SlideShare a Scribd company logo
Direccionamiento
IP
Estructura de
direccionamiento IP
En la capa de red es necesario identificar los
paquetes de la transmisión con las direcciones
de origen y de destino de los dos sistemas finales.
Con IPv4, esto significa que cada paquete posee
una dirección de origen de 32 bits y una
dirección de destino de 32 bits en el
encabezado de Capa 3.
Estructura de direccionamiento IP
 Los patrones binarios que representan direcciones
IPv4 son expresados con puntos decimales
separando cada byte del patrón binario, llamado
octeto, con un punto. Se le llama octeto debido a
que cada número decimal representa un byte u 8
bits.
 En cada dirección IPv4, alguna porción de los bits de
orden superior representa la dirección de red. En la
Capa 3, se define una red como un grupo de hosts
con patrones de bits idénticos en la porción de
dirección de red de sus direcciones.
 El número de bits usado en la porción del host
determina el número de hosts que podemos tener
dentro de la red.
Estructura de direccionamiento IP
 Sistema de numeración binaria
En el sistema de numeración binaria la raíz es 2.
Por lo tanto, cada posición representa potencias
incrementadas de 2. En números binarios de 8
bits, las posiciones representan estas cantidades:
 27 26 25 24 23 22 21 20
 128 64 32 16 8 4 2 1
 El sistema de numeración de base 2 tiene
solamente dos dígitos: 0 y 1.
Estructura de direccionamiento IP
 Practique convertir los números decimales en
números binarios de 8 bits
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
 Dirección de red: la dirección en la que se
hace referencia a la red.
 Dirección de broadcast: una dirección especial
utilizada para enviar datos a todos los hosts de
la red.
 Direcciones host: las direcciones asignadas a
los dispositivos finales de la red.
 Todos los hosts de la red 10.0.0.0 tendrán los
mismos bits de red.
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
 Al expresar una dirección de red IPv4, se
agrega una longitud de prefijo a la dirección
de red. La longitud de prefijo es la cantidad
de bits en la dirección que conforma la
porción de red.
 Por ejemplo: en 172.16.4.0 /24, /24 es la
longitud de prefijo e indica que los primeros 24
bits son la dirección de red. Esto deja a los 8
bits restantes, el último octeto, como la
porción de host.
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
 En las divisiones de red de ejemplo, se debe
considerar el octeto de la dirección donde el
prefijo divide la porción de red de la porción
de host.
 146.95.163.199 146.95.163. 11000111 (3 bits
para host)
 255.255.255.248 255.255.255. 11111000 (24+5=29
bits)
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
En una red IPv4, los hosts pueden comunicarse
de tres maneras diferentes:
 Unicast: el proceso por el cual se envía un
paquete de un host a un host individual.
 Broadcast: el proceso por el cual se envía un
paquete de un host a todos los hosts de la red.
 Multicast: el proceso por el cual se envía un
paquete de un host a un grupo seleccionado
de hosts.
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
Direcciones IPv4 reservadas
 El rango de direcciones IPv4 es de 0.0.0.0 a
255.255.255.255. Pero no todas estas direcciones
pueden usarse como direcciones host para la
comunicación unicast.
 Direcciones experimentales: 240.0.0.0 a
255.255.255.254.
 Direcciones multicast: 224.0.0.0 a 239.255.255.255
 Direcciones de enlace local: 169.254.1.0 –
169.254.254.255
 Direcciones IP privadas: Usadas en redes locales,
no se enrutan en Internet
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
Direcciones privadas
 Los bloques de direcciones privadas son:
 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (10.0.0.0 /8)
 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (172.16.0.0 /12)
 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (192.168.0.0 /16)
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
 Traducción de direcciones de red (NAT)
Con servicios para traducir las direcciones
privadas a direcciones públicas, los hosts en una
red direccionada en forma privada pueden
tener acceso a recursos a través de Internet.
Estos servicios, llamados Traducción de dirección
de red (NAT), pueden ser implementados en un
dispositivo en un extremo de la red privada.
NAT permite a los hosts de la red "pedir prestada"
una dirección pública para comunicarse con
redes externas.
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
 Direcciones públicas
 La amplia mayoría de las direcciones
en el rango de host unicast IPv4 son
direcciones públicas. Estas direcciones
están diseñadas para ser utilizadas en
los hosts de acceso público desde
Internet
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
 Direcciones IP especiales, direcciones que no
pueden ser asignadas a los hosts
 Direcciones de red y de broadcast: no es posible
asignar la primera ni la última dirección a hosts
dentro de cada red.
 Ruta predeterminada: se representa la ruta
predeterminada IPv4 como 0.0.0.0. La ruta
predeterminada se usa como ruta "comodín"
cuando no se dispone de una ruta más específica.
0.0.0.0 - 0.255.255.255 (0.0.0.0 /8).
 Loopback: Dirección 127.0.0.1, es una dirección
especial que los hosts utilizan para dirigir el tráfico
hacia ellos mismos
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
 Direcciones de enlace local:
 Las direcciones IPv4 del bloque de direcciones de
169.254.0.0 a 169.254.255.255 (169.254.0.0 /16) son
designadas como direcciones de enlace local. El sistema
operativo puede asignar automáticamente estas
direcciones al host local en entornos donde no se dispone
de una configuración IP.
 Direcciones TEST-NET
 Se establece el bloque de direcciones de 192.0.2.0 a
192.0.2.255 (192.0.2.0 /24) para fines de enseñanza y
aprendizaje. Estas direcciones pueden usarse en ejemplos
de documentación y redes. A diferencia de las direcciones
experimentales, los dispositivos de red aceptarán estas
direcciones en su configuración.
Clasificación y definición de
direcciones IPv4
Clases de direcciones
 Clase A:128 redes clase A posibles, de 0.0.0.0 /8 a
127.0.0.0 /8, con más de 16 millones de
direcciones host.
 Clase B: aproximadamente 16.000 redes clase B,
de 128.0.0.0 /16 hasta 191.255.0.0 /16, con un
poco más de 65.000 host cada una.
 Clase C: alrededor de 2 millones de redes clase
C, de 192.0.0.0 /16 a 223.255.255.0 /16, com 254
host cada una
Direccionamiento ip

