SlideShare una empresa de Scribd logo
VERSIÓN CONCURRENTE DEL AEP: UN NUEVO MEDIO
  PARA EVALUAR LA ADECUACIÓN DE INGRESOS Y
ESTANCIAS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
  Rodríguez-Vera FJ, Marín Y, Sánchez A, Borrachero C,
                  Alcoucer R, Pujol E
 Hospital Juan Ramón Jiménez. Servicio de M. Interna
INTRODUCCIÓN:
El AEP (Appropriateness Evaluation Protocol) es uno de los
métodos más utilizados para evaluar el sobreuso de los
recursos de Hospitalización.
Consiste en criterios objetivos y específicos que clasifican
un ingreso o día de estancia como adecuado si cumple al menos
uno de ellos.
Limitación: Requiere revisiones exhaustivas y, generalmente,
retrospectivas de gran número de historias clínicas.
La Versión concurrente nos permite hacer un corte
trasversal para detectar los factores que influyen en la
inadecuación de los ingresos y estancias en un momento dado
y elaborar planes de actuación
OBJETIVO:
Evaluar la inadecuación de ingresos y estancias de los
pacientes ingresados un día determinado en nuestro
Servicio y los motivos que la justifican.

MATERIAL Y MÉTODO:
Criterio de inclusión: pacientes ingresados en nuestro
Servicio el 27/02/01.
Evaluación de adecuación de ingreso y días de estancia, y
motivos de adecuación e inadecuación, mediante el AEP.
Además se evaluaron parámetros demográficos (edad,
género), clínicos (patología que motiva el ingreso,
comorbilidad) y localización del paciente fuera de las camas
del Servicio (paciente ectópico). Reingreso al mes, a los
tres meses y exitus.
RESULTADOS (I)

     Cumplen criterios de inclusión: 59 ptes (485 estancias).
     Edad media: 65.85 a                                            62.7% Varones
                                                                    37.3% Mujeres
     Estancia media en el momento de ingreso: 8.22 días
     Estancia media total: 16.87 días                               60




     Pacientes periféricos: 17 (28.81%)                             50
                                                                                                                            49


                                                                    40


     Enfermedad que justifica el ingreso:                           30


1. Mal definida     6. E. Endocrina
                                                                    20

2. E. Infecciosa                7. E. Respiratoria
3. E. Tumoral                   8. E. Cardiovascular
                                                       Porcentaje
                                                                    10                           12
                                                                             10
                                                                                                        8            8
                                                                                                               5
4. E. Neurológica               9. E. Reumatológica                 0
                                                                              1     2      3      4     5      6     7      8


5. E. Digestiva                 10. E. Hematológica                      GRUPO DE ENFERMEDAD: 0: CARDIOVASCULAR, 1: MAL DEFINIDA, 2: INFECCIOS
RESULTADOS (II)

Ingresos inadecuados:15.3%
  Causas más frecuente de adecuación:
     Medicación iv: 78%
     Ventilación asistida continua o intermitente: 22%
     Pérdida brusca de movilidad corporal: 8%

  Causas más frecuentes de inadecuación:
     Ingreso para realizar pruebas diagnósticas y/o tratamiento de
     forma rápida
RESULTADOS (III)
Estancias inadecuadas:25.97%
  33.8% Pte resultados       de   pruebas   diagnósticas   y/o
  interconsultas.
  20.33% Días de no trabajo
  13.55% Problemas de calendario para pruebas diagnósticas
Estancias adecuadas: 74.03%
  36% Terapia parenteral intermitente o continua
  14% Ventilación mecánica o terapia respiratoria al menos
    tres veces al día
  9% Inyecciones intramusculares o subcutáneas al menos
    dos veces al día
RESULTADOS (IV)


