SlideShare a Scribd company logo
1 of 42
Download to read offline
2
“SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
DESARROLLO RURAL, PESCA Y
ALIMENTACIÓN”
Subsecretaría de Desarrollo Rural
Dirección General de Producción Rural Sustentable
en Zonas Prioritarias
RESIDENCIA Y PROGRAMACIÓN
DE OBRA EN PROYECTOS
COUSSA
i
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN............................................... 1
2. OBJETIVOS....................................................... 1
3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.............................. 1
3.1 Ventajas......................................................... 1
3.2 Desventajas................................................... 1
4. CONTROL DE OBRA ......................................... 1
4.1 Consideraciones generales ........................... 2
4.2 Frentes de trabajo y cuadrillas...................... 2
4.3 Programa de obra ......................................... 3
4.4 Programa de erogaciones ............................. 4
5. ORGANIZACIÓN DE OBRAS.............................. 4
5.1. Método CPM................................................ 5
5.2. Método PERT................................................ 6
5.3. Aplicación del Método de la Ruta crítica
(CPM)................................................................... 6
6. CONTROL DE OBRA USANDO MICROSOFT
PROJECT ............................................................ 10
6.1 Diagrama de Gantt...................................... 11
6.2 Diagrama Pert ............................................. 11
6.3 Barra de vistas............................................. 12
6.4 Comandos comunes.................................... 14
6.5 Inicio de la programación de un proyecto.. 15
6.6 Entrada de tareas y sus duraciones ............ 16
6.7 Dependencias entre tareas (vínculos) ........ 18
6.8 Asignación de recursos ............................... 19
6.9 Programación con recursos ........................ 21
6.10 Organización de tareas y recursos ............ 21
6.11 Personalización del diagrama de Gantt .... 23
6.12 Creación de barras de herramientas, menús
y órdenes personalizadas.................................. 24
7. DIARIO DE OBRA............................................ 24
7.1 Anotaciones iniciales................................... 25
7.2 Anotaciones de obra ................................... 25
8. BITÁCORA DE OBRA....................................... 26
8.1 Anotaciones iniciales................................... 26
8.2 Registro de firmas ....................................... 27
8.3 Notas iniciales ............................................. 27
8.4 Llenado de la bitácora................................. 28
9. CONTROL DE CALIDAD .................................. 29
9.1 Actividades preventivas .............................. 30
9.2 Actividades correctivas ............................... 30
10. REVISIONES Y PRUEBAS............................... 30
11. RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN ........................ 31
11.1 Etapa de recepción.................................... 31
11.2 Etapa de liquidación.................................. 32
12. BIBLIOGRAFÍA.............................................. 32
ANEXO 1. Programa de obra............................. 33
ANEXO 2. Programa de Erogaciones (General). 34
Anexo 3. Programa de erogaciones por obra ... 35
ANEXO 4. Ejemplo de aplicación (Presa de
mampostería).................................................... 36
ANEXO 5. Acta Tipo de Entrega Recepción....... 39
1
INSTRUCTIVO DE RESIDENCIA Y PROGRAMACIÓN DE OBRA EN
PROYECTOS COUSSA
1. INTRODUCCIÓN
El presente instructivo tiene la finalidad de dar a
conocer los alcances de la residencia de obra en
proyectos COUSSA. En este documento se
enunciarán las principales funciones de un
residente, así como las actividades que deben
desarrollar desde el inicio de la ejecución hasta
la entrega de la obra.
La residencia de obra es la etapa donde se
concreta la organización, el diseño y la gestión de
los diversos actores que intervienen en la obra,
ya que un mal seguimiento de los residentes
durante la ejecución de los trabajos, puede
causar la dilapidación de recursos económicos
por falta de medidas de corrección oportuna.
El residente de obra tiene la función de
garantizar que el proceso constructivo se realice
de acuerdo al proyecto según presupuestos,
planos y especificaciones generales y
particulares.
Durante el proceso constructivo, la residencia
buscará que los ejecutores (contratistas o
beneficiarios), cumplan con la calidad, cantidad,
y oportunidad de materiales, maquinaria y
personal para garantizar la funcionabilidad, los
costos y los tiempos establecidos en el programa
de obra.
Otra de las actividades de la residencia de obra
es documentar los avances que justifiquen las
inversiones y corregir las situaciones no previstas
en el proyecto de acuerdo a las reglas de
operación y lineamientos del programa COUSSA.
2. OBJETIVOS
Vigilar que la construcción de las obras
autorizadas se desarrolle conforme al
proyecto autorizado.
Minimizar errores ocultos y favorecer la
implementación de medidas de
corrección oportunas.
Proporcionar a los usuarios obras de
calidad que garanticen su buen
funcionamiento.
3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
3.1 Ventajas
Tener el pleno control de la ejecución de la obra
a través de métodos eficaces y controles
oportunos y simples.
3.2 Desventajas
Restricciones presupuestales que limiten el
alcance de la residencia de obra.
4. CONTROL DE OBRA
Para lograr un resultado satisfactorio durante la
etapa constructiva, es necesario realizar una
planeación adecuada, contar con la organización
adecuada para cumplir con lo planeado y llevar
un estricto control de su cumplimiento.
2
Si estas actividades no se realizan
eficientemente, se puede alterar el desarrollo
normal de la obra, con la consecuente pérdida
de tiempo y aumento en los costos.
Para llevar a cabo una residencia de obra de
calidad, el técnico responsable deberá conocer
los tiempos programados, según un análisis de
ruta crítica, ya que esto reducirá tiempos
muertos y los riesgo de cierres presupuestales
que pongan en riesgo la terminación o
factibilidad del proyecto. Por lo anterior, es
necesaria la revisión en campo tanto del
proyecto como de la maquinaria y el personal a
cargo de la ejecución (Figs. 1 y 2).
Figura 1. Revisión de proyecto en ejecución.
Figura 2. Revisión de maquinaria y mano de obra.
4.1 Consideraciones generales
El programa de obra ayuda a organizar tareas en
tiempos determinados. Así al elaborar un
proyecto, el técnico responsable deberá
considerar cuenta algunos aspectos para antes,
durante y al terminar el mismo:
4.1.1 Antes de la obra
a. Definir las tareas a ejecutar para la
completa realización de las mismas.
b. Identificar quien(es) se encargaran de su
ejecución.
c. Definir cuándo se inicia cada tarea y la
duración de las mismas.
d. Determinar el costo de cada tarea.
4.1.2 Durante la obra
a. Anotar las fechas de inicio y terminación
de cada una de las tareas del proyecto.
b. Registrar la problemática surgida en la
ejecución de las tareas.
c. Realizar ajustes durante la construcción
de la obra.
d. Mantener el seguimiento en todos los
aspectos del proyecto.
4.1.3 Al Finalizar la obra
a. Evaluar los resultados para aprovechar la
experiencia en proyectos futuros.
4.2 Frentes de trabajo y cuadrillas
Para la realización de los trabajos, es primordial
contar con la mano de obra suficiente,
3
especializada y perfectamente coordinada para
desarrollar las actividades programadas.
Como parte de la coordinación de los recursos
humanos, el técnico responsable de la ejecución
del proyecto (principalmente cuando es por
administración directa), deberá conformar los
frentes de trabajo y las cuadrillas necesarias para
cumplir las metas programadas y evitar picos en
las necesidades de personal. Por ello, es
importante tener una idea clara de las
actividades que componen cada tarea y los
requerimientos mínimos de personal necesario
para su ejecución.
Ejemplo de tarea:
Excavación por medios mecánicos para la
cimentación de una presa de
mampostería a base de piedra.
Ejemplo de frentes de trabajo para dicha tarea:
Apertura de brecha.
Excavación con Retroexcavadora
Caterpillar 225-B.
Nivelación de terreno por medios
manuales.
Ejemplo de cuadrillas para cada frente de
trabajo:
Apertura de brecha: Cuadrilla No. 001,
compuesta de un oficial, un décimo de
cabo, un operador y dos ayudantes.
Excavación con Retroexcavadora
Caterpillar 225-B: Cuadrilla No. 002,
compuesta de un operador, un décimo de
cabo y un ayudante de operador.
Nivelación de terreno por medios
manuales: Cuadrilla No. 003, compuesta
de un décimo de cabo, un oficial albañil,
dos ayudantes generales y dos peones.
4.3 Programa de obra
Para la planeación de las actividades, es
necesario contar con un programa de obra que
indique el inicio de las tareas programadas y sus
duraciones. Los tiempos programados deberán
incluir los tiempos muertos y las holguras
necesarias para restablecer otras tareas.
El formato gráfico es la mejor forma para la
planeación de actividades y control del programa
de obra.
En el Anexo 1 se presenta un ejemplo de
Programa de Obra, mismo que deberá ser
elaborado por el técnico que efectuó el
proyecto. En caso de obras por administración
directa por parte de los usuarios, se ajustará
según el criterio del técnico responsable de la
ejecución.
Frecuentemente las duraciones proyectadas son
estimadas para casos generales, por lo que es
necesario un análisis para las condiciones reales
de la obra. Si como resultado de una revisión al
programa de obra, en caso de obras efectuadas
por un contratista, el técnico responsable llegara
a la conclusión de que el programa elaborado
por el proyectista no reúne los requisitos para un
adecuado control, el residente solicitará al
contratista las adecuaciones pertinentes.
4
4.4 Programa de erogaciones
En toda obra contratada como parte de la
propuesta económica, el contratista deberá
entregar un programa donde se establezcan los
montos mensuales de obra. Dicha propuesta,
para efectos contractuales, tiene validez legal y
con base en las fechas de terminación acordadas,
se establecen las sanciones por incumplimiento o
por atrasos parciales de obra. Así mismo, en el
caso de que se considere procedente, se
establece si la obra es susceptible a
escalamientos.
Con base a la revisión del programa de barras
elaborado por el contratista y según los importes
de cada actividad, se elabora el programa de
erogaciones.
Para que el programa de obra sea útil, en el
control de la obra frecuentemente, se
registrarán en forma gráfica los avances
observados (Anexo 2).
En el caso de encontrarse diferencias
importantes entre lo programado y lo realizado,
se procederá a notificar a las autoridades
competentes para que establezca los
lineamientos a seguir.
5. ORGANIZACIÓN DE OBRAS
Es importante tomar en cuenta que los procesos
que intervienen en un proyecto, generalmente
se refieren a trabajos temporales y fuera de los
lugares donde se encuentra la administración
central de las empresas constructoras. Por lo
tanto, los proyectos deben ser objeto de un
análisis cuidadoso a fin de verificar con la mayor
eficacia la calidad, tiempo de ejecución y costo
de la obra.
En un proceso constructivo, se tiene un conjunto
de trabajos que es necesario efectuar para poder
construir una obra y que debe tener en cuenta
los siguientes puntos:
La planeación del proceso.
Planos y especificaciones.
Controles del proceso.
Durante el desarrollo de los trabajos la
planeación ocupa un lugar importante, ya que
permite establecer alternativas para seleccionar
el método o procedimiento constructivo más
adecuados y determinar con mayor precisión los
recursos necesarios para la realización de la
obra.
Para esto, es necesario tener el control del
proyecto en toda su ejecución; por tal motivo,
controlar equivale a comprobar que lo que se
está ejecutando es satisfactorio, permitiendo
evaluar resultados y adoptar las medidas
correctivas más pertinentes.
Para tener el proceso constructivo controlado se
deben considerar las siguientes etapas
fundamentales:
Planeación.
Programación.
Ejecución.
Dentro de las técnicas de planeación que se han
aplicado en la industria de la construcción y que
5
mayor éxito y aceptación han tenido en el
medio, son las que realizan la planeación a través
de redes de actividades y calendarios, las cuales
ha sido ampliamente utilizados en diferentes
tipos de proyectos.
Las técnicas más comunes de este tipo son las
conocidas como CPM (Método de la Ruta Crítica)
y PERT (evaluación de programa y técnica de
revisión), las cuáles se detallan más adelante.
También se conocen como técnicas de
trayectoria crítica, debido a que buscan planear y
programar en forma gráfica y cuantitativa una
serie de actividades simultaneas que tienen el
mismo fin y el mismo origen, teniendo especial
énfasis en la duración y costo de aquellas
operaciones que resulten más largas y costosas y
que además rijan la duración del proyecto.
Cuando estos sistemas se aplican de una manera
adecuada, garantizan una acuciosa planeación,
programación y control de proyectos
complicados, ya que proporcionan:
a. Una base disciplinada para planear el
proyecto.
b. Un cuadro claro y fácil de entender
del alcance del mismo.
c. Un método para evaluar planes y
objetivos alternativos, además de que
se destaca la atención que debe
enfocarse hacia los asuntos que
sufren desvíos y se puede por lo
mismo aplicar los remedios para
corregir irregularidades.
d. Un programa realista para todas las
operaciones; así mismo, es difícil
omitir alguna actividad que esté
incluida en el trabajo y se observa
claramente las dependencias
existentes entre las diferentes
actividades del proyecto.
e. Una evaluación del tiempo y costo
contra el programa, ya que por medio
del método se puede determinar qué
actividades resultan más económicas
y cuales más caras, así como es
posible promover la disminución de
los desperdicios y de reducir al
mínimo los gastos innecesarios.
f. El método de la Ruta Crítica ayuda a
fijar responsabilidades de todos los
que concurren en la elaboración de
un proyecto y también para los
encargados de ejecutarlo. Por lo
mismo, se logra una comunicación
eficaz entre las personas que
intervienen.
g. Una estructura para una mejor
programación de la fuerza de trabajo,
recursos económicos, equipo,
abastecimientos y otros recursos.
5.1. Método CPM
El método de la “Ruta Crítica” abreviado con las
siglas del nombre en Ingles CPM (Critical Path
Method) fue propuesto por Walker, R. M. y
Killey, I. J. (1957) y utilizado en la construcción de
una planta química de la compañía Dupont,
técnica con gran éxito, ya que se pudo ahorrar
recursos y reducir el tiempo improductivo. Desde
entonces y debido a las bondades de dicho
6
método, su difusión y aplicación ha sido a nivel
mundial.
En México, el método de la Ruta Critica ha sido
utilizado desde 1961 por la Secretaría de Obras
Públicas para la construcción de edificios, con
buenos resultados y desde 1962 por la Comisión
Federal de Electricidad para controlar las obras
de electrificación que se realizan en el país.
5.2. Método PERT
En 1958, la firma “Allen and Hamilton” de
Chicago, Illinois, desarrolló para la Marina de los
Estados Unidos el método abreviado con las
siglas en Inglés “PERT” (Program Evaluation and
Review Technique), para controlar el programa
de lanzamiento del proyectil “Polaris”,
afirmándose que dicha programación permitió
reducir en 2 años la duración del proyecto.
No existe radical diferencia entre los métodos
CPM y PERT, salvo que el segundo presupone un
estudio probabilístico que estima 3 duraciones,
la optimista, la más probable y la pesimista,
siendo la probabilidad su carácter intrínseco. Por
tal motivo, el método PERT se usa mucho en
actividades de investigación y el CPM se usa
principalmente en la industria, por ser un
sistema deterministico, ya que estima los
tiempos de duración de las actividades en base a
la experiencia.
Por tal motivo, para el caso de la construcción
urbana y rural en la República Mexicana se
recomienda enfocarse en la utilización del
método de la Ruta Critica (CPM).
5.3. Aplicación del Método de la Ruta crítica
(CPM)
La Ruta crítica “Es un sistema de programación y
control que permite conocer las actividades que
definen la duración de un proceso productivo”.
Así mismo, permite lo siguiente:
Conocer el orden de importancia de las
actividades.
Conocer cuáles son las actividades que
controlan el tiempo de duración de un
proceso.
Conocer los recursos requeridos para
cualquier momento de la ejecución del
proceso.
Analizar el efecto de cualquier situación
imprevista y sus consecuencias en la
duración total del proceso.
Deslindar responsabilidades de las
diferentes instancias que intervienen en
un proceso.
Programar más lógicamente.
Cualquier proceso constructivo consta de 3 fases
o actividades que son planeación, programación
y control:
5.3.1. Planeación
Sus componentes son los siguientes:
7
A. Lista de actividades
En esta lista no se debe olvidar los tiempos
necesarios para proyectos y trámites,
indispensables para la ejecución de un proceso
productivo, así como las actividades específicas
de construcción. En el Cuadro 1 se presenta un
ejemplo.
Cuadro 1. Actividades de una obra.
B. Tabla de secuencias
En esta tabla se deben señalar cuales actividades
son simultaneas, cuales inmediatas anteriores y
cuales inmediatas posteriores, tomando en
cuenta e indicando en dicha tabla las
limitaciones de espacio y de recursos.
También se puede presentar lo que se denomina
la “decisión del responsable”, es decir, una orden
que debe cumplirse aun no teniendo a primera
vista razón lógica de ello.
La lista y la secuencia de las actividades se
muestran en el Cuadro 2.
C. Dibujo de diagrama
La herramienta básica del método CPM es la
utilización de la técnica de grafos, en donde se
esquematiza la realización del proyecto en
diferentes situaciones y actividades. En el grafo
se representan las actividades con flechas y las
situaciones en nudos; a cada actividad se le
asigna su tiempo de duración (días, semanas) y
se establecen las relaciones entre actividades y
situaciones mediante una secuencia.
Cuadro 2. Matriz de actividades a realizar en forma
secuencial.
Para la realización del grafo es importante tomar
en cuenta que el nodo uno representa la
situación en la que aún no se ha realizado
No. Actividad Tiempo Costo
1 Limpia y trazo 2 320.00$
2 Compras y contrataciones 1 610.00$
3 Drenaje 3 1,200.00$
4 Cimentación 5 1,800.00$
5 Albañilería 7 2,600.00$
6 Estructura 5 2,900.00$
7 Instalaciones 3 1,800.00$
8 Carpintería 5 1,600.00$
9 Acabados 8 3,600.00$
10 Obras externas 4 1,900.00$
11 Jardinería y limpieza 2 950.00$
LISTA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
PRECEDENTE
A, 1.-Limpia y trazo
.-
.-
*
B, 2.-Compras y contrataciones
.-
.-
*
C, 3.- Drenaje
.-
.-
* * *
D, 4.- Cimentación
.-
.-
* * *
E, 5.- Albañilería
.-
.-
* *
F, 6.- Estructura
.-
.-
*
G, 7.- Instalaciones
.-
.-
* *
H, 8.- Carpintería
.-
.-
*
I, 9.- Acabados
.-
.-
*
J, 10.- Obras externas
.-
.-
*
K, 11.- Jardinería y limpieza .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-
11.-Jardineríaylimpieza
MATRIZ DE ORDEN
5.-Albañilería
6.-Estructura
7.-Instalaciones
8.-Carpintería
9.-Acabados
10.-Obrasexternas
1.-Limpiaytrazo
2.-Comprasycontrataciones
3.-Drenaje
4.-Cimentación
8
ninguna actividad y puede abrir una o más
actividades.
Los nodos representados mediante círculos, se
numeran de forma correlativa conforme se van
realizando las actividades.
A continuación se muestran las formas en que se
pueden dibujar los diagramas.
a. Representación de una actividad (Figura
3).
Figura 3. Representación gráfica de una actividad.
b. Fuente. Se define como un evento del
cual parten varias actividades
simultáneas (Figura 4).
Figura 4. Fuente de las actividades.
c. Resumidero. Se define como un evento
del cual parten varias actividades
simultáneas (Figura 5).
Figura 5. Resumidero de actividades.
d. Nudos. Las actividades siempre deben
salir y deben llegar a eventos o nudos
(Figura 6).
Figura 6. Nudos de actividades.
e. Actividades de liga o ficticias. Se define
como “actividad de liga” a aquella con
duración cero, que indique la liga que
existe entre 2 eventos de manera que se
permita la secuencia prevista.
f. Representación gráfica de secuencias
(Figura 7).
Figura 7. Representación gráfica de secuencias.
g. Representación de actividades. Las
actividades (representadas mediante
9
flechas) se identifican con letras
mayúsculas, y bajo estas se anota el
tiempo de duración (días, semanas)
(Figura 8).
Figura 8. Representación gráfica de las actividades.
5.3.2. Programación
Sus componentes son los siguientes:
A. Valuación del tiempo próximo (Tp) y del
tiempo remoto (Tr)
Tomando en cuenta las limitaciones de espacio,
de recursos y de la decisión del responsable, se
procede a hacer la valuación de los tiempos de
duración de las actividades.
El tiempo próximo de una situación (nodo en el
grafo), es el tiempo mínimo que se necesita para
llegar a esa situación, es decir, la fecha más
próxima a la que se puede llegar. Se calcula a
partir del nodo 1, sumando los tiempos
necesarios de todas las actividades hasta llegar al
nodo o evento terminal. Si a un nodo llega más
de una flecha, se asigna como tiempo próximo el
más alto de todos, ya que se debe considerar
que si se ha llegado hasta él, es porque se han
realizado todas las actividades precedentes.
El tiempo remoto de una situación, es el tiempo
máximo de que se dispone para llegar a un nodo
o evento terminal sin que se vea afectada la
duración total del proyecto, en otras palabras, la
fecha más lejana a la que se puede llegar. Se
calcula como la diferencia entre el tiempo
mínimo de ejecución y el que falta para llegar
desde el nodo hasta el final del proyecto. Es
decir, se calcula a partir del último nodo,
restando la duración de cada actividad (Figura 9).
Figura 9. Tiempo próximo y tiempo remoto.
En donde:
i = Evento Inicial.
j = Evento final.
Ir = Inicio remoto.
Ip = Inicio próximo.
Tr = Tiempo remoto.
Tp = Tiempo próximo.
A = Actividad.
d = Duración (días, semanas).
En el caso de que de un nodo salgan varios
caminos, el tiempo remoto es el que
corresponde al inferior (Figura 10).
10
Figura 10. Diagrama con tiempos próximos y tiempos
remotos.
B. Obtención de la Ruta crítica
La Ruta crítica es la que tiene una mayor
duración entre los nodos evento inicial y evento
final, coincidiendo con la duración mínima del
proyecto.
La Ruta crítica está formada por las situaciones
en las que el tiempo próximo (Tp) y tiempo
remoto (Tr) son iguales (situaciones críticas). Las
actividades que unen estos nodos son las
actividades críticas, que son aquellas que no
admiten retraso en su ejecución, ya que esto
implicaría un retraso en el proyecto en general.
Como auxilio se puede generar una tabla donde
se muestren las holguras de las actividades
(Cuadro 3).
Cuadro 3. Actividades críticas del proyecto.
HL = Tp – Ip – d donde HL = Holgura Libre
HT = Tr – Ip – d donde HT = Holgura Total
La Ruta crítica muestra la parte del proyecto que
hay que vigilar con mayor atención, puesto que
es la parte donde pueden aparecer problemas de
retraso en la realización del proyecto planificado.
C. Utilización del Diagrama de Gantt para
representar las actividades
Es un método basado en la representación de las
actividades en función del tiempo en unos ejes
de coordenadas. En el eje de las ordenadas se
representan las actividades y en el de las
abscisas se representan los tiempos de
ejecución. La duración de cada actividad se
representa mediante barras horizontales; se
puede integrar en estas barras el nombre de la
actividad, el porcentaje realizado y el precio
correspondiente. Este diagrama permite verificar
el grado de cumplimiento de la ejecución de las
actividades (Anexo 1).
Otra forma de representar el diagrama de Gantt
es ponerlo de forma vectorizada (Anexo 2 y 3).
5.3.3. Control
Sus componentes son los siguientes:
En el Anexo 4 se muestra un ejemplo de
aplicación para una presa de mampostería.
6. CONTROL DE OBRA USANDO
MICROSOFT PROJECT
Microsoft Project es una aplicación útil para
gestionar proyectos (planeación y seguimiento)
No. de
actividad
Actividad
Duración
(semanas)
Inicio
próximo
Inicio
remoto
Tiempo
próximo
Tiempo
remoto
Holgura
libre
Holgura
total
Actividades
críticas
Grafo i j d Ip Ir Tp Tr HL HT C
A,1 Limpia y trazo 1 2 2 0 1 2 3 0 1
B,2 Compras y contrataciones 1 3 1 0 0 1 1 0 0 X
C,3 Drenaje 2 4 3 2 3 6 6 1 1
D,4 Cimentación 3 4 5 1 1 6 6 0 0 X
E,5 Albañilería 4 5 7 6 6 13 13 0 0 X
F,7 Estructura 4 7 5 6 6 13 13 2 2
G,6 Instalaciones 4 6 3 6 10 9 13 0 4
H,8 Carpintería 5 8 5 13 13 21 21 3 3
I,9 Acabados 7 8 8 13 13 21 21 0 0 X
J,10 Obras externas 6 8 4 9 13 21 21 8 8
K,11 Jardinería y limpieza 8 9 2 21 21 23 23 0 0 X
Clave
MATRIZ DE ELASTICIDAD
11
de la obra. Este software permite tener una
visión global de los elementos que concurren en
la obra (Figura 11).
Su uso ayuda a visualizar el impacto, al resto de
la obra, de los cambios a las actividades
programadas. Esta condición permite al usuario
coordinar mejor las actividades de los
participantes y el momento oportuno para
realizarlas.
Para abordar la proyección y ejecución de una
obra, Microsoft Project dispone de dos
herramientas útiles, una es el Diagrama de
Gantt, que considera el tiempo en el que se
programan las tareas, y la otra el Diagrama Pert,
que asocia la relación entre las mismas.
A continuación se abordan cada una de ellas con
mayor amplitud.
Figura 11. Microsoft Project.
6.1 Diagrama de Gantt
En este diagrama cada tarea está representada
por una barra horizontal llamada escala
temporal, donde la longitud de cada segmento
