SlideShare a Scribd company logo
DISOLUCIONES
Efren Armando San Juan Cerqueda
Que es?
*Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias puras que
no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en
proporciones variables
*se puede definir como una mezcla
homogénea formada por un disolvente y
por uno o varios solutos.
formadas por:
Solvente, disolvente,di
spersante o medio de
dispersión
Fase dispersa
Son mezclas homogéneas: las
proporciones relativas de
solutos y solvente se
mantienen en cualquier
cantidad.
Constan de dos partes:
soluto y disolvente
Cuando el soluto se
disuelve, éste pasa a
formar parte de la
solución
La cantidad de soluto y la
cantidad de disolvente se
encuentran en proporciones
variables entre ciertos
límites
no se pueden separar por
centrifugación o filtración
Sus propiedades físicas
dependen de su
concentración
Las propiedades físicas de la
solución son diferentes a las
del solvente puro
Son mezclas homogéneas: las
proporciones relativas de
solutos y solvente se
mantienen en cualquier
cantidad.
Constan de dos partes:
soluto y disolvente
Cuando el soluto se
disuelve, éste pasa a
formar parte de la
solución
La cantidad de soluto y la
cantidad de disolvente se
encuentran en proporciones
variables entre ciertos
límites
no se pueden separar por
centrifugación o filtración
Sus propiedades físicas
dependen de su
concentración
Las propiedades físicas de la
solución son diferentes a las
del solvente puro
Características generales
• Son mezclas homogéneas: las proporciones relativas de solutos y
solvente se mantienen en cualquier cantidad.
• Constan de dos partes: soluto y disolvente
• Cuando el soluto se disuelve, éste pasa a formar parte de la solución
• La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran
en proporciones variables entre ciertos límites
• Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del
solvente puro
• Sus propiedades físicas dependen de su concentración
• Las propiedades químicas de los componentes de una
disolución no se alteran
• no se pueden separar por centrifugación o filtración
Clasificación
Por estado de
agregación:
Por su
concentración
Solidas
liquidas
Gaseosas
Empíricas
Valoradas
*diluida
*concentrada
*insaturada
*saturada
*sobresaturada
Físicas
Químicas
*% masa
*%volumen
*Molar
*Mormal
*Molal
Por su estado de agregación
*Diluida: es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está en
mínima proporción en un volumen determinado.
*Concentrada: tiene una cantidad considerable de soluto en
un volumen determinado.
*Insaturada: no tiene la cantidad máxima posible de soluto para
una temperatura y presión dadas.
*Saturada: tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura
y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente.
* sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a
una temperatura y presión dadas
Empíricas
Empíricas
Valoradas • Físicas
% En Volumen
% En Masa
• a) Tanto por ciento peso/peso %P/P =
(cantidad de gramos de soluto) / (100
gramos de solución)
• b) Tanto por ciento volumen/volumen %V/V
= (cantidad de cc de soluto) / (100 cc de
solución)
• c) Tanto por ciento peso/volumen % P/V
=(cantidad de gr de soluto)/ (100 cc de
solución)
Valoradas *Químicas
Molar (M) Normal (N) Molal (m)
MOL
Conceptos generales
Mol: un mol es la cantidad de una
sustancia que contiene 6.02x10^23
unidades elementales.
Masa molar: es la masa de un
mol de una substancia
Concentración: es la proporción o
relación que hay entre la cantidad
de soluto y la cantidad
de disolvente.
Molaridad
La concentración molar indica el numero de moles de soluto que se encuentran
presentes en un litro de disolución.
Ejemplo:
• Preparar una disolución 0.2 M de H3P04 (ácido
fosfórico)
• Preparar 100 ml de una disolución 0.2 M de
NaCl (cloruro de sodio)
Normalidad
• Cantidad de equivalentes químicos de soluto
que hay por cada litro de disolución
N=EQ /
v(litros)
Eq=ma/
Valencia
Equivale
nte
químico
Ácido
Base
Sal
Molalidad
Es el número de moles de soluto que contiene
un kilogramo de disolvente.
• Preparar 2 kg de una disolución 0.1 molal de
NaCl
SOLUCIONES
Solución fisiológica
• pH ácido
• Relación Cl / Na 1:1
• Osmolaridad 308
• No hay dilución excesiva
• Indicada en alcaldías hipocloremica
Solución ringer lactato
• Solución electrolito a
balanceada
• Menos ácidosis tisular
Na: 130
Cl: 109
Lactato: 28
Ca: 3
K: 4
Osm: 273
Suero glucosado al 5%
• Solución isotonica
• Rehidratación
• Aporte calorico
• Nutrición parenteral
• 10% 20% 40%
• Colapso circulatorio edemas cerebral y
pulmonar

