SlideShare a Scribd company logo
1 of 21
Download to read offline
PROYECTO ATLANTIDA
                 ADOLESCENC1A      y ESCUELA:
     UNA MIRADA DESDE LA OPTICA DE LOS ADOLESCENTES
         DE EDUCACION SECUNDARIA EN COLOMBIA




                     .
                   INFORME FINAL




                         FUNDACION   FES
           SA.1ITAFE DE BOGOTA, D.C., OCTUBRE DE 1995



.~
~




                                                                 El Proyecto ATL,ANTIDA se desarrolló
                                                        entre enero de 1993 y Julio de 1995, con la financiación de
                                                                    Fundación FES y COLCIENCIAS.



                                                          La dirección, coordinación y administración general
                                                                  de la investigación estuvo a cargo de:

                                                                           Francisco Cajiao R.
                                                                             Director General
                                                                        Rodriga Parra SandovaI
                                                                            Director Científico
                                                                          EIsa Castañeda B.
                                                   I                     Martha Luz Parodi Z.
                                                   I¡
                                                    i                    Jorge León Múnera G.

                                                   i
                                                                     DIVISION DE EDUCACION
                                                                               FES
© Fundación FES, 1995


Diseño de Carátula: Carlos Alberto Gómez R.
Diseño y diagramación:     Bertha Cecilia Guzmán
Pre-presa   e Impresión:   Mundo Digital

Primera edición: noviembre     de 1995
Ejemplares: 2000



Impreso y hecho en Colombia:
Plinted and made in Colombia
UNIVERSIDAD        DE LOS ANDES             PONTlFlCIA      UNIVERSIDAD           JAVERIANA
                   Autoras:                                   Autores y Coordinadores
 MARIA CLARA ARBOLEDA, Coordinadora                             GLORIA ALZATE
        ANA ISABEL DE ROUX                                     MARTIN GAFARO
                                                                      Asesor:
    UNIVERSIDAD         DEL ATLANTICO                          ALFREDO GAITAN
                   Autores:                                         Asistentes:
  MARIELA BORDA PEREZ, Coordinadora                           MARCELA      VILLEGAS
     ROGELIO HERNANDEZ   LOPEZ                            MARIA CRISTINA          BORRERO
     ORLANDO JIMENEZ GONZALEZ                                 CAROLINA         PARDO
        ROSARIO DURAt¡ ARIAS                                 FERNANDO DUQUE
         ALEJANDRO       ZULUAGA                                  Practicantes:
         Auxiliares de Investigación                       CESAR AUGUSTO           ARIZA
            LUCINDA REYES                                  JOSE LUIS ASTORQUIZA
              XIOMARA MACIAS                                   LERLY CAICEDO
          MIROSLAVA MAIGUEL                                   ANGELICA     GUZMAN
                 DElSYVILLA                                   ROCIO HERNANDEZ
                 JORGEPEREZ                                ANA MARlA JARAMILLO
                                                             ANGELlCA LADINO
UNIVERSIDAD      PONTIFICIA        BOLlVARIANA              MARCELA MANRlQUE
                   Autoras:                                     BELVYMORA
   BEATRIZ E. CARClA L., Coordil,adora                      MARIA CLARA RAMOS
      CLAUDIA TERESA GOMEZ G.                             MARIA FERi"JANDA         RAMOS
        LlGIA NORA SALAZAR             A.                     RAFAEL ZABARAL'J
               Coinvestigadores:                            ANDRE DYDIME-DOME
               LUClA ACOSTA
               OFELIA ACOSTA                        CORPORACION           UNIVERSITARIA
        OLGA ROSMIRA GIRALDO                                   MINUTO      DE DIOS
              EDILMA JIMENEZ                                         Autores:
                Colaboradores:                       AMPARO ARDlLA, Coordinadora
              NORA ORTIZ DE M.                            ALEXANDER CELY
         HERMANA        MAGNOLIA                               ZILIA GARAVITO
   HERMANA       ANA DOLORES        RI>.NGEL          -     CATALINA      GONZALEZ
      MARIA VIRGINIA          MONTOYA                         MADELEINE         MARlN
          MARLENY MARTlNEZ                                MARIA VICTORIA          MORENO
               ADlELA GOMEZ                                   SANDRA      PERLAZA
              EOGAR BETANCUR                                  SAc"lTlAGO PINZON
          ARlJOLDO RAMIREZ                                    CAMILOSUAREZ
              CLAUDlA    GOMEZ
                                                          UNIVERSIDAD        DEL NORTE
     INSTITUTO     FES DE L1DERAZGO                                  Autora:
                    Autora:                      ANA ELVIRA NAVARRO R, Coordinadora
   MARlA LUISA GARGA,          Coordinadora                 Asesores-Investigadores:
               Coinvestigadoras:                            ORLANDO PALLARES
              VICKY LLABRUDI                                ALClDES NAVARRO M.
              RAQUEL URUETA                                      Investigadores:
              GLORIA MORENO                                ¡OSE ALFREDO APARlClO
         IRMA DEYSI MIRANDA                                   SANDRA BARAKAT
           DIVA INES GAVIRIA                                  FRANK DE LUQUE
     MARTHA CECILIA DE ESTRADA                                MARTHA RAMIREZ
       MARTHA LUCIA ROBLEDO                                   ANDRES     RAMIREZ
          CONSUELO        MONTES                          MARIA DEL PILAR ZUÑIGA
          ESPERANZA       LOAIZA                               Personal de apoyo:
        ANA MARGOTH           CUERVO                        ROGELIO FERNANDEZ
              ISABEL SALAZAR                                MARGARITA        RACEDO
UNIVERSIDAD     PEDAGOGICA           NACIONAL     SECRETARIA     DE EDUCACION          DEL
                  Autoras:                        ARCHIPIELAGO       DE SAN ANDRES
  MARINA CAMARGO A., Coordinadora                          y   PROVIDENCIA
   AMANDA BARRETO RODRIGUEZ                                      Autoras:
       LUCY CAt1ARGO         CORTES                       FANNY HOWARD
   JEl'NIFER ALEJANDRA CASALLAS                         ELIZABETH      OUITEN
        YOLANDA CASTRO ROBLES
       ROCIO DEL PILAR DURAN                         UNIVERSIDAD        DEL VALLE
     GLORIA LUCY GARZON JARA                                     Autores:
       SANDRA PEREZ CACERES                     MYR!AtJ VEGA RESTREPO, Coordinadora
       ELSA ETELVINA         PEREZ H.               MARIA FERNANDA DELGADO
         MARIELLY RAMIREZ            O.               CONSTANZA        MONCADA
        CLAUDIA    RODRIGUEZ          O.                JOSE FERNANDO OSSA
         YAMILESANTAMARIA
       ESPERANZA       VENEGAS        A
                                                          ELIZABETH TORRES
                                                       CARMEN     ELENA URREA
                                                                                                              CONTENIDO
     UNIVERSIDAD    DEL QUINDIO                      LA CULTURA      FRACTURADA
               Autores:                                          Autores:
     PATRICIA MORITZ,        Coordinadora             GLORIA ALZATE MEDINA
               CAMILOl'EÑA                             ELSSY BONILLA        CASTRO
          ADRIANA      POLANIA                      FRANCISCO CA]IAO RESTREPO                                                    Pág.
                  Asesora:                           MARINA CAMARGO ABELLO
          AMILBIA     BLANDON                        ELSA CASTAÑEDA           BERNAL
          Maestros Investigadores:                       FRANCISCO          COBOS
           CARLOS ARAGON                                   MARTIN    GAPARO
               DOLLYBARON                         MARIA LUISA GARClA          MARTINEZ
       MARIA ISABEL GALEANO                        GENOVEVA      IRIARTE ESGUERRA
        SILVIA ROSA GALLEGO                       MARTHA       LUZ PAROD! ZULUAGA            PRESENTACION DEL PROYECTO             13
       GLORIA AMPARO           GARCIA               RODRIGO      PARRA SANDOVAL
         LUZ MARINA          GARCIA
              MARIO GIRALDO                                BASE DE DATOS
         LUZ STELLA MOALES                                       Autoras:
          CONSUELO       OSORIO                       ROCIO DEL PILAR DURAN
         JOSE JAVIER ORJUELA                         MARIELLY RAMIREZ         OSPINA
             SILVIA PARRA
        MARIA CIELO QUINTERO
                                                                                             CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        21
           AD!ELA RINCON
              GILMA SANCHEZ
          FANNY SEPULVEDA
               CLARA TORO
         ALBA LUClA TORRES
              FABIO VALENCIA

                                                                                             INVITACION FINAL A PADRES, MADRES
                                                                                             y MAESTROS                            45
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO




 LA TENTACION DE EXPLORAR CONTINENTES SUMERGIDOS


 Esta invitación, sin duda alguna, convoca la más oculta e irrefrenable pasión
 de un investigador¡~xplorar   allí donde otros jamás han estado o regresar a
 donde muchos han ido para descubrir el pequeño detalle que por siglos pasó
 inadvertido y que quizá dé la clave de interpretación a un problema cuya

 explicación es acuciante. )

 Con este espíritu se inició en 1992 el diseño d~ un proyecto de investigación
 que indagara sobreJa cultura del adolescent~) escolar en Colombia, a partir
 del grupo de investigación de la División de Educación de la Fundación FES*.
 Nos lo planteamos como un reto ambicioso que pretendía ir allí donde mu-
 chísimos investigadores han explorado, mirando a la población adolescente
 desde la óptica de la psicología evolutiva, la sociología del desarrollo, la eco-
 nomía y en muchísimos casos la patología social que se expresa en fenóme-
 nos como la drogadicción, la criminalidad temprana y los desordenes de con-
 ducta.


  Pero pensamos que regresar al adolescente para interactuar con él en el espa-
--cio escolar nos ofrecería nuevas visiones, datos relevantes sobre su forma de
 asumir la vida y la propuesta adulta de sociedad que intenta transmitir el
 aparato escolar en el cual permanecen inmersos durante varios años. A lo
 largo del año estuvimos buscando información, revisando investigaciones
 recientes realizadas en el país y discutiendo sobre las posibilidades que nos
 ofrecía la visión del adolescente desde su propia experiencia cotidiana en la
 vida normal de un estudiante de secundaria.


 En un principio tuvo una gran importancia la discusión sobre anécdotas per~


 *   Integrado desde 1991 con la dirección general de Francisco Cajiao R., la dirección científica de Ro-
     drigo Parra Sandoval, y con EIsa Castañeda y Martha Luz Parodio
tt                                          PROYECTO   ATLAIITIDA   - INFORME   FINAL
                                                                                          INFORME    FINAL - PROYECTO   ATLANTlDA
                                                                                                                                                                                  15


sonales de los hijos, los amigos de ellos, las preocupaciones de los conocidos
con hijos adolescentes, las opiniones generalizadas sobre este tramo de edad                     Saber si la escuela contribuye efectivamente    a inducir a los jóvenes al de-
y los recuerdos de cada uno sobre esa experiencia en otros momentos. CQQ__                      sarrollo del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la cultura y averiguar
f~.tl:~_ncia oscilábamos del más grande optimismo al más negro horizoIl~~~!!                    cómo lo hace es vital para una sociedad. De igual manera lo es indagar
lo que parecía ser una búsqu~da dOj1de quedaba muy poco que decir:                              sobre su capacidad de influir efectivamente en la formación de valores
                                                                                                éticos y ciudadanos. Y,por supuesto, tratar de establecer alguna relación
Sin embargo, el gobierno nacional comenzaba a preparar un ambicioso pro-                        entre la función de la escuela y los aspectos individuales de desarrollo
                                                                                                humano.
yecto de inversión para la expansión de la educación secundaria en Colom-
bia, a la vez que avanzaba la discusión sobre el proyecto de ley general de la
educación, y al final hallamos un fuerte estímulo de parte. de funcionarios del                 Desde este punto de vista la investigación estaba más que justificada, pero
Ministerio de Educación para acometer nuestra tarea d~xplorar el continen-                      las inquietudes no se agotaban allí, pues considerábamos que el esfuerzo
te sumergido que reposa en las conversaciones y en los pensamientos de los                      que se iba a hacer daba oportunidad de explorar un contexto mayor que
                                                                                                diera pistas para futuros trabajos más puntuales.
adolescentes que circulan silenciosos por las aulas escolares.)
Después de un breve sondeo en San Andrés y Providencia nos convencimos                   2.    Una propuesta como esta debía hacerse por el camino metodológico de la
de la necesidad de sacar a flote esa visión del mundo, que más allá de los                     investigació~ cualitativa,lPrivil~iª-I1g-ºs.i~!!º-~pri~cipios de la emogia~
tratados de psicología evolutiva se llena de contenidos, de anécdotas y de                     fía, en particular el uso de informantes calificados, lo cual permItía invo-
vivencias que constituyen una reserva cultural sobre la cual se desarrollarán                  lucrar a los propios adolescentes como ~estigadores      ste§u.realWad, ya
muchos proyectos del próximo futuro de nuestras comunidades regionales y                       que de otra forma era imposible tener acceso a sus in.sYl~tu~.?~EQ.íJ.l- ./
del país. Un gran tesoro cultural sumergido no es otra cosa que una                            waciones y. c0J:.:1~_!.9s, ue no son compartidos con los adultos de la mis-
                                                                                                                        q
                                                                                               ma forma que se hace entre pares etáreos.
ATLANTIDA, y sacada a flote era un reto que exigía una multitud de explo-
radores e instituciones dispuestos a apoyar la búsqueda asumiendo los ries-
gos inherentes a una idea de esta magnitud.                                                    Esto, de paso, nos permitía avanzar en la búsqueda de formas de demo--
                                                                                               cratización del saber, ~rmitiendo        que los jóvenes tuvieran acceso a la
Con estos elementos se presentó la propuesta al Comité Social de la Funda-                     in~~stig(lciQIl_de_su.J2lJJ-p1ª-i~ªIlªª-4Y contribuyendo a suscitar uÍlaie~
ción FES, que brindó desde el comienzo su apoyo definitivo financiando com-                    lares-:-- sobre los temasproPlle~h)sen
                                                                                               flexión   dd
                                                                                                                                        el ámbito de las instituciones   esco,-
pletamente la primera etapa del trabajo y una buena parte de la segunda, en
la cual COLCIENCIAS hizo un aporte substancial para la culminación del
trabajo. Gracias al apoyo de estas dos instituciones se ha podido consolidar a          3- Intentaríamos        convocar un grupo amplio de universidades      de diferentes
lo largo de este tiempo una forma de investigación que congrega el interés y                  regiones del país, ya que allí era donde se formaban maestros, psicólogos
la participación de numerosas instituciones, demostrando que la investiga-                    y otros profesionales que después trabajarían con adolescentes. Al ser es-
ción educativa, aún tiene muchos caminos que recorrer para hallar tanto la                    tas instituciones de educación superior las ejecutaras principales de la
relevancia de los temas como la pertinencia de los métodos y ello sólo es                     investigación, serían también las depositarias principales del saber acu-
posible con la activa participación de los actores del proceso educativo.                     mulado a lo largo del proyecto, y en conjunto, gracias a los profesores
                                                                                              especializados en diferentes disCiplinas, se iría perfilando un trabajo gru-
Tres cosas teníamos claras antes de iniciar el proyecto:                                      pal que sería un foro permanente           de carácter interregional        e
                                                                                              interuniversitario sobre la problemática escolar del país. El trabajo con las
1- No había en el país ningún trabajo que estudiara las actitudes y compor-                   universidades permitiría también la inclusión de estudiantes en práctica
   tamientos de los jóvenes de diferentes regiones y estratos sociales en rela-               en el proceso investigativo, dando oportunidad para que se involucraran
   ción con la escuela y con la misión central que a ella se le encomienda.                   en el conocimiento directo de los problemas educativos.
INFORME   FINAL - PROYECTO   ATLANTlDA
                                               PROYECTO   ATLANTlDA   - INFORME   FINAL                                                                                              17
   16



                                                                                           bajo, hacia junio de 1993, registrábamos           en un taller la asombrosa   cantidad
   Con estos presupuestos básicos se diseñó una propuesta temática que propo-
                                                                                           de seiscientos cincuenta "investigadores" trabajando simultáneamente en la
   nía indagar sobre tres grandes tópicos de la vida de los adolescentes:
                        ,----                                                              recolección de datos y la elaboración de registros escritos. Entre ellos había
                                                                                           profesores universitarios que guiaban el proceso, estudiantes de diferentes
  (.') El mundolínte~o,        en el cual habitan inquietudes, expectativas, sueños,
       conflictos, '-afectos-, deseos, interrogantes, proyectos personales ...             semestres, maestros que se interesaron en el trabajo y un abundante            número
                                                                                           de adolescentes que se dedicaba a escribir sus experiencias y las que conta-
   ¡, El mund~    escolar, en el cual se accede al conocimiento, la ciencia, el arte y
                                                                                           ban sus compañeros. En cada lugar surgieron grupos donde se compartían
                                                                                           historias y se discutía sobre ellas, poníendo en igualdad de "saberes" a los
        la convivencla/sg,h adultos y compañeros    diferentes ...
                                                                                           jóvenes escolares y a los profesores posgraduados. Esta igualdad surgía de
                                                                                           privilegiar el relato, la narració!!_c!.~.ill§tor~s, §'Q.b.!~_eL~I.i.gQ.di~J:]JI~_Qacadé::;,
                                                                                           ~        ---,-~,.~""
  .~/ El mundo¡s~~ialfque ciudad, los medios de comunicaciónde... familia, sus
      amigos, el~arrio, la el adolescente frecuenta a través    su                         l!!!~o ~1<tsJ~9Úéf~y!ºsªI,lt.ºres:        en cuanto somos capaces de contar y escribir
                                                                                           historias todos somos iguales.

