SlideShare a Scribd company logo
1 of 19
1
2
Características mas relevantes según el autor “los grupos pobladores” (lectura
mapa cultural del caribe)
A partir del auto reconocimiento delimita 31 subregiones y 6 territorios indígenas
en el área del caribe Colombiano y en los sectores del archipiélago de San Andres,
a continuación las características mas importantes del grupo de pobladores de las
subregiones.
Guajira: la mayoría de la población tiene
como núcleo básico la población indígena, se
considera el territorio ancestral de los
Wayuu. La Guajira se divide en dos
subregiones:
Riohacha: sus habitantes se dedican en su
mayoría al comercio y al contrabando. Se
dice que Maicao surge aquí con un enclave
sirio-libanes.
Sur de la Guajira: de Riohacha y del Sur es
que surgen los dirigentes políticos de la
Guajira ya que son los que mas están
asociados con la burocracia estatal. En esta
zona se mantiene gran afinidad con
Valledupar y la cultura vallenato.
3
Kankuama: habitaron los ya desaparecidos Kankuamo
y los Arsarios, Arhuacos, Kogi y Wayúu
Vallenata: aparecen dos grupos de pobladores, una
población de características mestizas, así como una
élite de origen hispano sobre la que tuvieron gran
influencia las migraciones europeas.
Perijá: pobladas por campesinos provenientes
especialmente de los Santanderes y otros
departamentos del interior del país; son colonos
presionados por las condiciones de violencia y
pobreza de sus lugares de origen
Santa
Marta:
su
población
es
mestiza
fundamentalmente, se origino a partir de los pueblos
indígenas que se establecieron a su alrededor durante
la época de la colonia.
Cienaguas: se han establecido particularmente por
parte de campesinos provenientes de otras zonas de
la Costa o inmigrantes de origen europeo. Se han
articulado económicamente a partir de la explotación
del banano.

4
Sierra Nevada: población que ha permanecido marginal para los gobiernos nacional y
departamentales, por lo cual aquí se han consolidado diversas formas de autoridad a partir de
influencias externas como los grupos protestantes y lo guerrilla, entre otros.
Cienagas del Magdalena: Poblaciones también tradicionalmente marginadas, de
características mestizas, que han mantenido un tipo de explotación artesanal de esta zona
lacustre.

Montaña del Magdalena: tuvo flujos migratorios, en su mayoría provenientes de otras zonas
de la costa La presencia de enclaves extranjeros de explotación determinó en buena parte sus
relaciones sociales. Los sectores comerciantes son de origen sirio-libanés.
Cienagas del Cesar: se trata de una
población que se ve marginada por el
proceso de latifundismo que se
apropia
de
los
playones
anteriormente comunales.
Ocañera: Poblamiento cuyo núcleo es
santandereano,
mantiene
una
relación
permanente
con
el
noroccidente de ese departamento,
así como una unidad de intereses y
aspiraciones.

5
Costera del Atlantico: habitada por una población mestiza, hay algunos reductos de la
cultura Mocaná, actualmente presionados por el impulso de la franja turística que está
consolidando un eje costero entre Barranquilla y Cartagena. La ciudad de Barranquilla se
destaca aquí como caso particular por la magnitud y la complejidad de las relaciones
urbanas que conforman este conglomerado.
Sabana Larga: Constituida por los pueblos de origen indígena, que aunque forman parte
del área de influencia de Barranquilla, mantienen valores expresiones diferentes frente a
la cultura metropolitana.
Depresión Momposina: Aquí confluyen habitantes del Magdalena, del Cesar y de Bolívar,
con un ancestro cultural común que se origina en la actividad de la boga, se identifica
una elite de origen europeo.

