SlideShare a Scribd company logo
1 of 76
PANCREATITIS AGUDA Y
CRÓNICA
Introducción.
El páncreas secreta 1,500 a 3,000 ml de
líquido isoosmótico alcalino (Ph 8 ) al
día, con cerca de 20 enzimas y
cimógenos.
Las secreciones pancreáticas
proporcionan las enzimas necesarias
para la mayor parte de la actividad
digestiva del aparato digestivo y aporta
un Ph óptimo para la función de estas.
La secreción acinar (función exocrina)
también es influenciada por las
hormonas secretadas a
nivel de los islotes de Langerhans
(función endocrina) a través del
sistema insuloacinar portal.
Las enzimas se sintetizan a nivel del
Retículo Endoplasmico de la célula
acinar y se almacena en
los gránulos de cimógeno.
Siendo liberados desde la porción apical de la célula acinar hacia la
luz del acíno siendo luego transportados hacia el lumen duodenal donde
las enzimas son activadas.
Regulación de la secreción pancreática.
Función exócrina: sistema hormonal y nervioso.
El ácido estomacal secretina jugo pancreático.
Estimuladores de la secreción pancreática:
 Colecistocinina.
 Sistema nervioso parasimpático. (control sobre la secreción pancreática)
 Sales biliares.
 También recibe influencias de neuropéptidos inhibidores como:
somatostatina, polipéptido pancreático, glucagón.
 Oxido nítrico.
El bicarbonato es el ion de importancia capital en la
secreción pancreática.
Es secretado por las células de los conductos.
Proviene en un 93% del plasma y 7% del metabolismo
intracelular.
El bicarbonato ayuda a neutralizar el ácido estomacal y crear
así el pH apropiado para que actúen las enzimas
pancreáticas.
Secreción enzimática.
Las células acinares pancreáticas secretan
isoenzimas de tres tipos : amilasas, lipasas y
proteasas.
Estas enzimas incluyen : amilasa, lipasa,
tripsinógeno, quimotripsinógeno,
procarboxipeptidasa A y B, ribonucleasa,
deoxyribonucleasa, proelastasa e inhibidor de
la tripsina.
El sistema nervioso inicia la secreción (N. neumogástrico). Los
neurotransmisores estimulantes son la acetilcolina y la gastrina.
La colecistocinina en concentraciones fisiológicas estimula la secreción
pancreática al actuar en nervios neumogástrico a nivel central e
intrapancreático.
Pancreatitis aguda.
La enfermedad inflamatoria del páncreas puede clasificarse como:
1- Pancreatitis aguda.
2- Pancreatitis crónica.
Anatomopatológicamente lo podemos clasificar como:
 Pancreatitis edematosa.
 Pancreatitis hemorrágica.
 Pancreatitis necrosante.
CAUSAS DE PANCREATISTIS AGUDA.
Causas comunes.
Litiasis Biliar. 40%
Alcohol 30 %
Idiopatica 15%
Metabólica (Hiperlipidemia-Hipercalcemia-Fibrosis
Quistica)
5%
Lesiones Anatómicas o Funcionales (Pancreas Divisum,
Estenosis oTumores
Ductales, Obstrucción Ampular, Disfunción del Esfínter de
Oddi)
< 5 %
Agravio Mecánico (Trauma Abdominal Romo, Lesion
Intraoperatoria,
Colangioendoscopía retrógrada)
< 5 %
Drogas (Azatioprina, Diuréticos Tiazídicos, Pentamidina,
DDI,
Sulfonamidas,Corticoides, Furosemide)
< 5 %
Infecciones y Toxinas (Paperas, Hepatitis Viral, CMV,
Ascaris, Veneno Escorpión,
Insecticidas Anticolinesterasa)
< 5 %
Isqumia (Cirugía Cardíaca, Vasculitis) Raro
Pancreatitis Aguda Litíasica se
plantean 3 teorías.
Teoría del Canal Común : 1900 Eugene Opie, cálculos impactados en
la ampolla de Vater, realizando la conjetura que esta obstrucción
comprometía tanto el ducto biliar como al pancreático, permitiendo el
reflujo de la bilis hacia el Páncreas.
Teoría Obstructiva. 1974 Acosta, Planteó que la migración
calculosa a través de la ampolla de Vater produciría obstrucciones
intermitentes, que determinarían hipertensión ductal pancreática con daño
celular por activación enzimática intraglandular.
Teoría del Reflujo. la pancreatitis litíasica se produciría por un esfínter
patuloso que permitiría el reflujo de las enzimas pancreáticas activadas
desde el duodeno hacia el ducto pancreático después del pasaje de un
cálculo.
Pancreatitis Alcohólica.
En 1917, el alcohol fue establecido como un importante factor
patogénico
por W. Symmers.
El diagnostico se basa en el interrogatorio, los marcadores biológicos
de alcoholismo, y los eventuales signos imagenológicos morfológicos
de la pancreatitis crónica.
Estos signos son parenquimatosos (heterogenicidad, aspecto lobular,
y presencia de microcalcificaciones) los cuales prevalecen, los signos
canaliculares son (dilatación del conducto de Wirsung, cálculos
intracanaliculares y quistes de mas de 3mm).
La acción toxica del alcohol a nivel pancreático
se daría en tres niveles:
1. Motricidad.
Aumenta el tono del esfínter de Oddi, altera la motilidad gastroduodenal
favorece el reflujo duodeno pancreático.
2.Metabolismo Celular Pancreático.
sus metabolitos producirían citotoxicidad a nivel estructural
fundamentalmente alteración de los microtubúlos intracitoplasmáticos. Se
producirían fenómenos de fusión entre los gránulos de cimógeno y los
lisosomas todo lo cual activaría de forma precoz e intracelular al
tripsinógeno. El alcohol a nivel de la
micro circulación pancreática disminuye sensiblemente el flujo sanguíneo
favoreciendo la anoxia tisular.
3.Secreción.
Hiperestimulación de la célula acinar por el alcohol mediante la
intermediación del aumento del tono colinérgico y/o de un aumento de la
sensibilidad del
páncreas al estimulo hormonal.
Pancreatitis de origen metabólico.
Hiperlipidemia:
Se requieren de valores de triglicéridos por encima de 1000 mg/dl, a este
nivel se produciría daño de la célula acinar y de la membrana capilar.
Tipo I Secundaria aun exceso de quilomicrones.
Hipertrigliceridemia exógena dependiente de as grasas de
la ingesta. Prevalencia de pancreatitis aguda- 33 %
Tipo IV Aumento de pre-beta-lipoproteínas (corresponden a VLDL
de la sangre circulante) Es la causa mas frecuente de
pancreatitis aguda de origen lipídico. Su origen es por
causa endógena. Alcohol dependiente. Su prevalencia es
del 20 %.
Tipo V Es por exceso de quilomicrones y VLDL. Es una
hipertrigliceridemia mayor endógena-exógena rara.
Prevalencia del 30 %.
Pancreatitis Traumática
Secundaria a la Colangiografía Endoscópica Retrograda
Es una de las causas “nuevas” de pancreatitis se piensa