   La idea era amplia, de manera que cada grupo universitario pudiera hallar
                                                                                           Los talleres nacionales se volvieron también un foro de "experiencia de ado-
   su "filón" propio, su camino para indagar y aportar puntos de vista novedo-
                                                                                           lescencia", en el cual se comenzaban a aventurar lecturas de cuanto se había
   sos que enriquecieran la búsqueda de los demás. No queríamos camisas de
                                                                                           visto y escuchado por los colegios, las calles, los centros comerciales, las fies-
   fuerza, ni esquemas rígidos que obligaran a restringir la mirada; por el con-
   trario, resultaba especialmente atractivo ingresar a ATLANTIDA sin muchas               tas, los escenarios deportivos, los conciertos, los salones de juegos electróni-
                                                                                           cos ... En Medellín comenzaba a perfilarse la idea de la ciudad, de la calle
l,.ideas preconcebidas, fQ!!l'ph~c~~~larqlleólogo que a partir de pequeños indi-
                                                                                           corno escenario de la vida juvenil; en Barranquilla afloraba todo el tiempo la
     cios y~recreando gradualmente la imagen de ciudades enferas,permitiéndo
     que un hallazgo lo conduzca al siguiente, hasta tener al final de un arduo            imagen del carnaval y la fiesta; en San Andrés y Providencia irrumpía la plu-
                                                                                           ralidad étnica y lingiiística; en Bogotá la multiplicidad de una ciudad donde
     trabajo una cierta aproximación al plano general de su descubrimiento. No
                                                                                           la estratificación económica marca fronteras culturales apreciables; en Cali el
     queríamos disponer de un diseño previo de ATLANTID A en el cual podrían
     ubicarse ordenadamente los hallazgos más notorios, ya que eventualmente
                                                                                           sando estas primeras en una sociedad obsesionada de vivir dinero ... Y atrave- j/
                                                                                           problema de la ética intuiciones surgían formas por el la sexualidad¡ la ,/
     esto nos apartaría de las observaciones insólitas que de ordinario son descar-
     tadas al no hallar un lugar coherente en el conjunto. La imagen del arqueólogo        familia, la amistad¡ los grupos,lasvacadones,     el estUdró;'enuh.l.ro~-Y,poi--
                                                                                           supuesto/la visión dermlincloádulto     con sus incongruencias, sus fracasos,
   era más provocadora: una pequeña fracción de cerámica, un instrumento, un
                                                                                           sus imposiciones. Pero paradójicamente más y más adolescentes acudían a
   rastro de mosaico sobre el piso pueden ser para él claves definitivas en su
                                                                                           los investigadores adultos para ofrecerIes su experiencia, su amistad, su con-_
   intento, aunque sean piezas escasas entre una multitud de objetos parecidos.
                                                                                           fianza y sus objetos más preciados: una y otra vez se repetía la misma grati-
                                                                                           tud por escuchados en vez de serrnonearIos.
   Esta opción metodológica no fue planteada como algo excluyente o definiti-
   vo, en contraposición con otras metodologías posibles. Simplemente se asu-
                                                                                           En septiembre de 1993 se realizó el pri...'11er
                                                                                                                                         encuentro nacional de ATLANTIDA,
   mió como un camino prometedor para incursionar de manera nueva en un
                                                                                           en el cual confluyeron jóvenes y adultos investigadores de las diferentes ciu-
   territorio profusamente estudiado y descrito.
                                                                                           dades con funcionarios      del Ministerio   de Educación,    del ICFES, de

   Con esta carta de navegación se incorporaron      universidades       de las ciudades   COLCIENCIAS, de la Defensoría del Pueblo y de Planeación Nacional, y allí
   de Bogotá, Cali, Medellín, Armenia y Barranquilla, desde sus facultades de              discutieron durante dos días lo que estaban hallando, lo que les gustaría que
   educación y psicología. La Secretaría de Educación de San Andrés y Provi-               fuera la escuela, lo que sentían siendo escuchados y tomados en cuenta para
                                                                                           fabricar este país del cual hacen parte. Un joven dijo en algún momento:
   dencia y el Instituto Fes de Liderazgo se incorporaron también para comple-
   tar la visión de los adolescentes de ciudades como Popayán, Buga, Cartage-
   na, Ibagué, Bucaramanga y Manizales. Seis meses después de iniciado el tra-
18                                         PROYECTO   ATLANTIDA   -INFORME   FINAL
                                                                                          INFORME   FINAL-    PROYECTO   ATLANIIDA                                                       19




-¿Por qué no podemos aprender siempre como lo hemos hecho en estos dos
                                                                                     ~era      expedición. Más de diez mil páginas constituyen el material de base so-
días? Todos los colegios deberían ser como ATLANTIDA.

                                                                                     ¡ bre el cual se ha iniciado laentrevistas, desciframiento: allí hay autobiografías,de
                                                                                        historias de vida, poemas, labor de observaciones de campo, horarios
Cerca de un año se gastó en la recolección del material. Después, todo el pe-         . colegio, dibujos, cartas de amor, confesiones, agendas, carteleras, objetos de
ríodo de 1994 se empleó en la organización de registros y la escritura de infor-
mes. Pero durante este tiempo los jóvenes convocados en un comienzo si-
                                                                                       colección.      r deE!,!2.de eJ!~s.rn~ltipl"~~J()!ll1a_~~~~~r~s.i?~             s~contienen for-
                                                                                        ~~~~~::~r            la _"ida, esp~r~za_s. Ill:tl?traciones"        t~mor~s()ltlsi(mes,deseos,        ~
guieron inquietos, buscando a los investigadores, llevándoles nuevas cosas,
contándoles más historias. Entonces se pensó que era necesario que estos                  ~~~_~~~s,_~~~~onfianza~y,~n                         much~~?casiones,~       pr~fundo    d0!:-il
muchachos y muchachas tuvieran la oportunidad de escribir y publicar su                   Seleccionar todo este material             y,   posteriormente,   interpretado   no ha sido una
propia versión de la adolescencia, con una mínima intervención del pensa-
                                                                                          labor sencilla. Aún tenemos la sensación de que lo más importante está por
miento adulto.
                                                                                          aflorar y por eso hemos intentado organizar cuidadosamente un archivo vo-
                                                                                          luminoso de registros que puedan seguir siendo escudriñados por profesio-
Se convocó a un taller para un pequeño grupo en el cual había uno o dos                   nales de diferentes disciplinas.
escolares representantes de las siete ciudades principales del proyecto y se
les lanzó la ~dea de que hicieran algo. Bastaron dos días para concebir la idea           El informe de investigación está compuesto                  por cinco tomos que constituyen
de una revista de adolescentes con circulación nacional, ilustrada a todo co-
                                                                                          una visión inicial del conjunto y una unidad,                en la cual se entretejen registros,
lor, con ideas jóvenes para gente joven y vieja, que retornara fragmentos de
                                                                                          interpretaciones parciales de la información                 por instituciones y regiones del
ATLANTIDA y diera oportunidades de encuentro a todos los que querían                      país e interpretaciones globales elaboradas                 por expertos.
mostrar una juventud con capacidad de compromiso y ganas de divertirse
trabajando: así nació CAMALEON, que ya ha cumplido su primer año, ha                      En el primero de ellos se reúne un conjunto de ensayos hechos por profesio-
editado cuatro números con una circulación de 10.000 ejemplares, y que agrupa             nales de diferentes disciplinas: psicología,lingiiística, psiquiatría, sociología,
más de seiscientos adolescentes de 17 ciudades colombianas alrededor de la
                                                                                          filosofía y pedagogía. Cada especialista ha podido hallar señales particulares
escritura y el periodismo de opinión. En ciudades como Cali y Barranquilla
                                                                                          en la información de base, que a la vez permitirán nuevas miradas posterio-
han tenido acceso a la prensa y la radio locales y el trabajo de todos ha sido            res.
reseñado a través de diferentes medios.

                                                                                          Los tres siguientes recogen los informes realizados en cada una de las univer-
El año de 1994 fue fructífero para ATLANTIDA, tanto por la consolidación                  sidades e instituciones que participaron en el proyecto, y muestran aspectos
del proyecto juvenil CAMALEON, como por el proceso de elaboración de la                   particulares de los jóvenes de las diferentes ciudades del país. En el segundo
informaciónque-condujera     a esta publicación que estamos presentando. Pero             tomo del informe se recopilaron los cuatro informes de Bogotá, a cargo de las
también porque durante este año COLCIENCIAS consideró la propuesta que                    universidades Minuto de Dios, Javeriana, Pedagógica y Andes. El tercer tomo
le habíamos presentado para financiar la segunda fase del trabajo y la some-              compendia el trabajo de la zona occidental a cargo de las universidades
tió a la evaluación de expertos internacionales que vieron en esta experiencia            Pontificia Bolivariana de Medellín, Quindío, y Valle. El cuarto tomo está de-
de investigación un modelo de trabajo de trascendencia no sólo nacional sino              dicado a la zona Atlántica y el Caribe con los estudios de las universidades
internacional. Al aprobamos la financiación solicitada, COLCIENCIAS se unió               del Atlántico, del Norte y la Secretaría de Educación de San Andrés y Provi-
a nuestra búsqueda como un nuevo compañero de viaje que ha participado                    dencia.
de cerca en la elaboración de informes, realización de encuentros y en la pu-
blicación de estos libros.
                                                                                          El quinto volumen recoge una amplia selección de registros ordenados a
                                                                                          manera de base de datos, de tal forma que otros investigadores tengan acceso
Dos años y medio después, al tener ya listo el material que se produjo en las             a la información de base sobre la cual han sido elaborados los diferentes en-
diferentes regiones del país, nos encontramos con el resultado de una fmetí-              sayos. Este tomo será de mucho interés, no sólo para los científicos sociales!
20                                         PROYECTO   ATLANTIDA   - INFORME   FINAL




sino para todos los maestros y padres de familia que quieran conocer el testi-                       CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES
monio vivo de lo que piensan los jóvenes de la vida, de la sociedad, de la
escuela y de ellos mismos.

Aún queda en nuestros archivos y en los de las universidades una gran can-
tidad de material que se desechó inicialmente, bien sea porque no reunía las
características necesarias para su utilización en la investigación, porque su
contenido no tuvo cabida en la forzosa selección temática que se debe hacer a
la hora de preparar un informe, o porque era demasiado repetitivo. También                Existen dos formas principales para presentar los resultados: el primer cami-
hay una abundante producción literaria que incluye cuentos y poemas. Todo                 no es partir de un material muy extenso y complejo para presentar las con-
                                                                                          clusiones más sintéticas y profundas que hayamos podido obtener sobre la
esto quizá tenga una oportunidad de ir saliendo a flote más adelante, o quizá
quede por un tiempo en archivos esperando un lector meticuloso.                           vida de los adolescentes escolares en Colombia. El segundo consiste en la
                                                                                          enunciación de un número grande de conclusiones que den cuenta de los
De lo que estamos seguros es que ATLANTIDA constituye un maravilloso                      principales hallazgos de cada uno de los trabajos y proponer igualmente una
                                                                                          gama de recomendaciones más puntuales. Se trata entonces de intentar la
patrimonio afectivo e intelectual de todos quienes participamos en el esfuer-
zo de redescubrir el espíritu de los jóvenes que marcarán el horizonte del país           presentación de una base clara y centrada de conclusiones y recomendacio-
durante el comienzo del próximo milenio.                                                  nes que sean útiles para la construcción de una política que se dirija al centro
                                                                                          del asunto, a lo esencial, y adicionalmente enunciar un conjunto inicial de
                                                                                          aspectos que aparecen en los distintos trabajos regionales .




                                                                                      •
INFORME   FINAL - PROYECTO    ATLANTIDA                                                   23




CONCLUSIONES            Y RECOMENDACIONES              DE CARACTER GENERAL


 La escuela se ha constituido en el centro temático del proyecto Atlántida y
alrededor de ese centro se ha construido la búsqueda de dos dimensiones:

a) La dimensión social de la escuela, particularmente su relación con la mo-
   dernización de la sociedad, su manera de estar con respecto a lo que su-
   cede en la sociedad colombiana, sus formas de organización social, la na-
   turaleza del conocimiento, lo que podría denominarse el tiempo social de
   la escuela.


b) La dimensión cultural de la escuela, las relaciones entre adultos yadoles-
   centes, la manera en que se lleva a cabo el proceso de socialización de una
   generación a otra.

De la consideración          de esas dos dimensiones   salen las dos conclusiones fun-
damentales      que ofrece la investigación.



Primera conclusión:          el atraso es el tiempo social de la escuela

A la escuela a mediados de este siglo, cuando se dio el proceso de expansión
de la educación, se le asignó la función de ser un factor de modernización de
la sociedad. En los últimos cincuenta años, la sociedad colombiana ha pre-
sentado un proceso dinámico y vertiginoso de modernización              particularmente
en las gr~des ciudades. En co.ntraste, la escu~l~ S>:~.H;lJ.,f~.ado rezagaqa
reprodUCIendo un !!l0delo arCaICOexpresado baslcamehte en dos aspectos:.'
en la ~<;>ncepcióny práctica del conocimiento y en la organización social de ~
escrielit


Con relación al primer aspecto, la e~lll         c~trósu    fundóti.   en la distribuciÓJl
de'información,      dejando de lado procesos pedagógicos        encaminados       al pt0-
cesamiento de la infoI'nlación proveniente de nUevas y múltiples fuentes y "
la 'creación de nuevos conocimient~, ariiqUilarido así su esencia, convirtiéIlt
dola en una instit.tIción socialmente ineficat. Esta situación es muy grave
para la sociedad colombiana si se tiene en cuenta que la creatividad es la
herramienta fundamental que debe desarrollar la escuela para las exigencias
del mundo moderno y de la sociedad del futuro.
24                                                PROYECTO   ATLMiTIDA    .. INFORME   FINAL               INFORME   FINAL .. PROYECTO   ATLANTIDA                                             25




Un segundo aspecto del atraso escolar se expresa en la naturaleza de laorga-ti                             igual manera, ~~yodcl,,~~~lU@StroªlW           reú®nt a ojos de los adQlesce4-
nización social de la escuela que se basa en un esquema en el que ,todo dtl-                               t~t'~.~4isi~;~os              para ~r adultos a4ffiirables.· mto es particular-
.cansa sobre el Eo~.!_~~_maest«<:, donde no existen mecanismos reales de                                   mente interesante si se tiene en cuenta que el desarrollo cultural de una socie-
 participación de otros éstamentos de la comunidad escj)lar (padres y alum-                                dad está íntimamente ligado a la adecuada transmisión de la tradición cultu-
 nos) en las decisiones fundamentales de la institución ed ucati va. En este sen-                          ral (idioma, historia, signos de identid_ad local y nacional, rituales, etc.) por
tido, no existe una pedagogía para la solución de conflictos, ni conceptos y                               parte de los adultos que asumen el papel de incorporación cultural de los
mecanismos de justicia que permitan que estos se diriman por vías democrá-
ticas.
                                                                                                       (   niños y jóvenes. A través del contacto con adultos admirables se configuran
                                                                                                           referentes de identidad en relación con valores éticos, aspiraciones intelec-
                                                                                                       ,   tuales, científicas, políticas o artísticas y posibilidades de crear opciones a
En conclusión, a las puertas del siglo XXI,la escuela maneja un conocimiento                               través de la rebeldía contra aquellos a quienes se admira.
obsoleto e ineficaz e intenta formar ciudadanos para una sociedad democrá-
tica por medio de esquemas completamente autoritarios. Es una escuela que                                  Por este camino los adolescentes generan una cultura separada de los adultos
encarna el atraso y cuyas estructuras fundamentales quedaron ancladas en la                                que se basa en la importancia que le asignan al aprendizaje de conductas
premodernidad obstaculizando así el acceso de los jóvenes a la moderniza-                                  sociales centrados en las relaciones afectivas con los pares y no en la parte
ción de la sociedad.
                                                                                                           académica del mundo ~scolar. Por tanto, L~'~il~~~vgi~                             l()s.}
                                                                                                           ~en~                     ~a~'9ije         es ellug~~ªªª~rO$.a.~Í!!~~para                 .
Como consecuencia de este atraso, la escuela ha perdido la capacidad de trans-                             ~'~a'iu.:¡.par~.
mitir dos nociones fundamentales de la socialización: el pasado y el futuro. El
pasado porque no ha logrado transmitir de manera viva y eficaz la identidad                                Esta cultura de los adolescentes se caracteriza por la multiplicidad de grupos
cultural. El futuro porque no logra que los jóvenes construyan proyectos de                                con naturalezas culturales variables en los que el joven tiene que interactuar,
vida individuales con sentido social. Así,la escuela se aísla de la historia y del                         10 que genera una fragmentación del mundo que ellos viven, y les exige mo-
diseño del futuro, quedándose paralizada en un presente inmóvil. Se obser-                                 verse en culturas diferentes y, consecuentemente, construir discursos diver-
va, entonces, como fenómeno fundamental la separación entre la escuela y la                                sos para cada grupo, así como también relaciones rápidas y efímeras. Este
sociedad y entre la propuesta de la escuela y las expectativas de los adoles-                              mundo está directamente vinculado con Iacultura global producida por los
centes.                                                                                                    avances tecnológicos en los medios masivos de comunicación y en la infor-
                                                                                                           mática. Es entonces fácil percibir el abismo que se abre entre la lenta cultura
                                                                                                           premoderna de la escuela y la intensa rapidez de la posmodernidad             que se
Segunda conclusión: hay una ruptura marcada entre el mundo adulto y el                                     vive en el universo cultural de los adolescentes.
mundo de los adolescentes

