SlideShare a Scribd company logo
• Según la norma ISO 9000-2005 la calidad
es entendida como el grado en el que un
conjunto de características inherentes
cumple con los requisitos, por lo tanto
hablar de calidad nos lleva a una alta dosis
de ambigüedad ya que, la calidad puede
tomar diferentes significados, porque esto
implica un juicio de valor, que necesita
definirse en cada situación y no puede
tomarse como un valor absoluto.
2
• El término calidad no es fácil de aplicar a la
educación, pues su definición de- pende de
quién es el sujeto que efectúa la demanda
y desde dónde la formula. Además, los
actores sociales interesados en la
educación –el Estado, la Iglesia, el sector
productivo, los padres de familia, el cuerpo
docente, los estudiantes, entre otros–
tienen expectativas diferentes frente a los
resultados de la educación y, en
consecuencia, cada uno de ellos entiende
el concepto de calidad, en función de las
distintas demandas que hacen al sistema
(Martínez Boom, 2004, p. 330).
3
sus connotaciones van:
• El ámbito administrativo,
• La calidad de la organización o del sistema
de gestión.
• La calidad de los recursos
• La calidad de los profesores, de los
alumnos.
• La calidad del currículo
• La participación de los diversos
estamentos.
• La producción inmaterial y de los
aprendizajes que es, al fin y al cabo, el
propósito último del sistema.
4
• La percepción de los padres de familia.
• La formación docente.
• La oferta formativa docente se desprenda
de las demandas y opaque las
necesidades del contexto
• Instituciones educativas o directivos no
desean que los docentes descuiden sus
actividades diarias por capacitarse.
• El agotamiento de los maestros por
cantidad de proyectos institucionales.
• La cantidad de estudiantes que deben
atender sobre pasa el promedio de
América Latina
5
6
En conclusión para
prestar un servicio
educativo de calidad
dependemos de las
características que
tiene el sistema
educativo,
institución, docentes,
núcleo familiar y
estudiantes.
7
• Se puede hablar de calidad educativa cuando se cumple con el
ciclo de mejoramiento continuo (Planear- Hacer-Verificar-
Actuar) en los procesos que interfieren la prestación del
servicio.
• Calidad educativa se da cuando todos los factores involucrados
trabajan en conjunto, en busca del mismo objetivo. Para lo cual
entes, instituciones, directivos, docentes y comunidad deben
buscar satisfacer las necesidades especificas de su propio
contexto educativo.
• Para llevar a cabo este proceso de calidad es indispensable
intervenir el currículo ya que este es el que orienta el sistema
educativo y la herramienta que permite los planes de acción a
los diferentes problemas que se presentan a nivel educativo.
Calidad de la_educacion

More Related Content

What's hot

Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativajhonnylex
 
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013jdpc21
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversalescebahlcusco
 
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442Lulu Antonio Casanova
 
Ensayo de gestión educativa Nivelqui
Ensayo de gestión educativa NivelquiEnsayo de gestión educativa Nivelqui
Ensayo de gestión educativa Nivelquinivelqui147
 
Relatoria 5
Relatoria 5Relatoria 5
Relatoria 5shirpima
 
Presentación modelo proceso de acreditación MEDEA
Presentación modelo proceso de acreditación MEDEAPresentación modelo proceso de acreditación MEDEA
Presentación modelo proceso de acreditación MEDEAgeovanny samper
 
Estándares educativos gestión pedagógica
Estándares educativos   gestión pedagógicaEstándares educativos   gestión pedagógica
Estándares educativos gestión pedagógicaCarlos Andres Gato
 
Presentacion garzon gomez
Presentacion garzon gomezPresentacion garzon gomez
Presentacion garzon gomezkarengarzon0713
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynosoberosare
 
Ensayo docencia investigación gestión
Ensayo docencia investigación gestiónEnsayo docencia investigación gestión
Ensayo docencia investigación gestiónDianaCSanchez
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacionyoselinpr
 
Comité de calidad expectativas. (Alba y Sonia)
Comité de calidad  expectativas. (Alba y Sonia)Comité de calidad  expectativas. (Alba y Sonia)
Comité de calidad expectativas. (Alba y Sonia)Ietisd Marinilla
 

What's hot (18)

Alcances del CONEACES 2013
Alcances del CONEACES 2013Alcances del CONEACES 2013
Alcances del CONEACES 2013
 
5 gestion pedagogica1
5 gestion pedagogica15 gestion pedagogica1
5 gestion pedagogica1
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
 
Ensayo de gestión educativa Nivelqui
Ensayo de gestión educativa NivelquiEnsayo de gestión educativa Nivelqui
Ensayo de gestión educativa Nivelqui
 