More Related Content

What's hot

Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
Mica Condolucci
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
Diego Gómez
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
XAngelesX
 
Soluciones presentacion
Soluciones presentacionSoluciones presentacion
Soluciones presentacion
Leonardo Briceño
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)
anaraul07
 
Material sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicasMaterial sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicas
Jose
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Elias Navarrete
 
Monografia de soluciones
Monografia de solucionesMonografia de soluciones
Monografia de soluciones
oscar garcia pereyra
 
Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
JazVillacis
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Bukloj
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
DjaheliyBriones
 
Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,
velycah_tapion
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
Verónica Pérez Ramírez
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
disoluciones-quimica
disoluciones-quimicadisoluciones-quimica
disoluciones-quimica
Omar Apunte Taipe
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
Francesca H
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Tatii0324
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Carlita Cruz
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
landerapusito
 

What's hot (20)

Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Soluciones presentacion
Soluciones presentacionSoluciones presentacion
Soluciones presentacion
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)
 
Material sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicasMaterial sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Monografia de soluciones
Monografia de solucionesMonografia de soluciones
Monografia de soluciones
 
Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
 
disoluciones-quimica
disoluciones-quimicadisoluciones-quimica
disoluciones-quimica
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 

Similar to Disoluciones

SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxSOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
AprilAkemyAmayaOrdoe1
 
diapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/nsdiapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/ns
JAVIERGUARIN4
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
Soluciones .Estudio 2023.pdf
Soluciones .Estudio  2023.pdfSoluciones .Estudio  2023.pdf
Soluciones .Estudio 2023.pdf
AlcarazVAnibal
 
DISOLUCIONES.pptx
DISOLUCIONES.pptxDISOLUCIONES.pptx
DISOLUCIONES.pptx
KarlitaMishelle1
 
Estequeometria
Estequeometria Estequeometria
Estequeometria
Ajrmarenchino
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
Manuel Marcelo
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Graces Puello
 
Bloque II concentración
Bloque II concentraciónBloque II concentración
Bloque II concentración
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad
Dany O.
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
QuimicaM02Medicina
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
Jose Lugo
 
Tec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcilTec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcil
Luis Cruz Polanco
 
Soluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas.pdfSoluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas.pdf
GabrielaGarca458499
 
Quimik alba .........................
Quimik alba .........................Quimik alba .........................
Quimik alba .........................
gloria
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
luciastiwey
 
Sistema homogéneo
Sistema homogéneoSistema homogéneo

Similar to Disoluciones (20)

SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxSOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
 
diapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/nsdiapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/ns
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Soluciones .Estudio 2023.pdf
Soluciones .Estudio  2023.pdfSoluciones .Estudio  2023.pdf
Soluciones .Estudio 2023.pdf
 
DISOLUCIONES.pptx
DISOLUCIONES.pptxDISOLUCIONES.pptx
DISOLUCIONES.pptx
 
Estequeometria
Estequeometria Estequeometria
Estequeometria
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Bloque II concentración
Bloque II concentraciónBloque II concentración
Bloque II concentración
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
 
Tec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcilTec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcil
 
Soluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas.pdfSoluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas.pdf
 
Quimik alba .........................
Quimik alba .........................Quimik alba .........................
Quimik alba .........................
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
 
Sistema homogéneo
Sistema homogéneoSistema homogéneo
Sistema homogéneo
 

Recently uploaded

SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
fiorelalozanocastill
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
KarenPeaGarcia
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
PauloLandaeta
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitisexpocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
CRISTIANRUDDYGONZALE
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 