La mojana: cuyos habitantes presentan características similares a los de la depresión, en
una zona tradicionalmente marginada; han enfrentado un proceso de apropiación de
tierras comunales por parte de los hacendados.
San Lucas: Poblada recientemente en dos oleadas de colonización: en los años cincuenta
por campesinos" cachacos" desplazados por la violencia de entonces, y de los años
ochenta en adelante por campesinos desalojados del Magdalena Medio por la violencia
actual.
6
Cartagena: En la mayor parte de su población hay un ancestro africano que conserva la
riqueza de sus relaciones socioculturales a pesar de los patrones de una élite de origen
colonial de ascendencia hispánica, que permite poca movilidad social, con base en
prejuicios raciales.
canaleros: Los habitantes del Canal del Dique hacen parte del complejo cultural del río; la
tradición de cimarronaje y palenques que existió aquí durante la Colonia tiene aún vigencia
en su cotidianidad.
Montes de Maria: La población de esta serie de municipios de Bolívar y Sucre comparte su
origen en los arrochelados y los libres que se refugiaron en la serranía de San Jacinto y que
fueron objeto de los proyectos de repoblamiento del período colonial. El cultivo del tabaco,
ha sido clave para su identidad socio política.
Costera de Morrosquillo: Aquí habita una población
esencialmente de origen africano, con una fuerte
tradición de palenque y el marronaje y por tanto de
resistencia, que a pesar de su cercanía con Cartagena,
ha vivido marginada.
Sabanas: se han forjado a partir de su origen mestizo
y de las relaciones de dominación históricamente
establecidas por la hacienda. Ocupan los rescoldos de
los latifundios y venden a éstos su fuerza laboral.

7
San Jorge: Comparte importantes rasgos con la zona de sabanas, y confluye aquí
también la influencia anfibia de los habitantes de las ciénagas.

Bajo Cauca: Antigua zona minera donde también tuvo un peso enorme el cimarronaje y
el palenque; entre sus habitantes se mantiene la tradición de vivir al margen y su
territorio ocupa parte del Departamento de Antioquia.
Costera de Cordoba: La mayoría de sus habitantes son de tradición africana con una
clara influencia de la cultura de la sabana
Cienagas del Sinu: tiene marcada la tradición indígena, La mayoría de sus habitantes son
de tradición africana con una clara influencia de la cultura de la sabana
Sinu medio: Con una mayor influencia de las sabanas y una importante presencia
siriolibaneso.
Monteria: Se refleja aquí la multiplicidad de influencias poblacionales que caracterizan
la región sinuana.
Alto Sinu: Ocupada por campesinos de origen sinuano y sabanero, así como por
campesinos de origen antioqueño, es una zona eminentemente manejado por el
latifundio antioqueño.

8
Las islas del archipiélago de San Andrés, Providencia la Vieja y Santa Catalina
están habitadas en la actualidad por tres grupos de pobladores:
Población raizal: De religión protestante, con una tradición anglo norteamericana. Su
ascendencia es básicamente africana con influencia miskito. desplazados por el auge de los
desarrollos turísticos ahora impulsados por los capitales de Cali.
Continentales: predomina el elemento mulato procedente del Atlántico y de Bolívar y los de
ascendencia mestiza, criolla colombiana, de los departamentos del Viejo Caldas. Se trata de
grupos de estrato socioeconómico bajo que han migrado al archipiélago en busca de mejores
condiciones de vida, ya sea dentro del comercio en pequeña escala de cacharrería de
contrabando o siguiendo las promesas de políticos y empresarios necesitados de mano de
obra barata.
Sirio-libaneses: Este sector de la población se ha desplazado en muchos casos desde el
continente colombiano, donde ya estaban establecidos, atrayendo nuevos paisanos que han
llegado desde sus países de origen. Este grupo concentra un enorme poder económico y
político y constituye una comunidad sumamente cerrada. Se han localizado en el North End.

9
10
La diversidad cultural ha comenzado a suscitar un interés fundamental al iniciarse el
nuevo siglo. Sin embargo, los significados que se le asignan a esta expresión
“comodín” son tan variados como cambiantes. Algunos consideran que la diversidad
cultural es intrínsecamente positiva, en la medida en que se refiere a un intercambio
de la riqueza inherente a cada cultura del mundo y, por ende, a los vínculos que nos
unen en los procesos de diálogo e intercambio.