                                                                                                           RECOMENDACIONES                  GENERALES
m";' ».' •. ' .. " '~-~~ne:;nastácrear-··"
~~81?~~Iruv.;~·
•., ..•..••.          .
                   ....       .,i(, .,....•..
                    ;;''1..:: .:"'~..~ ....""'"
                                         .:.       .•• UCt':lt' ·-·,'·······~··tl'·.:;.·..:· as. fel
                                                   ·m~';;."... nueUlluta d' LaeXIS-
                                                       uiias ' ·tts!.m.~9RiJlulto .
tencia de estas dos culturas adelgaza la relación entre adultos y jóvenes lle-                             A partir de estas consideraciones podrían hacerse muchas recomendaciones
vando a su mínima expresión la capacidad socializadora de los adultos."                                    de tipo puntual. No obstante preferimos centramos en la escuela puesto que
                                                                                                           éste es el escenario social privilegiado de la vida de los jóvenes y donde es
~~~:~·.~~~~~te.lW,.~,,~~~~n
  >Q~,~_W~§~~~}~                                                                                           urgente hacer reformas sustanciales en dos aspectos que parecen esenciales.
cij~l~'rUlí~.       A esto se anade un discurso permanente de consejo mo-
ral y de prevención que no aparece acompañado de oportunidades para asu-                                   1. Es prioritario que se lleve a cabo un proceso intenso y rápido de moderni-
mir responsabilidades verdaderas o de entusiasma.rse con proyectos que pue-                                   zación de la institución escolar en Colombia. Esa modernización tiene dos
dan involucrar activamente a los jóvenes en el destino de la comunidad. De                                    caras fundamentales:           la primera cara es la modernización   radical de la
26
                                                    PROYECTO   ATLANTIDA   - INFORME    FINAL           INFORME         FINAL - PROYECTO   ATLANTIDA                                         27




         organización social de la escuela, es decir,l?ªsar a la democratización de                     CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES                        DE CARACTER PARTICULAR
         los mecanismosdepodertilJl;11eV_é$.JQmgs de Ri1!ft~iPªººnl-ala.creaaan
         de un~ pedagogía paJ'~la solución de cO!1fli~tos,ala inst~llr~(;ión de siste-                 A estas conclusiones y recomendaciones globales en las cuales se condensa lo
         mase1ectlvosde'adffiinistrac¡{~ñ<de'justicia,      de ma~era t~lqu~ji~prá~~                   más esencial de los hallazgos del proyecto ATLANTIDA, conviene agregar
         cotTcHana Ileve-a1crgéñeraclOñde-váfoiescontt~ÍnPoráneos          de conviven-                un conjunto de aspectos que especifican en forma más puntual cómo se ma-
                                                                                                       nifiestan los fenómenos mencionados.
         Chrya-~a~I()Ila(~íudaª"ái}()spar~             llIla,sÓciedad d~iIl~cr~tiéá Y'no,
         como 1lilsta- ahora viene sucedieIl1o,para vivir en !lIla so(;!ed~cl ~~t~fíta-
        r~) Rr~iii?~ernaql1~ no co~r~sponde él. la, ~?c?~1ad c()lombia,naqtle ~                        Durante el último encuentro de coordinadores del proyecto, realizado en
        partir de la Constitución de 1991vienecambiaIlAQpr9fundamente      ensu                        Bogotá los días 25 y 26 de septiembre de 1995, se discutieron profusamente
        coocepdém y en su,est~ctura.    La segunda cara de modernizaci6nde' la                         estos resultados y se hicieron múltiples sugerencias sobre la forma de presen-
        escuela es introducir cambios sustanciales en la manera corno se concibe                       tados, de manera que lo que aparece a continuación es en gran parte el pro-
        y se practica el conocimiento en la escuela para pasar de un énfasis en la                     ducto de un esfuerzo conjunto por destacar algunos aspectos que se hicieron
        distribución de conocimiento, en la erudición y la repetición, en una pala-                    más notorios en la investigación. Antes de desglosar los hallazgos del pro-
        bra en el autoritarismo del conocimiento, hacia un énfasis en la creatiYi:.                    yecto conviene hacer las siguientes precisiones:
        ~,      en la parti!=.ipación actiYª-enJª,prQduccióRd.e.ámoci~iRntoq~~_S.fQ.

        fuera de~ólo para '- - escuela sino que tambi~ll Irlll~S.tre,_~.e,fiS'~ci~.~<?Sial
        ú-Elno ella. '- la --,' .'                                                    --               - Por la naturaleza de la investigación muchos de los hallazgos surgiero!,,!l:.?
        ~~-_.                                                                                          solamente de,.~, observación fría de la realidad, sino de la práctícañUSrila del
                                                                                                                       la
                                                                                                        ~. ,.--.,-"',  ..... ...                               -.-


                                                                                                       trabajo investigativo. Como ocurréen muchos proyectos de investigación-
 2. Es indispensable        diseñar políticas que intenten reducir la brecha cultural                  acción el ttabajode los investigadores no se limitó a la observación y análisis
       entre los adolescentes y los adultos de tal manera que en el mundo esco-                        de los elementos y relaciones existentes en la realidad adolescente-escuela,
       lar puedan confluir profesionales de diferentes disciplinas y personas so-                      sino que continuamente hubo una actividad creadora e interactuante                de la
       bresalientes en distintas actividades que, junto con maestros yestudian-                        cual surgieron propuestas, ensayos y éxitos pedagógicos.
       tes, confronten puntos de vista sobre los acontecimientos sociales, políti-
       cOSf científicos y filosóficos que hacen parte de la identidad cultural del                     - Dentro de las muchas posibilidades            de organización temática de los hallaz-
V,país.         De igual manera, es ne~~.s.~~~Jormar a l~~ ma~strospa~a                la u!iliza-     gos y sugerencias emanados del trabajo, elegimos uno que permitiera ser co-
       ción de herramientas sencillas de investigaciónguglleven         ala reconstruc-                herentes con los dos grandes núcleos expuestos como conclusiones genera-
       ~q:til[.fi!~J9iia  ,Qralf-ªJ,rtiliarJocal y regioJlªl ylai~en@.cªciºnº~      PIp_               les, intentando combinar hallazgos con recomendaciones, ya que con frecuen-
       blemas sociales    y ambientales que conduzcan a la formulación de hiréte-                      cia fue una propuesta, o una determinada actitud de los investigadores lo
       .~~udó~-          érilas cuáles   se ii1Vohicren conocimientos ci~ntificós,YJ~c-              - que permitió visualizar con mayor claridad un problema. Esto significa que
                                                                                                       no siempre se inició por los problemas para luego sugerir las soluciones, sino
          ultos significativos que estén llevando a cabo proyectos de desarrollo                       que a veces una determinada actividad exitosa permitió descubrir que existía
       ~O~Ó~<:QS' colombiana necesario poner la industria, el en contacto arte,
         e la sociedad mismo, es en el mundo de a los jóvenes deporte, el con
                    Así                                                                                un problema.
        os medios de comunicación, de manera tal que este contacto se haga por
       dos vías: que estos personajes vayan a la escuela y que la escuela vaya a                       - En esta perspectiva metodológica cualitativa pueden surgir de la informa-
       los sitios donde estos personajes actúan.
                                                                                                       ción proporcionada por un solo informante entre un gmpo numeroso, pistas
                                                                                                       de interpretación muy importantes. Algunos de los puntos que se incluyen
Para que estas propuestas         sean eficaces es necesario realizar en este mismo                    en esta parte tienen el carácter de tendencias observadas en pequeños grupos
sentido reformas muy profundas en las facultades de educación y enlos pro-                             de adolescentes, pero que parecen estar haciendo un rápido camino en gru-
gramas de capacitación de maestros.
                                                                                                       pos cada vez más numerosos. Aunque es necesario relativizar el alcance de
                                                                                                       algunos hallazgos, hemos considerado importante mencionados explícitamen-
28                                            PROYECTO   ATLANTIDA   - INFORME   FINAL                                                                                                 29
                                                                                                  INFORME   FINAL - PROYECTO   ATLAlITIDA




   te, ya que el grupo de investigadores de los diferentes lugares del país consi~                ideas nuevas, dar solución a problemas          o hacer interpretaciones   apropiadas
   dera que la información es lo suficientemente fuerte como para sostener las                    de la realidad.
   afirmaciones en la perspectiva de esta investigación, que es la mirada y el
   sentir desde los adolescentes.
                                                                                                  _ El saber que circula en la escuela se caracteriza por su ineficacia social

                                                                                                  El saber escolar tiene poca utilidad fuera del espacio de la escuela con lo cual
   LA ESCUELA VISTA POR LOS ADOLESCENTES
                                                                                                  se configura su ineficacia social. La única utilidad que los jóvenes perciben en
                                                                                                  la mayoría de los saberes que se les exige adquirir es la referida a aprobar las
                                                                                                  evaluaciones periódicas que marcan el camino a la promoción de grados. Sin
   1- En el terreno del conocimiento        la escuela muestra un atraso noto-
                                                                                                  embargo consideran que todo lo que les es verdaderamente útil lo han apren-
   rio con respecto a la evolución social de la ciencia y la tecnología.                          dido fuera de las clases y expresan su frustración de pasar mucho tiempo en
                                                                                                  las aulas con la sensación de que lo que allí se les exige es completamente
   - La escuela es una institución   en la cual no se tienen en cuenta los conoci-
                                                                                                  ineficaz para mejorar su situación personal, laboral o social.
   mientos adquiridos     por los alumnos    en otros espacios de interacción so-
   cial.
                                                                                                   RECOMENDACION
   La expansión de los medios de comunicación, la informática y el lenguaje
   audiovisual ponen a los jóvenes en contacto con los avances en el terreno de                    A lo largo de la investigación se encontró que los adolescentes logran vincu-
   la ciencia, la tecnología y los problemas sociales~ Estos medios, además, tie-;~                larse con un gran entusiasmo a aquellas ~~~~              C9D?ci~iento ql1~se
   nen la capacidad de ofrecer la información de manera atrac~va eintéresank',                    J~_sJ)resentanen Iengl1Qjes accesibles para ellos. El mejor ejemplo de esto fue
   en tanto que enla escuela siguen predominandbmetodologías            caducas qu~                la participación de más de trescientos jóvenes, hombres y mujeres, durante
   logran <¡uitatle el interés' á losjoven~s, que se plantean preguntas mucho más                  algo más de un año, en el reto de hacer una investigación social de la magni-
   complejas sobre el mundo que las que se tratan en los programas curriculares.                   tud de ATLANTIDA. En esta experiencia se vio el compromiso de todos ellos
                                                                                                   tanto en la recolección de información como en la redacción de informes.
    - En la escuela no se procesa: información    relevante ni se crea conocimiento                Adicionalmente        fue muy llamativo para los investigadores     adultos la capaci-
    nuevo
                                                                                                   dad de interpretación          que algunos de los jóvenes mostraban cuando tenían la
                                                                                                   oportunidad de expresar sus ideas y sus puntos de vista. Esta experiencia
    La escuela tampoco está concebida para procesar el caudal de información                       permite hacer énfasis en la necesidad de que las instituciones escolares de
    del cual disponen los jóvenes, de manera que las inquietudes que se suscitan                   secundaria incorporen como eje central del trabajo intelectual la participa-
    en ellos por la experiencia personal, por el contacto con la ciudad, con los                   ción directa de los adolescentes en proyectos ilreales" de investigación en los
    grupos de pares no encuentran un lugar ni un tiempo para ser elaboradas,                        cuales pueden interactuar con sus maestros en igualdad de condiciones.
    sistematizadas y sometidas a reflexión y crítica, ya que la escuela tiene su
    propia manera de concebir el conocimiento y la realidad desde los progra-                       En muchas de las instituciones visitadas se dan ejemplos de este trabajo que
    mas curriculares tradicionales, caracterizados por la secuencialidad, el for-                   logra entusiasmar y convocar a los alumnos, y en estas ocasiones tanto maes-
                                                                                                    tros como jóvenes encuentran puntos de contacto importantes que fortalecen
  i~tampócose-reéillrenormarmentela definiciÓl}M1Q:Wr~~Pl~t~y'e.1'JQD.~Q.'En
    malism~~l     simplismo. en                -a lenguajes co'ntemporáneos como            lit     las relaciones. Desafortunadamente    parecen ser momentos aislados dentro
                                                     y la narración, que son las
1,/ la imagen, el texto activo o el discurso del relato                                             de un rutina árida. Sin embargo, nos ha parecido importante              destacar este
    formas de comunicación con las cuales está familiarizado el joven. En la me-                    punto, ya que señala que dentro de las mismas instituciones arcaicas está la
    dida en que la escuela no dispone de herramientas ni pedagogías adecuadas                       semilla de muchos de los cambios que requiere nuestro sistema escolar.
    para procesar y analizar información, tampoco está en capacidad de crear
INFORME   FINAL - PROYECTO   ATLANTlDA
                                                                                                                                                                                     31
30                                          PROYECTO   ATLANTIDA   - INFORME   FINAL




                                                                                       2- En el terreno       de la socialización          la escuela   muestra    serias dificul-
Pareciera que existe un problema de valoración muy diferente sobre lo que es
importante para los adultos y para los jóvenes. Lo que estos aprecian sobre            tades     para adecuar        su estructura    interna      a una cultura     de la convi-
manera el colegio lo considera pérdida de tiempo y riesgo para el nivel aca-           vencia,    la tolerancia       y la-participación       democrática.
démico, mientras que L'l,,ª<;tiviqªd,~<;_<.g~Qliqg.s_cQI~ yi$tª_psnJQs.adoles~
                                                        e~
                                                                                       _ En la escuela sigue predominando              un sistema autoritario       basado en un
 centescomo formalismo vacíoq~e nada~en.e quever~()n las cosas import!1n-
 tesC¡ú€~ocuifeile:fl_~Cr!ttfuq9' La eséuelá'valoramuy     poco el conocimiento        modelo disciplinario          y arbitrario
-qúe 16s alumrÍ.oshan adquirido fuera de las aulas escolares y no le da la sufi-
 ciente importancia a la socialización de esos conocimientos que se produce            A pesar de los cambios introducidos recientemente en la ley general de edu-
 entre iguales. Si los maestros aprovechan estas realidades podrán tener acce-         cación, el sistema escolar continúa manteniendo un carácter vertical, donde
 so a muchos campos del saber, partiendo de la información que ya circula              los adultos intentan imponer un modelo de comportamiento,                     conocimiento,
 entre sus alumnos. Las telenovelas y series de televisión, por ejemplo, son un        gusto estético y patrones morales, sin considerar la diversidad de sus alum-
 material riquísimo de análisis sociológico, psicológico y literario. A los ado-       nos, sus puntos de vista, ni sus expectativas personales. Ante esta situación el
 lescentes les gusta ver televisión y pasan muchas horas comentando sobre              joven asume una actitud de aceptación pasiva, a la vez que muestra un dis-
 sus programas favoritos, pero toda esta discusión no tiene cabida en el dis-          tanciamiento de la propuesta adulta mediante la indiferencia y la apatia, con
 curso oficial de la clase de física, biología, historia, geografía e incluso. en      lo cual se dificulta notablemente conseguir su participación efectiva en la vida
 literatura.                                                                           escolar, ya que muy poco de ella les interesa verdaderamente. Desde el punto
                                                                                       de vista de la vida institucional puede afirmarse que los jóvenes encuentran
 Hay dos hechos muy notorios que se destacan en la investigación:                      la escuela muy poco interesante.
 • Los jóvenes están ansiosos de aprender, participar y divertirse en medio de
 un clima de libertad y aceptación afectiva.                                           _ La escuela reproduce           modelos de organización          arcaicos que los adoles-
                                                                                       centes perciben como formas de tratamiento                  infantiles
 • La propuesta de la escuela, tal como está organizada actualmente, no res-
 ponde a ninguna de estas expectativas.                                                La organización por grados rigidos, el uso de uniformes, la vigilancia conti-
