SlideShare a Scribd company logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Carrera de Ingeniería en Alimentos
Micotoxinas en Alimentos ISLANDITOXINA Y ESTERIGMATOCISTINA Integrantes: Carla Cedeño Diana Coello NazreMurgueitio Verónica Paredes Andrea Pérez Mayra Tigrero
ISLANDITOXINA Polipéptido cíclico. Hepatotóxicoproducido por PenicilliumIslandicum. Se encuentra en arroz y otros cereales.
ESTERIGMATOCISTINA Hepatotoxinaprecursor en la síntesis de aflatoxinas. Consta de un núcleo xantona unido a una estructura bifurano.
RUTASMETABÓLICAS DE PRODUCCIÓN DE LA TOXINA POR EL HONGO PRODUCTOR
CARACTERISTICAS CULTURALES, MORFOLOGICAS Y BIOQUIMICAS
ISLANDITOXINA Características Morfológicas  ,[object Object]
Los conidios generados en fiálides suelen llamarse fialoconidios para indicar su origen.
En la fiálides, al dividirse el núcleo, se extiende simultáneamente el extremo apical, se estrangula separando  la espora de este modo se unen entre si con los conidios permitiendo la formación de cadenas.,[object Object]
Las paredes de las ramas o métulas: lisos, rugosas o equinuladas.
Las paredes de las fiálides son lisas; su forma : ánfora o casi cilíndrica, su tamaño máximo 15 mm y de largo 3 mm.
Los conidios son esféricos o elipsoidales, unicelulares, hilialinos que en masa se ven de color verde, verde azulado, aceituna o gris.
Según su especie su pared es lisa o rugosa.,[object Object]
De acuerdo a la morfología de sus pinceles, y su velocidad de crecimiento.,[object Object]
Fig. 15 Aspergillus ESTERIGMATOCISTINA Características Morfológicas  ,[object Object]
Estos poseen distintos tonos: verde, pardo , amarillo, blanco, gris y negro.
Las cabezas conidiales  presentan cuatro formas: Globosa, radiada, columnar o claviforme, alfileres.
Sus conidios constituyen cadenas que se originan en la célula conidiógenas o fiálides.
Algunos  Aspergilos poseen células adyacentes a las fiálides denominados métulas o células de soporte
Poseen una o dos series de células sobre la vesícula.,[object Object],[object Object]
EFECTOS DE LA ISLANDITOXINA EN EL ORGANISMO ,[object Object]
Dosis débiles, mayor importancia toxicológica.
Mayor toxicidad en machos.
 Sensibilidad a la toxina disminuye con la edad.,[object Object]
EFECTOS DE LA ESTEROGMATICISTINA EN EL ORGANISMO Efecto Carcinogénico ,[object Object]
ST + N7-Guanina
Mutación de G       T (codón 249),[object Object]
Efectos tóxicos ,[object Object]
LDL no reconocidas (rechazadas).
Unión con células sinusoidales.,[object Object]
Ruta de Salida: 	Orina, Heces FASE I ACTIVACIÓN FASE   II CONJUGACIÓN GLUCATION
FASE II ,[object Object],ADN         EFECTOS TÓXICOS GLUCATION          ELIMINACIÓN GLUCATION
Islanditoxina Micotoxina Especie Productora Alimentos Implicados PenicilliumIslandicum Maíz Sorgo Arroz
Esterigmatocistina Micotoxina  A. versicolor Principal productor Especie Productora Dihidrofurano xatona  Carcinógena   A. versicolor A. flavus A. sydowi Precursoras de Aflotoxinas B1 A. nidulans
ALIMENTOS IMPLICADOS Cereales almacenados  Frutos frescos Productos de cereales  Cereales de desayuno Trigo Soja Jamón Arroz Queso Cebada Granos de café Maíz Pimienta Hinojo

More Related Content

What's hot

Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Jhonás A. Vega
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Jhan Carranza Cabrera
 
Clase 3 pigmentos naturales en los alimentos
Clase 3 pigmentos naturales en los alimentosClase 3 pigmentos naturales en los alimentos
Clase 3 pigmentos naturales en los alimentos
Beluu G.
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Jhonás A. Vega
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Jhonás A. Vega
 

What's hot (20)

Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Clase 3 pigmentos naturales en los alimentos
Clase 3 pigmentos naturales en los alimentosClase 3 pigmentos naturales en los alimentos
Clase 3 pigmentos naturales en los alimentos
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
 