La diversidad cultural no es simplemente
un bien que se debe preservar, sino un
recurso que es preciso fomentar, incluso en
ámbitos relativamente alejados de la
cultura entendida en sentido estricto

11
La diversidad cultural es, ante todo, un hecho:
existe una gran variedad de culturas que es
posible distinguir rápidamente a partir de
observaciones etnográficas, aun cuando los
límites que marcan las lindes de una cultura
especifica sean más difíciles de determinar de lo
que parece a primera vista.
Además, la
conciencia de esta diversidad ha llegado a ser hoy
prácticamente un lugar común, gracias a la
mundialización de los intercambios y la mayor
receptividad mutua de las sociedades. Aunque
esta mayor toma de conciencia no garantiza en
forma alguna la preservación de la diversidad
cultural, ha contribuido a que el tema haya
conseguido más
notoriedad.
12
La cuestión de las identidades –nacionales, culturales, religiosas, étnicas, lingüísticas,
sexuales y de otra índole– está adquiriendo cada vez más importancia para las
personas y grupos que ven la mundialización y el cambio cultural como una amenaza
para sus creencias y medios de vida. Las crecientes tensiones que suscita el tema de la
identidad, que a menudo resultan de una culturalización de reivindicaciones políticas,
se contraponen con una tendencia más general hacia el surgimiento de identidades
dinámicas y multifacéticas. El activismo político vinculado a la identidad religiosa es
quizás un poderoso indicador de identidad y diferencia cultural. En este contexto se
corre el riesgo de que las creencias religiosas se instrumentalicen para promover
programas políticos y de índole conexa, lo que puede precipitar conflictos entre
religiones y provocar desacuerdos en sociedades democráticas.

13
En un mundo culturalmente diverso, es necesario elaborar
nuevos
planteamientos sobre el diálogo intercultural que superen las limitaciones del
paradigma del “diálogo entre civilizaciones”. Entre los requisitos para hacerlo
figuran un análisis de las diversas formas en que las culturas se relacionan
unas con otras, la sensibilización a los elementos culturales comunes y las
metas compartidas, y la determinación de los problemas que se deben
resolver al conciliar las diferencias culturales

El diálogo intercultural requiere el fortalecimiento de
autonomía de todos los participantes mediante
fomento de capacidades y proyectos que permitan
interacción, sin perjuicio de la identidad personal
colectiva

la
el
la
o

14
La mezcla de culturas a lo largo de la historia se ha manifestado en diversas
formas y prácticas culturales, desde los intercambios e importaciones culturales
(las rutas de la seda) hasta las imposiciones de valores culturales por medio de
la guerra, la conquista y el colonialismo. Sin embargo, incluso en el caso
extremo de la esclavitud, se producen intercambios que, a través de ciertos
procesos concretos de aculturación inversa, acaban siendo asimilados por la
cultura dominante. El reconocimiento de la universalidad de los derechos
humanos ha permitido hoy –al menos en teoría– pensar en auténticos
intercambios en condiciones de igualdad entre todas las culturas del mundo.

15
Los estereotipos culturales, si bien sirven para marcar los límites entre un grupo y “el otro”,
conllevan el riesgo de que el diálogo pueda limitarse a la diferencia y que la diferencia pueda
engendrar intolerancia. Las culturas que pertenecen a tradiciones de civilizaciones diferentes
son especialmente proclives a recurrir a estereotipos mutuos.

16
El diálogo intercultural depende en gran medida de las competencias interculturales, que
se definen como el conjunto de capacidades necesarias para relacionarse adecuadamente
con los que son diferentes de nosotros.
Esas capacidades son de carácter fundamentalmente comunicativo, pero también
comprenden la reconfiguración de nuestros puntos de vista y nuestras concepciones del
mundo, ya que no son tanto las culturas, sino las personas (individuos y grupos, con su
complejidad y sus múltiples lealtades) las que participan en los procesos de diálogo