                                                                                       nua, el temor que los adultos muestran a las expresiones eróticas o a formas
 Esto significa que debe ll~~~!.c__
                                 ªm~iº$pJofund.Q~g~ la institución educativa,           de arreglo personal poco convencionales yel uso de mecanismos disciplina-
 de tal manera-que elI~p1.l~qª!tlCºrporaL~l1f()~P1'!.más dinámica y flexiNeJos          rios propios de la escuela primaria son algunos de los rituales escolares que
 avancesdeTiCÍencia  y la tecnología,la     informaciónde la cual dispongnJQs           4!!~tilizan a los adolescentes, como"SI-eil1a--e-scuelase quisiera perpetuar la
                                                                                        inocencia de los niños. Esta situación también conduce a un distandamiento
 j6venessm necesidad de ir adase~(!~s      s~~~!.es !l:gq1.1Íridosen otros espa<;ios
                                                                                        de los adúltos, con los cuales muchos adolescentes                 experimentan    la sensa-
 sOClales§laborales,las   preocupaciones   e interrogantes que les genera la in-
 certidi.iinbie propia de la modernidad,   el deseo de tomar la iniciativa en la        ción que no vale la pena o es peligroso comunicarse en el terreno de la expe-
 e~alua<;iºn de sus necesidades y prioridades. Una escuela rígida, altamente            riencia personal.
 normalizad ora y organizada autoritariamente alrededor de la disciplina for-
 mal no puede responder a ninguna de estas características juveniles, ni tam-           __ afán normalizador
                                                                                         El                             de la escuela conduce a un sistema discriminatorio
 poco a las expectativas de desarrollo del país. Seguramente se requieren cam-
 bios profundos orientados a la creación de currículos flexibles con materias           La escuela en su afán por lograr un sistema de disciplina homogénea y unos
 opcionales, validación de cursos y certificación de habilidades. Deben reco-           estándares académicos regulados por los programas curriculares y los siste-
 nocerse modalidades de aprendizaje individual, tutorías u otras opciones no            mas convencionales de evaluación se convierte en una institución que exclu-
 convencionales.                                                                        ye a los jóvenes que muestran actitudes menos dóciles, tanto desde el punto
                                                                                        de vista de su comportamiento_c:9mo desde el punto de vista de sus inquietu-
32
                                               PROYECTO   ATLANTIDA   - INFORME   FINAL
                                                                                          INFORME   FiNAL,   PROYECTO   ATLANTlDA                                           33



  des y capacidades intelectuales. Esto, junto con la ineficacia social del conoci-
  miento impartido, puede ser un factor que explica los altos niveles de deser-           dan movilizarse muchas oportunidades de participación         e investigación   so-
                                                                                          bre las realidades en las cuales vive la comunidad.
  ción escolar que se observan, especialmente      en la población de los sectores
  sociales urbanos más pobres.
                                                                                          Frente a estas opciones muy positivas de participación en el entorno de la
                                                                                          escuela existe como contraste la aplicación formal y mecánica de los mecanis-
  RECOMENDACION                                                                           mos de participación democrática exigidos por la ley, tales como la elabora-
                                                                                          ción de manuales de convivencia, elección de gobierno escolar y designación
  Más allá del conocimiento que pueda impartirse a través del sistema formal              de personeros escolares. Aunque todos estos pueden ser puntos de partida
                                                                                          para importantes desarrollos de los jóvenes y de las instituciones, es evidente
  de educación, la escuela tiene una indudable impJlrtandi;!.. QJ:llQj!}§.!itu99n
                                                                c
                                                                                          que la forma en que se viene haciendo en muchas partes es decepcionante,        ya
  formad()ra de dUdadélllos. En erra-s'é"desaITollan procesos <te,~<xiillizª,i¿n
                                                                                          qUeJJQ.j2flSlLdeSerlllJ&lJ:llAl}!f~~tªciónnueYª.d~lª].ltoritarismoy la arbitrarie·
  que,'por ~J>ait~L~e    r~!ª~!~Qñ]ª~       é_strúctiir~slorm~k~.º~¡ll)tO[id.ª.Q,
                                                                                          dad de 10$ adultos. En muchas instituciones el manual de convivencia es con-
  justíCíci y-eJercicio de dere,c~()_s_b,~sj~o.s
                                             YP~E.()tra p~rte con mecaI1is~,?~ ~:Ie
                                                                                          cebido como un reglamento represivo "a prueba de tutelas", que además de
 .?!g~~~fóñ~Wormale.~tre            compañeros,des~~r()llo de habilidades. de .liclg-
  r:..~z,gg'yoportunidades de participación democrática en el contexto formal de          ser ajeno a las necesidades de los jóvenes,,ªti?lJ.zalQs formalismos de unifor-
  la institución socia1.'-'    .. ---- ..-                                                mes,controles, etc. y establece criteriosclaro.s 9~exclusión por razones aca-
                                                                                          démicas, morales, ideológicas o de simple ªpª~i~l"lS!ª.p~t~~9-aL

 Esta característica socializad ora de la escuela abre enormes posibilidades para
 la creación ae-oportunidades de aprendizaje fundamentales en la vida social              Parecería por los registros de la investigación que la participación más valo-
                                                                                          rada por los jóvenes no es aquella que se relaciona con la formalidad de una
 contemporánea,      tales como estrategias para la solución de conflictos, meca-
                                                                                          democracia representativa, sino aquellas en que maestros y alumnos logran
 nismos de participación democrática efectiva, capacidad de liderazgo para el
                                                                                          construir una confianza y aprecio mutuos suficientes como para compartir
 impulso y realización de iniciativas de beneficio común y el intercambio de
 experiencias entre la escuela y otras instituciones de la comunidad.                     propuestas, iniciativas y actividades. De todas maneras debe tenerse en cuenta
                                                                                          que en el período en el cual se realizó la investigación apenas se estaban ini-
                                                                                          ciando los procesos de implantación de la ley general de educación en lo que
 Las observaciones    realizadas durante el proyecto muestran          que los adoles-
                                                                                          se refiere a formas de gobierno escolar y, por lo tanto, no es posible interpre-
ceno te.s.tien~I.1.tg1c'!Wancap'~~idéld de comprometerse conlainsti!l!c!ón ~.~.~o.-       tar el silencio generalizado sobre estos tópicos como falta de interés de los
Iar,cuando dentro d~i~,()rganizaa~n.ex~ten}J()sibiIidadesreales         departic1-        adolescentes.    Parecería que en muchas ciudades la institución          de los
padóri'ysobre       fo(focuando se los escucha.lse_~e~~Y~Eqa.cl.~!a.EorW~~Úi,}
                                                                                          personeros escolares comienza a consolidarse, sobre todo en la medida en
laoondadge-sus'Wda1ÍvasY      eñsÚéapaddad pªradesarrolla~l~s.     Esta capa-
                                                                                          que otras instituciones ajenas al sistema escolar (personerías municipales y
cidaddeco~promisofuepuesta       a prueba con todos los jóvenes que partici-
                                                                                          ONG's, entre otros) comienzan a agrupar personeros de diferentes colegios
paron en Atlántida y con los promotores de Camaleón, una revista juvenil
que surgió del proyecto y que en la actualidad convoca a más de 500 adoles-               para crear ambientes de intercambio de experiencias y capacitación en sus
centes escolares de 16 ciudades del país. Uno de los factores determinantes               funciones. Todos estos son elementos muy esperanzadores de renovación de
                                                                                          la estructura escolar y se requiere que los directivos, maestros y padres de
para el éxito de proyectos de participación juvenil en las instituciones escola-
                                                                                          familia comiencen a asumir el riesgo de escuchar a los jóvenes, de tener en
res o a partir de ellas es la actitud de los maestros y adultos que interactúan
                                                                                          cuenta sus puntos de vista y de apoyar con confianza y exigencia sus iniciati-
con ellos proponiéndoles proyectos que dentro de su campo de interés susci-
                                                                                          vas y proyectos, así ellos no sean idénticos a los que desearía imponer el mundo
tan grandes retos en los cuales la responsabilidad mayor es de los jóvenes y              adulto.
hay suficiente espacio para la creatividad y la actividad grupa!. Es posible
que alrededor de programas como vigías de la salud o la alfabetización pue-
34                                          PROYECTO   ATLANTlDA   - INFORME   FINAt         iNFORME   FINAL - PROYECTO   AfLANTlDA                                           35




 3- En la institución escolar hay una ruptura notoria entre el mundo                         recreo el adulto aparece como un intruso, o a veces como adulto ausente el
 adulto y el mundo juvenil.                                                                  cual, los adolescentes les gustaría tener cerca para solicitar su apoyo o conse-
                                                                                             JO.

 -La institución escolar está distanciada de las necesidades y características
 del joven contemporáneo en lo que toca con la afectividad, expectativas                     RECOMENDACION
 personales, inquietudes y lenguajes
                                                                                             Quizá sea este uno de los puntos más recurrentes en toda la investigación: el
 Los jóvenes contemporáneos     experimentan necesidades afectivas, intelectua-              distanciamiento de la" cultura adulta" y la 11cultura juvenil". Al usar el térmi-
 les, artísticas y sexuales que la escuela no puede reconocer y aceptar, ya que              no "cultura" se hace referenc~a a todo un sistema de significados, de lengUa-
 sus esquemas organizativos están orientados de tal forma que no dan cabida                  jes, de códigos esttHicos, <lé- f6rriías'lte'~ci6n   yV§!~í~/ñafuCtí~.   Efec-
 a un diálogo fructífero entre jóvenes y adultos, partiendo de la realidad que               tivamente parece haber una profunda escisión entre los maestros y los jóve-
 vivellJlnOS y otr.Q§.Esto genera un distanciamiento en el cual cada genera-                 nes y entre los padres y sus hijos adolescentes.
 ción vive-su propia vida y valores sin que haya oportunidad para comrontar-
 los y construir nuevas visiones, apropiadas a la realidad cambiante del entor-               Los investigadores de Atlántida plantean como una necesidad urgente que la
 no social. Una de las mayores sorpresas de los adolescentes con quienes se                   escuela asuma una función de "negociación cultural", que implica un apren-
 interactuó en el proyecto era ver adultos que iban a los colegios con la finali-             dizaje mutuo y un intento de construcción conjunta de significados entre
 dad exclusiva de escucharlos y conocer lo que pensaban.                                      maestros y jóvenes. Esto plantea una concepción diferente de la escuela, que
                                                                                              ya no estaría establecida sobre una imposición de significados estáticos y de-
- La mayoría de los maestros no reúnen, a ojos de los adolescentes,                los re-    finitivos sobre una población joven, sino sobre un intento de interpretación
qtti$itogmínimos  para ser il>adultos admirables"                                             de la realidad a partir de visiones diferentes. De alguna manera el proyecto
                                                                                              Atlántida mostró caminos para llevar a la práctica esta concepción al promo-
Infortunadamente    la relación estimulante entre jóvenes y maestros sólo apa-                ver el trabajo conjunto de profesores universitarios, estudiantes universita-
rece aisladamente   dentro de las instituciones educativas y cuando ella se da                rios de diferentes disciplinas, maestros de secundaria y adolescentes. Duran-
                                                                                              te los dos años de trabajo se pudo constatar que la pregunta sobre la adoles-
es inmensamente valorada por los jóvenes que ven en sus maestros ver?ade-
ros guías y orientadores. bys'maestros"cultos",  estrictos, jusros y amables                  cencia colombiana, sobre la escuela, la sexualidad, la política o la familia re-
~      deunagranadmiraci6n:    en la medida en que logran tipificar una,jrna-                 sultaba notablemente enriquecida cuando era abordada desde las diferentes
gert déSeabi.{cteadultQ.                                                                     perspectivas, e igualmente se pudo constatar que no sólo era posible sino
                                                                                             muy motivante para jóvenes y para adultos la discusión conjunta de los dife-
- El colegio resulta un lugar muy deseado por los jóvenes en la medida en                    rentes puntos de vista. Los tres volúmenes regionales de la publicación (to-
que constituye un punto de encuentro entre iguales                                           mos 2, 3 Y4) contienen el resultado de un prolongado proceso de negociación
                                                                                             cultural entre adultos y jóvenes que se expresa a través de las voces de unos y
El mundo escolar de los adolescentes encuentra su principal expresión posi-                  otros entrelazadas en los textos. En algunos ensayos predomina la voz de los
tiva en las relaciones con los compañeros, que se consti!~Y~!l:_~!1
                                                                  cº-midentes,               jóvenes y en otros la de los adultos, pero durante todo el proceso hubo un
                                                                       1~~W:..
cómplices ymaestrOS,~~~!l:t~e c011lP~ero,s' qJ-l~_P-1J~ºen.«;:mnpM.tir~e                     encuentro permanente de lenguajes, expresiones, valores y signos que que-
daderasEreocupaciones     de la vida:confli~osfamiliares,       dilemas amorosos¿            daron consignados en una forma de escritura muy poco convencional.
allgusfi~~s..e~_~~.n$.i~l~!:~~~r#B.!;1.~~e.s~
                                            interroganres"sóbre la sexualid~, el
aborto, el alcohol, ras arógas~ emenrledades. Los compañeros constituyen
                                las                                                          La negociación cultural en la escuela permite que las nociones y saberes que
el núcleo divertido y cálido de la escuela, en tanto que la academia es la parte             los jóvenes tienen sobre la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura, la televi-
ingrata y desmotivante. En ese mundo joven que circula por los patios de                     sión o la política sean tomadas en cuenta como nuevos puntos referendales
36
                                                PROYECTO   ATLANTIDA   - INFORME   FINAL          INFOR,1E   FINAL - PROYECTO   ATLANTIDA                                                37




  de una interpretación        válida del mundo contemporáneo.         Muchos de estos           LOS ADOLESCENTES FRENTE AL ENTORNO SOCIAL
 jóvenes manejan con habilidad sistemas de información que son desconoci-
 dos para sus maestros y tienen acceso a enfoques de la realidad que merecen                     1- Ruptura del mundo adulto y el mundo adolescente
 ser escuchados. Desde los grupos de jóvenes aficionados al rock o al rap sur-
 gen visiones de la realidad que merecen ser contrastadas con las que pueden                     - Una situación de orfandad cultural no permite encontrar formas de asu-
 tener los profesores de ciencias sociales. Hoy en los puestos de revistas circu-                mir la vida adulta como expectativa de progreso e independencia
 lan fascículos sobre informática, psicología, sexualidad, arte, tecnología y sa-
 lud que vienen acompañados de diskettes para computador o de videos. A                          La rápida urbanización del país, los procesos de migración y la carencia de
 esto se añaden juegos electrónicos, revistas y programas de televisión cuyo                     una tradición histórica y cultural arraigada produce una especie de orfandad
 contenido es comentado por los jóvenes en su espacio, en su tiempo de amí~
 gos y compañeros. Todo esto más los encuentros en los conciertos, en las fies-
                                                                                                 cultural que se expresa en la~¡q~~e'1oojó~'a                             adoptatfórmas            
                                                                                                 ~exprtsi~m@~aileg,           Ii1tiskayt'!xpettativAsdevtd,a            desVin(tuladas   de,
 tas, en los centros comerciales y en el espacio abierto de la calle va fortalecien-
                                                                                                 lQ'que·su pr{}pio entomoles             puede clrecer·CQillO proyecto devitla. A las nue-
 do una cultura que tiene cosas importantes que decir sobre el mundo, pero
                                                                                                 vas libertades que hoy disfrutan rimchos jóvenes, se añade~~~~~~                             f.'
 no existen ni momentos ni espacios para confrontar esta visión con la del
                                                                                                 cMe. diversión, <ZOO§UffiO nHlsivo¡ información y modelos defk1'¡rCéñfraclos'          en    '

 mundo adulto. Pensamos que la escuela es el lugar por excelencia para este                      uijparatiigma         de juvMturliiúdica;beY~Ú~itrespOnsí1bte       de la cual no vale la
 intercambio cultural.
                                                                                                 '~~ 'd~pJ'~ndersepara convertirse en un adulto aburrido y agobiado poi
