SlideShare a Scribd company logo
La relación entre educación, sociedad y trabajo

Dimensiones

Una dimensión global para identificar nuevos
paradigmas para pensar la relación entre educación y
trabajo, y debatir acerca de las transformaciones
registradas en los procesos de transición de la sociedad
1.0 a la sociedad 2.0 y a la sociedad 3.0.
La relación entre educación, sociedad y trabajo

Dimensiones

Una dimensión regional para analizar la cuestión de
educar en la igualdad e inclusión social y discutir acerca
de la necesidad y las características de las políticas
públicas regionales orientadas a reducir las brechas
educativas en Iberoamérica.
La relación entre educación, sociedad y trabajo

Dimensiones

Una dimensión local orientada a pensar y a revisar, en el
escenario iberoamericano, la cuestión de educar para un
mercado laboral en permanente transformación.
La relación entre educación, sociedad y trabajo

Los actores

                       Docentes
La relación entre educación, sociedad y trabajo

Los actores
  Padres, madres, familia
            s
La relación entre educación, sociedad y trabajo

Los actores

                         Jóvenes
La relación entre educación, sociedad y trabajo

Los actores

     Equipos pedagógicos
La relación entre educación, sociedad y trabajo

Los actores

                  Especialistas
La relación entre educación, sociedad y trabajo
Algunos aprendizajes, nuevos puntos de partida

Una noción de educación mucho más amplia que la
brindada en “la escuela” (esto es, la que transcurre
en el sistema educativo formal y a cargo solamente
de agentes educativos tradicionales), en el escenario
actual en el que se multiplican los contextos de
aprendizaje en muy diversos ámbitos informales.
La relación entre educación, sociedad y trabajo
Algunos aprendizajes, nuevos puntos de partida

Una noción de escuela imaginada cada vez más como
una escuela abierta, una escuela “al revés”, una
escuela expandida hacia la realidad cada vez más
glocal (global y local al mismo tiempo).
La relación entre educación, sociedad y trabajo
Algunos aprendizajes, nuevos puntos de partida
Una noción de trabajo que no tiene que ser limitada
al “puesto de trabajo” que puede ofrecer el mercado
laboral formal o informal, para, en cambio, recuperar
el trabajo y la producción como dimensiones de la
vida humana que posibilitan la construcción de futuro
personal y colectivo con cada vez mayores grados de
justicia y bienestar.
La relación entre educación, sociedad y trabajo
Algunos aprendizajes, nuevos puntos de partida
Una noción de sociedad imaginada, deseada, cada
vez más, como comunidad ocupada en aprender
colectivamente para afrontar los nuevos desafíos que
plantea la tensión entre una globalización que
pretende homogeneizar y la simultánea
multiplicación de diversas y ricas realidades y
culturas locales. Una noción de sociedad cada vez
más reconfigurada como “tribu” y ocupada en
enseñar colectivamente a los más jóvenes.
Seguimos aprendiendo juntos en el
encuentro.




¡Gracias!

More Related Content

Similar to Eie conclusiones ar final

2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidad2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidad
Carlos Fuentes
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
guest82ac16
 
Hablar de la escuela secundaria es pensar en los adolescentes y en
Hablar de la escuela secundaria es pensar en los adolescentes y enHablar de la escuela secundaria es pensar en los adolescentes y en
Hablar de la escuela secundaria es pensar en los adolescentes y en
Sevita3
 
Impacto de lasTics en la educacion
Impacto de lasTics en la educacionImpacto de lasTics en la educacion
Impacto de lasTics en la educacion
clarapera
 
Aprender a enseñar en sociedad conocimiento
Aprender a enseñar en sociedad conocimientoAprender a enseñar en sociedad conocimiento
Aprender a enseñar en sociedad conocimiento
Raúl Olmedo Burgos
 
Familia y escuela s.bolivar-(publicado blog)
Familia y escuela  s.bolivar-(publicado blog)Familia y escuela  s.bolivar-(publicado blog)
Familia y escuela s.bolivar-(publicado blog)
Sil Mar
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
Sevita3
 
Fortaleciendo la red externa
Fortaleciendo la red externaFortaleciendo la red externa
Fortaleciendo la red externa
Ediithgb
 

Similar to Eie conclusiones ar final (20)

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUALEL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
 
2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidad2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidad
 
Proyecto orientacion
Proyecto orientacionProyecto orientacion
Proyecto orientacion
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
Trabajo escuela e.e.t
Trabajo escuela e.e.tTrabajo escuela e.e.t
Trabajo escuela e.e.t
 
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
 
Hablar de la escuela secundaria es pensar en los adolescentes y en
Hablar de la escuela secundaria es pensar en los adolescentes y enHablar de la escuela secundaria es pensar en los adolescentes y en
Hablar de la escuela secundaria es pensar en los adolescentes y en
 
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
 
Tics de la educacion
Tics de la educacionTics de la educacion
Tics de la educacion
 
Impacto de lasTics en la educacion
Impacto de lasTics en la educacionImpacto de lasTics en la educacion
Impacto de lasTics en la educacion
 
Tics de la educacion
Tics de la educacionTics de la educacion
Tics de la educacion
 
Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria
 
Aprender a enseñar en sociedad conocimiento
Aprender a enseñar en sociedad conocimientoAprender a enseñar en sociedad conocimiento
Aprender a enseñar en sociedad conocimiento
 
Familia y escuela s.bolivar-(publicado blog)
Familia y escuela  s.bolivar-(publicado blog)Familia y escuela  s.bolivar-(publicado blog)
Familia y escuela s.bolivar-(publicado blog)
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
 
Los profesores como trabajadores del conocimiento
Los profesores como trabajadores del conocimientoLos profesores como trabajadores del conocimiento
Los profesores como trabajadores del conocimiento
 
Fortaleciendo la red externa
Fortaleciendo la red externaFortaleciendo la red externa
Fortaleciendo la red externa
 
6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)
 
6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)
 

More from María Ernestina ALONSO

More from María Ernestina ALONSO (20)

Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
 
Elmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolorElmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolor
 
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
 
Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)
Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)
Por qué enseñar historia a las jóvenes generaciones (2017)
 
Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...
Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...
Pensar y hacer la seguridad con los barrios. Orientaciones en clave de educac...
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
 
Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...
Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...
Programa del seminario "Estrategias metodológicas para la promoción de la seg...
 
#HISTORIAenACCIÓN
#HISTORIAenACCIÓN#HISTORIAenACCIÓN
#HISTORIAenACCIÓN
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Claves concep...
 
La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015
La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015
La concepción de la seguridad ciudadana entre 25/5/2003 y 9/12/2015
 
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...
#hablardehistoria:  Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...#hablardehistoria:  Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia de José de Martín como “...
 
#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos
#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos
#Ruidodemedios 12 de julio pañuelos blancos
 
Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
 
Algunas pautas para escribir relatos de memoria
Algunas pautas para escribir relatos de memoriaAlgunas pautas para escribir relatos de memoria
Algunas pautas para escribir relatos de memoria
 
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
 
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia
#hablardehistoria: Los usos públicos de la historia
 
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
 
#hablardehistoria: La política de los monumentos
#hablardehistoria: La política de los monumentos#hablardehistoria: La política de los monumentos
#hablardehistoria: La política de los monumentos
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Eie conclusiones ar final

  • 1. La relación entre educación, sociedad y trabajo Dimensiones Una dimensión global para identificar nuevos paradigmas para pensar la relación entre educación y trabajo, y debatir acerca de las transformaciones registradas en los procesos de transición de la sociedad 1.0 a la sociedad 2.0 y a la sociedad 3.0.
  • 2. La relación entre educación, sociedad y trabajo Dimensiones Una dimensión regional para analizar la cuestión de educar en la igualdad e inclusión social y discutir acerca de la necesidad y las características de las políticas públicas regionales orientadas a reducir las brechas educativas en Iberoamérica.
  • 3. La relación entre educación, sociedad y trabajo Dimensiones Una dimensión local orientada a pensar y a revisar, en el escenario iberoamericano, la cuestión de educar para un mercado laboral en permanente transformación.
  • 4. La relación entre educación, sociedad y trabajo Los actores Docentes
  • 5. La relación entre educación, sociedad y trabajo Los actores Padres, madres, familia s
  • 6. La relación entre educación, sociedad y trabajo Los actores Jóvenes
  • 7. La relación entre educación, sociedad y trabajo Los actores Equipos pedagógicos
  • 8. La relación entre educación, sociedad y trabajo Los actores Especialistas
  • 9. La relación entre educación, sociedad y trabajo Algunos aprendizajes, nuevos puntos de partida Una noción de educación mucho más amplia que la brindada en “la escuela” (esto es, la que transcurre en el sistema educativo formal y a cargo solamente de agentes educativos tradicionales), en el escenario actual en el que se multiplican los contextos de aprendizaje en muy diversos ámbitos informales.
  • 10. La relación entre educación, sociedad y trabajo Algunos aprendizajes, nuevos puntos de partida Una noción de escuela imaginada cada vez más como una escuela abierta, una escuela “al revés”, una escuela expandida hacia la realidad cada vez más glocal (global y local al mismo tiempo).
  • 11. La relación entre educación, sociedad y trabajo Algunos aprendizajes, nuevos puntos de partida Una noción de trabajo que no tiene que ser limitada al “puesto de trabajo” que puede ofrecer el mercado laboral formal o informal, para, en cambio, recuperar el trabajo y la producción como dimensiones de la vida humana que posibilitan la construcción de futuro personal y colectivo con cada vez mayores grados de justicia y bienestar.
  • 12. La relación entre educación, sociedad y trabajo Algunos aprendizajes, nuevos puntos de partida Una noción de sociedad imaginada, deseada, cada vez más, como comunidad ocupada en aprender colectivamente para afrontar los nuevos desafíos que plantea la tensión entre una globalización que pretende homogeneizar y la simultánea multiplicación de diversas y ricas realidades y culturas locales. Una noción de sociedad cada vez más reconfigurada como “tribu” y ocupada en enseñar colectivamente a los más jóvenes.
  • 13. Seguimos aprendiendo juntos en el encuentro. ¡Gracias!