Gelificantes
GelificantesGelificantes
Gelificantes
 
Tóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosasTóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosas
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
 
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 

Viewers also liked

35 issue of janta ka aaina
35 issue of janta ka aaina 35 issue of janta ka aaina
35 issue of janta ka aaina
Janta Ka Aaina
 
Lineas De Actuacion Onyx
Lineas De Actuacion OnyxLineas De Actuacion Onyx
Lineas De Actuacion Onyx
guest22b431
 
Modulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y FormaciónModulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y Formación
circulodeobreros
 

Viewers also liked (20)

Trabalhando com frações
Trabalhando com fraçõesTrabalhando com frações
Trabalhando com frações
 
4º domingo de Advento 2009
4º domingo de Advento 20094º domingo de Advento 2009
4º domingo de Advento 2009
 
16th issue
16th issue16th issue
16th issue
 
Denuncia
DenunciaDenuncia
Denuncia
 
20th issue
20th issue20th issue
20th issue
 
35 issue of janta ka aaina
35 issue of janta ka aaina 35 issue of janta ka aaina
35 issue of janta ka aaina
 
Día de Defuntos
Día de DefuntosDía de Defuntos
Día de Defuntos
 
Lineas De Actuacion Onyx
Lineas De Actuacion OnyxLineas De Actuacion Onyx
Lineas De Actuacion Onyx
 
Clave da identidade cristiá
Clave da identidade cristiáClave da identidade cristiá
Clave da identidade cristiá
 
19th issue
19th issue19th issue
19th issue
 
Presentación de los 4 pilares
Presentación de los 4 pilaresPresentación de los 4 pilares
Presentación de los 4 pilares
 
10th issue
10th issue10th issue
10th issue
 
Modulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y FormaciónModulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y Formación
 
Programa palau3 1011st
Programa palau3 1011stPrograma palau3 1011st
Programa palau3 1011st
 
13th issue
13th issue13th issue
13th issue
 
Ativ 4 rafael
Ativ 4 rafaelAtiv 4 rafael
Ativ 4 rafael
 
Unagranhistoria
UnagranhistoriaUnagranhistoria
Unagranhistoria
 
Programa simfònics al palau 2011 12
Programa simfònics al palau 2011 12Programa simfònics al palau 2011 12
Programa simfònics al palau 2011 12
 
39th issue
39th issue39th issue
39th issue
 
Liberte sua voz com Podcast
Liberte sua voz   com PodcastLiberte sua voz   com Podcast
Liberte sua voz com Podcast
 

Similar to Islanditoxina y Esterigmatocistina

Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Starlin Morillo
 
Alteraciones Clases 2009
Alteraciones Clases 2009Alteraciones Clases 2009
Alteraciones Clases 2009
moyarr
 

Similar to Islanditoxina y Esterigmatocistina (20)

Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
 
CLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptx
CLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptxCLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptx
CLASE 3HONGOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL.pptx
 
diapo de hongos que aparecen en los alimentos.pptx
diapo de hongos que aparecen en los alimentos.pptxdiapo de hongos que aparecen en los alimentos.pptx
diapo de hongos que aparecen en los alimentos.pptx
 
267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx267680474-presentacion-orellanas.pptx
267680474-presentacion-orellanas.pptx
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
 
practica-5-norma-oficial-mexicana-111-ssa1-1994.pdf
practica-5-norma-oficial-mexicana-111-ssa1-1994.pdfpractica-5-norma-oficial-mexicana-111-ssa1-1994.pdf
practica-5-norma-oficial-mexicana-111-ssa1-1994.pdf
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Penicillium
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
 
Aflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orgaAflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orga
 
Micotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
 
proteinasa y fosfolipasa
 proteinasa y fosfolipasa  proteinasa y fosfolipasa
proteinasa y fosfolipasa
 
Memorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdfMemorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdf
 
Caracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongoCaracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongo
 
Caracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongoCaracteristicas del hongo
Caracteristicas del hongo
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
 
Alteraciones Clases 2009
Alteraciones Clases 2009Alteraciones Clases 2009
Alteraciones Clases 2009
 
Micolo gi a
Micolo gi aMicolo gi a
Micolo gi a
 
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptxCLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 