que pueda corresponder a la toxicidad del contraste,
traumatismo mecánico y térmico a nivel papilar, presión
enérgica del contraste así como su hiperosmolaridad todo
lo que produciría acinarización.
De causa infecciosa.
En Kashmir, India, la ascariasis es la segunda causa de
pancreatitis. La cual resulta de la migración del parasito a
través de los ductos
biliares y pancreáticos.
Las paperas, virus coxsakie, hepatitis A, B, no A no B y
citomegalovirus son las infecciones virales mas
frecuentes.
 El rango va de 53.8 a 238 casos por millón de
población cada año.
 Incidencia de 2,7 cada 100.000 en pacientes
menores de 15 años, aumentando en 100 veces
para el rango 15-44 años y de 200 veces en
mayores de 65 años.
 En EEUU se ha constatado un aumento de la
incidencia en los últimos años. 4 casos cada 10.000
habitantes.
Fisiopatología.
El concepto central en la patogénesis es la exposición a la noxa la cual
desencadena los fenómenos patológicos que determinan la enfermedad.
La fase temprana involucra primariamente la célula acinar, la activación
y retención de los gránulos de cimógeno que contienen las enzimas
proteolíticas activadas, su liberación (colocalización) a nivel
citoplasmático produciría la injuria a nivel celular ya que estaría
bloqueada la exocitosis a nivel apical.
La colocalización de los cimógenos y enzimas lisosomales inducirían la
activación intracelular del tripsinógeno lo cual se piensa que es el paso
clave en la patogénesis de esta enfermedad.
Esta activación in situ intersticial
desencadenaría la respuesta
inflamatoria-edema-necrosis.
La manifestación local mas común
es el edema y la congestión de la
glándula, en la gran mayoría de los
pacientes, este se resuelve con el
tiempo y la glándula vuelve a su
aspecto habitual en 6-8 semanas.
 Pancreatitis Necrotizante : forma severa de pancreatitis aguda
caracterizada por necrosis tisular locoregional y manifestaciones
sistémicas como ser falla respiratoria, renal y cardíaca.
 Necrósis Estéril : pancreatitis aguda que desarrolla necrósis sin
infección comprobada.
 Necrósis Infectada : pancreatitis aguda con necrósis tisular
locoregional complicada con infección bacteriana o fúngica.
 Colección Aguda: Líquido colectado de forma aguda en el inicio
de la pancreatitis, localizada en el páncreas o cerca de el, sin
pared epitelial definida ni tejido fibroso o de granulación.
 Seudo Quiste Pancreático : Colección de líquido pancreático o
peripancreático con pared bien definida de tejido de granulación o fibrosis
en ausencia de epitelio.
 Quiste Pancreático : Masa pancreática llena de líquido revestida de epitelio.
Esta puede ser una lesión neoplásica, como un cystoadenoma o tumor
quístico mucinoso o debido a trauma pancreático.
 Abceso Pancreático : Colección de pus intraabdominal circunscripta,
generalmente en las cercanias del páncreas conteniendo escasa o nula
necrósis pancreática cuya causa es consecuencia de la necrósis
pancreática o trauma pancreático.
 Colangítis Supurativa : Infección Bacteriana en el árbol biliar asociada a la
obstrucción ductal generalmente por litiasis o estrictura.
Cuadro clínico.-
Síntoma principal: dolor abdominal.
Puede variar desde una molestia leve y
tolerable hasta un sufrimiento intenso,
constante e incapacitante.
Constante y terebrante se localiza en el
epigastrio y la región periumbilical.
Irradiación del dolor:
 Espalda.
 Tórax.
 Flancos.
 Región inferior del abdomen.
El dolor suele ser más intenso cuando se encuentra en decúbito supino y
suele mejorar cuando se sienta con el tronco flexionado y las rodillas
recogidas.
Son frecuentes también:
Náuseas.
Vómitos.
Distensión abdominal.
Debida a la hipomotilidad gástrica e
intestinal y a la peritonitis química.
Son frecuentes también febrícula,
taquicardia, hipotensión.
En la exploración física encontramos a un
paciente angustiado e inquieto.
No es raro el choque:
 Hipovolemia secundaria a la exudación de
proteínas sanguíneas y plasmática hacia el
espacio retroperitoneal.
 Mayor producción y liberación de péptidos de
cinina,
 Efectos generalizados de las enzimas
proteolíticas y lipolíticas liberadas a la
circulación.
Ictericia leve edema de la cabeza del páncreas, que
comprime la porción intrapancreática del conducto colédoco.
Pueden aparecer nódulos eritematosos
en la piel por necrosis grasa
subcutánea.
10 a 20% se observan signos
pulmonares: estertores basales,
atelectasia y derrame pleural.
Sensibilidad abdominal.
Signo de Cullen
Signo de Turner.
Ruidos intestinales pueden estar disminuidos o ausentes.
Podemos encontrar un pseudo - quiste pancreático.
Sintomas y Signos mas
frecuentes
Dolor Abdominal 85 al 100 %
Náuseas y Vómitos 54 al 92 %
Anorexia 83 %
Masa Abdominal 6 al 20 %
Ileo 50 al 80 %
Fiebre 12 al 80 %
Diagnóstico.
El test mas usado para el diagnóstico de
pancreatitis aguda es la amilasa sérica, la cual
fue utilizada por primera vez de forma clínica
en 1929 por Elman.
La misma aumenta en las primeras horas
desde su salida de la célula acinar pancreática,
permaneciendo elevada en las primeras 24
horas con disminución progresiva debido a su
vida media de 130 minutos, no teniendo
significación pronostico de severidad.
No es específica ya que se puede encontrar
aumentada también en otros cuadros
abdominales.
Las causas intrabdominales mas frecuentes no pancreáticas que
cursan con amilasemia elevada son: ulcera péptica perforada,
patología biliar, oclusión intestinal e infarto mesenterio.
Otras causas son la injuria de glándulas salivares, quemados, trauma
cerebral, politraumatizado, cetoacidosis diabética, transplante renal,
neumonía, embarazo, drogas, síndrome del asa aferente, apendicitis,
aneurisma de aorta abdominal disecante.
Imagenología Diagnostica en la
Pancreatitis Aguda.
Ecografía Abdominal.
Las radiografías simples de abdomen de pie y acostado siempre se
piden en los pacientes portadores de un cuadro abdominal agudo.
La radiografía de tórax además de ser de valoración general puede
demostrar un derrame pleural lo cual es un elemento de mal pronostico.
Los signos ecográficos de la pancreatitis aguda son los cambios en la
ecogenicidad (hipoecogenicidad) con refuerzo posterior, aumento difuso