More Related Content

What's hot (20)

Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dnsIp, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
 
Como generar subredes
Como generar subredesComo generar subredes
Como generar subredes
 
Repaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipRepaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ip
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredesSERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Mascara de red
Mascara de redMascara de red
Mascara de red
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento  ipDireccionamiento  ip
Direccionamiento ip
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredes
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 

Similar to Direccionamiento ip (20)

Exploration network chapter6
Exploration network chapter6Exploration network chapter6
Exploration network chapter6
 
Direccionamiento i pv4
Direccionamiento i pv4Direccionamiento i pv4
Direccionamiento i pv4
 
Direccionamiento de red i pv4
Direccionamiento de red  i pv4Direccionamiento de red  i pv4
Direccionamiento de red i pv4
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
 
Clase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IPClase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IP
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
 

More from Alex Yungan

More from Alex Yungan (20)

Ejercicios arco nodo Alex yungan
Ejercicios arco nodo Alex yunganEjercicios arco nodo Alex yungan
Ejercicios arco nodo Alex yungan
 
Animaciones 3D
Animaciones 3DAnimaciones 3D
Animaciones 3D
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Heteroevaluación
HeteroevaluaciónHeteroevaluación
Heteroevaluación
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
 
Portafolio redes i aspectos preliminares
Portafolio redes i aspectos preliminaresPortafolio redes i aspectos preliminares
Portafolio redes i aspectos preliminares
 
Transformacion de numeros
Transformacion de numerosTransformacion de numeros
Transformacion de numeros
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
 
Consultar y capturar
Consultar y capturarConsultar y capturar
Consultar y capturar
 
Características de los protocolos de enrutamiento
Características de los protocolos de enrutamientoCaracterísticas de los protocolos de enrutamiento
Características de los protocolos de enrutamiento
 
Vlsm
VlsmVlsm
Vlsm
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Realizar un resumen de las exposiciones
Realizar un resumen de las exposicionesRealizar un resumen de las exposiciones
Realizar un resumen de las exposiciones
 
Estandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricasEstandares de la redes inalámbricas
Estandares de la redes inalámbricas
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Token ring
Token ringToken ring
Token ring
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Direccionamiento ip