Islanditoxina y Esterigmatocistina

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Carrera de Ingeniería en Alimentos
  • 2. Micotoxinas en Alimentos ISLANDITOXINA Y ESTERIGMATOCISTINA Integrantes: Carla Cedeño Diana Coello NazreMurgueitio Verónica Paredes Andrea Pérez Mayra Tigrero
  • 3. ISLANDITOXINA Polipéptido cíclico. Hepatotóxicoproducido por PenicilliumIslandicum. Se encuentra en arroz y otros cereales.
  • 4. ESTERIGMATOCISTINA Hepatotoxinaprecursor en la síntesis de aflatoxinas. Consta de un núcleo xantona unido a una estructura bifurano.
  • 5. RUTASMETABÓLICAS DE PRODUCCIÓN DE LA TOXINA POR EL HONGO PRODUCTOR
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10. Los conidios generados en fiálides suelen llamarse fialoconidios para indicar su origen.
  • 11.
  • 12. Las paredes de las ramas o métulas: lisos, rugosas o equinuladas.
  • 13. Las paredes de las fiálides son lisas; su forma : ánfora o casi cilíndrica, su tamaño máximo 15 mm y de largo 3 mm.
  • 14. Los conidios son esféricos o elipsoidales, unicelulares, hilialinos que en masa se ven de color verde, verde azulado, aceituna o gris.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Estos poseen distintos tonos: verde, pardo , amarillo, blanco, gris y negro.
  • 19. Las cabezas conidiales presentan cuatro formas: Globosa, radiada, columnar o claviforme, alfileres.
  • 20. Sus conidios constituyen cadenas que se originan en la célula conidiógenas o fiálides.
  • 21. Algunos Aspergilos poseen células adyacentes a las fiálides denominados métulas o células de soporte
  • 22.
  • 23.
  • 24. Dosis débiles, mayor importancia toxicológica.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31. LDL no reconocidas (rechazadas).
  • 32.
  • 33. Ruta de Salida: Orina, Heces FASE I ACTIVACIÓN FASE II CONJUGACIÓN GLUCATION
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Islanditoxina Micotoxina Especie Productora Alimentos Implicados PenicilliumIslandicum Maíz Sorgo Arroz
  • 38. Esterigmatocistina Micotoxina A. versicolor Principal productor Especie Productora Dihidrofurano xatona Carcinógena A. versicolor A. flavus A. sydowi Precursoras de Aflotoxinas B1 A. nidulans
  • 39. ALIMENTOS IMPLICADOS Cereales almacenados Frutos frescos Productos de cereales Cereales de desayuno Trigo Soja Jamón Arroz Queso Cebada Granos de café Maíz Pimienta Hinojo
  • 40. Niveles de acción: Es el nivel por encima del cual un testigo calificado experto podrá testificar en una corte federal que la presencia de toxina en el alimento hace que este cause efectos adversos sobre la salud. Niveles de tolerancia: Es un máximo nivel legal de un residuo químico en una mercancía agrícola fresca o procesada o en el alimento procesado.
  • 41. LÍmites críticos: Valor límite respecto al nivel objetivo, relativo a una o varias características físicas, químicas, sensoriales o microbiológicas a partir del cual el producto es inaceptable. (El producto presenta un nivel de tolerancia) Niveles permitidos Islanditoxina Para esta micotoxina aún no existen legislaciones para controlar sus niveles de acción y tolerancia.
  • 42. Esterigmatocistina Esta toxina es un mutágeno in vivo y un cancerígeno humano potencial, por lo que el Departamento de Salud del Reino Unido estableció que no debe detectarse en los alimentos considerando que el límite de detección de las técnicas analíticas es 3 mg/kg La DL50 para pollo, rata y laucha es 10-14, 120-166 y 800 mg/kg de peso corporal.
  • 43. MICROFLORA EN LA SUPERFICIE DE EMBUTIDOS SECOS FERMENTADOS
  • 44. Se han identificado 45 cepas. Pertenecientes a los géneros Aspergillus, Penicillium y Eurotium La mayoría de estos hongos son toxigénicos. Se los ha seleccionado por color, micelio y crecimiento.
  • 45. Introducción Esta flora frecuentemente consiste en hongos heterogéneos, y estos son indeseables porque producen una serie de problemas. Durante el proceso de secado de un embutido se dan las características que le darán el desarrollo de aromas y sabores característicos (flora)
  • 46. Aislamiento e Identificación Los medios adicionales Agar Neutro Creatinina Sacarosa y Czapeck Extracto de Levadura 20% sacarosa y se emplearon para la identificacion de las especies de Penicillium y Aspergillus respectivamente.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Losresultados demuestran que la micotoxinaesterigmatocistina, responde mejor a la vía alcalina en sus necesidades de crecimiento, en su esporulaciòn, así como en su síntesis.