Comorbilidad por Indice de Charlson ajustado por




edad cercano a 4 (3.83)
Reingresos a los 30 días: 7 (11.86%)
Reingresos a los 3 meses: 9 (15.25%)
Exitus a los 3 meses: 3 (5%)
CONCLUSIONES
1. La utilización de la versión concurrente del AEP
   puede proporcionarnos fácilmente una visión de la
   sobreutilización de los recursos de Hospitalización y
   sus causas.
2. Detectamos porcentajes de inadecuación de ingresos
   y estancias similares a los de otros estudios.
3. La agilización en las pruebas complementarias y la
   colaboración entre las especialidades puede disminuir
   las estancias inadecuadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de informacion terapeutica cut
Programa de informacion terapeutica cutPrograma de informacion terapeutica cut
Programa de informacion terapeutica cutevidenciaterapeutica
 
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
Medint81
 
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laserEstudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
CLINICA REMENTERIA
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
evidenciaterapeutica
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
José María
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacovigilancia en el tratamiento ARV
Farmacovigilancia en el tratamiento ARVFarmacovigilancia en el tratamiento ARV
Farmacovigilancia en el tratamiento ARVMurakamiMD
 
El error medico
El error medicoEl error medico
El error medico
José Cabrejo P
 
2013 cia sac predictores de arritmia guch final
2013 cia sac predictores de arritmia guch final2013 cia sac predictores de arritmia guch final
2013 cia sac predictores de arritmia guch finalClaudio Gabriel Morós
 

La actualidad más candente (9)

Programa de informacion terapeutica cut
Programa de informacion terapeutica cutPrograma de informacion terapeutica cut
Programa de informacion terapeutica cut
 
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
 
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laserEstudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
 
Farmacovigilancia en el tratamiento ARV
Farmacovigilancia en el tratamiento ARVFarmacovigilancia en el tratamiento ARV
Farmacovigilancia en el tratamiento ARV
 
El error medico
El error medicoEl error medico
El error medico
 
2013 cia sac predictores de arritmia guch final
2013 cia sac predictores de arritmia guch final2013 cia sac predictores de arritmia guch final
2013 cia sac predictores de arritmia guch final
 

Destacado

Comunicado de la AEP sobre el primer caso de difteria en España desde 1986
Comunicado de la AEP sobre el primer caso de difteria en España desde 1986Comunicado de la AEP sobre el primer caso de difteria en España desde 1986
Comunicado de la AEP sobre el primer caso de difteria en España desde 1986
Cristobal Buñuel
 
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
Pauta Para Clase Filmada ExitosaPauta Para Clase Filmada Exitosa
Pauta Para Clase Filmada Exitosaprofedaniel
 

Destacado (6)

Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Comunicado de la AEP sobre el primer caso de difteria en España desde 1986
Comunicado de la AEP sobre el primer caso de difteria en España desde 1986Comunicado de la AEP sobre el primer caso de difteria en España desde 1986
Comunicado de la AEP sobre el primer caso de difteria en España desde 1986
 
Portafolio viviana
Portafolio vivianaPortafolio viviana
Portafolio viviana
 
Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)
 
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
Pauta Para Clase Filmada ExitosaPauta Para Clase Filmada Exitosa
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 

Similar a The first concurrent AEP 2001

Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Master Posada
 
Ve 2010
Ve 2010Ve 2010
Ve 2010SSMN
 
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Emilio Villagran
 
Pe transplante renal
Pe transplante renalPe transplante renal
Pe transplante renal
Magaly Navarrete
 
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011Charles Marshall
 
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Plan de Calidad para el SNS
 
ARTICULO CIENTIFICO TRAUMA CRANEOENCEFALICO3.pptx
ARTICULO CIENTIFICO TRAUMA CRANEOENCEFALICO3.pptxARTICULO CIENTIFICO TRAUMA CRANEOENCEFALICO3.pptx
ARTICULO CIENTIFICO TRAUMA CRANEOENCEFALICO3.pptx
isabelanestor
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
enriqueta jimenez cuadra
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteLaura CorZa
 
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAnaVni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
jescarra
 