corresponde al tiempo programado para cada
acción. El diagrama permite ver la relación de
conjunto entre las tareas; así, cuando varias
barras horizontales coinciden en sus extremos,
indica que una tarea es posterior a otra y que ha
de realizarse cuando haya terminado la anterior
(Figura 12).
Figura 12. Vista Diagrama de Gantt.
6.2 Diagrama Pert
Este diagrama es útil para comprobar las
relaciones de las tareas, no tanto de su duración.
En el diagrama Pert o de Gantt de seguimiento
(Figura ), las tareas están representadas por
recuadros llamados nodos, que contienen
información de las mismas y cuando varias
tareas están relacionadas, bien porque una
ocurra inmediatamente después de otra o bien
porque una dependa de otra, se unen por líneas.
12
Figura 13. Vista del Diagrama de Pert.
6.3 Barra de vistas
A través del menú Ver y la opción Barra de Vistas
o de la Barra de Vistas situada a la izquierda de la
ventana de aplicación de Project, se pueden
seleccionar hasta 26 vistas. Algunas de las más
utilizadas se detallan a continuación:
a. Calendario. Calendario mensual que
muestra las tareas y sus duraciones
(Figura 14).
Figura 14. Vista del Calendario Mensual
b. Diagrama de Gantt. Lista de tareas y sus
duraciones (Figura 15).
Figura 15. Diagrama de Gantt con Duraciones.
c. Diagrama Pert. Muestra todas las tareas
y sus dependencias (Figura 16).
Figura 16. Tareas y dependencias.
d. Uso de tareas. Lista de tareas y recursos
para cada tarea (Figura 17).
13
Figura 17. Recursos para cada tarea.
e. Gantt de seguimiento. Compara la
programación de la línea base con la
programación actual (Figura 18).
Figura 18. Vista del Diagrama de Gantt con su
Seguimiento.
f. Gráfico de recursos. Muestra la
información de un recurso individual o en
grupo a lo largo del tiempo (Figura 19).
Figura 19. Gráfico y sus Recursos.
g. Hoja de recursos. Permite introducir y
editar información sobre recursos en un
formato similar al de una hoja de cálculo
(Figura 20).
Figura 20. Hoja en Recursos (varias opciones).
h. Uso de recursos. Muestra las tareas que
están agrupadas en cada recurso (Figura
21).
14
Figura 21. Detalles de los Recursos.
6.4 Comandos comunes
Muchos de los comandos utilizados en Microsoft
Project, son similares a los utilizados en otros
programas de Microsoft (Abrir, Guardar, Guardar
como, etc.), por lo que en este documento se
omite su descripción. Solo habrá que poner
atención en la barra de tareas superior y sus 6
principales pestañas que son archivo, tarea,
recurso, proyecto, vista y formato (Figura 2).
Figura 22. Barra de Herramientas.
a. Archivo. Son los comandos más utilizados y
que son los más comunes dentro del
ambiente de Microsoft (Figura 3).
Figura 23. Comandos de "Archivo".
b. Tarea. Es la que más se usa, se puede
accesar a todas las opciones desde el
comando de “ver” aparte de las conocidas,
pegar, cortar, copiar, etc. Las barras se
utilizan para el avance en forma
porcentual, respetar vínculos, nodos,
activar las tareas manualmente, edición,
insertar, etc. (Figura 4).
Figura 24. Comandos de “Tarea”.
c. Recurso. Se utilizan para asignaciones,
insertar, propiedades y redistribuir los
recursos (Figura 5).
Figura 25. Comandos de "Recurso".
d. Proyecto. En donde se puede ver las
propiedades, programación, estado,
informes y revisión al programa efectuado
(Figura 26).
15
Figura 26. Comandos de "Proyecto".
e. Vista. Es en donde se puede manipular las
vistas de las tareas como de los recursos,
datos, zoom, ventana, paneles y macros
(Figura 27).
Figura 27. Comandos de "Vista".
f. Formato. Se utiliza para darle diferentes
formatos al programa tanto en columnas
como barras fuentes, colores e insertar
objetos (Figura 28).
Figura 28. Comandos de "Formato".
6.5 Inicio de la programación de un proyecto
Al programar un proyecto con Microsoft Project,
se tienen que visualizar las tareas a realizar, los
recursos con que se cuenta, el tiempo total de
ejecución y la duración de cada tarea que lo
componen.
Al abrir PROJECT aparece un archivo de proyecto
en blanco, donde se proporciona la información
del mismo (Figura 9).
Figura 29. Información general del proyecto.
La siguiente ventana contiene los datos
generales de la obra (Figura 30).
16
Figura 30. Propiedades del proyecto.
En el Diagrama de Gantt, se puede ver la
duración del proyecto en general y de las tareas
en escala temporal: semanal (principal) y diaria
(secundaria) (Figura 1).
Escala temporal: Principal
Escala temporal: Secundaria
Figura 31. Escalas de ventanas.
6.6 Entrada de tareas y sus duraciones
Una vez definido el tiempo de inicio y algunas
propiedades del proyecto, se procede a insertar
las tareas por realizar y la duración de las
mismas.
En la tabla de entrada correspondiente a la vista
Diagrama de Gantt, se insertan las tareas en la
columna Nombre de Tarea. Cada una de ellas
está identificada por un número que va
modificándose automáticamente conforme se
insertan las mismas (Figura ).
Figura 32. Inclusión de tareas.
Después de introducir una tarea se pulsa INTRO y
se puede incluir una tarea nueva, así
sucesivamente hasta que se hayan escrito todas
las tareas por realizar.
Una vez capturadas las tareas, podría ser
necesario realizar modificaciones como:
introducir nuevas, eliminar o desplazar tareas,
para lo cual se procede de la siguiente forma:
a. Introducir tareas nuevas. Hay que tener en
cuenta que la nueva tarea aparecerá en
blanco sobre la fila en que estemos ubicados
al momento de la captura. Colocándose en
la fila adecuada, se despliega el Menú
Insertar y se elige la opción Insertar tarea
(Figura 3).
17
Figura 33. Inserción de Tarea.
b. Eliminación de tareas. Se selecciona la(s)
tarea(s) a eliminar a través de su
identificador, cuadro gris, con el botón
derecho del Mouse. Una vez realizada la
selección, se elige la opción Eliminar del
menú Edición. Cuando una tarea se elimina,
la lista de tareas se vuelve a numerar
automáticamente (Figura 4).
Figura 34. Eliminación de Tareas.
c. Desplazar tareas. Para mover una tarea a
otra posición, se pulsa el identificador de la
tarea a desplazar y manteniendo el puntero
del “ratón” sobre el identificador y
presionado el botón izquierdo del mismo, se
arrastra la tarea a su nueva posición.
También se pueden utilizar los botones
Cortar y Pegar de la barra de herramientas.
En esta ventana se indica el nombre de la
tarea, la duración de la misma, su frecuencia
(diaria, semanal, mensual, anual), día de la
semana que ocurrirá y cuántas veces tiene
que repetirse a partir del día que comienza.
Una vez indicada toda esta información se
pulsa Aceptar.
Para comprobar, en la lista de tareas, se
busca que la nueva acción a su izquierda,
tenga un símbolo que indica una tarea
repetitiva (Figura 35).
Figura 35. Tareas repetitivas esquemáticas.
A medida que se introducen las tareas, a
la izquierda aparece el número que las
identifica. Así mismo, al crear sub tareas,
estos números también varían
adecuándose al esquema creado y
siguiendo el orden que se muestra en la
Figura 36.
18
Tareas
Sub-tareas
Figura 36. Tareas y sub-tareas.
6.7 Dependencias entre tareas (vínculos)
Cuando se introduce la lista de tareas, éstas se
disponen de tal forma que pueden indicar,
generalmente, el orden de secuencial de las
mismas.
Por default, las tareas están determinadas para
empezar al mismo tiempo, pero la dependencia
entre tareas reduce o alarga la duración del
proyecto. En un proyecto se pueden tener cuatro
tipos de dependencias que afectan su duración,
estas son:
a. Dependencia Fin a Comienzo. Es la más
utilizada. El final de una tarea marca el
principio de otra. Esta dependencia tiende a
aumentar la duración del proyecto (Figura
37).
Figura 37. Dependencia Fin a Comienzo.
b. Dependencia Comienzo a Comienzo. Las
tareas comienzan simultáneamente lo que
reduce la duración de un proyecto (Figura 8).
Figura 38. Dependencia Comienzo a Comienzo.
c. Dependencia Fin a Fin. Las tareas finalizan a
la vez. Esta condición también reduce la
duración de un proyecto.
19
d. Dependencia Comienzo a Fin. Es la menos
utilizada ya que el principio de una tarea
marca el final de otra (Figura 9).
Figura 39. Línea de vínculo que definen dependencias.
Dentro de un mismo proyecto, se pueden
conjuntar las diferentes acciones y obras
consideradas, por ejemplo obra principal, obras
complementarias, prácticas vegetativas y obras
de conservación; o bien se pueden asociar varios
proyectos de una sola comunidad. Para hacerlo
aún más global, se podrían introducir todas las
obras dentro de un municipio o bien las de todo
un estado, lo que dependerá de la habilidad
adquirida en el uso del Project.
De esa forma se pueden planear las obras
COUSSA por obra, por proyecto o por varios
proyectos a la vez. Ello facilitará al técnico tener
presente los tiempos de entrega de materiales,
pagos y demás parámetros.
Ruta crítica
El camino o ruta crítica lo conforman las tareas
que condicionan la duración de un proyecto. Así,
las tareas críticas serán aquellas que no tienen
margen de demora, es decir, que cualquier
cambio que sufran, en su fecha de inicio,
repercutirá en la duración total del proyecto.
Para ver el camino crítico se tiene que formatear
la programación del proyecto a través del
Asistente para Diagramas de Gantt, que permite
seleccionar diferentes opciones de formato
(duraciones y dependencias) entre las tareas.
Con este diagrama se busca generar tareas con la
menor holgura posible entre ellas. Para ello, se
utilizan las barras de duración y se busca que no
intervengan con las tareas clave.
Una vez formateada la programación, las tareas
críticas aparecerán en color rojo y las restantes
en azul. A medida que se hagan modificaciones,
para ajustar las duraciones de estas tareas, el
camino crítico se irá actualizando (Figura 40).
Figura 40. Tareas críticas.
6.8 Asignación de recursos
Cada tarea de un proyecto necesita tener
asignados todos los recursos necesarios para
llevarla a cabo. Los nombres de recursos tanto
humanos (mano de obra) como de maquinaria y
equipo, pueden ser genéricos o específicos en
sus descripciones. Un recurso que realiza labores
operativas puede llamarse <<Jefe de
operaciones>>. En el recuadro –vista-hoja de
recurso-, se alimenta de manera manual cada
20
uno de los recursos y los costos del mercado
cotizados. Para ello, Project muestra la celda
para que el usuario ingrese el costo por hora del
equipo o maquinaria en cuestión.
Pulsando el botón Asignar recursos en la barra
de herramientas estándar, aparecerá la siguiente
ventana (Figura 1):
Figura 41. Asignar recursos.
Cuando se incorpora un recurso a un proyecto,
en automático Project introduce una capacidad
de uso al 100% (Figura 2).
Figura 42. Hoja de Recursos.
Una vez desplegada la Hoja de recursos se
podrán añadir los recursos del proyecto. En el
campo Capacidad Máxima del recurso por
default, las unidades de recursos se presentan
como porcentajes pero también pueden
mostrarse en decimales.
El número de unidades puede incrementarse o
reducirse, pero no debe asignarse a un recurso
disponible, para una tarea, capacidades
superiores al 100%.
Al introducir los costos en la hoja de recursos
cotizados para una región en particular, se puede
crear el presupuesto de un proyecto, analizar
costos e identificar erogaciones.
Cada recurso o tarea puede tener asociado un
costo, una tarifa horaria, un salario anual o el
costo de alquiler de un equipo. También se
pueden definir como erogar el costo asociado a
un recurso o tarea, en una sola exhibición,
independientemente de su duración o en varias
asignaciones.
Ingresando al menú <<vista>>, <<hoja de
recursos>>, se despliega la información
previamente cargada de los costos regionales o
de un estado en particular (Figura 3).
Figura 43. Información del Recurso.
6.9 Programación con recursos
A medida que avanza la ejecución de un
proyecto, se realizan ajustes para reflejar el
alcance del proyecto y las asignaciones.
Como parte de los ajustes se puede realizar:
21
a. Cambio de la configuración (duración y
costo) del tipo de tarea para controlar el
efecto de los recursos en la asignación de
tareas.
b. Aplicar un perfil de trabajo predeterminado
para cambiar la distribución de los valores
del trabajo.
c. Personalizar el perfil de trabajo de una
asignación de recursos.
Programación condicionada por el esfuerzo: el
trabajo total de una tarea está determinado por
la duración esperada y por la asignación inicial de
los recursos. Por ejemplo: la tarea Z tiene una
duración esperada de un día (8 horas); si la
asignación inicial de los recursos es de dos
unidades del recurso A, el trabajo total de la
tarea será de 12 horas.
A medida que se añaden o suprimen recursos
tras la asignación inicial, el trabajo total es
redistribuido entre los diferentes recursos.
La configuración del tipo de tarea también
influye en cómo se programan las tareas; se
pueden definir 3 tipos de tareas: Unidades Fijas,
Duración Fija y Trabajo Fijo. Usando uno de estos
tres tipos de tareas, se puede controlar cualquier
variable de la ecuación estándar:
Trabajo = Duración X Unidades
Para cambiar la vista Entrada de tarea y poder
ver las asignaciones de recursos, se oprime el
botón derecho del ratón sobre cualquiera de las
tareas que se tienen disponibles, y sobre el menú
contextual se hará clic sobre la opción
<<Dividir>>, de esta manera se despliega
información como aparece en la Figura 4.
De Escala de Tiempo
De Detalles
Figura 44. Ventanas Bis.
6.10 Organización de tareas y recursos
Por default, las tareas y recursos se muestran por
su número de identificación, en orden
ascendente. El tipo orden seleccionado basado
en un campo específico, crea una presentación
particular de las tareas o recursos. Cuando la
información de un campo seleccionado esta
duplicada, el acomodo puede realizarse sobre
varias claves.
Las claves son los campos que se utilizan para
ordenar la información y por default, la
22
organización o acomodo de las tareas y recursos
se realiza teniendo en cuenta la estructura del
esquema.
Los pasos para la utilización de la función
Ordenar son:
Las tareas y los recursos se pueden mover
manualmente según convenga, lo cual se tiene
que hacer habilitando el icono “Programar
Manualmente” en la vista de tarea del menú de
herramientas; bien, si se quiere dejar el auto
programación que hace el mismo sistema (Figura
5).
Figura 45. Programar y Programar Manualmente.
De esa forma se podrán alimentar tanto las
tareas como los recursos de la forma en que más
convenga o bien dejándolas programadas
automáticamente si los trabajos no se han
terminado en el tiempo programado.
a. En la Barra de Vistas (izquierda de la ventana
principal), seleccione la pestaña “Vista” y el
icono según el que se quiera revisar (Figura
46).
Figura 46. Vistas.
b. En el cuadro Vistas, seleccione Hoja de
tareas y luego pulse aplicar, donde se
podrá apreciar la información como en la
Figura 47.
Figura 47. Vista de Tareas.
6.11 Personalización del diagrama de Gantt
Cada vista del Microsoft Project tiene diversos
elementos que pueden ser personalizados para
cambiar la configuración de la vista. Entre ellos
23
resaltan la fuente de la letra, color, trama o
presentación.
En la vista de diagrama de Gantt pueden
personalizarse las barras, cambiando la
información mostrada o cambiando los colores
para destacar las barras. Adicionalmente pueden
crearse barras nuevas de Gantt para mostrar
información no presentada por ninguna barra
predefinida. También por utilidad, pueden
crearse barras de herramientas predefinidas con
botones, menús y órdenes de uso frecuente.
a. Cambio de color en la escala temporal. En la
barra de menú Formato, seleccionar la
opción <<Escala Temporal>>, donde se
visualiza la Figura 8.
Figura 48. Escala Temporal.
Para realizar las modificaciones necesarias a la
barra de Gantt, en la pestaña de <<Periodo no
laborable>> se tienen los cuadros
correspondientes a calendario, color y trama
(Figura 9).
Figura 49. Escala Temporal "Periodo no Laborable".
Es importante incluir los días oficialmente no
laborables y los de costumbre, por ejemplo, el 3
de mayo (día de la Santa Cruz) y el 12 de
diciembre.
b. Para aplicar un formato, sobre cualquier
barra de Gantt, se sitúa el puntero del ratón
sobre cualquier barra (Figura 50).
Figura 50. Personalización Barras de Tareas.
El puntero se convierte entonces en una flecha
de cuatro puntas y pulsando el botón derecho,
se tendrá acceso al Formato de barra. En el
24
cuadro de dialogo se podrá modificar la forma, el
tipo y el color inicial de presentación (Figura 1).
Figura 51. Personalización Barras de Hitos.
La posición del texto para la barra de Gantt,
puede cambiarse indicando texto a la izquierda o
en el interior de la misma. Hay que tener en
cuenta que el formato aplicado a una barra
individual anula el formato aplicado a su
categoría (Figura 2).
Figura 52. Textos en Barras.
6.12 Creación de barras de herramientas,
menús y órdenes personalizadas
Los botones de las barras de herramientas
permiten acceder rápidamente a menús y
procedimientos. Por su utilidad, en Microsoft
Project se pueden crear barras de herramientas
personalizadas que simplifiquen el entorno de
trabajo, a través de botones y menú usados con
mayor frecuencia.
Cuando se crea una barra de herramientas
personalizada, esta se guarda en la plantilla
global. Cualquier archivo de proyecto abierto
que use la plantilla global, tendrá acceso a la
nueva barra de herramientas. También se puede
guardar la barra de herramientas como plantillas
especializadas, para que dicha barra solo esté
disponible en el archivo donde fue creada.
Para personalizar una plantilla, en la barra de
menú Ver, se marca la opción <<Barra de
Herramientas>>, y <<Personalizar>>. O bien, se
pulsa el botón derecho del ratón, lo cual también
despliega el menú de personalización. A partir
del cual se podrá personalizar la barra de
herramientas según las necesidades específicas
(Figura 3).
Figura 53. Personalizar barra de herramientas.
7. DIARIO DE OBRA
El diario de obra es un instrumento personal
donde el residente (Prestador de Servicios
Profesionales o PSP) realiza anotaciones y
croquis sobre los avances de la obra durante sus
visitas de campo, con el propósito de tener un
registro de las acciones ejecutadas y las
actividades sobresalientes (Figura 54). Por ser un
registro personal para su uso en informes y como
25
evidencia de trabajo, el PSP residente es el
responsable de su custodia.
Figura 54. Diario de obra.
En el diario se anotarán las acciones para cada
una de las obras que abarquen un proyecto. En
caso de atender el residente más de un proyecto
y para evitar confusiones con otras obras
supervisadas, es conveniente la apertura de
tantos diarios como proyectos tenga bajo su
responsabilidad el residente. Por ser un
documento de campo, se ha de considerar un
cuaderno de tamaño manejable (forma francesa
y/o italiana) con pastas resistentes y
preferentemente de cuadrícula chica.
7.1 Anotaciones iniciales
Estas anotaciones tienen el propósito de
identificar el proyecto que vaya a dar
seguimiento el residente:
Nombre. Anotar en primera instancia, el
nombre del residente encargado de la obra
en cuestión, acompañado de su perfil
profesional.
Nombre del proyecto (obra). Anotar el
nombre autorizado oficialmente al
proyecto y en su caso la clave
presupuestal. El nombre asignado no
deberá de cambiar en ninguna situación,
solo si existiese alguna duplicidad con
alguna otra comunidad con homónima.
Comunidad. Anotar el nombre de la
comunidad, municipio y entidad federativa
al que pertenece el proyecto. Para una
mejor ubicación, se recomienda incluir el
nombre del paraje donde se desarrollarán
las obras.
Fecha de iniciación. Anotar la fecha de
inicio de labores (trabajos preliminares) o
de cualquier actividad relacionada
directamente con la ejecución del
proyecto.
7.2 Anotaciones de obra
Como resultado de las visita de campos y según
el programa autorizado, el técnico residente hará
los siguientes tipos de anotaciones en forma
clara y concisa.
Fecha de la visita.
Frente de trabajo y actividad que se
supervisa.
Fuerza de trabajo de la constructora y
equipo empleado en dicha actividad.
Maquinaria puesta en obra, tipo, marca y
modelo de la misma. Anotar siempre su
presencia y si se encuentra activa, inactiva
o sin operación por problemas mecánicos.
26
Instrucciones y/u observaciones hechas al
contratista por medio directo o por
terceros.
Problemas detectados por consultar con el
contratista, para evitar problemas y
situaciones de inconformidad futuras.
Registro de trabajos no conformes para su
seguimiento y corrección.
Trabajos ejecutados en el transcurso del
día por el contratista y sus rendimientos
(en forma enunciativa y simple).
Como evidencia de trabajo, se recomienda
la rúbrica de las anotaciones por algún
representante de los beneficiarios.
8. BITÁCORA DE OBRA
La Bitácora de Obra es un documento obligatorio
o libro oficial que se lleva en el sitio de la obra
desde su inicio hasta su culminación. En dicho
documento se asientan comentarios,
acontecimientos problemas, consultas,
aclaraciones, detalles constructivos, pruebas de
instalaciones, equipos y sus resultados, las
recepciones totales, parciales y las ordenes
particulares pertinentes durante el proceso de
ejecución.
Figura 55. Bitácora de obra.
Es importante mencionar que el programa
COUSSA no opera como obra pública, si no como
un apoyo subsidiario; sin embargo, es necesario
apegarse a la reglamentación que gobierna el
uso de la bitácora (Ley de Obras Públicas), en
donde se establece la apertura, resguardo, tipo
de anotaciones y su periodicidad.
8.1 Anotaciones iniciales
Las anotaciones iniciales (Figura 56) tienen el
propósito de identificar la obra y deberán
contener los datos indicados a continuación:
Nombre del proyecto. El nombre
autorizado oficialmente al proyecto y en su
caso, la clave presupuestal
correspondiente.
Tipo de obra. Con la finalidad de evitar
confusiones con los avances de otras
obras, se recomienda elaborar una bitácora
para cada tipo obra que comprenda un
proyecto.
Ubicación. El nombre de la comunidad,
municipio y entidad federativa al que
pertenece, así como el paraje donde se
desarrollará la obra.
Fecha de iniciación. La fecha de inicio de
labores (trabajos preliminares) para
cualquier actividad relacionada
directamente con la ejecución del
proyecto.
Beneficiarios. Nombres del Presidente,
Secretario, Tesorero y Vocales del Comité
Pro-proyecto.
Propietario del terreno. Se incluye además
el régimen de propiedad del terreno donde
27
se desplantará la obra. Este régimen
deberá de ir acompañado por el aval de la
comunidad o autoridad competente.
Monto especifico de obra. El valor
(número y letra) en moneda nacional.
Modalidad de ejecución. Contrato o
administración directa.
Notas importantes. Cualquier aclaración
que cubra dudas relevantes.
Figura 56. Bitácora de obra.
8.2 Registro de firmas
En la bitácora de obra se deberán plasmar con
nombre, cargo y firma de todas las partes
involucradas en la ejecución de la obra (Figura
57). Las personas registradas, serán las únicas
autorizadas para realizar anotaciones en la
bitácora, entre ellas:
Integrantes del Comité Pro-proyecto.
Contratista que intervienen en la ejecución
de la obra. En caso de que la obra sea
ejecutada por beneficiarios (administración
directa), entonces anotar el nombre del
Comité Pro-proyecto.
Nombre del técnico residente (PSP).
Nombre de los enlaces de las diferentes
dependencias, que intervienen en la
gestión de la obra.
Figura 57. Registro de firmas.
8.3 Notas iniciales
Al inicio de las obras se realizará la apertura de la
bitácora con las siguientes tres notas iniciales:
28
Nota No. 0011
: Esta nota corresponde a la
“Apertura de Bitácora”; en ella se informa
la fecha de apertura de la bitácora, la obra
en cuestión, su ubicación, nombres de los
representantes del Comité Pro-proyecto, el
nombre del técnico responsable del
seguimiento, así como el nombre de la
compañía constructora a cargo de los
trabajos (en caso de obra por
administración, del Comité Pro-proyecto),
el residente de la constructora o del
responsable de los trabajos nombrado por
el Comité Pro-proyecto, y todas aquellas
partes involucradas en la coordinación y
supervisión de la obra.
En caso de que alguna obra durante su
ejecución, requiera más de un ejemplar de
bitácora, se deberá realizar para cada
volumen que se utilice, una nueva apertura
de bitácora. El número de nota para la
nueva apertura, será el inmediato
consecutivo por la nota “Cierre de
Bitácora” del volumen inmediato anterior.
Nota No. 002. En este numeral se designa
el sitio donde se custodiará de forma
permanente y segura la bitácora de obra.
Su lugar de resguardo deberá ser lo más
cercano posible a la obra y la bitácora no
podrá ser extraída, fuera del sitio, por
ninguna de las partes involucradas. Su uso
en cualquier momento, se permitirá
únicamente a las personas autorizadas
1
Para transparentar la secuencia de las notas, se
recomienda anteponer dos o tres ceros al valor
consecutivo.
cuyos nombres, cargos y firmas estén
previamente registrados.
Nota No. 003. La tercera inscripción
corresponde al inicio de los trabajos por
parte de la contratista y el concepto donde
recaen estas actividades. El encargado de
realizar esta anotación deberá firmar al
calce de la misma, en su lado izquierdo,
para no dejar algún espacio que se pueda
alterar, por cualquier otra parte designada
y autorizada en el llenado de la misma, el
contenido original de la misma.
Nota No. 004. Se definirá el tiempo
máximo para que todas las partes
involucradas den por enterado una nota
escrita en la bitácora.
8.4 Llenado de la bitácora
Entre las actividades del técnico residente de la
obra, auxilia al Comité Pro-proyecto en el
“llenado” de la bitácora de obra (Figura 58). La
bitácora de obra es un instrumento oficial por lo
que sus anotaciones deben cumplir los siguientes
