SlideShare a Scribd company logo
1 of 12
Download to read offline
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA PRIMER GRADO A PARTIR DE 
LIBROS DE LITERATURA INFANTIL 
VERSIÓN BORRADOR PARA SER ENRIQUECIDA POR LOS MAESTROS DEL PROYECTO 
¿Por qué literatura? 
(…) sin desdeñar las situaciones que remiten la función de la escritura a sus usos más 
instrumentales, cabe señalar la importancia y el lugar irremplazable de la lectura de 
textos literarios potentes, interesantes, bien escritos. Un chico encuentra que aprender a 
leer tiene sentido cuando “descubre” que las historias que ha escuchado están escritas 
y que se puede volver a ellas una y otra vez para leerlas, porque le han gustado mucho. 
Las bases de la formación literaria y del acceso al texto escrito se configuran desde 
edades tempranas. Las aulas del Nivel Inicial y del Primer Ciclo de la EGB/Nivel 
Primario deben convertirse en lugares que aseguren a los alumnos un contacto rico, 
vivo y placentero con los libros. Aunque no “sepan leer” de modo convencional, ahí se 
está jugando, precisamente, la partida más importante para su futuro como lectores 
(…). Gaspar y González (coord.) Cuadernos para el aula. Lengua 1, p. 22 
“La literatura brinda un espacio protegido para vivir alternativas frente a los límites de 
la propia vida; incita a la reflexión acerca de la propia experiencia; amplía la mirada y 
la comprensión de los otros y de otras culturas al sumergirnos en otras maneras de 
sentir, de pensar, de decir; expande las posibilidades sobre las formas de ver y de 
contar la realidad; permite, más que otros discursos detenerse en el espesor de las 
palabras; nos sumerge en paisajes y tiempos a los que no accederemos por experiencia 
directa; nos convoca como miembros de una tradición cultural. 
La literatura es un discurso, una práctica cultural milenaria que mira la realidad y la 
afronta sin obviedad. La literatura como escritura es el lugar donde los hombres 
reflexionan profundamente sobre los orígenes y misterios de la vida y del mundo en 
clave de ficción, de simbolización, vale decir de desplazamiento. Y esas formas 
especiales de trabajar el lenguaje requieren una forma de leer en la cual el lector se 
compromete integralmente. La literatura pide un lector que se emocione, que 
reflexione, que suelte su imaginación para la construcción de mundos posibles, que se 
detenga a interrogar y disfrutar las palabras. 
(…) Una escuela que se propone esta formación ofrece continuas oportunidades para 
que lean gran cantidad de textos literarios. El número de obras leídas es 
fundamental, porque permite construir un horizonte de expectativas contra el cual se 
proyecta cada nueva lectura. Algunos ejemplos: al leer “había una vez” en el comienzo 
de un relato, el lector que haya leído numerosos relatos maravillosos reconocerá de 
inmediato que se le propone un pacto de lectura específico; solo es posible advertir los 
desvíos que propone la parodia, y por lo tanto leer desde esa clave, si se han leído 
textos no paródicos del mismo género; las palabras “pirata” o “bucanero” despiertan 
resonancias solo cuando el lector se ha “embarcado” en varios viajes de las novelas de 
aventuras.” Gaspar y González (coord.) Cuadernos para el aula. Lengua 4, pp. 27 -28
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
¿Por qué libros? 
“La frecuentación asidua de la biblioteca de la escuela o de otra biblioteca cercana y la 
participación en las mesas de libros se asientan en el convencimiento de que es 
fundamental la lectura de libros. El trabajo con libros supone una relación diferente 
con lo escrito, ya que el lector necesita moverse entre índices, títulos y subtítulos, y así 
toma conciencia de que cada libro es una “totalidad” que lo está esperando para seguir 
leyendo. Además, la lectura no es ajena a la corporeidad, a las texturas de las hojas y 
de las tapas, a los colores y a los matices, al abrir, cerrar y hojear de contrabando. Un 
libro permite ser escudriñado, abierto al azar... El libro conserva cierto aire de “cofre”, 
de enigma que promete ser descubierto.” Gaspar y González (coord.) Cuadernos para 
el aula. Lengua 4, pág. 21 
Los dilemas de la selección 
“La lectura en el aula supone una cuidadosa selección: en el siempre escaso tiempo 
escolar, solo vale la pena detenerse en textos que sean potentes por su calidad literaria 
y por las resistencias que oponen a la lectura. No todos los libros para niños tienen 
estas características. De hecho, se encuentran en el mercado editorial abundantes 
ejemplos de materiales que recurren a estereotipos en las imágenes y en las historias, y 
que no tienen una ambición estética. En consecuencia, hallar un libro para niños que 
valga la pena supone descartar muchos en el camino. En esa selección, el docente pone 
en juego tanto su conocimiento sobre títulos, autores y editoriales como sus saberes 
acerca de la literatura, que le permiten juzgar de manera consciente los méritos de unas 
obras por sobre otras.” Cuadernos para el aula. Lengua 4, pág. 29 
Algunas ideas para pensar las secuencias 
Por experiencia, les hacemos llegar estas recomendaciones: 
- En primer término, leer el libro y apreciarlo en sí mismo; no dejarse llevar por la 
tentación de leerlo inicialmente pensando en las actividades que se realizarán con él. 
Es conveniente tomar notas sobre lo que llama más la atención, lo que resulta original, 
divertido, extraño; también sobre aquello que el libro nos evoca (otros libros, 
personajes, historias, también experiencias vitales, otros textos del autor, etc.). Estas 
primeras notas serán un insumo importante para pensar luego actividades. Y si es 
posible hacer esta tarea con otros, mucho mejor: la literatura ofrece múltiples lecturas 
y muchas veces al leer con otros encontramos más posibilidades de las que se nos 
ocurren leyendo solos. 
- Considerar el tipo de invitación que el libro ofrece en tanto experiencia de lectura 
(rápida, detenida, relecturas posibles). Esta experiencia se relaciona con diferentes 
aspectos, por ejemplo: los juegos formales (metáforas, reiteraciones, estructuras 
circulares en el relato, narrador que se devela en un momento particular, etc.), las
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
relaciones entre palabras e imágenes, la forma y tamaño de las letras y sus 
connotaciones, la disposición del texto en las páginas, las características y 
simbolizaciones posibles de las imágenes. 
- Investigar un poco sobre otras obras del autor, la colección en la que está inscripto el 
libro (si es así), la editorial, la fecha de primera edición. Toda esta información 
permitirá realizar una lectura contextualizada y contar con datos que luego podrán 
hacer crecer las ideas para el abordaje del libro en el aula 
- Al planificar las actividades, tener en cuenta que no siempre es productivo comenzar 
por la exploración del paratexto: mirar la tapa y el título, anticipar el contenido del 
libro, decir el nombre del autor, ir a la contratapa, etc.; comenzar siempre de la misma 
manera rutiniza el acercamiento a los libros. La potencialidad de estas tareas depende 
de las características de cada obra: muchas veces la tapa y el título no ayudan a 
anticipar el contenido –y ni siquiera es siempre interesante hacerlo, sobre todo, 
tratándose de literatura- o inducen a anticipaciones que luego se deben descartar con la 
consabida frustración que esto puede producir a los pequeños lectores. En tal caso, se 
pueden realizar, estén planificadas o no. 
- Imaginar qué se puede leer en las sucesivas relecturas (por ejemplo: primero la 
historia, en segundo lugar las motivaciones de los personajes, las sorpresas que el libro 
depara, el relato y las voces de los personajes, las imágenes y sus posibles sentidos, la 
concentración de la atención en un detalle a lo largo de varias páginas, etc.) y también 
las actividades más propiamente alfabetizadoras que el libro puede tolerar sin quebrar 
su lectura como experiencia estética. 
- Trazar algún campo semántico (conjunto de palabras que están relacionadas por su 
significado) con las palabras presentes en el texto y asociadas, que podrá ser 
reutilizado en el momento de armado de la secuencia para los niños que se están 
iniciando en la alfabetización inicial. 
Por último, y sobre todo: si bien es probable que el libro provoque múltiples asociaciones 
y temas que nos interesaría tocar, es importante “quedarse en el libro” durante bastante 
