SlideShare a Scribd company logo
1 of 32
Download to read offline
MARÍA ZAMBRANO Y SEGOVIA




                   María García Román

 (Alumna de 1º de Bachillerato del IES La Albuera, Segovia)
Una verdadera ciudad es un espejo donde la historia se mira no solo en lo que

    fue, sino más todavía, en lo que estuvo a punto de ser, en lo que hubiera sido,

      si los procesos históricos no fuesen interrumpidos en su punto mejor, en ese

    momento en que la historia se aclara y deja un fondo sin légamo, sembrado de

             piedras blancas; y su corriente ha dejado la prisa por llegar por estar ya

        llegando, como hace el Eresma cuando por allí pasa. Cuando la historia se

     asemeja a un domado elemento, donde vivir va a ser, por fin posible. Cuando

     pareciendo cosa natural, se hace más trascendente, efecto de una conjugada

                                                                                         voluntad.

                                         Es un paréntesis como lo es siempre un espejo.1




                1. ¿POR QUÉ LA REALIZACIÓN DE ESTE TRABAJO?


       Antes de comenzar a realizar este trabajo había oído hablar sobre María

Zambrano en varias ocasiones y la mención de la estrecha relación que tenia

con la ciudad de Segovia. Al decidir realizar una investigación sobre ella en la

etapa que pasó en esta ciudad me sorprendió comprobar que apenas estaban

reflejados en ninguna de sus biografías. Esto me llevo a investigar mas afondo

su vida por Segovia y la influencia que tuvo en ella en su forma de pensar y en

su desarrollo como persona.


          Finalmente en este trabajo he comprobado cómo María Zambrano ha

sido una de las mejores pensadoras de todo el siglo XX, como fue la impulsora

de los derechos de la mujer y una de las mujeres modernas de la época ya que

era una de las primeras mujeres pensadoras y filósofas de la época, algo

1
    María Zambrano: “Segovia. Un lugar de la palabra”, en España sueño y verdad, 1965.
realmente innovador dado que era poco habitual ver a una mujer realizar los

estudios universitarios.




                 2. MARÍA ZAMBRANO. DATOS BIOGRÁFICOS



    María Zambrano nace en Vélez-Málaga el 22 de abril de 1904, hija de D.

Blas José Zambrano García de Carabante y Dª. Araceli Alarcón Delgado,

ambos maestros en la escuela graduada de Vélez. Tras una breve estancia en

Madrid sus padres son trasladados a la ciudad de Segovia donde ella paso su

infancia y adolescencia cursando el bachiller, y como dijo María Zambrano, los

años más importantes de su vida. Ya que sus padres eran maestros se crió en

un ambiente intelectual. Además su padre, Blas Zambrano, fue fundador de la

revista Castilla, y amigo de Antonio Machado, hecho que tuvo una influencia

fundamental en María.

       En 1921 inicio sus estudios de filosofía en la universidad central de

Madrid, pero no se traslado a Madrid hasta 1924, con la carrera de filosofía a

medias. Allí completa sus estudios asistiendo a las clases de Ortega y Gasset,

Manuel García Morente, Julián Besteiro y a las primeras de Xavier Zubiri con

quien mantiene una gran amistad y quién prestó ayuda a Zambrano en sus

inicios filosóficos.

       En 1928, participa en las actividades de la Federación Universitaria

Española. Desde ella promueve —junto con E. González López y J. López

Rey— el encuentro con intelectuales y políticos maduros. Se entrevista

personalmente con Valle-Inclán y con Azaña. La noche del 23 de junio, en el

merendero madrileño “La Bombilla”, tiene lugar el encuentro conjunto de
estudiantes (entre los que se encuentra María Zambrano), con Ramón del

Valle-Inclán, Azaña, Indalecio Prieto, entre otros. A raíz de ese encuentro,

fundan la Liga de Educación Social.

      Varios periódicos les ceden a estos jóvenes columnas semanales como:

Libertad y El Liberal de Madrid, donde escribía María Zambrano, sobre todo el

ultimo, en la columna de “Mujeres”, de la sección dedicada a la juventud “Aire

libre”, donde publica una serie de doce artículos de temática esencialmente

político-social y en algunos defendiendo un feminismo integrador. Asimismo,

muestran ya un sentido social renovador del liberalismo. Además, su más

importante artículo aparece en el número 4 (julio-agosto) del machadiano El

Manantial de Segovia: “Ciudad Ausente”, prefigurando tanto su soñada ciudad

de la libertad como la propia razón poética, apuesta filosófica de su madurez.

      En 1931, hasta 1936, fue profesora auxiliar de la Cátedra de Metafísica

en la Universidad Central.

      El 14 de septiembre de 1936 contrajo matrimonio con el historiador

Alfonso Rodríguez Aldave. Al ser éste nombrado secretario de la embajada

española en Santiago de Chile, se fueron por un tiempo a vivir allí. La angustia

por estar lejos de España en aquellos momentos impele a Zambrano a volver a

ella. Llegan el 19 de junio, el mismo día que cayó Bilbao; en el momento en

que comienzan a acelerarse las salidas de tantos intelectuales republicanos.

Su marido se incorpora al frente, y ella se integra a la revista Hora de España,

pasando a formar parte de su Consejo de Redacción. También es nombrada

consejero de Propaganda y consejero nacional de la Infancia Evacuada.


      El 28 de enero de 1939 María Zambrano comenzó su exilio. Deja atrás

todo lo suyo, incluida una caja con los apuntes de las clases de Ortega y de
Zubiri que había preparado para llevarse. Fue acompañada por su madre, su

hermana y el marido de ésta. Estuvo en París y en Nueva York poco tiempo, y

se dirigió a La Habana donde fue invitada como profesora de la Universidad y

del Instituto de Altos Estudios e Investigaciones Científicas. De ahí se fue a

México, donde se la nombró profesora de filosofía en la Universidad San

Nicolás de Hidalgo de Morelia Conoce y entabla amistad con Octavio Paz y

León Felipe. También en ese año publica Pensamiento y Poesía en la vida

española, y Filosofía y Poesía, a lo que seguirá una intensa actividad literaria.

      En 1946 viajó desde La Habana a París debido a la muerte de su madre,

permaneciendo en esta ciudad hasta principios de 1949, año en que se

trasladó a La Habana donde se quedará hasta 1953, impartiendo conferencias,

cursos y clases particulares. En este último año volvió a Europa y se instaló en

Roma. Por aquel entonces escribirá algunas de sus obras más importantes: El

hombre y lo divino, Los sueños y el tiempo, Persona y democracia, entre otros.

      En 1964 abandona Roma, siempre acompañada de su hermana. Se

instala en el Jura francés. Araceli muere en 1972 y María sigue en su retiro de

La Pièce, donde permaneció dos años, hasta que en 1980 se fue a Ginebra. En

ese año fue nombrada Hija Adoptiva de Principado de Asturias, lo que

constituyó el primer reconocimiento oficial de Zambrano en España. Escribe

Claros del bosque y empieza De la aurora.


      En 1981 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y

Humanidades, y el Ayuntamiento de su pueblo la nombró Hija Predilecta. Al

año siguiente, la Junta de Gobierno de la Universidad de Málaga la nombró

Doctora Honoris Causa. El 20 de noviembre de 1984, volvió a España

instalándose en Madrid, después de cuarenta y cinco años de exilio. En 1987
se constituyó en Vélez-Málaga la Fundación que lleva su nombre y en 1988 le

fue concedido el Premio Cervantes de Literatura. Antes, en 1984, la Real

Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia le nombra académica

de mérito, aunque su salud le impidió recoger el nombramiento. Sobre esto

volveremos luego. Murió el 6 de febrero de 1991, en Madrid, y fue enterrada en

su pueblo natal.




                   3. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL


 3.1. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX


        Tanto el inicio de siglo como el comienzo del reinado de Alfonso XIII

estuvieron determinados por la necesidad de vencer la crisis colonial (que

contribuyo con las dificultades de Hacienda y la lentitud de la recuperación

económica) y superar la desaparición de los líderes anteriores, Canovas y

Sagasta. El principal político que se enfrentó a esta crisis fue Antonio Maura

(líder del Partido Conservador) que entre 1904 y 1910 intento recomponer los

partidos oficiales, mejorar la economía, la burocracia y la política del país.

      La primera guerra mundial estalló a principios de 1914, declarándose

España neutral (gobierno de Eduardo Dato). Lo que se conocía como la Gran

Guerra (1914-1918) enseguida se convirtió en una guerra total. Esto hizo que la

balanza comercial española aumentara debido a la necesidad de alimentos y

materiales, generalmente carbón y hierro, que precisaban los ejércitos que

combatían en la guerra.
El mal reparto social de los beneficios del boom económico y la creciente

inflación llevaron al estallido social y una profunda y compleja crisis en 1917.

Se produjo una crisis militar debido al descontento entre los oficiales

"peninsulares" ante los rápidos y, a veces inmerecidos, ascensos de los

"africanistas” que culminó con la creación de las Juntas de Defensa y también

una crisis social que finalizo con una huelga general convocada en agosto por

CNT y UGT teniendo un amplio seguimiento en las ciudades y saldándose con

un centenar de muertos.

      El fin de la Primera Guerra Mundial trajo una profunda crisis económica y

social que inmediatamente desencadenó una gran conflictividad social en

Barcelona (1919-1921) produciéndose el golpe de estado de Primo de Rivera el

13 de septiembre de 1923. El rey conocedor de este complot no hizo nada por

detenerlo y se sumo a la nueva situación parlamentaria. Esta circunstancia tuvo

graves consecuencias en la institución monárquica.

      Los generales conjurados junto con Primo de Rivera pensaban que sólo

el ejército podía dar salida a la situación en la que se encontraba España en

estos momentos. Primo de Rivera, Capitán general de Cataluña, era el que se

encontraba en la región más crispada por la situación y fue el primero en

levantarse. Primo de Rivera dio un plazo de 90 días a su dictadura tras el cual

devolvería el poder a los civiles. Sin embargo, esta dictadura se prolongo hasta

el 30 de enero de 1930.

      A Primo de Rivera le sucedió el general Berenguer, quien instauró un

régimen que, por ser más permisivo, se conoció como dicta-blanda. Su misión

se centro en el difícil retorno a la normalidad constitucional pero evitando

cualquier tipo de desbordamiento social o político. La oposición republicana,
sindical, socialista y nacionalista acabó por pactar una salida a la república,

constituyente y respetuosa con los nacionalistas. Paralelamente el complot de

los militares acabó con la desestabilización del poder. Berenguer fue destituido

por al almirante Aznar, quien convoco elecciones municipales con la que

intentaba que todo volviese a la normalidad, pero la victoria obtenida por las

candidaturas republicanas fue espectacular. A Aznar, ante el descontento de la

población hacia su gobierno solo le quedaba el recurso de un nuevo golpe de

estado militar, y ante esta situación abandono el país junto con Alfonso XIII que

renunció al trono.

      Las elecciones de 1931 conocieron la victoria de las izquierdas y se

proclamó la II Republica donde los partidos monárquicos y los conservadores

(debilitados por el régimen anterior) no ofrecieron ninguna resistencia política,

aunque se produjeron complots contra la republica desde su existencia.

Entre 1932 y 1934 se desarrollo la reforma republicana, con la tarea inicial de

mayor envergadura de la elaboración del estatuto de autonomías de Cataluña

que solo con el levantamiento antirrepublicano del general Sanjurjo precipito la

aprobación de esta.

      Esto se sumo junto con las dificultades económicas y sociales junto con

la inestabilidad del bloqueo en poder. Aun así, la labor del gobierno presidido

por Azaña tuvo mucha materia educativa y de promoción de la mujer, que

realizando una reforma de las leyes electorales permitió por vez primera el voto

femenino en España.

      El debilitamiento de la izquierda y la reorganización de la derecha marcó

la convocatoria de nuevas elecciones. En ellos gano la coalición de la derecha.

Esta situación acabo agravando la situación con Cataluña, donde la izquierda
seguía dominando. Pero la derecha Catalana con el apoyo de las cortes

centrales de derechas logro frenar la ley de contratos de cultura. Esto acabó

con lo llamado revolución de octubre del 34, producido en Cataluña, donde el

presidente Lluis Companys proclamo la republica Catalana el 6 de octubre, La

rebelión fue rápidamente sofocada y su gobierno encarcelado.

      La represión fue brutal y dio paso al denominado Bienio Negro que fue el

marco de rearme de derecha e izquierda con el que se llego al las elecciones

de febrero de 1936 que dio de nuevo el triunfo a las izquierdas en el llamada

Frente Popular. Tras el asesinato de José Calvo Sotelo (líder del denominado

Bloque Nacional) el 13 de julio de 1936 se produjo el levantamiento de los

militares dirigidos por los generales Franco, Mola y Queipo de Llano el 18 de

julio de ese mismo año. Desde esta fecha se desarrolló la Guerra Civil.