parámetros de seguridad y transparencia:
Cualquier aclaración a una nota previa, se
abordará con otra nota y no alterando con
borrones o enmiendas la nota original.
En este instrumento se anotarán todas
aquellas circunstancias relevantes en el
transcurso de la ejecución de la obra y de
posibles cambios al proyecto original. Para
ello se definirá, previo acuerdo, la duración
en que se dé por enterada una nota.
En el caso de algún error de escritura o
falta de claridad, se dejará como se
29
escribió originalmente la nota y en otra
nota aclaratoria se precisará el error u
omisión.
La bitácora de obra (comercial) cuenta con
una hoja original y dos copias; una vez
firmadas de enterado los involucrados
estas podrán desprenderse.
Figura 58. Llenado de bitácora.
9. CONTROL DE CALIDAD
El control de calidad se refiere a la revisión
continua y sistemática de una construcción, de
modo tal que cumpla con los planos,
especificaciones y sobre todo, con los objetivos
para la que fue diseñada.
Dado que no es recomendable esperar hasta la
terminación de una construcción para verificar el
diseño, la función del técnico residente o PSP
residente consiste en verificar, sobre la marcha,
el proceso de construcción así como las
condiciones de operación y factores de seguridad
considerados en el proyecto, de modo que se
realicen los ajustes necesarios en tiempo y
forma.
Para llevar a cabo un buen control de calidad, es
necesario conocer el proyecto y sus
especificaciones, ya que cualquier proceso de
construcción tiende a producir productos con
variaciones indeseables. La mejor forma de
reducir estas variaciones es a través de la
revisión del proyecto, pues en la medida que
prevalezcan dudas, deficiencias o confusiones en
el proyecto, se incrementarán las probabilidades
de vicios ocultos, trabajos por rehacer, elevación
de costos y mal funcionamiento de la
construcción.
El objetivo del control de calidad se puede
resumir entonces, en asegurar por medio de la
verificación continua y sistemática, que la obra
se realiza en apego al proyecto y sus
especificaciones, de modo tal que las
desviaciones, con respecto a estos estándares,
no afecten su terminación, el buen
funcionamiento de la obra y la seguridad de los
usuarios.
En este sentido, las responsabilidades del técnico
residente, en cuanto a la calidad de la obra, se
pueden resumir en los siguientes puntos
generales:
Verificar la calidad de los materiales y
mezclas empleados. Esta actividad implica
30
aceptar o rechazar el material o la mezcla
que a simple vista o minuciosa no cumpla
con la calidad requerida.
Verificar el estado mecánico y la eficiencia
del equipo así como la capacitación de la
mano de obra.
Verificar el correcto desarrollo de la
secuencia y procedimientos de
construcción.
Verificar los estándares geométricos de
trazos, niveles, plomos, paños, ejes, etc.
Verificar los estándares de acabados
texturas, recubrimientos, pinturas, rótulos,
apariencia, etc.
Verificar la calidad de productos
terminados como compactaciones,
colados, instalaciones, mamposterías, etc.
Como parte de las atribuciones y
responsabilidades del PSP residente, en
actividades preventivas y correctivas, se tienen:
9.1 Actividades preventivas
Lo deseable es enfocarse durante la ejecución
del proyecto, únicamente en actividades
preventivas como las que se indican a
continuación:
No permitir el inicio de cualquier trabajo
hasta que sean cubiertas las condiciones
necesarias para su desarrollo.
Prohibir el uso de materiales defectuosos,
mal acabados o diferentes a los
especificados.
Suspender el empleo de equipo que no
garantice la continuidad del trabajo por
deficiencias e irregularidades en su
funcionamiento.
Verificar la seguridad dentro de la obra y
prohibir la realización de trabajos con
equipo, aditamentos o procedimientos
constructivos inseguros.
9.2 Actividades correctivas
Las actividades correctivas tienen como objetivo
detener procedimientos que pongan en riesgo la
integridad del proyecto, entre estas medidas
sobresalen:
Suspender cualquier trabajo que no se
lleve a cabo de acuerdo con las
especificaciones y o que rebase las
tolerancias establecidas.
Ordenar la remoción o reparación de los
trabajos mal realizados.
No considerar en las estimaciones la obra
mal realizada.
Aplicar sanciones previstas en los contratos
de obra.
10. REVISIONES Y PRUEBAS
Para realizar la recepción de una obra, esta
deberá estar totalmente terminada y sin
observaciones técnicas (fallas) en cualquiera de
sus partes integrales, por lo que a lo largo de la
residencia de obra se deberán de realizar
revisiones generales y particulares a todas las
partes involucradas. En caso de que las
revisiones y pruebas sean satisfactorias, se podrá
proceder a la recepción y liquidación.
31
En el Catálogo para la “Evaluación del
desempeño del PSP por obras y acción COUSSA
terminadas” de la serie COUSSA, se incluyen los
principales criterios a revisar en cada obra y
acción COUSSA. El Ejemplo de Hoja de Control se
muestra en la Figura 59.
Figura 59. Ejemplo de Hoja de Control.
11. RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN
La recepción y liquidación es un proceso
obligatorio en obras y proyectos financiados con
recursos públicos. La SAGARPA determina en sus
reglas de operación, publicadas anualmente en
el Diario Oficial de la Federación, que la Instancia
Ejecutora será la responsable de elaborar la
recepción y liquidación tanto física como
financiera de las obras
11.1 Etapa de recepción
La recepción consiste en levantar un acta de
terminación de la obra, documento que deberá
estar firmado por la Instancia Ejecutora y el
Comité Pro-proyecto. Si los trabajos fueron
ejecutados por contrato, sin observaciones,
también la deberá firmar el contratista.
Una vez concluidos los trabajos de construcción,
se dejará constancia de ello en la Bitácora de
Obra y se solicitará a la Unidad Ejecutora
responsable su presencia para levantar el Acta
de Recepción correspondiente.
Es requisito necesario para solicitar la recepción,
contar con el Informe Final del proyecto,
elaborado con la participación del PSP residente
de obras y con la firma de todas las partes
involucradas. Este informe tendrá que apegarse
a los términos establecidos en los lineamientos
operativos y las reglas de operación vigentes de
la SAGARPA.
Se considera que el proceso de recepción es
normal (sin observaciones), cuando las acciones
se realizan cumpliendo los requisitos, plazos y
Datos del Supervisor Datos de la Obra
Nombre del Supervispor: Nombre del Proyecto: Proyecto Integral para la conservación de suelo
Ing. Edgar Zamora Cruz y agua en la comunidad de Aragón :Tanque de Almacenamiento
Telefono: 55-34-28-95-93 Entidad y Delegación: D.F. Gustavo A. Madero
E-mail: ezamora74@hotmail.com Localidad: Aragón
Mal OK
1 Cortina Ancho de la corona según proyecto:
Base de la sección máxima según proyecto:
Altura efectiva según proyecto:
Longitud según proyecto:
Talud según proyecto:
Volumen total según proyecto:
Fisuras y/o fracturas:
2 Cimentación Socavación:
3 Empotramiento Base:
Taludes laterales:
4 Vertedor de demasías Material según proyecto:
Longitud del vertedor según proyecto:
Altura del vertedor según proyecto:
Ancho de la corona según proyecto:
Volumen según proyecto:
5 Muros guía Ancho según proyecto:
Altura según proyecto:
6 Obra de Toma Filtro o rejilla, según proyecto:
Material según proyecto:
Diámetro según proyecto:
Altura de la obra de toma según proyecto:
7 Colchón Hidráulico: Presenta colchón hidráulico:
Ancho según proyecto:
Espesor según proyecto:
Largo según proyecto:
8 Caja de Válvulas: Existe en proyecto:
Conexiones:
Tapa de cubierta:
Pintura de tapa de registro:
9 Barandal de seguridad sobre la cortina Según Proyecto:
Material según proyecto:
10 Compuerta Deslizante: Según Proyecto:
Material según proyecto:
Dimensiones según proyecto:
Rampa según proyecto:
11 Condiciones: Funcionamiento:
1 Trazo: Según proyecto:
2 Nivelación: Adecuada:
3 Conformación: Base:
4 Corona: Ancho de la corona según proyecto:
Base dela corona según proyecto:
Altura según proyecto:
Longitud proyectada según proyecto:
Bombeo:
5 Cunetas: Existen:
Dimensiones según proyecto:
6 Vados: Existen:
Dimensiones según proyecto:
7 Cuerpo: Dimensiones según proyecto:
8 Alcantarillas: Existen:
9 Material de construcción: Material de recubrimiento según proyecto:
Porcentaje de recubrimiento según proyecto (Huellas):
1 Longitud total: Longitud según proyecto:
2 Postes: Tipo según proyecto:
Material según proyecto:
Altura según proyecto:
Espaciamiento según proyecto:
Anclaje :
3 Calibre de alambre: Segun proyecto:
4 Hilos: Separación según el proyecto:
Numero de hilos según el proyecto:
5 Accesos: Numero de puertas según el proyecto:
Altura según proyecto:
Longitudes según proyecto
6 Obras complementarias: Guardaganado
7 Material de Construcción: Tensado:
Esquineros:
Rigidizadores:
8 Material Vegetativo: Especie según proyecto:
Espaciamiento según proyecto:
Altura según proyecto:
Edad de la Planta:
Sobrevivencia:
Puntos a Revisar
CERCADOS
Obra y/o Practica
PEQUEÑASPRESASDEMAMPOSTERÍACAMINOSACACOSECHA
32
formalidades en los términos acordados o
contratados.
Una vez reunidas las partes involucradas, se
procede a la verificación de los trabajos
ejecutados y al levantamiento del Acta de
Recepción. De observarse acciones que no
requieran gastos adicionales, se acordará un
plazo para su culminación. Una vez abordadas las
observaciones, se convocará nuevamente para
elaborar el Acta de Recepción sin Observaciones.
Concluida la recepción de la obra o proyecto, al
día hábil siguiente de la recepción se informará a
todos los involucrados de todo lo actuado,
adjuntando el original del Acta de Recepción y el
Informe Final.
11.2 Etapa de liquidación
La liquidación radica en la formulación de un
expediente de cierre técnico–financiero para
regularizar las inversiones realizadas en la obra o
proyecto en cuestión. La documentación
necesaria para iniciar la consolidación técnico-
financiera consiste básicamente en:
Expediente técnico (Plan de Trabajo en
caso de proyectos) y su Resolución de
aprobación.
Perfil técnico -conforme al proceso de
selección adoptado o establecidos por la
convocatoria- y su Resolución de
aprobación.
Bitácora(s) de obra legalizada(s),
conteniendo el acta o asiento de inicio de
obra y el acta o asiento de término de
obra.
Informes mensuales de obra o del proyecto
con la supervisión del PSP residente.
Acta de recepción de obra o proyecto sin
observaciones (Ver ejemplo en Anexo 5).
12. BIBLIOGRAFÍA
Diario Oficial de la Federación. 28 de julio
de 2010. Reglamento de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas. Nuevo Reglamento DOF 28-07-
2010. Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión. México.
Costo y Tiempo en Edificación. 2002.
Suárez Salazar. Editorial Limusa, S. A. de C.
V.
Microsoft Press. 1998. Microsoft Project
98 paso a paso. McGraw-Hill
Interamericana.
ELABORARON:
Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso
Dr. Mario R. Martínez Menes
Ing. Edgar Zamora Cruz
REVISARON:
M. C. Félix Alberto LLerena Villalpando
Ing. Juan Nava Rodríguez
Ing. Carlos Solano Cárdenas
Para comentarios u observaciones al presente documento
contactar a la
Unidad Técnica Especializada (UTE) COUSSA
www.coussa.mx
M. C. Félix Alberto LLerena Villalpando
allerena@correo.chapingo.mx y f.allerenav@gmail.com
Teléfono: (01) 595 95 2 15 58
Universidad Autónoma Chapingo
Dr. Mario R. Martínez Menes
mmario@colpos.mx
Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso
demetrio@colpos.mx
Teléfono: (01) 595 95 5 49 92
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México.
33
ANEXO 1. Programa de obra
Progama de Obra
Datos del Supervisor Datos de la Obra Fecha de inicio:
Nombre del Supervispor: Nombre del Proyecto: Proyecto Integral para la conservación de suelo 16 de Agosto de 2011
Ing. Edgar Zamora Cruz y agua en la comunidad de Aragón :Tanque de Almacenamiento
Telefono: 55-34-28-95-93 Entidad y Delegación: D.F. Gustavo A. Madero Fecha de Terminación:
E-mail: ezamora74@hotmail.com Localidad: Aragón 30 deMarzo de 2011
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Desmonte y deshierbe de la zona a trabajar
Limpieza general de la zona de trabajos
Otros
Trazo
Nivelación
Colocación de Bancos de Nivel
Estacado, mohoneras y referencias topográficas
Visado de puntos
Elaboración de planos
Entrega de planos
Reestablecimiento de referencias
Otros
Suministro de materiales
Plantilla de concreto f´c = 100 kg/cm2
Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200
kg/cm2
Cimbrado de losa inferior
Colado de losa inferior con concreto f´c= 250
kg/cm2
Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200
kg/cm2
Cimbrado de muros
Colado de muros con concreto f´c= 250 kg/cm2
Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200
kg/cm2
Cimbrado de losa superior
Colado de losa superior con concreto f´c= 250
kg/cm2
Descimbrado de elementos
Curado de concreto
Habilitación de llegadas de instalaciones
Otros
Diciembre
SEMANAS
ACTIVIDAD
SEMANAS SEMANAS SEMANAS
Topografía
Preliminares
SEMANAS
Septiembre Enero
SEMANAS
Agosto Febrero Marzo
SEMANAS
Octubre
SEMANAS
Noviembre
Estructura
34
ANEXO 2. Programa de Erogaciones (General)
Progama de Erogaciones Duracion de la actividad en cuanto a Pagos
Datos del Supervisor Datos de la Obra Pagos efectuados en el periodo de la tarea Fecha de inicio:
Nombre del Supervispor: Nombre del Proyecto: Proyecto Integral para la conservación de suelo 2,265.91$ 2,265.91$ 2,265.91$ 16 de Agosto de 2011
Ing. Edgar Zamora Cruz y agua en la comunidad de Aragón :Tanque de Almacenamiento
Telefono: 55-34-28-95-93 Entidad y Delegación: D.F. Gustavo A. Madero Fecha de Terminación:
E-mail: ezamora74@hotmail.com Localidad: Aragón 30 deMarzo de 2011
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Desmonte y deshierbe de la zona a trabajar
Limpieza general de la zona de trabajos 2,265.91$ 2,265.91$ 2,265.91$ 2,265.91$
Otros
Trazo
Nivelación 166.44$ 166.44$ 166.44$ 166.44$
Colocación de Bancos de Nivel
Estacado, mohoneras y referencias topográficas 1,799.07$ 1,799.07$ 1,799.07$
Visado de puntos
Elaboración de planos 166.44$ 166.44$ 166.44$ 166.44$
Entrega de planos 1,799.07$ 1,799.07$ 1,799.07$
Reestablecimiento de referencias
Otros 8,497.78$ 8,497.78$ 8,497.78$ 8,497.78$ 8,497.78$
Suministro de materiales
Plantilla de concreto f´c = 100 kg/cm2 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$
Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200
kg/cm2
Cimbrado de losa inferior 8,370.83$ 8,370.83$ 8,370.83$ 8,370.83$ 8,370.83$ 8,370.83$
Colado de losa inferior con concreto f´c= 250
kg/cm2
Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200
kg/cm2
1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$
Cimbrado de muros
Colado de muros con concreto f´c= 250 kg/cm2 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$
Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200
kg/cm2
Cimbrado de losa superior 216.39$ 216.39$ 216.39$ 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$
Colado de losa superior con concreto f´c= 250
kg/cm2
Descimbrado de elementos 22.00$ 22.00$ 22.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$
Curado de concreto
Habilitación de llegadas de instalaciones
Otros 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$
Instalación de tuberia de llegada en tanque
Instalación de tuberia de salida en tanque
Caja de valvulas
Tuberia de Desagüe
Tuberia de Mantenimeinto
Escaleras marinas
Tapas y tubos de ventilación 22.00$ 22.00$ 22.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$
Otros
Pintura en exterior completa
Rotulos de Instituciones
Otros
Noviembre Diciembre
Topografía
Estructura
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
Agosto Septiembre Octubre
Instalaciones
Acabados
ACTIVIDAD
SEMANAS SEMANAS SEMANAS
Enero Febrero Marzo
Preliminares
35
Anexo 3. Programa de erogaciones por obra
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 SUMA
CLAVE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
1 OFICIAL ALBAÑIL JOR 5.9591 348.04$ 2,073.99$
518.50$ 518.50$ 518.50$ 518.50$ 2,073.99$
2 AYUDANTEGENERAL JOR 122.5490 236.32$ 28,960.78$
2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 28,960.78$
3 PEON JOR 121.1857 205.23$ 24,870.94$
2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 24,870.94$
4 OFICIAL COLOCADOR JOR 12.1815 415.27$ 5,058.62$
1,264.66$ 1,264.66$ 1,264.66$ 1,264.66$ 5,058.62$
5 AYUDANTEGENERAL JOR 15.1058 415.27$ 6,273.00$
1,254.60$ 1,254.60$ 1,254.60$ 1,254.60$ 1,254.60$ 6,273.00$
6 OFICIAL CARPINTERO JOR 23.9498 415.27$ 9,945.64$
1,420.81$ 1,420.81$ 1,420.81$ 1,420.81$ 1,420.81$ 1,420.81$ 1,420.81$ 9,945.64$
7 AYUDANTEGENERAL JOR 39.7277 415.27$ 16,497.74$
4,124.43$ 4,124.43$ 4,124.43$ 4,124.43$ 16,497.74$
8 TECNICO ESPECIALISTA JOR 137.8277 451.12$ 62,176.81$
12,435.36$ 12,435.36$ 12,435.36$ 12,435.36$ 12,435.36$ 62,176.81$
9 AYUDANTEGENERAL JOR 137.8277 325.65$ 44,883.57$
8,976.71$ 8,976.71$ 8,976.71$ 8,976.71$ 8,976.71$ 44,883.57$
10 OFICIAL DEMAMPOSTERIA JOR 25.6250 415.27$ 10,641.29$
1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 10,641.29$
IMORTETOTAL 211,382.40$
10,957.53$ 10,801.38$ 31,946.80$ 30,525.99$ 31,428.30$ 34,288.08$ 34,288.08$ 6,076.16$ 6,076.16$ 7,496.97$ 7,496.97$
10,957.53$ 21,758.91$ 53,705.71$ 84,231.70$ 115,659.99$ 149,948.07$ 184,236.15$ 190,312.31$ 196,388.47$ 203,885.43$ 211,382.40$
PROGRAMA DE EROGACIONES DE MANO DE OBRA
S E M A N A S
OBRA: PRESAS FILTARNTES DE GAVION CON PIEDRAS
36
ANEXO 4. Ejemplo de aplicación (Presa de mampostería)
LISTA DE ACTIVIDADES
No. Actividad
Tiempo
(semanas)
Costo
A, 1 Limpia y trazo 1 $ 15,614.34
B, 2 Excavación para cimentación 2 $ 9,558.47
C, 3 Mampostería para conformación de cortina 30% 3 $ 130,139.84
D, 4 Mampostería para conformación de cortina 70% 7 $ 303,659.62
E, 5 Obra de toma a base de tubo metálico 1 $ 11,037.46
F, 6 Colchón hidráulico 2 $ 32,502.68
G, 7 Compuerta deslizante y accesorios 3 $ 33,477.55
H, 8 Mensulas de concreto para soporte de mecanismo elevador 2 $ 3,208.76
I, 9 Mecanismo elevador de la compuerta 1 $ 10,000.00
J, 10 Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior 2 $ 11,516.88
K, 11 Barandal de seguridad sobre cortina 1 $ 3,613.29
M, 12 Limpieza general del area de trabajo 1 $ 2,705.56
SECUENCIA
A, 1 Limpia y trazo
.-
*
B, 2 Excavación para cimentación
.-
*
C, 3 Mampostería para conformación de cortina 30%
.-
* * * *
D, 4 Mampostería para conformación de cortina 70%
.-
* *
E, 5 Obra de toma a base de tubo metalico
.-
*
F, 6 Colchón hidráulico
.-
*
G, 7 Compuerta deslizante y accesorios
.-
*
H, 8 Mensulas de concreto para soporte de mecanismo elevador
.-
*
I, 9 Mecanismo elevador de la compuerta
.-
*
J, 10 Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior
.-
*
K, 11 Barandal de seguridad sobre cortina
.-
*
M, 12 Limpieza general del area de trabajo .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .-
MATRIZ DE ORDEN
PRECEDENTE
G,Compuertadeslizanteyaccesorios
H,Mensuladeconcretoparasoportede
mecanismoelevador
I,Mecanismoelevadordelacompuerta
E,Obradetomaabasedetubometalico
F,Colchónhidráulico
A,Limpiaytrazo
B,Excavaciónparacimentación
C,Mamposteríaparaconformaciónde
cortina30%
D,Mamposteríaparaconformaciónde
cortina70%
J,Aplanado,acabado,repelladosobre
cortinaenlaparteinterior
K,Barandaldeseguridadsobrecortina
M,Limpiezageneraldelareadetrabajo
37
Diagrama de flechas (Grafos):
No. de
actividad
Actividad
Duración
(semanas)
Inicio
próximo
Inicio
remoto
Tiempo
próximo
Tiempo
remoto
Holgura
libre
Holgura
total
Actividades
críticas
Grafo i j d Ip Ir Tp Tr HL HT C
A, 1 Limpia y trazo 1 2 1 0 0 1 1 0 0 X
B, 2 Excavación para cimentación 2 3 2 1 1 3 3 0 0 X
C, 3 Mampostería para conformación de cortina 30% 3 4 3 3 3 6 6 0 0 X
D, 4 Mampostería para conformación de cortina 70% 4 5 7 6 6 13 13 0 0 X
E, 5 Obra de toma a base de tubo metalico 5 9 1 6 6 17 17 10 10
F, 6 Colchón hidráulico 5 9 2 6 6 17 17 9 9
G, 7 Compuerta deslizante y accesorios 4 6 3 6 6 9 13 0 4
H, 8 Mensulas de concreto para soporte de mecanismo elevador 5 7 2 13 13 15 15 0 0 X
I, 9 Mecanismo elevador de la compuerta 7 8 1 15 15 16 16 0 0 X
J, 10 Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior 5 9 2 13 13 17 17 2 2
K, 11 Barandal de seguridad sobre cortina 8 9 1 16 16 17 17 0 0 X
M, 12 Limpieza general del area de trabajo 9 10 1 17 17 18 18 0 0 X
Clave
MATRIZ DE ELASTICIDAD
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
A,1 Limpia y trazo
B,2 Excavación para cimentación
C,3 Mampostería para conformación de cortina 30%
D,4 Mampostería para conformación de cortina 70%
E,5 Obra de toma a base de tubo metalico
F,6 Colchón hidráulico
G,7 Compuerta deslizante y accesorios
H,8 Mensulas de concreto para soporte de mecanismo elevador
I,9 Mecanismo elevador de la compuerta
J,10 Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior
K,11 Barandal de seguridad sobre cortina
M,12 Limpieza general del area de trabajo
TIEMPOS PRÓXIMOS
TIEMPOS REMOTOS
DIAGRAMA DE BARRAS
ACTIVIDADES
MES
SEMANA MES
SEMANA ANUAL
SEMANA CONSECUENTE
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
38
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
A Limpia y trazo G Limpia y trazo 15,614.34$
B Excavación para cimentación Excavación para cimentación 9,558.47$
C Mampostería para conformación de cortina 30% % % % Mampostería para conformación de cortina 30% 130,139.84$
D Mampostería para conformación de cortina 70% A B C D H I K M Mampostería para conformación de cortina 70% 303,659.62$
E Obra de toma a base de tubo metalico Obra de toma a base de tubo metalico 11,037.46$
F Colchón hidráulico % % % % % % % % % % % % % % % % % % Colchón hidráulico 32,502.68$
G Compuerta deslizante y accesorios J Compuerta deslizante y accesorios 33,477.55$
H Mensulas de concreto para soporte de mecanismo elevador Mensula de concreto para soporte de mecanismo elevador 3,208.76$
I Mecanismo elevador de la compuerta % % Mecanismo elevador de la compuerta 10,000.00$
J Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior E Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior 11,516.88$
K Barandal de seguridad sobre cortina Barandal de seguridad sobre cortina 3,613.29$
M Limpieza general del area de trabajo % Limpieza general del area de trabajo 2,705.56$
F
% %
567,034.45$
DIAGRAMA VECTORIZADO
MES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
MONTO SEMANAL ($)
MONTO MENSUAL ($)
TOTAL ($)
COSTO
SEMANA MES
SEMANA ANUAL
SEMANA CONSECUENTE
ACTIVIDADES
39
ANEXO 5. Acta Tipo de Entrega Recepción
En el lugar de ubicación de la obra “........................................................... .................................”,
localidad de........................................................, del Municipio de.................................................., de la
Región.................................del estado de…………….., siendo las......... horas del día...... de.......................
del 20….., se reunieron la Comisión de Recepción y Liquidación, designada por……………………........., de
fecha...... de.............. del 20....., integrada por los siguientes funcionarios y Servidores:
Ing............................................................................., Residente de Obra de la Empresa
Contratista“……………………………………………..……………………….” el Ing..........................................................,
Supervisor de la Instancia Ejecutora, responsable técnico-financiero; el Ing. ………………………………………
Prestador de Servicios Profesionales al Servicio de la Comunidad mencionada; y el C.
.................................................., Presidente del Comité del Proyecto y Representante de la Comunidad
mencionada.
Reunidos con la finalidad de hacer la Recepción Física de la Obra anteriormente citada , previa
verificación del cumplimiento de lo establecido en los planos de replanteo y especificaciones técnicas
del Informe final y el Expediente Técnico, de acuerdo al siguiente detalle:
DESCRIPCION DE LA OBRA:
Se deberá indicar una memoria resumen técnico y detallado de la Obra ejecutada
META FÍSICA:
Programada:
Se debe de anotar la meta física del Expediente Técnico aprobado.
Ejecutada:
Se debe de indicar las metas físicas ejecutadas cuantificadas e incluir los trabajos adicionales con
cargo a la Obra. Las partidas ejecutadas descritas, se especifican más detalladamente en el
Expediente Técnico de la Obra.
Iniciado el acto de recepción, se procedió a hacer la Recepción Física de la Obra antes descrita para
cuyo efecto la Comisión de Recepción y Liquidación verificó la ejecución de todos los trabajos
efectuados de acuerdo.
40
A las especificaciones técnicas, del Informe Final, demostrando todas las partidas programadas (Según
Expediente Técnico) y ejecutadas (planos de replanteo), por lo que la Comisión recibe la obra SIN
OBSERVACIONES.
Estando de acuerdo las partes firman la presente Acta, en original y las copias necesarias, en señal de
conformidad, dejando constancia que el Acta consta de (....) paginas.
POR LA COMISIÓN DE RECEPCION DE OBRAS DEL PROGRAMA COUSSA
................................................. .......................................................
La Unidad Ejecutora
................................................. .........................................................
POR LOS RESPONSABLES DE LA EJECUCION DE LA OBRA
................................................. ........................................................
Residente de Obra de la contratista
................................................. ........................................................
Prestador de Servicios Profesionales
................................................. ........................................................
Miembros del Comité de Obra y Representantes de la Comunidad
................................................. ........................................................
Lugar y fecha