tiempo, obligarse a releerlo varias veces en lugar de saltar rápidamente a pensar en otros 
temas para las clases y a actividades no relacionadas directamente con el libro mismo. 
Como señala Aidan Chambers: “Desde luego cada obra de literatura involucra materias 
de discusión, pero es igualmente importante que es un suceso lingüístico, una 
construcción metafórica, un objeto “elaborado” que crea, como nos enseñó a decir
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
Susanne Langer, ‘la ilusión de una vida bajo la forma de un pasado virtual’. Lo que 
enseñan los textos – nos recuerda Margaret Meek – es un proceso de descubrimiento 
para los lectores, no un programa de instrucción para los maestros”. (Chambers, Aidan 
(2007) Dime. México: FCE, p. 56). 
ALGUNAS NOTAS SOBRE LA LECTURA DE 
EL SAPITO GLO, GLO, GLO, DE JOSÉ SEBASTIÁN TALLÓN 
A continuación, algunas notas realizadas por el equipo de capacitadores del proyecto, durante 
esa primera lectura: 
→ Poema de José Sebastián Tallón, convertido en libro álbum. (ver otros poemas de 
Tallón, son preciosos). El poema está al final del libro, completo. 
→ En blanco y negro (poco habitual en literatura infantil). 
→ No dice lo mismo el texto que las ilustraciones. 
→ Poema de acumulación de preguntas. Primera estrofa, con planteo de la situación 
enigmática, dos estrofas con preguntas y última estrofa de cuasi-reiteración de la 
primera estrofa. 
→ Aparece en algún disco de música para chicos 
→ El sapo tiene gestos bien interesantes 
→ ¿Por qué dice “en su casa”, y luego habla de “nosotros”, en “escuchamos”? Tentar 
ver el yo poético, no resuelto. 
→ Muchos sapos en la literatura para chicos: El sapito pitopito; El vuelo del sapo de 
Montes, Los sueños del sapo de Villafañe; El carnaval de los sapos y Sapo en Buenos 
Aires de Roldán; El sapito Pepe. (hay un itinerario en los Cuadernos para el aula: 
buscar). Otros itinerarios. 
→ Onomatopeya poco habitual para sapos, ver las de otros animales. Animales que 
producen ruidos (diurnos / nocturnos) 
→ Atención: ver cómo empieza y cómo termina el sapo en la historia. 
→ Escritura: continuar con poesía; instrucciones para cazar un sapo. Convencerlo para 
que venga a casa. Diario de la mascota.
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
UNA SECUENCIA POSIBLE 
Primera sesión 
Lectura en voz alta del libro por parte del docente. 
Relectura con mayor lentitud y detenimiento en cada una de las páginas. Conversación sobre 
lo que a los niños les interese compartir a propósito del libro. En caso de que el maestro lo 
desee, puede proponer preguntas como las siguientes: ¿Este libro se parece más a una 
canción o a un cuento? ¿En qué se parece a una canción y en qué se parece a un cuento? 
¿Qué les llamó más la atención? ¿Quién habla en este libro? 
A continuación, el maestro relee el título en el libro mismo, mostrándole a los chicos las 
palabras y el orden de la lectura (de izquierda a derecha y luego el renglón de abajo). También 
puede explicarles lo que dicen las otras palabras (nombre del autor y del ilustrador, editorial). 
A continuación, coloca en el pizarrón el título completo, en mayúsculas de imprenta. Bajo la 
pregunta, ¿dónde dice? (“el”, “glo”, “sapito”) el maestro hace lecturas sucesivas del título, 
para que los niños identifiquen las palabras y recuerden el título. 
Finalmente, se recorre el libro para encontrar entre todos, las veces que está escrito “glo” en 
las imágenes. Para ello, se lee “glo” entre todos, cada vez que aparece (hasta que casi, casi, 
resulte un trabalenguas). 
Actividad individual en los cuadernos: reconstrucción de la tapa del libro. Se trata de 
fotocopiar la tapa del libro, eliminando el título. La tarea de los chicos consiste en seleccionar 
el que corresponde y pegarlo en su lugar. Damos tres opciones como ejemplo, en las que se 
puede apreciar cuáles son los distractores: 
EL GRILLITO 
GLO GLO GLO 
EL SAPITO 
CRO CRO CRO 
EL SAPITO 
GLO GLO GLO
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
Segunda sesión 
El maestro lee nuevamente todo el libro y luego relee las dos primeras páginas (que contienen 
la primera estrofa). A continuación, cada niño y niña recibe fotocopiada la primera estrofa del 
texto que también se coloca a la vista de todos en un afiche con letras grandes o se escribe en 
el pizarrón: 
NADIE SABE DÓNDE VIVE. 
NADIE EN SU CASA LO VIO. 
PERO TODOS LO ESCUCHAMOS 
AL SAPITO: GLO... GLO ...GLO 
Se relee verso por verso, siguiendo la lectura con el dedo en el pizarrón (primero el maestro y 
luego dos o tres chicos, hasta que la sepan prácticamente de memoria). A continuación se 
hacen relecturas con distinto ritmo (más rápido, más lento), para que, quienes pasen a indicar 
dónde está escrito (siguiéndolo en el pizarrón) se encuentren desafiados a ir más rápido o más 
lento, de acuerdo con el ritmo que han escogido sus compañeros. 
Los chicos pegan en sus cuadernos el texto y luego subrayan el verso que el maestro les 
proponga. 
Esta sesión puede concluir jugando con el texto: el maestro lo lee “cometiendo errores”: 
“sapito: gla... gla... gla”, “todos sabe dónde vive”, “pero todos lo soñamos”. La tarea de los 
chicos consiste en objetar (levantando la mano, carraspeando, cacareando, diciendo un 
“Noooo” largo) los “errores”. 
Tercera sesión 
En primer lugar, sugerimos realizar una relectura compartida de la primera estrofa. 
Luego, el maestro entrega a cada niño una fotocopia de las dos siguientes estrofas, a la vez 
que en un afiche con letras grandes las ubica también en el pizarrón a la vista de todos y las 
lee, aclarando el significado de palabras como “azotea” o “chimenea”. También se aclara el 
sentido de los signos de interrogación, que los chicos remarcan con color en su fotocopia, para 
finalmente, contestar entre todos cuántas preguntas hay.
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
¿VIVIRÁ EN LA CHIMENEA? 
¿DÓNDE DIABLOS SE ESCONDIÓ? 
¿DÓNDE CANTA CUANDO LLUEVE 
EL SAPITO GLO GLO GLO? 
¿VIVE ACASO EN LA AZOTEA? 
¿SE HA METIDO EN UN RINCÓN? 
¿ESTÁ ABAJO DE LA CAMA? 
¿VIVE OCULTO EN UNA FLOR? 
Luego, se puede continuar conversando sobre las preguntas: los chicos pueden hacerle 
preguntas al sapo, para cada una de las imágenes o por fuera de ellas, y el maestro las puede ir 
anotando en el pizarrón (y si se anima, convertirse él mismo en el sapo, y contestar las 
preguntas de los chicos). Ofrecemos algunas para inspirar la imaginación: ¿Cómo llegaste al 
estante? ¿Por qué te molesta tanto la bicicleta? ¿Te hace rosquillitas la planta de la maceta? 
¿Qué es esa máquina? ¿No querés volver al campo? ¿Cómo llegaste a la casa? 
Cuarta sesión 
En el aula, el maestro les explica a los niños que el sapito del cuento se esconde, y que como 
él van a jugar a un juego muy conocido, llamado “La escondida”, cuyo nombre anota en el 
pizarrón. Y comienza el juego… 
Se juega a la escondida, en un lugar en que los chicos tengan alguna gama de posibilidades de 
escondites (en el patio de la escuela o ampliando el espacio dentro del edificio o el lugar 
seleccionado, indicando claramente hasta dónde se extiende el radio de juego). 
Si bien la escondida es un juego altamente conocido, es probable que no recordemos toda su 
estructura, así que a continuación incluimos algunas ayudas para refrescar la memoria y sumar 
también otras formas de jugar o frases de la infancia de cada uno. 
Sorteo del buscador: el sorteo puede hacerse de diferentes maneras. En el Cuaderno 
para el aula. Lengua 1 (pág 60) y en el Cuaderno para el aula. Lengua 2 (pág. 52) 
figuran algunas posibilidades.
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
Decisión del lugar a donde se “pica” o se “salva”: al lugar se lo suele llamar 
“piedra” y puede ser un sector de una pared, un árbol, etc. 
El tiempo para esconderse: Se acuerda entre todos los jugadores hasta qué número se 
va a contar. Cuando quien cuenta (el buscador) culmina de contar, grita: “Punto y 
coma: el que no se escondió, se embroma”. 
Las reglas: Si el buscador encuentra a alguien, debe gritar: “Salve (y el nombre 
correspondiente)” para luego correr hasta la piedra. El niño descubierto, también corre 
hasta la piedra, pues el que llegue primero ganará esa partida. Si al finalizar el juego, el 
buscador ganó todas las partidas (encontró a todos los jugadores y llegó antes a la 
piedra), el buscador del próximo juego será el que primero haya sido descubierto y no 