Con respecto a la cultura y la ciencia, en cambio, el primer tercio de siglo vivió

lo que se ha dado en llamar la “edad de plata” de la cultura Española.

      La perdida, en 1898, de Cuba y Filipinas, ultimas posesiones coloniales,

produce en España una crisis nacional de grandes dimensiones. Un grupo de

escritores reaccionan contra esta situación de crisis generalizada buscando

nuevos valores ideológicos, estéticos y literarios: es la generación de 98,

integrada por Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán y Machado, entre

otros. El dolor por España se convierte para estos escritores en amor a su

tierra y a sus aldeas, y la búsqueda de la esencia de lo español les lleva al

estudio y a la valoración de los autores medievales (Berceo, el Arcipreste de

Hita) y pintores entonces importantes, como el Greco. Lo que perseguían ante

todo era europeizar España al tiempo que recobrar lo valioso de la cultura

española.
Tras    la   generación   del   98   se   inicio   el   movimiento   llamado

Regeneracionismo que expresa el mismo juicio pesimista sobre España que lo

expresaba la generación del 98, pero planteándolo de una forma objetiva,

documentada y científica frente a las ideas más literarias, subjetivas y artísticas

del 98. Los autores más característicos de este movimiento son: Joaquín

Costa, Lucas Mallada, Ricardo M Picabea, Francisco Giner de los Ríos...

      A lo largo del siglo XIX y comienzos del siglo XX se produjo un desarrollo

crucial para la ciencia tal y como lo conocemos actualmente, ya que se realizo

una institucionalización en países como Inglaterra, Francia, Alemania o EEUU.

En este sentido, a lo largo del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la ciencia

llegó a adquirir una relevancia social y una inserción socioeconómica nunca

antes alcanzada. En España tenemos un científico de primera fila internacional:

Santiago Ramón y Cajal cuya obra de investigación es inmensa, pero que no

salió de la nada, sino del esfuerzo del movimiento regeneracionista, a menudo

arropado por la política oficial, por equiparar la investigación española a la

europea.




 3.2. SEGOVIA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX



      El siglo XX fue una época especialmente prestigiosa también para la

vida intelectual de la ciudad de Segovia, que tuvo su particular “edad de plata”,

al margen de la gran decadencia que esta ciudad sufría siendo la capital de

provincias menos desarrollada demográficamente de todas las castellanas, y

con una economía estancada en el pasado.
En Segovia se concentraba mano de obra procedente del campo, a la

que se intentaba dar trabajo realizando obras publicas, con el objetivo de

mantener una “paz social”, que se vio enturbiada por la I Guerra Mundial ya

que las condiciones de las clases obreras empeoraban debido al aumento de

los precios del trigo como consecuencia a las exportaciones realizadas con los

países beligerantes.

         Para evitar revueltas entre los obreros y mantener la “paz social”, se

comienzan a crear instituciones de carácter religioso y filantrópico para

aminorar la miseria que el pueblo sufría en estos momentos. A su vez los

obreros también crearon instituciones para defenderse y para plantear

exigencias a las autoridades, como que el Ayuntamiento organizara todos los

inviernos obras publicas, que los precios del pan no subieran, etc.

         Con respecto a la nobleza, los funcionarios y las clases medias

estuvieron reducidos en el primer tercio del siglo XX ya que la Reducción liberal

les había dejado sus tierras pero no ningún poder sobre Segovia. Se podría

decir que el derrumbe del antiguo Régimen les había arrastrado también a

ellos.

         Los que realmente se encuentran en el poder socio-político son

personas pertenecientes a las profesiones liberales como lo son médicos,

abogados, profesores, etc., algunos de ellos naturales de la ciudad, pero la

mayoría por obligación al tener que ocupar su posición como funcionarios por

oposición, como es el caso de Blas Zambrano y de Antonio Machado que

llegaron a esta ciudad en 1909, al igual que otros personajes como Mariano

Quintanilla, Landa, etc.
Este grupo no es muy numeroso, pero han vivido y trabajado en otras

ciudades más modernas que Segovia. Por tanto eran progresistas y

consideraban que Segovia estaba fuera de la Historia desde hace mucho

tiempo queriendo contribuir para acercarla a la modernidad, aunque esto no

constituyese un deber de sus cargos como funcionarios en Segovia.

      La congregación de estas personalidades en Segovia hace que se

desarrolle la vida intelectual de esta ciudad, creándose así la Universidad

Popular, que fue una de las instituciones mas emblemáticas de este periodo

siendo un proyecto cultural. Supuso un intento de ofrecer al pueblo, a través de

clases gratuitas, un saber general al igual que el aporte de la cultura más

avanzada    de   la   época   impartiendo    conferencias   pronunciadas    por

personalidades tales como Unamuno, Blas Cabrera, etc, y por los intelectuales

asentados ya en Segovia que anteriormente nombraba.

      El origen de la Universidad Popular como proyecto de pedagogía social

tenia antecedentes en Segovia desde medio siglo atrás, siendo desde 1875 a

1916 la salida a la luz por segunda vez de la Sociedad Económica Segoviana

de Amigos del País que se encargaron, entre otras cosas, de lo denominado

“educación popular”, que consistía básicamente en difundir la enseñanza de las

primeras letras y del dibujo. Para fomentar la economía, se convocaron a los

notables de cada población a colaborar constituyendo la Sociedad Económica

de Amigos del País. Esta sociedad funciona desde 1780 a 1808.

      Al refundarse de nuevo en 1875, el contexto político y social era

diferente a sus inicios. En una ciudad y provincia pobre como lo era la Segovia

de la Restauración, la nueva sociedad se centro en el fomento económico y en

la asistencia social, ya que la economía no pasaba una de sus mejores
momentos en la ciudad. Quienes formaban esta sociedad económica ahora

eran la élite intelectual de la ciudad, algo ya comentado anteriormente, que

estaban interesados en el progreso y en la creación de una opinión publica

buena para ello.

      Los miembros de la Económica de Segovia tenían una serie de ideas

que se remontaban a las últimas décadas del siglo XIX. Entre estas ideas cabe

destacar como defendían la superioridad de la idea liberal de filantropía frente a

la idea cristiana de caridad, es decir, defendiendo la “libertad de la ciencia y su

enseñanza para combatir la miseria”, e incluso citando el “ideal de la

humanidad para la vida” de Friedrich Krause que servia como guía filosófica

para los krausistas españoles. Todo esto cuando la “segunda cuestión

universitaria” acababa de tener en Segovia una se sus decaídas con la

separación de Tomás de Andrés de su cátedra de Historia Naturalita en el

instituto. De este conflicto arrancó la creación de la Institución Libre de

Enseñanza.

      En la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País en 1875

encontramos un grupo de intelectuales pertenecientes a la corriente krausista,

que dirige esta sociedad en sus primeros años, marcando así un rumbo

ideológico. Incluso en la fecha en que nació María Zambrano (1904) esta idea

persiste atendiendo a potenciar la economía con un sentido reformista y

europeo, atendiendo a los problemas existentes en el país, y sobre todo, al

problema social.

      La educación popular, por tanto, tenía como idea a finales del siglo XIX

una fuerte impronta krauso-institucionista, que también se dio en la Sociedad
Económica Segoviana, y que bajo estos ideales, persiguió tres objetivos: el

fomento económico, la actividad intelectual y la atención educativo-asistencial.

      Hacia finales de siglo, la Sociedad Económica fue perdiendo interés

como plataforma de lucha por los intereses económicos, y ganando peso el

componente intelectual-educativo, centrándose para el nuevo siglo en el

mantenimiento de clases nocturnas, en la organización de unos Juegos

Florales en 1902 y en la puesta en marcha de una Biblioteca Popular en 1905.

Pero esta Sociedad no acabó de consolidarse, perdiendo así su actividad

continuada en la segunda década del siglo, para desaparecer en 1916.

      1919 fue una fecha decisiva para la vida intelectual de la ciudad, ya que

los intelectuales asentados en Segovia comienzan la publicación del diario “La

Tierra de Segovia”, con cuya plataforma fundarían a finales de este año la

Universidad Popular Segoviana. En esta se encontraban miembros de la

desaparecida Sociedad Económica como lo era Blas Zambrano, Rodao o

Segundo Gila (verdadero órgano de opinión del grupo de intelectuales críticos

asentados en la ciudad).

      Esta universidad tubo su sede en los locales de la Escuela Normal,

después se trasladó a la Calle Colón, y finalmente se asentó en la iglesia

desprovista de culto de San Quirce. Las actividades, iniciadas en 1921 se

centraron en clases gratuitas por las tardes y realizando conferencias los

sábados, cosa que se modificó en 1922 realizando cursillos sobre asuntos

concretos, potenciando el servicio de biblioteca (teniendo en cuenta el poco

espacio y la disponibilidad de las obreros) y respecto a las conferencias

supusieron una conexión de Segovia con los mejores intelectuales del país en

aquella época.
Sus primeros profesores fueron, entre otros: Segundo Gila, Antonio

Machado, Mariano Quintanilla, Francisco Romero, incorporándose a ellos en

los próximos años, Mariano Usón, Blas Zambrano, Juan Zuloaga, Fernando

Arranz, etc. Este profesorado junto con las muchas personalidades que

impartieron conferencias en la universidad, hicieron que esta adquiriera un

máximo nivel intelectualmente hablando, mostrándose así el estrecho vinculo

que tenían sus profesores con las corrientes renovadoras de la cultura y de la

ciencia española.

      La Universidad Popular, por tanto, recogía diversas inquietudes

intelectuales creando un espacio público de difusión popular de la instrucción

de un nivel elemental-práctico (centrándose en la clase obrera) y de un nivel

medio-superior (con relación a las clases burguesas), pero se trataba, más

bien, de una ampliación universitaria con relación a la Universidad Central

madrileña. Finalmente muchos de sus impulsores de la Universidad Popular

Segoviana consideraron las reformas pedagógicas realizadas como el inicio de

las reformas sociales.




                    4. MARÍA ZAMBRANO EN SEGOVIA



   Antes de la llegada de la familia Zambrano a la ciudad de Segovia esta

había habitado, primero, en la ciudad de Vélez-Málaga donde nació su primera

hija María Zambrano. Después de este nacimiento en 1906, Araceli (su madre)

fue ascendida para ocupar la auxiliaría elemental de niñas en Madrid por lo que

se tuvo que trasladar allí. Después de esta noticia, en 1908 Blas Zambrano
solicita el traslado a Madrid para coincidir con su mujer. Esta petición se le

concedió.

      Durante este periodo en el que los padres de María estaban en continuo

cambio con relación a sus puestos de trabajo, ella se quedo en Bélmer de la

Moraleda (Jaén) con su abuelo materno. En 1908 junto con su padre se

trasladó a Madrid donde tomó sus primeras clases cerca de la Plaza de

Oriente.

      Su llegada a Segovia se debió a que su padre, Blas Zambrano, solicitó

incorporarse al magisterio el 14 de mayo de 1909, siendo destinado a Segovia,

tomando posesión de la cátedra de Gramática Castellana de la Escuela Pública

Graduada de Maestros, aneja al Instituto General y Técnico hasta la creación

de la Normal de maestro en 1914.

      A su llegada, como vimos, don Blas supuso un revulsivo en el ámbito

cultural segoviano, especialmente en la juventud que tenia inquietudes

artísticas y literarias. Es un hombre del 98, librepensador y de ideas socialistas.

De hecho, en 1916 entró a formar parte de la Agrupación Socialista Obrera, de

la que más tarde fue presidente, si bien en una experiencia breve y no grata.

      Don Blas como avivador de la literatura, participó y fue miembro de la

Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País y tas su caída, vivió de

cerca la creación de la Universidad Popular, de la que más tarde seria

miembro. También fue el creador de la revista Castilla, a la vez que redactor-

jefe y colaborador de Tierra de Segovia. Después de esto comienza a dirigir la

revista La Información, que había sido fundada dos o tres años antes que

Castilla. Ya en 1919 comienza su amistad con Antonio Machado. María

Zambrano recordará más adelante:
“la amistad con Machado fue cosa de un instante. Dijo al entrar en la

     casa:   no   tenemos necesidad     de   hablar   para   entendernos.

     Callémonos y sonriamos mucho juntos, a solas o entre los demás”.



     Al año del traslado de Blas Zambrano a Segovia, Araceli Alarcón con su

hija María llegan a esta ciudad al conseguir Araceli una permuta con doña

Dolores Santiuste, que le cedió el puesto en la escuela municipal del barrio de

José Zorrilla. En noviembre de este mismo año es nombrada vicepresidenta de

la Junta Directiva de la Asociación de Maestros del partido de Segovia. Al los

dos años de su estancia en Segovia, Araceli es trasladada a las recién

construidas Escuelas Graduadas de Santa Eulalia, en la que poco después

será nombrada directora.