More Related Content

What's hot

Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónManuel García Naranjo B.
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.sebastianaguila
 
Diapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnicoDiapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnicoCarlos Alegre
 
Direccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obrasDireccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obrasJUAN YABAR MULLUNI
 
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidadOrganigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidaddavidmm30
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obrasleana91
 
control de materiales
control de materialescontrol de materiales
control de materialesNilo Yauris
 
tesis analisis de precios unitarios
tesis  analisis de precios unitariostesis  analisis de precios unitarios
tesis analisis de precios unitariosJepisa Constructora
 
Estrategias para planificar obras de construcción
Estrategias para planificar obras de construcciónEstrategias para planificar obras de construcción
Estrategias para planificar obras de construcciónSergio Topor
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEmilio Castillo
 
Empresas constructoras
Empresas constructorasEmpresas constructoras
Empresas constructorasfranktudela
 

What's hot (20)

Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
 
Diapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnicoDiapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnico
 
E-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRAE-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRA
 
Supervisión de obra
Supervisión de obraSupervisión de obra
Supervisión de obra
 
Direccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obrasDireccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obras
 
Programación de obra
Programación de obraProgramación de obra
Programación de obra
 
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidadOrganigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obras
 
control de materiales
control de materialescontrol de materiales
control de materiales
 
Unidad iii sesion 1
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1
 
tesis analisis de precios unitarios
tesis  analisis de precios unitariostesis  analisis de precios unitarios
tesis analisis de precios unitarios
 
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Estrategias para planificar obras de construcción
Estrategias para planificar obras de construcciónEstrategias para planificar obras de construcción
Estrategias para planificar obras de construcción
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
 
Memoria de costos
Memoria de costosMemoria de costos
Memoria de costos
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
 
Empresas constructoras
Empresas constructorasEmpresas constructoras
Empresas constructoras
 

Viewers also liked

Holguras
HolgurasHolguras
Holgurasgtomgat
 
Tiempos y Holguras en redes PERT
Tiempos y Holguras en redes PERTTiempos y Holguras en redes PERT
Tiempos y Holguras en redes PERTAula Tecnica online
 
Presentacion Método CPM
Presentacion Método CPMPresentacion Método CPM
Presentacion Método CPMOmar Enriquez
 
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)Cesar Brito
 
Programa de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLF
Programa de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLFPrograma de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLF
Programa de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLFProyecto Volantin
 
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivoinformes_cnz
 
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google EarthGeoreferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google EarthCOLPOS
 
Tarea Economía, Crea tu empresa
Tarea Economía, Crea tu empresaTarea Economía, Crea tu empresa
Tarea Economía, Crea tu empresaJose Luis Redondo
 