haya sido salvado. En tanto que, si quien fue descubierto llega más rápido, grita: 
“Salve“. 
Si un niño puede acercarse a la piedra sin ser salvado previamente por el buscador, 
gritará “Piedra libre”. En caso de que el último niño escondido pueda hacer esto, 
gritará: “Piedra libre para todos mis compañeros”. 
Al culminar el momento del juego, es conveniente realizar una conversación en el aula sobre 
el juego mismo, y sobre todo sobre cuáles son los lugares más apropiados para esconderse y 
por qué. Mientras se conversa, el maestro o los chicos van anotando los nombres de esos 
lugares en el pizarrón. 
En los cuadernos, los chicos podrán copiar el título y completar la siguiente frase, con dos 
lugares que escoja cada uno: 
LA ESCONDIDA 
LOS MEJORES LUGARES PARA ESCONDERSE SON ……………….. Y ……………
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
Quinta sesión 
En una nueva lectura del texto completo, el maestro les pide a los chicos que lo detengan 
(levantando la mano, por ejemplo) cuando se nombren lugares donde el que habla (en 
términos teóricos: el yo poético) cree que puede estar el sapito. Se subrayan los nombres de 
esos lugares en el texto (en el pizarrón y en la ficha que tiene cada chico). Mirando las 
imágenes, se pueden ir contestando cada una de las preguntas oralmente. 
Luego, se miran una a una las imágenes para resolver la pregunta central del libro: ¿Dónde? 
Para esto, el maestro ayuda a los chicos a determinar cada uno de los lugares y situaciones de 
las imágenes, y se decide entre todos dónde se encuentra el sapito en cada una de ellas (por 
supuesto, hay lugares claramente identificables, mientras que otros no, por lo que esto 
suscitará una interesante conversación que puede dar pie a más de una respuesta y al acuerdo 
u opciones sobre los distintos lugares posibles). En el pizarrón, el maestro escribe las palabras 
acordadas, a la vista de todos o bien se realiza una escritura compartida (los chicos pasan, y 
entre todos se colabora para que vayan escribiendo sin omisiones). Se leen las palabras 
detenidamente… 
En los cuadernos, los chicos escriben palabras: los lugares donde sí se esconde el sapito en 
una columna y los lugares donde el yo poético cree que el sapito puede estar. 
EL SAPITO ESTÁ EN 
EL SAPITO NO ESTÁ EN 
…………………………………………… 
……………………………………………. 
……………………………………………. 
…………………………………………….. 
……………………………………………. 
…………………………………………… 
……………………………………………. 
……………………………………………. 
…………………………………………….. 
…………………………………………….
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
Esas escrituras, pueden tener omisiones o formas no convencionales (incluso cuando los niños 
estén copiando esas palabras del pizarrón o de sus fotocopias). El maestro pasa por los grupos, 
ayudándolos a escribir, de acuerdo con el grado de conocimiento que tengan sobre el sistema 
alfabético. 
Sexta sesión 
Se releen las estrofas dos y tres, y luego se hacen búsquedas de versos, frases, palabras. De 
acuerdo con la respuesta del grupo, el maestro va facilitando la tarea: el verso igual al título 
del libro, versos iniciales de estrofa, verso final, y palabras ya conocidas (sapito, glo), palabras 
finales de verso (por ejemplo, los lugares: chimenea, azotea, rincón, cama, flor) y finalmente 
otras, intentando no proponer palabras más difícilmente identificables como tales para los 
niños: “el”, “se”, “ha”. Tengamos en cuenta que el maestro lo que hace es leer: “Vamos a 
buscar dónde dice: ‘¿Vive acaso en la azotea?’” y luego explicitar los procedimientos entre 
todos: “¿Cómo se dieron cuenta? ¿Les parece que puede empezar con E?” 
En el cuaderno se realiza una actividad estructurada de búsqueda de palabras, por ejemplo una 
de las siguientes: 
Pintar cada vez que dice CAMA 
CAMA COMA RANA CANTA COMO 
RAMA CANA CAMA CAMA CAN 
CAMA CALA COMA RATA CAMA 
CANTA COMA RANA CAMA CIMA 
RAMA AMA CAMA CASA CAN 
CAMA CANCHA AMOR CASAR CAMA 
Pintar las palabras iguales al ejemplo 
CAMA COMA RANA CAMA CIMA 
AZOTEA CHIMENEA AZOTILLO TESÓN AZOTEA 
FLOR FLAN FLOR LORO FILO 
SAPITO SOPITA SAPITO SAPO PATIO
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
Séptima sesión 
El maestro les muestra a los chicos el texto que figura en la última página del libro y lo lee. La 
conversación se orienta a ver que allí figura todo el texto del libro completo. 
Se coloca todo el texto en el pizarrón, para descubrir que la primera y la última estrofa son 
casi iguales. Entre todos, se determinan las diferencias, se leen y se señalan. 
Los chicos leen (puede ser que muchos, de memoria) el texto completo, oralmente: para eso 
puede comenzar por leerse en grupos y luego ir asignando diferentes versos a cada uno de los 
lectores. 
Finalmente, el maestro puede solicitarles que indiquen cuál es el verso que dice... 
(seleccionando versos de inicio de estrofa, por ejemplo). 
Si los docentes cuentan con la canción que retoma el poema, se puede aprender la melodía y 
cantar, teniendo a la vista el texto. O grabarse, cantando o recitando el poema y hacérselo 
escuchar a quienes querramos. 
Octava, novena y décima sesiones 
Material necesario: Un conjunto de cartones con nombres de animales que hacen ruido y sus 
correspondientes imágenes. El número de animales debe ser la mitad de la cantidad de niños 
del aula (así, si en el aula hay 26 niños, debe haber 13 cartones con dibujos y 13 con las 
palabras correspondientes). 
Los cartones con imágenes se ubican en el pizarrón. Los cartones con palabras, que están en 
una bolsa, se van sacando de a uno y se leen (el maestro les pide a los niños que lo hagan; para 
eso los ayuda explicitando algunos datos: letra con la que empieza, indicación de que miren 
los dibujos para anticipar la palabra, largo de la palabra, incluso prolongando los sonidos 
iniciales, etc.) 
Luego de presentar la diversidad de animales, se hacen diferentes tareas de lectura: se le 
entrega a cada grupo de chicos un nombre para que lo ubiquen donde va, se les propone leer 
de a uno, se puede hacer algún memotest grupal o apareamientos (distribuyendo parcialmente 
parejas de cartones con palabras e imágenes a distintos grupos), o se puede armar una suerte 
de lotería repartiendo cartones con imágenes y sacando de a una las palabras hasta que un 
grupo complete los que le han tocado en suerte, etc. Estos juegos con palabras pueden 
continuarse en días sucesivos (por ejemplo, los dos días siguientes) y culminarse cada vez con 
actividades estructuradas en el cuaderno (escritura de palabras, apareamiento de palabras e 
imágenes, tachado de la palabra que no va, entre otras posibilidades).
Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en 
Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 
Undécima sesión 
El sapito de nuestro libro hace un sonido especial. Y a través de los juegos con palabras 
llevados a cabo, los chicos fueron conociendo otros animales que también tienen sonidos 
característicos. 
En este caso, cada niño toma de una pila el nombre de un animal (este nombre también le 
tocará en suerte a un compañero). Para encontrar a su “pareja” los chicos leen el cartón (es 
probable que alguno necesite ayuda para hacerlo, por lo que en secreto, cada uno se lo leerá a 
su maestro). 
Entonces, para ubicar a su pareja, cada niño o niña debe hacer el ruido del animal que le tocó 
en suerte. El juego puede repetirse dos o tres veces y culminar la sesión con una relectura del 
libro, imitando, en los momentos oportunos, el ruido del sapito. 
El cierre 
Proponemos culminar este trabajo con una escritura colectiva a partir de alguna de las 
siguientes consignas: 
¾ El sapito del libro decide contestar por medio de una carta lo que tanto insisten en 
preguntar. Les cuenta los lugares donde se esconde y los problemas que tiene, y 
finalmente…. (el final de la carta lo inventan los chicos). 
¾ En las casas a veces también se escuchan ruidos de otros seres: grillos, coyuyos o 
mosquitos. También en los jardines suele vivir algún bicho que sabemos que está, pero 
cuyo paradero desconocemos. Elegir uno de esos animalitos y ponerle un nombre. Luego, 
entre todos, recrear el poema en relación con el animalito elegido. 
Estas escrituras colectivas van a llevar al menos tres sesiones de trabajo, puesto que suponen 
diferentes pasos, todos explicados en “¿Cómo organizar la escritura colectiva de textos”, en 
Cuaderno para el aula. Lengua 1, pp. 107-114, y especialmente su último apartado: “Escribir 
textos ficcionales”.