                                                                                                 .c.•    ,~~,.ltl;bor~s:'¡Pareciera        que el mundo adulto de este país no
 Una sugerencia adicional, que puede ser tomada desde la institución escolar
                                                                                                 tiene n~da qué ofrecer a sus jóvenes: ni ideales, ni oportunidades, ni un sen-
 es favorecer el intercambio       con adultos capaces de transmitir         la tradición.
                                                                                                 tido que dé significado al esfuerzo individual y colectivo. La consolidación
Tanto en la escuela como en otros espacios sociales conviene ampliar las rela-                   gradual de una cultura de la adolescencia pareciera que ha substituido al
ciones de los jóvenes con adultos que representen aspectos importantes de la                     tradicional con..flicto de generaciones (rebelión juvenil, protesta, cuestiona-
vida local o nacional, y que preferiblemente puedan intercambiar opiniones,                      miento de los valores caducos, etc.). Lo que ahora se presenta es una escisión
puntos de vista y experiencias con ellos. La escuela, infortunadamente, se ha                    que lleva a los jóvenes a ignorar completamente la tradición en una coexis-
convertido en un ghetto en el cual los únicos adultos que pueden actuar fren-                    tencia de mundos superpuestos.       _
te a los jóvenes son los maestros. Pueden realizarse muchas experiencias de
proyectos de investigación social sobre la historia de las comunidades,                          • La gran mayoría de los jóvenes no tienen contacto con adultos que pue-
desciframiento   arquitectónico      del entorno, problemas am~it;!lt~lesqlle              da-   dan constituir modelos de vida
rían oportunidad de contacto personal~_~rtistasl      c~~l1tíficº~yen1présanOo/
También vale la pena recomendar a las instituciones escolares que aprove-
                                                                                                 ~~~,que-están          en <;Mtacto <;oulos j6ven~ tlOapa~en     para ellos COID.,p
chen como fuente de reflexión sobre la historia y la cultura del país excelentes                 ~~imi~ión¡            bien sea porque no lo son o porque nó hay meéanismós
programas de televisión que rescatan momentos y personajes actuales: Ta-                         que ies permitan valorar lo que muchos adultos hacen y el grado de satisfac-
                                                                                                 ción que les produce su actividad personal. Por otra parte los científicos, ar-
en sus institucion s intentar por ellos mismos descubrir este tipo de persona-                   tistas o deportistas importantes siempre aparecen mediatizados por los me-
lentos, Histori<f9-tida, Inmigrantes, Maestros ... También los jóvenes podrían
jes en su entorno     ás inmediato y hacer 'sus propias versiones en la escuela,                 dios de comunicación y de ellos se conoce el éxito, la fama y el dinero pero no
invitándolos o fil~ándolos.
                                                                                                 el esfuerzo que se requiere para construir una obra perdurabled~~il,luch'f
                                                                                                 niveles de la socl€dad los adultos más admirables son aqUt~nÚ$<¡ue m~j~
                   i'"• ~--'
                    l' v I                                                                       mueho d.irl.ero y que eventualmente pueden ser alcanzables si se tiene.l~.4¡'-
                                                                                                 posición y el compromiso para adherirse a ellos, los cual ha sido ampliamen-
                                                                                                 te 1Mf1'íif'~1ñ'ttYlpo'rar jóvenes al mundo de la delincuencia organizada.
-38                                                                                               INFORilE   FINAL - PROYECTO   ATLANTIDA                                                     39
                                                     PROYECTO   ATLANTIDA    -INFORME   FINAL




      La ruptura con el mundo adulto, en términos reales de relación y contacto, no                    - Los programas sociales dirigidos               a los jóvenes resultan poco significati-
      permite ni la adhesión ni el rechazo, con lo cual se da una situación de estan-                  vos para la mayoría de ellos

      camiento social generada por la indiferencia-ante lo que ocurre en el país yen
      el mundo.                                                                                        Existe una limitada oferta de servicios sociales orientados a los jóvenes ado-
                                                                                                       lescentes, y aquella disponible no parece ser estimulante ni estructuradora.
                                                                                                       Para muchos jóvenes los programas que se les ofrecen son encalIÚnados a
      - Las instituciones   adultas no constituyen      proyecto de incorporación               para
      el joven                                                                                         prevenir comportamientos desviados como la drogadicción o para llenarles
                                                                                                       el tiempo libre. Los programas tienden a privilegiar la asistencia a reuniones,
     Esto muestra la indiferencia de la mayoría de ellos para participar activa-                       a actividades muy escolarizantes o infantilizadoras, lo cual genera una gran
     mente en la vida escolar, en la vida política, en los grupos religiosos o en otras                deserción. No aparecen programas en los cuales se los tome verdaderamente
     modalidades de institución de interés público. Esto parece ser más fuerte en                      en serio invitándolos a participar en acciones verdaderas que contribuyan a
     las ciudades de mayor tamaño y modernización que en aquellas en las cuales                        modificar situaciones sociales o a comprometerse con proyectos de gran al-
     aún se mantienen vigentes tradiciones sociales y familiares.                                      cance. También en este caso puede hablarse de ineficacia social de los progra-
;'                                                                                                     mas juveniles.
     - La imagen de la familia aparece distorsionada            e incierta

                                                                                                       RECOMENDACION
     Muchos de los jóvenes que participaron      en Atlántida~tl:im~;
     con respecto a los roles de género, taIltQ en lo que corr~sponde a SU!! P~nf
     oomo a.$Upropio papel. Esta dificultad con respecto a la posición de hombres                      Es mucho más difícil hacer recomendaciones en lo que se refiere a la relación
                                                                                                       entre los jóvenes y la sociedad global, ya que la complejidad de las estmctu-
     y mujeres, se expresa ~también en una expectativa confusa sobre la posibili-
                                                                                                       ras familiares, sociales e institucionales no da lugar a generalizaciones. Aún
     dad de constituir pareja, sobre el sentido de esta y sobre las limitaciones que
                                                                                                       así vale la pena mencionar algunas ideas que pueden ser impulsadas desde
     impone el asumir compromisos afectivos. Igualmente aparece un amplio es-
                                                                                                       diferentes ambientes distintos a la escuela: instituciones del Estado, empre-
     pectro de opciones, tanto en hombres como en mujeres, con respecto a las
     expectativas reproductivas (rechazo a la idea de tener hijos, deseo de tener                      sas, medios de comunicación social y ONG' s.
     hijos pero sin tener pareja ...)
                                                                                                       Reconstrucción         de referentes       de identidad   cultural.

     - El dinero como objetivo mediador      de ideales y proyectos de vida
                                                                                                       Es muy importante destacar la necesidad de hallar caminos para que los jó-
                                                                                                       venes puedan participar activamente en la constmcción de una identidad
     P$.lllQS jóv~cllinerotWar~com9         Mane~idad inmediata que pernli-
                                                                                                       nacional basada en la recuperación de la historia, en el reconocimiento de los
     teJareálización de susexpeciativas, sin que aparezca ligadoC;<m el trabajo, ~
     estuerzoy la-persecución d{ddeal~s.Esta necesidad de disponer de dinero                           valores más fuertes del país y en las oportu.Lidades de interacción con el resto
                                                                                                       del mundo. Quizá esto sea un camino definitivo para traspasar la apatía y la
     como única expresión de éxito está enfrentada a la escasez de oportunidades
     de acceso al mercado laboral y a la dudosa rentabilidad económica de los                          desesperanza que se percibe en muchos jóvenes alrededor de sus proyectos
     estudios profesionales.   El objetivo de ganar dmero como prioridad se contra-                    de vida. ~~eifm.uydificil                   'COO60lidaruna· identidad· culturéJI
                                                                                                       esperanu~~'r~a15:asada                  en los estereotipos            de·país   violen~,
     pone con otras actividades como el arte, la ciencia o la política honesta que no
     parecen ser caminos apropiados para sobresalir.                                                   fitrcode1nOCI'acia1corrupción estatal, etc¡                                            ••

                                                                                                       Hay algunas sugerencias que podrían ser incorporadas por los programas de
                                                                                                       desarrollo juvenil del MÍtlisterio de Educación en colaboración con otras ins-
                                                                                                       tíhlciones, que surgen de la investigación:
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Atlantida Informe
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Atlantida Informe
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Atlantida Informe

More Related Content

Similar to C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Atlantida Informe

Similar to C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Atlantida Informe (20)

Comites y proyectos
Comites y proyectosComites y proyectos
Comites y proyectos
 
Comites proyectos y celebraciones
Comites proyectos y celebracionesComites proyectos y celebraciones
Comites proyectos y celebraciones
 
Comites proyectos y celebraciones
Comites proyectos y celebracionesComites proyectos y celebraciones
Comites proyectos y celebraciones
 
Orla 09 10 a3
Orla 09 10 a3Orla 09 10 a3
Orla 09 10 a3
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Formato acta final 3°
Formato acta final 3°Formato acta final 3°
Formato acta final 3°
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Libro prepedi ii
Libro prepedi iiLibro prepedi ii
Libro prepedi ii
 
Agenda ambiental acacias
Agenda ambiental acaciasAgenda ambiental acacias
Agenda ambiental acacias
 
America exposicion
America exposicionAmerica exposicion
America exposicion
 
Marco curricular estudios sociales
Marco curricular estudios socialesMarco curricular estudios sociales
Marco curricular estudios sociales
 
Marco Curricular de Estudios Sociales
Marco Curricular de Estudios SocialesMarco Curricular de Estudios Sociales
Marco Curricular de Estudios Sociales
 
Formato exposiciones (autoguardado)
Formato exposiciones (autoguardado)Formato exposiciones (autoguardado)
Formato exposiciones (autoguardado)
 
Albor 2008 dionicio
Albor 2008 dionicioAlbor 2008 dionicio
Albor 2008 dionicio
 
Horario de trabajo con los docentes
Horario de trabajo con los docentesHorario de trabajo con los docentes
Horario de trabajo con los docentes
 
Sensibiliz arte 2012
Sensibiliz arte  2012Sensibiliz arte  2012
Sensibiliz arte 2012
 
Bobierno escoler
Bobierno escolerBobierno escoler
Bobierno escoler
 

More from Rafael

Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Rafael
 
Propuesta mane ley educ superior 2013
Propuesta mane ley educ  superior 2013Propuesta mane ley educ  superior 2013
Propuesta mane ley educ superior 2013
Rafael
 
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
Rafael
 
2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética
Rafael
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
Rafael
 
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 20132013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
Rafael
 
Humanidades programa cronograma 2013
Humanidades programa cronograma  2013Humanidades programa cronograma  2013
Humanidades programa cronograma 2013
Rafael
 
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
Rafael
 
Ecologia de la escuela 2013
Ecologia de la escuela  2013Ecologia de la escuela  2013
Ecologia de la escuela 2013
Rafael
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
Rafael
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos
Rafael
 

More from Rafael (20)

Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestríaSimposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
 
Dewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacionDewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacion
 
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
 
Propuesta mane ley educ superior 2013
Propuesta mane ley educ  superior 2013Propuesta mane ley educ  superior 2013
Propuesta mane ley educ superior 2013
 
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
 
2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
 
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 20132013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
 
Humanidades programa cronograma 2013
Humanidades programa cronograma  2013Humanidades programa cronograma  2013
Humanidades programa cronograma 2013
 
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
 
Ecologia de la escuela 2013
Ecologia de la escuela  2013Ecologia de la escuela  2013
Ecologia de la escuela 2013
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos
 
Pampedia
PampediaPampedia
Pampedia
 
Dispositivo adoescencia
Dispositivo adoescenciaDispositivo adoescencia
Dispositivo adoescencia
 
Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales) Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales)
 
Simposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosSimposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestros
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 

Recently uploaded

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Recently uploaded (20)

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 

C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Atlantida Informe

  • 1. PROYECTO ATLANTIDA ADOLESCENC1A y ESCUELA: UNA MIRADA DESDE LA OPTICA DE LOS ADOLESCENTES DE EDUCACION SECUNDARIA EN COLOMBIA . INFORME FINAL FUNDACION FES SA.1ITAFE DE BOGOTA, D.C., OCTUBRE DE 1995 .~
  • 2. ~ El Proyecto ATL,ANTIDA se desarrolló entre enero de 1993 y Julio de 1995, con la financiación de Fundación FES y COLCIENCIAS. La dirección, coordinación y administración general de la investigación estuvo a cargo de: Francisco Cajiao R. Director General Rodriga Parra SandovaI Director Científico EIsa Castañeda B. I Martha Luz Parodi Z. I¡ i Jorge León Múnera G. i DIVISION DE EDUCACION FES © Fundación FES, 1995 Diseño de Carátula: Carlos Alberto Gómez R. Diseño y diagramación: Bertha Cecilia Guzmán Pre-presa e Impresión: Mundo Digital Primera edición: noviembre de 1995 Ejemplares: 2000 Impreso y hecho en Colombia: Plinted and made in Colombia
  • 3. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PONTlFlCIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Autoras: Autores y Coordinadores MARIA CLARA ARBOLEDA, Coordinadora GLORIA ALZATE ANA ISABEL DE ROUX MARTIN GAFARO Asesor: UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO ALFREDO GAITAN Autores: Asistentes: MARIELA BORDA PEREZ, Coordinadora MARCELA VILLEGAS ROGELIO HERNANDEZ LOPEZ MARIA CRISTINA BORRERO ORLANDO JIMENEZ GONZALEZ CAROLINA PARDO ROSARIO DURAt¡ ARIAS FERNANDO DUQUE ALEJANDRO ZULUAGA Practicantes: Auxiliares de Investigación CESAR AUGUSTO ARIZA LUCINDA REYES JOSE LUIS ASTORQUIZA XIOMARA MACIAS LERLY CAICEDO MIROSLAVA MAIGUEL ANGELICA GUZMAN DElSYVILLA ROCIO HERNANDEZ JORGEPEREZ ANA MARlA JARAMILLO ANGELlCA LADINO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLlVARIANA MARCELA MANRlQUE Autoras: BELVYMORA BEATRIZ E. CARClA L., Coordil,adora MARIA CLARA RAMOS CLAUDIA TERESA GOMEZ G. MARIA FERi"JANDA RAMOS LlGIA NORA SALAZAR A. RAFAEL ZABARAL'J Coinvestigadores: ANDRE DYDIME-DOME LUClA ACOSTA OFELIA ACOSTA CORPORACION UNIVERSITARIA OLGA ROSMIRA GIRALDO MINUTO DE DIOS EDILMA JIMENEZ Autores: Colaboradores: AMPARO ARDlLA, Coordinadora NORA ORTIZ DE M. ALEXANDER CELY HERMANA MAGNOLIA ZILIA GARAVITO HERMANA ANA DOLORES RI>.NGEL - CATALINA GONZALEZ MARIA VIRGINIA MONTOYA MADELEINE MARlN MARLENY MARTlNEZ MARIA VICTORIA MORENO ADlELA GOMEZ SANDRA PERLAZA EOGAR BETANCUR SAc"lTlAGO PINZON ARlJOLDO RAMIREZ CAMILOSUAREZ CLAUDlA GOMEZ UNIVERSIDAD DEL NORTE INSTITUTO FES DE L1DERAZGO Autora: Autora: ANA ELVIRA NAVARRO R, Coordinadora MARlA LUISA GARGA, Coordinadora Asesores-Investigadores: Coinvestigadoras: ORLANDO PALLARES VICKY LLABRUDI ALClDES NAVARRO M. RAQUEL URUETA Investigadores: GLORIA MORENO ¡OSE ALFREDO APARlClO IRMA DEYSI MIRANDA SANDRA BARAKAT DIVA INES GAVIRIA FRANK DE LUQUE MARTHA CECILIA DE ESTRADA MARTHA RAMIREZ MARTHA LUCIA ROBLEDO ANDRES RAMIREZ CONSUELO MONTES MARIA DEL PILAR ZUÑIGA ESPERANZA LOAIZA Personal de apoyo: ANA MARGOTH CUERVO ROGELIO FERNANDEZ ISABEL SALAZAR MARGARITA RACEDO
  • 4. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SECRETARIA DE EDUCACION DEL Autoras: ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES MARINA CAMARGO A., Coordinadora y PROVIDENCIA AMANDA BARRETO RODRIGUEZ Autoras: LUCY CAt1ARGO CORTES FANNY HOWARD JEl'NIFER ALEJANDRA CASALLAS ELIZABETH OUITEN YOLANDA CASTRO ROBLES ROCIO DEL PILAR DURAN UNIVERSIDAD DEL VALLE GLORIA LUCY GARZON JARA Autores: SANDRA PEREZ CACERES MYR!AtJ VEGA RESTREPO, Coordinadora ELSA ETELVINA PEREZ H. MARIA FERNANDA DELGADO MARIELLY RAMIREZ O. CONSTANZA MONCADA CLAUDIA RODRIGUEZ O. JOSE FERNANDO OSSA YAMILESANTAMARIA ESPERANZA VENEGAS A ELIZABETH TORRES CARMEN ELENA URREA CONTENIDO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO LA CULTURA FRACTURADA Autores: Autores: PATRICIA MORITZ, Coordinadora GLORIA ALZATE MEDINA CAMILOl'EÑA ELSSY BONILLA CASTRO ADRIANA POLANIA FRANCISCO CA]IAO RESTREPO Pág. Asesora: MARINA CAMARGO ABELLO AMILBIA BLANDON ELSA CASTAÑEDA BERNAL Maestros Investigadores: FRANCISCO COBOS CARLOS ARAGON MARTIN GAPARO DOLLYBARON MARIA LUISA GARClA MARTINEZ MARIA ISABEL GALEANO GENOVEVA IRIARTE ESGUERRA SILVIA ROSA GALLEGO MARTHA LUZ PAROD! ZULUAGA PRESENTACION DEL PROYECTO 13 GLORIA AMPARO GARCIA RODRIGO PARRA SANDOVAL LUZ MARINA GARCIA MARIO GIRALDO BASE DE DATOS LUZ STELLA MOALES Autoras: CONSUELO OSORIO ROCIO DEL PILAR DURAN JOSE JAVIER ORJUELA MARIELLY RAMIREZ OSPINA SILVIA PARRA MARIA CIELO QUINTERO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 21 AD!ELA RINCON GILMA SANCHEZ FANNY SEPULVEDA CLARA TORO ALBA LUClA TORRES FABIO VALENCIA INVITACION FINAL A PADRES, MADRES y MAESTROS 45