17
1. La clave para un proceso de diálogo intercultural e interconfesional fructífero reside
en el reconocimiento de la igual dignidad de los participantes. Esto supone reconocer
y respetar las distintas formas de conocimiento y sus modos de expresión, las
costumbres y tradiciones de los participantes y los esfuerzos por establecer un
contexto culturalmente neutral para el diálogo, que permita a las comunidades
expresarse libremente. Esto es especialmente cierto en el caso del diálogo
interconfesional.
2. El diálogo interconfesional es una dimensión crucial de la comprensión internacional
y, por consiguiente, de la solución de conflictos.
3. Más allá de los intercambios institucionales entre personalidades eruditas o
representativas, el diálogo interconfesional debería intentar incluir intercambios de
todas clases, comprendidos los intercambios por conducto de redes locales y
comunitarias informales, y contar con la participación de nuevos asociados,
especialmente las poblaciones indígenas, las mujeres y los jóvenes, para conseguir
conciliar puntos de vista diferentes.

18
• UNESCO(2009). Invertir en la diversidad cultural y el diálogo Intercultural.
Extraído
de
http://algarrobo1.uninorte.edu.co/webct/urw/lc2480326883001.tp24803269180
01/RelativeResourceManager/Template/Aula%20virtual/modulo5/lecturas/invert
ir.pdf
• Consejo Regional de Planificación (1993). Mapa cultural del Caribe
colombiano. Colombia: Dirección General, Consejo Regional de Planificación de la
Costa Atlántica.

19

More Related Content

What's hot

Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaviajeroshistoria
 
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...Francisco Sierra
 
Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Elvin Amaya Amaya
 
La Población Panameña
La Población PanameñaLa Población Panameña
La Población PanameñaRoberto Marin
 
Demografía de colombia
Demografía de colombiaDemografía de colombia
Demografía de colombiaMartin Jimenez
 
Los movimientos de la población panameña
Los movimientos de la población panameñaLos movimientos de la población panameña
Los movimientos de la población panameñaCarmen Rodriguez
 
La Población Dominicana
La Población Dominicana La Población Dominicana
La Población Dominicana Ledy Cabrera
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...Yéremi I Rojas Peña
 
Slidershare de latinoamerica
Slidershare de latinoamericaSlidershare de latinoamerica
Slidershare de latinoamericakarimyrl2163
 
Clase Latinoamerica
Clase LatinoamericaClase Latinoamerica
Clase Latinoamericadrdjdoom
 
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...Deborah Tuggy
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º AZebaOne
 
Identidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabiIdentidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabiSanchez Joselias
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural mjvergarar
 
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-pptLa dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-pptSandra Mayta Sheron
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]turea
 

What's hot (20)

Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 
América Latina
América LatinaAmérica Latina
América Latina
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
 
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
 
Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]
 
La Población Panameña
La Población PanameñaLa Población Panameña
La Población Panameña
 
Demografía de colombia
Demografía de colombiaDemografía de colombia
Demografía de colombia
 
Los movimientos de la población panameña
Los movimientos de la población panameñaLos movimientos de la población panameña
Los movimientos de la población panameña
 
La Población Dominicana
La Población Dominicana La Población Dominicana
La Población Dominicana
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
 
Slidershare de latinoamerica
Slidershare de latinoamericaSlidershare de latinoamerica
Slidershare de latinoamerica
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
 
Clase Latinoamerica
Clase LatinoamericaClase Latinoamerica
Clase Latinoamerica
 
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º A
 
Identidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabiIdentidad cultural de manabi
Identidad cultural de manabi
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
 
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-pptLa dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 

Similar to Final educacion intercultural

Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo interculturalMapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo interculturalRichard Gutierrez Ariza
 
Geografía humana revista digital pedagógica
Geografía humana   revista digital pedagógicaGeografía humana   revista digital pedagógica
Geografía humana revista digital pedagógicaGabriel Sarmiento
 
Hseanaf clase1
Hseanaf clase1Hseanaf clase1
Hseanaf clase1Hviano
 
Clase 20 agosto
Clase 20 agostoClase 20 agosto
Clase 20 agostomaxsot
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasSamuel Aguilera
 