More Related Content

What's hot

Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]elenn1
 
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...WILFRIDO VIVEROS
 
30 seguir la obra de autor laura devetach
30 seguir la obra de autor laura devetach30 seguir la obra de autor laura devetach
30 seguir la obra de autor laura devetachValeria Edith Rositano
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1paolacastillo95
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Libros repetidos- primer-grado--patricia-torres
Libros repetidos- primer-grado--patricia-torresLibros repetidos- primer-grado--patricia-torres
Libros repetidos- primer-grado--patricia-torresVeronica Cabrera
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheCLAUDIA PAULINA CASTRO
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
2014 dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente
2014  dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente2014  dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente
2014 dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergenteJulio Begazo
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalDaniela Romero
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Gladis Ruiz
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escrituralisavillalba
 
Propuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosPropuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosamg23
 

What's hot (18)

Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
 
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
Brujas (1)
Brujas (1)Brujas (1)
Brujas (1)
 
Seguir un autor
Seguir un autorSeguir un autor
Seguir un autor
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
30 seguir la obra de autor laura devetach
30 seguir la obra de autor laura devetach30 seguir la obra de autor laura devetach
30 seguir la obra de autor laura devetach
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l aPr o p u e s ta s pa r a e l au l a
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a
 
Libros repetidos- primer-grado--patricia-torres
Libros repetidos- primer-grado--patricia-torresLibros repetidos- primer-grado--patricia-torres
Libros repetidos- primer-grado--patricia-torres
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
2014 dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente
2014  dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente2014  dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente
2014 dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Propuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosPropuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 años
 

Viewers also liked

Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloISP5TERESAFRETES
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidoselenn1
 
Lengua 3ro web
Lengua 3ro webLengua 3ro web
Lengua 3ro webelenn1
 
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUATODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUAGisel Suriani
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS ISP5TERESAFRETES
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaMarian Rodriguez
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteoelenn1
 
Ciencias naturales. el suelo
Ciencias naturales. el sueloCiencias naturales. el suelo
Ciencias naturales. el sueloelenn1
 
Plan de clase para micoteaching
Plan de clase para micoteachingPlan de clase para micoteaching
Plan de clase para micoteachingWps
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro webelenn1
 
Proyecto alfabetizacion inicial
Proyecto alfabetizacion inicialProyecto alfabetizacion inicial
Proyecto alfabetizacion inicialAna Oztryzniuk
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinarioelenn1
 
Secuencia de ciencias sociales
Secuencia de ciencias socialesSecuencia de ciencias sociales
Secuencia de ciencias socialesISP5TERESAFRETES
 
Secuencia de actividades de cine
Secuencia de actividades  de cineSecuencia de actividades  de cine
Secuencia de actividades de cineTerceroMagisterio
 
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDERPLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDERMONICA U.
 