  • 5. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LA TENTACION DE EXPLORAR CONTINENTES SUMERGIDOS Esta invitación, sin duda alguna, convoca la más oculta e irrefrenable pasión de un investigador¡~xplorar allí donde otros jamás han estado o regresar a donde muchos han ido para descubrir el pequeño detalle que por siglos pasó inadvertido y que quizá dé la clave de interpretación a un problema cuya explicación es acuciante. ) Con este espíritu se inició en 1992 el diseño d~ un proyecto de investigación que indagara sobreJa cultura del adolescent~) escolar en Colombia, a partir del grupo de investigación de la División de Educación de la Fundación FES*. Nos lo planteamos como un reto ambicioso que pretendía ir allí donde mu- chísimos investigadores han explorado, mirando a la población adolescente desde la óptica de la psicología evolutiva, la sociología del desarrollo, la eco- nomía y en muchísimos casos la patología social que se expresa en fenóme- nos como la drogadicción, la criminalidad temprana y los desordenes de con- ducta. Pero pensamos que regresar al adolescente para interactuar con él en el espa- --cio escolar nos ofrecería nuevas visiones, datos relevantes sobre su forma de asumir la vida y la propuesta adulta de sociedad que intenta transmitir el aparato escolar en el cual permanecen inmersos durante varios años. A lo largo del año estuvimos buscando información, revisando investigaciones recientes realizadas en el país y discutiendo sobre las posibilidades que nos ofrecía la visión del adolescente desde su propia experiencia cotidiana en la vida normal de un estudiante de secundaria. En un principio tuvo una gran importancia la discusión sobre anécdotas per~ * Integrado desde 1991 con la dirección general de Francisco Cajiao R., la dirección científica de Ro- drigo Parra Sandoval, y con EIsa Castañeda y Martha Luz Parodio
  • 6. tt PROYECTO ATLAIITIDA - INFORME FINAL INFORME FINAL - PROYECTO ATLANTlDA 15 sonales de los hijos, los amigos de ellos, las preocupaciones de los conocidos con hijos adolescentes, las opiniones generalizadas sobre este tramo de edad Saber si la escuela contribuye efectivamente a inducir a los jóvenes al de- y los recuerdos de cada uno sobre esa experiencia en otros momentos. CQQ__ sarrollo del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la cultura y averiguar f~.tl:~_ncia oscilábamos del más grande optimismo al más negro horizoIl~~~!! cómo lo hace es vital para una sociedad. De igual manera lo es indagar lo que parecía ser una búsqu~da dOj1de quedaba muy poco que decir: sobre su capacidad de influir efectivamente en la formación de valores éticos y ciudadanos. Y,por supuesto, tratar de establecer alguna relación Sin embargo, el gobierno nacional comenzaba a preparar un ambicioso pro- entre la función de la escuela y los aspectos individuales de desarrollo humano. yecto de inversión para la expansión de la educación secundaria en Colom- bia, a la vez que avanzaba la discusión sobre el proyecto de ley general de la educación, y al final hallamos un fuerte estímulo de parte. de funcionarios del Desde este punto de vista la investigación estaba más que justificada, pero Ministerio de Educación para acometer nuestra tarea d~xplorar el continen- las inquietudes no se agotaban allí, pues considerábamos que el esfuerzo te sumergido que reposa en las conversaciones y en los pensamientos de los que se iba a hacer daba oportunidad de explorar un contexto mayor que diera pistas para futuros trabajos más puntuales. adolescentes que circulan silenciosos por las aulas escolares.) Después de un breve sondeo en San Andrés y Providencia nos convencimos 2. Una propuesta como esta debía hacerse por el camino metodológico de la de la necesidad de sacar a flote esa visión del mundo, que más allá de los investigació~ cualitativa,lPrivil~iª-I1g-ºs.i~!!º-~pri~cipios de la emogia~ tratados de psicología evolutiva se llena de contenidos, de anécdotas y de fía, en particular el uso de informantes calificados, lo cual permItía invo- vivencias que constituyen una reserva cultural sobre la cual se desarrollarán lucrar a los propios adolescentes como ~estigadores ste§u.realWad, ya muchos proyectos del próximo futuro de nuestras comunidades regionales y que de otra forma era imposible tener acceso a sus in.sYl~tu~.?~EQ.íJ.l- ./ del país. Un gran tesoro cultural sumergido no es otra cosa que una waciones y. c0J:.:1~_!.9s, ue no son compartidos con los adultos de la mis- q ma forma que se hace entre pares etáreos. ATLANTIDA, y sacada a flote era un reto que exigía una multitud de explo- radores e instituciones dispuestos a apoyar la búsqueda asumiendo los ries- gos inherentes a una idea de esta magnitud. Esto, de paso, nos permitía avanzar en la búsqueda de formas de demo-- cratización del saber, ~rmitiendo que los jóvenes tuvieran acceso a la Con estos elementos se presentó la propuesta al Comité Social de la Funda- in~~stig(lciQIl_de_su.J2lJJ-p1ª-i~ªIlªª-4Y contribuyendo a suscitar uÍlaie~ ción FES, que brindó desde el comienzo su apoyo definitivo financiando com- lares-:-- sobre los temasproPlle~h)sen flexión dd el ámbito de las instituciones esco,- pletamente la primera etapa del trabajo y una buena parte de la segunda, en la cual COLCIENCIAS hizo un aporte substancial para la culminación del trabajo. Gracias al apoyo de estas dos instituciones se ha podido consolidar a 3- Intentaríamos convocar un grupo amplio de universidades de diferentes lo largo de este tiempo una forma de investigación que congrega el interés y regiones del país, ya que allí era donde se formaban maestros, psicólogos la participación de numerosas instituciones, demostrando que la investiga- y otros profesionales que después trabajarían con adolescentes. Al ser es- ción educativa, aún tiene muchos caminos que recorrer para hallar tanto la tas instituciones de educación superior las ejecutaras principales de la relevancia de los temas como la pertinencia de los métodos y ello sólo es investigación, serían también las depositarias principales del saber acu- posible con la activa participación de los actores del proceso educativo. mulado a lo largo del proyecto, y en conjunto, gracias a los profesores especializados en diferentes disCiplinas, se iría perfilando un trabajo gru- Tres cosas teníamos claras antes de iniciar el proyecto: pal que sería un foro permanente de carácter interregional e interuniversitario sobre la problemática escolar del país. El trabajo con las 1- No había en el país ningún trabajo que estudiara las actitudes y compor- universidades permitiría también la inclusión de estudiantes en práctica tamientos de los jóvenes de diferentes regiones y estratos sociales en rela- en el proceso investigativo, dando oportunidad para que se involucraran ción con la escuela y con la misión central que a ella se le encomienda. en el conocimiento directo de los problemas educativos.
  • 7. INFORME FINAL - PROYECTO ATLANTlDA PROYECTO ATLANTlDA - INFORME FINAL 17 16 bajo, hacia junio de 1993, registrábamos en un taller la asombrosa cantidad Con estos presupuestos básicos se diseñó una propuesta temática que propo- de seiscientos cincuenta "investigadores" trabajando simultáneamente en la nía indagar sobre tres grandes tópicos de la vida de los adolescentes: ,---- recolección de datos y la elaboración de registros escritos. Entre ellos había profesores universitarios que guiaban el proceso, estudiantes de diferentes (.') El mundolínte~o, en el cual habitan inquietudes, expectativas, sueños, conflictos, '-afectos-, deseos, interrogantes, proyectos personales ... semestres, maestros que se interesaron en el trabajo y un abundante número de adolescentes que se dedicaba a escribir sus experiencias y las que conta- ¡, El mund~ escolar, en el cual se accede al conocimiento, la ciencia, el arte y ban sus compañeros. En cada lugar surgieron grupos donde se compartían historias y se discutía sobre ellas, poníendo en igualdad de "saberes" a los la convivencla/sg,h adultos y compañeros diferentes ... jóvenes escolares y a los profesores posgraduados. Esta igualdad surgía de privilegiar el relato, la narració!!_c!.~.ill§tor~s, §'Q.b.!~_eL~I.i.gQ.di~J:]JI~_Qacadé::;, ~ ---,-~,.~"" .~/ El mundo¡s~~ialfque ciudad, los medios de comunicaciónde... familia, sus amigos, el~arrio, la el adolescente frecuenta a través su l!!!~o ~1<tsJ~9Úéf~y!ºsªI,lt.ºres: en cuanto somos capaces de contar y escribir historias todos somos iguales. La idea era amplia, de manera que cada grupo universitario pudiera hallar Los talleres nacionales se volvieron también un foro de "experiencia de ado- su "filón" propio, su camino para indagar y aportar puntos de vista novedo- lescencia", en el cual se comenzaban a aventurar lecturas de cuanto se había sos que enriquecieran la búsqueda de los demás. No queríamos camisas de visto y escuchado por los colegios, las calles, los centros comerciales, las fies- fuerza, ni esquemas rígidos que obligaran a restringir la mirada; por el con- trario, resultaba especialmente atractivo ingresar a ATLANTIDA sin muchas tas, los escenarios deportivos, los conciertos, los salones de juegos electróni- cos ... En Medellín comenzaba a perfilarse la idea de la ciudad, de la calle l,.ideas preconcebidas, fQ!!l'ph~c~~~larqlleólogo que a partir de pequeños indi- corno escenario de la vida juvenil; en Barranquilla afloraba todo el tiempo la cios y~recreando gradualmente la imagen de ciudades enferas,permitiéndo que un hallazgo lo conduzca al siguiente, hasta tener al final de un arduo imagen del carnaval y la fiesta; en San Andrés y Providencia irrumpía la plu- ralidad étnica y lingiiística; en Bogotá la multiplicidad de una ciudad donde trabajo una cierta aproximación al plano general de su descubrimiento. No la estratificación económica marca fronteras culturales apreciables; en Cali el queríamos disponer de un diseño previo de ATLANTID A en el cual podrían ubicarse ordenadamente los hallazgos más notorios, ya que eventualmente sando estas primeras en una sociedad obsesionada de vivir dinero ... Y atrave- j/ problema de la ética intuiciones surgían formas por el la sexualidad¡ la ,/ esto nos apartaría de las observaciones insólitas que de ordinario son descar- tadas al no hallar un lugar coherente en el conjunto. La imagen del arqueólogo familia, la amistad¡ los grupos,lasvacadones, el estUdró;'enuh.l.ro~-Y,poi-- supuesto/la visión dermlincloádulto con sus incongruencias, sus fracasos, era más provocadora: una pequeña fracción de cerámica, un instrumento, un sus imposiciones. Pero paradójicamente más y más adolescentes acudían a rastro de mosaico sobre el piso pueden ser para él claves definitivas en su los investigadores adultos para ofrecerIes su experiencia, su amistad, su con-_ intento, aunque sean piezas escasas entre una multitud de objetos parecidos. fianza y sus objetos más preciados: una y otra vez se repetía la misma grati- tud por escuchados en vez de serrnonearIos. Esta opción metodológica no fue planteada como algo excluyente o definiti- vo, en contraposición con otras metodologías posibles. Simplemente se asu- En septiembre de 1993 se realizó el pri...'11er encuentro nacional de ATLANTIDA, mió como un camino prometedor para incursionar de manera nueva en un en el cual confluyeron jóvenes y adultos investigadores de las diferentes ciu- territorio profusamente estudiado y descrito. dades con funcionarios del Ministerio de Educación, del ICFES, de Con esta carta de navegación se incorporaron universidades de las ciudades COLCIENCIAS, de la Defensoría del Pueblo y de Planeación Nacional, y allí de Bogotá, Cali, Medellín, Armenia y Barranquilla, desde sus facultades de discutieron durante dos días lo que estaban hallando, lo que les gustaría que educación y psicología. La Secretaría de Educación de San Andrés y Provi- fuera la escuela, lo que sentían siendo escuchados y tomados en cuenta para fabricar este país del cual hacen parte. Un joven dijo en algún momento: dencia y el Instituto Fes de Liderazgo se incorporaron también para comple- tar la visión de los adolescentes de ciudades como Popayán, Buga, Cartage- na, Ibagué, Bucaramanga y Manizales. Seis meses después de iniciado el tra-
  • 8. 18 PROYECTO ATLANTIDA -INFORME FINAL INFORME FINAL- PROYECTO ATLANIIDA 19 -¿Por qué no podemos aprender siempre como lo hemos hecho en estos dos ~era expedición. Más de diez mil páginas constituyen el material de base so- días? Todos los colegios deberían ser como ATLANTIDA. ¡ bre el cual se ha iniciado laentrevistas, desciframiento: allí hay autobiografías,de historias de vida, poemas, labor de observaciones de campo, horarios Cerca de un año se gastó en la recolección del material. Después, todo el pe- . colegio, dibujos, cartas de amor, confesiones, agendas, carteleras, objetos de ríodo de 1994 se empleó en la organización de registros y la escritura de infor- mes. Pero durante este tiempo los jóvenes convocados en un comienzo si- colección. r deE!,!2.de eJ!~s.rn~ltipl"~~J()!ll1a_~~~~~r~s.i?~ s~contienen for- ~~~~~::~r la _"ida, esp~r~za_s. Ill:tl?traciones" t~mor~s()ltlsi(mes,deseos, ~ guieron inquietos, buscando a los investigadores, llevándoles nuevas cosas, contándoles más historias. Entonces se pensó que era necesario que estos ~~~_~~~s,_~~~~onfianza~y,~n much~~?casiones,~ pr~fundo d0!:-il muchachos y muchachas tuvieran la oportunidad de escribir y publicar su Seleccionar todo este material y, posteriormente, interpretado no ha sido una propia versión de la adolescencia, con una mínima intervención del pensa- labor sencilla. Aún tenemos la sensación de que lo más importante está por miento adulto. aflorar y por eso hemos intentado organizar cuidadosamente un archivo vo- luminoso de registros que puedan seguir siendo escudriñados por profesio- Se convocó a un taller para un pequeño grupo en el cual había uno o dos nales de diferentes disciplinas. escolares representantes de las siete ciudades principales del proyecto y se les lanzó la ~dea de que hicieran algo. Bastaron dos días para concebir la idea El informe de investigación está compuesto por cinco tomos que constituyen de una revista de adolescentes con circulación nacional, ilustrada a todo co- una visión inicial del conjunto y una unidad, en la cual se entretejen registros, lor, con ideas jóvenes para gente joven y vieja, que retornara fragmentos de interpretaciones parciales de la información por instituciones y regiones del ATLANTIDA y diera oportunidades de encuentro a todos los que querían país e interpretaciones globales elaboradas por expertos. mostrar una juventud con capacidad de compromiso y ganas de divertirse trabajando: así nació CAMALEON, que ya ha cumplido su primer año, ha En el primero de ellos se reúne un conjunto de ensayos hechos por profesio- editado cuatro números con una circulación de 10.000 ejemplares, y que agrupa nales de diferentes disciplinas: psicología,lingiiística, psiquiatría, sociología, más de seiscientos adolescentes de 17 ciudades colombianas alrededor de la filosofía y pedagogía. Cada especialista ha podido hallar señales particulares escritura y el periodismo de opinión. En ciudades como Cali y Barranquilla en la información de base, que a la vez permitirán nuevas miradas posterio- han tenido acceso a la prensa y la radio locales y el trabajo de todos ha sido res. reseñado a través de diferentes medios. Los tres siguientes recogen los informes realizados en cada una de las univer- El año de 1994 fue fructífero para ATLANTIDA, tanto por la consolidación sidades e instituciones que participaron en el proyecto, y muestran aspectos del proyecto juvenil CAMALEON, como por el proceso de elaboración de la particulares de los jóvenes de las diferentes ciudades del país. En el segundo informaciónque-condujera a esta publicación que estamos presentando. Pero tomo del informe se recopilaron los cuatro informes de Bogotá, a cargo de las también porque durante este año COLCIENCIAS consideró la propuesta que universidades Minuto de Dios, Javeriana, Pedagógica y Andes. El tercer tomo le habíamos presentado para financiar la segunda fase del trabajo y la some- compendia el trabajo de la zona occidental a cargo de las universidades tió a la evaluación de expertos internacionales que vieron en esta experiencia Pontificia Bolivariana de Medellín, Quindío, y Valle. El cuarto tomo está de- de investigación un modelo de trabajo de trascendencia no sólo nacional sino dicado a la zona Atlántica y el Caribe con los estudios de las universidades internacional. Al aprobamos la financiación solicitada, COLCIENCIAS se unió del Atlántico, del Norte y la Secretaría de Educación de San Andrés y Provi- a nuestra búsqueda como un nuevo compañero de viaje que ha participado dencia. de cerca en la elaboración de informes, realización de encuentros y en la pu- blicación de estos libros. El quinto volumen recoge una amplia selección de registros ordenados a manera de base de datos, de tal forma que otros investigadores tengan acceso Dos años y medio después, al tener ya listo el material que se produjo en las a la información de base sobre la cual han sido elaborados los diferentes en- diferentes regiones del país, nos encontramos con el resultado de una fmetí- sayos. Este tomo será de mucho interés, no sólo para los científicos sociales!
  • 9. 20 PROYECTO ATLANTIDA - INFORME FINAL sino para todos los maestros y padres de familia que quieran conocer el testi- CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES monio vivo de lo que piensan los jóvenes de la vida, de la sociedad, de la escuela y de ellos mismos. Aún queda en nuestros archivos y en los de las universidades una gran can- tidad de material que se desechó inicialmente, bien sea porque no reunía las características necesarias para su utilización en la investigación, porque su contenido no tuvo cabida en la forzosa selección temática que se debe hacer a la hora de preparar un informe, o porque era demasiado repetitivo. También Existen dos formas principales para presentar los resultados: el primer cami- hay una abundante producción literaria que incluye cuentos y poemas. Todo no es partir de un material muy extenso y complejo para presentar las con- clusiones más sintéticas y profundas que hayamos podido obtener sobre la esto quizá tenga una oportunidad de ir saliendo a flote más adelante, o quizá quede por un tiempo en archivos esperando un lector meticuloso. vida de los adolescentes escolares en Colombia. El segundo consiste en la enunciación de un número grande de conclusiones que den cuenta de los De lo que estamos seguros es que ATLANTIDA constituye un maravilloso principales hallazgos de cada uno de los trabajos y proponer igualmente una gama de recomendaciones más puntuales. Se trata entonces de intentar la patrimonio afectivo e intelectual de todos quienes participamos en el esfuer- zo de redescubrir el espíritu de los jóvenes que marcarán el horizonte del país presentación de una base clara y centrada de conclusiones y recomendacio- durante el comienzo del próximo milenio. nes que sean útiles para la construcción de una política que se dirija al centro del asunto, a lo esencial, y adicionalmente enunciar un conjunto inicial de aspectos que aparecen en los distintos trabajos regionales . •