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOYANDRESFELIPERAMIREZO
 
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenasMulticulturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenaschristianandino1
 
Chile precolombino
Chile precolombinoChile precolombino
Chile precolombinoelgranlato09
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaLedy Cabrera
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formatoel.vicho
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formatoel.vicho
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...Karla Aroca Ayala
 
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionydera
 
La cultura ladina
La cultura ladinaLa cultura ladina
La cultura ladinaOscar2221
 
Revista digital - Geografía Humana
Revista digital - Geografía HumanaRevista digital - Geografía Humana
Revista digital - Geografía HumanaGabriel Sarmiento
 

Similar to Final educacion intercultural (20)

Diaps edu. intercultural
Diaps edu. interculturalDiaps edu. intercultural
Diaps edu. intercultural
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo interculturalMapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Geografía humana revista digital pedagógica
Geografía humana   revista digital pedagógicaGeografía humana   revista digital pedagógica
Geografía humana revista digital pedagógica
 
Hseanaf clase1
Hseanaf clase1Hseanaf clase1
Hseanaf clase1
 
Clase 20 agosto
Clase 20 agostoClase 20 agosto
Clase 20 agosto
 
Grupo #6.pptx
Grupo #6.pptxGrupo #6.pptx
Grupo #6.pptx
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
Aborígenes precolombinos
Aborígenes precolombinosAborígenes precolombinos
Aborígenes precolombinos
 
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
 
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenasMulticulturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
 
Chile precolombino
Chile precolombinoChile precolombino
Chile precolombino
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
 
Atlántida
AtlántidaAtlántida
Atlántida
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formato
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formato
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
 
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
 
La cultura ladina
La cultura ladinaLa cultura ladina
La cultura ladina
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Revista digital - Geografía Humana
Revista digital - Geografía HumanaRevista digital - Geografía Humana
Revista digital - Geografía Humana
 

More from dnaizzir

Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturaldnaizzir
 
Final proyecto pedagogico
Final proyecto pedagogicoFinal proyecto pedagogico
Final proyecto pedagogicodnaizzir
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.dnaizzir
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.dnaizzir
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.dnaizzir
 
"Ambientes Personales De Aprendizaje"
"Ambientes Personales De Aprendizaje""Ambientes Personales De Aprendizaje"
"Ambientes Personales De Aprendizaje"dnaizzir
 
Ambientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De AprendizajeAmbientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De Aprendizajednaizzir
 
Ambientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De AprendizajeAmbientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De Aprendizajednaizzir
 

More from dnaizzir (8)

Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion intercultural
 
Final proyecto pedagogico
Final proyecto pedagogicoFinal proyecto pedagogico
Final proyecto pedagogico
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 
"Ambientes Personales De Aprendizaje"
"Ambientes Personales De Aprendizaje""Ambientes Personales De Aprendizaje"
"Ambientes Personales De Aprendizaje"
 
Ambientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De AprendizajeAmbientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De Aprendizaje
 
Ambientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De AprendizajeAmbientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De Aprendizaje
 