Viewers also liked (20)

Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
El sapito glo glo glo
El sapito glo glo gloEl sapito glo glo glo
El sapito glo glo glo
 
Lengua 3ro web
Lengua 3ro webLengua 3ro web
Lengua 3ro web
 
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUATODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
 
Ciencias naturales. el suelo
Ciencias naturales. el sueloCiencias naturales. el suelo
Ciencias naturales. el suelo
 
Plan de clase para micoteaching
Plan de clase para micoteachingPlan de clase para micoteaching
Plan de clase para micoteaching
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro web
 
Proyecto alfabetizacion inicial
Proyecto alfabetizacion inicialProyecto alfabetizacion inicial
Proyecto alfabetizacion inicial
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
 
Alfabetizacion
Alfabetizacion Alfabetizacion
Alfabetizacion
 
Secuencia de ciencias sociales
Secuencia de ciencias socialesSecuencia de ciencias sociales
Secuencia de ciencias sociales
 
Secuencia de actividades de cine
Secuencia de actividades  de cineSecuencia de actividades  de cine
Secuencia de actividades de cine
 
Maria Elena Walsh
Maria Elena WalshMaria Elena Walsh
Maria Elena Walsh
 
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDERPLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
 
Bloque 1 tercer grado
Bloque 1 tercer gradoBloque 1 tercer grado
Bloque 1 tercer grado
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 

Similar to Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo

biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxAnitaMorena
 
Itinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdf
Itinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdfItinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdf
Itinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdfandreagimenez46
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lenguaedi08
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaCeleste Gerard
 
1 proyecto seguir un personaje-brujas
1 proyecto seguir un personaje-brujas1 proyecto seguir un personaje-brujas
1 proyecto seguir un personaje-brujasBRAIAN DELACOOPE
 
Escribir en la biblioteca
Escribir en la bibliotecaEscribir en la biblioteca
Escribir en la bibliotecamarly2208
 
La visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradoresLa visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradoreslu21cila
 
Marco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteMarco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteAlicia Ipiña
 
Qué aprenden los niños
 Qué aprenden los niños Qué aprenden los niños
Qué aprenden los niñosLali Laglaive
 
Qué aprenden los niños
 Qué aprenden los niños Qué aprenden los niños
Qué aprenden los niñosLali Laglaive
 
Mi compromiso fomentar la lectura
Mi compromiso fomentar la lecturaMi compromiso fomentar la lectura
Mi compromiso fomentar la lecturaEsperanza Alvarez
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúConnie Philipps
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividadcitlalliJufer
 
Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLidia Cerecedo
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOBIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOLilianaQuispe24
 
Cuchillito de palo estrategias de lectura
Cuchillito de palo estrategias de lecturaCuchillito de palo estrategias de lectura
Cuchillito de palo estrategias de lecturaMercedesHernndez6
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚWilter Aro
 

Similar to Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo (20)

biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
 
Itinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdf
Itinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdfItinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdf
Itinerario de lectura uno mas para la coleccion.pdf
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
1 proyecto seguir un personaje-brujas
1 proyecto seguir un personaje-brujas1 proyecto seguir un personaje-brujas
1 proyecto seguir un personaje-brujas
 
Escribir en la biblioteca
Escribir en la bibliotecaEscribir en la biblioteca
Escribir en la biblioteca
 
La visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradoresLa visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradores
 
Lengua1
Lengua1Lengua1
Lengua1
 
Marco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteMarco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arte
 
Qué aprenden los niños
 Qué aprenden los niños Qué aprenden los niños
Qué aprenden los niños
 
Qué aprenden los niños
 Qué aprenden los niños Qué aprenden los niños
Qué aprenden los niños
 
Mi compromiso fomentar la lectura
Mi compromiso fomentar la lecturaMi compromiso fomentar la lectura
Mi compromiso fomentar la lectura
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
 
Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libro
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
 
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOBIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
 
Cuchillito de palo estrategias de lectura
Cuchillito de palo estrategias de lecturaCuchillito de palo estrategias de lectura
Cuchillito de palo estrategias de lectura
 
Leer para enseñar literatura
Leer para enseñar literaturaLeer para enseñar literatura
Leer para enseñar literatura
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
 

More from elenn1

Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)elenn1
 
Tecnicas plasticas
Tecnicas plasticasTecnicas plasticas
Tecnicas plasticaselenn1
 
Mat vamos por_mas
Mat vamos por_masMat vamos por_mas
Mat vamos por_maselenn1
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadelenn1
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primariaelenn1
 
Los multiples paulo_freires
Los multiples paulo_freiresLos multiples paulo_freires
Los multiples paulo_freireselenn1
 
Monitor25
Monitor25Monitor25
Monitor25elenn1
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadelenn1
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadelenn1
 

More from elenn1 (9)

Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
 
Tecnicas plasticas
Tecnicas plasticasTecnicas plasticas
Tecnicas plasticas
 
Mat vamos por_mas
Mat vamos por_masMat vamos por_mas
Mat vamos por_mas
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidad
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Los multiples paulo_freires
Los multiples paulo_freiresLos multiples paulo_freires
Los multiples paulo_freires
 
Monitor25
Monitor25Monitor25
Monitor25
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidad
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidad
 

Recently uploaded

FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 

Recently uploaded (20)

FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo

  • 1. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA PRIMER GRADO A PARTIR DE LIBROS DE LITERATURA INFANTIL VERSIÓN BORRADOR PARA SER ENRIQUECIDA POR LOS MAESTROS DEL PROYECTO ¿Por qué literatura? (…) sin desdeñar las situaciones que remiten la función de la escritura a sus usos más instrumentales, cabe señalar la importancia y el lugar irremplazable de la lectura de textos literarios potentes, interesantes, bien escritos. Un chico encuentra que aprender a leer tiene sentido cuando “descubre” que las historias que ha escuchado están escritas y que se puede volver a ellas una y otra vez para leerlas, porque le han gustado mucho. Las bases de la formación literaria y del acceso al texto escrito se configuran desde edades tempranas. Las aulas del Nivel Inicial y del Primer Ciclo de la EGB/Nivel Primario deben convertirse en lugares que aseguren a los alumnos un contacto rico, vivo y placentero con los libros. Aunque no “sepan leer” de modo convencional, ahí se está jugando, precisamente, la partida más importante para su futuro como lectores (…). Gaspar y González (coord.) Cuadernos para el aula. Lengua 1, p. 22 “La literatura brinda un espacio protegido para vivir alternativas frente a los límites de la propia vida; incita a la reflexión acerca de la propia experiencia; amplía la mirada y la comprensión de los otros y de otras culturas al sumergirnos en otras maneras de sentir, de pensar, de decir; expande las posibilidades sobre las formas de ver y de contar la realidad; permite, más que otros discursos detenerse en el espesor de las palabras; nos sumerge en paisajes y tiempos a los que no accederemos por experiencia directa; nos convoca como miembros de una tradición cultural. La literatura es un discurso, una práctica cultural milenaria que mira la realidad y la afronta sin obviedad. La literatura como escritura es el lugar donde los hombres reflexionan profundamente sobre los orígenes y misterios de la vida y del mundo en clave de ficción, de simbolización, vale decir de desplazamiento. Y esas formas especiales de trabajar el lenguaje requieren una forma de leer en la cual el lector se compromete integralmente. La literatura pide un lector que se emocione, que reflexione, que suelte su imaginación para la construcción de mundos posibles, que se detenga a interrogar y disfrutar las palabras. (…) Una escuela que se propone esta formación ofrece continuas oportunidades para que lean gran cantidad de textos literarios. El número de obras leídas es fundamental, porque permite construir un horizonte de expectativas contra el cual se proyecta cada nueva lectura. Algunos ejemplos: al leer “había una vez” en el comienzo de un relato, el lector que haya leído numerosos relatos maravillosos reconocerá de inmediato que se le propone un pacto de lectura específico; solo es posible advertir los desvíos que propone la parodia, y por lo tanto leer desde esa clave, si se han leído textos no paródicos del mismo género; las palabras “pirata” o “bucanero” despiertan resonancias solo cuando el lector se ha “embarcado” en varios viajes de las novelas de aventuras.” Gaspar y González (coord.) Cuadernos para el aula. Lengua 4, pp. 27 -28
  • 2. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 ¿Por qué libros? “La frecuentación asidua de la biblioteca de la escuela o de otra biblioteca cercana y la participación en las mesas de libros se asientan en el convencimiento de que es fundamental la lectura de libros. El trabajo con libros supone una relación diferente con lo escrito, ya que el lector necesita moverse entre índices, títulos y subtítulos, y así toma conciencia de que cada libro es una “totalidad” que lo está esperando para seguir leyendo. Además, la lectura no es ajena a la corporeidad, a las texturas de las hojas y de las tapas, a los colores y a los matices, al abrir, cerrar y hojear de contrabando. Un libro permite ser escudriñado, abierto al azar... El libro conserva cierto aire de “cofre”, de enigma que promete ser descubierto.” Gaspar y González (coord.) Cuadernos para el aula. Lengua 4, pág. 21 Los dilemas de la selección “La lectura en el aula supone una cuidadosa selección: en el siempre escaso tiempo escolar, solo vale la pena detenerse en textos que sean potentes por su calidad literaria y por las resistencias que oponen a la lectura. No todos los libros para niños tienen estas características. De hecho, se encuentran en el mercado editorial abundantes ejemplos de materiales que recurren a estereotipos en las imágenes y en las historias, y que no tienen una ambición estética. En consecuencia, hallar un libro para niños que valga la pena supone descartar muchos en el camino. En esa selección, el docente pone en juego tanto su conocimiento sobre títulos, autores y editoriales como sus saberes acerca de la literatura, que le permiten juzgar de manera consciente los méritos de unas obras por sobre otras.” Cuadernos para el aula. Lengua 4, pág. 29 Algunas ideas para pensar las secuencias Por experiencia, les hacemos llegar estas recomendaciones: - En primer término, leer el libro y apreciarlo en sí mismo; no dejarse llevar por la tentación de leerlo inicialmente pensando en las actividades que se realizarán con él. Es conveniente tomar notas sobre lo que llama más la atención, lo que resulta original, divertido, extraño; también sobre aquello que el libro nos evoca (otros libros, personajes, historias, también experiencias vitales, otros textos del autor, etc.). Estas primeras notas serán un insumo importante para pensar luego actividades. Y si es posible hacer esta tarea con otros, mucho mejor: la literatura ofrece múltiples lecturas y muchas veces al leer con otros encontramos más posibilidades de las que se nos ocurren leyendo solos. - Considerar el tipo de invitación que el libro ofrece en tanto experiencia de lectura (rápida, detenida, relecturas posibles). Esta experiencia se relaciona con diferentes aspectos, por ejemplo: los juegos formales (metáforas, reiteraciones, estructuras circulares en el relato, narrador que se devela en un momento particular, etc.), las
  • 3. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 relaciones entre palabras e imágenes, la forma y tamaño de las letras y sus connotaciones, la disposición del texto en las páginas, las características y simbolizaciones posibles de las imágenes. - Investigar un poco sobre otras obras del autor, la colección en la que está inscripto el libro (si es así), la editorial, la fecha de primera edición. Toda esta información permitirá realizar una lectura contextualizada y contar con datos que luego podrán hacer crecer las ideas para el abordaje del libro en el aula - Al planificar las actividades, tener en cuenta que no siempre es productivo comenzar por la exploración del paratexto: mirar la tapa y el título, anticipar el contenido del libro, decir el nombre del autor, ir a la contratapa, etc.; comenzar siempre de la misma manera rutiniza el acercamiento a los libros. La potencialidad de estas tareas depende de las características de cada obra: muchas veces la tapa y el título no ayudan a anticipar el contenido –y ni siquiera es siempre interesante hacerlo, sobre todo, tratándose de literatura- o inducen a anticipaciones que luego se deben descartar con la consabida frustración que esto puede producir a los pequeños lectores. En tal caso, se pueden realizar, estén planificadas o no. - Imaginar qué se puede leer en las sucesivas relecturas (por ejemplo: primero la historia, en segundo lugar las motivaciones de los personajes, las sorpresas que el libro depara, el relato y las voces de los personajes, las imágenes y sus posibles sentidos, la concentración de la atención en un detalle a lo largo de varias páginas, etc.) y también las actividades más propiamente alfabetizadoras que el libro puede tolerar sin quebrar su lectura como experiencia estética. - Trazar algún campo semántico (conjunto de palabras que están relacionadas por su significado) con las palabras presentes en el texto y asociadas, que podrá ser reutilizado en el momento de armado de la secuencia para los niños que se están iniciando en la alfabetización inicial. Por último, y sobre todo: si bien es probable que el libro provoque múltiples asociaciones y temas que nos interesaría tocar, es importante “quedarse en el libro” durante bastante tiempo, obligarse a releerlo varias veces en lugar de saltar rápidamente a pensar en otros temas para las clases y a actividades no relacionadas directamente con el libro mismo. Como señala Aidan Chambers: “Desde luego cada obra de literatura involucra materias de discusión, pero es igualmente importante que es un suceso lingüístico, una construcción metafórica, un objeto “elaborado” que crea, como nos enseñó a decir