Relatoria 5
Relatoria 5Relatoria 5
Relatoria 5
 
Presentación modelo proceso de acreditación MEDEA
Presentación modelo proceso de acreditación MEDEAPresentación modelo proceso de acreditación MEDEA
Presentación modelo proceso de acreditación MEDEA
 
Estándares educativos gestión pedagógica
Estándares educativos   gestión pedagógicaEstándares educativos   gestión pedagógica
Estándares educativos gestión pedagógica
 
Presentacion garzon gomez
Presentacion garzon gomezPresentacion garzon gomez
Presentacion garzon gomez
 
Calidad de la educacion
Calidad de la educacionCalidad de la educacion
Calidad de la educacion
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
 
Políticas de calidad.
Políticas de calidad.Políticas de calidad.
Políticas de calidad.
 
Ensayo docencia investigación gestión
Ensayo docencia investigación gestiónEnsayo docencia investigación gestión
Ensayo docencia investigación gestión
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Comité de calidad expectativas. (Alba y Sonia)
Comité de calidad  expectativas. (Alba y Sonia)Comité de calidad  expectativas. (Alba y Sonia)
Comité de calidad expectativas. (Alba y Sonia)
 

Similar to Calidad de la_educacion

Similar to Calidad de la_educacion (20)

Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
El impacto de la calidad educativa
El impacto de la calidad educativaEl impacto de la calidad educativa
El impacto de la calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelasCuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
 
Calidad educativa.
Calidad educativa. Calidad educativa.
Calidad educativa.
 
Calidad educativa diapositivas 1
Calidad educativa diapositivas 1Calidad educativa diapositivas 1
Calidad educativa diapositivas 1
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
 
Guia 10 evalua periodo de prueba
Guia 10 evalua periodo de pruebaGuia 10 evalua periodo de prueba
Guia 10 evalua periodo de prueba
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
 
Antecedentes de calidaden educacion corregido
Antecedentes de calidaden educacion corregidoAntecedentes de calidaden educacion corregido
Antecedentes de calidaden educacion corregido
 
Presentacion caso 55 (1).pptx
Presentacion caso 55 (1).pptxPresentacion caso 55 (1).pptx
Presentacion caso 55 (1).pptx
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Recently uploaded

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Recently uploaded (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 

Calidad de la_educacion

  • 1.
  • 2. • Según la norma ISO 9000-2005 la calidad es entendida como el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos, por lo tanto hablar de calidad nos lleva a una alta dosis de ambigüedad ya que, la calidad puede tomar diferentes significados, porque esto implica un juicio de valor, que necesita definirse en cada situación y no puede tomarse como un valor absoluto. 2
  • 3. • El término calidad no es fácil de aplicar a la educación, pues su definición de- pende de quién es el sujeto que efectúa la demanda y desde dónde la formula. Además, los actores sociales interesados en la educación –el Estado, la Iglesia, el sector productivo, los padres de familia, el cuerpo docente, los estudiantes, entre otros– tienen expectativas diferentes frente a los resultados de la educación y, en consecuencia, cada uno de ellos entiende el concepto de calidad, en función de las distintas demandas que hacen al sistema (Martínez Boom, 2004, p. 330). 3
  • 4. sus connotaciones van: • El ámbito administrativo, • La calidad de la organización o del sistema de gestión. • La calidad de los recursos • La calidad de los profesores, de los alumnos. • La calidad del currículo • La participación de los diversos estamentos. • La producción inmaterial y de los aprendizajes que es, al fin y al cabo, el propósito último del sistema. 4
  • 5. • La percepción de los padres de familia. • La formación docente. • La oferta formativa docente se desprenda de las demandas y opaque las necesidades del contexto • Instituciones educativas o directivos no desean que los docentes descuiden sus actividades diarias por capacitarse. • El agotamiento de los maestros por cantidad de proyectos institucionales. • La cantidad de estudiantes que deben atender sobre pasa el promedio de América Latina 5
  • 6. 6 En conclusión para prestar un servicio educativo de calidad dependemos de las características que tiene el sistema educativo, institución, docentes, núcleo familiar y estudiantes.
  • 7. 7 • Se puede hablar de calidad educativa cuando se cumple con el ciclo de mejoramiento continuo (Planear- Hacer-Verificar- Actuar) en los procesos que interfieren la prestación del servicio. • Calidad educativa se da cuando todos los factores involucrados trabajan en conjunto, en busca del mismo objetivo. Para lo cual entes, instituciones, directivos, docentes y comunidad deben buscar satisfacer las necesidades especificas de su propio contexto educativo. • Para llevar a cabo este proceso de calidad es indispensable intervenir el currículo ya que este es el que orienta el sistema educativo y la herramienta que permite los planes de acción a los diferentes problemas que se presentan a nivel educativo.