     A lo largo de la estancia en Segovia de María Zambrano, ella y su familia

habitaron    en múltiples casas. El primer empadronamiento de la familia

Zambrano fue en 1911, tal y como aparece en los registros, aunque su llegada

fuera en 1910, viviendo entonces en la Calle de La Muerte y La Vida en el nº

14. Su estancia en esta vivienda duró menos de un año ya que en 1912 se

trasladaron a la calle de San Antón nº 4. Ya en 1914 vivieron aproximadamente

dos años en la calle Almira, cerca del Instituto donde estudiaba María la

enseñanza secundaria, a la que accedió por medio de un examen que realizó

en septiembre y que aprobó, siendo así una de las pocas mujeres que

estudiaban por entonces. No fue hasta 1916 cuando vuelven a su primera casa

produciéndose, en este periodo, un pequeño cambio de nº ya que poco

después se trasladaron al nº 10, nº 12 de la misma calle. En 1920 realizaron un
nuevo traslado al nº 4 de la calle Grabador Espinosa, vivienda emblemática

para María, por llevar la calle el nombre de un hombre que imprimía libros y,

sobre todo, el mismo apellido que uno de sus filósofos preferidos, Baruch de

Spinoza. Transcurrieron 5 años en los que la familia Zambrano no se trasladó

de esta vivienda hasta que en 1925 regresaron a la Calle de La Muerte y La

Vida. No fue hasta el comienzo del curso de 1926-1927 cuando definitivamente

se fueron a vivir a Madrid.

     Fueron 16 años los que estuvo María Zambrano en Segovia desde su

llegada desde muy pequeña hasta su partida, y desde el primer momento,

incluso al haber trascurrido más de 30 años, María recuerda Segovia a la

perfección, su infancia y adolescencia, y las calles que recorría cuando era

pequeña, tal y como lo muestra en “Segovia. Un lugar de la palabra”. Y también

ese recuerdo que mantenemos de ella, y en su modo describir se debe a su

desarrollo como persona, que se produjo precisamente en estos años en los

que transcurrió su infancia y adolescencia.



     En Segovia, María encuentra a San Juan de la Cruz, cuya poesía

constituye una de sus grandes pasiones en la vida. Durante su estancia en

Segovia conoció la poseía mística de este autor gracias a su padre que le dio a

conocer su obra, aunque realmente lo descubrió en uno de sus múltiples

paseos que realizaba con Gregoria, su criada, que fue la primera en dar a

conocer a este santo, el convento carmelita que fundó, la pequeña ermita

donde se recogía, y su sepulcro.

     De su infancia María recuerda haber querido ser de todo: desde una caja

de música hasta un soldado. Pero lo más característico que se produjo en este
periodo fue cuando decidió ser Caballero templario. Fue, como cuenta en su

autobiografía, la primera imagen que tubo de esta ciudad a la que fue a parar

con sus padres. Nos muestra también cómo reacciona ante la respuesta que le

dio su padre al preguntarle ella quienes eran estos caballeros:



        “en Segovia, donde yo cumplí 6 años, [...] estaban como monumento

        nacional los templarios. Yo le pregunté a mi padre quiénes eran los

        templarios; mi padre me contesto algo, [...] recuerdo que me dijo que

        eran unos caballeros, y yo era mujer, y entonces pregunté, no ée si a

        mi padre o a mi madre, si había que ser siempre lo que ya se era, si

        siendo yo una niña no podría ser nunca un caballero, por ser

        mujer”.2



        El periodo escolar antes de que María comenzase el instituto esta difuso

aunque parece ser que estudió en la escuela municipal del barrio de José

Zorrilla y después se trasladó a la de nueva construcción de Santa Eulalia.

        En 1914 ingresó en el Instituto de Enseñanza Segundaria, al aprobar un

examen de acceso, según he dicho anteriormente. Como era habitual en esta

época fue una de las pocas mujeres que estudiaba. Fue una alumna cuya

memoria estuvo siempre despierta para recordar los profesores y el ambiente

en el que vivió.

De Mariano Quintanilla dirá:




2
    María ZAMBRANO: Dossier: A modo de Autobiografía.
“al par escéptico y creyente, distante e inmediato, entregado sin

      darse aire de ello, a su ciudad, hacedor de ciudad”3.



Con Quintanilla mantuvo una correspondencia hasta los años sesenta.



      De Moisés Sánchez Barrado, su profesor de latín, dirá:

      “sabía mucho latín, eso sí, a fondo y no como él se permitió decir un

      día: ese latín de curas. Sabía griego de verdad. Sabía música. Pero

      había estado suspendido a divinis durante siete años. Don Moisés

      era salamantino, y se había hecho sospechoso ante la jerarquía

      por... modernista”4.



      Según dicen algunos autores, Sánchez Barrado es quien inspira el “San

Manuel Bueno Mártir” de Unamuno.



      Y Agustín Moreno, único profesor de las áreas científico-naturales al que

menciona ya que era del que mejor se acordaba:



      “era segoviano católico de comunión diaria que explicaba con pasión

      la teoría de la evolución”5.



      Fue, entonces, un soñador cuya concepción científica intentaba hacerse

compatible con sus profundas creencias religiosas y cuyos deseos no

acababan de coincidir con la lógica del mundo en la que estaba viviendo. No

3
  Carta a José Luis ABELLÁN, 1 de febrero de 1984.
4
  Recogido por Mercedes GOMÉZ BLESA; o.c. nota 16, Págs.200-01 .
5
  Estudios Segovianos, tomo XL, nº 97, 1998, Págs. 363-91
podía, por tanto, pasarle desapercibido esta persona que le dio clase en el

instituto, cuando María cursaba el Bachiller.



Y finalmente de Antonio Machado, gran amigo de su padre (como he

mencionado anteriormente), aunque no estuvo en su clase debido a que

adelanto su clase de Literatura, sabía que:



      “La clase de Don Antonio era una clase inaudible, hablaba

      ensimismadamente, los niños jugaban al ‘gua’ pero yo no lo hubiera

      hecho y así hubiera tenido un alumno que le escuchara”6.



Conocía la forma de dar sus clases por los comentarios de sus compañeros.

      María encontró en Segovia el pensamiento, la vocación que adquirió a la

escritura y a la filosofía, como encontró en San Juan de la Cruz, que como he

mencionado antes, tanto apasionaba su poesía y su descubrimiento de la mano

de su padre de los caballeros templarios, que despertaron su interés cuando

solo era una niña. Esta vocación a la palabra la descubrió en una de sus

múltiples preguntas que realizo a su padre:



      “Mi padre me habló de la Academia Platónica, donde está escrito

      ‘Nadie entra aquí sin saber Geometría’ y, de tanto en tanto, con

      mucha impaciencia, la preguntaba a mi padre: ‘¿Pero cuándo me

      vas a enseñar Geometría?’ ‘¿Y para qué?’ ‘Porque yo tengo que


6
 J. L. ABELLÁN, El erasmismo Español, Espasa Capel, Madrid, 1982. La carta está recogida en
ABELLÁNM J. L., “La Segovia del primer tercio de siglo: Orígenes intelectuales de María Zambrano”,
Acta II Congreso Internacional sobre la vida de María Zambrano, Vélez-Málaga, Fundación María
Zambrano, 1998, Apéndice, pp. 33-35.
pensar.’ Entonces, no tengo más remedio que aceptar que mi

      verdadera condición, es decir, vocación, ha sido la de ser, no la de

      ser algo, sino la de pensar, la de ver, la de mirar, la de tener la

      paciencia sin límites que aún me dura para vivir pensando, sabiendo

      que no puedo hacer otra cosa y que pensar tampoco lo he hecho”7 .



      En esta ciudad que acoge el Acueducto quedó el recuerdo de su padre, a

quien María tomó como modelo y a quien tanto admiraba. Así se muestra en la

confesión que realizó a uno de los discípulos de sus padres, al igual que gran

amigo suyo, Pablo de Andrés Cobos:



      “Murió felizmente, en el momento justo. Su vida que parecía marcada

      por el ir a contratiempo, acabó en su instante preciso. Y su hermosa

      cabeza, transfigurada ya en pura alma inmortal, su gloriosa frente son

      la esencial imagen que me ha legado. Y como esta carta ha

      comenzado en confesión, le diré que esa imagen, esa Verdad

      sagrada, es la que me ha hecho y me hace escribir, crear. Para mí, mi

      Padre es un ser sagrado”8.



      Son tantas las referencias que hizo María sobre su padre, que parece que

todo lo que ha sido se lo debe a él por su forma de pensar y por la manera que

tenia de ver las cosas. Expresaba esto María en una de sus cartas fechada en La

Habana donde decía a su madre y a su hermana:



7
 María ZAMBRANO: Dossier: A modo de Autobiografía.
8
 MZ Carta nº 1 Roma fechada el 14-3-57. Donde contesta a una primera carta de PAC. Correspondencia
entre Pablo de Andrés Cobos y María Zambrano, en prensa.
“ ... He tenido desde que nací una vocación intelectual... pero cuando

      recuerdo y no tengo necesidad de recordad porque aun no lo he

      olvidado, lo que esa vocación significó para nuestro padre, me

      tranquilizo. Pues me digo, ¿cómo deslindar la parte mía en esa

      vocación de la parte suya?¿Hasta dónde soy yo, hasta dónde vive el

      dentro de todo lo que hago?”9 .



      Este sentimiento hacia su padre también se muestra en otra de las cartas

mandadas a P. A. Cobos donde se dice:



       “Mi vocación no puede separarse de mi vocación de hija, del voto

      nacido y mantenido en lo más interior del espíritu y no solo del simple

      cariño filial. Dolor constante y a veces muy vivo fue para mí el que mi

      padre no se diera a escribir en la misma medida por lo menos, en que

      se dio a hablar de persona a persona. Gran parte de mi meditación

      sobre lo español especialmente, tiene como centro y no solo como

      origen, el entender a mi padre, el querer reconstruirlo desde adentro,

      el querer encontrar un lugar del pensamiento[,] del alma, de religión,

      donde su pensamiento hubiese podido encontrar forma objetiva,

      perdurable”10.



      En 1921 va a Madrid a estudiar Filosofía iniciándose en un curso libre. A lo

largo de estos años María realizaba viajes diarios de Segovia a Madrid hasta que

finalmente se traslado a vivir allí en 1924, dejando atrás Segovia, una ciudad que

9
 MZ Cita cogida del libro Pensamiento y Palabra en recuerdo de María Zambrano [1904-1991].
10
  MZ Carta nº 9 La Pièze 23-3-67. Correspondencia entre Pablo de Andrés Cobos y María Zambrano,
en prensa.
vio crecer una niña que más tarde daría lugar a una de las más grandes

pensadoras del siglo XX.



      Y Segovia fue recordada por María, quien tuvo siempre buenas palabras

para hablar de ella:



      “cuántos recuerdos de nuestra Segovia han venido a mi mente. ¡Tan

      bella!”11



y también mostrando el fuerte deseo de regresar pero con dudas de ello:



      “allá en Segovia, donde nunca, creo, tendré el valor de volver.

      Tampoco es necesario. El corazón va y vuelve por su cuenta y la

      memoria teje su tela preciosa”12.



      Quiso reunir las dos cosas que más deseaba en la vida, Segovia y sus

padres, ya que era su ciudad de la infancia y consideraba que deberían, ni más ni

menos, estar enterrados allí. Así se lo dijo a P. A. Cobos:



      “Algún día, espero, iremos a Segovia mi hermana que tanto le

      saluda a Usted y yo a llevar a ella los restos de mi Madre que están

      en París y los de mi Padre que se quedaron en Barcelona”13.


11
   MZ Carta nº 3 Roma 24-8-57. Correspondencia entre Pablo de Andrés Cobos y María Zambrano, en
prensa.
12
   MZ Carta nº 1 Roma 14-3-57. Correspondencia entre Pablo de Andrés Cobos y María Zambrano, en
prensa.
13
   MZ Carta nº 5 Roma 5-2-64. Correspondencia entre Pablo de Andrés Cobos y María Zambrano, en
prensa.
Y a su llegada a España, tras un largo exilio, lo primero que pidió fue el

libro Segovia: Itinerario Sentimenal de Julián María Otero inspirada en su tan

querida ciudad.

         En 1984, recién llegada del exilio, la Academia de Historia y Arte de San

Quirce de Segovia, heredera de la Universidad Popular en la que trabajó su

padre, le nombra “académica de mérito”, hecho que le emociona:



         “Para mí es un gran honor que acepto conmovida ya que en Segovia

         he pasado los años decisivos de mi vida”14



         Su salud le impidió recoger el nombramiento, no siéndole entregado hasta

que recientemente, el 29 de octubre de 2010, se le otorgó a título póstumo a la

Fundación que lleva su nombre, en presencia de la Directora del Instituto

Cervantes.