Final educacion intercultural

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. Características mas relevantes según el autor “los grupos pobladores” (lectura mapa cultural del caribe) A partir del auto reconocimiento delimita 31 subregiones y 6 territorios indígenas en el área del caribe Colombiano y en los sectores del archipiélago de San Andres, a continuación las características mas importantes del grupo de pobladores de las subregiones. Guajira: la mayoría de la población tiene como núcleo básico la población indígena, se considera el territorio ancestral de los Wayuu. La Guajira se divide en dos subregiones: Riohacha: sus habitantes se dedican en su mayoría al comercio y al contrabando. Se dice que Maicao surge aquí con un enclave sirio-libanes. Sur de la Guajira: de Riohacha y del Sur es que surgen los dirigentes políticos de la Guajira ya que son los que mas están asociados con la burocracia estatal. En esta zona se mantiene gran afinidad con Valledupar y la cultura vallenato. 3
  • 4. Kankuama: habitaron los ya desaparecidos Kankuamo y los Arsarios, Arhuacos, Kogi y Wayúu Vallenata: aparecen dos grupos de pobladores, una población de características mestizas, así como una élite de origen hispano sobre la que tuvieron gran influencia las migraciones europeas. Perijá: pobladas por campesinos provenientes especialmente de los Santanderes y otros departamentos del interior del país; son colonos presionados por las condiciones de violencia y pobreza de sus lugares de origen Santa Marta: su población es mestiza fundamentalmente, se origino a partir de los pueblos indígenas que se establecieron a su alrededor durante la época de la colonia. Cienaguas: se han establecido particularmente por parte de campesinos provenientes de otras zonas de la Costa o inmigrantes de origen europeo. Se han articulado económicamente a partir de la explotación del banano. 4
  • 5. Sierra Nevada: población que ha permanecido marginal para los gobiernos nacional y departamentales, por lo cual aquí se han consolidado diversas formas de autoridad a partir de influencias externas como los grupos protestantes y lo guerrilla, entre otros. Cienagas del Magdalena: Poblaciones también tradicionalmente marginadas, de características mestizas, que han mantenido un tipo de explotación artesanal de esta zona lacustre. Montaña del Magdalena: tuvo flujos migratorios, en su mayoría provenientes de otras zonas de la costa La presencia de enclaves extranjeros de explotación determinó en buena parte sus relaciones sociales. Los sectores comerciantes son de origen sirio-libanés. Cienagas del Cesar: se trata de una población que se ve marginada por el proceso de latifundismo que se apropia de los playones anteriormente comunales. Ocañera: Poblamiento cuyo núcleo es santandereano, mantiene una relación permanente con el noroccidente de ese departamento, así como una unidad de intereses y aspiraciones. 5
  • 6. Costera del Atlantico: habitada por una población mestiza, hay algunos reductos de la cultura Mocaná, actualmente presionados por el impulso de la franja turística que está consolidando un eje costero entre Barranquilla y Cartagena. La ciudad de Barranquilla se destaca aquí como caso particular por la magnitud y la complejidad de las relaciones urbanas que conforman este conglomerado. Sabana Larga: Constituida por los pueblos de origen indígena, que aunque forman parte del área de influencia de Barranquilla, mantienen valores expresiones diferentes frente a la cultura metropolitana. Depresión Momposina: Aquí confluyen habitantes del Magdalena, del Cesar y de Bolívar, con un ancestro cultural común que se origina en la actividad de la boga, se identifica una elite de origen europeo. La mojana: cuyos habitantes presentan características similares a los de la depresión, en una zona tradicionalmente marginada; han enfrentado un proceso de apropiación de tierras comunales por parte de los hacendados. San Lucas: Poblada recientemente en dos oleadas de colonización: en los años cincuenta por campesinos" cachacos" desplazados por la violencia de entonces, y de los años ochenta en adelante por campesinos desalojados del Magdalena Medio por la violencia actual. 6