10 presas de gaviones
10 presas de gaviones 10 presas de gaviones
10 presas de gaviones Jimmy Siney
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...COLPOS
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCOLPOS
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyCOLPOS
 
Presas subálveas
Presas subálveasPresas subálveas
Presas subálveasCOLPOS
 
Capacidad de carga e indices de agostadero
Capacidad de carga e indices de agostaderoCapacidad de carga e indices de agostadero
Capacidad de carga e indices de agostaderoCOLPOS
 
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónCOLPOS
 
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y aguaAnálisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y aguaCOLPOS
 
Presas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodadaPresas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodadaCOLPOS
 
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el aguaMétodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el aguaCOLPOS
 

Viewers also liked (20)

Holguras
HolgurasHolguras
Holguras
 
Tiempos y Holguras en redes PERT
Tiempos y Holguras en redes PERTTiempos y Holguras en redes PERT
Tiempos y Holguras en redes PERT
 
Presentacion Método CPM
Presentacion Método CPMPresentacion Método CPM
Presentacion Método CPM
 
Cálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
 
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
 
Programa de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLF
Programa de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLFPrograma de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLF
Programa de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLF
 
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo
 
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google EarthGeoreferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
 
Gant, pert cpm
Gant, pert cpmGant, pert cpm
Gant, pert cpm
 
Tarea Economía, Crea tu empresa
Tarea Economía, Crea tu empresaTarea Economía, Crea tu empresa
Tarea Economía, Crea tu empresa
 
10 presas de gaviones
10 presas de gaviones 10 presas de gaviones
10 presas de gaviones
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientos
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
 
Presas subálveas
Presas subálveasPresas subálveas
Presas subálveas
 
Capacidad de carga e indices de agostadero
Capacidad de carga e indices de agostaderoCapacidad de carga e indices de agostadero
Capacidad de carga e indices de agostadero
 
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
 
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y aguaAnálisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
 
Presas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodadaPresas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodada
 
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el aguaMétodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
 

Similar to Residencia y programación de obra en proyectos coussa

PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptxPLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptxssuserd6f293
 
Guia técnica dirigida al cte
Guia técnica dirigida al cteGuia técnica dirigida al cte
Guia técnica dirigida al cteandahuylino
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Eric Llanos
 
Curso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obrasCurso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obrasJheferson Solano
 
Mtrigas tfc0612memoria
Mtrigas tfc0612memoriaMtrigas tfc0612memoria
Mtrigas tfc0612memoriabrccq
 
Mtrigas tfc0612memoria
Mtrigas tfc0612memoriaMtrigas tfc0612memoria
Mtrigas tfc0612memoriaYohel Torres
 
mtrigasTFC0612memoria.pdf
mtrigasTFC0612memoria.pdfmtrigasTFC0612memoria.pdf
mtrigasTFC0612memoria.pdfDare_Devil
 
curso-programacion-y-control-de-obras.pptx
curso-programacion-y-control-de-obras.pptxcurso-programacion-y-control-de-obras.pptx
curso-programacion-y-control-de-obras.pptxorlando poma
 
Plan de trabajo sm 18.09.19 (obras preliminares y transporte) v. 01 hito1
Plan de trabajo sm 18.09.19 (obras preliminares y transporte) v. 01 hito1Plan de trabajo sm 18.09.19 (obras preliminares y transporte) v. 01 hito1
Plan de trabajo sm 18.09.19 (obras preliminares y transporte) v. 01 hito1سانشيز مارلون
 
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.pptelaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.pptMiltonEPalacios
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectoshappygirl8090
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectoshappygirl8090
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectoshappygirl8090
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)Claudio Javier
 

Similar to Residencia y programación de obra en proyectos coussa (20)

PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptxPLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
PLANEAMIENTOPROGRAMACION 03.pptx
 
Guia técnica dirigida al cte
Guia técnica dirigida al cteGuia técnica dirigida al cte
Guia técnica dirigida al cte
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
 
Curso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obrasCurso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obras
 
Curso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obrasCurso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obras
 
Mtrigas tfc0612memoria
Mtrigas tfc0612memoriaMtrigas tfc0612memoria
Mtrigas tfc0612memoria
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Mtrigas tfc0612memoria
Mtrigas tfc0612memoriaMtrigas tfc0612memoria
Mtrigas tfc0612memoria
 
Metodología SCRUM
Metodología SCRUMMetodología SCRUM
Metodología SCRUM
 
mtrigasTFC0612memoria.pdf
mtrigasTFC0612memoria.pdfmtrigasTFC0612memoria.pdf
mtrigasTFC0612memoria.pdf
 
curso-programacion-y-control-de-obras.pptx
curso-programacion-y-control-de-obras.pptxcurso-programacion-y-control-de-obras.pptx
curso-programacion-y-control-de-obras.pptx
 
Plan de trabajo sm 18.09.19 (obras preliminares y transporte) v. 01 hito1
Plan de trabajo sm 18.09.19 (obras preliminares y transporte) v. 01 hito1Plan de trabajo sm 18.09.19 (obras preliminares y transporte) v. 01 hito1
Plan de trabajo sm 18.09.19 (obras preliminares y transporte) v. 01 hito1
 
Curso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obrasCurso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obras
 
MPO _v1.pdf
MPO _v1.pdfMPO _v1.pdf
MPO _v1.pdf
 
2.protocolo camacol
2.protocolo camacol2.protocolo camacol
2.protocolo camacol
 
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.pptelaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectos
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectos
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectos
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
 

More from COLPOS

Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...COLPOS
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...COLPOS
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)COLPOS
 
Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)COLPOS
 
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)COLPOS
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)COLPOS
 
Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)COLPOS
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)COLPOS
 
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)COLPOS
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)COLPOS
 
Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)COLPOS
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)COLPOS
 
Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)COLPOS
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)COLPOS
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)COLPOS
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)COLPOS
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)COLPOS
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)COLPOS
 
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)COLPOS
 
Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)COLPOS
 

More from COLPOS (20)

Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
 
Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)
 
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
 
Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
 
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
 
Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
 
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)
 
Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)
 

Recently uploaded

Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxCONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxBrayanJavierCalle2
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILProblemSolved
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOFritz Rebaza Latoche
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaANACENIMENDEZ1
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 

Recently uploaded (20)

Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxCONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 