14
     MZ Carta a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 30-5-1985, Archivo RAHASQ.
APÉNDICE: EXTRACTOS DE SUS TEXTOS SOBRE SEGOVIA




“Ciudad ausente”, Manantial, IV-V, julio-agosto 1928



“El verde de los árboles y el tostado de los mezquinos trigales se sustituían por

una línea ascendente en ritmo de energía y una lisa y compacta superficie,

dura faz de una oculta resistencia”.




“San Juan de la Cruz. (De la noche obscura a la más clara mística)”, Sur,

Buenos Aires, 1939. [Recogido en Los intelectuales en el drama de España y

escritos de la guerra civil, Trotta, Madrid, 1998.]



“Hay una tierra amarilla abrasada por un fuego que no es el sol, que parece

nacer de ella misma, y sobre ella una ciudad pequeña que también tiembla”.



“Allá en la roca más alta, más pelada, más difícil, cuatro paredes y un tejadillo

con un ciprés, plantado sin duda con posterioridad, en los dos metros de tierra

que lo defienden de no despeñarse: es la casa de San Juan de la Cruz”.

“¿Qué relación puede haber entre la transparencia del aire castellano que deja

dibujarse tan limpia y fielmente los perfiles de cada cosa, y esta transparencia

del alma que permite una tan clara mística?”.
“Segovia: un lugar de la palabra”, en España, sueño y verdad, 1965



“Cuando un ciudad lo es de verdad, no es solamente porque sea lo que por

ciudad suele entenderse, especialmente en los días de hoy en que tan pocos

vestigios quedan de la antigua fe en la ciudad”.



“La ciudad es lo que más se acerca a la persona, a ser a modo de una persona

o al modo de la persona, en la vida histórica.

Tiene figura, rostro, fisonomía, lo que el Estado se afana por tener”.



“Una especial luz asiste a ciertas veras ciudades; una luz que sólo allá se da,

que conserva su identidad a través de innumerables ciclos de variaciones; una

luz que, como es vida, tiene su pasión y que llega a las cosas de una cierta

manera. No cae la luz en Segovia: la ciudad toda se alza hasta ella, la alcanza

en su crecimiento hasta llegar al nivel en que esa luz se da”.



“Entra en el nivel de la luz simplemente, como si hubiera sido plantada, como

esos árboles que crecen hasta que la encuentran y allí se quedan sin avidez ni

esfuerzo; temblando, eso sí.”



“La altura del cielo en Segovia se haya al nivel justo”.



“Nunca en Segovia se siente el foso, la hondonada, ninguna calle en cuesta va

hacia abajo”.
“No existe el vértigo, ese vértigo que, por un desnivel que pudiera llenarse con

tres escalones, acomete en otros lugares. Porque todo ha logrado estar al nivel

de esa última manifestación de las luz que es la claridad”.



“Hay otro elemento: el agua, que en la ciudad de Segovia se conduce de una

singular manera, dándose a ver y a sentir como agente de vida y de orden; vida

y orden en sí misma”.



“Todo ello viene en los dos ríos, que más que rodear delimitan, definen la

ciudad, corriendo por cauces de modo y significado diferente, en dos vertientes

que vienen a ser como dos aspectos esenciales de una misma historia; dos

dimensiones –inevitable siempre la dualidad en lo humano- de una historia y su

misterio”.



“De una parte, el Eresma que corre como si no corriera, remansándose en la

vocación de espejar, en un valle que se ensancha hasta terminar en una

alameda al pie de las rocas más sagradas de la ciudad y que cierran este valle

que podría llamarse de los templos”.



“El primero es el de San Lorenzo con su torre de ladrillo requemada, abrasada.

Pertenece a un barrio autónomo, que guardaba una fisonomía medieval, como

otros que rodean la ciudad”.
“Bajaban los habitantes de la ciudad a la romería de San Lorenzo el día más

caluroso del año, como se sabe. Un fuego casi invisible, celeste, se prendía en

las casas, y la plaza olía a llama, a incendio solar”.



“Viene después la iglesia de San Vicente, edificada sobre las ruinas de un

templo romano a Júpiter, según la tradición, que suscita la idea de que tal lugar

estuviese desde antes consagrado a una divinidad solar, en su aspecto de

fuego que domina, rige y arrebata; de fuego vivo”.



“Más allá, en la parte en que la ribera se allana y se ensancha, al pie de la

cornisa de peñas que ha ido cediendo en tiempo ya histórico, surge como allí

nacido el monasterio y la iglesia de Santa María del Parral, fundado por el

marqués de Villena.

Análogamente a como el agua se hace espejo, espeja el monasterio también el

tiempo de la plenitud de la ciudad y de Castilla toda”.



“Si seguimos el camino del río, en seguida, tras un recodo, se alzan de muy

diversa manera dos históricos monumentos. Aquello que se construye en lo

alto, es sabido, es expresión de un designio, manifestación de una voluntad.

Son el Alcázar plantado en la roca, roca él mismo, y enfrente, en una de piedra

con algo de cráneo, como un concentrado pensamiento, el templo circular de la

Vera Cruz, edificado por los templarios. Entre ellos corre el río pegándose a la

roca del Alcázar, y dejando un remanso de tierra al pie del templo donde

aparece un barrio y su iglesia románica, muy simple: San Marcos. Es el lugar

del pan, así como San Lorenzo es el del fuego”.
“Como la palabra, el pan alcanza la plenitud de su ser, dándose. Símbolo y

realidad de un don que por principio, en su esencia, no puede ser concedido a

uno solo. Y sin embargo la palabra se le ha dado al hombre porque está solo

como individuo; porque no es parte, propiamente hablando de la humanidad,

trozo de ella, sino ejemplar de ella”.



“Acompañado, coronando este lugar del pan en modo tan verdadero que

resulta casi imperceptible, aparecen dos templos casi tocándose: la Vera Cruz,

ya señalado, y la iglesia y convento fundado por san Juan de la Cruz, donde su

cuerpo reposa”.



“Mientra el Eresma espeja, el clamores recoge vertederos de sangre, sombras,

detritus de las tenerías. La muralla encinta la ciudad, pero sobre ella se

desborda ese aluvión oscuro que despide toda ciudad: sus pecado, se diría.

Los pecados ciudadanos o que se han civilizado en la ciudad; los pecados con

carta de ciudadanía. La avaricia tiene su lugar en la casa que dicen fue del

tacaño de Quevedo. Y al lado, como no podía por menos de ser, el matadero

donde se sacrifican las reses”.



“Al retirarse la historia, quedaron esos muros, estas fachadas que un día se

desprenden y otro se esconden, dejando espacios de un silencio que a veces

parece que va a estallar”.
FUENTES



   Archivo de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

   Archivo del IES Mariano Quintanilla.

   Correspondencia de María Zambrano a Pablo de A Cobos (actualmente en

prensa)




                                BIBLIOGRAFÍA



   Gran Enciclopedia Interactiva Océano Tomo 2: Literatura universal y

Literatura Española.



   Gran Enciclopedia Interactiva Océano Tomo 15: Historia de España.



   Jesús G. De la TORRE: María Zambrano en Segovia. Excmo. Ayuntamiento

de Segovia. Excma. Diputación Provincial de Segovia. Caja Segovia Obra

Social y Cultural 2007.



   José Luis MORA GARCÍA y Juan Manuel MORENO YUSTE (EDS.):

Pensamiento y Palabra en recuerdo de María Zambrano [1904-1991]. Junta de

Castilla y León: Consejería de Cultura y Turismo 2005.



   José   Luis   MORA     GARCÍA     y    Juan   Manuel   MORENO       YUSTE

(Coordinadores). XXXI Curso de Historia de Segovia: EDUCACIÓN Y
CULTURA EN SEGOVIA, 1910-1931 En recuerdo de la llegada de la familia

Zambrano (Segovia, enero-marzo de 2010). Real Academia de Historia y Arte

de San Quirce. Segovia 2010.



   María ZAMBRANO: La suma del pensamiento. Junta de Andalucía.

Granada 2004.



   www.ensayistas.org



   www.bibliografiasyvidas.com



   www.fundacionmariazambrano.org

More Related Content

Viewers also liked

41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico
41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico
41 IntroduccióN Al Correo ElectróNicoconrado perea
 
Hodson geoffrey meditaciones sobre la vida oculta
Hodson geoffrey   meditaciones sobre la vida ocultaHodson geoffrey   meditaciones sobre la vida oculta
Hodson geoffrey meditaciones sobre la vida ocultaSimone Pitta
 
Presentacion 14-03-2009
Presentacion 14-03-2009Presentacion 14-03-2009
Presentacion 14-03-2009raps483
 
Leccion 2 4 Q El Pueblo Se Prepara Apc
Leccion 2 4 Q El Pueblo Se Prepara ApcLeccion 2 4 Q El Pueblo Se Prepara Apc
Leccion 2 4 Q El Pueblo Se Prepara ApcSamy
 
Mario y Javi - Dioses clásicos
Mario y Javi - Dioses clásicosMario y Javi - Dioses clásicos
Mario y Javi - Dioses clásicosPaco Escudero
 
Planificacion pis ms project1b
Planificacion pis ms project1bPlanificacion pis ms project1b
Planificacion pis ms project1bHector Molina
 
Lectoría De Diarios Regionales 2008 2do Semestre
Lectoría De  Diarios  Regionales 2008 2do SemestreLectoría De  Diarios  Regionales 2008 2do Semestre
Lectoría De Diarios Regionales 2008 2do Semestrematildebaeza
 
Harris, Marvin (2004) TeoríAs Sobre
Harris, Marvin (2004) TeoríAs SobreHarris, Marvin (2004) TeoríAs Sobre
Harris, Marvin (2004) TeoríAs Sobremrramirez
 
DKSMagazine Edición Agosto 2013
DKSMagazine Edición Agosto 2013DKSMagazine Edición Agosto 2013
DKSMagazine Edición Agosto 2013Kelly Martínez
 
Testamento de Cristo
Testamento de CristoTestamento de Cristo
Testamento de CristoShoyree Swarz
 
Frida Khalo [Recuperado]
Frida Khalo [Recuperado]Frida Khalo [Recuperado]
Frida Khalo [Recuperado]Addy Galaviz
 
Workshop Salud y 2.0: Es la hora de las sinergias
Workshop Salud y 2.0: Es la hora de las sinergiasWorkshop Salud y 2.0: Es la hora de las sinergias
Workshop Salud y 2.0: Es la hora de las sinergiasAlain Ochoa
 
A L G O G R A N D E P A R A T I!!!
A L G O  G R A N D E  P A R A  T I!!!A L G O  G R A N D E  P A R A  T I!!!
A L G O G R A N D E P A R A T I!!!Luis Sosa
 

Viewers also liked (20)

41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico
41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico
41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico
 
Campamento De Verano 2008
Campamento De   Verano 2008Campamento De   Verano 2008
Campamento De Verano 2008
 
Hodson geoffrey meditaciones sobre la vida oculta
Hodson geoffrey   meditaciones sobre la vida ocultaHodson geoffrey   meditaciones sobre la vida oculta
Hodson geoffrey meditaciones sobre la vida oculta
 
Mi Trabajo
Mi TrabajoMi Trabajo
Mi Trabajo
 
Presentacion 14-03-2009
Presentacion 14-03-2009Presentacion 14-03-2009
Presentacion 14-03-2009
 
Leccion 2 4 Q El Pueblo Se Prepara Apc
Leccion 2 4 Q El Pueblo Se Prepara ApcLeccion 2 4 Q El Pueblo Se Prepara Apc
Leccion 2 4 Q El Pueblo Se Prepara Apc
 
Trucos del mobile
Trucos del mobileTrucos del mobile
Trucos del mobile
 
Mario y Javi - Dioses clásicos
Mario y Javi - Dioses clásicosMario y Javi - Dioses clásicos
Mario y Javi - Dioses clásicos
 
Planificacion pis ms project1b
Planificacion pis ms project1bPlanificacion pis ms project1b
Planificacion pis ms project1b
 
Lectoría De Diarios Regionales 2008 2do Semestre
Lectoría De  Diarios  Regionales 2008 2do SemestreLectoría De  Diarios  Regionales 2008 2do Semestre
Lectoría De Diarios Regionales 2008 2do Semestre
 
Harris, Marvin (2004) TeoríAs Sobre
Harris, Marvin (2004) TeoríAs SobreHarris, Marvin (2004) TeoríAs Sobre
Harris, Marvin (2004) TeoríAs Sobre
 
DKSMagazine Edición Agosto 2013
DKSMagazine Edición Agosto 2013DKSMagazine Edición Agosto 2013
DKSMagazine Edición Agosto 2013
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Testamento de Cristo
Testamento de CristoTestamento de Cristo
Testamento de Cristo
 
Sede Principal
Sede PrincipalSede Principal
Sede Principal
 
Frida Khalo [Recuperado]
Frida Khalo [Recuperado]Frida Khalo [Recuperado]
Frida Khalo [Recuperado]
 
CAF Ciudades con Futuro
CAF Ciudades con FuturoCAF Ciudades con Futuro
CAF Ciudades con Futuro
 
Workshop Salud y 2.0: Es la hora de las sinergias
Workshop Salud y 2.0: Es la hora de las sinergiasWorkshop Salud y 2.0: Es la hora de las sinergias
Workshop Salud y 2.0: Es la hora de las sinergias
 
A L G O G R A N D E P A R A T I!!!
A L G O  G R A N D E  P A R A  T I!!!A L G O  G R A N D E  P A R A  T I!!!
A L G O G R A N D E P A R A T I!!!
 