  • 10. INFORME FINAL - PROYECTO ATLANTIDA 23 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE CARACTER GENERAL La escuela se ha constituido en el centro temático del proyecto Atlántida y alrededor de ese centro se ha construido la búsqueda de dos dimensiones: a) La dimensión social de la escuela, particularmente su relación con la mo- dernización de la sociedad, su manera de estar con respecto a lo que su- cede en la sociedad colombiana, sus formas de organización social, la na- turaleza del conocimiento, lo que podría denominarse el tiempo social de la escuela. b) La dimensión cultural de la escuela, las relaciones entre adultos yadoles- centes, la manera en que se lleva a cabo el proceso de socialización de una generación a otra. De la consideración de esas dos dimensiones salen las dos conclusiones fun- damentales que ofrece la investigación. Primera conclusión: el atraso es el tiempo social de la escuela A la escuela a mediados de este siglo, cuando se dio el proceso de expansión de la educación, se le asignó la función de ser un factor de modernización de la sociedad. En los últimos cincuenta años, la sociedad colombiana ha pre- sentado un proceso dinámico y vertiginoso de modernización particularmente en las gr~des ciudades. En co.ntraste, la escu~l~ S>:~.H;lJ.,f~.ado rezagaqa reprodUCIendo un !!l0delo arCaICOexpresado baslcamehte en dos aspectos:.' en la ~<;>ncepcióny práctica del conocimiento y en la organización social de ~ escrielit Con relación al primer aspecto, la e~lll c~trósu fundóti. en la distribuciÓJl de'información, dejando de lado procesos pedagógicos encaminados al pt0- cesamiento de la infoI'nlación proveniente de nUevas y múltiples fuentes y " la 'creación de nuevos conocimient~, ariiqUilarido así su esencia, convirtiéIlt dola en una instit.tIción socialmente ineficat. Esta situación es muy grave para la sociedad colombiana si se tiene en cuenta que la creatividad es la herramienta fundamental que debe desarrollar la escuela para las exigencias del mundo moderno y de la sociedad del futuro.
  • 11. 24 PROYECTO ATLMiTIDA .. INFORME FINAL INFORME FINAL .. PROYECTO ATLANTIDA 25 Un segundo aspecto del atraso escolar se expresa en la naturaleza de laorga-ti igual manera, ~~yodcl,,~~~lU@StroªlW reú®nt a ojos de los adQlesce4- nización social de la escuela que se basa en un esquema en el que ,todo dtl- t~t'~.~4isi~;~os para ~r adultos a4ffiirables.· mto es particular- .cansa sobre el Eo~.!_~~_maest«<:, donde no existen mecanismos reales de mente interesante si se tiene en cuenta que el desarrollo cultural de una socie- participación de otros éstamentos de la comunidad escj)lar (padres y alum- dad está íntimamente ligado a la adecuada transmisión de la tradición cultu- nos) en las decisiones fundamentales de la institución ed ucati va. En este sen- ral (idioma, historia, signos de identid_ad local y nacional, rituales, etc.) por tido, no existe una pedagogía para la solución de conflictos, ni conceptos y parte de los adultos que asumen el papel de incorporación cultural de los mecanismos de justicia que permitan que estos se diriman por vías democrá- ticas. ( niños y jóvenes. A través del contacto con adultos admirables se configuran referentes de identidad en relación con valores éticos, aspiraciones intelec- , tuales, científicas, políticas o artísticas y posibilidades de crear opciones a En conclusión, a las puertas del siglo XXI,la escuela maneja un conocimiento través de la rebeldía contra aquellos a quienes se admira. obsoleto e ineficaz e intenta formar ciudadanos para una sociedad democrá- tica por medio de esquemas completamente autoritarios. Es una escuela que Por este camino los adolescentes generan una cultura separada de los adultos encarna el atraso y cuyas estructuras fundamentales quedaron ancladas en la que se basa en la importancia que le asignan al aprendizaje de conductas premodernidad obstaculizando así el acceso de los jóvenes a la moderniza- sociales centrados en las relaciones afectivas con los pares y no en la parte ción de la sociedad. académica del mundo ~scolar. Por tanto, L~'~il~~~vgi~ l()s.} ~en~ ~a~'9ije es ellug~~ªªª~rO$.a.~Í!!~~para . Como consecuencia de este atraso, la escuela ha perdido la capacidad de trans- ~'~a'iu.:¡.par~. mitir dos nociones fundamentales de la socialización: el pasado y el futuro. El pasado porque no ha logrado transmitir de manera viva y eficaz la identidad Esta cultura de los adolescentes se caracteriza por la multiplicidad de grupos cultural. El futuro porque no logra que los jóvenes construyan proyectos de con naturalezas culturales variables en los que el joven tiene que interactuar, vida individuales con sentido social. Así,la escuela se aísla de la historia y del 10 que genera una fragmentación del mundo que ellos viven, y les exige mo- diseño del futuro, quedándose paralizada en un presente inmóvil. Se obser- verse en culturas diferentes y, consecuentemente, construir discursos diver- va, entonces, como fenómeno fundamental la separación entre la escuela y la sos para cada grupo, así como también relaciones rápidas y efímeras. Este sociedad y entre la propuesta de la escuela y las expectativas de los adoles- mundo está directamente vinculado con Iacultura global producida por los centes. avances tecnológicos en los medios masivos de comunicación y en la infor- mática. Es entonces fácil percibir el abismo que se abre entre la lenta cultura premoderna de la escuela y la intensa rapidez de la posmodernidad que se Segunda conclusión: hay una ruptura marcada entre el mundo adulto y el vive en el universo cultural de los adolescentes. mundo de los adolescentes RECOMENDACIONES GENERALES m";' ».' •. ' .. " '~-~~ne:;nastácrear-··" ~~81?~~Iruv.;~· •., ..•..••. . .... .,i(, .,....•.. ;;''1..:: .:"'~..~ ....""'" .:. .•• UCt':lt' ·-·,'·······~··tl'·.:;.·..:· as. fel ·m~';;."... nueUlluta d' LaeXIS- uiias ' ·tts!.m.~9RiJlulto . tencia de estas dos culturas adelgaza la relación entre adultos y jóvenes lle- A partir de estas consideraciones podrían hacerse muchas recomendaciones vando a su mínima expresión la capacidad socializadora de los adultos." de tipo puntual. No obstante preferimos centramos en la escuela puesto que éste es el escenario social privilegiado de la vida de los jóvenes y donde es ~~~:~·.~~~~~te.lW,.~,,~~~~n >Q~,~_W~§~~~}~ urgente hacer reformas sustanciales en dos aspectos que parecen esenciales. cij~l~'rUlí~. A esto se anade un discurso permanente de consejo mo- ral y de prevención que no aparece acompañado de oportunidades para asu- 1. Es prioritario que se lleve a cabo un proceso intenso y rápido de moderni- mir responsabilidades verdaderas o de entusiasma.rse con proyectos que pue- zación de la institución escolar en Colombia. Esa modernización tiene dos dan involucrar activamente a los jóvenes en el destino de la comunidad. De caras fundamentales: la primera cara es la modernización radical de la
  • 12. 26 PROYECTO ATLANTIDA - INFORME FINAL INFORME FINAL - PROYECTO ATLANTIDA 27 organización social de la escuela, es decir,l?ªsar a la democratización de CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE CARACTER PARTICULAR los mecanismosdepodertilJl;11eV_é$.JQmgs de Ri1!ft~iPªººnl-ala.creaaan de un~ pedagogía paJ'~la solución de cO!1fli~tos,ala inst~llr~(;ión de siste- A estas conclusiones y recomendaciones globales en las cuales se condensa lo mase1ectlvosde'adffiinistrac¡{~ñ<de'justicia, de ma~era t~lqu~ji~prá~~ más esencial de los hallazgos del proyecto ATLANTIDA, conviene agregar cotTcHana Ileve-a1crgéñeraclOñde-váfoiescontt~ÍnPoráneos de conviven- un conjunto de aspectos que especifican en forma más puntual cómo se ma- nifiestan los fenómenos mencionados. Chrya-~a~I()Ila(~íudaª"ái}()spar~ llIla,sÓciedad d~iIl~cr~tiéá Y'no, como 1lilsta- ahora viene sucedieIl1o,para vivir en !lIla so(;!ed~cl ~~t~fíta- r~) Rr~iii?~ernaql1~ no co~r~sponde él. la, ~?c?~1ad c()lombia,naqtle ~ Durante el último encuentro de coordinadores del proyecto, realizado en partir de la Constitución de 1991vienecambiaIlAQpr9fundamente ensu Bogotá los días 25 y 26 de septiembre de 1995, se discutieron profusamente coocepdém y en su,est~ctura. La segunda cara de modernizaci6nde' la estos resultados y se hicieron múltiples sugerencias sobre la forma de presen- escuela es introducir cambios sustanciales en la manera corno se concibe tados, de manera que lo que aparece a continuación es en gran parte el pro- y se practica el conocimiento en la escuela para pasar de un énfasis en la ducto de un esfuerzo conjunto por destacar algunos aspectos que se hicieron distribución de conocimiento, en la erudición y la repetición, en una pala- más notorios en la investigación. Antes de desglosar los hallazgos del pro- bra en el autoritarismo del conocimiento, hacia un énfasis en la creatiYi:. yecto conviene hacer las siguientes precisiones: ~, en la parti!=.ipación actiYª-enJª,prQduccióRd.e.ámoci~iRntoq~~_S.fQ. fuera de~ólo para '- - escuela sino que tambi~ll Irlll~S.tre,_~.e,fiS'~ci~.~<?Sial ú-Elno ella. '- la --,' .' -- - Por la naturaleza de la investigación muchos de los hallazgos surgiero!,,!l:.? ~~-_. solamente de,.~, observación fría de la realidad, sino de la práctícañUSrila del la ~. ,.--.,-"', ..... ... -.- trabajo investigativo. Como ocurréen muchos proyectos de investigación- 2. Es indispensable diseñar políticas que intenten reducir la brecha cultural acción el ttabajode los investigadores no se limitó a la observación y análisis entre los adolescentes y los adultos de tal manera que en el mundo esco- de los elementos y relaciones existentes en la realidad adolescente-escuela, lar puedan confluir profesionales de diferentes disciplinas y personas so- sino que continuamente hubo una actividad creadora e interactuante de la bresalientes en distintas actividades que, junto con maestros yestudian- cual surgieron propuestas, ensayos y éxitos pedagógicos. tes, confronten puntos de vista sobre los acontecimientos sociales, políti- cOSf científicos y filosóficos que hacen parte de la identidad cultural del - Dentro de las muchas posibilidades de organización temática de los hallaz- V,país. De igual manera, es ne~~.s.~~~Jormar a l~~ ma~strospa~a la u!iliza- gos y sugerencias emanados del trabajo, elegimos uno que permitiera ser co- ción de herramientas sencillas de investigaciónguglleven ala reconstruc- herentes con los dos grandes núcleos expuestos como conclusiones genera- ~q:til[.fi!~J9iia ,Qralf-ªJ,rtiliarJocal y regioJlªl ylai~en@.cªciºnº~ PIp_ les, intentando combinar hallazgos con recomendaciones, ya que con frecuen- blemas sociales y ambientales que conduzcan a la formulación de hiréte- cia fue una propuesta, o una determinada actitud de los investigadores lo .~~udó~- érilas cuáles se ii1Vohicren conocimientos ci~ntificós,YJ~c- - que permitió visualizar con mayor claridad un problema. Esto significa que no siempre se inició por los problemas para luego sugerir las soluciones, sino ultos significativos que estén llevando a cabo proyectos de desarrollo que a veces una determinada actividad exitosa permitió descubrir que existía ~O~Ó~<:QS' colombiana necesario poner la industria, el en contacto arte, e la sociedad mismo, es en el mundo de a los jóvenes deporte, el con Así un problema. os medios de comunicación, de manera tal que este contacto se haga por dos vías: que estos personajes vayan a la escuela y que la escuela vaya a - En esta perspectiva metodológica cualitativa pueden surgir de la informa- los sitios donde estos personajes actúan. ción proporcionada por un solo informante entre un gmpo numeroso, pistas de interpretación muy importantes. Algunos de los puntos que se incluyen Para que estas propuestas sean eficaces es necesario realizar en este mismo en esta parte tienen el carácter de tendencias observadas en pequeños grupos sentido reformas muy profundas en las facultades de educación y enlos pro- de adolescentes, pero que parecen estar haciendo un rápido camino en gru- gramas de capacitación de maestros. pos cada vez más numerosos. Aunque es necesario relativizar el alcance de algunos hallazgos, hemos considerado importante mencionados explícitamen-
  • 13. 28 PROYECTO ATLANTIDA - INFORME FINAL 29 INFORME FINAL - PROYECTO ATLAlITIDA te, ya que el grupo de investigadores de los diferentes lugares del país consi~ ideas nuevas, dar solución a problemas o hacer interpretaciones apropiadas dera que la información es lo suficientemente fuerte como para sostener las de la realidad. afirmaciones en la perspectiva de esta investigación, que es la mirada y el sentir desde los adolescentes. _ El saber que circula en la escuela se caracteriza por su ineficacia social El saber escolar tiene poca utilidad fuera del espacio de la escuela con lo cual LA ESCUELA VISTA POR LOS ADOLESCENTES se configura su ineficacia social. La única utilidad que los jóvenes perciben en la mayoría de los saberes que se les exige adquirir es la referida a aprobar las evaluaciones periódicas que marcan el camino a la promoción de grados. Sin 1- En el terreno del conocimiento la escuela muestra un atraso noto- embargo consideran que todo lo que les es verdaderamente útil lo han apren- rio con respecto a la evolución social de la ciencia y la tecnología. dido fuera de las clases y expresan su frustración de pasar mucho tiempo en las aulas con la sensación de que lo que allí se les exige es completamente - La escuela es una institución en la cual no se tienen en cuenta los conoci- ineficaz para mejorar su situación personal, laboral o social. mientos adquiridos por los alumnos en otros espacios de interacción so- cial. RECOMENDACION La expansión de los medios de comunicación, la informática y el lenguaje audiovisual ponen a los jóvenes en contacto con los avances en el terreno de A lo largo de la investigación se encontró que los adolescentes logran vincu- la ciencia, la tecnología y los problemas sociales~ Estos medios, además, tie-;~ larse con un gran entusiasmo a aquellas ~~~~ C9D?ci~iento ql1~se nen la capacidad de ofrecer la información de manera atrac~va eintéresank', J~_sJ)resentanen Iengl1Qjes accesibles para ellos. El mejor ejemplo de esto fue en tanto que enla escuela siguen predominandbmetodologías caducas qu~ la participación de más de trescientos jóvenes, hombres y mujeres, durante logran <¡uitatle el interés' á losjoven~s, que se plantean preguntas mucho más algo más de un año, en el reto de hacer una investigación social de la magni- complejas sobre el mundo que las que se tratan en los programas curriculares. tud de ATLANTIDA. En esta experiencia se vio el compromiso de todos ellos tanto en la recolección de información como en la redacción de informes. - En la escuela no se procesa: información relevante ni se crea conocimiento Adicionalmente fue muy llamativo para los investigadores adultos la capaci- nuevo dad de interpretación que algunos de los jóvenes mostraban cuando tenían la oportunidad de expresar sus ideas y sus puntos de vista. Esta experiencia La escuela tampoco está concebida para procesar el caudal de información permite hacer énfasis en la necesidad de que las instituciones escolares de del cual disponen los jóvenes, de manera que las inquietudes que se suscitan secundaria incorporen como eje central del trabajo intelectual la participa- en ellos por la experiencia personal, por el contacto con la ciudad, con los ción directa de los adolescentes en proyectos ilreales" de investigación en los grupos de pares no encuentran un lugar ni un tiempo para ser elaboradas, cuales pueden interactuar con sus maestros en igualdad de condiciones. sistematizadas y sometidas a reflexión y crítica, ya que la escuela tiene su propia manera de concebir el conocimiento y la realidad desde los progra- En muchas de las instituciones visitadas se dan ejemplos de este trabajo que mas curriculares tradicionales, caracterizados por la secuencialidad, el for- logra entusiasmar y convocar a los alumnos, y en estas ocasiones tanto maes- tros como jóvenes encuentran puntos de contacto importantes que fortalecen i~tampócose-reéillrenormarmentela definiciÓl}M1Q:Wr~~Pl~t~y'e.1'JQD.~Q.'En malism~~l simplismo. en -a lenguajes co'ntemporáneos como lit las relaciones. Desafortunadamente parecen ser momentos aislados dentro y la narración, que son las 1,/ la imagen, el texto activo o el discurso del relato de un rutina árida. Sin embargo, nos ha parecido importante destacar este formas de comunicación con las cuales está familiarizado el joven. En la me- punto, ya que señala que dentro de las mismas instituciones arcaicas está la dida en que la escuela no dispone de herramientas ni pedagogías adecuadas semilla de muchos de los cambios que requiere nuestro sistema escolar. para procesar y analizar información, tampoco está en capacidad de crear
  • 14. INFORME FINAL - PROYECTO ATLANTlDA 31 30 PROYECTO ATLANTIDA - INFORME FINAL 2- En el terreno de la socialización la escuela muestra serias dificul- Pareciera que existe un problema de valoración muy diferente sobre lo que es importante para los adultos y para los jóvenes. Lo que estos aprecian sobre tades para adecuar su estructura interna a una cultura de la convi- manera el colegio lo considera pérdida de tiempo y riesgo para el nivel aca- vencia, la tolerancia y la-participación democrática. démico, mientras que L'l,,ª<;tiviqªd,~<;_<.g~Qliqg.s_cQI~ yi$tª_psnJQs.adoles~ e~ _ En la escuela sigue predominando un sistema autoritario basado en un centescomo formalismo vacíoq~e nada~en.e quever~()n las cosas import!1n- tesC¡ú€~ocuifeile:fl_~Cr!ttfuq9' La eséuelá'valoramuy poco el conocimiento modelo disciplinario y arbitrario -qúe 16s alumrÍ.oshan adquirido fuera de las aulas escolares y no le da la sufi- ciente importancia a la socialización de esos conocimientos que se produce A pesar de los cambios introducidos recientemente en la ley general de edu- entre iguales. Si los maestros aprovechan estas realidades podrán tener acce- cación, el sistema escolar continúa manteniendo un carácter vertical, donde so a muchos campos del saber, partiendo de la información que ya circula los adultos intentan imponer un modelo de comportamiento, conocimiento, entre sus alumnos. Las telenovelas y series de televisión, por ejemplo, son un gusto estético y patrones morales, sin considerar la diversidad de sus alum- material riquísimo de análisis sociológico, psicológico y literario. A los ado- nos, sus puntos de vista, ni sus expectativas personales. Ante esta situación el lescentes les gusta ver televisión y pasan muchas horas comentando sobre joven asume una actitud de aceptación pasiva, a la vez que muestra un dis- sus programas favoritos, pero toda esta discusión no tiene cabida en el dis- tanciamiento de la propuesta adulta mediante la indiferencia y la apatia, con curso oficial de la clase de física, biología, historia, geografía e incluso. en lo cual se dificulta notablemente conseguir su participación efectiva en la vida literatura. escolar, ya que muy poco de ella les interesa verdaderamente. Desde el punto de vista de la vida institucional puede afirmarse que los jóvenes encuentran Hay dos hechos muy notorios que se destacan en la investigación: la escuela muy poco interesante. • Los jóvenes están ansiosos de aprender, participar y divertirse en medio de un clima de libertad y aceptación afectiva. _ La escuela reproduce modelos de organización arcaicos que los adoles- centes perciben como formas de tratamiento infantiles • La propuesta de la escuela, tal como está organizada actualmente, no res- ponde a ninguna de estas expectativas. La organización por grados rigidos, el uso de uniformes, la vigilancia conti- nua, el temor que los adultos muestran a las expresiones eróticas o a formas Esto significa que debe ll~~~!.c__ ªm~iº$pJofund.Q~g~ la institución educativa, de arreglo personal poco convencionales yel uso de mecanismos disciplina- de tal manera-que elI~p1.l~qª!tlCºrporaL~l1f()~P1'!.más dinámica y flexiNeJos rios propios de la escuela primaria son algunos de los rituales escolares que avancesdeTiCÍencia y la tecnología,la informaciónde la cual dispongnJQs 4!!~tilizan a los adolescentes, como"SI-eil1a--e-scuelase quisiera perpetuar la inocencia de los niños. Esta situación también conduce a un distandamiento j6venessm necesidad de ir adase~(!~s s~~~!.es !l:gq1.1Íridosen otros espa<;ios de los adúltos, con los cuales muchos adolescentes experimentan la sensa- sOClales§laborales,las preocupaciones e interrogantes que les genera la in- certidi.iinbie propia de la modernidad, el deseo de tomar la iniciativa en la ción que no vale la pena o es peligroso comunicarse en el terreno de la expe- e~alua<;iºn de sus necesidades y prioridades. Una escuela rígida, altamente riencia personal. normalizad ora y organizada autoritariamente alrededor de la disciplina for- mal no puede responder a ninguna de estas características juveniles, ni tam- __ afán normalizador El de la escuela conduce a un sistema discriminatorio poco a las expectativas de desarrollo del país. Seguramente se requieren cam- bios profundos orientados a la creación de currículos flexibles con materias La escuela en su afán por lograr un sistema de disciplina homogénea y unos opcionales, validación de cursos y certificación de habilidades. Deben reco- estándares académicos regulados por los programas curriculares y los siste- nocerse modalidades de aprendizaje individual, tutorías u otras opciones no mas convencionales de evaluación se convierte en una institución que exclu- convencionales. ye a los jóvenes que muestran actitudes menos dóciles, tanto desde el punto de vista de su comportamiento_c:9mo desde el punto de vista de sus inquietu-