Recently uploaded (20)

SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitisexpocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 

Disoluciones

  • 2. Que es? *Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables *se puede definir como una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos.
  • 3. formadas por: Solvente, disolvente,di spersante o medio de dispersión Fase dispersa
  • 4. Son mezclas homogéneas: las proporciones relativas de solutos y solvente se mantienen en cualquier cantidad. Constan de dos partes: soluto y disolvente Cuando el soluto se disuelve, éste pasa a formar parte de la solución La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones variables entre ciertos límites no se pueden separar por centrifugación o filtración Sus propiedades físicas dependen de su concentración Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro
  • 5. Son mezclas homogéneas: las proporciones relativas de solutos y solvente se mantienen en cualquier cantidad. Constan de dos partes: soluto y disolvente Cuando el soluto se disuelve, éste pasa a formar parte de la solución La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones variables entre ciertos límites no se pueden separar por centrifugación o filtración Sus propiedades físicas dependen de su concentración Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro
  • 6. Características generales • Son mezclas homogéneas: las proporciones relativas de solutos y solvente se mantienen en cualquier cantidad. • Constan de dos partes: soluto y disolvente • Cuando el soluto se disuelve, éste pasa a formar parte de la solución • La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones variables entre ciertos límites
  • 7. • Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro • Sus propiedades físicas dependen de su concentración • Las propiedades químicas de los componentes de una disolución no se alteran • no se pueden separar por centrifugación o filtración
  • 8. Clasificación Por estado de agregación: Por su concentración Solidas liquidas Gaseosas Empíricas Valoradas *diluida *concentrada *insaturada *saturada *sobresaturada Físicas Químicas *% masa *%volumen *Molar *Mormal *Molal
  • 9. Por su estado de agregación
  • 10. *Diluida: es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está en mínima proporción en un volumen determinado. *Concentrada: tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado. *Insaturada: no tiene la cantidad máxima posible de soluto para una temperatura y presión dadas. *Saturada: tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente. * sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas Empíricas
  • 12. Valoradas • Físicas % En Volumen % En Masa
  • 13. • a) Tanto por ciento peso/peso %P/P = (cantidad de gramos de soluto) / (100 gramos de solución) • b) Tanto por ciento volumen/volumen %V/V = (cantidad de cc de soluto) / (100 cc de solución) • c) Tanto por ciento peso/volumen % P/V =(cantidad de gr de soluto)/ (100 cc de solución)
  • 14.
  • 15. Valoradas *Químicas Molar (M) Normal (N) Molal (m) MOL
  • 16. Conceptos generales Mol: un mol es la cantidad de una sustancia que contiene 6.02x10^23 unidades elementales. Masa molar: es la masa de un mol de una substancia Concentración: es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente.
  • 17.
  • 18. Molaridad La concentración molar indica el numero de moles de soluto que se encuentran presentes en un litro de disolución.
  • 19. Ejemplo: • Preparar una disolución 0.2 M de H3P04 (ácido fosfórico)
  • 20. • Preparar 100 ml de una disolución 0.2 M de NaCl (cloruro de sodio)
  • 21. Normalidad • Cantidad de equivalentes químicos de soluto que hay por cada litro de disolución N=EQ / v(litros) Eq=ma/ Valencia
  • 23. Molalidad Es el número de moles de soluto que contiene un kilogramo de disolvente.
  • 24. • Preparar 2 kg de una disolución 0.1 molal de NaCl
  • 26. Solución fisiológica • pH ácido • Relación Cl / Na 1:1 • Osmolaridad 308 • No hay dilución excesiva • Indicada en alcaldías hipocloremica
  • 27. Solución ringer lactato • Solución electrolito a balanceada • Menos ácidosis tisular Na: 130 Cl: 109 Lactato: 28 Ca: 3 K: 4 Osm: 273
  • 28. Suero glucosado al 5% • Solución isotonica • Rehidratación • Aporte calorico • Nutrición parenteral • 10% 20% 40% • Colapso circulatorio edemas cerebral y pulmonar