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Estructura de direccionamiento IP En la capa de red es necesario identificar los paquetes de la transmisión con las direcciones de origen y de destino de los dos sistemas finales. Con IPv4, esto significa que cada paquete posee una dirección de origen de 32 bits y una dirección de destino de 32 bits en el encabezado de Capa 3.
  • 8.
  • 9. Estructura de direccionamiento IP  Los patrones binarios que representan direcciones IPv4 son expresados con puntos decimales separando cada byte del patrón binario, llamado octeto, con un punto. Se le llama octeto debido a que cada número decimal representa un byte u 8 bits.  En cada dirección IPv4, alguna porción de los bits de orden superior representa la dirección de red. En la Capa 3, se define una red como un grupo de hosts con patrones de bits idénticos en la porción de dirección de red de sus direcciones.  El número de bits usado en la porción del host determina el número de hosts que podemos tener dentro de la red.
  • 10.
  • 11. Estructura de direccionamiento IP  Sistema de numeración binaria En el sistema de numeración binaria la raíz es 2. Por lo tanto, cada posición representa potencias incrementadas de 2. En números binarios de 8 bits, las posiciones representan estas cantidades:  27 26 25 24 23 22 21 20  128 64 32 16 8 4 2 1  El sistema de numeración de base 2 tiene solamente dos dígitos: 0 y 1.
  • 12.
  • 13. Estructura de direccionamiento IP  Practique convertir los números decimales en números binarios de 8 bits
  • 14. Clasificación y definición de direcciones IPv4  Dirección de red: la dirección en la que se hace referencia a la red.  Dirección de broadcast: una dirección especial utilizada para enviar datos a todos los hosts de la red.  Direcciones host: las direcciones asignadas a los dispositivos finales de la red.  Todos los hosts de la red 10.0.0.0 tendrán los mismos bits de red.
  • 15.
  • 16. Clasificación y definición de direcciones IPv4  Al expresar una dirección de red IPv4, se agrega una longitud de prefijo a la dirección de red. La longitud de prefijo es la cantidad de bits en la dirección que conforma la porción de red.  Por ejemplo: en 172.16.4.0 /24, /24 es la longitud de prefijo e indica que los primeros 24 bits son la dirección de red. Esto deja a los 8 bits restantes, el último octeto, como la porción de host.
  • 17.
  • 18. Clasificación y definición de direcciones IPv4  En las divisiones de red de ejemplo, se debe considerar el octeto de la dirección donde el prefijo divide la porción de red de la porción de host.  146.95.163.199 146.95.163. 11000111 (3 bits para host)  255.255.255.248 255.255.255. 11111000 (24+5=29 bits)
  • 19.
  • 20. Clasificación y definición de direcciones IPv4 En una red IPv4, los hosts pueden comunicarse de tres maneras diferentes:  Unicast: el proceso por el cual se envía un paquete de un host a un host individual.  Broadcast: el proceso por el cual se envía un paquete de un host a todos los hosts de la red.  Multicast: el proceso por el cual se envía un paquete de un host a un grupo seleccionado de hosts.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Clasificación y definición de direcciones IPv4 Direcciones IPv4 reservadas  El rango de direcciones IPv4 es de 0.0.0.0 a 255.255.255.255. Pero no todas estas direcciones pueden usarse como direcciones host para la comunicación unicast.  Direcciones experimentales: 240.0.0.0 a 255.255.255.254.  Direcciones multicast: 224.0.0.0 a 239.255.255.255  Direcciones de enlace local: 169.254.1.0 – 169.254.254.255  Direcciones IP privadas: Usadas en redes locales, no se enrutan en Internet
  • 25.
  • 26. Clasificación y definición de direcciones IPv4 Direcciones privadas  Los bloques de direcciones privadas son:  10.0.0.0 a 10.255.255.255 (10.0.0.0 /8)  172.16.0.0 a 172.31.255.255 (172.16.0.0 /12)  192.168.0.0 a 192.168.255.255 (192.168.0.0 /16)
  • 27.
  • 28. Clasificación y definición de direcciones IPv4  Traducción de direcciones de red (NAT) Con servicios para traducir las direcciones privadas a direcciones públicas, los hosts en una red direccionada en forma privada pueden tener acceso a recursos a través de Internet. Estos servicios, llamados Traducción de dirección de red (NAT), pueden ser implementados en un dispositivo en un extremo de la red privada. NAT permite a los hosts de la red "pedir prestada" una dirección pública para comunicarse con redes externas.
  • 29. Clasificación y definición de direcciones IPv4  Direcciones públicas  La amplia mayoría de las direcciones en el rango de host unicast IPv4 son direcciones públicas. Estas direcciones están diseñadas para ser utilizadas en los hosts de acceso público desde Internet
  • 30. Clasificación y definición de direcciones IPv4  Direcciones IP especiales, direcciones que no pueden ser asignadas a los hosts  Direcciones de red y de broadcast: no es posible asignar la primera ni la última dirección a hosts dentro de cada red.  Ruta predeterminada: se representa la ruta predeterminada IPv4 como 0.0.0.0. La ruta predeterminada se usa como ruta "comodín" cuando no se dispone de una ruta más específica. 0.0.0.0 - 0.255.255.255 (0.0.0.0 /8).  Loopback: Dirección 127.0.0.1, es una dirección especial que los hosts utilizan para dirigir el tráfico hacia ellos mismos
  • 31.
  • 32. Clasificación y definición de direcciones IPv4  Direcciones de enlace local:  Las direcciones IPv4 del bloque de direcciones de 169.254.0.0 a 169.254.255.255 (169.254.0.0 /16) son designadas como direcciones de enlace local. El sistema operativo puede asignar automáticamente estas direcciones al host local en entornos donde no se dispone de una configuración IP.  Direcciones TEST-NET  Se establece el bloque de direcciones de 192.0.2.0 a 192.0.2.255 (192.0.2.0 /24) para fines de enseñanza y aprendizaje. Estas direcciones pueden usarse en ejemplos de documentación y redes. A diferencia de las direcciones experimentales, los dispositivos de red aceptarán estas direcciones en su configuración.
  • 33. Clasificación y definición de direcciones IPv4 Clases de direcciones  Clase A:128 redes clase A posibles, de 0.0.0.0 /8 a 127.0.0.0 /8, con más de 16 millones de direcciones host.  Clase B: aproximadamente 16.000 redes clase B, de 128.0.0.0 /16 hasta 191.255.0.0 /16, con un poco más de 65.000 host cada una.  Clase C: alrededor de 2 millones de redes clase C, de 192.0.0.0 /16 a 223.255.255.0 /16, com 254 host cada una