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Plan de Calidad para el SNS
 
10. enfermedad reumatica en niños dra. guarnizo
10. enfermedad reumatica en niños dra. guarnizo10. enfermedad reumatica en niños dra. guarnizo
10. enfermedad reumatica en niños dra. guarnizoRafael Ospina
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
MariaRossomando
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
SolMendozasuarez
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
DanielMatiasMoralesG1
 

Similar a The first concurrent AEP 2001 (20)

Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
 
Nac
NacNac
Nac
 
Ve 2010
Ve 2010Ve 2010
Ve 2010
 
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
 
Pe transplante renal
Pe transplante renalPe transplante renal
Pe transplante renal
 
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
 
Aep 2004
Aep 2004Aep 2004
Aep 2004
 
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
 
Aep 2004
Aep 2004Aep 2004
Aep 2004
 
ARTICULO CIENTIFICO TRAUMA CRANEOENCEFALICO3.pptx
ARTICULO CIENTIFICO TRAUMA CRANEOENCEFALICO3.pptxARTICULO CIENTIFICO TRAUMA CRANEOENCEFALICO3.pptx
ARTICULO CIENTIFICO TRAUMA CRANEOENCEFALICO3.pptx
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del paciente
 
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAnaVni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
 
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades CrónicasII Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
 
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
 
10. enfermedad reumatica en niños dra. guarnizo
10. enfermedad reumatica en niños dra. guarnizo10. enfermedad reumatica en niños dra. guarnizo
10. enfermedad reumatica en niños dra. guarnizo
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
 
25 claudicacion
25 claudicacion25 claudicacion
25 claudicacion
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
 

Más de Javier Rodriguez-Vera

CME on 2012
CME on 2012CME on 2012
CME
CME CME
Abstract Infections on Internal medicne
Abstract Infections on Internal medicneAbstract Infections on Internal medicne
Abstract Infections on Internal medicneJavier Rodriguez-Vera
 
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...Javier Rodriguez-Vera
 
AEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estanciasAEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estancias
Javier Rodriguez-Vera
 
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencialReingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Javier Rodriguez-Vera
 
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivoInadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Javier Rodriguez-Vera
 
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
Javier Rodriguez-Vera
 
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admissionSADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
Javier Rodriguez-Vera
 
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
Javier Rodriguez-Vera
 
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
Javier Rodriguez-Vera
 

Más de Javier Rodriguez-Vera (20)

Credits Obtained during 2012
Credits Obtained during 2012Credits Obtained during 2012
Credits Obtained during 2012
 
CME on 2012
CME on 2012CME on 2012
CME on 2012
 
CME
CME CME
CME
 
CME credits
CME creditsCME credits
CME credits
 
Abstract. legibilidad
Abstract. legibilidadAbstract. legibilidad
Abstract. legibilidad
 
Abstract Infections on Internal medicne
Abstract Infections on Internal medicneAbstract Infections on Internal medicne
Abstract Infections on Internal medicne
 
Abstract. aep
Abstract. aepAbstract. aep
Abstract. aep
 
Abstract. rickettsiosis
Abstract. rickettsiosisAbstract. rickettsiosis
Abstract. rickettsiosis
 
Aep 2004 portugal
Aep 2004 portugalAep 2004 portugal
Aep 2004 portugal
 
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
 
AEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estanciasAEP en ingresos y estancias
AEP en ingresos y estancias
 
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencialReingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
 
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivoInadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
 
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
 
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admissionSADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
 
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
 
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
 
Congreso 2001 cara a)
Congreso 2001 cara a)Congreso 2001 cara a)
Congreso 2001 cara a)
 
2001 aep concurrente
 2001 aep concurrente 2001 aep concurrente
2001 aep concurrente
 
Congreso 2001 cara a concurrente
Congreso 2001 cara a concurrenteCongreso 2001 cara a concurrente
Congreso 2001 cara a concurrente
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

The first concurrent AEP 2001

  • 1. VERSIÓN CONCURRENTE DEL AEP: UN NUEVO MEDIO PARA EVALUAR LA ADECUACIÓN DE INGRESOS Y ESTANCIAS EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Rodríguez-Vera FJ, Marín Y, Sánchez A, Borrachero C, Alcoucer R, Pujol E Hospital Juan Ramón Jiménez. Servicio de M. Interna
  • 2. INTRODUCCIÓN: El AEP (Appropriateness Evaluation Protocol) es uno de los métodos más utilizados para evaluar el sobreuso de los recursos de Hospitalización. Consiste en criterios objetivos y específicos que clasifican un ingreso o día de estancia como adecuado si cumple al menos uno de ellos. Limitación: Requiere revisiones exhaustivas y, generalmente, retrospectivas de gran número de historias clínicas. La Versión concurrente nos permite hacer un corte trasversal para detectar los factores que influyen en la inadecuación de los ingresos y estancias en un momento dado y elaborar planes de actuación
  • 3. OBJETIVO: Evaluar la inadecuación de ingresos y estancias de los pacientes ingresados un día determinado en nuestro Servicio y los motivos que la justifican. MATERIAL Y MÉTODO: Criterio de inclusión: pacientes ingresados en nuestro Servicio el 27/02/01. Evaluación de adecuación de ingreso y días de estancia, y motivos de adecuación e inadecuación, mediante el AEP. Además se evaluaron parámetros demográficos (edad, género), clínicos (patología que motiva el ingreso, comorbilidad) y localización del paciente fuera de las camas del Servicio (paciente ectópico). Reingreso al mes, a los tres meses y exitus.
  • 4. RESULTADOS (I) Cumplen criterios de inclusión: 59 ptes (485 estancias). Edad media: 65.85 a 62.7% Varones 37.3% Mujeres Estancia media en el momento de ingreso: 8.22 días Estancia media total: 16.87 días 60 Pacientes periféricos: 17 (28.81%) 50 49 40 Enfermedad que justifica el ingreso: 30 1. Mal definida 6. E. Endocrina 20 2. E. Infecciosa 7. E. Respiratoria 3. E. Tumoral 8. E. Cardiovascular Porcentaje 10 12 10 8 8 5 4. E. Neurológica 9. E. Reumatológica 0 1 2 3 4 5 6 7 8 5. E. Digestiva 10. E. Hematológica GRUPO DE ENFERMEDAD: 0: CARDIOVASCULAR, 1: MAL DEFINIDA, 2: INFECCIOS
  • 5. RESULTADOS (II) Ingresos inadecuados:15.3% Causas más frecuente de adecuación: Medicación iv: 78% Ventilación asistida continua o intermitente: 22% Pérdida brusca de movilidad corporal: 8% Causas más frecuentes de inadecuación: Ingreso para realizar pruebas diagnósticas y/o tratamiento de forma rápida
  • 6. RESULTADOS (III) Estancias inadecuadas:25.97% 33.8% Pte resultados de pruebas diagnósticas y/o interconsultas. 20.33% Días de no trabajo 13.55% Problemas de calendario para pruebas diagnósticas Estancias adecuadas: 74.03% 36% Terapia parenteral intermitente o continua 14% Ventilación mecánica o terapia respiratoria al menos tres veces al día 9% Inyecciones intramusculares o subcutáneas al menos dos veces al día
  • 7. RESULTADOS (IV) Comorbilidad por Indice de Charlson ajustado por edad cercano a 4 (3.83) Reingresos a los 30 días: 7 (11.86%) Reingresos a los 3 meses: 9 (15.25%) Exitus a los 3 meses: 3 (5%)
  • 8. CONCLUSIONES 1. La utilización de la versión concurrente del AEP puede proporcionarnos fácilmente una visión de la sobreutilización de los recursos de Hospitalización y sus causas. 2. Detectamos porcentajes de inadecuación de ingresos y estancias similares a los de otros estudios. 3. La agilización en las pruebas complementarias y la colaboración entre las especialidades puede disminuir las estancias inadecuadas.