SlideShare a Scribd company logo
Zacatecas
   Zacatecas es uno de los 31 estados que junto con el
    Distrito Federal conforman las 32 entidades
    federativas de México.
   Limita al norte con Coahuila, al noroeste
    con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San
    Luis Potosí y Nuevo León, y al sur
    con Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes. La capital
    es la ciudad de Zacatecas Tiene 58 municipios y sus
    principales actividades económicas son la minería,
    la agricultura y el turismo. El estado es conocido por
    sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su
    arquitectura colonial y su importancia durante
    la Revolución mexicana
   El estado de Zacatecas se divide en 58 municipios. Su
    capital lleva el mismo nombre y ostenta los títulos de
    Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Zacatecas,
    otorgados por el Rey Felipe ll de España el día 20 de
    junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial,
    Madrid así mismo le concedió el Escudo de Armas,
    emblema en el que fue incluido el Cerro de la Bufa.
    Su ciudad más poblada es Fresnillo.213
   Época precolombina

   En el Sigo XVI, los aztecas y españoles le llamaron al norte de
    la mesa central de México que nunca fue conquistada por
    los mexicas, "La Gran Chichimeca". Esto ahora es compuesto
    por los estados de Jalisco, Aguascalientes, Nayarit,
    Guanajuato, San Luis Potosí, Durango, Coahuila y Zacatecas.
    Debido a esto, los aztecas y españoles le llamaron
    Chichimecas a los pobladores de esta gran región aunque
    fueran de distintas culturas, lenguajes o tribus. Se reportó que
    en lo que ahora es el estado zacatecano habitaban cuatro
    tribus primarias: los caxcanes, guachichiles, tepehuanes y
    zacatecos. Es de los zacatecos que el estado recibe su nombre
    moderno. Zacatecas fue el apelativo que los aztecas dieron a los
    habitantes de la región del cerro de La Bufa. Es un vocablo
    náhuatl que significa "habitantes de la tierra donde abunda el
    zacate" y proviene de la palabra zacatl, que significa junco,
    hierba o grama, y del locativo . La mayoría de los pobladores
    eran nómadas dedicados a la caza, pero también había
    sedentarios en algunos lugares. Algunas partes del estado
    particularmente el territorio sureño estuvo bajo la
    influencia Mesoamérica mientras que la mayor parte del
    estado formaba parte de lo que se puede llamar Aridoamérica.
    Actualmente en Zacatecas se encuentran zonas arqueológicas
    como La Quemada localizada en el municipio de Villanueva
    y Altavista localizada en el municipio de Chalchihuites. En
    estas zonas se encuentran edificaciones ceremoniales y
    pirámides con rasgos arquitectónicos de las culturas
    mesoamericanas.
   Fundación


   En 1546, Juan de Tolosa encabezaba una exploración en la
    parte sureña del estado. En lo que hoy es Tlatenango se le
    acercaron unos indígenas y le mostraron piedras brillantes
    que contenían plata. De Tolosa fue al cerro de La Bufa,
    lugar donde las habían encontrado, y se llevaron varias
    cargas de metal a lo que hoy es Nochistlán. Según se cree,
    en enero de 1548 Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal
    de Oñate y Baltasar Tremiño de Bañuelos se reunieron y
    fundaron las primeras casas, aunque no hicieron la
    fundación formal de la ciudad que sería conocida como
    Minas de los Zacatecas ya que a su llegada ya existían
    indígenas que habitaban dicha zona, conocida después
    como la "Civilizadora del Norte". Se supone que la
    fundación ocurrió el 8 de septiembre de 1546 fecha
    aproximada en que De Tolosa exploraba el cerro de la
    Bufa. Zacatecas llegó a formar parte de Nueva Galicia, el
    nombre que se le dio a un territorio del virreinato
    de Nueva España. Debido a su riqueza mineral y los
    fuertes ingresos a la Corona Española, en 1585 Minas de los
    Zacatecas recibió el título de "Muy Noble y Leal Ciudad de
    Nuestra Señora de los Zacatecas" y su correspondiente
    escudo por parte del Rey de España, Felipe II.
   La Revolución de 1910

 Los mexicanos se rebelaron contra el
  presidente Porfirio Díaz en 1910. Una de las
  batallas más importantes de la revolución
  ocurrió en la ciudad de Zacatecas el 23 de
  junio de 1914. Se le conoce como La Toma de
  Zacatecas. En esta batalla, Francisco
  Villa asistido por Felipe Ángeles y Pánfilo
  Natera y sus dorados tomaron control de la
  ciudad de Zacatecas, asegurando la seguridad
  financiera de la revolución. En honor a Pancho
  Villa, se erigió una estatua en el Cerro de la
  Bufa y el estadio olímpico de la capital recibió
  su nombre, no obstante la economía estatal
  sufrió las consecuencias de estos hechos durante
  décadas de acentuada recesión económica.
 En la actualidad se realiza una cabalgata que
  reúne 1000 jinetes en honor a ese evento (24 de
  Junio).
   Agricultura y Ganadería

 Los productos agrícolas que se cosechan
  son cereales (la producción de los cuales
  depende de la intensidad de las
  precipitaciones), y el maguey, el cual
  depende de la irrigación de los valles
  bajos, y que se desenvuelve con facilidad
  en climas secos.
 Los cultivos cíclicos que más se siembran
  son: frijol, maíz, avena forrajera, chile y
  cebada. Además se siembran avena,
  sorgo, cebolla, ajo, durazno, nopal,
  alfalfa y guayaba. En total, se usan
  1.303.564 hectáreas para la agricultura. Se
  cría ganado bovino, porcino y ovino.
   Minería e industria

 La industria principal de Zacatecas es la minería,
  principalmente la extracción plata, oro, mercurio,
  hierro, zinc, plomo, bismuto, antimonio, sal, cobre,
  cuarzo, caolín, ónix, cantera, cadmio y Wollastonita.
  Las riquezas minerales del estado fueron
  descubiertas poco después de la conquista, y algunas
  de las minas (y las más famosas de México) datan de
  1546. Las más productivas son las minas de plata de
  Alvarado. Sólo de esta mina se extrajeron más de
  800 millones de dólares durante 1548 y 1867, según los
  registros que se han conservado. Hoy en día,
  México es el primer productor de plata del mundo.
 Zacatecas tiene 13 distritos mineros. Las más
  importantes son las de Zacatecas, Fresnillo,
  Concepción del Oro, Sombrerete, Chalchihuites,
  Mazapil y Noria de Ángeles, entre otros. Existen 86
  unidades económicas en la actividad minera. La
  manufactura es un sector de la economía en
  crecimiento, de estas la industria alimenticia y de
  bebidas es la más grande.
   El estado de Zacatecas posee comunidades
    coloniales con reconocimiento internacional
    como Zacatecas, capital del estado; Guadalupe,
    Fresnillo, Sombrerete y Jerez de García Salinas.

   Zacatecas: Capital del estado, rica en historia y
    tradiciones, enclavada en una barranca,
    flanqueada por el histórico Cerro de la Bufa, el
    Cerro del Grillo, el Cerro de la Virgen y el Cerro
    del Padre, se encuentra su suelo lleno de arroyos
    y arroyuelos embovedados, sobre los cuales se
    edifica la población y le da su especial forma. la
    mayoría de los edificios más representativos son
    de la segunda mitad del siglo XIX y la primera
    mitad del siglo XX se construyen en esa época,
    por ejemplo, el Teatro Calderón, el Mercado y la
    Plaza de Toros San Pedro (hoy convertida en
    hotel, uno de los más bellos de Latinoamérica).
   El único edificio puramente barroco es la fachada principal de
    la catedral y sus dos torres, de las cuales la torre norte se
    terminó hasta 1904, así como los retablos de los altares
    laterales del templo de Santo Domingo, existe una iglesia de
    estilo gótico que es el templo de Fátima, construido a mitad del
    siglo XX única construcción de su estilo en el estado. Ciudad
    declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
    UNESCO. En Zacatecas se puede admirar el pueblo desde un
    teleférico que cruza el centro desde el Cerro de la Bufa hasta el
    Cerro del Grillo, se puede conocer el interior de una mina la
    cual ya no está en funciones y que cuenta con un bar y antro
    en su interior. Así como una gran cantidad de museos
    interesantes que enriquecen al visitante en cultura y
    conocimiento. Se realiza cada año durante la Semana Santa
    una semana Cultural . Esta semana cultural recibe artistas de
    todas partes del mundo y es considerado uno de los festivales
    culturales más importantes de América.
   En Julio se realiza el festival del folklor donde nos visitan
    grupos de danza de diferentes estados de la república y
    extranjeros los bailables son en plazuelas, plazas y las
    presentaciones de gala que se hacen en el Teatro Calderón.
   En septiembre se realiza la Feria comunitaria de Zacatecas
    durante las tres primeras semanas del mes, con eventos como
    corridas de toros, peleas de gallos, exposiciones, variedades
    artísticas y diversiones.
   El Festival Internacional de Teatro de Calle se ha
    consolidado como uno de los proyectos culturales que han
    logrado alcanzar un importante objetivo: movilizar e
    integrar al público con los actores, en el marco
    incomparable de un espacio urbano patrimonio de la
    humanidad.
   Este estado cuenta con diversos museos, el Museo Rafael
    Coronel expone la mejor colección de máscaras en el
    mundo, cuadros que siguen con la mirada, Museo Pedro
    Coronel alberga piezas egipcias, griegas, hindúes, chinas,
    así como pinturas de aristas de talla mundial, Museo de
    arte abstracto Manuel Felguérez es el más importante de
    América Latina, alberga obras del pintor del mismo
    nombre así como de los hermanos Coronel, Juan García
    Ponce y Francisco Icasa entre otros.
   También cuenta con un parque recreativo con una laguna
    en el centro y zoológico, con atracciones como un mini
    tren que recorre el parque, lanchas, juegos para niños,
    áreas para hacer ejercicio, un aviario y un escenario de
    teatro el la lagua.
   Todo el año Zacatecas realiza con eventos culturales
    diversos, y se cuenta con una gran infraestructura
    hotelera, siendo una de las mejores opciones para el

More Related Content

What's hot

El maravilloso estado zulia listo
El maravilloso estado zulia listoEl maravilloso estado zulia listo
El maravilloso estado zulia listo
elizabethf1891
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado lara
anzolaluis
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
kevinlira10
 

What's hot (20)

Region centro occidental
Region centro occidentalRegion centro occidental
Region centro occidental
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garciaRegión centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
 
El maravilloso estado zulia listo
El maravilloso estado zulia listoEl maravilloso estado zulia listo
El maravilloso estado zulia listo
 
Guárico
GuáricoGuárico
Guárico
 
Michoacán
MichoacánMichoacán
Michoacán
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
Estado falcon
Estado falconEstado falcon
Estado falcon
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado lara
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Region capital
Region capitalRegion capital
Region capital
 
Cecilia villarroel Edo Falcon
Cecilia villarroel Edo FalconCecilia villarroel Edo Falcon
Cecilia villarroel Edo Falcon
 
Presentacion trujillo
Presentacion trujilloPresentacion trujillo
Presentacion trujillo
 
Venezuela San Felipe
Venezuela   San FelipeVenezuela   San Felipe
Venezuela San Felipe
 

Viewers also liked

Lenguas habladas en Zacatecas
Lenguas habladas en ZacatecasLenguas habladas en Zacatecas
Lenguas habladas en Zacatecas
Zairix Mcs
 
Dia de las madres
Dia de las madresDia de las madres
Dia de las madres
yagualmayra
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
estudiante
 

Viewers also liked (20)

Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
Lenguas habladas en Zacatecas
Lenguas habladas en ZacatecasLenguas habladas en Zacatecas
Lenguas habladas en Zacatecas
 
Catedral Zacatecas
Catedral ZacatecasCatedral Zacatecas
Catedral Zacatecas
 
Zacatecas City
Zacatecas CityZacatecas City
Zacatecas City
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
la toma de zacatecas
la toma de zacatecasla toma de zacatecas
la toma de zacatecas
 
Zacatecas power oint
Zacatecas power ointZacatecas power oint
Zacatecas power oint
 
Tepehuas 4
Tepehuas 4Tepehuas 4
Tepehuas 4
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
American Idol, más que un programa de televisión
American Idol, más que un programa de televisiónAmerican Idol, más que un programa de televisión
American Idol, más que un programa de televisión
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Probioticos o Tibicos
Probioticos o TibicosProbioticos o Tibicos
Probioticos o Tibicos
 
Cultura zacatecas
Cultura zacatecasCultura zacatecas
Cultura zacatecas
 
Trayectoria y fusión
Trayectoria y fusiónTrayectoria y fusión
Trayectoria y fusión
 
Sarajevo
SarajevoSarajevo
Sarajevo
 
Dia de las madres
Dia de las madresDia de las madres
Dia de las madres
 
Lago puelo
Lago pueloLago puelo
Lago puelo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Cancun, our Destination - Presentation
Cancun, our Destination - PresentationCancun, our Destination - Presentation
Cancun, our Destination - Presentation
 
Lengua zapoteca
Lengua zapotecaLengua zapoteca
Lengua zapoteca
 

Similar to Presentación Power Point Zacatecas

Actividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexicoActividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexico
Daftpunkeisteam
 
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador
22052010
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Lacanastademanzanas
 

Similar to Presentación Power Point Zacatecas (20)

Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Actividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexicoActividad 1 destinos de mexico
Actividad 1 destinos de mexico
 
Rutachiapasdic2010
Rutachiapasdic2010Rutachiapasdic2010
Rutachiapasdic2010
 
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docx
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Patrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexicoPatrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexico
 
Patrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexicoPatrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexico
 
Pueblos Magicos
Pueblos MagicosPueblos Magicos
Pueblos Magicos
 
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la culturaMomias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
 
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexicoGuanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
 
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Oaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomiaOaxaca y su gastronomia
Oaxaca y su gastronomia
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
 
America Gonzalez
America Gonzalez America Gonzalez
America Gonzalez
 
Veracru Zprsentacion Cmpleta
Veracru Zprsentacion CmpletaVeracru Zprsentacion Cmpleta
Veracru Zprsentacion Cmpleta
 
presentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdfpresentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdf
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Presentación Power Point Zacatecas

  • 2.
  • 3. Zacatecas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.  Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y Nuevo León, y al sur con Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes. La capital es la ciudad de Zacatecas Tiene 58 municipios y sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura y el turismo. El estado es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante la Revolución mexicana  El estado de Zacatecas se divide en 58 municipios. Su capital lleva el mismo nombre y ostenta los títulos de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Zacatecas, otorgados por el Rey Felipe ll de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial, Madrid así mismo le concedió el Escudo de Armas, emblema en el que fue incluido el Cerro de la Bufa. Su ciudad más poblada es Fresnillo.213
  • 4. Época precolombina  En el Sigo XVI, los aztecas y españoles le llamaron al norte de la mesa central de México que nunca fue conquistada por los mexicas, "La Gran Chichimeca". Esto ahora es compuesto por los estados de Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, San Luis Potosí, Durango, Coahuila y Zacatecas. Debido a esto, los aztecas y españoles le llamaron Chichimecas a los pobladores de esta gran región aunque fueran de distintas culturas, lenguajes o tribus. Se reportó que en lo que ahora es el estado zacatecano habitaban cuatro tribus primarias: los caxcanes, guachichiles, tepehuanes y zacatecos. Es de los zacatecos que el estado recibe su nombre moderno. Zacatecas fue el apelativo que los aztecas dieron a los habitantes de la región del cerro de La Bufa. Es un vocablo náhuatl que significa "habitantes de la tierra donde abunda el zacate" y proviene de la palabra zacatl, que significa junco, hierba o grama, y del locativo . La mayoría de los pobladores eran nómadas dedicados a la caza, pero también había sedentarios en algunos lugares. Algunas partes del estado particularmente el territorio sureño estuvo bajo la influencia Mesoamérica mientras que la mayor parte del estado formaba parte de lo que se puede llamar Aridoamérica. Actualmente en Zacatecas se encuentran zonas arqueológicas como La Quemada localizada en el municipio de Villanueva y Altavista localizada en el municipio de Chalchihuites. En estas zonas se encuentran edificaciones ceremoniales y pirámides con rasgos arquitectónicos de las culturas mesoamericanas.
  • 5. Fundación  En 1546, Juan de Tolosa encabezaba una exploración en la parte sureña del estado. En lo que hoy es Tlatenango se le acercaron unos indígenas y le mostraron piedras brillantes que contenían plata. De Tolosa fue al cerro de La Bufa, lugar donde las habían encontrado, y se llevaron varias cargas de metal a lo que hoy es Nochistlán. Según se cree, en enero de 1548 Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltasar Tremiño de Bañuelos se reunieron y fundaron las primeras casas, aunque no hicieron la fundación formal de la ciudad que sería conocida como Minas de los Zacatecas ya que a su llegada ya existían indígenas que habitaban dicha zona, conocida después como la "Civilizadora del Norte". Se supone que la fundación ocurrió el 8 de septiembre de 1546 fecha aproximada en que De Tolosa exploraba el cerro de la Bufa. Zacatecas llegó a formar parte de Nueva Galicia, el nombre que se le dio a un territorio del virreinato de Nueva España. Debido a su riqueza mineral y los fuertes ingresos a la Corona Española, en 1585 Minas de los Zacatecas recibió el título de "Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas" y su correspondiente escudo por parte del Rey de España, Felipe II.
  • 6. La Revolución de 1910  Los mexicanos se rebelaron contra el presidente Porfirio Díaz en 1910. Una de las batallas más importantes de la revolución ocurrió en la ciudad de Zacatecas el 23 de junio de 1914. Se le conoce como La Toma de Zacatecas. En esta batalla, Francisco Villa asistido por Felipe Ángeles y Pánfilo Natera y sus dorados tomaron control de la ciudad de Zacatecas, asegurando la seguridad financiera de la revolución. En honor a Pancho Villa, se erigió una estatua en el Cerro de la Bufa y el estadio olímpico de la capital recibió su nombre, no obstante la economía estatal sufrió las consecuencias de estos hechos durante décadas de acentuada recesión económica.  En la actualidad se realiza una cabalgata que reúne 1000 jinetes en honor a ese evento (24 de Junio).
  • 7.
  • 8.
  • 9. Agricultura y Ganadería  Los productos agrícolas que se cosechan son cereales (la producción de los cuales depende de la intensidad de las precipitaciones), y el maguey, el cual depende de la irrigación de los valles bajos, y que se desenvuelve con facilidad en climas secos.  Los cultivos cíclicos que más se siembran son: frijol, maíz, avena forrajera, chile y cebada. Además se siembran avena, sorgo, cebolla, ajo, durazno, nopal, alfalfa y guayaba. En total, se usan 1.303.564 hectáreas para la agricultura. Se cría ganado bovino, porcino y ovino.
  • 10. Minería e industria  La industria principal de Zacatecas es la minería, principalmente la extracción plata, oro, mercurio, hierro, zinc, plomo, bismuto, antimonio, sal, cobre, cuarzo, caolín, ónix, cantera, cadmio y Wollastonita. Las riquezas minerales del estado fueron descubiertas poco después de la conquista, y algunas de las minas (y las más famosas de México) datan de 1546. Las más productivas son las minas de plata de Alvarado. Sólo de esta mina se extrajeron más de 800 millones de dólares durante 1548 y 1867, según los registros que se han conservado. Hoy en día, México es el primer productor de plata del mundo.  Zacatecas tiene 13 distritos mineros. Las más importantes son las de Zacatecas, Fresnillo, Concepción del Oro, Sombrerete, Chalchihuites, Mazapil y Noria de Ángeles, entre otros. Existen 86 unidades económicas en la actividad minera. La manufactura es un sector de la economía en crecimiento, de estas la industria alimenticia y de bebidas es la más grande.
  • 11.
  • 12. El estado de Zacatecas posee comunidades coloniales con reconocimiento internacional como Zacatecas, capital del estado; Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete y Jerez de García Salinas.  Zacatecas: Capital del estado, rica en historia y tradiciones, enclavada en una barranca, flanqueada por el histórico Cerro de la Bufa, el Cerro del Grillo, el Cerro de la Virgen y el Cerro del Padre, se encuentra su suelo lleno de arroyos y arroyuelos embovedados, sobre los cuales se edifica la población y le da su especial forma. la mayoría de los edificios más representativos son de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX se construyen en esa época, por ejemplo, el Teatro Calderón, el Mercado y la Plaza de Toros San Pedro (hoy convertida en hotel, uno de los más bellos de Latinoamérica).
  • 13.
  • 14. El único edificio puramente barroco es la fachada principal de la catedral y sus dos torres, de las cuales la torre norte se terminó hasta 1904, así como los retablos de los altares laterales del templo de Santo Domingo, existe una iglesia de estilo gótico que es el templo de Fátima, construido a mitad del siglo XX única construcción de su estilo en el estado. Ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En Zacatecas se puede admirar el pueblo desde un teleférico que cruza el centro desde el Cerro de la Bufa hasta el Cerro del Grillo, se puede conocer el interior de una mina la cual ya no está en funciones y que cuenta con un bar y antro en su interior. Así como una gran cantidad de museos interesantes que enriquecen al visitante en cultura y conocimiento. Se realiza cada año durante la Semana Santa una semana Cultural . Esta semana cultural recibe artistas de todas partes del mundo y es considerado uno de los festivales culturales más importantes de América.  En Julio se realiza el festival del folklor donde nos visitan grupos de danza de diferentes estados de la república y extranjeros los bailables son en plazuelas, plazas y las presentaciones de gala que se hacen en el Teatro Calderón.  En septiembre se realiza la Feria comunitaria de Zacatecas durante las tres primeras semanas del mes, con eventos como corridas de toros, peleas de gallos, exposiciones, variedades artísticas y diversiones.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. El Festival Internacional de Teatro de Calle se ha consolidado como uno de los proyectos culturales que han logrado alcanzar un importante objetivo: movilizar e integrar al público con los actores, en el marco incomparable de un espacio urbano patrimonio de la humanidad.  Este estado cuenta con diversos museos, el Museo Rafael Coronel expone la mejor colección de máscaras en el mundo, cuadros que siguen con la mirada, Museo Pedro Coronel alberga piezas egipcias, griegas, hindúes, chinas, así como pinturas de aristas de talla mundial, Museo de arte abstracto Manuel Felguérez es el más importante de América Latina, alberga obras del pintor del mismo nombre así como de los hermanos Coronel, Juan García Ponce y Francisco Icasa entre otros.  También cuenta con un parque recreativo con una laguna en el centro y zoológico, con atracciones como un mini tren que recorre el parque, lanchas, juegos para niños, áreas para hacer ejercicio, un aviario y un escenario de teatro el la lagua.  Todo el año Zacatecas realiza con eventos culturales diversos, y se cuenta con una gran infraestructura hotelera, siendo una de las mejores opciones para el