Rol Social Cyber
Rol Social CyberRol Social Cyber
Rol Social Cyber
 

Similar to María zambrano y segovia

Benjamín Carrión
Benjamín CarriónBenjamín Carrión
Benjamín Carrióndarwinprm
 
IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1victoriacrespog
 
Módulo 10 la ciudad y los perros
Módulo 10 la ciudad y los perrosMódulo 10 la ciudad y los perros
Módulo 10 la ciudad y los perrossilgorod
 
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambranoComunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambranoapellaniz
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraeliannygallardo
 
Exposicion de español
Exposicion de españolExposicion de español
Exposicion de españolalejixx14
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismoUSAT
 
Pablo Arturo Suárez
Pablo Arturo SuárezPablo Arturo Suárez
Pablo Arturo SuárezJosselynVaca2
 
BALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTA
BALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTABALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTA
BALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTAsolsolecito34
 
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.4esopalamos
 

Similar to María zambrano y segovia (20)

Presentación de maria zambrano
Presentación de maria zambranoPresentación de maria zambrano
Presentación de maria zambrano
 
Maria Zambrano Lourdes
Maria Zambrano LourdesMaria Zambrano Lourdes
Maria Zambrano Lourdes
 
Benjamín Carrión
Benjamín CarriónBenjamín Carrión
Benjamín Carrión
 
elperuano_pe.pdf
elperuano_pe.pdfelperuano_pe.pdf
elperuano_pe.pdf
 
Biografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela MistralBiografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela Mistral
 
IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1
 
Módulo 10 la ciudad y los perros
Módulo 10 la ciudad y los perrosMódulo 10 la ciudad y los perros
Módulo 10 la ciudad y los perros
 
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambranoComunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
 
romantisismo
romantisismoromantisismo
romantisismo
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado lara
 
Exposicion de español
Exposicion de españolExposicion de español
Exposicion de español
 
Baldomero
BaldomeroBaldomero
Baldomero
 
Baldomero
BaldomeroBaldomero
Baldomero
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Baldomero
BaldomeroBaldomero
Baldomero
 
Pablo Arturo Suárez
Pablo Arturo SuárezPablo Arturo Suárez
Pablo Arturo Suárez
 
BALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTA
BALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTABALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTA
BALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTA
 
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
 

More from Diego Sobrino López

Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...
Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...
Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...Diego Sobrino López
 
1. Características generales de la dictadura franquista
1. Características generales de la dictadura franquista1. Características generales de la dictadura franquista
1. Características generales de la dictadura franquistaDiego Sobrino López
 
Gamificación y ciencias sociales. Revista IBER
Gamificación y ciencias sociales. Revista IBERGamificación y ciencias sociales. Revista IBER
Gamificación y ciencias sociales. Revista IBERDiego Sobrino López
 
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.Diego Sobrino López
 
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...Diego Sobrino López
 
Unidad Didáctica sobre Práxedes Mateo Sagasta
Unidad Didáctica sobre Práxedes Mateo SagastaUnidad Didáctica sobre Práxedes Mateo Sagasta
Unidad Didáctica sobre Práxedes Mateo SagastaDiego Sobrino López
 
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensaLos refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensaDiego Sobrino López
 
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y ToledoExcursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y ToledoDiego Sobrino López
 
Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...
Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...
Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...Diego Sobrino López
 
Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...
Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...
Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...Diego Sobrino López
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias SocialesAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias SocialesDiego Sobrino López
 
El patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativo
El patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativoEl patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativo
El patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativoDiego Sobrino López
 
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.Diego Sobrino López
 
Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...
Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...
Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...Diego Sobrino López
 
Libro blanco-función-docente-José-Antonio-Marina
Libro blanco-función-docente-José-Antonio-MarinaLibro blanco-función-docente-José-Antonio-Marina
Libro blanco-función-docente-José-Antonio-MarinaDiego Sobrino López
 
"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells
"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells
"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. PlanellsDiego Sobrino López
 
Cuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz Alonso
Cuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz AlonsoCuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz Alonso
Cuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz AlonsoDiego Sobrino López
 
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz Alonso
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz AlonsoEsgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz Alonso
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz AlonsoDiego Sobrino López
 

More from Diego Sobrino López (20)

Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...
Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...
Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...
 
PROYECTO MUSEO SONORO
PROYECTO MUSEO SONOROPROYECTO MUSEO SONORO
PROYECTO MUSEO SONORO
 
Debate consecuencias colonialismo
Debate consecuencias colonialismoDebate consecuencias colonialismo
Debate consecuencias colonialismo
 
1. Características generales de la dictadura franquista
1. Características generales de la dictadura franquista1. Características generales de la dictadura franquista
1. Características generales de la dictadura franquista
 
Gamificación y ciencias sociales. Revista IBER
Gamificación y ciencias sociales. Revista IBERGamificación y ciencias sociales. Revista IBER
Gamificación y ciencias sociales. Revista IBER
 
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
 
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
 
Unidad Didáctica sobre Práxedes Mateo Sagasta
Unidad Didáctica sobre Práxedes Mateo SagastaUnidad Didáctica sobre Práxedes Mateo Sagasta
Unidad Didáctica sobre Práxedes Mateo Sagasta
 
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensaLos refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
 
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y ToledoExcursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
 
Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...
Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...
Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...
 
Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...
Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...
Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias SocialesAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
 
El patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativo
El patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativoEl patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativo
El patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativo
 
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
 
Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...
Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...
Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...
 
Libro blanco-función-docente-José-Antonio-Marina
Libro blanco-función-docente-José-Antonio-MarinaLibro blanco-función-docente-José-Antonio-Marina
Libro blanco-función-docente-José-Antonio-Marina
 
"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells
"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells
"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells
 
Cuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz Alonso
Cuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz AlonsoCuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz Alonso
Cuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz Alonso
 
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz Alonso
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz AlonsoEsgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz Alonso
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz Alonso
 

Recently uploaded

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Recently uploaded (20)

DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 

María zambrano y segovia

  • 1. MARÍA ZAMBRANO Y SEGOVIA María García Román (Alumna de 1º de Bachillerato del IES La Albuera, Segovia)
  • 2. Una verdadera ciudad es un espejo donde la historia se mira no solo en lo que fue, sino más todavía, en lo que estuvo a punto de ser, en lo que hubiera sido, si los procesos históricos no fuesen interrumpidos en su punto mejor, en ese momento en que la historia se aclara y deja un fondo sin légamo, sembrado de piedras blancas; y su corriente ha dejado la prisa por llegar por estar ya llegando, como hace el Eresma cuando por allí pasa. Cuando la historia se asemeja a un domado elemento, donde vivir va a ser, por fin posible. Cuando pareciendo cosa natural, se hace más trascendente, efecto de una conjugada voluntad. Es un paréntesis como lo es siempre un espejo.1 1. ¿POR QUÉ LA REALIZACIÓN DE ESTE TRABAJO? Antes de comenzar a realizar este trabajo había oído hablar sobre María Zambrano en varias ocasiones y la mención de la estrecha relación que tenia con la ciudad de Segovia. Al decidir realizar una investigación sobre ella en la etapa que pasó en esta ciudad me sorprendió comprobar que apenas estaban reflejados en ninguna de sus biografías. Esto me llevo a investigar mas afondo su vida por Segovia y la influencia que tuvo en ella en su forma de pensar y en su desarrollo como persona. Finalmente en este trabajo he comprobado cómo María Zambrano ha sido una de las mejores pensadoras de todo el siglo XX, como fue la impulsora de los derechos de la mujer y una de las mujeres modernas de la época ya que era una de las primeras mujeres pensadoras y filósofas de la época, algo 1 María Zambrano: “Segovia. Un lugar de la palabra”, en España sueño y verdad, 1965.
  • 3. realmente innovador dado que era poco habitual ver a una mujer realizar los estudios universitarios. 2. MARÍA ZAMBRANO. DATOS BIOGRÁFICOS María Zambrano nace en Vélez-Málaga el 22 de abril de 1904, hija de D. Blas José Zambrano García de Carabante y Dª. Araceli Alarcón Delgado, ambos maestros en la escuela graduada de Vélez. Tras una breve estancia en Madrid sus padres son trasladados a la ciudad de Segovia donde ella paso su infancia y adolescencia cursando el bachiller, y como dijo María Zambrano, los años más importantes de su vida. Ya que sus padres eran maestros se crió en un ambiente intelectual. Además su padre, Blas Zambrano, fue fundador de la revista Castilla, y amigo de Antonio Machado, hecho que tuvo una influencia fundamental en María. En 1921 inicio sus estudios de filosofía en la universidad central de Madrid, pero no se traslado a Madrid hasta 1924, con la carrera de filosofía a medias. Allí completa sus estudios asistiendo a las clases de Ortega y Gasset, Manuel García Morente, Julián Besteiro y a las primeras de Xavier Zubiri con quien mantiene una gran amistad y quién prestó ayuda a Zambrano en sus inicios filosóficos. En 1928, participa en las actividades de la Federación Universitaria Española. Desde ella promueve —junto con E. González López y J. López Rey— el encuentro con intelectuales y políticos maduros. Se entrevista personalmente con Valle-Inclán y con Azaña. La noche del 23 de junio, en el merendero madrileño “La Bombilla”, tiene lugar el encuentro conjunto de
  • 4. estudiantes (entre los que se encuentra María Zambrano), con Ramón del Valle-Inclán, Azaña, Indalecio Prieto, entre otros. A raíz de ese encuentro, fundan la Liga de Educación Social. Varios periódicos les ceden a estos jóvenes columnas semanales como: Libertad y El Liberal de Madrid, donde escribía María Zambrano, sobre todo el ultimo, en la columna de “Mujeres”, de la sección dedicada a la juventud “Aire libre”, donde publica una serie de doce artículos de temática esencialmente político-social y en algunos defendiendo un feminismo integrador. Asimismo, muestran ya un sentido social renovador del liberalismo. Además, su más importante artículo aparece en el número 4 (julio-agosto) del machadiano El Manantial de Segovia: “Ciudad Ausente”, prefigurando tanto su soñada ciudad de la libertad como la propia razón poética, apuesta filosófica de su madurez. En 1931, hasta 1936, fue profesora auxiliar de la Cátedra de Metafísica en la Universidad Central. El 14 de septiembre de 1936 contrajo matrimonio con el historiador Alfonso Rodríguez Aldave. Al ser éste nombrado secretario de la embajada española en Santiago de Chile, se fueron por un tiempo a vivir allí. La angustia por estar lejos de España en aquellos momentos impele a Zambrano a volver a ella. Llegan el 19 de junio, el mismo día que cayó Bilbao; en el momento en que comienzan a acelerarse las salidas de tantos intelectuales republicanos. Su marido se incorpora al frente, y ella se integra a la revista Hora de España, pasando a formar parte de su Consejo de Redacción. También es nombrada consejero de Propaganda y consejero nacional de la Infancia Evacuada. El 28 de enero de 1939 María Zambrano comenzó su exilio. Deja atrás todo lo suyo, incluida una caja con los apuntes de las clases de Ortega y de
  • 5. Zubiri que había preparado para llevarse. Fue acompañada por su madre, su hermana y el marido de ésta. Estuvo en París y en Nueva York poco tiempo, y se dirigió a La Habana donde fue invitada como profesora de la Universidad y del Instituto de Altos Estudios e Investigaciones Científicas. De ahí se fue a México, donde se la nombró profesora de filosofía en la Universidad San Nicolás de Hidalgo de Morelia Conoce y entabla amistad con Octavio Paz y León Felipe. También en ese año publica Pensamiento y Poesía en la vida española, y Filosofía y Poesía, a lo que seguirá una intensa actividad literaria. En 1946 viajó desde La Habana a París debido a la muerte de su madre, permaneciendo en esta ciudad hasta principios de 1949, año en que se trasladó a La Habana donde se quedará hasta 1953, impartiendo conferencias, cursos y clases particulares. En este último año volvió a Europa y se instaló en Roma. Por aquel entonces escribirá algunas de sus obras más importantes: El hombre y lo divino, Los sueños y el tiempo, Persona y democracia, entre otros. En 1964 abandona Roma, siempre acompañada de su hermana. Se instala en el Jura francés. Araceli muere en 1972 y María sigue en su retiro de La Pièce, donde permaneció dos años, hasta que en 1980 se fue a Ginebra. En ese año fue nombrada Hija Adoptiva de Principado de Asturias, lo que constituyó el primer reconocimiento oficial de Zambrano en España. Escribe Claros del bosque y empieza De la aurora. En 1981 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, y el Ayuntamiento de su pueblo la nombró Hija Predilecta. Al año siguiente, la Junta de Gobierno de la Universidad de Málaga la nombró Doctora Honoris Causa. El 20 de noviembre de 1984, volvió a España instalándose en Madrid, después de cuarenta y cinco años de exilio. En 1987
  • 6. se constituyó en Vélez-Málaga la Fundación que lleva su nombre y en 1988 le fue concedido el Premio Cervantes de Literatura. Antes, en 1984, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia le nombra académica de mérito, aunque su salud le impidió recoger el nombramiento. Sobre esto volveremos luego. Murió el 6 de febrero de 1991, en Madrid, y fue enterrada en su pueblo natal. 3. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL 3.1. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX Tanto el inicio de siglo como el comienzo del reinado de Alfonso XIII estuvieron determinados por la necesidad de vencer la crisis colonial (que contribuyo con las dificultades de Hacienda y la lentitud de la recuperación económica) y superar la desaparición de los líderes anteriores, Canovas y Sagasta. El principal político que se enfrentó a esta crisis fue Antonio Maura (líder del Partido Conservador) que entre 1904 y 1910 intento recomponer los partidos oficiales, mejorar la economía, la burocracia y la política del país. La primera guerra mundial estalló a principios de 1914, declarándose España neutral (gobierno de Eduardo Dato). Lo que se conocía como la Gran Guerra (1914-1918) enseguida se convirtió en una guerra total. Esto hizo que la balanza comercial española aumentara debido a la necesidad de alimentos y materiales, generalmente carbón y hierro, que precisaban los ejércitos que combatían en la guerra.
  • 7. El mal reparto social de los beneficios del boom económico y la creciente inflación llevaron al estallido social y una profunda y compleja crisis en 1917. Se produjo una crisis militar debido al descontento entre los oficiales "peninsulares" ante los rápidos y, a veces inmerecidos, ascensos de los "africanistas” que culminó con la creación de las Juntas de Defensa y también una crisis social que finalizo con una huelga general convocada en agosto por CNT y UGT teniendo un amplio seguimiento en las ciudades y saldándose con un centenar de muertos. El fin de la Primera Guerra Mundial trajo una profunda crisis económica y social que inmediatamente desencadenó una gran conflictividad social en Barcelona (1919-1921) produciéndose el golpe de estado de Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923. El rey conocedor de este complot no hizo nada por detenerlo y se sumo a la nueva situación parlamentaria. Esta circunstancia tuvo graves consecuencias en la institución monárquica. Los generales conjurados junto con Primo de Rivera pensaban que sólo el ejército podía dar salida a la situación en la que se encontraba España en estos momentos. Primo de Rivera, Capitán general de Cataluña, era el que se encontraba en la región más crispada por la situación y fue el primero en levantarse. Primo de Rivera dio un plazo de 90 días a su dictadura tras el cual devolvería el poder a los civiles. Sin embargo, esta dictadura se prolongo hasta el 30 de enero de 1930. A Primo de Rivera le sucedió el general Berenguer, quien instauró un régimen que, por ser más permisivo, se conoció como dicta-blanda. Su misión se centro en el difícil retorno a la normalidad constitucional pero evitando cualquier tipo de desbordamiento social o político. La oposición republicana,
  • 8. sindical, socialista y nacionalista acabó por pactar una salida a la república, constituyente y respetuosa con los nacionalistas. Paralelamente el complot de los militares acabó con la desestabilización del poder. Berenguer fue destituido por al almirante Aznar, quien convoco elecciones municipales con la que intentaba que todo volviese a la normalidad, pero la victoria obtenida por las candidaturas republicanas fue espectacular. A Aznar, ante el descontento de la población hacia su gobierno solo le quedaba el recurso de un nuevo golpe de estado militar, y ante esta situación abandono el país junto con Alfonso XIII que renunció al trono. Las elecciones de 1931 conocieron la victoria de las izquierdas y se proclamó la II Republica donde los partidos monárquicos y los conservadores (debilitados por el régimen anterior) no ofrecieron ninguna resistencia política, aunque se produjeron complots contra la republica desde su existencia. Entre 1932 y 1934 se desarrollo la reforma republicana, con la tarea inicial de mayor envergadura de la elaboración del estatuto de autonomías de Cataluña que solo con el levantamiento antirrepublicano del general Sanjurjo precipito la aprobación de esta. Esto se sumo junto con las dificultades económicas y sociales junto con la inestabilidad del bloqueo en poder. Aun así, la labor del gobierno presidido por Azaña tuvo mucha materia educativa y de promoción de la mujer, que realizando una reforma de las leyes electorales permitió por vez primera el voto femenino en España. El debilitamiento de la izquierda y la reorganización de la derecha marcó la convocatoria de nuevas elecciones. En ellos gano la coalición de la derecha. Esta situación acabo agravando la situación con Cataluña, donde la izquierda
  • 9. seguía dominando. Pero la derecha Catalana con el apoyo de las cortes centrales de derechas logro frenar la ley de contratos de cultura. Esto acabó con lo llamado revolución de octubre del 34, producido en Cataluña, donde el presidente Lluis Companys proclamo la republica Catalana el 6 de octubre, La rebelión fue rápidamente sofocada y su gobierno encarcelado. La represión fue brutal y dio paso al denominado Bienio Negro que fue el marco de rearme de derecha e izquierda con el que se llego al las elecciones de febrero de 1936 que dio de nuevo el triunfo a las izquierdas en el llamada Frente Popular. Tras el asesinato de José Calvo Sotelo (líder del denominado Bloque Nacional) el 13 de julio de 1936 se produjo el levantamiento de los militares dirigidos por los generales Franco, Mola y Queipo de Llano el 18 de julio de ese mismo año. Desde esta fecha se desarrolló la Guerra Civil. Con respecto a la cultura y la ciencia, en cambio, el primer tercio de siglo vivió lo que se ha dado en llamar la “edad de plata” de la cultura Española. La perdida, en 1898, de Cuba y Filipinas, ultimas posesiones coloniales, produce en España una crisis nacional de grandes dimensiones. Un grupo de escritores reaccionan contra esta situación de crisis generalizada buscando nuevos valores ideológicos, estéticos y literarios: es la generación de 98, integrada por Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán y Machado, entre otros. El dolor por España se convierte para estos escritores en amor a su tierra y a sus aldeas, y la búsqueda de la esencia de lo español les lleva al estudio y a la valoración de los autores medievales (Berceo, el Arcipreste de Hita) y pintores entonces importantes, como el Greco. Lo que perseguían ante todo era europeizar España al tiempo que recobrar lo valioso de la cultura española.
  • 10. Tras la generación del 98 se inicio el movimiento llamado Regeneracionismo que expresa el mismo juicio pesimista sobre España que lo expresaba la generación del 98, pero planteándolo de una forma objetiva, documentada y científica frente a las ideas más literarias, subjetivas y artísticas del 98. Los autores más característicos de este movimiento son: Joaquín Costa, Lucas Mallada, Ricardo M Picabea, Francisco Giner de los Ríos... A lo largo del siglo XIX y comienzos del siglo XX se produjo un desarrollo crucial para la ciencia tal y como lo conocemos actualmente, ya que se realizo una institucionalización en países como Inglaterra, Francia, Alemania o EEUU. En este sentido, a lo largo del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la ciencia llegó a adquirir una relevancia social y una inserción socioeconómica nunca antes alcanzada. En España tenemos un científico de primera fila internacional: Santiago Ramón y Cajal cuya obra de investigación es inmensa, pero que no salió de la nada, sino del esfuerzo del movimiento regeneracionista, a menudo arropado por la política oficial, por equiparar la investigación española a la europea. 3.2. SEGOVIA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX El siglo XX fue una época especialmente prestigiosa también para la vida intelectual de la ciudad de Segovia, que tuvo su particular “edad de plata”, al margen de la gran decadencia que esta ciudad sufría siendo la capital de provincias menos desarrollada demográficamente de todas las castellanas, y con una economía estancada en el pasado.