  • 4. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 Susanne Langer, ‘la ilusión de una vida bajo la forma de un pasado virtual’. Lo que enseñan los textos – nos recuerda Margaret Meek – es un proceso de descubrimiento para los lectores, no un programa de instrucción para los maestros”. (Chambers, Aidan (2007) Dime. México: FCE, p. 56). ALGUNAS NOTAS SOBRE LA LECTURA DE EL SAPITO GLO, GLO, GLO, DE JOSÉ SEBASTIÁN TALLÓN A continuación, algunas notas realizadas por el equipo de capacitadores del proyecto, durante esa primera lectura: → Poema de José Sebastián Tallón, convertido en libro álbum. (ver otros poemas de Tallón, son preciosos). El poema está al final del libro, completo. → En blanco y negro (poco habitual en literatura infantil). → No dice lo mismo el texto que las ilustraciones. → Poema de acumulación de preguntas. Primera estrofa, con planteo de la situación enigmática, dos estrofas con preguntas y última estrofa de cuasi-reiteración de la primera estrofa. → Aparece en algún disco de música para chicos → El sapo tiene gestos bien interesantes → ¿Por qué dice “en su casa”, y luego habla de “nosotros”, en “escuchamos”? Tentar ver el yo poético, no resuelto. → Muchos sapos en la literatura para chicos: El sapito pitopito; El vuelo del sapo de Montes, Los sueños del sapo de Villafañe; El carnaval de los sapos y Sapo en Buenos Aires de Roldán; El sapito Pepe. (hay un itinerario en los Cuadernos para el aula: buscar). Otros itinerarios. → Onomatopeya poco habitual para sapos, ver las de otros animales. Animales que producen ruidos (diurnos / nocturnos) → Atención: ver cómo empieza y cómo termina el sapo en la historia. → Escritura: continuar con poesía; instrucciones para cazar un sapo. Convencerlo para que venga a casa. Diario de la mascota.
  • 5. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 UNA SECUENCIA POSIBLE Primera sesión Lectura en voz alta del libro por parte del docente. Relectura con mayor lentitud y detenimiento en cada una de las páginas. Conversación sobre lo que a los niños les interese compartir a propósito del libro. En caso de que el maestro lo desee, puede proponer preguntas como las siguientes: ¿Este libro se parece más a una canción o a un cuento? ¿En qué se parece a una canción y en qué se parece a un cuento? ¿Qué les llamó más la atención? ¿Quién habla en este libro? A continuación, el maestro relee el título en el libro mismo, mostrándole a los chicos las palabras y el orden de la lectura (de izquierda a derecha y luego el renglón de abajo). También puede explicarles lo que dicen las otras palabras (nombre del autor y del ilustrador, editorial). A continuación, coloca en el pizarrón el título completo, en mayúsculas de imprenta. Bajo la pregunta, ¿dónde dice? (“el”, “glo”, “sapito”) el maestro hace lecturas sucesivas del título, para que los niños identifiquen las palabras y recuerden el título. Finalmente, se recorre el libro para encontrar entre todos, las veces que está escrito “glo” en las imágenes. Para ello, se lee “glo” entre todos, cada vez que aparece (hasta que casi, casi, resulte un trabalenguas). Actividad individual en los cuadernos: reconstrucción de la tapa del libro. Se trata de fotocopiar la tapa del libro, eliminando el título. La tarea de los chicos consiste en seleccionar el que corresponde y pegarlo en su lugar. Damos tres opciones como ejemplo, en las que se puede apreciar cuáles son los distractores: EL GRILLITO GLO GLO GLO EL SAPITO CRO CRO CRO EL SAPITO GLO GLO GLO
  • 6. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 Segunda sesión El maestro lee nuevamente todo el libro y luego relee las dos primeras páginas (que contienen la primera estrofa). A continuación, cada niño y niña recibe fotocopiada la primera estrofa del texto que también se coloca a la vista de todos en un afiche con letras grandes o se escribe en el pizarrón: NADIE SABE DÓNDE VIVE. NADIE EN SU CASA LO VIO. PERO TODOS LO ESCUCHAMOS AL SAPITO: GLO... GLO ...GLO Se relee verso por verso, siguiendo la lectura con el dedo en el pizarrón (primero el maestro y luego dos o tres chicos, hasta que la sepan prácticamente de memoria). A continuación se hacen relecturas con distinto ritmo (más rápido, más lento), para que, quienes pasen a indicar dónde está escrito (siguiéndolo en el pizarrón) se encuentren desafiados a ir más rápido o más lento, de acuerdo con el ritmo que han escogido sus compañeros. Los chicos pegan en sus cuadernos el texto y luego subrayan el verso que el maestro les proponga. Esta sesión puede concluir jugando con el texto: el maestro lo lee “cometiendo errores”: “sapito: gla... gla... gla”, “todos sabe dónde vive”, “pero todos lo soñamos”. La tarea de los chicos consiste en objetar (levantando la mano, carraspeando, cacareando, diciendo un “Noooo” largo) los “errores”. Tercera sesión En primer lugar, sugerimos realizar una relectura compartida de la primera estrofa. Luego, el maestro entrega a cada niño una fotocopia de las dos siguientes estrofas, a la vez que en un afiche con letras grandes las ubica también en el pizarrón a la vista de todos y las lee, aclarando el significado de palabras como “azotea” o “chimenea”. También se aclara el sentido de los signos de interrogación, que los chicos remarcan con color en su fotocopia, para finalmente, contestar entre todos cuántas preguntas hay.
  • 7. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 ¿VIVIRÁ EN LA CHIMENEA? ¿DÓNDE DIABLOS SE ESCONDIÓ? ¿DÓNDE CANTA CUANDO LLUEVE EL SAPITO GLO GLO GLO? ¿VIVE ACASO EN LA AZOTEA? ¿SE HA METIDO EN UN RINCÓN? ¿ESTÁ ABAJO DE LA CAMA? ¿VIVE OCULTO EN UNA FLOR? Luego, se puede continuar conversando sobre las preguntas: los chicos pueden hacerle preguntas al sapo, para cada una de las imágenes o por fuera de ellas, y el maestro las puede ir anotando en el pizarrón (y si se anima, convertirse él mismo en el sapo, y contestar las preguntas de los chicos). Ofrecemos algunas para inspirar la imaginación: ¿Cómo llegaste al estante? ¿Por qué te molesta tanto la bicicleta? ¿Te hace rosquillitas la planta de la maceta? ¿Qué es esa máquina? ¿No querés volver al campo? ¿Cómo llegaste a la casa? Cuarta sesión En el aula, el maestro les explica a los niños que el sapito del cuento se esconde, y que como él van a jugar a un juego muy conocido, llamado “La escondida”, cuyo nombre anota en el pizarrón. Y comienza el juego… Se juega a la escondida, en un lugar en que los chicos tengan alguna gama de posibilidades de escondites (en el patio de la escuela o ampliando el espacio dentro del edificio o el lugar seleccionado, indicando claramente hasta dónde se extiende el radio de juego). Si bien la escondida es un juego altamente conocido, es probable que no recordemos toda su estructura, así que a continuación incluimos algunas ayudas para refrescar la memoria y sumar también otras formas de jugar o frases de la infancia de cada uno. Sorteo del buscador: el sorteo puede hacerse de diferentes maneras. En el Cuaderno para el aula. Lengua 1 (pág 60) y en el Cuaderno para el aula. Lengua 2 (pág. 52) figuran algunas posibilidades.
  • 8. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 Decisión del lugar a donde se “pica” o se “salva”: al lugar se lo suele llamar “piedra” y puede ser un sector de una pared, un árbol, etc. El tiempo para esconderse: Se acuerda entre todos los jugadores hasta qué número se va a contar. Cuando quien cuenta (el buscador) culmina de contar, grita: “Punto y coma: el que no se escondió, se embroma”. Las reglas: Si el buscador encuentra a alguien, debe gritar: “Salve (y el nombre correspondiente)” para luego correr hasta la piedra. El niño descubierto, también corre hasta la piedra, pues el que llegue primero ganará esa partida. Si al finalizar el juego, el buscador ganó todas las partidas (encontró a todos los jugadores y llegó antes a la piedra), el buscador del próximo juego será el que primero haya sido descubierto y no haya sido salvado. En tanto que, si quien fue descubierto llega más rápido, grita: “Salve“. Si un niño puede acercarse a la piedra sin ser salvado previamente por el buscador, gritará “Piedra libre”. En caso de que el último niño escondido pueda hacer esto, gritará: “Piedra libre para todos mis compañeros”. Al culminar el momento del juego, es conveniente realizar una conversación en el aula sobre el juego mismo, y sobre todo sobre cuáles son los lugares más apropiados para esconderse y por qué. Mientras se conversa, el maestro o los chicos van anotando los nombres de esos lugares en el pizarrón. En los cuadernos, los chicos podrán copiar el título y completar la siguiente frase, con dos lugares que escoja cada uno: LA ESCONDIDA LOS MEJORES LUGARES PARA ESCONDERSE SON ……………….. Y ……………