Residencia y programación de obra en proyectos coussa

  • 1. 2 “SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN” Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias RESIDENCIA Y PROGRAMACIÓN DE OBRA EN PROYECTOS COUSSA
  • 2. i CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN............................................... 1 2. OBJETIVOS....................................................... 1 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.............................. 1 3.1 Ventajas......................................................... 1 3.2 Desventajas................................................... 1 4. CONTROL DE OBRA ......................................... 1 4.1 Consideraciones generales ........................... 2 4.2 Frentes de trabajo y cuadrillas...................... 2 4.3 Programa de obra ......................................... 3 4.4 Programa de erogaciones ............................. 4 5. ORGANIZACIÓN DE OBRAS.............................. 4 5.1. Método CPM................................................ 5 5.2. Método PERT................................................ 6 5.3. Aplicación del Método de la Ruta crítica (CPM)................................................................... 6 6. CONTROL DE OBRA USANDO MICROSOFT PROJECT ............................................................ 10 6.1 Diagrama de Gantt...................................... 11 6.2 Diagrama Pert ............................................. 11 6.3 Barra de vistas............................................. 12 6.4 Comandos comunes.................................... 14 6.5 Inicio de la programación de un proyecto.. 15 6.6 Entrada de tareas y sus duraciones ............ 16 6.7 Dependencias entre tareas (vínculos) ........ 18 6.8 Asignación de recursos ............................... 19 6.9 Programación con recursos ........................ 21 6.10 Organización de tareas y recursos ............ 21 6.11 Personalización del diagrama de Gantt .... 23 6.12 Creación de barras de herramientas, menús y órdenes personalizadas.................................. 24 7. DIARIO DE OBRA............................................ 24 7.1 Anotaciones iniciales................................... 25 7.2 Anotaciones de obra ................................... 25 8. BITÁCORA DE OBRA....................................... 26 8.1 Anotaciones iniciales................................... 26 8.2 Registro de firmas ....................................... 27 8.3 Notas iniciales ............................................. 27 8.4 Llenado de la bitácora................................. 28 9. CONTROL DE CALIDAD .................................. 29 9.1 Actividades preventivas .............................. 30 9.2 Actividades correctivas ............................... 30 10. REVISIONES Y PRUEBAS............................... 30 11. RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN ........................ 31 11.1 Etapa de recepción.................................... 31 11.2 Etapa de liquidación.................................. 32 12. BIBLIOGRAFÍA.............................................. 32 ANEXO 1. Programa de obra............................. 33 ANEXO 2. Programa de Erogaciones (General). 34 Anexo 3. Programa de erogaciones por obra ... 35 ANEXO 4. Ejemplo de aplicación (Presa de mampostería).................................................... 36 ANEXO 5. Acta Tipo de Entrega Recepción....... 39
  • 3. 1 INSTRUCTIVO DE RESIDENCIA Y PROGRAMACIÓN DE OBRA EN PROYECTOS COUSSA 1. INTRODUCCIÓN El presente instructivo tiene la finalidad de dar a conocer los alcances de la residencia de obra en proyectos COUSSA. En este documento se enunciarán las principales funciones de un residente, así como las actividades que deben desarrollar desde el inicio de la ejecución hasta la entrega de la obra. La residencia de obra es la etapa donde se concreta la organización, el diseño y la gestión de los diversos actores que intervienen en la obra, ya que un mal seguimiento de los residentes durante la ejecución de los trabajos, puede causar la dilapidación de recursos económicos por falta de medidas de corrección oportuna. El residente de obra tiene la función de garantizar que el proceso constructivo se realice de acuerdo al proyecto según presupuestos, planos y especificaciones generales y particulares. Durante el proceso constructivo, la residencia buscará que los ejecutores (contratistas o beneficiarios), cumplan con la calidad, cantidad, y oportunidad de materiales, maquinaria y personal para garantizar la funcionabilidad, los costos y los tiempos establecidos en el programa de obra. Otra de las actividades de la residencia de obra es documentar los avances que justifiquen las inversiones y corregir las situaciones no previstas en el proyecto de acuerdo a las reglas de operación y lineamientos del programa COUSSA. 2. OBJETIVOS Vigilar que la construcción de las obras autorizadas se desarrolle conforme al proyecto autorizado. Minimizar errores ocultos y favorecer la implementación de medidas de corrección oportunas. Proporcionar a los usuarios obras de calidad que garanticen su buen funcionamiento. 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS 3.1 Ventajas Tener el pleno control de la ejecución de la obra a través de métodos eficaces y controles oportunos y simples. 3.2 Desventajas Restricciones presupuestales que limiten el alcance de la residencia de obra. 4. CONTROL DE OBRA Para lograr un resultado satisfactorio durante la etapa constructiva, es necesario realizar una planeación adecuada, contar con la organización adecuada para cumplir con lo planeado y llevar un estricto control de su cumplimiento.
  • 4. 2 Si estas actividades no se realizan eficientemente, se puede alterar el desarrollo normal de la obra, con la consecuente pérdida de tiempo y aumento en los costos. Para llevar a cabo una residencia de obra de calidad, el técnico responsable deberá conocer los tiempos programados, según un análisis de ruta crítica, ya que esto reducirá tiempos muertos y los riesgo de cierres presupuestales que pongan en riesgo la terminación o factibilidad del proyecto. Por lo anterior, es necesaria la revisión en campo tanto del proyecto como de la maquinaria y el personal a cargo de la ejecución (Figs. 1 y 2). Figura 1. Revisión de proyecto en ejecución. Figura 2. Revisión de maquinaria y mano de obra. 4.1 Consideraciones generales El programa de obra ayuda a organizar tareas en tiempos determinados. Así al elaborar un proyecto, el técnico responsable deberá considerar cuenta algunos aspectos para antes, durante y al terminar el mismo: 4.1.1 Antes de la obra a. Definir las tareas a ejecutar para la completa realización de las mismas. b. Identificar quien(es) se encargaran de su ejecución. c. Definir cuándo se inicia cada tarea y la duración de las mismas. d. Determinar el costo de cada tarea. 4.1.2 Durante la obra a. Anotar las fechas de inicio y terminación de cada una de las tareas del proyecto. b. Registrar la problemática surgida en la ejecución de las tareas. c. Realizar ajustes durante la construcción de la obra. d. Mantener el seguimiento en todos los aspectos del proyecto. 4.1.3 Al Finalizar la obra a. Evaluar los resultados para aprovechar la experiencia en proyectos futuros. 4.2 Frentes de trabajo y cuadrillas Para la realización de los trabajos, es primordial contar con la mano de obra suficiente,
  • 5. 3 especializada y perfectamente coordinada para desarrollar las actividades programadas. Como parte de la coordinación de los recursos humanos, el técnico responsable de la ejecución del proyecto (principalmente cuando es por administración directa), deberá conformar los frentes de trabajo y las cuadrillas necesarias para cumplir las metas programadas y evitar picos en las necesidades de personal. Por ello, es importante tener una idea clara de las actividades que componen cada tarea y los requerimientos mínimos de personal necesario para su ejecución. Ejemplo de tarea: Excavación por medios mecánicos para la cimentación de una presa de mampostería a base de piedra. Ejemplo de frentes de trabajo para dicha tarea: Apertura de brecha. Excavación con Retroexcavadora Caterpillar 225-B. Nivelación de terreno por medios manuales. Ejemplo de cuadrillas para cada frente de trabajo: Apertura de brecha: Cuadrilla No. 001, compuesta de un oficial, un décimo de cabo, un operador y dos ayudantes. Excavación con Retroexcavadora Caterpillar 225-B: Cuadrilla No. 002, compuesta de un operador, un décimo de cabo y un ayudante de operador. Nivelación de terreno por medios manuales: Cuadrilla No. 003, compuesta de un décimo de cabo, un oficial albañil, dos ayudantes generales y dos peones. 4.3 Programa de obra Para la planeación de las actividades, es necesario contar con un programa de obra que indique el inicio de las tareas programadas y sus duraciones. Los tiempos programados deberán incluir los tiempos muertos y las holguras necesarias para restablecer otras tareas. El formato gráfico es la mejor forma para la planeación de actividades y control del programa de obra. En el Anexo 1 se presenta un ejemplo de Programa de Obra, mismo que deberá ser elaborado por el técnico que efectuó el proyecto. En caso de obras por administración directa por parte de los usuarios, se ajustará según el criterio del técnico responsable de la ejecución. Frecuentemente las duraciones proyectadas son estimadas para casos generales, por lo que es necesario un análisis para las condiciones reales de la obra. Si como resultado de una revisión al programa de obra, en caso de obras efectuadas por un contratista, el técnico responsable llegara a la conclusión de que el programa elaborado por el proyectista no reúne los requisitos para un adecuado control, el residente solicitará al contratista las adecuaciones pertinentes.
  • 6. 4 4.4 Programa de erogaciones En toda obra contratada como parte de la propuesta económica, el contratista deberá entregar un programa donde se establezcan los montos mensuales de obra. Dicha propuesta, para efectos contractuales, tiene validez legal y con base en las fechas de terminación acordadas, se establecen las sanciones por incumplimiento o por atrasos parciales de obra. Así mismo, en el caso de que se considere procedente, se establece si la obra es susceptible a escalamientos. Con base a la revisión del programa de barras elaborado por el contratista y según los importes de cada actividad, se elabora el programa de erogaciones. Para que el programa de obra sea útil, en el control de la obra frecuentemente, se registrarán en forma gráfica los avances observados (Anexo 2). En el caso de encontrarse diferencias importantes entre lo programado y lo realizado, se procederá a notificar a las autoridades competentes para que establezca los lineamientos a seguir. 5. ORGANIZACIÓN DE OBRAS Es importante tomar en cuenta que los procesos que intervienen en un proyecto, generalmente se refieren a trabajos temporales y fuera de los lugares donde se encuentra la administración central de las empresas constructoras. Por lo tanto, los proyectos deben ser objeto de un análisis cuidadoso a fin de verificar con la mayor eficacia la calidad, tiempo de ejecución y costo de la obra. En un proceso constructivo, se tiene un conjunto de trabajos que es necesario efectuar para poder construir una obra y que debe tener en cuenta los siguientes puntos: La planeación del proceso. Planos y especificaciones. Controles del proceso. Durante el desarrollo de los trabajos la planeación ocupa un lugar importante, ya que permite establecer alternativas para seleccionar el método o procedimiento constructivo más adecuados y determinar con mayor precisión los recursos necesarios para la realización de la obra. Para esto, es necesario tener el control del proyecto en toda su ejecución; por tal motivo, controlar equivale a comprobar que lo que se está ejecutando es satisfactorio, permitiendo evaluar resultados y adoptar las medidas correctivas más pertinentes. Para tener el proceso constructivo controlado se deben considerar las siguientes etapas fundamentales: Planeación. Programación. Ejecución. Dentro de las técnicas de planeación que se han aplicado en la industria de la construcción y que
  • 7. 5 mayor éxito y aceptación han tenido en el medio, son las que realizan la planeación a través de redes de actividades y calendarios, las cuales ha sido ampliamente utilizados en diferentes tipos de proyectos. Las técnicas más comunes de este tipo son las conocidas como CPM (Método de la Ruta Crítica) y PERT (evaluación de programa y técnica de revisión), las cuáles se detallan más adelante. También se conocen como técnicas de trayectoria crítica, debido a que buscan planear y programar en forma gráfica y cuantitativa una serie de actividades simultaneas que tienen el mismo fin y el mismo origen, teniendo especial énfasis en la duración y costo de aquellas operaciones que resulten más largas y costosas y que además rijan la duración del proyecto. Cuando estos sistemas se aplican de una manera adecuada, garantizan una acuciosa planeación, programación y control de proyectos complicados, ya que proporcionan: a. Una base disciplinada para planear el proyecto. b. Un cuadro claro y fácil de entender del alcance del mismo. c. Un método para evaluar planes y objetivos alternativos, además de que se destaca la atención que debe enfocarse hacia los asuntos que sufren desvíos y se puede por lo mismo aplicar los remedios para corregir irregularidades. d. Un programa realista para todas las operaciones; así mismo, es difícil omitir alguna actividad que esté incluida en el trabajo y se observa claramente las dependencias existentes entre las diferentes actividades del proyecto. e. Una evaluación del tiempo y costo contra el programa, ya que por medio del método se puede determinar qué actividades resultan más económicas y cuales más caras, así como es posible promover la disminución de los desperdicios y de reducir al mínimo los gastos innecesarios. f. El método de la Ruta Crítica ayuda a fijar responsabilidades de todos los que concurren en la elaboración de un proyecto y también para los encargados de ejecutarlo. Por lo mismo, se logra una comunicación eficaz entre las personas que intervienen. g. Una estructura para una mejor programación de la fuerza de trabajo, recursos económicos, equipo, abastecimientos y otros recursos. 5.1. Método CPM El método de la “Ruta Crítica” abreviado con las siglas del nombre en Ingles CPM (Critical Path Method) fue propuesto por Walker, R. M. y Killey, I. J. (1957) y utilizado en la construcción de una planta química de la compañía Dupont, técnica con gran éxito, ya que se pudo ahorrar recursos y reducir el tiempo improductivo. Desde entonces y debido a las bondades de dicho
  • 8. 6 método, su difusión y aplicación ha sido a nivel mundial. En México, el método de la Ruta Critica ha sido utilizado desde 1961 por la Secretaría de Obras Públicas para la construcción de edificios, con buenos resultados y desde 1962 por la Comisión Federal de Electricidad para controlar las obras de electrificación que se realizan en el país. 5.2. Método PERT En 1958, la firma “Allen and Hamilton” de Chicago, Illinois, desarrolló para la Marina de los Estados Unidos el método abreviado con las siglas en Inglés “PERT” (Program Evaluation and Review Technique), para controlar el programa de lanzamiento del proyectil “Polaris”, afirmándose que dicha programación permitió reducir en 2 años la duración del proyecto. No existe radical diferencia entre los métodos CPM y PERT, salvo que el segundo presupone un estudio probabilístico que estima 3 duraciones, la optimista, la más probable y la pesimista, siendo la probabilidad su carácter intrínseco. Por tal motivo, el método PERT se usa mucho en actividades de investigación y el CPM se usa principalmente en la industria, por ser un sistema deterministico, ya que estima los tiempos de duración de las actividades en base a la experiencia. Por tal motivo, para el caso de la construcción urbana y rural en la República Mexicana se recomienda enfocarse en la utilización del método de la Ruta Critica (CPM). 5.3. Aplicación del Método de la Ruta crítica (CPM) La Ruta crítica “Es un sistema de programación y control que permite conocer las actividades que definen la duración de un proceso productivo”. Así mismo, permite lo siguiente: Conocer el orden de importancia de las actividades. Conocer cuáles son las actividades que controlan el tiempo de duración de un proceso. Conocer los recursos requeridos para cualquier momento de la ejecución del proceso. Analizar el efecto de cualquier situación imprevista y sus consecuencias en la duración total del proceso. Deslindar responsabilidades de las diferentes instancias que intervienen en un proceso. Programar más lógicamente. Cualquier proceso constructivo consta de 3 fases o actividades que son planeación, programación y control: 5.3.1. Planeación Sus componentes son los siguientes:
  • 9. 7 A. Lista de actividades En esta lista no se debe olvidar los tiempos necesarios para proyectos y trámites, indispensables para la ejecución de un proceso productivo, así como las actividades específicas de construcción. En el Cuadro 1 se presenta un ejemplo. Cuadro 1. Actividades de una obra. B. Tabla de secuencias En esta tabla se deben señalar cuales actividades son simultaneas, cuales inmediatas anteriores y cuales inmediatas posteriores, tomando en cuenta e indicando en dicha tabla las limitaciones de espacio y de recursos. También se puede presentar lo que se denomina la “decisión del responsable”, es decir, una orden que debe cumplirse aun no teniendo a primera vista razón lógica de ello. La lista y la secuencia de las actividades se muestran en el Cuadro 2. C. Dibujo de diagrama La herramienta básica del método CPM es la utilización de la técnica de grafos, en donde se esquematiza la realización del proyecto en diferentes situaciones y actividades. En el grafo se representan las actividades con flechas y las situaciones en nudos; a cada actividad se le asigna su tiempo de duración (días, semanas) y se establecen las relaciones entre actividades y situaciones mediante una secuencia. Cuadro 2. Matriz de actividades a realizar en forma secuencial. Para la realización del grafo es importante tomar en cuenta que el nodo uno representa la situación en la que aún no se ha realizado No. Actividad Tiempo Costo 1 Limpia y trazo 2 320.00$ 2 Compras y contrataciones 1 610.00$ 3 Drenaje 3 1,200.00$ 4 Cimentación 5 1,800.00$ 5 Albañilería 7 2,600.00$ 6 Estructura 5 2,900.00$ 7 Instalaciones 3 1,800.00$ 8 Carpintería 5 1,600.00$ 9 Acabados 8 3,600.00$ 10 Obras externas 4 1,900.00$ 11 Jardinería y limpieza 2 950.00$ LISTA DE ACTIVIDADES SECUENCIA PRECEDENTE A, 1.-Limpia y trazo .- .- * B, 2.-Compras y contrataciones .- .- * C, 3.- Drenaje .- .- * * * D, 4.- Cimentación .- .- * * * E, 5.- Albañilería .- .- * * F, 6.- Estructura .- .- * G, 7.- Instalaciones .- .- * * H, 8.- Carpintería .- .- * I, 9.- Acabados .- .- * J, 10.- Obras externas .- .- * K, 11.- Jardinería y limpieza .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- 11.-Jardineríaylimpieza MATRIZ DE ORDEN 5.-Albañilería 6.-Estructura 7.-Instalaciones 8.-Carpintería 9.-Acabados 10.-Obrasexternas 1.-Limpiaytrazo 2.-Comprasycontrataciones 3.-Drenaje 4.-Cimentación
  • 10. 8 ninguna actividad y puede abrir una o más actividades. Los nodos representados mediante círculos, se numeran de forma correlativa conforme se van realizando las actividades. A continuación se muestran las formas en que se pueden dibujar los diagramas. a. Representación de una actividad (Figura 3). Figura 3. Representación gráfica de una actividad. b. Fuente. Se define como un evento del cual parten varias actividades simultáneas (Figura 4). Figura 4. Fuente de las actividades. c. Resumidero. Se define como un evento del cual parten varias actividades simultáneas (Figura 5). Figura 5. Resumidero de actividades. d. Nudos. Las actividades siempre deben salir y deben llegar a eventos o nudos (Figura 6). Figura 6. Nudos de actividades. e. Actividades de liga o ficticias. Se define como “actividad de liga” a aquella con duración cero, que indique la liga que existe entre 2 eventos de manera que se permita la secuencia prevista. f. Representación gráfica de secuencias (Figura 7). Figura 7. Representación gráfica de secuencias. g. Representación de actividades. Las actividades (representadas mediante
  • 11. 9 flechas) se identifican con letras mayúsculas, y bajo estas se anota el tiempo de duración (días, semanas) (Figura 8). Figura 8. Representación gráfica de las actividades. 5.3.2. Programación Sus componentes son los siguientes: A. Valuación del tiempo próximo (Tp) y del tiempo remoto (Tr) Tomando en cuenta las limitaciones de espacio, de recursos y de la decisión del responsable, se procede a hacer la valuación de los tiempos de duración de las actividades. El tiempo próximo de una situación (nodo en el grafo), es el tiempo mínimo que se necesita para llegar a esa situación, es decir, la fecha más próxima a la que se puede llegar. Se calcula a partir del nodo 1, sumando los tiempos necesarios de todas las actividades hasta llegar al nodo o evento terminal. Si a un nodo llega más de una flecha, se asigna como tiempo próximo el más alto de todos, ya que se debe considerar que si se ha llegado hasta él, es porque se han realizado todas las actividades precedentes. El tiempo remoto de una situación, es el tiempo máximo de que se dispone para llegar a un nodo o evento terminal sin que se vea afectada la duración total del proyecto, en otras palabras, la fecha más lejana a la que se puede llegar. Se calcula como la diferencia entre el tiempo mínimo de ejecución y el que falta para llegar desde el nodo hasta el final del proyecto. Es decir, se calcula a partir del último nodo, restando la duración de cada actividad (Figura 9). Figura 9. Tiempo próximo y tiempo remoto. En donde: i = Evento Inicial. j = Evento final. Ir = Inicio remoto. Ip = Inicio próximo. Tr = Tiempo remoto. Tp = Tiempo próximo. A = Actividad. d = Duración (días, semanas). En el caso de que de un nodo salgan varios caminos, el tiempo remoto es el que corresponde al inferior (Figura 10).
  • 12. 10 Figura 10. Diagrama con tiempos próximos y tiempos remotos. B. Obtención de la Ruta crítica La Ruta crítica es la que tiene una mayor duración entre los nodos evento inicial y evento final, coincidiendo con la duración mínima del proyecto. La Ruta crítica está formada por las situaciones en las que el tiempo próximo (Tp) y tiempo remoto (Tr) son iguales (situaciones críticas). Las actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, que son aquellas que no admiten retraso en su ejecución, ya que esto implicaría un retraso en el proyecto en general. Como auxilio se puede generar una tabla donde se muestren las holguras de las actividades (Cuadro 3). Cuadro 3. Actividades críticas del proyecto. HL = Tp – Ip – d donde HL = Holgura Libre HT = Tr – Ip – d donde HT = Holgura Total La Ruta crítica muestra la parte del proyecto que hay que vigilar con mayor atención, puesto que es la parte donde pueden aparecer problemas de retraso en la realización del proyecto planificado. C. Utilización del Diagrama de Gantt para representar las actividades Es un método basado en la representación de las actividades en función del tiempo en unos ejes de coordenadas. En el eje de las ordenadas se representan las actividades y en el de las abscisas se representan los tiempos de ejecución. La duración de cada actividad se representa mediante barras horizontales; se puede integrar en estas barras el nombre de la actividad, el porcentaje realizado y el precio correspondiente. Este diagrama permite verificar el grado de cumplimiento de la ejecución de las actividades (Anexo 1). Otra forma de representar el diagrama de Gantt es ponerlo de forma vectorizada (Anexo 2 y 3). 5.3.3. Control Sus componentes son los siguientes: En el Anexo 4 se muestra un ejemplo de aplicación para una presa de mampostería. 6. CONTROL DE OBRA USANDO MICROSOFT PROJECT Microsoft Project es una aplicación útil para gestionar proyectos (planeación y seguimiento) No. de actividad Actividad Duración (semanas) Inicio próximo Inicio remoto Tiempo próximo Tiempo remoto Holgura libre Holgura total Actividades críticas Grafo i j d Ip Ir Tp Tr HL HT C A,1 Limpia y trazo 1 2 2 0 1 2 3 0 1 B,2 Compras y contrataciones 1 3 1 0 0 1 1 0 0 X C,3 Drenaje 2 4 3 2 3 6 6 1 1 D,4 Cimentación 3 4 5 1 1 6 6 0 0 X E,5 Albañilería 4 5 7 6 6 13 13 0 0 X F,7 Estructura 4 7 5 6 6 13 13 2 2 G,6 Instalaciones 4 6 3 6 10 9 13 0 4 H,8 Carpintería 5 8 5 13 13 21 21 3 3 I,9 Acabados 7 8 8 13 13 21 21 0 0 X J,10 Obras externas 6 8 4 9 13 21 21 8 8 K,11 Jardinería y limpieza 8 9 2 21 21 23 23 0 0 X Clave MATRIZ DE ELASTICIDAD
  • 13. 11 de la obra. Este software permite tener una visión global de los elementos que concurren en la obra (Figura 11). Su uso ayuda a visualizar el impacto, al resto de la obra, de los cambios a las actividades programadas. Esta condición permite al usuario coordinar mejor las actividades de los participantes y el momento oportuno para realizarlas. Para abordar la proyección y ejecución de una obra, Microsoft Project dispone de dos herramientas útiles, una es el Diagrama de Gantt, que considera el tiempo en el que se programan las tareas, y la otra el Diagrama Pert, que asocia la relación entre las mismas. A continuación se abordan cada una de ellas con mayor amplitud. Figura 11. Microsoft Project. 6.1 Diagrama de Gantt En este diagrama cada tarea está representada por una barra horizontal llamada escala temporal, donde la longitud de cada segmento corresponde al tiempo programado para cada acción. El diagrama permite ver la relación de conjunto entre las tareas; así, cuando varias barras horizontales coinciden en sus extremos, indica que una tarea es posterior a otra y que ha de realizarse cuando haya terminado la anterior (Figura 12). Figura 12. Vista Diagrama de Gantt. 6.2 Diagrama Pert Este diagrama es útil para comprobar las relaciones de las tareas, no tanto de su duración. En el diagrama Pert o de Gantt de seguimiento (Figura ), las tareas están representadas por recuadros llamados nodos, que contienen información de las mismas y cuando varias tareas están relacionadas, bien porque una ocurra inmediatamente después de otra o bien porque una dependa de otra, se unen por líneas.