del tamaño perdida de limites de la glándula con desaparición de la
interfase con vasos y órganos vecinos, compresión de la vena
esplénica así como las colecciones liquidas en retroperitoneo,
abdomen, pelvis y mediastino.
Tomografía Computada.
Ranson y Balthazar en 1985 publican
una correlacion entre los hallazgos
tomograficos y la incidencia de
complicaciones locales y mortalidad
El gran valor de la TAC dinámica es
que permite saber que pasa dentro de
la glándula, así como para su
diagnostico, descartar complicaciones
locales, pudiendo identificar
tempranamente aquel
grupo de pacientes que evolucionaran
sin complicaciones de aquellos que
tienen altas chances de presentar
complicaciones infecciosas.
Escores Pronósticos.
La severidad de la Pancreatitis puede ser estimada con criterios clínicos,
humorales e imagenológicos.
La dificultad de predecir el desarrollo de la enfermedad ha llevado a la
confección de escores en base a estos datos antes mencionados.
Escores cuyas principales premisas son: lograr una selección de
pacientes para trials clínicos, comparación de resultados entre centros
y fundamentalmente la identificación temprana de los pacientes que se
podrían beneficiar con la terapéutica intervencionista.
Los criterios de severidad de Ramson son el score
mas utilizado a nivel mundial
Fue descrito en los 70 por JH Ranson derivado de un análisis multivariable
de parámetros humorales.
Describió 11 criterios de los cuales los 5 primeros son en las 24 hr iniciales
los cuales valoran la respuesta inflamatoria aguda y los otros 6 durante las
48 horas posteriores determinan el efecto sistémico de las enzimas y
toxinas circulantes. Siendo 10 criterios para la litíasica (excluye la Pao2).
Demostró que los pacientes con menos de 3 criterios tenían un pronóstico
bueno y que la mortalidad aumentaba sustancialmente cuando el número
de criterios era de 3 o mas.
CRITERIOS PRONÓSTIOCOS DE RANSON.
Mortalidad:
menor de 3: 0.9%............ De 3 – 4 criterios: 16%
5 – 6 criterios: 40%........... Mayor de 6 criterios: mortalidad de 100%
APACHE II
Se puede utilizar desde el ingreso del paciente, toma como parte
de la valoración, la edad y su estado comorbido previo así como la
afectación producida por la enfermedad al momento de la
valoración inicial.
Es el mas sensible para la pancreatitis aguda litiásica que es de
las mas frecuente en nuestro medio, monitorea el curso de la
enfermedad día a día y tendría el potencial de detectar las
complicaciones mas tempranamente lo cual no podría predecirse
con los criterios de Ramson
PUNTOS FISIOLOGICOS.
Se realiza el score de Coma de Glasgow y el puntaje a sumar es
el resultado del mismo menos 15.
Interpretación del Score
Puntuación Mortalidad (%)
0-4 4
5-9 8
10-14 15
15-19 25
20-24 40
25-29 55
30-34 75
>34 85
Clasificación Tomográfica de Balthazar
TRATAMIENTO
 El 80 % de los pacientes con pancreatitis
aguda se tratan mediante medidas de
sostén, suspensión de la vía oral,
hidratación intravenosa, analgésicos y
alimentación parenteral
cuando la vía oral se restringe mas allá de
la semana.
 La indicación de la suspensión de la vía
oral se basa en el dolor y la intolerancia
digestiva.
 No debe ser prolongada y se debe
restablecer secuencialmente luego de
48 horas sin dolor.
 La alimentación parenteral no tiene
ningún sentido si el restablecimiento de
la vía oral se realiza dentro de los
primeros 7 días.
 Se debe colocar una sonda
nasoyeyunal, de no ser tolerada lo cual
no es frecuente se optara por la
alimentación parenteral, la
yeyunostomia quirúrgica podría estar
indicada si se decide operar al paciente
y se realizaría de salida.
 Un problema importante a tener en
cuenta es la aparición del dolor
recurrente cuando se instala
nuevamente la vía oral en los pacientes
portadores de una pancreatitis aguda
severa (> de 3 criterios de Ranson)
 La sonda nasogastrica no se utiliza de
rutina salvo en presencia de vómitos
reiterados en cuanto a la analgesia se
debe evitar AINES (efectos colaterales-
sangrados), paracetamol (alcohólicos)
realizándose morfina y sus derivados
(meperidina) dependiendo de la
intensidad del cuadro, que aunque
pueden causar espasmo del esfínter de
Oddi no esta comprobado de que esto
empeore el pronostico ni el curso de la
enfermedad.
 El valor de la antibioticoterapia en la
pancreatitis aguda severa ha sido tema de
discusión por varios años y lo sigue siendo aun
hoy en día.
 La profilaxis antibiótica debe ser indicada
solamente a los pacientes con P.A.G. que
presenten colecciones agudas líquidas o
necrosis pancreática.
 Esta se debe de iniciar en cuanto tengamos
evidencia ecográfica o tomográfica de
colecciones o necrosis peri o intra
pancreáticas y suspenderla a los 15 días
 El imipenen, las quinolonas y el
metronidazol alcanzan elevados niveles en
tejido pancreático con fuerte actividad
bactericida.
 Debido a esto se utiliza dos tipos de
esquemas
 de acuerdo a la disponibilidad de
antibióticos, Imipenen de 500 mg E.V. cada
6 horas por catorce días o ciprofloxacino
400 mg E.V. cada 12 horas, más
metronidazol 500 mg E.V. cada 8 horas,
también por 14 días.
El absceso pancreático es considerado como una
complicación infrecuente que se presenta durante la
evolución tardía de una pancreatitis aguda o crónica,
después de una cirugía o post-traumática.
El absceso se desarrolla como consecuencia de la infección
del tejido pancreático necrosado en la mayoría de los casos.
Aparece en 3 - 4% de las pancreatitis agudas y es la
complicación más grave con una mortalidad del 40%.
ABSCESO PANCREÁTICO
La mayoría de abscesos provienen de la licuefacción
progresiva de la necrosis pancreática y tejido
peripancreático, pero algunos provienen de infecciones de
fluidos peripancreáticos o colecciones de algún lugar de la
cavidad peritoneal.
La mayoría de pacientes presenta 2 a 4 semanas después
del comienzo de los síntomas, deterioro del estado general,
fiebre alta, dolor, masa palpable y leucocitosis.
La muerte tardía es generalmente resultado de sepsis.
Tratamiento
Una vez precisado el diagnóstico de absceso, el
tratamiento, además de una cobertura antibiótica amplia y