  • 11. En Segovia se concentraba mano de obra procedente del campo, a la que se intentaba dar trabajo realizando obras publicas, con el objetivo de mantener una “paz social”, que se vio enturbiada por la I Guerra Mundial ya que las condiciones de las clases obreras empeoraban debido al aumento de los precios del trigo como consecuencia a las exportaciones realizadas con los países beligerantes. Para evitar revueltas entre los obreros y mantener la “paz social”, se comienzan a crear instituciones de carácter religioso y filantrópico para aminorar la miseria que el pueblo sufría en estos momentos. A su vez los obreros también crearon instituciones para defenderse y para plantear exigencias a las autoridades, como que el Ayuntamiento organizara todos los inviernos obras publicas, que los precios del pan no subieran, etc. Con respecto a la nobleza, los funcionarios y las clases medias estuvieron reducidos en el primer tercio del siglo XX ya que la Reducción liberal les había dejado sus tierras pero no ningún poder sobre Segovia. Se podría decir que el derrumbe del antiguo Régimen les había arrastrado también a ellos. Los que realmente se encuentran en el poder socio-político son personas pertenecientes a las profesiones liberales como lo son médicos, abogados, profesores, etc., algunos de ellos naturales de la ciudad, pero la mayoría por obligación al tener que ocupar su posición como funcionarios por oposición, como es el caso de Blas Zambrano y de Antonio Machado que llegaron a esta ciudad en 1909, al igual que otros personajes como Mariano Quintanilla, Landa, etc.
  • 12. Este grupo no es muy numeroso, pero han vivido y trabajado en otras ciudades más modernas que Segovia. Por tanto eran progresistas y consideraban que Segovia estaba fuera de la Historia desde hace mucho tiempo queriendo contribuir para acercarla a la modernidad, aunque esto no constituyese un deber de sus cargos como funcionarios en Segovia. La congregación de estas personalidades en Segovia hace que se desarrolle la vida intelectual de esta ciudad, creándose así la Universidad Popular, que fue una de las instituciones mas emblemáticas de este periodo siendo un proyecto cultural. Supuso un intento de ofrecer al pueblo, a través de clases gratuitas, un saber general al igual que el aporte de la cultura más avanzada de la época impartiendo conferencias pronunciadas por personalidades tales como Unamuno, Blas Cabrera, etc, y por los intelectuales asentados ya en Segovia que anteriormente nombraba. El origen de la Universidad Popular como proyecto de pedagogía social tenia antecedentes en Segovia desde medio siglo atrás, siendo desde 1875 a 1916 la salida a la luz por segunda vez de la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País que se encargaron, entre otras cosas, de lo denominado “educación popular”, que consistía básicamente en difundir la enseñanza de las primeras letras y del dibujo. Para fomentar la economía, se convocaron a los notables de cada población a colaborar constituyendo la Sociedad Económica de Amigos del País. Esta sociedad funciona desde 1780 a 1808. Al refundarse de nuevo en 1875, el contexto político y social era diferente a sus inicios. En una ciudad y provincia pobre como lo era la Segovia de la Restauración, la nueva sociedad se centro en el fomento económico y en la asistencia social, ya que la economía no pasaba una de sus mejores
  • 13. momentos en la ciudad. Quienes formaban esta sociedad económica ahora eran la élite intelectual de la ciudad, algo ya comentado anteriormente, que estaban interesados en el progreso y en la creación de una opinión publica buena para ello. Los miembros de la Económica de Segovia tenían una serie de ideas que se remontaban a las últimas décadas del siglo XIX. Entre estas ideas cabe destacar como defendían la superioridad de la idea liberal de filantropía frente a la idea cristiana de caridad, es decir, defendiendo la “libertad de la ciencia y su enseñanza para combatir la miseria”, e incluso citando el “ideal de la humanidad para la vida” de Friedrich Krause que servia como guía filosófica para los krausistas españoles. Todo esto cuando la “segunda cuestión universitaria” acababa de tener en Segovia una se sus decaídas con la separación de Tomás de Andrés de su cátedra de Historia Naturalita en el instituto. De este conflicto arrancó la creación de la Institución Libre de Enseñanza. En la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País en 1875 encontramos un grupo de intelectuales pertenecientes a la corriente krausista, que dirige esta sociedad en sus primeros años, marcando así un rumbo ideológico. Incluso en la fecha en que nació María Zambrano (1904) esta idea persiste atendiendo a potenciar la economía con un sentido reformista y europeo, atendiendo a los problemas existentes en el país, y sobre todo, al problema social. La educación popular, por tanto, tenía como idea a finales del siglo XIX una fuerte impronta krauso-institucionista, que también se dio en la Sociedad
  • 14. Económica Segoviana, y que bajo estos ideales, persiguió tres objetivos: el fomento económico, la actividad intelectual y la atención educativo-asistencial. Hacia finales de siglo, la Sociedad Económica fue perdiendo interés como plataforma de lucha por los intereses económicos, y ganando peso el componente intelectual-educativo, centrándose para el nuevo siglo en el mantenimiento de clases nocturnas, en la organización de unos Juegos Florales en 1902 y en la puesta en marcha de una Biblioteca Popular en 1905. Pero esta Sociedad no acabó de consolidarse, perdiendo así su actividad continuada en la segunda década del siglo, para desaparecer en 1916. 1919 fue una fecha decisiva para la vida intelectual de la ciudad, ya que los intelectuales asentados en Segovia comienzan la publicación del diario “La Tierra de Segovia”, con cuya plataforma fundarían a finales de este año la Universidad Popular Segoviana. En esta se encontraban miembros de la desaparecida Sociedad Económica como lo era Blas Zambrano, Rodao o Segundo Gila (verdadero órgano de opinión del grupo de intelectuales críticos asentados en la ciudad). Esta universidad tubo su sede en los locales de la Escuela Normal, después se trasladó a la Calle Colón, y finalmente se asentó en la iglesia desprovista de culto de San Quirce. Las actividades, iniciadas en 1921 se centraron en clases gratuitas por las tardes y realizando conferencias los sábados, cosa que se modificó en 1922 realizando cursillos sobre asuntos concretos, potenciando el servicio de biblioteca (teniendo en cuenta el poco espacio y la disponibilidad de las obreros) y respecto a las conferencias supusieron una conexión de Segovia con los mejores intelectuales del país en aquella época.
  • 15. Sus primeros profesores fueron, entre otros: Segundo Gila, Antonio Machado, Mariano Quintanilla, Francisco Romero, incorporándose a ellos en los próximos años, Mariano Usón, Blas Zambrano, Juan Zuloaga, Fernando Arranz, etc. Este profesorado junto con las muchas personalidades que impartieron conferencias en la universidad, hicieron que esta adquiriera un máximo nivel intelectualmente hablando, mostrándose así el estrecho vinculo que tenían sus profesores con las corrientes renovadoras de la cultura y de la ciencia española. La Universidad Popular, por tanto, recogía diversas inquietudes intelectuales creando un espacio público de difusión popular de la instrucción de un nivel elemental-práctico (centrándose en la clase obrera) y de un nivel medio-superior (con relación a las clases burguesas), pero se trataba, más bien, de una ampliación universitaria con relación a la Universidad Central madrileña. Finalmente muchos de sus impulsores de la Universidad Popular Segoviana consideraron las reformas pedagógicas realizadas como el inicio de las reformas sociales. 4. MARÍA ZAMBRANO EN SEGOVIA Antes de la llegada de la familia Zambrano a la ciudad de Segovia esta había habitado, primero, en la ciudad de Vélez-Málaga donde nació su primera hija María Zambrano. Después de este nacimiento en 1906, Araceli (su madre) fue ascendida para ocupar la auxiliaría elemental de niñas en Madrid por lo que se tuvo que trasladar allí. Después de esta noticia, en 1908 Blas Zambrano
  • 16. solicita el traslado a Madrid para coincidir con su mujer. Esta petición se le concedió. Durante este periodo en el que los padres de María estaban en continuo cambio con relación a sus puestos de trabajo, ella se quedo en Bélmer de la Moraleda (Jaén) con su abuelo materno. En 1908 junto con su padre se trasladó a Madrid donde tomó sus primeras clases cerca de la Plaza de Oriente. Su llegada a Segovia se debió a que su padre, Blas Zambrano, solicitó incorporarse al magisterio el 14 de mayo de 1909, siendo destinado a Segovia, tomando posesión de la cátedra de Gramática Castellana de la Escuela Pública Graduada de Maestros, aneja al Instituto General y Técnico hasta la creación de la Normal de maestro en 1914. A su llegada, como vimos, don Blas supuso un revulsivo en el ámbito cultural segoviano, especialmente en la juventud que tenia inquietudes artísticas y literarias. Es un hombre del 98, librepensador y de ideas socialistas. De hecho, en 1916 entró a formar parte de la Agrupación Socialista Obrera, de la que más tarde fue presidente, si bien en una experiencia breve y no grata. Don Blas como avivador de la literatura, participó y fue miembro de la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País y tas su caída, vivió de cerca la creación de la Universidad Popular, de la que más tarde seria miembro. También fue el creador de la revista Castilla, a la vez que redactor- jefe y colaborador de Tierra de Segovia. Después de esto comienza a dirigir la revista La Información, que había sido fundada dos o tres años antes que Castilla. Ya en 1919 comienza su amistad con Antonio Machado. María Zambrano recordará más adelante:
  • 17. “la amistad con Machado fue cosa de un instante. Dijo al entrar en la casa: no tenemos necesidad de hablar para entendernos. Callémonos y sonriamos mucho juntos, a solas o entre los demás”. Al año del traslado de Blas Zambrano a Segovia, Araceli Alarcón con su hija María llegan a esta ciudad al conseguir Araceli una permuta con doña Dolores Santiuste, que le cedió el puesto en la escuela municipal del barrio de José Zorrilla. En noviembre de este mismo año es nombrada vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Maestros del partido de Segovia. Al los dos años de su estancia en Segovia, Araceli es trasladada a las recién construidas Escuelas Graduadas de Santa Eulalia, en la que poco después será nombrada directora. A lo largo de la estancia en Segovia de María Zambrano, ella y su familia habitaron en múltiples casas. El primer empadronamiento de la familia Zambrano fue en 1911, tal y como aparece en los registros, aunque su llegada fuera en 1910, viviendo entonces en la Calle de La Muerte y La Vida en el nº 14. Su estancia en esta vivienda duró menos de un año ya que en 1912 se trasladaron a la calle de San Antón nº 4. Ya en 1914 vivieron aproximadamente dos años en la calle Almira, cerca del Instituto donde estudiaba María la enseñanza secundaria, a la que accedió por medio de un examen que realizó en septiembre y que aprobó, siendo así una de las pocas mujeres que estudiaban por entonces. No fue hasta 1916 cuando vuelven a su primera casa produciéndose, en este periodo, un pequeño cambio de nº ya que poco después se trasladaron al nº 10, nº 12 de la misma calle. En 1920 realizaron un
  • 18. nuevo traslado al nº 4 de la calle Grabador Espinosa, vivienda emblemática para María, por llevar la calle el nombre de un hombre que imprimía libros y, sobre todo, el mismo apellido que uno de sus filósofos preferidos, Baruch de Spinoza. Transcurrieron 5 años en los que la familia Zambrano no se trasladó de esta vivienda hasta que en 1925 regresaron a la Calle de La Muerte y La Vida. No fue hasta el comienzo del curso de 1926-1927 cuando definitivamente se fueron a vivir a Madrid. Fueron 16 años los que estuvo María Zambrano en Segovia desde su llegada desde muy pequeña hasta su partida, y desde el primer momento, incluso al haber trascurrido más de 30 años, María recuerda Segovia a la perfección, su infancia y adolescencia, y las calles que recorría cuando era pequeña, tal y como lo muestra en “Segovia. Un lugar de la palabra”. Y también ese recuerdo que mantenemos de ella, y en su modo describir se debe a su desarrollo como persona, que se produjo precisamente en estos años en los que transcurrió su infancia y adolescencia. En Segovia, María encuentra a San Juan de la Cruz, cuya poesía constituye una de sus grandes pasiones en la vida. Durante su estancia en Segovia conoció la poseía mística de este autor gracias a su padre que le dio a conocer su obra, aunque realmente lo descubrió en uno de sus múltiples paseos que realizaba con Gregoria, su criada, que fue la primera en dar a conocer a este santo, el convento carmelita que fundó, la pequeña ermita donde se recogía, y su sepulcro. De su infancia María recuerda haber querido ser de todo: desde una caja de música hasta un soldado. Pero lo más característico que se produjo en este
  • 19. periodo fue cuando decidió ser Caballero templario. Fue, como cuenta en su autobiografía, la primera imagen que tubo de esta ciudad a la que fue a parar con sus padres. Nos muestra también cómo reacciona ante la respuesta que le dio su padre al preguntarle ella quienes eran estos caballeros: “en Segovia, donde yo cumplí 6 años, [...] estaban como monumento nacional los templarios. Yo le pregunté a mi padre quiénes eran los templarios; mi padre me contesto algo, [...] recuerdo que me dijo que eran unos caballeros, y yo era mujer, y entonces pregunté, no ée si a mi padre o a mi madre, si había que ser siempre lo que ya se era, si siendo yo una niña no podría ser nunca un caballero, por ser mujer”.2 El periodo escolar antes de que María comenzase el instituto esta difuso aunque parece ser que estudió en la escuela municipal del barrio de José Zorrilla y después se trasladó a la de nueva construcción de Santa Eulalia. En 1914 ingresó en el Instituto de Enseñanza Segundaria, al aprobar un examen de acceso, según he dicho anteriormente. Como era habitual en esta época fue una de las pocas mujeres que estudiaba. Fue una alumna cuya memoria estuvo siempre despierta para recordar los profesores y el ambiente en el que vivió. De Mariano Quintanilla dirá: 2 María ZAMBRANO: Dossier: A modo de Autobiografía.
