganismo ES sensible a penicilina (ampicilina), cefalosporinas de tercera generación, doxiciclina, trimetroprin sulfa, fluoroquinolonas y azitromicina. Pero debe hacerse también la aclaración que esta bacteria NO es sensible a oxa y dicloxacilina, eritromicina, clindamicina y cefalosporinas de primera generación. • Similares condiciones a las descritas en la mordedura de gato, tienen las zarigüellas, los cerdos, los conejos, los lobos y las ratas. • Nota: La enfermedad por arañazo de gato corrresponde a otra patología definida distinta a la mordedura. Es producida por Bartonella henselae, sensible a azitromicina y doxiciclina. De ella nos ocuparemos más adelante.
  • 9. • III.C. Mordedura humana • La lesión característica y más peligrosa de la mordedura humana, es el mecanismo puño- diente y la zona más afectada por ella es la primera articulación metacarpofalángica. Con mucha frecuencia se encuentra compromiso o ruptura de la cápsula articular. Al igual que todas las heridas por mordedura, se trata de infeciones mixtas, pero sobresale la presencia de una bacteria, habitante normal de la cavidad oral, bacilo gram negativo aeróbico,denominado EIKENELLA CORRODENS. Su sensibilidad es igual a P Multocida.
  • 10. • IV. Manejo Antibiótico específico • De acuerdo a la gravedad o el compromiso del estado general de nuestro paciente debemos considerar las siguientes alternativas terapéuticas ante una mordedura humana o de animal. • Los antibióticos de elección son la Piperacilina- Tazobactám 3.375 gms. IV cada seis horas por dos semanas ó Ampicilina Sulbactam 3 gms. IV cada seis horas por dos semanas. En los casos leves o ante la decisión de cambiar la terapia parenteral a la VO se indican: Amoxicilina/Ácido Clavulínico 500 /125 mg. cada 8 horas por dos semanas ó Doxiciclina 200mg. cada 12 horas por 11 días.