  • 9. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 Quinta sesión En una nueva lectura del texto completo, el maestro les pide a los chicos que lo detengan (levantando la mano, por ejemplo) cuando se nombren lugares donde el que habla (en términos teóricos: el yo poético) cree que puede estar el sapito. Se subrayan los nombres de esos lugares en el texto (en el pizarrón y en la ficha que tiene cada chico). Mirando las imágenes, se pueden ir contestando cada una de las preguntas oralmente. Luego, se miran una a una las imágenes para resolver la pregunta central del libro: ¿Dónde? Para esto, el maestro ayuda a los chicos a determinar cada uno de los lugares y situaciones de las imágenes, y se decide entre todos dónde se encuentra el sapito en cada una de ellas (por supuesto, hay lugares claramente identificables, mientras que otros no, por lo que esto suscitará una interesante conversación que puede dar pie a más de una respuesta y al acuerdo u opciones sobre los distintos lugares posibles). En el pizarrón, el maestro escribe las palabras acordadas, a la vista de todos o bien se realiza una escritura compartida (los chicos pasan, y entre todos se colabora para que vayan escribiendo sin omisiones). Se leen las palabras detenidamente… En los cuadernos, los chicos escriben palabras: los lugares donde sí se esconde el sapito en una columna y los lugares donde el yo poético cree que el sapito puede estar. EL SAPITO ESTÁ EN EL SAPITO NO ESTÁ EN …………………………………………… ……………………………………………. ……………………………………………. …………………………………………….. ……………………………………………. …………………………………………… ……………………………………………. ……………………………………………. …………………………………………….. …………………………………………….
  • 10. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 Esas escrituras, pueden tener omisiones o formas no convencionales (incluso cuando los niños estén copiando esas palabras del pizarrón o de sus fotocopias). El maestro pasa por los grupos, ayudándolos a escribir, de acuerdo con el grado de conocimiento que tengan sobre el sistema alfabético. Sexta sesión Se releen las estrofas dos y tres, y luego se hacen búsquedas de versos, frases, palabras. De acuerdo con la respuesta del grupo, el maestro va facilitando la tarea: el verso igual al título del libro, versos iniciales de estrofa, verso final, y palabras ya conocidas (sapito, glo), palabras finales de verso (por ejemplo, los lugares: chimenea, azotea, rincón, cama, flor) y finalmente otras, intentando no proponer palabras más difícilmente identificables como tales para los niños: “el”, “se”, “ha”. Tengamos en cuenta que el maestro lo que hace es leer: “Vamos a buscar dónde dice: ‘¿Vive acaso en la azotea?’” y luego explicitar los procedimientos entre todos: “¿Cómo se dieron cuenta? ¿Les parece que puede empezar con E?” En el cuaderno se realiza una actividad estructurada de búsqueda de palabras, por ejemplo una de las siguientes: Pintar cada vez que dice CAMA CAMA COMA RANA CANTA COMO RAMA CANA CAMA CAMA CAN CAMA CALA COMA RATA CAMA CANTA COMA RANA CAMA CIMA RAMA AMA CAMA CASA CAN CAMA CANCHA AMOR CASAR CAMA Pintar las palabras iguales al ejemplo CAMA COMA RANA CAMA CIMA AZOTEA CHIMENEA AZOTILLO TESÓN AZOTEA FLOR FLAN FLOR LORO FILO SAPITO SOPITA SAPITO SAPO PATIO
  • 11. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 Séptima sesión El maestro les muestra a los chicos el texto que figura en la última página del libro y lo lee. La conversación se orienta a ver que allí figura todo el texto del libro completo. Se coloca todo el texto en el pizarrón, para descubrir que la primera y la última estrofa son casi iguales. Entre todos, se determinan las diferencias, se leen y se señalan. Los chicos leen (puede ser que muchos, de memoria) el texto completo, oralmente: para eso puede comenzar por leerse en grupos y luego ir asignando diferentes versos a cada uno de los lectores. Finalmente, el maestro puede solicitarles que indiquen cuál es el verso que dice... (seleccionando versos de inicio de estrofa, por ejemplo). Si los docentes cuentan con la canción que retoma el poema, se puede aprender la melodía y cantar, teniendo a la vista el texto. O grabarse, cantando o recitando el poema y hacérselo escuchar a quienes querramos. Octava, novena y décima sesiones Material necesario: Un conjunto de cartones con nombres de animales que hacen ruido y sus correspondientes imágenes. El número de animales debe ser la mitad de la cantidad de niños del aula (así, si en el aula hay 26 niños, debe haber 13 cartones con dibujos y 13 con las palabras correspondientes). Los cartones con imágenes se ubican en el pizarrón. Los cartones con palabras, que están en una bolsa, se van sacando de a uno y se leen (el maestro les pide a los niños que lo hagan; para eso los ayuda explicitando algunos datos: letra con la que empieza, indicación de que miren los dibujos para anticipar la palabra, largo de la palabra, incluso prolongando los sonidos iniciales, etc.) Luego de presentar la diversidad de animales, se hacen diferentes tareas de lectura: se le entrega a cada grupo de chicos un nombre para que lo ubiquen donde va, se les propone leer de a uno, se puede hacer algún memotest grupal o apareamientos (distribuyendo parcialmente parejas de cartones con palabras e imágenes a distintos grupos), o se puede armar una suerte de lotería repartiendo cartones con imágenes y sacando de a una las palabras hasta que un grupo complete los que le han tocado en suerte, etc. Estos juegos con palabras pueden continuarse en días sucesivos (por ejemplo, los dos días siguientes) y culminarse cada vez con actividades estructuradas en el cuaderno (escritura de palabras, apareamiento de palabras e imágenes, tachado de la palabra que no va, entre otras posibilidades).
  • 12. Material de trabajo especialmente desarrollado para el proyecto “Asesoramiento situado en Alfabetización inicial”. María del Pilar Gaspar. Área Lengua. DNGCyFD, febrero de 2009 Undécima sesión El sapito de nuestro libro hace un sonido especial. Y a través de los juegos con palabras llevados a cabo, los chicos fueron conociendo otros animales que también tienen sonidos característicos. En este caso, cada niño toma de una pila el nombre de un animal (este nombre también le tocará en suerte a un compañero). Para encontrar a su “pareja” los chicos leen el cartón (es probable que alguno necesite ayuda para hacerlo, por lo que en secreto, cada uno se lo leerá a su maestro). Entonces, para ubicar a su pareja, cada niño o niña debe hacer el ruido del animal que le tocó en suerte. El juego puede repetirse dos o tres veces y culminar la sesión con una relectura del libro, imitando, en los momentos oportunos, el ruido del sapito. El cierre Proponemos culminar este trabajo con una escritura colectiva a partir de alguna de las siguientes consignas: ¾ El sapito del libro decide contestar por medio de una carta lo que tanto insisten en preguntar. Les cuenta los lugares donde se esconde y los problemas que tiene, y finalmente…. (el final de la carta lo inventan los chicos). ¾ En las casas a veces también se escuchan ruidos de otros seres: grillos, coyuyos o mosquitos. También en los jardines suele vivir algún bicho que sabemos que está, pero cuyo paradero desconocemos. Elegir uno de esos animalitos y ponerle un nombre. Luego, entre todos, recrear el poema en relación con el animalito elegido. Estas escrituras colectivas van a llevar al menos tres sesiones de trabajo, puesto que suponen diferentes pasos, todos explicados en “¿Cómo organizar la escritura colectiva de textos”, en Cuaderno para el aula. Lengua 1, pp. 107-114, y especialmente su último apartado: “Escribir textos ficcionales”.