de tratar con efectividad las complicaciones asociadas
(hemorragia, insuficiencia renal y hepática, etc),debe estar
encaminado, a drenar el absceso, sea mediante un drenaje
externo o un debridamiento quirúrgico con remoción de
material purulento.
 Dos técnicas quirurgicas clasicas:
Necrosectomía, cierre de la laparotomía
y lavados continuos (8 litros día), a traves
de la transcavidad de los epiplones, con
una mortalidad del 14 % otros autores
refieren 21-28 %.
 Complicaciones: abcesos, hemorragia.
 Bradley III : Necrosectomía con drenaje
abierto de la transcavidad de los epiplones
al exterior
manteniendo separado el estómago en
sentido cefálico y el colon transverso en
sentido caudal.
Complicaciones: hemorragias, evisceración y
eventración
Mortalidad del 14 %.
 Ambos procedimientos presentan
complicaciones como ser fístulas
pancreaticas en la gran mayoria
autolimitadas, problemas en el
vaciamiento gástrico por obstrucción
duodenal y diabetes en el posoperatorio
alejado por perdida de parénquima
sano.
Los Pseudoquistes del páncreas:
son acumulaciones de tejido, líquido, detritos,
enzimas pancreáticas y sangre que se forman
en el plazo de una a cuatro semanas después
del inicio de la pancreatitis aguda y que
aparecen en ~15% de los pacientes.
A diferencia de los verdaderos quistes, los
seudoquistes carecen de revestimiento
epitelial y las paredes están compuestas de
tejido necrótico, tejido de granulación y tejido
fibroso.
Los Pseudoquistes están precedidos de
pancreatitis en 90% de los casos y de un
traumatismo en 10%.
Alrededor de 85% de los Pseudoquistes se
localizan en el cuerpo o la cola del páncreas,
y 15% en la cabeza.
El síntoma de presentación habitual es dolor
abdominal con irradiación a la espalda o sin
ella. En la porción media o izquierda de la
región superior del abdomen suele
encontrarse una masa palpable e
hipersensible.
Métodos diagnostico:
 Rayos X de TDS
 Ultrasonografia.
 TAC
 ERCP.
 Amilasa Elevada.
TRATAMIENTO:
 Es quirurgico pero se espera 6 semanas
porque un 8-40% se resuelve
espontaneamente.
 Drenaje interno.
 Resulta en destrucción progresiva de las
células del páncreas y se carateriza por
dolor abdominal recurrente o persistente y
se evidencia por insuficiencia funcional
 La causa más frecuente es el alcohol,
dando lugar al 70 a 90% de los casos.
 En un 10 a 30% de las pancreatitis crónicas
no se conoce la causa.
 El resto de causas sólo dan lugar al 5 a 10%.
Una pequeña parte de los casos de
pancreatitis crónica tienen relación familiar
(pancreatitis crónica hereditaria).
 El aumento de los niveles de calcio o de
triglicéridos en la sangre.
 En los niños, la causa más frecuente es la
fibrosis quística.
Según su etiología, ésta puede ser:
 Nutricional: es la más común, y es producida por:
Ingestión de alcohol (se asocia con la dieta rica e
grasas).
Dieta deficitaria en proteínas y oligoelementos.
 Metabólica: está relacionada con el hiperparatiroidismo
Por anomalías del conducto pancreático: Páncreas de
cicatrices, estenosis y tumores.
Secundaria a trauma pancreático: Rara.
 Hereditaria: Rara
Idiopática: Constituye más del 30% de todos los casos
Inmunológica.
 El dolor es el síntoma principal y más frecuente
por el que los pacientes con pancreatitis
crónica solicitan asistencia médica.
 De hecho, la enfermedad cursa de forma
indolora en menos del 5% de los pacientes con
pancreatitis crónica de etiología alcohólica.
 El dolor es generalmente de características
opresivas, continuo, localizado en epigastrio y
en ambos hipocondrios e irradiado a la
espalda en el 65% de los casos.
Cólicos persistentes en abdomen superior,
que se alivian sólo con opiáceos.
Diarrea en forma de esteatorrea, (10 % de los
pacientes).
Trastornos de la absorción de las vitaminas D
y K (raro).
Vómitos por obstrucción pilórica o duodenal,
debidos a compresión por hipertrofia de la
cabeza del páncreas.
Ictericia de intensidad variable,
acompañada o no fiebre.
Pérdida de peso, condicionada por el temor
a ingerir alimentos o por la esteatorrea.
Hematemesis o melena, por úlcera duodenal concomitante
o por
compresión del sistema portal (hipertensión portal
segmentaria,)
Síntomas de diabetes mellitus (complicación tardía que se
presenta
en más de un tercio de los pacientes y que frecuentemente
requiere
del uso de insulina).
Palpación posible de una tumoración ubicada en el
hemiabdomen
superior.
Síndrome depresivo.
Antecedentes:
Haber presentado una de las causas frecuentes de la
enfermedad.
Dolores epigástricos en forma de crisis, alternando con
períodos
asintomáticos.
Diarreas.
Es más frecuente en la cuarta y quinta década de la
vida.
La pancreatitis crónica alcohólica es más frecuente en
el hombre.
Síntomas y signos:
Caracterizados principalmente por dolor (presente en
el 75 % de los pacientes), que puede aparecer en forma
de:
.
 No suele haber aumento de las cifras de
amilasa y lipasa en suero.
 Las elevaciones de la bilirrubina sérica y
de la fosfatasa alcalina pueden
identificar una colestasis secundaria a
una inflamación alrededor del
colédoco.
 Muchos pacientes presentan
intolerancia a la glucosa y algunos
presentan hiperglucemia en ayunas.
Las pruebas diagnósticas más importantes son
las de imagen
La presencia de calcificaciones pancreáticas
en una radiografía simple de abdomen es
diagnóstico de pancreatitis crónica pero lo más
frecuente es que no se vean.
Ecografía.
Tomografía axial computarizada.
Resonancia magnéticadel abdomen.
Endoscopia digestiva con inyección de
contraste en el páncreas.
(colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica o CPRE o ecografía a través de
endoscopia digestiva (ecoendoscopia).
 El tratamiento de la pancreatitis crónica
tiene por objeto corregir los dos problemas
principales:
el dolor y la indigestión.
 Las medidas de sostén consisten en restricción dietética
y tratamiento farmacológico del dolor.
 La dieta debe ser moderada en grasas (30%), de
elevado contenido proteínico (24%) y baja en
carbohidratos (40%).
 Los alimentos que contienen principalmente ácidos
grasos de cadena media, que no requieren lipasa para
su digestión, pueden ser beneficiosos.
Gracias…….

More Related Content

What's hot (20)

(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreas cirugia de schwartz
Pancreas cirugia de schwartz Pancreas cirugia de schwartz
Pancreas cirugia de schwartz
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Pancreatitis aguda guias atlanta
Pancreatitis aguda guias atlantaPancreatitis aguda guias atlanta
Pancreatitis aguda guias atlanta
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 

Viewers also liked

Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaLuis Lopez
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriakatherine
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Deadpool002
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaMildred De León
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAWendy Paredes
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaKlara Stella
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaLaura Martelo
 
Estudio del paciente con enfermedad hepática
Estudio del paciente con enfermedad hepáticaEstudio del paciente con enfermedad hepática
Estudio del paciente con enfermedad hepáticaJr Fernando Valle
 
Leecion 54 Cirrosis Y Cancer Hepatico
Leecion 54 Cirrosis Y Cancer HepaticoLeecion 54 Cirrosis Y Cancer Hepatico
Leecion 54 Cirrosis Y Cancer Hepaticonavarrete
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaEdna Gundpowder
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaScintilla Beraldo
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica0302165147
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaUABC
 

Viewers also liked (20)

Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Cirrhosis
CirrhosisCirrhosis
Cirrhosis
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Pancreatitis exposición
Pancreatitis exposiciónPancreatitis exposición
Pancreatitis exposición
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Estudio del paciente con enfermedad hepática
Estudio del paciente con enfermedad hepáticaEstudio del paciente con enfermedad hepática
Estudio del paciente con enfermedad hepática
 
Leecion 54 Cirrosis Y Cancer Hepatico
Leecion 54 Cirrosis Y Cancer HepaticoLeecion 54 Cirrosis Y Cancer Hepatico
Leecion 54 Cirrosis Y Cancer Hepatico
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 

Similar to Pancreatitis aguda y cronica

Similar to Pancreatitis aguda y cronica (20)

Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreas Dra. Wendy
Pancreas  Dra. WendyPancreas  Dra. Wendy
Pancreas Dra. Wendy
 
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Higado pancreas
Higado pancreasHigado pancreas
Higado pancreas
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
 
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y CotranPancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
Pancreatitis y adenocarcinoma de pancreas Robbins y Cotran
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
 
Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)
 
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
 
SEMINARIO PANCREATITIS listo.pptx
SEMINARIO PANCREATITIS listo.pptxSEMINARIO PANCREATITIS listo.pptx
SEMINARIO PANCREATITIS listo.pptx
 
EXAMEN XAVIER .pptx
EXAMEN XAVIER .pptxEXAMEN XAVIER .pptx
EXAMEN XAVIER .pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdfpancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

More from eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaeddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteeddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialeseddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadeseddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaeddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososeddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoeddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioeddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonareseddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosiseddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialeddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoeddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonareddynoy velasquez
 

More from eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Recently uploaded

ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 

Recently uploaded (20)

PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 

Pancreatitis aguda y cronica

  • 2. Introducción. El páncreas secreta 1,500 a 3,000 ml de líquido isoosmótico alcalino (Ph 8 ) al día, con cerca de 20 enzimas y cimógenos. Las secreciones pancreáticas proporcionan las enzimas necesarias para la mayor parte de la actividad digestiva del aparato digestivo y aporta un Ph óptimo para la función de estas.
  • 3. La secreción acinar (función exocrina) también es influenciada por las hormonas secretadas a nivel de los islotes de Langerhans (función endocrina) a través del sistema insuloacinar portal. Las enzimas se sintetizan a nivel del Retículo Endoplasmico de la célula acinar y se almacena en los gránulos de cimógeno. Siendo liberados desde la porción apical de la célula acinar hacia la luz del acíno siendo luego transportados hacia el lumen duodenal donde las enzimas son activadas.
  • 4. Regulación de la secreción pancreática. Función exócrina: sistema hormonal y nervioso. El ácido estomacal secretina jugo pancreático. Estimuladores de la secreción pancreática:  Colecistocinina.  Sistema nervioso parasimpático. (control sobre la secreción pancreática)  Sales biliares.  También recibe influencias de neuropéptidos inhibidores como: somatostatina, polipéptido pancreático, glucagón.  Oxido nítrico.
  • 5. El bicarbonato es el ion de importancia capital en la secreción pancreática. Es secretado por las células de los conductos. Proviene en un 93% del plasma y 7% del metabolismo intracelular. El bicarbonato ayuda a neutralizar el ácido estomacal y crear así el pH apropiado para que actúen las enzimas pancreáticas.
  • 6. Secreción enzimática. Las células acinares pancreáticas secretan isoenzimas de tres tipos : amilasas, lipasas y proteasas. Estas enzimas incluyen : amilasa, lipasa, tripsinógeno, quimotripsinógeno, procarboxipeptidasa A y B, ribonucleasa, deoxyribonucleasa, proelastasa e inhibidor de la tripsina. El sistema nervioso inicia la secreción (N. neumogástrico). Los neurotransmisores estimulantes son la acetilcolina y la gastrina. La colecistocinina en concentraciones fisiológicas estimula la secreción pancreática al actuar en nervios neumogástrico a nivel central e intrapancreático.
  • 7. Pancreatitis aguda. La enfermedad inflamatoria del páncreas puede clasificarse como: 1- Pancreatitis aguda. 2- Pancreatitis crónica. Anatomopatológicamente lo podemos clasificar como:  Pancreatitis edematosa.  Pancreatitis hemorrágica.  Pancreatitis necrosante.
  • 8. CAUSAS DE PANCREATISTIS AGUDA. Causas comunes. Litiasis Biliar. 40% Alcohol 30 % Idiopatica 15% Metabólica (Hiperlipidemia-Hipercalcemia-Fibrosis Quistica) 5% Lesiones Anatómicas o Funcionales (Pancreas Divisum, Estenosis oTumores Ductales, Obstrucción Ampular, Disfunción del Esfínter de Oddi) < 5 % Agravio Mecánico (Trauma Abdominal Romo, Lesion Intraoperatoria, Colangioendoscopía retrógrada) < 5 % Drogas (Azatioprina, Diuréticos Tiazídicos, Pentamidina, DDI, Sulfonamidas,Corticoides, Furosemide) < 5 % Infecciones y Toxinas (Paperas, Hepatitis Viral, CMV, Ascaris, Veneno Escorpión, Insecticidas Anticolinesterasa) < 5 % Isqumia (Cirugía Cardíaca, Vasculitis) Raro
  • 9. Pancreatitis Aguda Litíasica se plantean 3 teorías. Teoría del Canal Común : 1900 Eugene Opie, cálculos impactados en la ampolla de Vater, realizando la conjetura que esta obstrucción comprometía tanto el ducto biliar como al pancreático, permitiendo el reflujo de la bilis hacia el Páncreas. Teoría Obstructiva. 1974 Acosta, Planteó que la migración calculosa a través de la ampolla de Vater produciría obstrucciones intermitentes, que determinarían hipertensión ductal pancreática con daño celular por activación enzimática intraglandular. Teoría del Reflujo. la pancreatitis litíasica se produciría por un esfínter patuloso que permitiría el reflujo de las enzimas pancreáticas activadas desde el duodeno hacia el ducto pancreático después del pasaje de un cálculo.
  • 10. Pancreatitis Alcohólica. En 1917, el alcohol fue establecido como un importante factor patogénico por W. Symmers. El diagnostico se basa en el interrogatorio, los marcadores biológicos de alcoholismo, y los eventuales signos imagenológicos morfológicos de la pancreatitis crónica. Estos signos son parenquimatosos (heterogenicidad, aspecto lobular, y presencia de microcalcificaciones) los cuales prevalecen, los signos canaliculares son (dilatación del conducto de Wirsung, cálculos intracanaliculares y quistes de mas de 3mm).
  • 11. La acción toxica del alcohol a nivel pancreático se daría en tres niveles: 1. Motricidad. Aumenta el tono del esfínter de Oddi, altera la motilidad gastroduodenal favorece el reflujo duodeno pancreático. 2.Metabolismo Celular Pancreático. sus metabolitos producirían citotoxicidad a nivel estructural fundamentalmente alteración de los microtubúlos intracitoplasmáticos. Se producirían fenómenos de fusión entre los gránulos de cimógeno y los lisosomas todo lo cual activaría de forma precoz e intracelular al tripsinógeno. El alcohol a nivel de la micro circulación pancreática disminuye sensiblemente el flujo sanguíneo favoreciendo la anoxia tisular. 3.Secreción. Hiperestimulación de la célula acinar por el alcohol mediante la intermediación del aumento del tono colinérgico y/o de un aumento de la sensibilidad del páncreas al estimulo hormonal.
  • 12. Pancreatitis de origen metabólico. Hiperlipidemia: Se requieren de valores de triglicéridos por encima de 1000 mg/dl, a este nivel se produciría daño de la célula acinar y de la membrana capilar. Tipo I Secundaria aun exceso de quilomicrones. Hipertrigliceridemia exógena dependiente de as grasas de la ingesta. Prevalencia de pancreatitis aguda- 33 % Tipo IV Aumento de pre-beta-lipoproteínas (corresponden a VLDL de la sangre circulante) Es la causa mas frecuente de pancreatitis aguda de origen lipídico. Su origen es por causa endógena. Alcohol dependiente. Su prevalencia es del 20 %. Tipo V Es por exceso de quilomicrones y VLDL. Es una hipertrigliceridemia mayor endógena-exógena rara. Prevalencia del 30 %.
  • 13. Pancreatitis Traumática Secundaria a la Colangiografía Endoscópica Retrograda Es una de las causas “nuevas” de pancreatitis se piensa que pueda corresponder a la toxicidad del contraste, traumatismo mecánico y térmico a nivel papilar, presión enérgica del contraste así como su hiperosmolaridad todo lo que produciría acinarización. De causa infecciosa. En Kashmir, India, la ascariasis es la segunda causa de pancreatitis. La cual resulta de la migración del parasito a través de los ductos biliares y pancreáticos. Las paperas, virus coxsakie, hepatitis A, B, no A no B y citomegalovirus son las infecciones virales mas frecuentes.
  • 14.  El rango va de 53.8 a 238 casos por millón de población cada año.  Incidencia de 2,7 cada 100.000 en pacientes menores de 15 años, aumentando en 100 veces para el rango 15-44 años y de 200 veces en mayores de 65 años.  En EEUU se ha constatado un aumento de la incidencia en los últimos años. 4 casos cada 10.000 habitantes.
  • 15. Fisiopatología. El concepto central en la patogénesis es la exposición a la noxa la cual desencadena los fenómenos patológicos que determinan la enfermedad. La fase temprana involucra primariamente la célula acinar, la activación y retención de los gránulos de cimógeno que contienen las enzimas proteolíticas activadas, su liberación (colocalización) a nivel citoplasmático produciría la injuria a nivel celular ya que estaría bloqueada la exocitosis a nivel apical. La colocalización de los cimógenos y enzimas lisosomales inducirían la activación intracelular del tripsinógeno lo cual se piensa que es el paso clave en la patogénesis de esta enfermedad.
  • 16. Esta activación in situ intersticial desencadenaría la respuesta inflamatoria-edema-necrosis. La manifestación local mas común es el edema y la congestión de la glándula, en la gran mayoría de los pacientes, este se resuelve con el tiempo y la glándula vuelve a su aspecto habitual en 6-8 semanas.
  • 17.  Pancreatitis Necrotizante : forma severa de pancreatitis aguda caracterizada por necrosis tisular locoregional y manifestaciones sistémicas como ser falla respiratoria, renal y cardíaca.  Necrósis Estéril : pancreatitis aguda que desarrolla necrósis sin infección comprobada.  Necrósis Infectada : pancreatitis aguda con necrósis tisular locoregional complicada con infección bacteriana o fúngica.  Colección Aguda: Líquido colectado de forma aguda en el inicio de la pancreatitis, localizada en el páncreas o cerca de el, sin pared epitelial definida ni tejido fibroso o de granulación.
  • 18.  Seudo Quiste Pancreático : Colección de líquido pancreático o peripancreático con pared bien definida de tejido de granulación o fibrosis en ausencia de epitelio.  Quiste Pancreático : Masa pancreática llena de líquido revestida de epitelio. Esta puede ser una lesión neoplásica, como un cystoadenoma o tumor quístico mucinoso o debido a trauma pancreático.  Abceso Pancreático : Colección de pus intraabdominal circunscripta, generalmente en las cercanias del páncreas conteniendo escasa o nula necrósis pancreática cuya causa es consecuencia de la necrósis pancreática o trauma pancreático.  Colangítis Supurativa : Infección Bacteriana en el árbol biliar asociada a la obstrucción ductal generalmente por litiasis o estrictura.
  • 19. Cuadro clínico.- Síntoma principal: dolor abdominal. Puede variar desde una molestia leve y tolerable hasta un sufrimiento intenso, constante e incapacitante. Constante y terebrante se localiza en el epigastrio y la región periumbilical. Irradiación del dolor:  Espalda.  Tórax.  Flancos.  Región inferior del abdomen.
  • 20. El dolor suele ser más intenso cuando se encuentra en decúbito supino y suele mejorar cuando se sienta con el tronco flexionado y las rodillas recogidas. Son frecuentes también: Náuseas. Vómitos. Distensión abdominal. Debida a la hipomotilidad gástrica e intestinal y a la peritonitis química. Son frecuentes también febrícula, taquicardia, hipotensión.
  • 21. En la exploración física encontramos a un paciente angustiado e inquieto. No es raro el choque:  Hipovolemia secundaria a la exudación de proteínas sanguíneas y plasmática hacia el espacio retroperitoneal.  Mayor producción y liberación de péptidos de cinina,  Efectos generalizados de las enzimas proteolíticas y lipolíticas liberadas a la circulación.
  • 22. Ictericia leve edema de la cabeza del páncreas, que comprime la porción intrapancreática del conducto colédoco. Pueden aparecer nódulos eritematosos en la piel por necrosis grasa subcutánea. 10 a 20% se observan signos pulmonares: estertores basales, atelectasia y derrame pleural.
  • 23. Sensibilidad abdominal. Signo de Cullen Signo de Turner. Ruidos intestinales pueden estar disminuidos o ausentes. Podemos encontrar un pseudo - quiste pancreático.
  • 24. Sintomas y Signos mas frecuentes Dolor Abdominal 85 al 100 % Náuseas y Vómitos 54 al 92 % Anorexia 83 % Masa Abdominal 6 al 20 % Ileo 50 al 80 % Fiebre 12 al 80 %
  • 25. Diagnóstico. El test mas usado para el diagnóstico de pancreatitis aguda es la amilasa sérica, la cual fue utilizada por primera vez de forma clínica en 1929 por Elman. La misma aumenta en las primeras horas desde su salida de la célula acinar pancreática, permaneciendo elevada en las primeras 24 horas con disminución progresiva debido a su vida media de 130 minutos, no teniendo significación pronostico de severidad. No es específica ya que se puede encontrar aumentada también en otros cuadros abdominales.
  • 26. Las causas intrabdominales mas frecuentes no pancreáticas que cursan con amilasemia elevada son: ulcera péptica perforada, patología biliar, oclusión intestinal e infarto mesenterio. Otras causas son la injuria de glándulas salivares, quemados, trauma cerebral, politraumatizado, cetoacidosis diabética, transplante renal, neumonía, embarazo, drogas, síndrome del asa aferente, apendicitis, aneurisma de aorta abdominal disecante.
  • 27. Imagenología Diagnostica en la Pancreatitis Aguda. Ecografía Abdominal. Las radiografías simples de abdomen de pie y acostado siempre se piden en los pacientes portadores de un cuadro abdominal agudo. La radiografía de tórax además de ser de valoración general puede demostrar un derrame pleural lo cual es un elemento de mal pronostico. Los signos ecográficos de la pancreatitis aguda son los cambios en la ecogenicidad (hipoecogenicidad) con refuerzo posterior, aumento difuso del tamaño perdida de limites de la glándula con desaparición de la interfase con vasos y órganos vecinos, compresión de la vena esplénica así como las colecciones liquidas en retroperitoneo, abdomen, pelvis y mediastino.
  • 28. Tomografía Computada. Ranson y Balthazar en 1985 publican una correlacion entre los hallazgos tomograficos y la incidencia de complicaciones locales y mortalidad El gran valor de la TAC dinámica es que permite saber que pasa dentro de la glándula, así como para su diagnostico, descartar complicaciones locales, pudiendo identificar tempranamente aquel grupo de pacientes que evolucionaran sin complicaciones de aquellos que tienen altas chances de presentar complicaciones infecciosas.
  • 29. Escores Pronósticos. La severidad de la Pancreatitis puede ser estimada con criterios clínicos, humorales e imagenológicos. La dificultad de predecir el desarrollo de la enfermedad ha llevado a la confección de escores en base a estos datos antes mencionados. Escores cuyas principales premisas son: lograr una selección de pacientes para trials clínicos, comparación de resultados entre centros y fundamentalmente la identificación temprana de los pacientes que se podrían beneficiar con la terapéutica intervencionista.
  • 30. Los criterios de severidad de Ramson son el score mas utilizado a nivel mundial Fue descrito en los 70 por JH Ranson derivado de un análisis multivariable de parámetros humorales. Describió 11 criterios de los cuales los 5 primeros son en las 24 hr iniciales los cuales valoran la respuesta inflamatoria aguda y los otros 6 durante las 48 horas posteriores determinan el efecto sistémico de las enzimas y toxinas circulantes. Siendo 10 criterios para la litíasica (excluye la Pao2). Demostró que los pacientes con menos de 3 criterios tenían un pronóstico bueno y que la mortalidad aumentaba sustancialmente cuando el número de criterios era de 3 o mas.
  • 31. CRITERIOS PRONÓSTIOCOS DE RANSON. Mortalidad: menor de 3: 0.9%............ De 3 – 4 criterios: 16% 5 – 6 criterios: 40%........... Mayor de 6 criterios: mortalidad de 100%
  • 32. APACHE II Se puede utilizar desde el ingreso del paciente, toma como parte de la valoración, la edad y su estado comorbido previo así como la afectación producida por la enfermedad al momento de la valoración inicial. Es el mas sensible para la pancreatitis aguda litiásica que es de las mas frecuente en nuestro medio, monitorea el curso de la enfermedad día a día y tendría el potencial de detectar las complicaciones mas tempranamente lo cual no podría predecirse con los criterios de Ramson
  • 34.
  • 35. Se realiza el score de Coma de Glasgow y el puntaje a sumar es el resultado del mismo menos 15. Interpretación del Score Puntuación Mortalidad (%) 0-4 4 5-9 8 10-14 15 15-19 25 20-24 40 25-29 55 30-34 75 >34 85
  • 37.
  • 38. TRATAMIENTO  El 80 % de los pacientes con pancreatitis aguda se tratan mediante medidas de sostén, suspensión de la vía oral, hidratación intravenosa, analgésicos y alimentación parenteral cuando la vía oral se restringe mas allá de la semana.
  • 39.  La indicación de la suspensión de la vía oral se basa en el dolor y la intolerancia digestiva.  No debe ser prolongada y se debe restablecer secuencialmente luego de 48 horas sin dolor.  La alimentación parenteral no tiene ningún sentido si el restablecimiento de la vía oral se realiza dentro de los primeros 7 días.
  • 40.  Se debe colocar una sonda nasoyeyunal, de no ser tolerada lo cual no es frecuente se optara por la alimentación parenteral, la yeyunostomia quirúrgica podría estar indicada si se decide operar al paciente y se realizaría de salida.
  • 41.  Un problema importante a tener en cuenta es la aparición del dolor recurrente cuando se instala nuevamente la vía oral en los pacientes portadores de una pancreatitis aguda severa (> de 3 criterios de Ranson)
  • 42.  La sonda nasogastrica no se utiliza de rutina salvo en presencia de vómitos reiterados en cuanto a la analgesia se debe evitar AINES (efectos colaterales- sangrados), paracetamol (alcohólicos) realizándose morfina y sus derivados (meperidina) dependiendo de la intensidad del cuadro, que aunque pueden causar espasmo del esfínter de Oddi no esta comprobado de que esto empeore el pronostico ni el curso de la enfermedad.
  • 43.  El valor de la antibioticoterapia en la pancreatitis aguda severa ha sido tema de discusión por varios años y lo sigue siendo aun hoy en día.  La profilaxis antibiótica debe ser indicada solamente a los pacientes con P.A.G. que presenten colecciones agudas líquidas o necrosis pancreática.  Esta se debe de iniciar en cuanto tengamos evidencia ecográfica o tomográfica de colecciones o necrosis peri o intra pancreáticas y suspenderla a los 15 días
  • 44.  El imipenen, las quinolonas y el metronidazol alcanzan elevados niveles en tejido pancreático con fuerte actividad bactericida.  Debido a esto se utiliza dos tipos de esquemas  de acuerdo a la disponibilidad de antibióticos, Imipenen de 500 mg E.V. cada 6 horas por catorce días o ciprofloxacino 400 mg E.V. cada 12 horas, más metronidazol 500 mg E.V. cada 8 horas, también por 14 días.
  • 45. El absceso pancreático es considerado como una complicación infrecuente que se presenta durante la evolución tardía de una pancreatitis aguda o crónica, después de una cirugía o post-traumática. El absceso se desarrolla como consecuencia de la infección del tejido pancreático necrosado en la mayoría de los casos. Aparece en 3 - 4% de las pancreatitis agudas y es la complicación más grave con una mortalidad del 40%. ABSCESO PANCREÁTICO
  • 46. La mayoría de abscesos provienen de la licuefacción progresiva de la necrosis pancreática y tejido peripancreático, pero algunos provienen de infecciones de fluidos peripancreáticos o colecciones de algún lugar de la cavidad peritoneal. La mayoría de pacientes presenta 2 a 4 semanas después del comienzo de los síntomas, deterioro del estado general, fiebre alta, dolor, masa palpable y leucocitosis. La muerte tardía es generalmente resultado de sepsis.
  • 47. Tratamiento Una vez precisado el diagnóstico de absceso, el tratamiento, además de una cobertura antibiótica amplia y de tratar con efectividad las complicaciones asociadas (hemorragia, insuficiencia renal y hepática, etc),debe estar encaminado, a drenar el absceso, sea mediante un drenaje externo o un debridamiento quirúrgico con remoción de material purulento.
  • 48.  Dos técnicas quirurgicas clasicas: Necrosectomía, cierre de la laparotomía y lavados continuos (8 litros día), a traves de la transcavidad de los epiplones, con una mortalidad del 14 % otros autores refieren 21-28 %.  Complicaciones: abcesos, hemorragia.
  • 49.  Bradley III : Necrosectomía con drenaje abierto de la transcavidad de los epiplones al exterior manteniendo separado el estómago en sentido cefálico y el colon transverso en sentido caudal. Complicaciones: hemorragias, evisceración y eventración Mortalidad del 14 %.
  • 50.  Ambos procedimientos presentan complicaciones como ser fístulas pancreaticas en la gran mayoria autolimitadas, problemas en el vaciamiento gástrico por obstrucción duodenal y diabetes en el posoperatorio alejado por perdida de parénquima sano.
  • 51. Los Pseudoquistes del páncreas: son acumulaciones de tejido, líquido, detritos, enzimas pancreáticas y sangre que se forman en el plazo de una a cuatro semanas después del inicio de la pancreatitis aguda y que aparecen en ~15% de los pacientes. A diferencia de los verdaderos quistes, los seudoquistes carecen de revestimiento epitelial y las paredes están compuestas de tejido necrótico, tejido de granulación y tejido fibroso.
  • 52. Los Pseudoquistes están precedidos de pancreatitis en 90% de los casos y de un traumatismo en 10%. Alrededor de 85% de los Pseudoquistes se localizan en el cuerpo o la cola del páncreas, y 15% en la cabeza. El síntoma de presentación habitual es dolor abdominal con irradiación a la espalda o sin ella. En la porción media o izquierda de la región superior del abdomen suele encontrarse una masa palpable e hipersensible.
  • 53. Métodos diagnostico:  Rayos X de TDS  Ultrasonografia.  TAC  ERCP.  Amilasa Elevada.
  • 54.
  • 55. TRATAMIENTO:  Es quirurgico pero se espera 6 semanas porque un 8-40% se resuelve espontaneamente.  Drenaje interno.
  • 56.
  • 57.  Resulta en destrucción progresiva de las células del páncreas y se carateriza por dolor abdominal recurrente o persistente y se evidencia por insuficiencia funcional
  • 58.  La causa más frecuente es el alcohol, dando lugar al 70 a 90% de los casos.  En un 10 a 30% de las pancreatitis crónicas no se conoce la causa.  El resto de causas sólo dan lugar al 5 a 10%. Una pequeña parte de los casos de pancreatitis crónica tienen relación familiar (pancreatitis crónica hereditaria).  El aumento de los niveles de calcio o de triglicéridos en la sangre.  En los niños, la causa más frecuente es la fibrosis quística.
  • 59.
  • 60. Según su etiología, ésta puede ser:  Nutricional: es la más común, y es producida por: Ingestión de alcohol (se asocia con la dieta rica e grasas). Dieta deficitaria en proteínas y oligoelementos.  Metabólica: está relacionada con el hiperparatiroidismo Por anomalías del conducto pancreático: Páncreas de cicatrices, estenosis y tumores. Secundaria a trauma pancreático: Rara.  Hereditaria: Rara Idiopática: Constituye más del 30% de todos los casos Inmunológica.
  • 61.  El dolor es el síntoma principal y más frecuente por el que los pacientes con pancreatitis crónica solicitan asistencia médica.  De hecho, la enfermedad cursa de forma indolora en menos del 5% de los pacientes con pancreatitis crónica de etiología alcohólica.  El dolor es generalmente de características opresivas, continuo, localizado en epigastrio y en ambos hipocondrios e irradiado a la espalda en el 65% de los casos.
  • 62. Cólicos persistentes en abdomen superior, que se alivian sólo con opiáceos. Diarrea en forma de esteatorrea, (10 % de los pacientes). Trastornos de la absorción de las vitaminas D y K (raro). Vómitos por obstrucción pilórica o duodenal, debidos a compresión por hipertrofia de la cabeza del páncreas. Ictericia de intensidad variable, acompañada o no fiebre. Pérdida de peso, condicionada por el temor a ingerir alimentos o por la esteatorrea.
  • 63. Hematemesis o melena, por úlcera duodenal concomitante o por compresión del sistema portal (hipertensión portal segmentaria,) Síntomas de diabetes mellitus (complicación tardía que se presenta en más de un tercio de los pacientes y que frecuentemente requiere del uso de insulina). Palpación posible de una tumoración ubicada en el hemiabdomen superior. Síndrome depresivo.
  • 64. Antecedentes: Haber presentado una de las causas frecuentes de la enfermedad. Dolores epigástricos en forma de crisis, alternando con períodos asintomáticos. Diarreas. Es más frecuente en la cuarta y quinta década de la vida. La pancreatitis crónica alcohólica es más frecuente en el hombre. Síntomas y signos: Caracterizados principalmente por dolor (presente en el 75 % de los pacientes), que puede aparecer en forma de: .
  • 65.  No suele haber aumento de las cifras de amilasa y lipasa en suero.  Las elevaciones de la bilirrubina sérica y de la fosfatasa alcalina pueden identificar una colestasis secundaria a una inflamación alrededor del colédoco.  Muchos pacientes presentan intolerancia a la glucosa y algunos presentan hiperglucemia en ayunas.
  • 66. Las pruebas diagnósticas más importantes son las de imagen La presencia de calcificaciones pancreáticas en una radiografía simple de abdomen es diagnóstico de pancreatitis crónica pero lo más frecuente es que no se vean. Ecografía. Tomografía axial computarizada. Resonancia magnéticadel abdomen. Endoscopia digestiva con inyección de contraste en el páncreas. (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica o CPRE o ecografía a través de endoscopia digestiva (ecoendoscopia).
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.  El tratamiento de la pancreatitis crónica tiene por objeto corregir los dos problemas principales: el dolor y la indigestión.  Las medidas de sostén consisten en restricción dietética y tratamiento farmacológico del dolor.  La dieta debe ser moderada en grasas (30%), de elevado contenido proteínico (24%) y baja en carbohidratos (40%).  Los alimentos que contienen principalmente ácidos grasos de cadena media, que no requieren lipasa para su digestión, pueden ser beneficiosos.
  • 74.
  • 75.