  • 14. 12 Figura 13. Vista del Diagrama de Pert. 6.3 Barra de vistas A través del menú Ver y la opción Barra de Vistas o de la Barra de Vistas situada a la izquierda de la ventana de aplicación de Project, se pueden seleccionar hasta 26 vistas. Algunas de las más utilizadas se detallan a continuación: a. Calendario. Calendario mensual que muestra las tareas y sus duraciones (Figura 14). Figura 14. Vista del Calendario Mensual b. Diagrama de Gantt. Lista de tareas y sus duraciones (Figura 15). Figura 15. Diagrama de Gantt con Duraciones. c. Diagrama Pert. Muestra todas las tareas y sus dependencias (Figura 16). Figura 16. Tareas y dependencias. d. Uso de tareas. Lista de tareas y recursos para cada tarea (Figura 17).
  • 15. 13 Figura 17. Recursos para cada tarea. e. Gantt de seguimiento. Compara la programación de la línea base con la programación actual (Figura 18). Figura 18. Vista del Diagrama de Gantt con su Seguimiento. f. Gráfico de recursos. Muestra la información de un recurso individual o en grupo a lo largo del tiempo (Figura 19). Figura 19. Gráfico y sus Recursos. g. Hoja de recursos. Permite introducir y editar información sobre recursos en un formato similar al de una hoja de cálculo (Figura 20). Figura 20. Hoja en Recursos (varias opciones). h. Uso de recursos. Muestra las tareas que están agrupadas en cada recurso (Figura 21).
  • 16. 14 Figura 21. Detalles de los Recursos. 6.4 Comandos comunes Muchos de los comandos utilizados en Microsoft Project, son similares a los utilizados en otros programas de Microsoft (Abrir, Guardar, Guardar como, etc.), por lo que en este documento se omite su descripción. Solo habrá que poner atención en la barra de tareas superior y sus 6 principales pestañas que son archivo, tarea, recurso, proyecto, vista y formato (Figura 2). Figura 22. Barra de Herramientas. a. Archivo. Son los comandos más utilizados y que son los más comunes dentro del ambiente de Microsoft (Figura 3). Figura 23. Comandos de "Archivo". b. Tarea. Es la que más se usa, se puede accesar a todas las opciones desde el comando de “ver” aparte de las conocidas, pegar, cortar, copiar, etc. Las barras se utilizan para el avance en forma porcentual, respetar vínculos, nodos, activar las tareas manualmente, edición, insertar, etc. (Figura 4). Figura 24. Comandos de “Tarea”. c. Recurso. Se utilizan para asignaciones, insertar, propiedades y redistribuir los recursos (Figura 5). Figura 25. Comandos de "Recurso". d. Proyecto. En donde se puede ver las propiedades, programación, estado, informes y revisión al programa efectuado (Figura 26).
  • 17. 15 Figura 26. Comandos de "Proyecto". e. Vista. Es en donde se puede manipular las vistas de las tareas como de los recursos, datos, zoom, ventana, paneles y macros (Figura 27). Figura 27. Comandos de "Vista". f. Formato. Se utiliza para darle diferentes formatos al programa tanto en columnas como barras fuentes, colores e insertar objetos (Figura 28). Figura 28. Comandos de "Formato". 6.5 Inicio de la programación de un proyecto Al programar un proyecto con Microsoft Project, se tienen que visualizar las tareas a realizar, los recursos con que se cuenta, el tiempo total de ejecución y la duración de cada tarea que lo componen. Al abrir PROJECT aparece un archivo de proyecto en blanco, donde se proporciona la información del mismo (Figura 9). Figura 29. Información general del proyecto. La siguiente ventana contiene los datos generales de la obra (Figura 30).
  • 18. 16 Figura 30. Propiedades del proyecto. En el Diagrama de Gantt, se puede ver la duración del proyecto en general y de las tareas en escala temporal: semanal (principal) y diaria (secundaria) (Figura 1). Escala temporal: Principal Escala temporal: Secundaria Figura 31. Escalas de ventanas. 6.6 Entrada de tareas y sus duraciones Una vez definido el tiempo de inicio y algunas propiedades del proyecto, se procede a insertar las tareas por realizar y la duración de las mismas. En la tabla de entrada correspondiente a la vista Diagrama de Gantt, se insertan las tareas en la columna Nombre de Tarea. Cada una de ellas está identificada por un número que va modificándose automáticamente conforme se insertan las mismas (Figura ). Figura 32. Inclusión de tareas. Después de introducir una tarea se pulsa INTRO y se puede incluir una tarea nueva, así sucesivamente hasta que se hayan escrito todas las tareas por realizar. Una vez capturadas las tareas, podría ser necesario realizar modificaciones como: introducir nuevas, eliminar o desplazar tareas, para lo cual se procede de la siguiente forma: a. Introducir tareas nuevas. Hay que tener en cuenta que la nueva tarea aparecerá en blanco sobre la fila en que estemos ubicados al momento de la captura. Colocándose en la fila adecuada, se despliega el Menú Insertar y se elige la opción Insertar tarea (Figura 3).
  • 19. 17 Figura 33. Inserción de Tarea. b. Eliminación de tareas. Se selecciona la(s) tarea(s) a eliminar a través de su identificador, cuadro gris, con el botón derecho del Mouse. Una vez realizada la selección, se elige la opción Eliminar del menú Edición. Cuando una tarea se elimina, la lista de tareas se vuelve a numerar automáticamente (Figura 4). Figura 34. Eliminación de Tareas. c. Desplazar tareas. Para mover una tarea a otra posición, se pulsa el identificador de la tarea a desplazar y manteniendo el puntero del “ratón” sobre el identificador y presionado el botón izquierdo del mismo, se arrastra la tarea a su nueva posición. También se pueden utilizar los botones Cortar y Pegar de la barra de herramientas. En esta ventana se indica el nombre de la tarea, la duración de la misma, su frecuencia (diaria, semanal, mensual, anual), día de la semana que ocurrirá y cuántas veces tiene que repetirse a partir del día que comienza. Una vez indicada toda esta información se pulsa Aceptar. Para comprobar, en la lista de tareas, se busca que la nueva acción a su izquierda, tenga un símbolo que indica una tarea repetitiva (Figura 35). Figura 35. Tareas repetitivas esquemáticas. A medida que se introducen las tareas, a la izquierda aparece el número que las identifica. Así mismo, al crear sub tareas, estos números también varían adecuándose al esquema creado y siguiendo el orden que se muestra en la Figura 36.
  • 20. 18 Tareas Sub-tareas Figura 36. Tareas y sub-tareas. 6.7 Dependencias entre tareas (vínculos) Cuando se introduce la lista de tareas, éstas se disponen de tal forma que pueden indicar, generalmente, el orden de secuencial de las mismas. Por default, las tareas están determinadas para empezar al mismo tiempo, pero la dependencia entre tareas reduce o alarga la duración del proyecto. En un proyecto se pueden tener cuatro tipos de dependencias que afectan su duración, estas son: a. Dependencia Fin a Comienzo. Es la más utilizada. El final de una tarea marca el principio de otra. Esta dependencia tiende a aumentar la duración del proyecto (Figura 37). Figura 37. Dependencia Fin a Comienzo. b. Dependencia Comienzo a Comienzo. Las tareas comienzan simultáneamente lo que reduce la duración de un proyecto (Figura 8). Figura 38. Dependencia Comienzo a Comienzo. c. Dependencia Fin a Fin. Las tareas finalizan a la vez. Esta condición también reduce la duración de un proyecto.
  • 21. 19 d. Dependencia Comienzo a Fin. Es la menos utilizada ya que el principio de una tarea marca el final de otra (Figura 9). Figura 39. Línea de vínculo que definen dependencias. Dentro de un mismo proyecto, se pueden conjuntar las diferentes acciones y obras consideradas, por ejemplo obra principal, obras complementarias, prácticas vegetativas y obras de conservación; o bien se pueden asociar varios proyectos de una sola comunidad. Para hacerlo aún más global, se podrían introducir todas las obras dentro de un municipio o bien las de todo un estado, lo que dependerá de la habilidad adquirida en el uso del Project. De esa forma se pueden planear las obras COUSSA por obra, por proyecto o por varios proyectos a la vez. Ello facilitará al técnico tener presente los tiempos de entrega de materiales, pagos y demás parámetros. Ruta crítica El camino o ruta crítica lo conforman las tareas que condicionan la duración de un proyecto. Así, las tareas críticas serán aquellas que no tienen margen de demora, es decir, que cualquier cambio que sufran, en su fecha de inicio, repercutirá en la duración total del proyecto. Para ver el camino crítico se tiene que formatear la programación del proyecto a través del Asistente para Diagramas de Gantt, que permite seleccionar diferentes opciones de formato (duraciones y dependencias) entre las tareas. Con este diagrama se busca generar tareas con la menor holgura posible entre ellas. Para ello, se utilizan las barras de duración y se busca que no intervengan con las tareas clave. Una vez formateada la programación, las tareas críticas aparecerán en color rojo y las restantes en azul. A medida que se hagan modificaciones, para ajustar las duraciones de estas tareas, el camino crítico se irá actualizando (Figura 40). Figura 40. Tareas críticas. 6.8 Asignación de recursos Cada tarea de un proyecto necesita tener asignados todos los recursos necesarios para llevarla a cabo. Los nombres de recursos tanto humanos (mano de obra) como de maquinaria y equipo, pueden ser genéricos o específicos en sus descripciones. Un recurso que realiza labores operativas puede llamarse <<Jefe de operaciones>>. En el recuadro –vista-hoja de recurso-, se alimenta de manera manual cada
  • 22. 20 uno de los recursos y los costos del mercado cotizados. Para ello, Project muestra la celda para que el usuario ingrese el costo por hora del equipo o maquinaria en cuestión. Pulsando el botón Asignar recursos en la barra de herramientas estándar, aparecerá la siguiente ventana (Figura 1): Figura 41. Asignar recursos. Cuando se incorpora un recurso a un proyecto, en automático Project introduce una capacidad de uso al 100% (Figura 2). Figura 42. Hoja de Recursos. Una vez desplegada la Hoja de recursos se podrán añadir los recursos del proyecto. En el campo Capacidad Máxima del recurso por default, las unidades de recursos se presentan como porcentajes pero también pueden mostrarse en decimales. El número de unidades puede incrementarse o reducirse, pero no debe asignarse a un recurso disponible, para una tarea, capacidades superiores al 100%. Al introducir los costos en la hoja de recursos cotizados para una región en particular, se puede crear el presupuesto de un proyecto, analizar costos e identificar erogaciones. Cada recurso o tarea puede tener asociado un costo, una tarifa horaria, un salario anual o el costo de alquiler de un equipo. También se pueden definir como erogar el costo asociado a un recurso o tarea, en una sola exhibición, independientemente de su duración o en varias asignaciones. Ingresando al menú <<vista>>, <<hoja de recursos>>, se despliega la información previamente cargada de los costos regionales o de un estado en particular (Figura 3). Figura 43. Información del Recurso. 6.9 Programación con recursos A medida que avanza la ejecución de un proyecto, se realizan ajustes para reflejar el alcance del proyecto y las asignaciones. Como parte de los ajustes se puede realizar:
  • 23. 21 a. Cambio de la configuración (duración y costo) del tipo de tarea para controlar el efecto de los recursos en la asignación de tareas. b. Aplicar un perfil de trabajo predeterminado para cambiar la distribución de los valores del trabajo. c. Personalizar el perfil de trabajo de una asignación de recursos. Programación condicionada por el esfuerzo: el trabajo total de una tarea está determinado por la duración esperada y por la asignación inicial de los recursos. Por ejemplo: la tarea Z tiene una duración esperada de un día (8 horas); si la asignación inicial de los recursos es de dos unidades del recurso A, el trabajo total de la tarea será de 12 horas. A medida que se añaden o suprimen recursos tras la asignación inicial, el trabajo total es redistribuido entre los diferentes recursos. La configuración del tipo de tarea también influye en cómo se programan las tareas; se pueden definir 3 tipos de tareas: Unidades Fijas, Duración Fija y Trabajo Fijo. Usando uno de estos tres tipos de tareas, se puede controlar cualquier variable de la ecuación estándar: Trabajo = Duración X Unidades Para cambiar la vista Entrada de tarea y poder ver las asignaciones de recursos, se oprime el botón derecho del ratón sobre cualquiera de las tareas que se tienen disponibles, y sobre el menú contextual se hará clic sobre la opción <<Dividir>>, de esta manera se despliega información como aparece en la Figura 4. De Escala de Tiempo De Detalles Figura 44. Ventanas Bis. 6.10 Organización de tareas y recursos Por default, las tareas y recursos se muestran por su número de identificación, en orden ascendente. El tipo orden seleccionado basado en un campo específico, crea una presentación particular de las tareas o recursos. Cuando la información de un campo seleccionado esta duplicada, el acomodo puede realizarse sobre varias claves. Las claves son los campos que se utilizan para ordenar la información y por default, la
  • 24. 22 organización o acomodo de las tareas y recursos se realiza teniendo en cuenta la estructura del esquema. Los pasos para la utilización de la función Ordenar son: Las tareas y los recursos se pueden mover manualmente según convenga, lo cual se tiene que hacer habilitando el icono “Programar Manualmente” en la vista de tarea del menú de herramientas; bien, si se quiere dejar el auto programación que hace el mismo sistema (Figura 5). Figura 45. Programar y Programar Manualmente. De esa forma se podrán alimentar tanto las tareas como los recursos de la forma en que más convenga o bien dejándolas programadas automáticamente si los trabajos no se han terminado en el tiempo programado. a. En la Barra de Vistas (izquierda de la ventana principal), seleccione la pestaña “Vista” y el icono según el que se quiera revisar (Figura 46). Figura 46. Vistas. b. En el cuadro Vistas, seleccione Hoja de tareas y luego pulse aplicar, donde se podrá apreciar la información como en la Figura 47. Figura 47. Vista de Tareas. 6.11 Personalización del diagrama de Gantt Cada vista del Microsoft Project tiene diversos elementos que pueden ser personalizados para cambiar la configuración de la vista. Entre ellos
  • 25. 23 resaltan la fuente de la letra, color, trama o presentación. En la vista de diagrama de Gantt pueden personalizarse las barras, cambiando la información mostrada o cambiando los colores para destacar las barras. Adicionalmente pueden crearse barras nuevas de Gantt para mostrar información no presentada por ninguna barra predefinida. También por utilidad, pueden crearse barras de herramientas predefinidas con botones, menús y órdenes de uso frecuente. a. Cambio de color en la escala temporal. En la barra de menú Formato, seleccionar la opción <<Escala Temporal>>, donde se visualiza la Figura 8. Figura 48. Escala Temporal. Para realizar las modificaciones necesarias a la barra de Gantt, en la pestaña de <<Periodo no laborable>> se tienen los cuadros correspondientes a calendario, color y trama (Figura 9). Figura 49. Escala Temporal "Periodo no Laborable". Es importante incluir los días oficialmente no laborables y los de costumbre, por ejemplo, el 3 de mayo (día de la Santa Cruz) y el 12 de diciembre. b. Para aplicar un formato, sobre cualquier barra de Gantt, se sitúa el puntero del ratón sobre cualquier barra (Figura 50). Figura 50. Personalización Barras de Tareas. El puntero se convierte entonces en una flecha de cuatro puntas y pulsando el botón derecho, se tendrá acceso al Formato de barra. En el
  • 26. 24 cuadro de dialogo se podrá modificar la forma, el tipo y el color inicial de presentación (Figura 1). Figura 51. Personalización Barras de Hitos. La posición del texto para la barra de Gantt, puede cambiarse indicando texto a la izquierda o en el interior de la misma. Hay que tener en cuenta que el formato aplicado a una barra individual anula el formato aplicado a su categoría (Figura 2). Figura 52. Textos en Barras. 6.12 Creación de barras de herramientas, menús y órdenes personalizadas Los botones de las barras de herramientas permiten acceder rápidamente a menús y procedimientos. Por su utilidad, en Microsoft Project se pueden crear barras de herramientas personalizadas que simplifiquen el entorno de trabajo, a través de botones y menú usados con mayor frecuencia. Cuando se crea una barra de herramientas personalizada, esta se guarda en la plantilla global. Cualquier archivo de proyecto abierto que use la plantilla global, tendrá acceso a la nueva barra de herramientas. También se puede guardar la barra de herramientas como plantillas especializadas, para que dicha barra solo esté disponible en el archivo donde fue creada. Para personalizar una plantilla, en la barra de menú Ver, se marca la opción <<Barra de Herramientas>>, y <<Personalizar>>. O bien, se pulsa el botón derecho del ratón, lo cual también despliega el menú de personalización. A partir del cual se podrá personalizar la barra de herramientas según las necesidades específicas (Figura 3). Figura 53. Personalizar barra de herramientas. 7. DIARIO DE OBRA El diario de obra es un instrumento personal donde el residente (Prestador de Servicios Profesionales o PSP) realiza anotaciones y croquis sobre los avances de la obra durante sus visitas de campo, con el propósito de tener un registro de las acciones ejecutadas y las actividades sobresalientes (Figura 54). Por ser un registro personal para su uso en informes y como
  • 27. 25 evidencia de trabajo, el PSP residente es el responsable de su custodia. Figura 54. Diario de obra. En el diario se anotarán las acciones para cada una de las obras que abarquen un proyecto. En caso de atender el residente más de un proyecto y para evitar confusiones con otras obras supervisadas, es conveniente la apertura de tantos diarios como proyectos tenga bajo su responsabilidad el residente. Por ser un documento de campo, se ha de considerar un cuaderno de tamaño manejable (forma francesa y/o italiana) con pastas resistentes y preferentemente de cuadrícula chica. 7.1 Anotaciones iniciales Estas anotaciones tienen el propósito de identificar el proyecto que vaya a dar seguimiento el residente: Nombre. Anotar en primera instancia, el nombre del residente encargado de la obra en cuestión, acompañado de su perfil profesional. Nombre del proyecto (obra). Anotar el nombre autorizado oficialmente al proyecto y en su caso la clave presupuestal. El nombre asignado no deberá de cambiar en ninguna situación, solo si existiese alguna duplicidad con alguna otra comunidad con homónima. Comunidad. Anotar el nombre de la comunidad, municipio y entidad federativa al que pertenece el proyecto. Para una mejor ubicación, se recomienda incluir el nombre del paraje donde se desarrollarán las obras. Fecha de iniciación. Anotar la fecha de inicio de labores (trabajos preliminares) o de cualquier actividad relacionada directamente con la ejecución del proyecto. 7.2 Anotaciones de obra Como resultado de las visita de campos y según el programa autorizado, el técnico residente hará los siguientes tipos de anotaciones en forma clara y concisa. Fecha de la visita. Frente de trabajo y actividad que se supervisa. Fuerza de trabajo de la constructora y equipo empleado en dicha actividad. Maquinaria puesta en obra, tipo, marca y modelo de la misma. Anotar siempre su presencia y si se encuentra activa, inactiva o sin operación por problemas mecánicos.
  • 28. 26 Instrucciones y/u observaciones hechas al contratista por medio directo o por terceros. Problemas detectados por consultar con el contratista, para evitar problemas y situaciones de inconformidad futuras. Registro de trabajos no conformes para su seguimiento y corrección. Trabajos ejecutados en el transcurso del día por el contratista y sus rendimientos (en forma enunciativa y simple). Como evidencia de trabajo, se recomienda la rúbrica de las anotaciones por algún representante de los beneficiarios. 8. BITÁCORA DE OBRA La Bitácora de Obra es un documento obligatorio o libro oficial que se lleva en el sitio de la obra desde su inicio hasta su culminación. En dicho documento se asientan comentarios, acontecimientos problemas, consultas, aclaraciones, detalles constructivos, pruebas de instalaciones, equipos y sus resultados, las recepciones totales, parciales y las ordenes particulares pertinentes durante el proceso de ejecución. Figura 55. Bitácora de obra. Es importante mencionar que el programa COUSSA no opera como obra pública, si no como un apoyo subsidiario; sin embargo, es necesario apegarse a la reglamentación que gobierna el uso de la bitácora (Ley de Obras Públicas), en donde se establece la apertura, resguardo, tipo de anotaciones y su periodicidad. 8.1 Anotaciones iniciales Las anotaciones iniciales (Figura 56) tienen el propósito de identificar la obra y deberán contener los datos indicados a continuación: Nombre del proyecto. El nombre autorizado oficialmente al proyecto y en su caso, la clave presupuestal correspondiente. Tipo de obra. Con la finalidad de evitar confusiones con los avances de otras obras, se recomienda elaborar una bitácora para cada tipo obra que comprenda un proyecto. Ubicación. El nombre de la comunidad, municipio y entidad federativa al que pertenece, así como el paraje donde se desarrollará la obra. Fecha de iniciación. La fecha de inicio de labores (trabajos preliminares) para cualquier actividad relacionada directamente con la ejecución del proyecto. Beneficiarios. Nombres del Presidente, Secretario, Tesorero y Vocales del Comité Pro-proyecto. Propietario del terreno. Se incluye además el régimen de propiedad del terreno donde
  • 29. 27 se desplantará la obra. Este régimen deberá de ir acompañado por el aval de la comunidad o autoridad competente. Monto especifico de obra. El valor (número y letra) en moneda nacional. Modalidad de ejecución. Contrato o administración directa. Notas importantes. Cualquier aclaración que cubra dudas relevantes. Figura 56. Bitácora de obra. 8.2 Registro de firmas En la bitácora de obra se deberán plasmar con nombre, cargo y firma de todas las partes involucradas en la ejecución de la obra (Figura 57). Las personas registradas, serán las únicas autorizadas para realizar anotaciones en la bitácora, entre ellas: Integrantes del Comité Pro-proyecto. Contratista que intervienen en la ejecución de la obra. En caso de que la obra sea ejecutada por beneficiarios (administración directa), entonces anotar el nombre del Comité Pro-proyecto. Nombre del técnico residente (PSP). Nombre de los enlaces de las diferentes dependencias, que intervienen en la gestión de la obra. Figura 57. Registro de firmas. 8.3 Notas iniciales Al inicio de las obras se realizará la apertura de la bitácora con las siguientes tres notas iniciales:
  • 30. 28 Nota No. 0011 : Esta nota corresponde a la “Apertura de Bitácora”; en ella se informa la fecha de apertura de la bitácora, la obra en cuestión, su ubicación, nombres de los representantes del Comité Pro-proyecto, el nombre del técnico responsable del seguimiento, así como el nombre de la compañía constructora a cargo de los trabajos (en caso de obra por administración, del Comité Pro-proyecto), el residente de la constructora o del responsable de los trabajos nombrado por el Comité Pro-proyecto, y todas aquellas partes involucradas en la coordinación y supervisión de la obra. En caso de que alguna obra durante su ejecución, requiera más de un ejemplar de bitácora, se deberá realizar para cada volumen que se utilice, una nueva apertura de bitácora. El número de nota para la nueva apertura, será el inmediato consecutivo por la nota “Cierre de Bitácora” del volumen inmediato anterior. Nota No. 002. En este numeral se designa el sitio donde se custodiará de forma permanente y segura la bitácora de obra. Su lugar de resguardo deberá ser lo más cercano posible a la obra y la bitácora no podrá ser extraída, fuera del sitio, por ninguna de las partes involucradas. Su uso en cualquier momento, se permitirá únicamente a las personas autorizadas 1 Para transparentar la secuencia de las notas, se recomienda anteponer dos o tres ceros al valor consecutivo. cuyos nombres, cargos y firmas estén previamente registrados. Nota No. 003. La tercera inscripción corresponde al inicio de los trabajos por parte de la contratista y el concepto donde recaen estas actividades. El encargado de realizar esta anotación deberá firmar al calce de la misma, en su lado izquierdo, para no dejar algún espacio que se pueda alterar, por cualquier otra parte designada y autorizada en el llenado de la misma, el contenido original de la misma. Nota No. 004. Se definirá el tiempo máximo para que todas las partes involucradas den por enterado una nota escrita en la bitácora. 8.4 Llenado de la bitácora Entre las actividades del técnico residente de la obra, auxilia al Comité Pro-proyecto en el “llenado” de la bitácora de obra (Figura 58). La bitácora de obra es un instrumento oficial por lo que sus anotaciones deben cumplir los siguientes parámetros de seguridad y transparencia: Cualquier aclaración a una nota previa, se abordará con otra nota y no alterando con borrones o enmiendas la nota original. En este instrumento se anotarán todas aquellas circunstancias relevantes en el transcurso de la ejecución de la obra y de posibles cambios al proyecto original. Para ello se definirá, previo acuerdo, la duración en que se dé por enterada una nota. En el caso de algún error de escritura o falta de claridad, se dejará como se
