SlideShare a Scribd company logo
ENSAYO DE CÓMO APLICARIA LA TEORÍA DE PIAGET EN MI QUEHACER
PEDAGOGICO
PRESENTADO POR:
TIVISAY REALES RODRIGUEZ
PRESENTADO A:
ANALIDA CARVAJAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
LENGUAJE, PEDAGOGÍA Y COGNICIÓN
II SEMESTRE
BARRANQUILLA, 26 DE ABRIL 2017.
La educación en Colombia viene dando vuelco de mejoramientos que comienza desde
el Ministerio De Educación Nacional (MEN) y finaliza en los docentes de aulas,
estudiantes y padres de familias, el educar para la excelencia se ha convertido desde
hace unos años en un reto para sus principales actores, tener una ruta o modelo que le
permita entender el accionar del aprendizaje ayuda a la enseñanza en todos los niveles
de aprendizaje.
Es en este contexto en donde la teoría de Jean Piaget cobra mucha importancia
en la forma de cómo enseñar, esta teoría está enmarcada dentro de las teorías de
desarrollo cognitivo, ella crea una ruta o camino para que las prácticas pedagógicas
como también el quehacer pedagógico de los docentes de aula se hagan más sencillos.
La teoría Piagetiana da herramientas a los docentes ayuda a comprender los esquemas
de aprendizaje por los cuales trasciende los niños y jóvenes desde su infancia hasta la
madures. Para Piaget el niño tendría dos inteligencias una de orden biológico y otra de
orden lógico, siendo esta ultima la que permite adaptarse al medio donde este se
desenvuelve, mientras que la parte biológica se hereda afectando directamente la
inteligencia del niño.
Saber cómo piensa el niño o tener esta ruta orienta al maestro a crear o diseñar
estrategias que le permita que el aprendizaje sea más efectivo, reconocer en el niño los
procesos de acomodación, asimilación y adaptación cimienta en él un conocimiento
acertado y cambiante. Estas estrategias tienen que estar dirigidas al desequilibrio del
conocimiento de la adaptación que le permita una nueva asimilación, así como también
conocer las etapas de desarrollo cognitivo del niño: La etapa Sensorio-Motora, Pre-
operacional, Operaciones concretas y Operaciones formales, cada uno de estos estadio
proponen la construcción de actividades dinamizadoras que le permitan al niño un mejor
entendimiento de los conceptos y del mundo que los rodea. Es la lógica en amplia
conexión con los juegos los que desarrollan pensamiento.
De esta manera podemos concluir que la formación del nuevo maestro tiene que estar
encaminadas a crear nuevas actividades que desequilibren la forma de la enseñanza-
aprendizaje, como también en la búsqueda insaciable de unos nuevos individuos llenos
de valores y conocimiento. La mejor forma de recorrer un camino es saber cómo lo
puedes recorrer y así afrontar con dedicación cada uno de los retos que propone la
educación actual.

More Related Content

What's hot (12)

Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
 
Informe de la entrevista
Informe de la entrevistaInforme de la entrevista
Informe de la entrevista
 
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
currículo integral
currículo integralcurrículo integral
currículo integral
 
Curriculum Integral
Curriculum Integral Curriculum Integral
Curriculum Integral
 
Diapositivas grupo 5
Diapositivas grupo 5Diapositivas grupo 5
Diapositivas grupo 5
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Fundamentos Psicólogicos Diapositivas
Fundamentos Psicólogicos DiapositivasFundamentos Psicólogicos Diapositivas
Fundamentos Psicólogicos Diapositivas
 
Diapositivas grupo5
Diapositivas grupo5Diapositivas grupo5
Diapositivas grupo5
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 

Similar to Ensayo

PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
daimarcita
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicosEstrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
YELEATENCIO
 
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicosEstrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
malodu
 

Similar to Ensayo (20)

PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Trabajo iii de mediación del aprendizaje
Trabajo iii de mediación del aprendizajeTrabajo iii de mediación del aprendizaje
Trabajo iii de mediación del aprendizaje
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
 
Propuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabrielPropuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabriel
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
29 estrategias
29 estrategias29 estrategias
29 estrategias
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
Neurociencia neoropedagogia
Neurociencia neoropedagogiaNeurociencia neoropedagogia
Neurociencia neoropedagogia
 
Presentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativaPresentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativa
 
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicosEstrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
 
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicosEstrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos
 
Reporte de observación de video.
Reporte de observación de video.Reporte de observación de video.
Reporte de observación de video.
 
Analisis sobre currículo.
Analisis sobre currículo.Analisis sobre currículo.
Analisis sobre currículo.
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Ensayo

  • 1. ENSAYO DE CÓMO APLICARIA LA TEORÍA DE PIAGET EN MI QUEHACER PEDAGOGICO PRESENTADO POR: TIVISAY REALES RODRIGUEZ PRESENTADO A: ANALIDA CARVAJAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA LENGUAJE, PEDAGOGÍA Y COGNICIÓN II SEMESTRE BARRANQUILLA, 26 DE ABRIL 2017.
  • 2. La educación en Colombia viene dando vuelco de mejoramientos que comienza desde el Ministerio De Educación Nacional (MEN) y finaliza en los docentes de aulas, estudiantes y padres de familias, el educar para la excelencia se ha convertido desde hace unos años en un reto para sus principales actores, tener una ruta o modelo que le permita entender el accionar del aprendizaje ayuda a la enseñanza en todos los niveles de aprendizaje. Es en este contexto en donde la teoría de Jean Piaget cobra mucha importancia en la forma de cómo enseñar, esta teoría está enmarcada dentro de las teorías de desarrollo cognitivo, ella crea una ruta o camino para que las prácticas pedagógicas como también el quehacer pedagógico de los docentes de aula se hagan más sencillos. La teoría Piagetiana da herramientas a los docentes ayuda a comprender los esquemas de aprendizaje por los cuales trasciende los niños y jóvenes desde su infancia hasta la madures. Para Piaget el niño tendría dos inteligencias una de orden biológico y otra de orden lógico, siendo esta ultima la que permite adaptarse al medio donde este se desenvuelve, mientras que la parte biológica se hereda afectando directamente la inteligencia del niño. Saber cómo piensa el niño o tener esta ruta orienta al maestro a crear o diseñar estrategias que le permita que el aprendizaje sea más efectivo, reconocer en el niño los procesos de acomodación, asimilación y adaptación cimienta en él un conocimiento acertado y cambiante. Estas estrategias tienen que estar dirigidas al desequilibrio del conocimiento de la adaptación que le permita una nueva asimilación, así como también conocer las etapas de desarrollo cognitivo del niño: La etapa Sensorio-Motora, Pre- operacional, Operaciones concretas y Operaciones formales, cada uno de estos estadio proponen la construcción de actividades dinamizadoras que le permitan al niño un mejor entendimiento de los conceptos y del mundo que los rodea. Es la lógica en amplia conexión con los juegos los que desarrollan pensamiento.
  • 3. De esta manera podemos concluir que la formación del nuevo maestro tiene que estar encaminadas a crear nuevas actividades que desequilibren la forma de la enseñanza- aprendizaje, como también en la búsqueda insaciable de unos nuevos individuos llenos de valores y conocimiento. La mejor forma de recorrer un camino es saber cómo lo puedes recorrer y así afrontar con dedicación cada uno de los retos que propone la educación actual.