  • 7. Cartagena: En la mayor parte de su población hay un ancestro africano que conserva la riqueza de sus relaciones socioculturales a pesar de los patrones de una élite de origen colonial de ascendencia hispánica, que permite poca movilidad social, con base en prejuicios raciales. canaleros: Los habitantes del Canal del Dique hacen parte del complejo cultural del río; la tradición de cimarronaje y palenques que existió aquí durante la Colonia tiene aún vigencia en su cotidianidad. Montes de Maria: La población de esta serie de municipios de Bolívar y Sucre comparte su origen en los arrochelados y los libres que se refugiaron en la serranía de San Jacinto y que fueron objeto de los proyectos de repoblamiento del período colonial. El cultivo del tabaco, ha sido clave para su identidad socio política. Costera de Morrosquillo: Aquí habita una población esencialmente de origen africano, con una fuerte tradición de palenque y el marronaje y por tanto de resistencia, que a pesar de su cercanía con Cartagena, ha vivido marginada. Sabanas: se han forjado a partir de su origen mestizo y de las relaciones de dominación históricamente establecidas por la hacienda. Ocupan los rescoldos de los latifundios y venden a éstos su fuerza laboral. 7
  • 8. San Jorge: Comparte importantes rasgos con la zona de sabanas, y confluye aquí también la influencia anfibia de los habitantes de las ciénagas. Bajo Cauca: Antigua zona minera donde también tuvo un peso enorme el cimarronaje y el palenque; entre sus habitantes se mantiene la tradición de vivir al margen y su territorio ocupa parte del Departamento de Antioquia. Costera de Cordoba: La mayoría de sus habitantes son de tradición africana con una clara influencia de la cultura de la sabana Cienagas del Sinu: tiene marcada la tradición indígena, La mayoría de sus habitantes son de tradición africana con una clara influencia de la cultura de la sabana Sinu medio: Con una mayor influencia de las sabanas y una importante presencia siriolibaneso. Monteria: Se refleja aquí la multiplicidad de influencias poblacionales que caracterizan la región sinuana. Alto Sinu: Ocupada por campesinos de origen sinuano y sabanero, así como por campesinos de origen antioqueño, es una zona eminentemente manejado por el latifundio antioqueño. 8
  • 9. Las islas del archipiélago de San Andrés, Providencia la Vieja y Santa Catalina están habitadas en la actualidad por tres grupos de pobladores: Población raizal: De religión protestante, con una tradición anglo norteamericana. Su ascendencia es básicamente africana con influencia miskito. desplazados por el auge de los desarrollos turísticos ahora impulsados por los capitales de Cali. Continentales: predomina el elemento mulato procedente del Atlántico y de Bolívar y los de ascendencia mestiza, criolla colombiana, de los departamentos del Viejo Caldas. Se trata de grupos de estrato socioeconómico bajo que han migrado al archipiélago en busca de mejores condiciones de vida, ya sea dentro del comercio en pequeña escala de cacharrería de contrabando o siguiendo las promesas de políticos y empresarios necesitados de mano de obra barata. Sirio-libaneses: Este sector de la población se ha desplazado en muchos casos desde el continente colombiano, donde ya estaban establecidos, atrayendo nuevos paisanos que han llegado desde sus países de origen. Este grupo concentra un enorme poder económico y político y constituye una comunidad sumamente cerrada. Se han localizado en el North End. 9
  • 10. 10
  • 11. La diversidad cultural ha comenzado a suscitar un interés fundamental al iniciarse el nuevo siglo. Sin embargo, los significados que se le asignan a esta expresión “comodín” son tan variados como cambiantes. Algunos consideran que la diversidad cultural es intrínsecamente positiva, en la medida en que se refiere a un intercambio de la riqueza inherente a cada cultura del mundo y, por ende, a los vínculos que nos unen en los procesos de diálogo e intercambio. La diversidad cultural no es simplemente un bien que se debe preservar, sino un recurso que es preciso fomentar, incluso en ámbitos relativamente alejados de la cultura entendida en sentido estricto 11
  • 12. La diversidad cultural es, ante todo, un hecho: existe una gran variedad de culturas que es posible distinguir rápidamente a partir de observaciones etnográficas, aun cuando los límites que marcan las lindes de una cultura especifica sean más difíciles de determinar de lo que parece a primera vista. Además, la conciencia de esta diversidad ha llegado a ser hoy prácticamente un lugar común, gracias a la mundialización de los intercambios y la mayor receptividad mutua de las sociedades. Aunque esta mayor toma de conciencia no garantiza en forma alguna la preservación de la diversidad cultural, ha contribuido a que el tema haya conseguido más notoriedad. 12
  • 13. La cuestión de las identidades –nacionales, culturales, religiosas, étnicas, lingüísticas, sexuales y de otra índole– está adquiriendo cada vez más importancia para las personas y grupos que ven la mundialización y el cambio cultural como una amenaza para sus creencias y medios de vida. Las crecientes tensiones que suscita el tema de la identidad, que a menudo resultan de una culturalización de reivindicaciones políticas, se contraponen con una tendencia más general hacia el surgimiento de identidades dinámicas y multifacéticas. El activismo político vinculado a la identidad religiosa es quizás un poderoso indicador de identidad y diferencia cultural. En este contexto se corre el riesgo de que las creencias religiosas se instrumentalicen para promover programas políticos y de índole conexa, lo que puede precipitar conflictos entre religiones y provocar desacuerdos en sociedades democráticas. 13
  • 14. En un mundo culturalmente diverso, es necesario elaborar nuevos planteamientos sobre el diálogo intercultural que superen las limitaciones del paradigma del “diálogo entre civilizaciones”. Entre los requisitos para hacerlo figuran un análisis de las diversas formas en que las culturas se relacionan unas con otras, la sensibilización a los elementos culturales comunes y las metas compartidas, y la determinación de los problemas que se deben resolver al conciliar las diferencias culturales El diálogo intercultural requiere el fortalecimiento de autonomía de todos los participantes mediante fomento de capacidades y proyectos que permitan interacción, sin perjuicio de la identidad personal colectiva la el la o 14
  • 15. La mezcla de culturas a lo largo de la historia se ha manifestado en diversas formas y prácticas culturales, desde los intercambios e importaciones culturales (las rutas de la seda) hasta las imposiciones de valores culturales por medio de la guerra, la conquista y el colonialismo. Sin embargo, incluso en el caso extremo de la esclavitud, se producen intercambios que, a través de ciertos procesos concretos de aculturación inversa, acaban siendo asimilados por la cultura dominante. El reconocimiento de la universalidad de los derechos humanos ha permitido hoy –al menos en teoría– pensar en auténticos intercambios en condiciones de igualdad entre todas las culturas del mundo. 15
  • 16. Los estereotipos culturales, si bien sirven para marcar los límites entre un grupo y “el otro”, conllevan el riesgo de que el diálogo pueda limitarse a la diferencia y que la diferencia pueda engendrar intolerancia. Las culturas que pertenecen a tradiciones de civilizaciones diferentes son especialmente proclives a recurrir a estereotipos mutuos. 16
  • 17. El diálogo intercultural depende en gran medida de las competencias interculturales, que se definen como el conjunto de capacidades necesarias para relacionarse adecuadamente con los que son diferentes de nosotros. Esas capacidades son de carácter fundamentalmente comunicativo, pero también comprenden la reconfiguración de nuestros puntos de vista y nuestras concepciones del mundo, ya que no son tanto las culturas, sino las personas (individuos y grupos, con su complejidad y sus múltiples lealtades) las que participan en los procesos de diálogo 17
  • 18. 1. La clave para un proceso de diálogo intercultural e interconfesional fructífero reside en el reconocimiento de la igual dignidad de los participantes. Esto supone reconocer y respetar las distintas formas de conocimiento y sus modos de expresión, las costumbres y tradiciones de los participantes y los esfuerzos por establecer un contexto culturalmente neutral para el diálogo, que permita a las comunidades expresarse libremente. Esto es especialmente cierto en el caso del diálogo interconfesional. 2. El diálogo interconfesional es una dimensión crucial de la comprensión internacional y, por consiguiente, de la solución de conflictos. 3. Más allá de los intercambios institucionales entre personalidades eruditas o representativas, el diálogo interconfesional debería intentar incluir intercambios de todas clases, comprendidos los intercambios por conducto de redes locales y comunitarias informales, y contar con la participación de nuevos asociados, especialmente las poblaciones indígenas, las mujeres y los jóvenes, para conseguir conciliar puntos de vista diferentes. 18
  • 19. • UNESCO(2009). Invertir en la diversidad cultural y el diálogo Intercultural. Extraído de http://algarrobo1.uninorte.edu.co/webct/urw/lc2480326883001.tp24803269180 01/RelativeResourceManager/Template/Aula%20virtual/modulo5/lecturas/invert ir.pdf • Consejo Regional de Planificación (1993). Mapa cultural del Caribe colombiano. Colombia: Dirección General, Consejo Regional de Planificación de la Costa Atlántica. 19