  • 31. 29 escribió originalmente la nota y en otra nota aclaratoria se precisará el error u omisión. La bitácora de obra (comercial) cuenta con una hoja original y dos copias; una vez firmadas de enterado los involucrados estas podrán desprenderse. Figura 58. Llenado de bitácora. 9. CONTROL DE CALIDAD El control de calidad se refiere a la revisión continua y sistemática de una construcción, de modo tal que cumpla con los planos, especificaciones y sobre todo, con los objetivos para la que fue diseñada. Dado que no es recomendable esperar hasta la terminación de una construcción para verificar el diseño, la función del técnico residente o PSP residente consiste en verificar, sobre la marcha, el proceso de construcción así como las condiciones de operación y factores de seguridad considerados en el proyecto, de modo que se realicen los ajustes necesarios en tiempo y forma. Para llevar a cabo un buen control de calidad, es necesario conocer el proyecto y sus especificaciones, ya que cualquier proceso de construcción tiende a producir productos con variaciones indeseables. La mejor forma de reducir estas variaciones es a través de la revisión del proyecto, pues en la medida que prevalezcan dudas, deficiencias o confusiones en el proyecto, se incrementarán las probabilidades de vicios ocultos, trabajos por rehacer, elevación de costos y mal funcionamiento de la construcción. El objetivo del control de calidad se puede resumir entonces, en asegurar por medio de la verificación continua y sistemática, que la obra se realiza en apego al proyecto y sus especificaciones, de modo tal que las desviaciones, con respecto a estos estándares, no afecten su terminación, el buen funcionamiento de la obra y la seguridad de los usuarios. En este sentido, las responsabilidades del técnico residente, en cuanto a la calidad de la obra, se pueden resumir en los siguientes puntos generales: Verificar la calidad de los materiales y mezclas empleados. Esta actividad implica
  • 32. 30 aceptar o rechazar el material o la mezcla que a simple vista o minuciosa no cumpla con la calidad requerida. Verificar el estado mecánico y la eficiencia del equipo así como la capacitación de la mano de obra. Verificar el correcto desarrollo de la secuencia y procedimientos de construcción. Verificar los estándares geométricos de trazos, niveles, plomos, paños, ejes, etc. Verificar los estándares de acabados texturas, recubrimientos, pinturas, rótulos, apariencia, etc. Verificar la calidad de productos terminados como compactaciones, colados, instalaciones, mamposterías, etc. Como parte de las atribuciones y responsabilidades del PSP residente, en actividades preventivas y correctivas, se tienen: 9.1 Actividades preventivas Lo deseable es enfocarse durante la ejecución del proyecto, únicamente en actividades preventivas como las que se indican a continuación: No permitir el inicio de cualquier trabajo hasta que sean cubiertas las condiciones necesarias para su desarrollo. Prohibir el uso de materiales defectuosos, mal acabados o diferentes a los especificados. Suspender el empleo de equipo que no garantice la continuidad del trabajo por deficiencias e irregularidades en su funcionamiento. Verificar la seguridad dentro de la obra y prohibir la realización de trabajos con equipo, aditamentos o procedimientos constructivos inseguros. 9.2 Actividades correctivas Las actividades correctivas tienen como objetivo detener procedimientos que pongan en riesgo la integridad del proyecto, entre estas medidas sobresalen: Suspender cualquier trabajo que no se lleve a cabo de acuerdo con las especificaciones y o que rebase las tolerancias establecidas. Ordenar la remoción o reparación de los trabajos mal realizados. No considerar en las estimaciones la obra mal realizada. Aplicar sanciones previstas en los contratos de obra. 10. REVISIONES Y PRUEBAS Para realizar la recepción de una obra, esta deberá estar totalmente terminada y sin observaciones técnicas (fallas) en cualquiera de sus partes integrales, por lo que a lo largo de la residencia de obra se deberán de realizar revisiones generales y particulares a todas las partes involucradas. En caso de que las revisiones y pruebas sean satisfactorias, se podrá proceder a la recepción y liquidación.
  • 33. 31 En el Catálogo para la “Evaluación del desempeño del PSP por obras y acción COUSSA terminadas” de la serie COUSSA, se incluyen los principales criterios a revisar en cada obra y acción COUSSA. El Ejemplo de Hoja de Control se muestra en la Figura 59. Figura 59. Ejemplo de Hoja de Control. 11. RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN La recepción y liquidación es un proceso obligatorio en obras y proyectos financiados con recursos públicos. La SAGARPA determina en sus reglas de operación, publicadas anualmente en el Diario Oficial de la Federación, que la Instancia Ejecutora será la responsable de elaborar la recepción y liquidación tanto física como financiera de las obras 11.1 Etapa de recepción La recepción consiste en levantar un acta de terminación de la obra, documento que deberá estar firmado por la Instancia Ejecutora y el Comité Pro-proyecto. Si los trabajos fueron ejecutados por contrato, sin observaciones, también la deberá firmar el contratista. Una vez concluidos los trabajos de construcción, se dejará constancia de ello en la Bitácora de Obra y se solicitará a la Unidad Ejecutora responsable su presencia para levantar el Acta de Recepción correspondiente. Es requisito necesario para solicitar la recepción, contar con el Informe Final del proyecto, elaborado con la participación del PSP residente de obras y con la firma de todas las partes involucradas. Este informe tendrá que apegarse a los términos establecidos en los lineamientos operativos y las reglas de operación vigentes de la SAGARPA. Se considera que el proceso de recepción es normal (sin observaciones), cuando las acciones se realizan cumpliendo los requisitos, plazos y Datos del Supervisor Datos de la Obra Nombre del Supervispor: Nombre del Proyecto: Proyecto Integral para la conservación de suelo Ing. Edgar Zamora Cruz y agua en la comunidad de Aragón :Tanque de Almacenamiento Telefono: 55-34-28-95-93 Entidad y Delegación: D.F. Gustavo A. Madero E-mail: ezamora74@hotmail.com Localidad: Aragón Mal OK 1 Cortina Ancho de la corona según proyecto: Base de la sección máxima según proyecto: Altura efectiva según proyecto: Longitud según proyecto: Talud según proyecto: Volumen total según proyecto: Fisuras y/o fracturas: 2 Cimentación Socavación: 3 Empotramiento Base: Taludes laterales: 4 Vertedor de demasías Material según proyecto: Longitud del vertedor según proyecto: Altura del vertedor según proyecto: Ancho de la corona según proyecto: Volumen según proyecto: 5 Muros guía Ancho según proyecto: Altura según proyecto: 6 Obra de Toma Filtro o rejilla, según proyecto: Material según proyecto: Diámetro según proyecto: Altura de la obra de toma según proyecto: 7 Colchón Hidráulico: Presenta colchón hidráulico: Ancho según proyecto: Espesor según proyecto: Largo según proyecto: 8 Caja de Válvulas: Existe en proyecto: Conexiones: Tapa de cubierta: Pintura de tapa de registro: 9 Barandal de seguridad sobre la cortina Según Proyecto: Material según proyecto: 10 Compuerta Deslizante: Según Proyecto: Material según proyecto: Dimensiones según proyecto: Rampa según proyecto: 11 Condiciones: Funcionamiento: 1 Trazo: Según proyecto: 2 Nivelación: Adecuada: 3 Conformación: Base: 4 Corona: Ancho de la corona según proyecto: Base dela corona según proyecto: Altura según proyecto: Longitud proyectada según proyecto: Bombeo: 5 Cunetas: Existen: Dimensiones según proyecto: 6 Vados: Existen: Dimensiones según proyecto: 7 Cuerpo: Dimensiones según proyecto: 8 Alcantarillas: Existen: 9 Material de construcción: Material de recubrimiento según proyecto: Porcentaje de recubrimiento según proyecto (Huellas): 1 Longitud total: Longitud según proyecto: 2 Postes: Tipo según proyecto: Material según proyecto: Altura según proyecto: Espaciamiento según proyecto: Anclaje : 3 Calibre de alambre: Segun proyecto: 4 Hilos: Separación según el proyecto: Numero de hilos según el proyecto: 5 Accesos: Numero de puertas según el proyecto: Altura según proyecto: Longitudes según proyecto 6 Obras complementarias: Guardaganado 7 Material de Construcción: Tensado: Esquineros: Rigidizadores: 8 Material Vegetativo: Especie según proyecto: Espaciamiento según proyecto: Altura según proyecto: Edad de la Planta: Sobrevivencia: Puntos a Revisar CERCADOS Obra y/o Practica PEQUEÑASPRESASDEMAMPOSTERÍACAMINOSACACOSECHA
  • 34. 32 formalidades en los términos acordados o contratados. Una vez reunidas las partes involucradas, se procede a la verificación de los trabajos ejecutados y al levantamiento del Acta de Recepción. De observarse acciones que no requieran gastos adicionales, se acordará un plazo para su culminación. Una vez abordadas las observaciones, se convocará nuevamente para elaborar el Acta de Recepción sin Observaciones. Concluida la recepción de la obra o proyecto, al día hábil siguiente de la recepción se informará a todos los involucrados de todo lo actuado, adjuntando el original del Acta de Recepción y el Informe Final. 11.2 Etapa de liquidación La liquidación radica en la formulación de un expediente de cierre técnico–financiero para regularizar las inversiones realizadas en la obra o proyecto en cuestión. La documentación necesaria para iniciar la consolidación técnico- financiera consiste básicamente en: Expediente técnico (Plan de Trabajo en caso de proyectos) y su Resolución de aprobación. Perfil técnico -conforme al proceso de selección adoptado o establecidos por la convocatoria- y su Resolución de aprobación. Bitácora(s) de obra legalizada(s), conteniendo el acta o asiento de inicio de obra y el acta o asiento de término de obra. Informes mensuales de obra o del proyecto con la supervisión del PSP residente. Acta de recepción de obra o proyecto sin observaciones (Ver ejemplo en Anexo 5). 12. BIBLIOGRAFÍA Diario Oficial de la Federación. 28 de julio de 2010. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Nuevo Reglamento DOF 28-07- 2010. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México. Costo y Tiempo en Edificación. 2002. Suárez Salazar. Editorial Limusa, S. A. de C. V. Microsoft Press. 1998. Microsoft Project 98 paso a paso. McGraw-Hill Interamericana. ELABORARON: Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso Dr. Mario R. Martínez Menes Ing. Edgar Zamora Cruz REVISARON: M. C. Félix Alberto LLerena Villalpando Ing. Juan Nava Rodríguez Ing. Carlos Solano Cárdenas Para comentarios u observaciones al presente documento contactar a la Unidad Técnica Especializada (UTE) COUSSA www.coussa.mx M. C. Félix Alberto LLerena Villalpando allerena@correo.chapingo.mx y f.allerenav@gmail.com Teléfono: (01) 595 95 2 15 58 Universidad Autónoma Chapingo Dr. Mario R. Martínez Menes mmario@colpos.mx Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso demetrio@colpos.mx Teléfono: (01) 595 95 5 49 92 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México.
  • 35. 33 ANEXO 1. Programa de obra Progama de Obra Datos del Supervisor Datos de la Obra Fecha de inicio: Nombre del Supervispor: Nombre del Proyecto: Proyecto Integral para la conservación de suelo 16 de Agosto de 2011 Ing. Edgar Zamora Cruz y agua en la comunidad de Aragón :Tanque de Almacenamiento Telefono: 55-34-28-95-93 Entidad y Delegación: D.F. Gustavo A. Madero Fecha de Terminación: E-mail: ezamora74@hotmail.com Localidad: Aragón 30 deMarzo de 2011 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Desmonte y deshierbe de la zona a trabajar Limpieza general de la zona de trabajos Otros Trazo Nivelación Colocación de Bancos de Nivel Estacado, mohoneras y referencias topográficas Visado de puntos Elaboración de planos Entrega de planos Reestablecimiento de referencias Otros Suministro de materiales Plantilla de concreto f´c = 100 kg/cm2 Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200 kg/cm2 Cimbrado de losa inferior Colado de losa inferior con concreto f´c= 250 kg/cm2 Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200 kg/cm2 Cimbrado de muros Colado de muros con concreto f´c= 250 kg/cm2 Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200 kg/cm2 Cimbrado de losa superior Colado de losa superior con concreto f´c= 250 kg/cm2 Descimbrado de elementos Curado de concreto Habilitación de llegadas de instalaciones Otros Diciembre SEMANAS ACTIVIDAD SEMANAS SEMANAS SEMANAS Topografía Preliminares SEMANAS Septiembre Enero SEMANAS Agosto Febrero Marzo SEMANAS Octubre SEMANAS Noviembre Estructura
  • 36. 34 ANEXO 2. Programa de Erogaciones (General) Progama de Erogaciones Duracion de la actividad en cuanto a Pagos Datos del Supervisor Datos de la Obra Pagos efectuados en el periodo de la tarea Fecha de inicio: Nombre del Supervispor: Nombre del Proyecto: Proyecto Integral para la conservación de suelo 2,265.91$ 2,265.91$ 2,265.91$ 16 de Agosto de 2011 Ing. Edgar Zamora Cruz y agua en la comunidad de Aragón :Tanque de Almacenamiento Telefono: 55-34-28-95-93 Entidad y Delegación: D.F. Gustavo A. Madero Fecha de Terminación: E-mail: ezamora74@hotmail.com Localidad: Aragón 30 deMarzo de 2011 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Desmonte y deshierbe de la zona a trabajar Limpieza general de la zona de trabajos 2,265.91$ 2,265.91$ 2,265.91$ 2,265.91$ Otros Trazo Nivelación 166.44$ 166.44$ 166.44$ 166.44$ Colocación de Bancos de Nivel Estacado, mohoneras y referencias topográficas 1,799.07$ 1,799.07$ 1,799.07$ Visado de puntos Elaboración de planos 166.44$ 166.44$ 166.44$ 166.44$ Entrega de planos 1,799.07$ 1,799.07$ 1,799.07$ Reestablecimiento de referencias Otros 8,497.78$ 8,497.78$ 8,497.78$ 8,497.78$ 8,497.78$ Suministro de materiales Plantilla de concreto f´c = 100 kg/cm2 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$ Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200 kg/cm2 Cimbrado de losa inferior 8,370.83$ 8,370.83$ 8,370.83$ 8,370.83$ 8,370.83$ 8,370.83$ Colado de losa inferior con concreto f´c= 250 kg/cm2 Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200 kg/cm2 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$ Cimbrado de muros Colado de muros con concreto f´c= 250 kg/cm2 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ Habilitado de acero de refuerzo de fý= 4200 kg/cm2 Cimbrado de losa superior 216.39$ 216.39$ 216.39$ 1,708.33$ 1,708.33$ 1,708.33$ Colado de losa superior con concreto f´c= 250 kg/cm2 Descimbrado de elementos 22.00$ 22.00$ 22.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ Curado de concreto Habilitación de llegadas de instalaciones Otros 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ Instalación de tuberia de llegada en tanque Instalación de tuberia de salida en tanque Caja de valvulas Tuberia de Desagüe Tuberia de Mantenimeinto Escaleras marinas Tapas y tubos de ventilación 22.00$ 22.00$ 22.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ 13,530.00$ Otros Pintura en exterior completa Rotulos de Instituciones Otros Noviembre Diciembre Topografía Estructura SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS Agosto Septiembre Octubre Instalaciones Acabados ACTIVIDAD SEMANAS SEMANAS SEMANAS Enero Febrero Marzo Preliminares
  • 37. 35 Anexo 3. Programa de erogaciones por obra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 SUMA CLAVE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE 1 OFICIAL ALBAÑIL JOR 5.9591 348.04$ 2,073.99$ 518.50$ 518.50$ 518.50$ 518.50$ 2,073.99$ 2 AYUDANTEGENERAL JOR 122.5490 236.32$ 28,960.78$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 2,632.80$ 28,960.78$ 3 PEON JOR 121.1857 205.23$ 24,870.94$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 2,260.99$ 24,870.94$ 4 OFICIAL COLOCADOR JOR 12.1815 415.27$ 5,058.62$ 1,264.66$ 1,264.66$ 1,264.66$ 1,264.66$ 5,058.62$ 5 AYUDANTEGENERAL JOR 15.1058 415.27$ 6,273.00$ 1,254.60$ 1,254.60$ 1,254.60$ 1,254.60$ 1,254.60$ 6,273.00$ 6 OFICIAL CARPINTERO JOR 23.9498 415.27$ 9,945.64$ 1,420.81$ 1,420.81$ 1,420.81$ 1,420.81$ 1,420.81$ 1,420.81$ 1,420.81$ 9,945.64$ 7 AYUDANTEGENERAL JOR 39.7277 415.27$ 16,497.74$ 4,124.43$ 4,124.43$ 4,124.43$ 4,124.43$ 16,497.74$ 8 TECNICO ESPECIALISTA JOR 137.8277 451.12$ 62,176.81$ 12,435.36$ 12,435.36$ 12,435.36$ 12,435.36$ 12,435.36$ 62,176.81$ 9 AYUDANTEGENERAL JOR 137.8277 325.65$ 44,883.57$ 8,976.71$ 8,976.71$ 8,976.71$ 8,976.71$ 8,976.71$ 44,883.57$ 10 OFICIAL DEMAMPOSTERIA JOR 25.6250 415.27$ 10,641.29$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 1,182.37$ 10,641.29$ IMORTETOTAL 211,382.40$ 10,957.53$ 10,801.38$ 31,946.80$ 30,525.99$ 31,428.30$ 34,288.08$ 34,288.08$ 6,076.16$ 6,076.16$ 7,496.97$ 7,496.97$ 10,957.53$ 21,758.91$ 53,705.71$ 84,231.70$ 115,659.99$ 149,948.07$ 184,236.15$ 190,312.31$ 196,388.47$ 203,885.43$ 211,382.40$ PROGRAMA DE EROGACIONES DE MANO DE OBRA S E M A N A S OBRA: PRESAS FILTARNTES DE GAVION CON PIEDRAS
  • 38. 36 ANEXO 4. Ejemplo de aplicación (Presa de mampostería) LISTA DE ACTIVIDADES No. Actividad Tiempo (semanas) Costo A, 1 Limpia y trazo 1 $ 15,614.34 B, 2 Excavación para cimentación 2 $ 9,558.47 C, 3 Mampostería para conformación de cortina 30% 3 $ 130,139.84 D, 4 Mampostería para conformación de cortina 70% 7 $ 303,659.62 E, 5 Obra de toma a base de tubo metálico 1 $ 11,037.46 F, 6 Colchón hidráulico 2 $ 32,502.68 G, 7 Compuerta deslizante y accesorios 3 $ 33,477.55 H, 8 Mensulas de concreto para soporte de mecanismo elevador 2 $ 3,208.76 I, 9 Mecanismo elevador de la compuerta 1 $ 10,000.00 J, 10 Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior 2 $ 11,516.88 K, 11 Barandal de seguridad sobre cortina 1 $ 3,613.29 M, 12 Limpieza general del area de trabajo 1 $ 2,705.56 SECUENCIA A, 1 Limpia y trazo .- * B, 2 Excavación para cimentación .- * C, 3 Mampostería para conformación de cortina 30% .- * * * * D, 4 Mampostería para conformación de cortina 70% .- * * E, 5 Obra de toma a base de tubo metalico .- * F, 6 Colchón hidráulico .- * G, 7 Compuerta deslizante y accesorios .- * H, 8 Mensulas de concreto para soporte de mecanismo elevador .- * I, 9 Mecanismo elevador de la compuerta .- * J, 10 Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior .- * K, 11 Barandal de seguridad sobre cortina .- * M, 12 Limpieza general del area de trabajo .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- .- MATRIZ DE ORDEN PRECEDENTE G,Compuertadeslizanteyaccesorios H,Mensuladeconcretoparasoportede mecanismoelevador I,Mecanismoelevadordelacompuerta E,Obradetomaabasedetubometalico F,Colchónhidráulico A,Limpiaytrazo B,Excavaciónparacimentación C,Mamposteríaparaconformaciónde cortina30% D,Mamposteríaparaconformaciónde cortina70% J,Aplanado,acabado,repelladosobre cortinaenlaparteinterior K,Barandaldeseguridadsobrecortina M,Limpiezageneraldelareadetrabajo
  • 39. 37 Diagrama de flechas (Grafos): No. de actividad Actividad Duración (semanas) Inicio próximo Inicio remoto Tiempo próximo Tiempo remoto Holgura libre Holgura total Actividades críticas Grafo i j d Ip Ir Tp Tr HL HT C A, 1 Limpia y trazo 1 2 1 0 0 1 1 0 0 X B, 2 Excavación para cimentación 2 3 2 1 1 3 3 0 0 X C, 3 Mampostería para conformación de cortina 30% 3 4 3 3 3 6 6 0 0 X D, 4 Mampostería para conformación de cortina 70% 4 5 7 6 6 13 13 0 0 X E, 5 Obra de toma a base de tubo metalico 5 9 1 6 6 17 17 10 10 F, 6 Colchón hidráulico 5 9 2 6 6 17 17 9 9 G, 7 Compuerta deslizante y accesorios 4 6 3 6 6 9 13 0 4 H, 8 Mensulas de concreto para soporte de mecanismo elevador 5 7 2 13 13 15 15 0 0 X I, 9 Mecanismo elevador de la compuerta 7 8 1 15 15 16 16 0 0 X J, 10 Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior 5 9 2 13 13 17 17 2 2 K, 11 Barandal de seguridad sobre cortina 8 9 1 16 16 17 17 0 0 X M, 12 Limpieza general del area de trabajo 9 10 1 17 17 18 18 0 0 X Clave MATRIZ DE ELASTICIDAD 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 A,1 Limpia y trazo B,2 Excavación para cimentación C,3 Mampostería para conformación de cortina 30% D,4 Mampostería para conformación de cortina 70% E,5 Obra de toma a base de tubo metalico F,6 Colchón hidráulico G,7 Compuerta deslizante y accesorios H,8 Mensulas de concreto para soporte de mecanismo elevador I,9 Mecanismo elevador de la compuerta J,10 Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior K,11 Barandal de seguridad sobre cortina M,12 Limpieza general del area de trabajo TIEMPOS PRÓXIMOS TIEMPOS REMOTOS DIAGRAMA DE BARRAS ACTIVIDADES MES SEMANA MES SEMANA ANUAL SEMANA CONSECUENTE FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
  • 40. 38 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 A Limpia y trazo G Limpia y trazo 15,614.34$ B Excavación para cimentación Excavación para cimentación 9,558.47$ C Mampostería para conformación de cortina 30% % % % Mampostería para conformación de cortina 30% 130,139.84$ D Mampostería para conformación de cortina 70% A B C D H I K M Mampostería para conformación de cortina 70% 303,659.62$ E Obra de toma a base de tubo metalico Obra de toma a base de tubo metalico 11,037.46$ F Colchón hidráulico % % % % % % % % % % % % % % % % % % Colchón hidráulico 32,502.68$ G Compuerta deslizante y accesorios J Compuerta deslizante y accesorios 33,477.55$ H Mensulas de concreto para soporte de mecanismo elevador Mensula de concreto para soporte de mecanismo elevador 3,208.76$ I Mecanismo elevador de la compuerta % % Mecanismo elevador de la compuerta 10,000.00$ J Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior E Aplanado, acabado, repellado sobre cortina en la parte interior 11,516.88$ K Barandal de seguridad sobre cortina Barandal de seguridad sobre cortina 3,613.29$ M Limpieza general del area de trabajo % Limpieza general del area de trabajo 2,705.56$ F % % 567,034.45$ DIAGRAMA VECTORIZADO MES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO MONTO SEMANAL ($) MONTO MENSUAL ($) TOTAL ($) COSTO SEMANA MES SEMANA ANUAL SEMANA CONSECUENTE ACTIVIDADES
  • 41. 39 ANEXO 5. Acta Tipo de Entrega Recepción En el lugar de ubicación de la obra “........................................................... .................................”, localidad de........................................................, del Municipio de.................................................., de la Región.................................del estado de…………….., siendo las......... horas del día...... de....................... del 20….., se reunieron la Comisión de Recepción y Liquidación, designada por……………………........., de fecha...... de.............. del 20....., integrada por los siguientes funcionarios y Servidores: Ing............................................................................., Residente de Obra de la Empresa Contratista“……………………………………………..……………………….” el Ing.........................................................., Supervisor de la Instancia Ejecutora, responsable técnico-financiero; el Ing. ……………………………………… Prestador de Servicios Profesionales al Servicio de la Comunidad mencionada; y el C. .................................................., Presidente del Comité del Proyecto y Representante de la Comunidad mencionada. Reunidos con la finalidad de hacer la Recepción Física de la Obra anteriormente citada , previa verificación del cumplimiento de lo establecido en los planos de replanteo y especificaciones técnicas del Informe final y el Expediente Técnico, de acuerdo al siguiente detalle: DESCRIPCION DE LA OBRA: Se deberá indicar una memoria resumen técnico y detallado de la Obra ejecutada META FÍSICA: Programada: Se debe de anotar la meta física del Expediente Técnico aprobado. Ejecutada: Se debe de indicar las metas físicas ejecutadas cuantificadas e incluir los trabajos adicionales con cargo a la Obra. Las partidas ejecutadas descritas, se especifican más detalladamente en el Expediente Técnico de la Obra. Iniciado el acto de recepción, se procedió a hacer la Recepción Física de la Obra antes descrita para cuyo efecto la Comisión de Recepción y Liquidación verificó la ejecución de todos los trabajos efectuados de acuerdo.
  • 42. 40 A las especificaciones técnicas, del Informe Final, demostrando todas las partidas programadas (Según Expediente Técnico) y ejecutadas (planos de replanteo), por lo que la Comisión recibe la obra SIN OBSERVACIONES. Estando de acuerdo las partes firman la presente Acta, en original y las copias necesarias, en señal de conformidad, dejando constancia que el Acta consta de (....) paginas. POR LA COMISIÓN DE RECEPCION DE OBRAS DEL PROGRAMA COUSSA ................................................. ....................................................... La Unidad Ejecutora ................................................. ......................................................... POR LOS RESPONSABLES DE LA EJECUCION DE LA OBRA ................................................. ........................................................ Residente de Obra de la contratista ................................................. ........................................................ Prestador de Servicios Profesionales ................................................. ........................................................ Miembros del Comité de Obra y Representantes de la Comunidad ................................................. ........................................................ Lugar y fecha