  • 20. “al par escéptico y creyente, distante e inmediato, entregado sin darse aire de ello, a su ciudad, hacedor de ciudad”3. Con Quintanilla mantuvo una correspondencia hasta los años sesenta. De Moisés Sánchez Barrado, su profesor de latín, dirá: “sabía mucho latín, eso sí, a fondo y no como él se permitió decir un día: ese latín de curas. Sabía griego de verdad. Sabía música. Pero había estado suspendido a divinis durante siete años. Don Moisés era salamantino, y se había hecho sospechoso ante la jerarquía por... modernista”4. Según dicen algunos autores, Sánchez Barrado es quien inspira el “San Manuel Bueno Mártir” de Unamuno. Y Agustín Moreno, único profesor de las áreas científico-naturales al que menciona ya que era del que mejor se acordaba: “era segoviano católico de comunión diaria que explicaba con pasión la teoría de la evolución”5. Fue, entonces, un soñador cuya concepción científica intentaba hacerse compatible con sus profundas creencias religiosas y cuyos deseos no acababan de coincidir con la lógica del mundo en la que estaba viviendo. No 3 Carta a José Luis ABELLÁN, 1 de febrero de 1984. 4 Recogido por Mercedes GOMÉZ BLESA; o.c. nota 16, Págs.200-01 . 5 Estudios Segovianos, tomo XL, nº 97, 1998, Págs. 363-91
  • 21. podía, por tanto, pasarle desapercibido esta persona que le dio clase en el instituto, cuando María cursaba el Bachiller. Y finalmente de Antonio Machado, gran amigo de su padre (como he mencionado anteriormente), aunque no estuvo en su clase debido a que adelanto su clase de Literatura, sabía que: “La clase de Don Antonio era una clase inaudible, hablaba ensimismadamente, los niños jugaban al ‘gua’ pero yo no lo hubiera hecho y así hubiera tenido un alumno que le escuchara”6. Conocía la forma de dar sus clases por los comentarios de sus compañeros. María encontró en Segovia el pensamiento, la vocación que adquirió a la escritura y a la filosofía, como encontró en San Juan de la Cruz, que como he mencionado antes, tanto apasionaba su poesía y su descubrimiento de la mano de su padre de los caballeros templarios, que despertaron su interés cuando solo era una niña. Esta vocación a la palabra la descubrió en una de sus múltiples preguntas que realizo a su padre: “Mi padre me habló de la Academia Platónica, donde está escrito ‘Nadie entra aquí sin saber Geometría’ y, de tanto en tanto, con mucha impaciencia, la preguntaba a mi padre: ‘¿Pero cuándo me vas a enseñar Geometría?’ ‘¿Y para qué?’ ‘Porque yo tengo que 6 J. L. ABELLÁN, El erasmismo Español, Espasa Capel, Madrid, 1982. La carta está recogida en ABELLÁNM J. L., “La Segovia del primer tercio de siglo: Orígenes intelectuales de María Zambrano”, Acta II Congreso Internacional sobre la vida de María Zambrano, Vélez-Málaga, Fundación María Zambrano, 1998, Apéndice, pp. 33-35.
  • 22. pensar.’ Entonces, no tengo más remedio que aceptar que mi verdadera condición, es decir, vocación, ha sido la de ser, no la de ser algo, sino la de pensar, la de ver, la de mirar, la de tener la paciencia sin límites que aún me dura para vivir pensando, sabiendo que no puedo hacer otra cosa y que pensar tampoco lo he hecho”7 . En esta ciudad que acoge el Acueducto quedó el recuerdo de su padre, a quien María tomó como modelo y a quien tanto admiraba. Así se muestra en la confesión que realizó a uno de los discípulos de sus padres, al igual que gran amigo suyo, Pablo de Andrés Cobos: “Murió felizmente, en el momento justo. Su vida que parecía marcada por el ir a contratiempo, acabó en su instante preciso. Y su hermosa cabeza, transfigurada ya en pura alma inmortal, su gloriosa frente son la esencial imagen que me ha legado. Y como esta carta ha comenzado en confesión, le diré que esa imagen, esa Verdad sagrada, es la que me ha hecho y me hace escribir, crear. Para mí, mi Padre es un ser sagrado”8. Son tantas las referencias que hizo María sobre su padre, que parece que todo lo que ha sido se lo debe a él por su forma de pensar y por la manera que tenia de ver las cosas. Expresaba esto María en una de sus cartas fechada en La Habana donde decía a su madre y a su hermana: 7 María ZAMBRANO: Dossier: A modo de Autobiografía. 8 MZ Carta nº 1 Roma fechada el 14-3-57. Donde contesta a una primera carta de PAC. Correspondencia entre Pablo de Andrés Cobos y María Zambrano, en prensa.
  • 23. “ ... He tenido desde que nací una vocación intelectual... pero cuando recuerdo y no tengo necesidad de recordad porque aun no lo he olvidado, lo que esa vocación significó para nuestro padre, me tranquilizo. Pues me digo, ¿cómo deslindar la parte mía en esa vocación de la parte suya?¿Hasta dónde soy yo, hasta dónde vive el dentro de todo lo que hago?”9 . Este sentimiento hacia su padre también se muestra en otra de las cartas mandadas a P. A. Cobos donde se dice: “Mi vocación no puede separarse de mi vocación de hija, del voto nacido y mantenido en lo más interior del espíritu y no solo del simple cariño filial. Dolor constante y a veces muy vivo fue para mí el que mi padre no se diera a escribir en la misma medida por lo menos, en que se dio a hablar de persona a persona. Gran parte de mi meditación sobre lo español especialmente, tiene como centro y no solo como origen, el entender a mi padre, el querer reconstruirlo desde adentro, el querer encontrar un lugar del pensamiento[,] del alma, de religión, donde su pensamiento hubiese podido encontrar forma objetiva, perdurable”10. En 1921 va a Madrid a estudiar Filosofía iniciándose en un curso libre. A lo largo de estos años María realizaba viajes diarios de Segovia a Madrid hasta que finalmente se traslado a vivir allí en 1924, dejando atrás Segovia, una ciudad que 9 MZ Cita cogida del libro Pensamiento y Palabra en recuerdo de María Zambrano [1904-1991]. 10 MZ Carta nº 9 La Pièze 23-3-67. Correspondencia entre Pablo de Andrés Cobos y María Zambrano, en prensa.
  • 24. vio crecer una niña que más tarde daría lugar a una de las más grandes pensadoras del siglo XX. Y Segovia fue recordada por María, quien tuvo siempre buenas palabras para hablar de ella: “cuántos recuerdos de nuestra Segovia han venido a mi mente. ¡Tan bella!”11 y también mostrando el fuerte deseo de regresar pero con dudas de ello: “allá en Segovia, donde nunca, creo, tendré el valor de volver. Tampoco es necesario. El corazón va y vuelve por su cuenta y la memoria teje su tela preciosa”12. Quiso reunir las dos cosas que más deseaba en la vida, Segovia y sus padres, ya que era su ciudad de la infancia y consideraba que deberían, ni más ni menos, estar enterrados allí. Así se lo dijo a P. A. Cobos: “Algún día, espero, iremos a Segovia mi hermana que tanto le saluda a Usted y yo a llevar a ella los restos de mi Madre que están en París y los de mi Padre que se quedaron en Barcelona”13. 11 MZ Carta nº 3 Roma 24-8-57. Correspondencia entre Pablo de Andrés Cobos y María Zambrano, en prensa. 12 MZ Carta nº 1 Roma 14-3-57. Correspondencia entre Pablo de Andrés Cobos y María Zambrano, en prensa. 13 MZ Carta nº 5 Roma 5-2-64. Correspondencia entre Pablo de Andrés Cobos y María Zambrano, en prensa.
  • 25. Y a su llegada a España, tras un largo exilio, lo primero que pidió fue el libro Segovia: Itinerario Sentimenal de Julián María Otero inspirada en su tan querida ciudad. En 1984, recién llegada del exilio, la Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, heredera de la Universidad Popular en la que trabajó su padre, le nombra “académica de mérito”, hecho que le emociona: “Para mí es un gran honor que acepto conmovida ya que en Segovia he pasado los años decisivos de mi vida”14 Su salud le impidió recoger el nombramiento, no siéndole entregado hasta que recientemente, el 29 de octubre de 2010, se le otorgó a título póstumo a la Fundación que lleva su nombre, en presencia de la Directora del Instituto Cervantes. 14 MZ Carta a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 30-5-1985, Archivo RAHASQ.
  • 26. APÉNDICE: EXTRACTOS DE SUS TEXTOS SOBRE SEGOVIA “Ciudad ausente”, Manantial, IV-V, julio-agosto 1928 “El verde de los árboles y el tostado de los mezquinos trigales se sustituían por una línea ascendente en ritmo de energía y una lisa y compacta superficie, dura faz de una oculta resistencia”. “San Juan de la Cruz. (De la noche obscura a la más clara mística)”, Sur, Buenos Aires, 1939. [Recogido en Los intelectuales en el drama de España y escritos de la guerra civil, Trotta, Madrid, 1998.] “Hay una tierra amarilla abrasada por un fuego que no es el sol, que parece nacer de ella misma, y sobre ella una ciudad pequeña que también tiembla”. “Allá en la roca más alta, más pelada, más difícil, cuatro paredes y un tejadillo con un ciprés, plantado sin duda con posterioridad, en los dos metros de tierra que lo defienden de no despeñarse: es la casa de San Juan de la Cruz”. “¿Qué relación puede haber entre la transparencia del aire castellano que deja dibujarse tan limpia y fielmente los perfiles de cada cosa, y esta transparencia del alma que permite una tan clara mística?”.
  • 27. “Segovia: un lugar de la palabra”, en España, sueño y verdad, 1965 “Cuando un ciudad lo es de verdad, no es solamente porque sea lo que por ciudad suele entenderse, especialmente en los días de hoy en que tan pocos vestigios quedan de la antigua fe en la ciudad”. “La ciudad es lo que más se acerca a la persona, a ser a modo de una persona o al modo de la persona, en la vida histórica. Tiene figura, rostro, fisonomía, lo que el Estado se afana por tener”. “Una especial luz asiste a ciertas veras ciudades; una luz que sólo allá se da, que conserva su identidad a través de innumerables ciclos de variaciones; una luz que, como es vida, tiene su pasión y que llega a las cosas de una cierta manera. No cae la luz en Segovia: la ciudad toda se alza hasta ella, la alcanza en su crecimiento hasta llegar al nivel en que esa luz se da”. “Entra en el nivel de la luz simplemente, como si hubiera sido plantada, como esos árboles que crecen hasta que la encuentran y allí se quedan sin avidez ni esfuerzo; temblando, eso sí.” “La altura del cielo en Segovia se haya al nivel justo”. “Nunca en Segovia se siente el foso, la hondonada, ninguna calle en cuesta va hacia abajo”.
  • 28. “No existe el vértigo, ese vértigo que, por un desnivel que pudiera llenarse con tres escalones, acomete en otros lugares. Porque todo ha logrado estar al nivel de esa última manifestación de las luz que es la claridad”. “Hay otro elemento: el agua, que en la ciudad de Segovia se conduce de una singular manera, dándose a ver y a sentir como agente de vida y de orden; vida y orden en sí misma”. “Todo ello viene en los dos ríos, que más que rodear delimitan, definen la ciudad, corriendo por cauces de modo y significado diferente, en dos vertientes que vienen a ser como dos aspectos esenciales de una misma historia; dos dimensiones –inevitable siempre la dualidad en lo humano- de una historia y su misterio”. “De una parte, el Eresma que corre como si no corriera, remansándose en la vocación de espejar, en un valle que se ensancha hasta terminar en una alameda al pie de las rocas más sagradas de la ciudad y que cierran este valle que podría llamarse de los templos”. “El primero es el de San Lorenzo con su torre de ladrillo requemada, abrasada. Pertenece a un barrio autónomo, que guardaba una fisonomía medieval, como otros que rodean la ciudad”.
  • 29. “Bajaban los habitantes de la ciudad a la romería de San Lorenzo el día más caluroso del año, como se sabe. Un fuego casi invisible, celeste, se prendía en las casas, y la plaza olía a llama, a incendio solar”. “Viene después la iglesia de San Vicente, edificada sobre las ruinas de un templo romano a Júpiter, según la tradición, que suscita la idea de que tal lugar estuviese desde antes consagrado a una divinidad solar, en su aspecto de fuego que domina, rige y arrebata; de fuego vivo”. “Más allá, en la parte en que la ribera se allana y se ensancha, al pie de la cornisa de peñas que ha ido cediendo en tiempo ya histórico, surge como allí nacido el monasterio y la iglesia de Santa María del Parral, fundado por el marqués de Villena. Análogamente a como el agua se hace espejo, espeja el monasterio también el tiempo de la plenitud de la ciudad y de Castilla toda”. “Si seguimos el camino del río, en seguida, tras un recodo, se alzan de muy diversa manera dos históricos monumentos. Aquello que se construye en lo alto, es sabido, es expresión de un designio, manifestación de una voluntad. Son el Alcázar plantado en la roca, roca él mismo, y enfrente, en una de piedra con algo de cráneo, como un concentrado pensamiento, el templo circular de la Vera Cruz, edificado por los templarios. Entre ellos corre el río pegándose a la roca del Alcázar, y dejando un remanso de tierra al pie del templo donde aparece un barrio y su iglesia románica, muy simple: San Marcos. Es el lugar del pan, así como San Lorenzo es el del fuego”.
  • 30. “Como la palabra, el pan alcanza la plenitud de su ser, dándose. Símbolo y realidad de un don que por principio, en su esencia, no puede ser concedido a uno solo. Y sin embargo la palabra se le ha dado al hombre porque está solo como individuo; porque no es parte, propiamente hablando de la humanidad, trozo de ella, sino ejemplar de ella”. “Acompañado, coronando este lugar del pan en modo tan verdadero que resulta casi imperceptible, aparecen dos templos casi tocándose: la Vera Cruz, ya señalado, y la iglesia y convento fundado por san Juan de la Cruz, donde su cuerpo reposa”. “Mientra el Eresma espeja, el clamores recoge vertederos de sangre, sombras, detritus de las tenerías. La muralla encinta la ciudad, pero sobre ella se desborda ese aluvión oscuro que despide toda ciudad: sus pecado, se diría. Los pecados ciudadanos o que se han civilizado en la ciudad; los pecados con carta de ciudadanía. La avaricia tiene su lugar en la casa que dicen fue del tacaño de Quevedo. Y al lado, como no podía por menos de ser, el matadero donde se sacrifican las reses”. “Al retirarse la historia, quedaron esos muros, estas fachadas que un día se desprenden y otro se esconden, dejando espacios de un silencio que a veces parece que va a estallar”.
  • 31. FUENTES  Archivo de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.  Archivo del IES Mariano Quintanilla.  Correspondencia de María Zambrano a Pablo de A Cobos (actualmente en prensa) BIBLIOGRAFÍA  Gran Enciclopedia Interactiva Océano Tomo 2: Literatura universal y Literatura Española.  Gran Enciclopedia Interactiva Océano Tomo 15: Historia de España.  Jesús G. De la TORRE: María Zambrano en Segovia. Excmo. Ayuntamiento de Segovia. Excma. Diputación Provincial de Segovia. Caja Segovia Obra Social y Cultural 2007.  José Luis MORA GARCÍA y Juan Manuel MORENO YUSTE (EDS.): Pensamiento y Palabra en recuerdo de María Zambrano [1904-1991]. Junta de Castilla y León: Consejería de Cultura y Turismo 2005.  José Luis MORA GARCÍA y Juan Manuel MORENO YUSTE (Coordinadores). XXXI Curso de Historia de Segovia: EDUCACIÓN Y
  • 32. CULTURA EN SEGOVIA, 1910-1931 En recuerdo de la llegada de la familia Zambrano (Segovia, enero-marzo de 2010). Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Segovia 2010.  María ZAMBRANO: La suma del pensamiento. Junta de Andalucía. Granada 2004.  www.ensayistas.org  www.bibliografiasyvidas.com  www.fundacionmariazambrano.org