  • 15. 32 PROYECTO ATLANTIDA - INFORME FINAL INFORME FiNAL, PROYECTO ATLANTlDA 33 des y capacidades intelectuales. Esto, junto con la ineficacia social del conoci- miento impartido, puede ser un factor que explica los altos niveles de deser- dan movilizarse muchas oportunidades de participación e investigación so- bre las realidades en las cuales vive la comunidad. ción escolar que se observan, especialmente en la población de los sectores sociales urbanos más pobres. Frente a estas opciones muy positivas de participación en el entorno de la escuela existe como contraste la aplicación formal y mecánica de los mecanis- RECOMENDACION mos de participación democrática exigidos por la ley, tales como la elabora- ción de manuales de convivencia, elección de gobierno escolar y designación Más allá del conocimiento que pueda impartirse a través del sistema formal de personeros escolares. Aunque todos estos pueden ser puntos de partida para importantes desarrollos de los jóvenes y de las instituciones, es evidente de educación, la escuela tiene una indudable impJlrtandi;!.. QJ:llQj!}§.!itu99n c que la forma en que se viene haciendo en muchas partes es decepcionante, ya formad()ra de dUdadélllos. En erra-s'é"desaITollan procesos <te,~<xiillizª,i¿n qUeJJQ.j2flSlLdeSerlllJ&lJ:llAl}!f~~tªciónnueYª.d~lª].ltoritarismoy la arbitrarie· que,'por ~J>ait~L~e r~!ª~!~Qñ]ª~ é_strúctiir~slorm~k~.º~¡ll)tO[id.ª.Q, dad de 10$ adultos. En muchas instituciones el manual de convivencia es con- justíCíci y-eJercicio de dere,c~()_s_b,~sj~o.s YP~E.()tra p~rte con mecaI1is~,?~ ~:Ie cebido como un reglamento represivo "a prueba de tutelas", que además de .?!g~~~fóñ~Wormale.~tre compañeros,des~~r()llo de habilidades. de .liclg- r:..~z,gg'yoportunidades de participación democrática en el contexto formal de ser ajeno a las necesidades de los jóvenes,,ªti?lJ.zalQs formalismos de unifor- la institución socia1.'-' .. ---- ..- mes,controles, etc. y establece criteriosclaro.s 9~exclusión por razones aca- démicas, morales, ideológicas o de simple ªpª~i~l"lS!ª.p~t~~9-aL Esta característica socializad ora de la escuela abre enormes posibilidades para la creación ae-oportunidades de aprendizaje fundamentales en la vida social Parecería por los registros de la investigación que la participación más valo- rada por los jóvenes no es aquella que se relaciona con la formalidad de una contemporánea, tales como estrategias para la solución de conflictos, meca- democracia representativa, sino aquellas en que maestros y alumnos logran nismos de participación democrática efectiva, capacidad de liderazgo para el construir una confianza y aprecio mutuos suficientes como para compartir impulso y realización de iniciativas de beneficio común y el intercambio de experiencias entre la escuela y otras instituciones de la comunidad. propuestas, iniciativas y actividades. De todas maneras debe tenerse en cuenta que en el período en el cual se realizó la investigación apenas se estaban ini- ciando los procesos de implantación de la ley general de educación en lo que Las observaciones realizadas durante el proyecto muestran que los adoles- se refiere a formas de gobierno escolar y, por lo tanto, no es posible interpre- ceno te.s.tien~I.1.tg1c'!Wancap'~~idéld de comprometerse conlainsti!l!c!ón ~.~.~o.- tar el silencio generalizado sobre estos tópicos como falta de interés de los Iar,cuando dentro d~i~,()rganizaa~n.ex~ten}J()sibiIidadesreales departic1- adolescentes. Parecería que en muchas ciudades la institución de los padóri'ysobre fo(focuando se los escucha.lse_~e~~Y~Eqa.cl.~!a.EorW~~Úi,} personeros escolares comienza a consolidarse, sobre todo en la medida en laoondadge-sus'Wda1ÍvasY eñsÚéapaddad pªradesarrolla~l~s. Esta capa- que otras instituciones ajenas al sistema escolar (personerías municipales y cidaddeco~promisofuepuesta a prueba con todos los jóvenes que partici- ONG's, entre otros) comienzan a agrupar personeros de diferentes colegios paron en Atlántida y con los promotores de Camaleón, una revista juvenil que surgió del proyecto y que en la actualidad convoca a más de 500 adoles- para crear ambientes de intercambio de experiencias y capacitación en sus centes escolares de 16 ciudades del país. Uno de los factores determinantes funciones. Todos estos son elementos muy esperanzadores de renovación de la estructura escolar y se requiere que los directivos, maestros y padres de para el éxito de proyectos de participación juvenil en las instituciones escola- familia comiencen a asumir el riesgo de escuchar a los jóvenes, de tener en res o a partir de ellas es la actitud de los maestros y adultos que interactúan cuenta sus puntos de vista y de apoyar con confianza y exigencia sus iniciati- con ellos proponiéndoles proyectos que dentro de su campo de interés susci- vas y proyectos, así ellos no sean idénticos a los que desearía imponer el mundo tan grandes retos en los cuales la responsabilidad mayor es de los jóvenes y adulto. hay suficiente espacio para la creatividad y la actividad grupa!. Es posible que alrededor de programas como vigías de la salud o la alfabetización pue-
  • 16. 34 PROYECTO ATLANTlDA - INFORME FINAt iNFORME FINAL - PROYECTO AfLANTlDA 35 3- En la institución escolar hay una ruptura notoria entre el mundo recreo el adulto aparece como un intruso, o a veces como adulto ausente el adulto y el mundo juvenil. cual, los adolescentes les gustaría tener cerca para solicitar su apoyo o conse- JO. -La institución escolar está distanciada de las necesidades y características del joven contemporáneo en lo que toca con la afectividad, expectativas RECOMENDACION personales, inquietudes y lenguajes Quizá sea este uno de los puntos más recurrentes en toda la investigación: el Los jóvenes contemporáneos experimentan necesidades afectivas, intelectua- distanciamiento de la" cultura adulta" y la 11cultura juvenil". Al usar el térmi- les, artísticas y sexuales que la escuela no puede reconocer y aceptar, ya que no "cultura" se hace referenc~a a todo un sistema de significados, de lengUa- sus esquemas organizativos están orientados de tal forma que no dan cabida jes, de códigos esttHicos, <lé- f6rriías'lte'~ci6n yV§!~í~/ñafuCtí~. Efec- a un diálogo fructífero entre jóvenes y adultos, partiendo de la realidad que tivamente parece haber una profunda escisión entre los maestros y los jóve- vivellJlnOS y otr.Q§.Esto genera un distanciamiento en el cual cada genera- nes y entre los padres y sus hijos adolescentes. ción vive-su propia vida y valores sin que haya oportunidad para comrontar- los y construir nuevas visiones, apropiadas a la realidad cambiante del entor- Los investigadores de Atlántida plantean como una necesidad urgente que la no social. Una de las mayores sorpresas de los adolescentes con quienes se escuela asuma una función de "negociación cultural", que implica un apren- interactuó en el proyecto era ver adultos que iban a los colegios con la finali- dizaje mutuo y un intento de construcción conjunta de significados entre dad exclusiva de escucharlos y conocer lo que pensaban. maestros y jóvenes. Esto plantea una concepción diferente de la escuela, que ya no estaría establecida sobre una imposición de significados estáticos y de- - La mayoría de los maestros no reúnen, a ojos de los adolescentes, los re- finitivos sobre una población joven, sino sobre un intento de interpretación qtti$itogmínimos para ser il>adultos admirables" de la realidad a partir de visiones diferentes. De alguna manera el proyecto Atlántida mostró caminos para llevar a la práctica esta concepción al promo- Infortunadamente la relación estimulante entre jóvenes y maestros sólo apa- ver el trabajo conjunto de profesores universitarios, estudiantes universita- rece aisladamente dentro de las instituciones educativas y cuando ella se da rios de diferentes disciplinas, maestros de secundaria y adolescentes. Duran- te los dos años de trabajo se pudo constatar que la pregunta sobre la adoles- es inmensamente valorada por los jóvenes que ven en sus maestros ver?ade- ros guías y orientadores. bys'maestros"cultos", estrictos, jusros y amables cencia colombiana, sobre la escuela, la sexualidad, la política o la familia re- ~ deunagranadmiraci6n: en la medida en que logran tipificar una,jrna- sultaba notablemente enriquecida cuando era abordada desde las diferentes gert déSeabi.{cteadultQ. perspectivas, e igualmente se pudo constatar que no sólo era posible sino muy motivante para jóvenes y para adultos la discusión conjunta de los dife- - El colegio resulta un lugar muy deseado por los jóvenes en la medida en rentes puntos de vista. Los tres volúmenes regionales de la publicación (to- que constituye un punto de encuentro entre iguales mos 2, 3 Y4) contienen el resultado de un prolongado proceso de negociación cultural entre adultos y jóvenes que se expresa a través de las voces de unos y El mundo escolar de los adolescentes encuentra su principal expresión posi- otros entrelazadas en los textos. En algunos ensayos predomina la voz de los tiva en las relaciones con los compañeros, que se consti!~Y~!l:_~!1 cº-midentes, jóvenes y en otros la de los adultos, pero durante todo el proceso hubo un 1~~W:.. cómplices ymaestrOS,~~~!l:t~e c011lP~ero,s' qJ-l~_P-1J~ºen.«;:mnpM.tir~e encuentro permanente de lenguajes, expresiones, valores y signos que que- daderasEreocupaciones de la vida:confli~osfamiliares, dilemas amorosos¿ daron consignados en una forma de escritura muy poco convencional. allgusfi~~s..e~_~~.n$.i~l~!:~~~r#B.!;1.~~e.s~ interroganres"sóbre la sexualid~, el aborto, el alcohol, ras arógas~ emenrledades. Los compañeros constituyen las La negociación cultural en la escuela permite que las nociones y saberes que el núcleo divertido y cálido de la escuela, en tanto que la academia es la parte los jóvenes tienen sobre la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura, la televi- ingrata y desmotivante. En ese mundo joven que circula por los patios de sión o la política sean tomadas en cuenta como nuevos puntos referendales
  • 17. 36 PROYECTO ATLANTIDA - INFORME FINAL INFOR,1E FINAL - PROYECTO ATLANTIDA 37 de una interpretación válida del mundo contemporáneo. Muchos de estos LOS ADOLESCENTES FRENTE AL ENTORNO SOCIAL jóvenes manejan con habilidad sistemas de información que son desconoci- dos para sus maestros y tienen acceso a enfoques de la realidad que merecen 1- Ruptura del mundo adulto y el mundo adolescente ser escuchados. Desde los grupos de jóvenes aficionados al rock o al rap sur- gen visiones de la realidad que merecen ser contrastadas con las que pueden - Una situación de orfandad cultural no permite encontrar formas de asu- tener los profesores de ciencias sociales. Hoy en los puestos de revistas circu- mir la vida adulta como expectativa de progreso e independencia lan fascículos sobre informática, psicología, sexualidad, arte, tecnología y sa- lud que vienen acompañados de diskettes para computador o de videos. A La rápida urbanización del país, los procesos de migración y la carencia de esto se añaden juegos electrónicos, revistas y programas de televisión cuyo una tradición histórica y cultural arraigada produce una especie de orfandad contenido es comentado por los jóvenes en su espacio, en su tiempo de amí~ gos y compañeros. Todo esto más los encuentros en los conciertos, en las fies- cultural que se expresa en la~¡q~~e'1oojó~'a adoptatfórmas ~exprtsi~m@~aileg, Ii1tiskayt'!xpettativAsdevtd,a desVin(tuladas de, tas, en los centros comerciales y en el espacio abierto de la calle va fortalecien- lQ'que·su pr{}pio entomoles puede clrecer·CQillO proyecto devitla. A las nue- do una cultura que tiene cosas importantes que decir sobre el mundo, pero vas libertades que hoy disfrutan rimchos jóvenes, se añade~~~~~~ f.' no existen ni momentos ni espacios para confrontar esta visión con la del cMe. diversión, <ZOO§UffiO nHlsivo¡ información y modelos defk1'¡rCéñfraclos' en ' mundo adulto. Pensamos que la escuela es el lugar por excelencia para este uijparatiigma de juvMturliiúdica;beY~Ú~itrespOnsí1bte de la cual no vale la intercambio cultural. '~~ 'd~pJ'~ndersepara convertirse en un adulto aburrido y agobiado poi .c.• ,~~,.ltl;bor~s:'¡Pareciera que el mundo adulto de este país no Una sugerencia adicional, que puede ser tomada desde la institución escolar tiene n~da qué ofrecer a sus jóvenes: ni ideales, ni oportunidades, ni un sen- es favorecer el intercambio con adultos capaces de transmitir la tradición. tido que dé significado al esfuerzo individual y colectivo. La consolidación Tanto en la escuela como en otros espacios sociales conviene ampliar las rela- gradual de una cultura de la adolescencia pareciera que ha substituido al ciones de los jóvenes con adultos que representen aspectos importantes de la tradicional con..flicto de generaciones (rebelión juvenil, protesta, cuestiona- vida local o nacional, y que preferiblemente puedan intercambiar opiniones, miento de los valores caducos, etc.). Lo que ahora se presenta es una escisión puntos de vista y experiencias con ellos. La escuela, infortunadamente, se ha que lleva a los jóvenes a ignorar completamente la tradición en una coexis- convertido en un ghetto en el cual los únicos adultos que pueden actuar fren- tencia de mundos superpuestos. _ te a los jóvenes son los maestros. Pueden realizarse muchas experiencias de proyectos de investigación social sobre la historia de las comunidades, • La gran mayoría de los jóvenes no tienen contacto con adultos que pue- desciframiento arquitectónico del entorno, problemas am~it;!lt~lesqlle da- dan constituir modelos de vida rían oportunidad de contacto personal~_~rtistasl c~~l1tíficº~yen1présanOo/ También vale la pena recomendar a las instituciones escolares que aprove- ~~~,que-están en <;Mtacto <;oulos j6ven~ tlOapa~en para ellos COID.,p chen como fuente de reflexión sobre la historia y la cultura del país excelentes ~~imi~ión¡ bien sea porque no lo son o porque nó hay meéanismós programas de televisión que rescatan momentos y personajes actuales: Ta- que ies permitan valorar lo que muchos adultos hacen y el grado de satisfac- ción que les produce su actividad personal. Por otra parte los científicos, ar- en sus institucion s intentar por ellos mismos descubrir este tipo de persona- tistas o deportistas importantes siempre aparecen mediatizados por los me- lentos, Histori<f9-tida, Inmigrantes, Maestros ... También los jóvenes podrían jes en su entorno ás inmediato y hacer 'sus propias versiones en la escuela, dios de comunicación y de ellos se conoce el éxito, la fama y el dinero pero no invitándolos o fil~ándolos. el esfuerzo que se requiere para construir una obra perdurabled~~il,luch'f niveles de la socl€dad los adultos más admirables son aqUt~nÚ$<¡ue m~j~ i'"• ~--' l' v I mueho d.irl.ero y que eventualmente pueden ser alcanzables si se tiene.l~.4¡'- posición y el compromiso para adherirse a ellos, los cual ha sido ampliamen- te 1Mf1'íif'~1ñ'ttYlpo'rar jóvenes al mundo de la delincuencia organizada.
  • 18. -38 INFORilE FINAL - PROYECTO ATLANTIDA 39 PROYECTO ATLANTIDA -INFORME FINAL La ruptura con el mundo adulto, en términos reales de relación y contacto, no - Los programas sociales dirigidos a los jóvenes resultan poco significati- permite ni la adhesión ni el rechazo, con lo cual se da una situación de estan- vos para la mayoría de ellos camiento social generada por la indiferencia-ante lo que ocurre en el país yen el mundo. Existe una limitada oferta de servicios sociales orientados a los jóvenes ado- lescentes, y aquella disponible no parece ser estimulante ni estructuradora. Para muchos jóvenes los programas que se les ofrecen son encalIÚnados a - Las instituciones adultas no constituyen proyecto de incorporación para el joven prevenir comportamientos desviados como la drogadicción o para llenarles el tiempo libre. Los programas tienden a privilegiar la asistencia a reuniones, Esto muestra la indiferencia de la mayoría de ellos para participar activa- a actividades muy escolarizantes o infantilizadoras, lo cual genera una gran mente en la vida escolar, en la vida política, en los grupos religiosos o en otras deserción. No aparecen programas en los cuales se los tome verdaderamente modalidades de institución de interés público. Esto parece ser más fuerte en en serio invitándolos a participar en acciones verdaderas que contribuyan a las ciudades de mayor tamaño y modernización que en aquellas en las cuales modificar situaciones sociales o a comprometerse con proyectos de gran al- aún se mantienen vigentes tradiciones sociales y familiares. cance. También en este caso puede hablarse de ineficacia social de los progra- ;' mas juveniles. - La imagen de la familia aparece distorsionada e incierta RECOMENDACION Muchos de los jóvenes que participaron en Atlántida~tl:im~; con respecto a los roles de género, taIltQ en lo que corr~sponde a SU!! P~nf oomo a.$Upropio papel. Esta dificultad con respecto a la posición de hombres Es mucho más difícil hacer recomendaciones en lo que se refiere a la relación entre los jóvenes y la sociedad global, ya que la complejidad de las estmctu- y mujeres, se expresa ~también en una expectativa confusa sobre la posibili- ras familiares, sociales e institucionales no da lugar a generalizaciones. Aún dad de constituir pareja, sobre el sentido de esta y sobre las limitaciones que así vale la pena mencionar algunas ideas que pueden ser impulsadas desde impone el asumir compromisos afectivos. Igualmente aparece un amplio es- diferentes ambientes distintos a la escuela: instituciones del Estado, empre- pectro de opciones, tanto en hombres como en mujeres, con respecto a las expectativas reproductivas (rechazo a la idea de tener hijos, deseo de tener sas, medios de comunicación social y ONG' s. hijos pero sin tener pareja ...) Reconstrucción de referentes de identidad cultural. - El dinero como objetivo mediador de ideales y proyectos de vida Es muy importante destacar la necesidad de hallar caminos para que los jó- venes puedan participar activamente en la constmcción de una identidad P$.lllQS jóv~cllinerotWar~com9 Mane~idad inmediata que pernli- nacional basada en la recuperación de la historia, en el reconocimiento de los teJareálización de susexpeciativas, sin que aparezca ligadoC;<m el trabajo, ~ estuerzoy la-persecución d{ddeal~s.Esta necesidad de disponer de dinero valores más fuertes del país y en las oportu.Lidades de interacción con el resto del mundo. Quizá esto sea un camino definitivo para traspasar la apatía y la como única expresión de éxito está enfrentada a la escasez de oportunidades de acceso al mercado laboral y a la dudosa rentabilidad económica de los desesperanza que se percibe en muchos jóvenes alrededor de sus proyectos estudios profesionales. El objetivo de ganar dmero como prioridad se contra- de vida. ~~eifm.uydificil 'COO60lidaruna· identidad· culturéJI esperanu~~'r~a15:asada en los estereotipos de·país violen~, pone con otras actividades como el arte, la ciencia o la política honesta que no parecen ser caminos apropiados para sobresalir. fitrcode1nOCI'acia1corrupción estatal, etc¡ •• Hay algunas sugerencias que podrían ser incorporadas por los programas de desarrollo juvenil del MÍtlisterio de Educación en colaboración con otras ins- tíhlciones, que surgen de la investigación: