SlideShare a Scribd company logo
Juegos Fonológicos
www.cuentosparacrecer.org
Índice
 Marco Conceptual.
 Definamos C.Fonológica.
 Por qué trabajar C.Fonológica.
 Cómo trabajar C.Fonológica.
 ¿Fonología Lúdica?
 Programa
 Preparados para aprender.
 Conciencia Silábica.
 Conciencia Rima.
 Conciencia de Fonema
Marco Conceptual
Encuesta- ¿Qué
sabemos?
¿Qué es la C. Fonológica?
 La sensibilidad o la conciencia explícita de la estructura
fonológica de las palabras de una lengua.
 Implica la habilidad para notar, pensar o manipular los
sonidos individuales de las palabras.
 Tres áreas principales:
 C.Silábica.
 C. Rima
 C.Fonemas
¿Por qué C. Fonológica?
 La CF es una habilidad pre-lectora clave.
” Cuando enseñamos a los niños fonología en las etapas pre-
lectoras, conseguimos que el proceso de lecto-escritura, se
complete antes y de manera más satisfactoria” (Chall, 1967).
” El nivel de conciencia fonológica en pre-lectores es un potente
predictor de desarrollo en el proceso de lecto-escritura”
Lundberg, 1984
” La instrucción fonológica ayuda a trabajar la correspondencia
grafía-fonema base del proceso de decodificación” (Chall,
1996)
¿Por qué C. Fonológica?
 El proceso de aprendizaje de la lectura pasa por llevar
la atención a las letras de la palabra, no a la
globalidad.
” El proceso de la lectura implica siempre la descomposición
de la palabra para su posterior composición. Es una falacia
que leamos palabras en su globalidad, sencillamente el
funcionamiento cerebral no funciona así” S. Dehase (2000).
¿Por qué C. Fonológica?
 La mayor parte de los niños que muestran dificultades
en la lectura, muestran también deficiencias en CF
” Para convertirse en lectores expertos, los niños necesitan
desarrollar un repertorio de estrategias para leer palabras
desconocidas” (Cunningham, 1990) “estas estrategias incluyen
CF, morfología, uso de pistas de contexto, pistas de estructuras
gramaticales” (Stanovich, 1980).
¿Cómo trabajar C. Fonológica?
 De manera explícita
” La instrucción sistemática y temprana en materia de CF
conduce a un mayor nivel de lectura: mayor reconocimiento de
palabras, decoficiación, deletreo, comprensión” Chall (1996).
” La instrucción más efectiva es aquella que es explícita”
(Adams, 1990; Chall, 1996; Honing, 1995; Sthal & Miller, 1989).
” Los estudiantes que reciben instrucción explícita en materia
de CF muestran mayores índices de fluidez y comprensión
lectora” (Blevins, 2000).
¿Cómo trabajar C. Fonológica?
 Áreas de Trabajo.
 Actividades preparatorias: Escucha activa + Frases y palabras,
 Conciencia Silábica.
 Conciencia de Rima.
 Conciencia de Fonema ,
 Tres grandes habilidades.
 Mezcla (Identificación). Ejercicios que nos ayudarán a escuchar los
sonidos de las palabras , juntos forman palabras .
 Segmentación Actividades que permiten que los niños separen las
palabras en sonidos.
 Modificación
Fases Aprendizaje
1. Áreas
preparatorias
2. C. Silábica
3. C. Rima
4. C.Fonema
Encuesta-
¿Validamos ?
Conciencia Silábica
 El Tambor de las Sílabas.
 Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.
 Etapa: 4-5 años
 Descripción:
 Presente a los estudiantes su pandereta o tambor, explicaremos que
lo usaremos para ayudar a encontrar el número de “tiempos” en una
palabra.
 Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos tienen un
nombre especial: sílabas.
 Modele cómo contar el número de “tiempos” en una palabra.
 Aplicación Online. Concierto . Compartimos pantalla con
imágenes y les pedimos que busquen un instrumento ó bien algo
que puedan usar como instrumento.
 De la Caja al saco
 Área Trabajo :Conteo Silábico.
 Edad: 4- 5 años
 Descripción. Situaremos tres caja con números impresos 1,2,3 y
después una caja grande en el centro del aula. Dentro de la caja
pondremos cartas con pictogramas y ellos tendrán que decir la
palabra por sílabas y ponerla en la caja según tenga 1,2,3
sílabas.
 Aplicación Online. Presentamos palabras aquellas decimos
la palabra, ellos analizan las sílabas y enseñan con las
manos 1,2,3. Podemos hacer equipos y por turnos, el que
haga el gesto antes punto para su equipo.
Actividades Musicales/Lectura
 “ Sopa de Calabaza” Sopa Loca. MEZCLA
 “ La familia Ratón va a la playa”. Maleta
Sílábica.
Rimas
 Vamos de pesca
 Objetivo: Trabajar el análisis de rima
 Edad: 3-4 años.
 Descripción de la actividad. Llenaremos la clase con imágenes
plastificadas de objetos/animales etc la idea es que sacaremos
una imagen y ellos tendrán que pescar palabras que rimen con
la que hemos propuesto.
 Material Necesario.
 Pequeñas Cañas de Pescar con velcro.
 Fichas de Objetos/personas plastificadas y con velcros.
 Aplicación Online. El más rápido. Vamos a decir dos
palabras. Si riman sacamos la lengua si no riman
palmeamos ( el gesto acordado anteriormente)
Actividades Juegos y Experimentación
 La Cesta de las rimas.
 Tira de Rimas
Conciencia de Fonema
 Cómete las vocales.
 Área de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema- Identificación
 Edad: 4-5 años.
 Descripción:
 Os proponemos trabajar esta actividad como actividad introductoria para presentar
algunos fonemas como por ejemplo las vocales. Vamos a presentar distintos alimentos.
Aguacate, Uvas, Espaguetis, olivas, infusiones.
 Vamos a cerrar los ojos y vamos a probar algunos de los alimentos.
 Jugaremos a adivinar qué alimento es. Luego pronunciaremos el alimento y con los ojos
cerrados nos fijaremos en la forma de nuestros labios cuando decimos la letra incial.
 Después los niños tendrán que adivinar por qué letra empieza el alimento que han
probado.
 Aplicación Online. Con colaboración de la familia para proporcionar los alimentos
que hemos pasado previamente en lista. Resto de la actividad igual
 Mímica de Letras
 Área de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema. Identificación
 Edad: 4- 5 años
 Descripción:
 Descripción de la actividad. Vamos en primer lugar a presentar las distintas letras
enfocando el interés no tanto en el sonido de las letras sino en nuestra
gestualidad. Después jugaremos a la mímica a ver si podemos adivinar las letras
mudas. Le diremos a un niño que haga una letra sin sonido los demás tendremos
que adivinarla.
 Actividad Online. Hacemos el gesto de la letra sin sonido y los niños tienen
que adivinar, hemos tenido que practicar antes delante de un espejo para
poder hacer la actividad correctamente.
 Canción Loca
 Área de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema. (manipulación
fonémica).
 Etapa: 5- 6 años
 Descripción:
 Dígales a los alumnos que van a cantar algunas de sus canciones favoritas de
una manera nueva y divertida.
 Presente una canción familiar y haga que los alumnos la canten en voz alta.
 Dígales a los estudiantes que va a cambiar el sonido inicial de cada palabra al
sonido “z” Muestre el sonido de la letra y revíselo
 Modele cómo se canta la canción sustituyendo todos los sonidos iniciales en
palabras por el sonido “z”; por ejemplo, si usa “Estrellita donde estas “, la
primera línea de la canción sería “Zstrellita, zonde,ztas”Continúa mostrando la
tarjeta de sonido de letras a lo largo de la canción.
 Aplicación Online. Cantamos juntos la canción y después cantamos con
distintos fonemas: podemos hacer equipos.
Actividades Musicales/Lectura
 Lectura de Cuentos. Adivina la palabra
secreta. El Grúfalo
Actividades Juegos y Experimentación
 Parquing de Sonidos. Cajas Elkonin (Mezcla) –
 Palabra Secreta
 Bingo Fonológico
 Hundiir la flota
Curso-Programa Fonología
Lúdica.
 Para contar con un extenso programa de actividades
para el fomento de la conciencia fonológica de
manera lúdica.
 Para entender por qué la conciencia fonológica es
clave en el aprendizaje de la lectura.
 Si piensas que aprender jugando, cantando,
moviéndose etc es más efectivo.
 Más Info
https://cuentosparacrecer.org/producto/fonologia-
programa/
Juegos fonológicos para Jugar Online

More Related Content

What's hot

Omitir silaba
Omitir silabaOmitir silaba
Omitir silaba
anarubia
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
kamay
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
Karina Elizabeth Sanz Corrales
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
Claudia Gonzalez
 
Proyecto el tomate
Proyecto el tomateProyecto el tomate
Proyecto el tomate
marisatc
 
Etapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escrituraEtapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escritura
Leudis Castillo González
 
Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)
Adriana del carmen Tzec Sansores
 
Pautas dua
Pautas duaPautas dua
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emocionesFicha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Margarita
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 
PRAXIAS.docx
PRAXIAS.docxPRAXIAS.docx
PRAXIAS.docx
PAOLACALDERON43
 
Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1
Daniel López Ocaña
 
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
IreneRicoLpez
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Construcción del concepto del número
Construcción del concepto del númeroConstrucción del concepto del número
Construcción del concepto del número
SaidaElizabeth
 
Proyecto el miedo
Proyecto el miedoProyecto el miedo
Proyecto el miedo
silviacastelo
 
Evaluación Final 3 años 2012
Evaluación Final 3 años 2012Evaluación Final 3 años 2012
Evaluación Final 3 años 2012
aliena242
 
Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
evadiaz85
 

What's hot (20)

Omitir silaba
Omitir silabaOmitir silaba
Omitir silaba
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
 
Proyecto el tomate
Proyecto el tomateProyecto el tomate
Proyecto el tomate
 
Etapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escrituraEtapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escritura
 
Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)
 
Pautas dua
Pautas duaPautas dua
Pautas dua
 
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emocionesFicha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
 
PRAXIAS.docx
PRAXIAS.docxPRAXIAS.docx
PRAXIAS.docx
 
Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1
 
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Construcción del concepto del número
Construcción del concepto del númeroConstrucción del concepto del número
Construcción del concepto del número
 
Proyecto el miedo
Proyecto el miedoProyecto el miedo
Proyecto el miedo
 
Evaluación Final 3 años 2012
Evaluación Final 3 años 2012Evaluación Final 3 años 2012
Evaluación Final 3 años 2012
 
Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
 
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
 

Similar to Juegos fonológicos para Jugar Online

Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
cuentosparacrecer
 
Juegos Fonológicos
Juegos Fonológicos Juegos Fonológicos
Juegos Fonológicos
cuentosparacrecer
 
Fonología Lúdica para pre-lectores
Fonología Lúdica para pre-lectoresFonología Lúdica para pre-lectores
Fonología Lúdica para pre-lectores
cuentosparacrecer
 
Fonologia ludica
Fonologia ludicaFonologia ludica
Fonologia ludica
cuentosparacrecer
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
carmen Gavidia Hurtado
 
Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
LiceoTecnologicoElMu
 
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
RossyPalmaM Palma M
 
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
cuentosparacrecer
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
María del Pilar Zavala Falconi
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
Iliana Quezada
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Kattysan
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
Patri Losada
 
Explicación del método
Explicación del métodoExplicación del método
Explicación del método
marietabiar86
 
Concienciafonologica2
Concienciafonologica2Concienciafonologica2
Concienciafonologica2
Mariela Herrera Mora
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
Zelorius
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
Laia Cuenca
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
acayur
 

Similar to Juegos fonológicos para Jugar Online (20)

Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Juegos Fonológicos
Juegos Fonológicos Juegos Fonológicos
Juegos Fonológicos
 
Fonología Lúdica para pre-lectores
Fonología Lúdica para pre-lectoresFonología Lúdica para pre-lectores
Fonología Lúdica para pre-lectores
 
Fonologia ludica
Fonologia ludicaFonologia ludica
Fonologia ludica
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
 
Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
 
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
 
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Explicación del método
Explicación del métodoExplicación del método
Explicación del método
 
Concienciafonologica2
Concienciafonologica2Concienciafonologica2
Concienciafonologica2
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 

More from cuentosparacrecer

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
cuentosparacrecer
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
cuentosparacrecer
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
cuentosparacrecer
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
cuentosparacrecer
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
cuentosparacrecer
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
cuentosparacrecer
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
cuentosparacrecer
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
cuentosparacrecer
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
cuentosparacrecer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
cuentosparacrecer
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
cuentosparacrecer
 

More from cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
 

Recently uploaded

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Recently uploaded (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Juegos fonológicos para Jugar Online

  • 2. Índice  Marco Conceptual.  Definamos C.Fonológica.  Por qué trabajar C.Fonológica.  Cómo trabajar C.Fonológica.  ¿Fonología Lúdica?  Programa  Preparados para aprender.  Conciencia Silábica.  Conciencia Rima.  Conciencia de Fonema
  • 5. ¿Qué es la C. Fonológica?  La sensibilidad o la conciencia explícita de la estructura fonológica de las palabras de una lengua.  Implica la habilidad para notar, pensar o manipular los sonidos individuales de las palabras.  Tres áreas principales:  C.Silábica.  C. Rima  C.Fonemas
  • 6. ¿Por qué C. Fonológica?  La CF es una habilidad pre-lectora clave. ” Cuando enseñamos a los niños fonología en las etapas pre- lectoras, conseguimos que el proceso de lecto-escritura, se complete antes y de manera más satisfactoria” (Chall, 1967). ” El nivel de conciencia fonológica en pre-lectores es un potente predictor de desarrollo en el proceso de lecto-escritura” Lundberg, 1984 ” La instrucción fonológica ayuda a trabajar la correspondencia grafía-fonema base del proceso de decodificación” (Chall, 1996)
  • 7. ¿Por qué C. Fonológica?  El proceso de aprendizaje de la lectura pasa por llevar la atención a las letras de la palabra, no a la globalidad. ” El proceso de la lectura implica siempre la descomposición de la palabra para su posterior composición. Es una falacia que leamos palabras en su globalidad, sencillamente el funcionamiento cerebral no funciona así” S. Dehase (2000).
  • 8. ¿Por qué C. Fonológica?  La mayor parte de los niños que muestran dificultades en la lectura, muestran también deficiencias en CF ” Para convertirse en lectores expertos, los niños necesitan desarrollar un repertorio de estrategias para leer palabras desconocidas” (Cunningham, 1990) “estas estrategias incluyen CF, morfología, uso de pistas de contexto, pistas de estructuras gramaticales” (Stanovich, 1980).
  • 9. ¿Cómo trabajar C. Fonológica?  De manera explícita ” La instrucción sistemática y temprana en materia de CF conduce a un mayor nivel de lectura: mayor reconocimiento de palabras, decoficiación, deletreo, comprensión” Chall (1996). ” La instrucción más efectiva es aquella que es explícita” (Adams, 1990; Chall, 1996; Honing, 1995; Sthal & Miller, 1989). ” Los estudiantes que reciben instrucción explícita en materia de CF muestran mayores índices de fluidez y comprensión lectora” (Blevins, 2000).
  • 10. ¿Cómo trabajar C. Fonológica?  Áreas de Trabajo.  Actividades preparatorias: Escucha activa + Frases y palabras,  Conciencia Silábica.  Conciencia de Rima.  Conciencia de Fonema ,  Tres grandes habilidades.  Mezcla (Identificación). Ejercicios que nos ayudarán a escuchar los sonidos de las palabras , juntos forman palabras .  Segmentación Actividades que permiten que los niños separen las palabras en sonidos.  Modificación
  • 11. Fases Aprendizaje 1. Áreas preparatorias 2. C. Silábica 3. C. Rima 4. C.Fonema
  • 14.  El Tambor de las Sílabas.  Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.  Etapa: 4-5 años  Descripción:  Presente a los estudiantes su pandereta o tambor, explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar el número de “tiempos” en una palabra.  Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos tienen un nombre especial: sílabas.  Modele cómo contar el número de “tiempos” en una palabra.  Aplicación Online. Concierto . Compartimos pantalla con imágenes y les pedimos que busquen un instrumento ó bien algo que puedan usar como instrumento.
  • 15.  De la Caja al saco  Área Trabajo :Conteo Silábico.  Edad: 4- 5 años  Descripción. Situaremos tres caja con números impresos 1,2,3 y después una caja grande en el centro del aula. Dentro de la caja pondremos cartas con pictogramas y ellos tendrán que decir la palabra por sílabas y ponerla en la caja según tenga 1,2,3 sílabas.  Aplicación Online. Presentamos palabras aquellas decimos la palabra, ellos analizan las sílabas y enseñan con las manos 1,2,3. Podemos hacer equipos y por turnos, el que haga el gesto antes punto para su equipo.
  • 16. Actividades Musicales/Lectura  “ Sopa de Calabaza” Sopa Loca. MEZCLA  “ La familia Ratón va a la playa”. Maleta Sílábica.
  • 17. Rimas
  • 18.  Vamos de pesca  Objetivo: Trabajar el análisis de rima  Edad: 3-4 años.  Descripción de la actividad. Llenaremos la clase con imágenes plastificadas de objetos/animales etc la idea es que sacaremos una imagen y ellos tendrán que pescar palabras que rimen con la que hemos propuesto.  Material Necesario.  Pequeñas Cañas de Pescar con velcro.  Fichas de Objetos/personas plastificadas y con velcros.  Aplicación Online. El más rápido. Vamos a decir dos palabras. Si riman sacamos la lengua si no riman palmeamos ( el gesto acordado anteriormente)
  • 19. Actividades Juegos y Experimentación  La Cesta de las rimas.  Tira de Rimas
  • 20.
  • 22.  Cómete las vocales.  Área de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema- Identificación  Edad: 4-5 años.  Descripción:  Os proponemos trabajar esta actividad como actividad introductoria para presentar algunos fonemas como por ejemplo las vocales. Vamos a presentar distintos alimentos. Aguacate, Uvas, Espaguetis, olivas, infusiones.  Vamos a cerrar los ojos y vamos a probar algunos de los alimentos.  Jugaremos a adivinar qué alimento es. Luego pronunciaremos el alimento y con los ojos cerrados nos fijaremos en la forma de nuestros labios cuando decimos la letra incial.  Después los niños tendrán que adivinar por qué letra empieza el alimento que han probado.  Aplicación Online. Con colaboración de la familia para proporcionar los alimentos que hemos pasado previamente en lista. Resto de la actividad igual
  • 23.  Mímica de Letras  Área de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema. Identificación  Edad: 4- 5 años  Descripción:  Descripción de la actividad. Vamos en primer lugar a presentar las distintas letras enfocando el interés no tanto en el sonido de las letras sino en nuestra gestualidad. Después jugaremos a la mímica a ver si podemos adivinar las letras mudas. Le diremos a un niño que haga una letra sin sonido los demás tendremos que adivinarla.  Actividad Online. Hacemos el gesto de la letra sin sonido y los niños tienen que adivinar, hemos tenido que practicar antes delante de un espejo para poder hacer la actividad correctamente.
  • 24.  Canción Loca  Área de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema. (manipulación fonémica).  Etapa: 5- 6 años  Descripción:  Dígales a los alumnos que van a cantar algunas de sus canciones favoritas de una manera nueva y divertida.  Presente una canción familiar y haga que los alumnos la canten en voz alta.  Dígales a los estudiantes que va a cambiar el sonido inicial de cada palabra al sonido “z” Muestre el sonido de la letra y revíselo  Modele cómo se canta la canción sustituyendo todos los sonidos iniciales en palabras por el sonido “z”; por ejemplo, si usa “Estrellita donde estas “, la primera línea de la canción sería “Zstrellita, zonde,ztas”Continúa mostrando la tarjeta de sonido de letras a lo largo de la canción.  Aplicación Online. Cantamos juntos la canción y después cantamos con distintos fonemas: podemos hacer equipos.
  • 25. Actividades Musicales/Lectura  Lectura de Cuentos. Adivina la palabra secreta. El Grúfalo
  • 26. Actividades Juegos y Experimentación  Parquing de Sonidos. Cajas Elkonin (Mezcla) –  Palabra Secreta  Bingo Fonológico  Hundiir la flota
  • 27. Curso-Programa Fonología Lúdica.  Para contar con un extenso programa de actividades para el fomento de la conciencia fonológica de manera lúdica.  Para entender por qué la conciencia fonológica es clave en el aprendizaje de la lectura.  Si piensas que aprender jugando, cantando, moviéndose etc es más efectivo.  Más Info https://cuentosparacrecer.org/producto/fonologia- programa/